Este documento presenta una tesis de grado para optar por el título de Ingeniero en Mercadotecnia. El tema de la tesis es una auditoría de mercado de caramelos mentolados en la ciudad de Quito. El documento incluye la introducción, agradecimientos, dedicatoria, objetivos, marco teórico y metodología propuesta para realizar la auditoría de mercado.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
277 vistas72 páginas
Este documento presenta una tesis de grado para optar por el título de Ingeniero en Mercadotecnia. El tema de la tesis es una auditoría de mercado de caramelos mentolados en la ciudad de Quito. El documento incluye la introducción, agradecimientos, dedicatoria, objetivos, marco teórico y metodología propuesta para realizar la auditoría de mercado.
Este documento presenta una tesis de grado para optar por el título de Ingeniero en Mercadotecnia. El tema de la tesis es una auditoría de mercado de caramelos mentolados en la ciudad de Quito. El documento incluye la introducción, agradecimientos, dedicatoria, objetivos, marco teórico y metodología propuesta para realizar la auditoría de mercado.
Este documento presenta una tesis de grado para optar por el título de Ingeniero en Mercadotecnia. El tema de la tesis es una auditoría de mercado de caramelos mentolados en la ciudad de Quito. El documento incluye la introducción, agradecimientos, dedicatoria, objetivos, marco teórico y metodología propuesta para realizar la auditoría de mercado.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 72
UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y NEGOCIOS
CARRERA DE MERCADOTECNIA
TESIS DE GRADO PREVIA LA OBTENCIN DEL TTULO DE INGENIERO EN MERCADOTECNIA
TEMA: AUDITORA DE MERCADO DE CARAMELOS MENTOLADOS EN LA CIUDAD DE QUITO
AUTOR: OSCAR LARRETEGUI
DIRECTOR: LIC. FRANCISCO JARA PADILLA, MS.
Quito, Agosto 2010
AGRADECIMIENTO
Agradezco en primer lugar a mis padres por el apoyo brindado a lo largo de mi vida y carrera, al Lcdo. Francisco Jara Padilla, Ms. que con su voluntad y conocimientos supieron guiar mi Tesis con el mayor de los xitos, y a la Universidad Tecnolgica Equinoccial que me brind con todos su integrantes a crecer como persona y profesional.
DEDICATORIA
Dedico este trabajo a mis padres, que han sido base fundamental dentro de la elaboracin de mi Tesis y durante toda mi carrera, a mis amigos que han estado conmigo en todo momento y han hecho de mi una mejor persona durante la vida.
RESPONSABILIDAD
Del contenido de la presente tesis, se responsabiliza en su totalidad al autor de la misma.
______________________ Oscar Larretegui C.I. 171520875-5
CERTIFICACIN
Certifico que bajo mi direccin, ha sido realizada la presente Tesis en su totalidad por el seor Oscar Eduardo Larretegui Maldonado.
______________________ Lcdo. Francisco Jara Padilla, Ms.
NDICE
Introduccin 1 1. Tema 1
2. Planteamiento del problema 1
3. Formulacin y sistematizacin del problema 1
3.1 Formulacin 1
3.2 Sistematizacin 2
4. Objetivos 2
4.1 Objetivo General 2
4.2 Objetivos Especficos 2
5. Justificacin 3
CAPITULO I 4
1.1 Marco Terico 4
1.2 Marco Conceptual 18
1.3 Hiptesis 19
CAPITULO II 20
2.1 Empresas Competidoras 20
2.2 Resea de las Empresas 21
2.3 Marcas en el mercado 27 CAPITULO III 40
3.1 Objetivo de la investigacin 40
3.1.1 Objetivo General 40
3.1.2 Objetivos Especficos 40
3.2 Metodologa de la Investigacin 41
3.2.1 Tipo de Investigacin 41
3.2.2 Fuente de Datos 41
3.3 Tcnica de Recoleccin de Datos 41
3.4 Modelo del Cuestionario 41
3.5 Ejecucin de Campo 43
3.6 Anlisis e interpretacin de los resultados 44
3.7 Anlisis de la auditora 47
3.8 Evaluacin de la presencia de las dos principales marcas 51
3.9 Elaboracin de la tabla de posiciones de los productos 53
3.10 Comparacin con datos Histricos 55
CAPITULO IV 60
4.1 Conclusiones 60
4.2 Recomendaciones 62
4.3 Sustentacin de la hiptesis 63
4.4 Bibliografa 64
1 INTRODUCCIN 1. Tema Auditora de mercado de caramelos mentolados en la ciudad de Quito. 2. Planteamiento del problema Las empresas tienen como objetivo principal vender sus productos en cualquier lnea en la que participa, para lo cual deben poseer informacin relevante sobre los mismos as como de los de la competencia que estn presentes en el mercado, teniendo en consideracin que el mercado de caramelos mentolados tiene una gran apertura en la ciudad de Quito. Dicha informacin servir para determinar cmo se encuentra cada empresa en el mercado tanto en presencia como en participacin en dlares y volumen de ventas. Tomando en consideracin lo expuesto, existe la necesidad de contar con informacin verdica de lo que est sucediendo en el mercado de caramelos mentolados, lo cual servir para la toma de decisiones mercadolgicas. 3. Formulacin y sistematizacin del problema 3.1 Formulacin Cul es la situacin actual e histrica de las diferentes marcas en el mercado de caramelos mentolados en los canales detallistas?
2 3.2 Sistematizacin Qu grado de cobertura tienen las marcas que participan en el canal detallista de la ciudad de Quito? Cul es la participacin en volumen y dlares de las principales marcas de caramelos mentolados en dos meses en la ciudad de Quito? Qu producto es que el tiene una mejor participacin en el mercado de caramelos mentolados en la ciudad de Quito? Cul es el volumen de ventas en dlares y en unidades (kg) que tienen los principales productos del mercado de caramelos mentolados en la ciudad de Quito? Qu ranking tienen los productos en el mercado de caramelos mentolados en la ciudad de Quito? 4. Objetivos
4.1 Objetivo general Determinar la situacin actual e histrica de las diferentes marcas en el mercado de caramelos mentolados en los canales detallistas para la obtencin de informacin relevante en la ciudad de Quito. 4.2 Objetivos especficos Conocer la situacin histrica del mercado de caramelos mentolados en la ciudad de Quito.
3 Analizar la situacin actual del mercado de caramelos mentolados en la ciudad de Quito.
Identificar cul es la presencia de las diferentes marcas que componen el mercado de caramelos mentolados en la ciudad de Quito. Indicar cul es la participacin que tienen los principales productos de caramelos mentolados en la ciudad de Quito. Saber cul es el producto con mayor presencia en los canales de distribucin en los que se realiz el estudio. Identificar el volumen de ventas tanto en dlares como en kilogramos del mercado de caramelos mentolados en la ciudad de Quito. Determinar el ranking de todos los productos que participan en la categora de caramelos mentolados, en la ciudad de Quito. 5. Justificacin El tema se justifica desde el punto de vista prctico y metodolgico, pues la importancia de contar con informacin oportuna, veraz y actualizada sobre cualesquier categora de productos a nivel de canales detallistas, es de vital importancia para consecucin de los objetivos de marketing de las empresas. En tal virtud el realizar la auditora peridicamente, permitir obtener informacin constante acerca de lo que pasa con los canales detallistas con los productos que participan en el mercado, lo que dar una gua para desarrollar nuevas estrategias de marketing a nivel de los canales de distribucin para as obtener mejores resultados con los productos deseados.
4 CAPTULO I MARCO REFERENCIAL 1.1. Marco terico La investigacin de mercados ayuda a recolectar informacin sobre diversas cosas, como la conducta de los consumidores, comportamiento dentro del mercado de servicios y productos, cmo se encuentra la percepcin de una marca en un mercado especfico, etc., lo cual depende de la informacin que desee la empresa que realiza la investigacin. Toda esta informacin recolectada en la investigacin de mercados permite a las organizaciones a tomar decisiones para cumplir los objetivos que tiene la empresa. No se puede hablar de una sola forma de investigacin de mercados, ya que esta depende del tipo de informacin deseada, el enfoque que se le d y las tcnicas que se vayan a utilizar. Para realizar una investigacin se deben seguir los siguientes pasos: Definir el problema a investigar. Determinar la informacin requerida. Decidir el tipo de investigacin que se va a utilizar. Disear el mtodo de obtencin de la informacin. Determinar quines proporcionan la informacin. Disear el instrumento para recopilar la informacin. Recolectar de la informacin Analizar e interpretar la informacin.
5 Informar de resultados. Es importante el definir la fuente de datos que se van a utilizar para la recoleccin de la informacin en la investigacin a realizar. Existen diversas fuentes para la recoleccin de la informacin, pero a esta hay que analizarla para saber si cubre las expectativas de la investigacin, en caso de no serlo se tendr que buscar nuevas fuentes para llegar a cumplir los objetivos de la investigacin. Considerando lo mencionado, tenemos dos tipos de informacin: Informacin secundaria Es toda aquella informacin relacionada que ya ha sido publicada, sin ser esta recolectada para el fin de la investigacin que se va a realizar, pero a pesar de esto es til y puede cumplir las expectativas del estudio. Dentro de la informacin secundaria se encuentra la interna y externa, la primera es aquella que se obtiene dentro de la empresa, mientras la externa es de fuentes que no pertenecen a la empresa. Cabe decir que esta informacin econmicamente hablando es ms barata que la informacin primaria. Informacin primaria Es aquella informacin que es obtenida exclusivamente para un fin especfico de la investigacin y que es hecha a la media para satisfacer los objetivos planteados en la investigacin.
