El Socio
El Socio
El Socio
El socio es un libro del escritor chileno Jenaro Prieto publicado en 1929. Trata de
un problema social "la admiracin excesiva hacia los extranjeros" y tambin de
otro problema psociolgico chileno, que es el que si tienes un socio, tienes mas
oportunidades de trabajo.
Su personaje principal es Julin, que es un corredor de propiedades, el cual
inventa un socio para safarse de un negocio, con la tpica frase tengo que
consultarlo con mi socio.
Relata la historia de Julin, un hombre desesperado por las deudas y quien
asegura tener el negocio del ao. Su jefe, quien lo ha dejado sin trabajo en la
bolsa le aconseja buscar un socio...Es embargado y atropellado tras perder todo
su dinero en las carreras. En el hospital conoce a un multimillonario quien ser su
pasaje a la riqueza... Sin embargo, el crea haber encontrado el socio perfecto,
Mister Davis, un hombre que nadie conoce, slo l.Julin no hace ms que malas
elecciones como involucrarse sentimentalmente con Ana, la mujer de un amigo de
los aos del colegio y quien le ha presentado un posible 'socio'. La relacin ser
descubierta y sellar el destino de este hombre... Esta es la historia que Jenaro
Prieto nos relata durante las pginas de esta novela. A continuacin viene un
pequeo anlisis sobre la obra.
1) Tema: unin entre realidad y fantasa, llegando esta ltima ha transformarse en
algo posiblemente existente.
2) Narrador: es heterodiegtico, ya que no se encuentra representado en el
relato;adems es omnisciente porque sabe todo lo que los personajes piensan,
sienten y padecen.
3) Mundo Narrado: a- personajes: existen varios, los principales son Davis y Julin
Pardo, quienes vienen a ser el mismo sujeto. El primero es un personaje tipo, en
relieve y dinmico. Pardo es en relieve y dinmico, ya que a lo largo de la historia
va evolucionando y cambiando en sus prioridades y formas de pensar. b-
acontecimientos: plural, encadenados, ya que se van dando varios uno tras otro.
c- espacio: concreto; dentro de la casa de Pardo, del despacho que transformaron
l y Anita para verse, de la casa de Goldenberg y dentro de la Bolsa. Abstracto;
ambiente comercial, donde primaba la situacin econmica de las personas,
donde la sociedad era muy chismosa y se saba todo lo que pasaba con las
personas. d- tiempo: la duracin del relato es de unos pocos meses y el tiempo en
que se desarrolla es una poca muy econmica y centrada en el mbito comercial,
donde la clase alta tena gran status como es el caso del inventado Mr. Davis,
quien a pesar de no ser conocido por nadie, como se saba que posea riqueza era
muy famoso e importante en la sociedad santiaguina. e- lenguaje: sencillo y
coloquial. f- movimiento al que pertenece: Prieto no es encasillable dentro de
alguna generacin literaria o mov. Pero s se puede decir que por ser bisnieto de
un presidente de la repblica chilena, posea un fuerte mpetu y afn nacionalista y
poltico, lo cual se ve reflejado en sus obras, ya que aborda el tema principal de
esa poca: la economa.
Es el autor quien crea un personaje, pero muchas veces, ste se crea a s mismo
a travs del primero, llegando a adquirir una identidad propia incluso ms fuerte
que la de quien lo engendr. Esta idea, conocida entre otras, desde la ttrica
historia del Frankenstein de Mery Shelley, es la que actualiza Jenaro Prieto en su
novela El Socio, publicada el ao 1929 y que es an hoy, uno de los textos
paradigmticos dentro de la literatura nacional.
La historia es protagonizada por Julin Pardo, un hombre con una existencia
mediocre que se desempea como corredor de propiedades y que anhela superar
la crisis econmica en la que se encuentra e ingresar de lleno al competitivo
mundo de los negocios. Pero Pardo es un hombre en constante dualidad entre lo
que quiere y lo que debe hacer para conseguirlo; su inseguridad lo vuelve incapaz
de tomar verdaderas responsabilidades, de modo que decide apelar al recurso
que tantas veces vi en otros; responsabilizar al socio. El detalle es que al no
tenerlo, surge la invencin y nace Mr. Walter Davis, al que Pardo nos presenta
como un experimentado hombre de empresa, seguro de si mismo, sabio, con
altura de miras y que con el correr de los acontecimientos, se reafirma en su sitial
de hombre digno de imitar, de ejemplo a seguir.
