Cirugia Apical
Cirugia Apical
Cirugia Apical
CIRUGÍA PERIAPICAL
ALUMNAS: CHÁVEZ BLANQUET ERIKA MARLENE
GARCIA GARCIA YANETH
MONROY BELTRAN AIDA
RIVERA RIVERA PRISCILA
CIRUGÍA PERIAPICAL
LESIONES
PERIAPICALES
INFLAMATORIAS
Absceso dento-alveolar
crónico o periodontitis
apical crónica supurada.
DIFERENTES TIPOS DE AFECCIONES
PERIAPICALES
LESIONES PERIAPICALES
INFLAMATORIAS
Granuloma periapical
DIFERENTES TIPOS DE AFECCIONES
PERIAPICALES
LESIONES PERIAPICALES
INFLAMATORIAS
LESIONES PERIAPICALES
INFLAMATORIAS
Quiste residual
DIFERENTES TIPOS DE
AFECCIONES PERIAPICALES
LESIONES
PERIAPICALES NO
INFLAMATORIAS
Quiste Periodontal
Lateral
DIFERENTES TIPOS DE
AFECCIONES PERIAPICALES
LESIONES
PERIAPICALES NO
INFLAMATORIAS
Cicatriz Apical
DIFERENTES TIPOS DE
AFECCIONES PERIAPICALES
LESIONES PERIAPICALES NO
INFLAMATORIAS
LESIONES
PERIAPICALES NO
INFLAMATORIAS
Displasia Cementaria
Periapical O Displasia
Fibrosa Periapical
DIFERENTES TIPOS DE
AFECCIONES PERIAPICALES
LESIONES PERIAPICALES NO
INFLAMATORIAS
Cementoma Verdadero
O Cementoblastoma Benigno
DIFERENTES TIPOS DE
AFECCIONES PERIAPICALES
LESIONES PERIAPICALES NO
INFLAMATORIAS
Fibroma Cemento-osificante
DIFERENTES TIPOS DE
AFECCIONES PERIAPICALES
OTRAS LESIONES
1. Quistes del desarrollo (quiste
nasopalatino).
2. Pseudoquistes de los maxilares,
(quiste óseo aneurismático).
3. Quistes odontogénicos no
inflamatorios, (queratoquistes).
4. Tumores odontogénicos
(ameloblastoma).
5. Neoplasias malignas (carcinomas
intraóseos, sarcomas, tumores
metastáticos, etc.)
LESIONES BENIGNAS QUE PUEDEN SIMULAR
UNA LESIÓN PERIAPICAL INFLAMATORIA.
.Mixoma odontogénico
• Ameloblastoma
• Fibroma central
• Hemangioma
• Neurofibroma
• Osteoblastoma
• Lesión periodontal
• Infecciones: actinomicosis
CIRUGÍA PERIAPICAL
CONCEPTO DE APICECTOMÍA Y CURETAJE
PERIAPICAL
Indicaciones
Traumatismo dentario
Quistes
CIRUGÍA PERIAPICAL
INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES
CONTRAINDICACIONES
Pacientes con boca séptica
Abscesos o procesos en fase aguda
Estomatitis ulcerosa
Enfermedad periodontal grave
Lesión periapical extendida a los dos
tercios de la raíz o la bifurcación.
Reabsorción ósea importante por lesión
periodontal y apical combinadas.
CIRUGÍA PERIAPICAL
INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES
Contraindicaciones
Dificultad de acceso de la zona apical
Proximidad peligrosa de estructuras
anatómicas.
Cuando no es posible la restauración del
diente intervenido.
Consideraciones estéticas.
Sistémicas.
ESTUDIO CLÍNICO Y RADIOGRAFICO
Valoración Clínica
1. Historia Clínica
2. Examen del Órgano Dental
3. Signos y Síntomas
4. Exploración
5. Palpación
ESTUDIO CLÍNICO Y RADIOGRAFICO
Técnicas básicas:
Legrado apical
Apicectomía
Obturación
retrograda
TÉCNICA QUIRÚRGICA
Anestesia Apicectomía
Incisión (encía Obturación
adherida) retrograda
Levantamiento Limpieza
del colgajo irrigación y
Osteotomía legrado óseo
Curetaje Sutura
periapical
TÉCNICA QUIRÚRGICA
ANESTESIA
TÉCNICA QUIRÚRGICA
INCISIÓN
Semilunar Semilunar
modificada (Partsch)
(Luebke-
Ochsenbein)
TÉCNICA QUIRÚRGICA
LEVANTAMIENTO DEL COLGAJO Y
OSTEOTOMÍA
TÉCNICA QUIRÚRGICA
CURETAJE PERIAPICAL
Técnica para
eliminar el tejido
patológico apical.