6 A diferencia de la informacin secundaria, esta es costosa y requiere de mayor tiempo. En caso de optar por la informacin primaria, se debe tomar otra decisin, que es el tipo de investigacin que se va a ejecutar. As tenemos que la investigacin de mercados se divide en dos grandes grupos: Investigacin cualitativa Investigacin cuantitativa La investigacin cualitativa es aquella que busca obtener informacin sobre algn fenmeno en particular en colectivos reducidos y de manera profunda, as como tambin busca informacin sobre cualidades de los productos o servicios, actitudes del consumidor. La investigacin cualitativa puede llegar a ser la base para la generacin de ideas e hiptesis las mismas que pueden ser comprobados con nuevas investigaciones sean estas cualitativas o cuantitativas. Las tcnicas que se utilizan para realizar este tipo de investigacin son las siguientes: Entrevistas unipersonales: es una sesin con una sola persona de manera profunda para conocer como se desenvuelve dentro de una sociedad, el contacto se realiza nicamente una vez. Etnografa: es un tipo de investigacin que se realiza en el hbitat natural de los consumidores.
7 Grupos focales (entrevistas de grupo): son reuniones entre un grupo de personas de similares caractersticas lo que permite crear un ambiente propicio para una discusin que rompa las barreras psicolgicas. Tcnicas proyectivas: son tcnicas mediante las cuales se obtiene informacin de una forma indirecta, ya que en algunos casos las personas no desean decir o expresar sus opiniones directamente, para lo cual se desarrollaron varias tcnicas para que puedan expresar sus sentimientos u opiniones. La investigacin cualitativa es preliminar o complementaria a la investigacin cuantitativa. La investigacin cuantitativa es aquella que se utiliza para demostrar una hiptesis especfica, para la cual se busca una muestra significativa del universo para que la informacin recolectada pueda ser considerada y ampliada al universo. Dentro de la investigacin cuantitativa encontramos dos enfoques que son: el descriptivo el cual busca medir y cuantificar el mercado sin modificar las variables de medicin y el causal o experimental que es aquel que mide el efecto que tiene una variable al ser cambiada en el mercado. En la investigacin descriptiva tenemos las siguientes tcnicas: 1. Encuesta 1.1. Encuesta personal: se realiza de forma personal mediante un cuestionario, se lleva un esquema ya definido. 1.2. Encuesta postal: es la informacin que se obtiene por un correo, el encuestado responde y lo enva a su remitente.
8 1.3. Encuesta computarizada: se desarrolla va web o un correo electrnico, esta tcnica ha tenido un incremento considerable por el avance de tecnolgico en la sociedad. 1.4. Encuesta telefnica: generalmente usada para conocer el nivel de audiencia de un programa o radio y se da por medio de una llamada telefnica 1.5. Encuesta mnibus: es una asociacin de varias encuestas para as abaratar costos, para luego vender la informacin a varios clientes segn sus necesidades. 2. El panel 2.1. Panel de consumidores: 2.2. Panel de detallistas 3. Observacin 4. Observacin no obstructiva En la investigacin causal o experimental no se tiene una gran variedad de tcnicas como la descriptiva, pero en esta se deben considerar diversos elementos que inciden en la investigacin, estos son: 1. La variable principal o dependiente 2. La variable independiente 3. Factores externos 4. Unidades experimentales 4.1. Ficticios o de laboratorios 4.2. Reales Una vez determinado el tipo de investigacin que se va a utilizar as como las fuentes donde vamos a recolectar la informacin, hay que disear el cuestionario
9 el cual permita tomar los datos, que luego de ser procesados, proporcionen informacin que cumpla con las expectativas de la investigacin. Para cumplir con lo mencionado anteriormente se deben seguir los siguientes pasos o procesos para el diseo del cuestionario: Planteamiento de objetivos Formulacin de preguntas o Tipos de preguntas Preguntas filtro Preguntas de identificacin Preguntas abiertas Preguntas cerradas (dicotmicas y multicotmicas) o Tipos de escalas Escalas de medicin primarias Nominales Ordinales De intervalo De relacin, ratio o proporcionales De suma constante Escalas de actitudes Diferencia semntico Escala de Likert Diseo del cuestionario. Se debe tener en consideracin los siguientes pasos: o Consideraciones preliminares o Formulacin de preguntas
10 o Orden de preguntas o Estructura del cuestionario Prueba previa Dentro del diseo del cuestionario debemos considerar las normas de codificacin las cuales ayudan a asignar un nmero a cada pregunta y alternativas de respuestas que tiene, para as facilitar el trabajo de tabular y del clculo. El tamao de la muestra es de suma importancia, ya que esta debe ser representativa del universo para as tener informacin que ayude a tomar decisiones de forma correcta y que tengan los efectos deseados en el mercado. El tamao de la muestra depende de cuatro factores: Porcentaje de confianza con lo que se generaliza los datos a la poblacin. El porcentaje del error muestral dispuesto aceptarse en la generalizacin. Nivel de variabilidad que se calcula para la comprobacin de la hiptesis. Tipo de universo finito o infinito. Considerando el tipo de universo en el cual se va a efectuar se obtiene el tamao de la muestra con las siguientes frmulas
Universos infinitos * Fuente: Investigacin de Mercados HAIR.
11 Universos finitos * Fuente: Investigacin de Mercados HAIR.
Para los universos finitos e infinitos las siglas significan lo siguiente: n= muestra Z= nivel de confianza p= variabilidad positiva q= variabilidad negativa e= error permitido N= universo Para que la muestra sea lo suficientemente representativa se debe determinar un marco muestral correctamente considerando los parmetros adecuados. Una vez que se tiene el marco muestral se determina la muestra de la cual se va a obtener los datos necesarios Existen dos mtodos de muestreo: Muestreo probabilstico o Muestreo aleatorio simple o Muestro sistemtico o Muestreo estratificado Estratificacin simple
12 Estratificacin proporcional o Muestreo por conglomerados Muestreo no probabilstico o Muestreo opintico, por criterio, intencional o de juicio o Muestreo por conveniencia o Muestreo por cuotas Existen dos tipos de errores al desarrollar una investigacin y estos son: Error muestral Error no muestral Sin embargo, existen algunos hbridos de investigaciones de mercados que toman partes de las investigaciones tradicionales para llegar a cumplir los objetivos de la investigacin que se va a realizar. Una de ellas es el Store Audit (Auditora de detallistas o tiendas), que toma varias definiciones de las investigaciones tradicionales y se las aplica para obtener informacin del mercado respecto a productos que se encuentran en el mismo. La auditora de mercado al detal surge como resultado de la necesidad creciente de informacin sobre el mercado de consumo masivo. Es un informe peridico ofrecido a las empresas como un servicio continuo de suscripcin. Pero para entender mejor el concepto de la auditora de mercado tenemos a continuacin su definicin. La auditora de mercado es el levantamiento continuo de la informacin sobre los productos que se quieren analizar en establecimientos comerciales de venta al detal. Se recoleta datos sobre ventas y existencias, precios y otras caractersticas.
13 Los resultados son proyectados a partir de una muestra de establecimientos representativa del universo real. Para los fabricantes y distribuidores de diversos productos de consumo, la unidad de auditora de mercado es una fuente de informacin precisa, capaz de responder qu participacin de mercado, qu cifras de ventas, niveles de distribucin y precios, presenta cualquiera de sus marcas y la de sus competidores en el ltimo eslabn de la cadena de comercializacin (comercio al detal). Las caractersticas de la auditora de mercado son: Tendencial. Objetivo e imparcial. Estimado confiable. Proporciona informacin sobre el ltimo eslabn de la cadena de comercializacin. Permite el anlisis conjunto de distintas variables.
A continuacin se presenta la definicin de cada uno de los locales en estudio. Micro mercados Son lugares con un rea que vara entre 30 y 50 metros cuadrados, tienen caja registradora, venden aproximadamente 60 categoras de productos, y no poseen autoservicio.
14 Tiendas Son establecimientos donde se ofrecen alrededor de 40 categoras de productos de consumo, no tienen un acceso de autoservicio ni parqueadero, es muy poco probable que tengan una caja registradora, su rea es aproximadamente de 30 metros cuadrados. Quioscos Son establecimientos fijos situados en los alrededores de las calles, dedicados a comercializar confitera, cigarrillos, pilas, revistas, peridicos, y otros artculos. Charoles Son pequeas estanteras mviles que estn ubicadas en las calles, estas no permanecen regularmente en un mismo sitio, venden aproximadamente 20 categoras de productos. La metodologa que se utiliza en la investigacin, est dada por algunos conceptos recogidos de la investigacin de mercados tradicional, la cual aplicada en una forma distinta nos ayuda a recolectar los datos necesarios para la investigacin. Lo primero que se hace es seleccionar un rea de estudio, es decir, una categora particular de producto, y la cobertura geogrfica de la investigacin. Despus se procede a la recoleccin de los datos de las marcas y tipo de envases que existen dentro de la categora del producto en los canales de comercializacin y en los departamentos de compras de los negocios auditados. Teniendo la informacin acerca de las marcas, tamaos y tipos de envase, se elabora un formulario que debe tener aspectos como: clasificacin o tipo de expendios, tipo de marca y tipo de envase.