Lo cierto es que esta creacin, este socio ingls construdo por Pardo, no es sino
la imagen que ste quisiera que el espejo le devolviera, la proyeccin de todo lo
que desea para si. Por qu, entonces, adjudicarle todas estas cualidades a un
ser cuya existencia naci de l mismo?, porque conciente o inconcientemente
Pardo est acostumbrado a la idea de que el otro es mejor, tanto as, que permite
que su propia invencin llegue a serlo: se convierte en subsidiario de su propia
creacin, en la sombra de un ente ficticio, que acaba por atraparlo y consumirlo.
Mr. Davis crece a tal punto que traspasa todas las esferas de la vida de su
creador; se ha vuelto un ser paradjicamente omnipresente desde la ausencia,
que acerca a Pardo hasta su fin, que lo ahoga, que acaba destruyndolo
amparndose en la dolorosa irona de la inexistencia. La idea del doble se hace
an ms patente: vctima y victimario son uno slo.
El Socio es, sin duda, uno de los textos ms valiosos que desde la narrativa
nacional han salido al mundo, puesto que su fama ha traspasado las fronteras
siendo traducida a varias lenguas y llegando incluso al cine. Y es que si bien
Prieto sita la historia en un contexto reconocible, ste no la limita; el autor
construye una historia gil, que atrapa desde el primer momento y en la que
podemos reconocer y reconocernos. Tal vez esa sea uno de los factores decisivos
del xito que esta obra tiene an hoy, a ms de 70 aos de su publicacin: Por
medio de la historia de Pardo, lo que el autor nos muestra es la serie de conflictos
que surgen de la vulnerabilidad y permebealidad del hombre y sta obra puede
ser, desde esta perspectiva, vista tanto como un monumento literario, como un
documento humano.
Resumen por captulos EL SOCIO
I y II
Julin se queja de los socios usados como excusa y esta afligido.
Primera mencin del socio ficticio de Julin.
III y IV
Julin y Luis Alvear y van a una cantina.
Casa de Goldenberg- se presenta el personaje de Anita.
V y VI
El socio tiene nombre Walter Davis. Le miente a Leonor (esposa) dicindole que
estuvo con Davis.
Julin conoce a Anita. Hablan de Davis.
VII y VIII
Julin recibe herencia y la invierte en la bolsa a nombre de Davis. Conversacin
con Anita. Preocupacin por la bolsa.
IX y X
El hijo de Julin est enfermo- quiere retirar dinero de la bolsa, necesita
autorizacin de Davis. Julin falsifica un poder legal para poder retirarlo. Primera
vez que escucha a Davis en su mente.
XI y XII
Bastas pide consejos de negocios a Davis. Julin comienza a imaginarse
conversaciones entre Anita y su esposo.
En la bolsa hay quienes afirman conocer a Davis.
XIII y XIV
Julin alucina cada vez ms conversaciones con Davis, y le crea una oficina. Se
encuentra a solas con Anita; la besa.
XV y XVI
Se preocupa de que Anita est enamorada de Davis. Se habla cada vez ms de
Davis en la sociedad.
Julin siente que Davis se apodera de su vida.
XVII y XVIII
Davis recibe cartas de clientes. Llega una mujer asegurando que est embarazada
con el hijo de Davis. Julin siente que se vuelve loco.
XIX y XX
Julin va a la bolsa y se enreda en un negocio que tiene que ver con Goldenberg.
XXI y XXII
Goldenberg necesita la ayuda de Davis para solucionar problemas de dinero.
Julin cree que Anita est interesada en Davis. Julin escribe una orden a nombre
de Davis solucionndoles el problema.
XXIII y XXIV
Davis se apodera de la vida de Julin.
Julin escribe una carta de parte de Davis al diario declarando una pelea entre
ellos, y al sentirse presionado, decide ir a matar a Davis.
XXV y XXVI
Julin alucina un combate con Davis. Se hace pblica la pelea de los socios.
Todos apoyan a Davis, Anita se enamora de Davis.
XXVII y XXVIII
Julin es pobre, y el nio se enferma gravemente. Alucina ms acerca de Davis y
de su risa.
El nio muere, y Julin alucina que es en manos de Davis.
XXIX, XXX y XXXI
Julin se vuelve loco. Cree que su mujer engaa con Davis y la echa de su casa.
Ve a Davis entrar a su casa. Tienen una conversacin; Julin se suicida como
intento de matar a Davis.
La polica culpa a Davis y lo buscarn.