Indicada cuando
existe
sobreobturación
Puede ser con tx
de conductos
previo o
simultaneo
TÉCNICA QUIRÚRGICA
CURETAJE PERIAPICAL
TÉCNICA QUIRÚRGICA
APICECTOMÍA
Resección del tercio
apical
Reabsorción radicular
Presencia de
Perforación de la raíz instrumentos rotos
Falsa vía dentro del conducto
Siempre que se Cuando la endodoncia
requiera una ha fracasado
obturación retrograda
TÉCNICA QUIRÚRGICA
APICECTOMÍA
Fresas de fisura
Cantidad de raíz a
extraer: 2 a 3
mm
Inclinación del
corte: 90°, 60° o
45°
TÉCNICA QUIRÚRGICA
APICECTOMÍA
TÉCNICA QUIRÚRGICA
OBTURACIÓN ORTOGRADA
Si antes de la
intervención no se
ha realizado la
obturación definitiva,
se obtura el
conducto siguiendo
los principios de una
endodoncia
TÉCNICA QUIRÚRGICA
OBTURACIÓN ORTOGRADA
TÉCNICA QUIRÚRGICA
OBTURACIÓN RETROGRADA
Procedimiento
quirúrgico que
incluye la
colocación de un
material
obturante en el
extremo radicular
garantizando un
sellado apical.
TÉCNICA QUIRÚRGICA
OBTURACIÓN RETROGRADA
Caja de obturación
clase I, paralela al
eje longitudinal.
3 mm profundidad
1.5 mm diámetro
2 mm de dentina
alrededor de la caja
de obturación
TÉCNICA QUIRÚRGICA
OBTURACIÓN RETROGRADA
TÉCNICA QUIRÚRGICA
OBTURACIÓN RETROGRADA
Características: Materiales:
Secado de la cavidad
Secado de los conductos
Colocación del material
de obturación
Condensación
Remoción de los
residuos
Bruñido del material
Acabado mediante fresa
multihoja
TÉCNICA QUIRÚRGICA
OBTURACIÓN RETROGRADA
TÉCNICA QUIRÚRGICA
APICECTOMÍA CON OBTURACIÓN RETROGRADA
TÉCNICA QUIRÚRGICA
SUTURA
Seda negra de
3/0
Puntos simples
CIRUGIA PERIAPICAL
ACCIDENTES
Necrosis del colgajo
Necrosis del hueso
Lesión a los dientes vecinos
Lesión de los órganos o cavidades vecinas
Fractura o luxación del diente
Perforación de las tablas óseas lingual o
palatina
Hemorragia por una hemostasia insuficiente
Lesión nerviosa de los dientes contiguos
CIRUGIA PERIAPICAL
COMPLICACIONES INTRAOPERATORIAS
Hemorragia
Sección o lesión nerviosa
Lesión del colgajo mucoso
CIRUGIA PERIAPICAL
COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS
Infección
Dehiscencia de la herida
Secuestros óseos
Necrosis pulpar de los dientes vecinos
Movilidad dentaria progresiva
Recidiva de la patología periapical
CIRUGIA PERIAPICAL
FRACASO DE LA CIRUGIA PERIAPICAL SEGÚN
BARNES
Compresas
Uso de colutorios
Dieta blanda sin irritantes
No ingerir bebidas alcohólicas
No fumar
Administración de medicamentos
Retiro de las suturas cinco u ocho días
después de la intervención
BIBLIOGRAFIA
Carlos Canalda Sahli, Esteban Brau Aguadé. ENDODONCIA
TÉCNICAS CLINICAS Y BASES CIENTIFICAS. Elsevier. 2°
edición. 2006 España.
Stephen Cohen. VIAS DE LA PULPA. Elsevier Mosby. 8°
edición. españa
M. Donado. CIRUGÍA BUCAL PATOLOGÍA Y TÉCNICA.
MASSON 3° edición.
Cosme Gay Escoda, Leonardo Berini Aytés, Ma Ángeles
Sánchez Garcés.TRATADO DE CIRUGÍA BUCAL. Tomo I.
Sailer Hermann, ATLAS DE CIRUGÍA ORAL, edit. MASSON
Chiapasco, Matteo, CIRUGÍA ORAL TEXTO Y ATLAS EN
COLOR, edit. Masson