15 Posterior a la recoleccin de los datos, se procede a la aplicacin de la frmula de auditora para poder determinar las ventas de la categora a estudiar, en un tiempo determinado. Frmula. Existencia anterior + compras - existencia actual = ventas Generalmente el perodo de tiempo entre dos auditoras, no es menor de cuatro semanas, no se recomienda que sea de dos meses, pues podra acarrear el extravo de facturas que proporcionan los datos sobre las compras en los establecimientos. Para finalizar se presenta un informe por categora a las compaas que contrataron el servicio. Una vez realizada la investigacin de campo se obtiene la siguiente informacin Participacin de mercado (PM) Importancia relativa que tiene una marca dentro del mercado total, expresado en forma de porcentajes. Ventas (VENT) Es la misma participacin de la marca expresada en unidades (kg) Compras (COMP) Representan las compras efectuadas por el detallista de la marca en referencia durante el mes respectivo. Estas compras son expresadas en unidades o dlares.
16 Distribucin numrica (DN) Est basada en el nmero de expendios que tena la marca en existencia durante la ltima visita del auditor. Esta cifra se expresa en porcentajes. No establece diferencia entre tipos de canal. Distribucin ponderada (DP) Refleja la importancia de los negocios donde est presente la marca, en las ventas totales de la categora auditada. Sin existencia temporal (SET) Indica la importancia (ponderada) en las ventas totales de la categora, que tenan los negocios donde no estaba presente la marca durante la ltima visita del auditor, pero donde si se vendi la marca (usando un stock anterior o con registro de compras del mes) Meses en existencia (ME) Es la duracin de la existencia de la marca expresada en nmero o fraccin de meses. Esta cifra se calcula dividiendo el stock encontrado durante la ltima visita del auditor entre las ventas del ltimo mes de la marca. El marco muestral que se utiliza para la asignacin de la muestra es de forma estratificada, lo cual nos permite dividir la muestra de forma proporcional de acuerdo a lo que existe en el mercado. Esta divisin se da nicamente en el canal de tiendas ya que esta se subdivide en tres tipos, grandes, medianas y pequeas, por las caractersticas que presentan, mientras que micro mercados, quioscos y charoles no poseen una subdivisin.
17 Considerando el marco muestral y la cantidad debida obtendremos una muestra representativa del mercado que deseamos. Importancia de la investigacin de mercados Toda empresa busca el comercializar sus viene y/o servicios, de una manera eficiente, es decir en el empaque adecuado, el tamao correcto, el sabor indicado, a un precio que est de acuerdo a lo que necesita la empresa y los consumidores y una distribucin adecuada a los puntos detallistas correctos y que permitan tener una mayor y mejor cobertura. Una de las herramientas que poseen las empresas para no cometer errores al definir los aspectos anteriormente vistos es la investigacin de mercados, la cual nos provee informacin muy valiosa que ayuda a tomar las decisiones correctas en el momento adecuado. La investigacin de mercados es una herramienta muy poderosa la cual bien utilizada puede generar a las empresas muchas ventajas sobre sus competidores, esta herramienta debe ser muy bien llevada en todos sus pasos para que la informacin que entregue sea correcta y que tenga una utilidad real. En el pasado cada empresa produca para vender sus productos y el consumidor tena que buscar qu producto se adaptaba ms a sus necesidades para poderlo adquirir, este enfoque empresarial ha ido cambiando conforme los aos por lo que la empresa comenz a centrar su inters en el consumidor y averiguar cules son sus necesidades para poder fabricar lo que ellos necesitan. Ah la importancia de la investigacin de mercados, que nos da informacin sobre las necesidades del mercado y poder crear productos y servicios que se adapten a las necesidades de los consumidores.
18 La investigacin de mercados no solo se centra para saber cules son las necesidades del consumidor, tambin puede tener otros fines dependiendo de las urgencias de la empresa, as se pueden investigar diferentes aspectos como: informacin acerca de los canales detallistas, acerca de la publicidad, reaccin ante un producto, efecto de una promocin y muchos ms. Sin duda es una herramienta que nos permitir efectuar varias acciones incluso antes durante y despus del lanzamiento de algn producto, servicio, publicidad, promocin u otra accin. 1.2 Marco conceptual Es importante conocer algunos de los conceptos que se utilizan dentro de la auditoria de mercado para su mejor entendimiento. Share Porcentaje que tiene el producto dentro de un mercado, ya sea por categora o por el mercado total de confites, esta da la informacin en porcentajes del producto evaluado tanto en dlares como en volumen. Top Identificacin de aquellos productos que estn dentro de los primeros lugares de participacin en el mercado evaluado. Ranking Es la ubicacin que tiene cada uno de los productos en el mercado, esta informacin es valiosa para saber que puesto est ubicado el producto evaluado en los diferentes perodos estudiados y cual ha sido su avance o retroceso.
19 Store audit Auditoria de mercado que se desarrolla a los canales detallistas para obtener informacin relevante sobre ventas en volumen y dlares, rotacin, presencia, precios, etc. 1.3 Hiptesis La marca JAAZZ de CONFITECA, tiene una participacin en USD mayor del 40% del mercado en la ciudad de Quito. Al menos un producto de la lnea JAAZZ, se encuentra entre los 5 primeros productos del ranking de volumen y/o dlares.
20 CAPTULO II ANLISIS DEL LOS COMPETIDORES
2.1 Empresas competidoras CONFITECA, es una de las principales empresas fabricantes de confites y chocolates en Ecuador, con marcas que le identifican claramente como una de las empresas ms exitosas en el pas. ADAMS, empresa multinacional de las ms importantes a nivel mundial en su portafolio tienen grandes marcas reconocidas como las son Trident, Halls, Clorets, Chiclets, Bubbaloo entre otras. FERRERO, empresa que se caracteriza a nivel mundial por sus productos en el mercado de chocolates, sin embargo, esta tambin tiene marcas reconocidas en el mercado de confites, como lo es Tic Tac. El mercado de confites y chocolates en el pas est en constante crecimiento, por lo que tambin existen dentro del mercado grandes empresas nacionales y multinacionales que llevan sus productos al mercado para que puedan estar al alcance de los consumidores. Otras de las principales empresas que tienen un mayor prestigio a nivel nacional e internacional son Colombina, La Universal, entre otras, que con sus principales productos en diferentes categoras, hacen que las mismas siempre estn en constante innovacin de sus productos para mantener en primera instancia su mercado y luego aumentarlo.
21
2.2 Resea de las empresas participantes en el mercado de caramelos mentolados CONFITECA La empresa empieza su funcionamiento en el ao de 1963 con el nombre de American Chewing Products del Ecuador S.A. siendo as la primera empresa que fabrica chicles en el pas. A partir de dicha fecha, han existido ciertas ocasiones que hacen que la empresa tenga un mayor prestigio y que han marcado una nueva etapa dentro del crecimiento de Confiteca. En 1967, aparee la marca a gogo, la cual impulsa el crecimiento y la hace estar entre las principales empresas del mercado ecuatoriano; la marca llega a tener un significado dentro del mercado similar al de alegra, sabor y diversin para las distintas generaciones. Tan solo un ao despus en 1968, la marca A gogo comienza a explorar los mercados internacionales, siendo en este ao cuando se realiza la primera exportacin a Argentina. Continuando con la tendencia de expansin de la empresa y principalmente de la marca a gogo, en el ao de 1971 a gogo llega a Brasil. Una vez que han explorado nuevos mercados, Confiteca no deja de innovar el mercado ecuatoriano y al observar nuevas categora innovadoras en el mercado para el ao 1976, comienza una diversificacin de sus categoras teniendo as
22 como nuevas categoras a los chupetes, recubiertos (productos cubiertos de chocolate), caramelos y toffes. En el ao 1978, Confiteca lanza una nueva marca que caracterizara a la categora de masticables, sta es American. Ya para el ao 1981, Confiteca sigue su crecimiento, pero esta vez crece de forma vertical y crea su propio sistema de distribucin, con lo que busca ser ms eficiente y su vez tener una mayor penetracin en el mercado. La organizacin se da a travs de ruteros y zonificacin del mercado y se da una relacin ms directa con los detallistas. Confiteca para el ao 1991 vuelve a sorprender al mercado lanzando una nueva marca que revoluciona el mercado nacional dirigido principalmente a los nios y jvenes, este es un chicle con centro lquido, viene en varios sabores, la marca de tanto xito es Kataboom. Confiteca llega a cumplir un nuevo objetivo y a su vez un record, al alcanzar el primer lugar en volumen de ventas a nivel nacional. Tan solo un ao despus sigue el proceso de expansin y de bsqueda de xito en nuevos mercados y esta vez internacionales, as comienza sus operaciones Confitecol S.A. que busca llegar a tener el mismo xito tenido en Ecuador en el pas vecino de Colombia. Sin mucha espera, en el ao de 1994, abre sus puertas Confiperu S.A. teniendo como objetivo los mismos que las empresas de Ecuador y Colombia. El mercado sufre un cambio con el ingreso de novedosos productos por parte de Confiteca, as tenemos que en 1995 los productos de chicle Super Hiper cido, el
23 chupete Plop de sabores seductores y Jazz el caramelo mentolado que transmite frescura. En Per, Confiperu cosecha un nuevo xito al lanzar en 1996 su marca de chicle refrescante Boogie. En 1997 aparece una nueva marca en el mercado por parte de Confiteca que le da un nuevo impulso a la empresa, sta es Tumix que ingresa al mercado con el concepto de dar una mayor frescura a un menor precio, lo cual se vuelve una marca insigne de Confiteca y de gran xito. Confiperu, sigue sacando marcas que tienen un gran xito en el mercado, especialmente en la categora de gomas de mascar (chicles), Chichiste el chicle que te cuenta un chiste, es la nueva marca en el ao de 1998 en Per. En 1999 se realiza la feria de golosinas ms grande del mundo e importante la ISM en Alemania a la cual asiste Confiteca con el objetivo de abrirse nuevos mercados internacionales y competir con nuevas empresas. Para el 2002, revistas de economa como Amrica Economa reconocen la labor de Confiteca por su gran xito estratgico en exportaciones llegando a 34 pases de todo el mundo, la reconoce entre las 7 empresas con mejor gestin empresarial en Latinoamrica. El mismo ao la revista Candy Industry reconoce a Confiteca como una de las 100 mayores empresas productoras de confites en el mundo. Una nueva gran decisin dentro de Confiteca, asumir en el ao 2004, el reto de competir en el mercado de chocolates lanzando al mercado productos con las marcas American y Chocotin.
24 Para el 2005, Confiteca ingresa al mercado de novelty dirigidos a nios y adolecentes, pero se diferencian de los productos tradicionales para dichos mercados. En la actualidad Confiteca es una de las principales empresa del Ecuador, teniendo grandes marcas exitosas en el mercado nacional. A nivel internacional Confiteca llega en la actualidad a ms de 38 pases dentro de los 5 continentes, pases como Venezuela, Mxico, Panam, Emiratos rabes Unidos, Costa Rica, Cuba, Arabia Saudita, Australia, Corea del Sur, Ghana, Honduras, Grecia, EEUU, Espaa, Italia, Suecia, Chile, Israel entre otros. Constantemente, Confiteca sigue impulsando a sus marcas con nuevos productos, que llegan a impactar al mercado y tener gran aceptacin en el mismo. Cadbury Adams Una de las empresas ms exitosas del mundo es Adams que tienen como bases la responsabilidad social, la innovacin y el desarrollo a nivel global, est en cerca de 200 pases y se caracteriza por tener productos de gran calidad. Sus principales marcas son las siguientes: o Halls: nace en Ecuador en los aos 60s, un caramelo duro que por su fuerte frescura ayuda aliviar la tos y refresca la garganta. o Clorets: fue lanzado en Ecuador en 1987 en forma de caramelo duro y goma de mascar. Fue el primer producto del mercado que contena Actizol y Clorofila, sustancias que neutralizan los olores fuertes en la boca causados por la comida, el licor y el cigarrillo.
25 o Chiclets: empieza su historia en Ecuador en los aos 60s, junto con la planta de Cadbury en Quito. A lo largo de los aos Chiclets ha trado al mercado muchas novedades, es as como en el 2004 se lanza Chicles Xtend, una frmula con extra duracin, bajo el concepto el sabor dura ms. o Trident: nace en Ecuador en 1999 y fue el primer chicle sin azcar en el pas. Desde el lanzamiento de Trident SP en el 2003 Trident ha ido ganando fuerza en Ecuador llegando a ser hoy por hoy la marca ms fuerte dentro del portafolio de Cadbury y la marca lder en el mercado ecuatoriano y reconocida por los consumidores como la marca ms innovadora. o Bubaloo: fue lanzada en 1992, una goma con centro lquido. En el transcurso de los aos Bubbaloo ha trado muchas innovaciones para los nios del Ecuador, con sus variantes cidas que pintan la lengua, su mix de frutas, y su ltimo lanzamiento Bubbaloo Bola de Cristal (2008) bajo el concepto t preguntas y Bubbaloo te responde con color un juego que llama la atencin de muchos consumidores. o Certs: Caramelo en forma de pastilla con sabor nico que ha tenido gran acogida en el mercado ecuatoriano. o Sparkies: En 1987 se lanza Sparkies, caramelos blandos de sabores frutales y divertidos colores que tuvieron un xito extraordinario entre el pblico infantil con su slogan como Sparkies solo Sparkies. Arcor Est dentro de las 100 empresas de mejor imagen, son constantes innovadores de las categoras en las que participa.
26 Las marcas que tiene el fabricante Arcor se enumeran a continuacin o Butter Cream: esta marca se encuentra en dos categoras caramelos y chupetes siendo ms fuerte en la categora de caramelos o Poosh: chicle centro lquido que representa el segundo producto de mayor importancia en la empresa para el mercado ecuatoriano. o Mentho Plus: caramelo mentolado que representa el cuarto producto dentro de la empresa, de igual manera tiene varios sabores y vienen en presentaciones unitarios y multiunitarios o Surtido Frutas: caramelos de sabores dirigidos especialmente para nios, vienen de diferentes sabores.
Aldor Aldor inicia sus operaciones apenas en 1991, con el transcurso de los aos ha ido adquiriendo experiencia, siendo as una de las principales empresas en el Ecuador. Esto se debe gracias a sus marcas, las cuales se mencionan a continuacin: o Yogueta: chupetes con relleno blando con sabor a yogurt y frutas. o Pin Pop: chupete de varios sabores que tienen como relleno chicle. o Chicludo: otro formato de chupetes que lleva adentro ms chicle. o Mist: caramelo mentolado que viene en presentacin unitaria y de varios sabores. o Videns: chicle pastilla en presentacin de empaque de medicinas.
27 La Universal La Universal empresa nacional que relanz sus productos luego de estar fuera del mercado por varios aos, su aceptacin fue muy buena por parte de los consumidores, por lo que continuamente est innovando y creciendo en el mercado ecuatoriano. Sus principales marcas son: o Manicho: chocolate con gran xito dentro del mercado ecuatoriano, han innovado en nuevas presentaciones para el deleite de los consumidores. o Menta Glacial: caramelo mentolado en forma cuadrada, una de las marcas ms reconocidas de La Universal o Osito: chocolate blanco de barras y mini barras, formato similar a Manicho. o Huevitos: chocolates rellenos de un dulce blanco crujientes y baados en chocolate o Ye-Ye: chupete de varios sabores, tienen un gran valor para la empresa o Leche Miel: caramelo de sabor a leche, muy comn en el mercado ecuatoriano. o Yum Yum: la diversificacin de los chupetes en la empresa est dada por la marca yum yum que tiene varios sabores 2.3 Marcas en el mercado Las empresas mencionadas en el acpite anterior son propietarias de diversas marcas con las que participan en el mercado de confites y chocolates, a
28 continuacin se observa la gran variedad de marcas que se encuentran en el mercado de la ciudad de Quito
Marca perteneciente a Cadbury Adams, paraticipa en la categora de chicles centro lquido, siendo este el principal competir de Kattabom. Tiene varios sabores: banana, manzana, fresa, asi como especiales como bola cristal.
Pertenece a Cadbury Adams, est en la categora de caramelos mentolados, con una forma de pastilla, como su nica presentacin.
29
Participa en tres categoras, chicle barra, chicle bola y chicle pastilla. Su fabricante es Cadbury Adams. Dentro de chicle barra se tiene la presentacin de chicle lonja con sabores de uva y fresa-morango. Chicle bola viene en presentacin de fundas por 5 bolas con sabores como menta, cereza, tutti frutti y mora. La mayor fuerza que tiene la marca Chiclets es en chicle pastilla en la cual tiene las presentaciones de cajas de 10, 12, 4 y 2 unidades, con la caracterstica que se centra ms en el sabor de menta.
Clorets participa en 3 categoras, en caramelos mentolados, chicle barra, chicle pastilla, como fabricante a Cadbury Adams.
30 Clorets presenta un diversificacin mayor en sus presentaciones teniendo as en mentolados tiene Clorets pepa, Clorets tubo, Clorets masticable pepa, Clorets masticable tira, Clorets optimints, Clorets x 2 con sabores de menta y mora. En chicle barra tiene una nica presentacin de chicle lonja de sabor menta. Chicle pastilla tiene presentaciones de Clorets x 12 y Clorets x 2 que vienen en cajas y de sabor nicamente de menta.
Marca representativa de Cadbury Adams en conjunto con Trident, participa nicamente en caramelos mentolados con gran diversidad de sabores tales como cereza, durazno, menta, miel limn, mora, naranja, pia, naranjilla, sanda, manzanda, etc. Las presentaciones que tiene Halls son Halls pepa, Halls tubo, Halls ligth y Halls masticable tubo.
Marca que pertenece a Cadbury Adams, y est en la categora masticables, su presentacin son en fundas y tiene sabores surtidos.
31
Marca fuerte de Cadbury Adams, tiene varias presentaciones, Trident Splah, Trident Xtracare, Trident White x 9, Trident x 1, Trident x 5, Trident Xtracare x 9, Trident Xtracare x 12. De igual manera tiene gran diversidad de sabores: canela, mora, manzana, sanda, menta, yerbabuena, fresa, etc.
Marca fuerte de Aldor que est dentro de la categora mentolados con su nico sabor a menta.
Bom Bom Bum de Colombina, como principal marca, participa en chicle centro
32 lquido y chupetes, tiene sabores de fresa, uva, mandarina, frutas, naranjilla, mango y mora en ambas categoras.
Marca insignia de Confiteca con la cual se ha abierto camino en varias categoras dentro del mercado Ecuatoriano y extranjero, participa en las categoras chicle bola, chicle bomba, chicle centro lquido, chicle centro cido y chupetes, de igual manera tiene una gran variedad de sabores como, menta, mango, mango-mora, maracuy, naranjilla, sandia, canela, cereza, limn, tutti frutti as como surtidos. De igual manera existen varias presentaciones de la marca agogo, son por dos unidades, por 5 unidades, una unidad, chupete, y centro lquido.
American, una de las marcas pioneras de Confiteca, participa en las categoras de bombones, chicle bola, chicle pastilla, mentolados, caramelos duros, chupetes, paletas, toffees; estos con sabores como menta, leche, leche-chocolate, fresa,
33 yogurt, fresa-chocolate, naranja, caf-leche, chocolate, frutas, licor, crema y manjar. Las presentaciones son unitarias las cuales van conforme a la categora.
Artic una marca que es antigua y nueva para Confiteca, ya que recientemente se realiz el lanzamiento de la marca Artic en la categora chicle barra, pero tambin participa en la categora chicle pastilla. Las presentaciones en chicle pastilla son cajas de 2 unidades y de 12 unidades, mientras que en chicle barra son lonjas unitarias, los sabores que tiene la marca son menta, canela, manzana y sanda.
Marca de la actualidad de Confiteca, introducido al mercado como una marca fantasa que va dirigido en especial al segmento de nios, participa nicamente en la categora de caramelo liquido. Su sabor es cido.
34
Una de las marcas que tiene Confiteca dentro de la categora de chupetes, dirigida a los nios ya que no son de gran tamao, sus sabores son surtidos.
Marca exclusiva de chocolates para Confiteca, est en las categoras barras, mini barras y fantasa, existen dos caractersticas especiales, la primera es que en barras y mini barras son chocolates elaborados con soya, la segunda es que en fantasa es un chocolate de pasta con una figura de plstico.
Confiteca, propietaria de una de las marcas ms reconocidas en el mercado
35 ecuatoriano Jaazz, que tiene productos en las categoras chicle pastilla y mentolados, siendo esta ltima la ms importante para la marca. Sus presentaciones son Jaazz Frost, Jaazz caramelo pepa, Jaazz caramelo tira x 6, Jaazz liquid x 2, Jazz masticable, Jaazz pastilla y Jaazz sugar free, con sabores de menta, cereza, mora y surtidos.
Otra de las marcas que tiene gran peso en el portafolio de Confiteca es Kataboom, la misma que se encuentra en las categoras de chicle centro lquido y chupetes. La marca viene en dos nicas presentaciones unitarios y chupetes con una gran variedad de sabores especialmente en chicle centro lquido, asi se observa los sabores de fresa, cereza, banana, cherry cola, durazno, energy, frutas, lima limn, limn, mandarina-toronja, mango, mango-banana, mango enchilado, menta, mora azul, naranja, naranjilla, pilk limonade, sanda y uva.
La segunda marca que tiene Confiteca es Plop que es la principal marca en
36 chupetes para Confiteca, tiene gran diversidad de sabores en el portafolio de Plop como fresa, frutas, leche-chocolate, manzana, mora, naranjilla, uva-cereza, yogurt, plop passion tropical.
Tumix, marca que pertenece a Confiteca, participa en las categoras de chicle bola, chicle pastilla y chocle barra con sabores como menta, clorofila, yerbabuena, asi mismo presenta varias presentaciones, Tumix bola x 5, Tumix cero, Tumix power x 2, Tumix tira x 5, Tumix x 10, Tumix x 12, Tumix x 15, Tumix x 2 y Tumix x 3.
Producto de Ferrero, se compone de dos elementos, chocolate y galleta lo cual le hace pertenecer a la categora de rellenos.
37
Una de las marcas ms fuertes de Ferrero para el mercado de nios, est dentro de la categora de fantasa, es el producto sustito para Kinder sorpresa, sin embargo, tiene caractersticas similares ya que su producto tienen como novedad un mueco armable.
Ferrero as mismo presenta productos en la categora de bombones con la marca Noggy, que tiene una recubierta muy particular siendo sta de un chocolate mas duro y crocantes, su presentacin son bolitas unitarias que vienen en empaques de tiras x 5, cajas x 50, cajas especiales navideas, etc.
Nutella, una marca ms de Ferrero que participa en la categora de pasta, es el
38 mismo chocolate que tiene la marca Hanuta, viene en presentaciones de frasco y unitario de plstico.
La marca Tic Tac que pertenece a Ferrero, son pastillas de caramelos mentolados, que incluso tienen 2 caloras menos que los caramelos mentolados en general. Tiene varios sabores dentro de su gama, como naranja, menta, yerbabuena, limn-menta, maracuy y cherry. Sus presentaciones son dos, tic tac caja y tic tac funda de 4 unidades.
La marca Menta Glacial participa en la categora mentolados y chicle pastilla (La Universal), sin embargo la particularidad de esta marca es que pertenece a dos empresas, La Universal e Italo, su empaque es diferente pero su nombre es el mismo. Su sabor exclusivo es de menta y para ambas empresas vienen en fundas de 90 a 100 unidades.
39
La marca Leche Miel, es de La Universal, participa en la categora de caramelos duros, su sabor es igual a su nombre leche-miel.
Manicho, marca representativa de la empresa La Universal, que luego de salir del mercado durante 2 aos, en su regreso volvi a ser el lder en el mercado de chocolate en barra y mini barras, adems de las dos categoras antes mencionadas tambin participa en la categora bombones. Manicho es un chocolate que tiene pedacitos de man, ha sido una marca que dentro del mercado ecuatoriano tiene gran xito.
40
CAPTULO III ESTUDIO DE MERCADO
3.1 Objetivo de la investigacin 3.1.1 Objetivo general Determinar la situacin actual e histrica de las diferentes marcas en el mercado de caramelos mentolados en los canales detallistas. 3.1.2 Objetivos especficos Conocer la situacin histrica del mercado de caramelos mentolados en la ciudad de Quito. Analizar la situacin actual del mercado de caramelos mentolados en la ciudad de Quito. Identificar cul es la presencia de las diferentes marcas que componen el mercado de caramelos mentolados en la ciudad de Quito. Conocer cul es la participacin que tienen los principales productos de caramelos mentolados en la ciudad de Quito. Saber cul es el producto con mayor presencia en los canales de distribucin en los que se realiz el estudio. Identificar el volumen de ventas tanto en dlares como en kilogramos del mercado de caramelos mentolados en la ciudad de Quito. Determinar el ranking de todos los productos que participan en la categora de caramelos mentolados, en la ciudad de Quito.
41 3.2 Metodologa de la investigacin 3.2.1 Tipo de investigacin La investigacin se plantea como cuantitativa descriptiva. 3.2.2 Fuente de datos La investigacin se sustenta tanto en informacin secundaria como en informacin primaria. Para lo primero se recurri al Internet y para lo segundo a una investigacin de campo. 3.3Tcnica de recoleccin de datos Se realiza un store audit, en la ciudad de Quito con una muestra de 291, de las cuales son 224 tiendas, 36 micromercados, 17 quioscos y 14 charoles, los mismas que aceptaron colaborar en el estudio para recolectar datos que permitan cumplir con los objetivos anteriormente planteados. El cuestionario est diseado con los estndares que plantea el store audit, en la cual se puede registrar cada semana lo que ocurre con cada uno de los productos que se est investigando. Los datos que se recolectan en la encuesta son los siguientes: Inventario inicial Presencia semanal de los productos Compras por productos semanales Inventario final Precio unitario de cada uno de los productos
3.4 Modelo del cuestionario El siguiente cuestionario permite la recoleccin de los datos de una forma adecuada.
42 CODIGO CENSO: CUESTIONARIO: NOMBRE DEL LOCAL: DIRECCION: TELEFONO: PROPIETARIO: PARTICIPANTE: GRANDE ( ) PEQUEA( ) MIRCROMERCADOS GRANDE ( ) PEQUEA( ) KIOSKOS GRANDE ( ) PEQUEA( ) CHAROLES GRANDE ( ) PEQUEA( ) Digitacin responsable: Edicin responsable: PRODUCTO UNID FUN 1 S 2 S 3 S 4 S 5 S 6 S 7 S 8 S UNID FUN UNIT FUNDA MENTOLADOS MENTA BLANDA BLUE MINT *100 (400GR) L 1 BLUE MINT MENTHOL *100 (480.1GR) L 2 BLUE MINT MENTA BLANDA * 100 ( 450 GR.) L 3 CALYPTUS MENTOL ACTIVO *100 (400GR) L 4 CARAMELOS MENTA *100 (330GR) L 5 CARAMELO RELLENO DE MENTA *67 (405GR) L 6 CERTS *16 (326,4GR) L 7 CLORETS BARRA *12 (408GR) L 8 CLORETS *100 (360GR) L 9 CLORETS MASTICABLE MENTA *20 TIRAS DE 6 UNID. DE 18GR C/TIRA (360GR) L 10 CLORETS MASTICABLE MENTA *50 TIRAS DE 6 UNID. DE 18GR C/TIRA (900GR) L 11 CLORETS MASTICABLE MENTA *50 (150GR) L 12 CLORETS MASTICABLE MENTA *250 (750GR) L 13 CLORET'S MORA MASTICABLE * 20 TIRAS DE 6 UNIDADES ( 360GR.) L 14 CLORET'S MORA MASTICABLE * 250 ( 750GR.) L 15 CLORET'S MORA MASTICABLE * 50 ( 150GR.) L 16 CLORETS OPTIMINTS * 1DE 35 PASTILLAS (4,9GR) L 17 COOL MENTA *100 (380GR) L 18 Fresh Orange *40 (680gr) L 19 GLACIAL XTREME MENTOL Y EUCALIPTO * 100 (360gr) L 20 HALLS EXTRA STRONG *12 (408GR) L 21 HALLS STRAWBERRY LYPTUS *12 (408GR) L 22 HALLS HONEY LEMON LYPTUS *12 (408GR) L 23 HALLS CHERRY LYPTUS *100 (360GR) L 24 HALLS CHERRY LYPTUS *100+10 (396GR) L 25 HALLS CHERRY LYPTUS *12 (408GR) L 26 HALL'S CHERRY LYPTUS * 50 + 10 GRATIS ( 216GR ) L 27 HALLS CREAMY FRESA * 12 (399,6GR) L 28 HALLS CREAMY FRESA CREMOSA *100 (355GR) L 29 HALLS CREAMY FRESA CREMOSA *12 (378GR) L 30 HALL'S CREAMY PIA COLADA * 100 ( 355GR.) L 31 HALL'S CREAMY PIA COLADA * 12 ( 399,6GR.) L 32 HALLS CREAMY NARANJA CREMOSA *100 (355GR) L 33 HALLS CREAMY NARANJA CREMOSA * 12 (399,6GR) L 34 HALLS CREAMY NARANJA CREMOSA *12 (378GR) L 35 HALLS CREAMY MORA CREMOSA *100 (355GR) L 36 HALLS CREAMY MORA CREMOSA *12 (378GR) L 37 HALLS Durazno Cremoso * 12 ( 399,6 gr.) L 38 HALLS Durazno Cremoso * 100 ( 355 gr.) L 39 HALL'S EXTRA STRONG * 50 + 10 GRATIS ( 216GR ) L 40 HALLS EXTRA STRONG *100+10 (396GR) L 41 HALLS EXTRA STRONG *100 (360GR) L 42 HALLS HONEY LEMON LYPTUS *100 (360GR) L 43 HALLS LIGHT FRESA SIN AZUCAR *12 CAJAS DE 10 (204GR) L 44 HALLS LIGHT MENTOL SIN AZUCAR *12 CAJAS DE 10 (204GR) L 45 HALLS LIGHT MENTHOL *4 CJAS DE 10 UNID (68GR) L 46 HALLS LIQUID MENTHO LYPTUS *100 (350GR) L 47 P.V.P. SECTOR: BARRIO: MEDIANA( ) MEDIANA( ) MEDIANA( ) FECHADE INVESTIGACIN (DIA/ MES) : SEMANAS INV.INIC AREADE CONTROL - CODIGOS CODIGO DEL ENCUESTADOR : INV.FINAL N REGION PROVINCIA CANTON MEDIANA( ) ESTUDIO DE STORE AUDIT 2009 - CATEGORIACONFITES TIENDAS ZONA:
43 3.5 Ejecucin de campo La ejecucin de campo se presenta en el siguiente cronograma:
Semanas Febrero do lu ma mi ju vi sa 5ta 1 2 3 4 5 6 7 6ta 8 9 10 11 12 13 14 7ma 15 16 17 18 19 20 21 8va 22 23 24 25 26 27 28
44 3.6 Anlisis e interpretacin de los resultados
TABLA Nro 1 QUITO MARCA PARTICIPACIN HALLS 42,66% TIC TAC 20,46% JAAZZ 12,97% CLORETS 6,69% CERTS 6,40% MENTA GLACIAL 5,71% KAUMAL 1,05% COOL MENTA 1,00% OTROS 0,81% MENTHO PLUS 0,59% SUPER MENTA 0,41% MENTITAS 0,37% BLUE MINT 0,24% NEXT 0,20% HORTELA 0,18% MENTA HELADA 0,13% SUITT 0,12%
Como se puede observar en la tabla de informacin que dio la auditoria de mercado al detallista, la marca JAAZZ obtiene un 12,97% de participacin en el mercado de la ciudad de Quito, por lo que se rechaza la hiptesis planteada, que indica que JAAZZ tiene una participacin de no menos del 40% en la ciudad de Quito en USD. Dada la informacin de la auditora se observa que la lnea JAAZZ en volumen tiene a un producto en el puesto nmero 1 (Jazz * 30 tiras de 6 unidades 450gr), mientras que en dlares tiene a un producto en el puesto 5 (Menta Jaazz extrafuerte * 100 360gr), por lo que se acepta la hiptesis expuesta de que por lo
45 menos un producto de la lnea JAAZZ se encuentra entre los primeros 5 puestos del ranking en volumen y/o dlares. TABLA Nro 2
Obtenida la informacin de la auditora se obtienen las siguientes conclusiones: La categora de caramelos mentolados tiene un peso dentro del mercado de confites en la ciudad de Quito de 19,79% en USD mientras que en volumen lo es en un 16,82%, siendo el lder en USD. Las seis principales marcas que participan en la categora de caramelos mentolados en la ciudad de Quito son: Halls, Tic tac, Jaazz, Clorets, Certs y Menta Glacial, abarcando el 94,88% del mercado en USD.
Los productos con mayor participacin en el mercado de caramelos de la ciudad de Quito se nuestra a continuacin en el cuadro:
Se observa que el producto Tic Tac Naranja * 1 de 16GR perteneciente al fabricante Ferrero tiene una mayor participacin en el mercado de Quito dentro de todos los participantes.
Los productos con mayor presencia en los canales medidos durante estos dos meses de auditora son los siguientes:
Halls surtido x 100 (360gr) lidera en presencia en todos los canales medidos, encontrndose en un 66,50% de los puntos visitados.
47 La categora de mentolados en la ciudad de Quito genera en USD $501.639,75 mientras que en VOL representa 41.662,15 kg, esto en un perodo bimensual.
3.7 Anlisis de la auditora
Una vez desarrollada la investigacin de campo durante el perodo de 8 semanas, los datos son pasados diversos departamentos para que tengan un mayor control de lo que se ha obtenido y se pueda ingresar a la base de datos lo cual permitir analizar la informacin de una mejor manera. Terminada la auditora se obtienen los resultados de manera general:
Peso de los caramelos mentolados dentro del mercado de Quito.
El cuadro muestra que la categora mentolados dentro del mercado tiene una participacin del 16,82% en volumen, representado en valores absolutos 41.662,15 kg, ubicndose como la tercera categora de mayor importancia, 24,66 21,74 16,82 14,41 6,71 5,34 3,75 2,76 1,20 1,08 0,74 0,55 0,16 0,09 0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 CHICLE BOLA CHUPETES MENTOLADOS CHICLE CENTRO LIQUIDO CHICLE PASTILLA CHICLE BARRA CARAMELOS MASTICABLES CARAMELO LIQUIDO PALETAS TOFFEES CHICLE BOMBA CHICLE CENTRO ACIDO MINI CHICLE Peso Categora KGS Ene/Feb
48 siendo la categora con mayor peso la de chicle bola con el 24,66% y como segundo est con 21,74% la categora de chupetes.
Al ver el mismo cuadro en USD se observa que la categora mentolados pasa a tener una participacin mayoritaria con el 19,79%, esto se debe a que sus precios son en promedio mayores a los de las otras categoras y tienen diversas presentaciones.
Peso por fabricante dentro del mercado de caramelos mentolados en la ciudad de Quito. 19,36 10,67 19,79 11,83 12,97 16,62 3,26 1,76 1,67 0,62 0,63 0,63 0,13 0,08 0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 CHICLE BOLA CHUPETES MENTOLADOS CHICLE CENTRO LIQUIDO CHICLE PASTILLA CHICLE BARRA CARAMELOS MASTICABLES CARAMELO LIQUIDO PALETAS TOFFEES CHICLE BOMBA CHICLE CENTRO ACIDO MINI CHICLE Peso Categora USD Ene/Feb
49
El mercado de mentolados de la ciudad de Quito esta en kg se encuentra en los 41.662,15, de los cuales Confiteca tiene una participacin del 16,59% con lo que le ubica en el segundo puesto y con el 60,85% se encuentra Adams, el tercer fabricante con mayor participacin es Ferrero con el 12,50%.
0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00 A D A M S C O N F I T E C A F E R R E R O L A
U N I V E R S A L I C A P E B A R C O R S U P E R F R E S C O L I E C U A G O L O S I N A S G A R O T O C O R D I A L S A O T R O S A M B R O S O L I A L D O R L I T Z E R L A
A M E R I C A N A A L I M E N T I C I A 6 0 , 8 5 1 6 , 5 9 1 2 , 5 06 , 1 6 1 , 2 9 0 , 6 4 0 , 4 1 0 , 3 6 0 , 3 1 0 , 2 8 0 , 2 3 0 , 1 6 0 , 1 0 0 , 0 6 0 , 0 5 0 , 0 1 0 , 0 1 Participacin Fabricante Vol % Vol 5 5 , 7 5 1 3 , 9 8 2 0 , 4 6 5 , 7 1 1 , 4 6 0 , 7 0 0 , 4 0 0 , 2 5 0 , 3 4 0 , 1 8 0 , 2 4 0 , 2 1 0 , 0 9 0 , 1 2 0 , 0 7 0 , 0 1 0 , 0 5 0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 A D A M S C O N F I T E C A F E R R E R O L A
U N I V E R S A L I C A P E B A R C O R S U P E R F R E S C O L I E C U A G O L O S I N A S G A R O T O C O R D I A L S A O T R O S A M B R O S O L I A L D O R L I T Z E R L A
A M E R I C A N A A L I M E N T I C I A Participacin Fabricante USD % USD
50 En dlares, el mercado de caramelos mentolados de la ciudad de Quito se encuentra bordeando los $501.640, siendo Adams el lder con el 55,75%, y por un factor de precios Ferrero llega a tener 20,46% de participacin, mientras que Confiteca baja en su participacin al 13,98% ubicndose en el tercer puesto.
Peso por marca en el mercado de caramelos mentolados en la ciudad de Quito:
La principal marca del fabricante Confiteca es JAAZZ que obtiene una participacin en kg dentro del mercado de Quito en caramelos mentolados del 15,67%, mientras que su segunda marca Cool Menta obtiene apenas un 0,92% del mercado, mientras que la marca lder es Halls con el 47,64% la cual pertenece a Adams.
4 7 , 6 4
1 5 , 6 7
1 2 , 5 0
7 , 4 8
6 , 1 6
5 , 7 4
0 , 9 2
0 , 8 5
0 , 7 2
0 , 5 5
0 , 4 9
0 , 4 4
0 , 2 8
0 , 2 3
0 , 2 1
0 , 0 7
0 , 0 6
- 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 H A L L S J A A Z Z T I C
T A C C L O R E T S M E N T A
G L A C I A L C E R T S C O O L
M E N T A K A U M A L O T R O S M E N T H O
P L U S M E N T I T A S S U P E R
M E N T A H O R T E L A B L U E
M I N T N E X T M E N T A
H E L A D A S U I T T Participacin Marca Vol % Vol
51
La participacin de la marca JAAZZ cambia al analizarla en dlares, ya que los precios de las marcas competidoras son mayores, por lo que llegan a tener una mejor participacin siendo la que ms saca provecho la marca Tic Tac que llega a tener el 20,46% siendo la segunda marca con mayor participacin dentro del mercado de Quito, sin embargo, Halls sigue como lder con el 42,66% y la marca JAAZZ cae al tercer puesto con el 12,97%.
3.8 Evaluacin de la presencia de las dos principales marcas del mercado de caramelos mentolados en USD, en los canales definidos
Dada la auditora se identifican las dos principales marcas que tienen una mayor participacin en el mercado en USD, estas son HALLS con el 42,66% seguida por Tic Tac con el 20,46%, de acuerdo a esto se analiza cules son los productos de estas dos marcas para saber cmo est integrada su marca y cul es el peso que tiene cada una en el mercado distinguido por el canal evaluado. 4 2 , 6 6
1 2 , 9 7
2 0 , 4 6
6 , 6 9
5 , 7 1
6 , 4 0 1 , 0 0
1 , 0 5
0 , 8 1
0 , 5 9
0 , 3 7
0 , 4 1
0 , 1 8
0 , 2 4
0 , 2 0
0 , 1 3
0 , 1 2
- 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 40,00 45,00 H A L L S J A A Z Z T I C
T A C C L O R E T S M E N T A
G L A C I A L C E R T S C O O L
M E N T A K A U M A L O T R O S M E N T H O
P L U S M E N T I T A S S U P E R
M E N T A H O R T E L A B L U E
M I N T N E X T M E N T A
H E L A D A S U I T T Participacin Marca USD % USD
52
Se observa que el producto de la marca HALLS con mayor participacin es Halls surtido * 100 360 gr, el cual es un producto unitario que su PVP modal est a 0,05 ctv, seguido por el Halls extra strong * 12 408 gr que es un producto multi-unitario con un PVP modal de 0,30 ctv. La marca Halls tiene bajo su registro 39 productos los cuales ayudan a que llegue a ser la principal marca dentro del mercado de caramelos mentolados. La estrategia utilizada de ADAMS para Halls es la diversificacin de los productos de la marca Halls, ya que as podr llegar a ms segmentos en el mercado, su gran variedad de sabores y de presentaciones hacen que la marca este ms accesible para el cliente.
La marca Tic Tac, segunda en importancia de participacin en USD de la ciudad de Quito, tiene como principal producto al Tic Tac Naranja * 1 16 gr con gran peso en el canal de tiendas, sin embargo en los canales de quioscos, micros y charoles cae en varios puntos porcentuales La estrategia de Ferrero es distribuir dos presentaciones las cuales le pone mucho empeo para que se posicione en el mercado, estrategia que ha funcionado. Sus productos vienen en dos presentaciones las cuales tienen un precio modal de 0,05 ctv y 0,30 ctv.
3.9 Elaboracin de la tabla de posiciones de los productos.
Dentro del mercado de caramelos mentolados de la ciudad de Quito participan diversos productos que segn su desempeo de cada mes van ubicndose en un ranking que nos permite observar cual es el producto se ubica en el primer lugar considerando sus ventas.
En el cuadro presenta al producto Tic Tac Naranja * 1 (16 gr) con una venta de $37.957, teniendo una distribucin del 75% en los canales medidos de la ciudad de Quito a un precio sugerido de 0,30 centavos de dlar, mientras que el producto que mejor est ubicado de la lnea JAAZ es el menta Jaazz extrafuerte * 100 (450 gr) que con una venta de $25.163 con lo cual se ubica en el 5to puesto, con un precio sugerido de $0,02 y una distribucin del 50% , sin embargo, al analizar el ranking de acuerdo a sus ventas en kg el producto que lidera el ranking es el Jazz * 30 tiras de 6 unid. (450 gr), a un precio sugerido de $0,15, y una distribucin del 16,67%, seguido por la Menta Glacial La Universal * 100 (450 gr), con una distribucin del 72.22% y un precio sugerido de $0,02. Como se puede observar en los dos rankings existen productos lderes, esto se debe a varios factores que pueden tener dichos productos, como lo son el peso del producto, su precio sugerido, la distribucin que tiene y en que canal es ms fuerte.
3.10 Comparacin con datos histricos
Con la comparacin con los datos histricos se puede observar la evolucin que se ha tenido conforme ha pasado el tiempo, y al mismo tiempo dar una visin de si las acciones tomadas en el tiempo han surtido efecto y este ha sido positivo. A continuacin se presenta cuadros comparativos en base a USD y VOL.
56
Confiteca ha mostrado un crecimiento a lo largo del tiempo en USD de 1,41 puntos, mientras que a corto plazo ha crecido en 0,70 puntos, esto debido a que a que el principal competidor Adams ha mostrado una baja en su participacin a corto plazo de 2,41 puntos mientras que a largo plazo ha cado en 9,40 puntos- Otro fabricante al cual hay que considerar es Ferrero sin embargo que comparado con el perodo de N/D08 baj en 0,26 puntos, en el largo tiempo ha crecido en 2,46 puntos. FABRICANTE 08.1 E/F 08.2 M/A 08.3 M/J 08.4 J/A 08.5 S/O 08.6 N/D 09.1 E/F VAR 09VS08 VAR EFVSND ADAMS 64,85 62,93 60,53 60,99 60,97 58,16 55,75 (9,10) (2,41) FERRERO 17,99 19,12 19,89 19,93 19,16 20,72 20,46 2,46 (0,26) CONFITECA 12,57 12,58 12,62 12,30 12,04 13,28 13,98 1,41 0,70 LA UNIVERSAL 2,78 2,94 4,12 3,81 5,38 4,83 5,71 2,93 0,87 ICAPEB 0,53 0,40 0,64 0,80 0,84 1,25 1,46 0,93 0,21 ARCOR 0,28 0,45 0,63 0,68 0,60 0,75 0,70 0,42 (0,05) SUPER 0,03 0,09 0,05 0,02 0,08 0,24 0,40 0,37 0,15 ECUAGOLOSINAS - 0,23 0,39 0,35 0,14 0,17 0,34 0,34 0,16 FRESCOLI 0,16 0,23 0,10 0,02 - 0,02 0,25 0,09 0,22 CORDIALSA 0,02 0,02 0,10 0,18 0,08 0,08 0,24 0,22 0,15 OTROS 0,01 - - - 0,06 0,02 0,21 0,20 0,19 GAROTO 0,20 0,18 0,18 0,15 0,15 0,12 0,18 (0,02) 0,06 ALDOR 0,07 0,10 0,15 0,10 0,03 0,04 0,12 0,05 0,09 AMBROSOLI 0,25 0,50 0,57 0,59 0,30 0,20 0,09 (0,16) (0,11) LITZER - - - - - 0,03 0,07 0,07 0,04 ALIMENTICIA 0,00 - - - - 0,04 0,05 0,05 0,01 LA AMERICANA - - - - - 0,03 0,01 0,01 (0,03) ALPINA 0,02 - - - - - - (0,02) - COLOMBINA 0,03 - 0,01 0,03 0,02 - - (0,03) - LOORIGAIL - - - - - - - - - MELK 0,04 0,04 - 0,01 0,07 - - (0,04) - MOLITALIA - - - - - - - - - VAN MELLE 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 - - (0,00) - DATOS HISTRICOS POR FABRICANTE USD 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 08.1 E/F 08.2 M/A 08.3 M/J 08.4 J/A 08.5 S/O 08.6 N/D 09.1 E/F ADAMS FERRERO CONFITECA LA UNIVERSAL ICAPEB ARCOR OTROS
57
En volumen Confiteca muestra una mejor participacin cada perodo teniendo as una mejora a largo plazo de 2,29 puntos y al corto plazo en 1,46 puntos, otro fabricante que ha tenido un incremento notable al largo plazo es La Universal con el alza de 1,65 puntos.
Al observar por marcas se obtiene que la marca que a largo plazo ha tenido un mejor desempeo es la Menta Glacial con un incremento en su participacin de 2,93 puntos seguido por Tic Tac con 2,46 puntos, mientras las marca JAAZZ has subido en 1,19 puntos a largo plazo y al corto plazo en 0,83 puntos, a pesar de esto la marca lder lo sigue siendo Halls con el 42,66% de participacin en USD. MARCA 08.1 E/F 08.2 M/A 08.3 M/J 08.4 J/A 08.5 S/O 08.6 N/D 09.1 E/F VAR 09VS08 VAR EFVSND HALLS 51,13 49,20 47,76 47,59 47,20 45,16 42,66 (8,48) (2,51) TIC TAC 17,99 19,12 19,89 19,93 19,16 20,72 20,46 2,46 (0,26) JAAZZ 11,78 11,42 11,64 11,31 10,88 12,14 12,97 1,19 0,83 CLORETS 8,88 8,30 7,55 8,09 7,95 7,61 6,69 (2,19) (0,93) CERTS 4,83 5,43 5,23 5,31 5,82 5,38 6,40 1,57 1,02 MENTA GLACIAL 2,78 2,94 4,12 3,81 5,38 4,83 5,71 2,93 0,87 KAUMAL 0,17 0,16 0,16 0,38 0,64 0,92 1,05 0,88 0,13 COOL MENTA 0,78 1,16 0,98 1,00 1,17 1,14 1,00 0,23 (0,13) OTROS 0,13 0,34 0,51 0,47 0,27 0,32 0,81 0,69 0,49 MENTHO PLUS 0,16 0,34 0,49 0,49 0,50 0,59 0,59 0,43 (0,00) SUPER MENTA 0,36 0,24 0,48 0,42 0,19 0,33 0,41 0,05 0,08 MENTITAS 0,41 0,73 0,68 0,69 0,39 0,31 0,37 (0,03) 0,06 BLUE MINT 0,02 0,02 0,10 0,18 0,08 0,08 0,24 0,22 0,15 NEXT 0,07 0,12 0,05 0,03 0,09 0,19 0,20 0,13 0,01 HORTELA 0,20 0,18 0,18 0,15 0,15 0,12 0,18 (0,02) 0,06 MENTA HELADA 0,08 0,03 0,06 0,08 0,02 0,03 0,13 0,05 0,10 SUITT 0,00 - - - - 0,07 0,12 0,12 0,05 MIST 0,02 0,08 0,10 0,05 0,03 0,04 - (0,02) (0,04) MENTOS 0,16 0,20 0,04 0,01 0,07 - - (0,16) - MENTA POLAR - - - - - - - - - MENTA ALPINA 0,02 - - - - - - (0,02) - AMERICAN 0,01 - - - - - - (0,01) - DATOS HISTRICOS POR MARCAS USD 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 08.1 E/F 08.2 M/A 08.3 M/J 08.4 J/A 08.5 S/O 08.6 N/D 09.1 E/F HALLS TIC TAC JAAZZ CLORETS CERTS MENTA GLACIAL KAUMAL COOL MENTA OTROS
59
Al igual que en USD la marca JAAZZ muestra un buen desempeo al largo plazo y al corto plazo incrementando en 2,15 y 1,59 puntos respectivamente en participacin de VOL en el mercado de caramelos mentolados en la ciudad de Quito, Halls siendo la principal marca de Adams perdi 7,25 puntos a largo plazo y al corto plazo cae en 3,02 puntos.
La categora de caramelos mentolados en la ciudad de Quito tiene una participacin en volumen (kg) del 16,82% y en UDS del 19,79%, siendo as la categora con mayor importancia en USD, seguido por chicle bola con el 19,36%
El canal de tiendas tiene un peso mayoritario en el mercado de caramelos mentolados de la ciudad de Quito, seguido por micro mercados, charoles y quioscos.
En el mercado de la ciudad de Quito de caramelos mentolados se identificaron 6 empresas que participan en el mismo, siendo las lideres dos multinacionales y Confiteca como empresa nacional es la mejor ubicada dentro del mercado.
Adams lidera el mercado de caramelos de la ciudad de Quito tanto en USD como en kg con el 58,67% y 63,88% respectivamente, teniendo como marca las fuerte a HALLS, seguido en segundo puesto a la multinacional Ferrero con su principal marca Tic Tac y Confiteca est en tercer puesto con el 13,65% en USD y 16,46%.
61
Adams siendo el lder del mercado, presenta su marca insignia HALLS como lder del mercado con el 44,89% USD y 50,01% kg, seguido por Tic Tac y JAZZ tanto en USD como en kg.
Adams es el nico fabricante que diversifica sus marcas en el mercado de caramelos mentolados, ya que presenta tres marcas, HALLS, CERTS y CLORETS.
El producto Tic Tac Naranja 16gr x 1 es quien tiene mayor participacin con el 7,96% USD y 5,10% kg.
La multinacional Adams tiene una distribucin en general de caramelos mentolados en la ciudad de Quito del 93,17% seguido por Ferrero con el 67,16%.
El 92,06% de distribucin tiene la marca HALLS, mientras que al ser la nica marca de Ferrero, Tic Tac, tiene el 67,16% de distribucin.
Halls surtido x 100 360gr tiene la mayor distribucin dentro de los canales medidos llegando a un 66,50%, seguido por Tic Tac Naranja 16gr x 1 con el 48,43%.
Histricamente el fabricante Adams ha sido el lder en el mercado de caramelos mentolados, sin embargo, comparado con el perodo de enero-febrero del 2008 caen en su participacin en 7,84 puntos en USD.
62 La marca Halls de igual manera se mantiene como lder en el mercado, siendo dentro del portafolio de Adams la que tiene mayor trascendencia, a pesar de esto tiene una cada comparado con el ao anterior en 7,55 puntos USD en participacin.
Las marcas Menta Glacial y Tic Tac han tenido un mejor desempeo al largo plazo creciendo en participacin 3,15 y 3,07 puntos respectivamente
4.2 Recomendaciones
El tener un censo de todos los tipos de locales medidos actualizado permitir expandir los datos obtenidos en la auditora de forma ms exacta.
Establecer la subdivisin que tienen los canales, en especial las tiendas las cuales se dividen en grandes, medianas y pequeas.
Establecer una muestra representativa segn el universo de los locales que se van a medir.
La auditora debe realizarse de forma continua durante un tiempo de ocho semanas para cumplir un perodo, y a largo plazo para obtener datos que permitan establecer la tendencial dentro del mercado y sus cambios.
63
Dentro de la auditora se debe mantener el panel de locales establecidos en la primera medicin ya que el mantener el panel permitir establecer los movimientos que tiene el mercado.
Es bueno premiar los propietarios y/o trabajadores de cada uno de los locales para que tengan la voluntad de mantener la ayuda en la auditora, esto se puede lograr con regalos para cada perodo.
En cada una de las visitas que se realizan a los locales se debe solicitar las facturas de las compras para lo cual se recomienda tener unas carpetas en las cuales vayan depositando cada factura de compra de la semana para que al momento de visitar el encuestador pueda verificar las compras.
Se debe categorizar de forma correcta cada local para el momento de expandir los datos se realice de la forma ms exacta posible.
Se recomienda el establecer el nivel de cobertura que se tiene para cada categora que se mide.
4.3 Sustentacin de hiptesis
La hiptesis: La marca JAAZZ de CONFITECA, tiene una participacin en USD mayor del 40% del mercado en la ciudad de Quito
64 No se sustenta, pues como se puede apreciar en la Tabla Nro 1, la marca JAAZZ presenta en el mercado de caramelos mentolados en la ciudad de Quito una participacin del 12,97% lo cual no llega a cumplir lo planteado en la hiptesis.
La hiptesis: Al menos un producto de la lnea JAAZZ, se encuentra entre los 5 primeros productos del ranking de volumen y/o dlares
Se sustenta, puesto que en la Tabla Nro 2 se observa se observa que la lnea JAAZZ en volumen tiene a un producto en el puesto nmero 1 (Jazz * 30 tiras de 6 unidades 450gr), mientras que en dlares tiene a un producto en el puesto 5 (Menta Jaazz extrafuerte * 100 360gr).
4.4 Bibliografa
HAIR, Joseph; BUSH, Robert; ORTINAU, David; Investigacin de mercados, Segunda edicin, Editorial Mc Graw Hill, Mxico, 2004.
MENDEZ, Carlos; Metodologa; Segunda edicin Editorial Mc Graw Hill, Mxico; 1995.
STANTON, William; ETZEL, Michael; WALKER, Bruce; Fundamentos de Marketing; Decimocuarta Edicin; Editorial Mc Graw Hill; Mxico; 2007.
65 DILLON, William MADDEN, Thomas FIRTLE, Neil; La investigacin de mercados en un entorno de marketing, Tercera Edicin, Editorial Irwin, Espaa, 1996.
HERNNDEZ, Roberto FERNNDEZ, Carlos BAPTISTA, Pilar; Metodologa de la investigacin, Editorial Mc Graw Hill, Colombia, 1991.
KINNEAR, Thomas TAYLOR, James; Investigacin de mercados, Cuarta Edicin, Editorial Mc Graw Hill, Mxico, 1993.