El documento describe dos platillos típicos de la costa peruana: la causa limeña y la carapulcra. La causa limeña consiste en una masa de papas amarillas y blancas aderezada con limón, aceite y ají que se usa para envolver rellenos como huevo duro y aceitunas. La carapulcra es una mezcla de papa seca, carne de cerdo y condimentos picantes. El documento también brinda detalles sobre el clima desértico y la flora y fauna de la costa peru
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
345 vistas4 páginas
El documento describe dos platillos típicos de la costa peruana: la causa limeña y la carapulcra. La causa limeña consiste en una masa de papas amarillas y blancas aderezada con limón, aceite y ají que se usa para envolver rellenos como huevo duro y aceitunas. La carapulcra es una mezcla de papa seca, carne de cerdo y condimentos picantes. El documento también brinda detalles sobre el clima desértico y la flora y fauna de la costa peru
El documento describe dos platillos típicos de la costa peruana: la causa limeña y la carapulcra. La causa limeña consiste en una masa de papas amarillas y blancas aderezada con limón, aceite y ají que se usa para envolver rellenos como huevo duro y aceitunas. La carapulcra es una mezcla de papa seca, carne de cerdo y condimentos picantes. El documento también brinda detalles sobre el clima desértico y la flora y fauna de la costa peru
El documento describe dos platillos típicos de la costa peruana: la causa limeña y la carapulcra. La causa limeña consiste en una masa de papas amarillas y blancas aderezada con limón, aceite y ají que se usa para envolver rellenos como huevo duro y aceitunas. La carapulcra es una mezcla de papa seca, carne de cerdo y condimentos picantes. El documento también brinda detalles sobre el clima desértico y la flora y fauna de la costa peru
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Causa limea es un potaje a base de papas sancochadas y
aplastadas, aderezadas con aceite, jugo del limn, sal,
pimienta y el aj. Esta masa envuelve un relleno preparado con huevo duro, aceitunas, cebolla y aceite de oliva. Causa Limea Ingredientes: 3/4 kilo de Papa blanca 1/2 kilo de papa amarilla 1/4 de Cebolla 1/2 tza. de aceite 1 cucharada de Aj amarillo (licuado en aceite, se deja algunas pepitas) 3/4 de tza. del jugo de Limn Sal, Pimienta (al gusto) 1 Lechuga (si gusta crespa o americana) 6 aceitunas de botija 2 Huevos Preparacin: Las papas se sancochan y aplastan (como para pur), luego se mezclan (no debe haber grumos), luego se le aade el aceite (hasta que est manejable y suave), el jugo del limn, sal, pimienta y el aj. Con la masa compacta y manejable (no debe deshacerse), se forma una figura cuadrada o rectangular, en el plato se coloca la hoja de lechuga la masa a un ladito, se le pone encima un gajo de huevo duro (1/4 de huevo) y una aceituna de botija, la cebolla deber estar cortada en forma larga y fina (sazonada con sal, limn y un poquito de aceite de oliva). El plato queda muy bonito, y sobretodo rico. Con esta masa de la causa se puede hacer variedades diversas, por ejemplo: -Causa rellena con: atn, Pollo deshilachado, con jamn y queso, con Aguacate (palta), camaroes, etc,...en fin una variedad grande... Crema volteada Ingredientes: 2 tarros de leche 10 huevos 350 gramos de azcar blanca, 4 papas huairo
Preparacin: En primer lugar debes hacer el caramelo. Para ello debes colocar el azcar en una olla. Revuelve hasta que los grumos se derritan por completo. Luego procede a hacer la masa. Bate los huevos y luego integra el azcar a la mezcla.
Por otro lado sancocha las papas nativas. Luego licalas junto a la leche por unos 10 minutos. Coloca la mezcla en un molde y despus, en bao mara, llvalo la horno por 90 minutos. Debes tener mucho cuidado al desmoldar el postre. Se recomienda primero utilizar un cuchillo para separar los bordes.
Institucin Educativa de Accin Conjunta San Jos - Primaria
Region de la Costa VII CONCURSO DE GASTRONOMIA PER:PAS PLURICULTURAL Y BIODIVERSO LA PAPA ES NUTRICIN..!
Grado: 3ro. Seccin : A Profesora: Luis QUISPE AGERO.
La costa peruana es una estrecha franja de tierra de 2250 Km de longitud que ocupa un 11% de la superficie del pas albergando al mismo tiempo un 44% de su poblacin! Es el corazn econmico del pas, siendo en efecto que de esta regin proceden la mitad de las exportaciones de Per. Clima El clima de la costa es desrtico, hay en efecto menos precipitaciones que en el Sahara sobre una buena parte de la costa. El clima es influenciado por la corriente fra de Humboldt que remonta de la Antrtida. El aire fro se condensa para formar una bruma, la gara, que se extiende del sur hasta alrededor de 200 Km al norte de Lima. El verano se extiende de diciembre a abril, con temperaturas de 25 a 35C y no se presentan precipitaciones. Durante el invierno, de mayo a noviembre, las temperaturas caen un poco y es ms nublado.
Relieve VALLES CIUDADES Pisco y Chincha Ica Chilln, Caete, Haura, Supe, Pativilca Lima Casma, Santa Ancash Jequetepeque, Moche, Chicama Libertad Reque, Lambayeque Lambayeque Flora y fauna La vida animal y vegetal en la costa desrtica es escasa. Entre los animales existentes mamferos como el zorro costeo y la nutria, y aves como la lechuza de los arenales. En algunos ros puede encontrar camarones y varias especies de peces. La Flora tpica de esta regin est constituida por algarrobos, huarangos, cactus y tillandsias. En la zona bosques de la costa hay mayor variedad de especie. Sobresalen mamferos como el venado gris y el oso hormiguero, aves como la pava aliblanca y reptiles como el cocodrilo de Tumbes. La vegetacin se caracteriza por especies tales como el algarrobo, el ceibo, el hualtaco y el guayacn.
Este sabroso plato es una mezcla de papa seca, carne de cerdo y condimentos picantes. Platos tipicos CARAPULCRA Ingredientes: 1/2 kg. de PAPA SECA . 1/2 kg. de carne de chancho 01 cebolla grande picada en cuadritos 03 cucharadas de aj panca 1 1/2 cda. de ajos molidos Caldo de pollo o 02 cubitos disueltos en 1.5 lt. de agua caliente. 150 gr. de man molido 50 gr. de galletitas de animalitos molida Yuca sancochada Aceite c/n Sal al gusto. 1. Escoger y cernir la papa seca para verificar que no tenga piedritas 2. En una sartn caliente dorar de a pocos la papa seca e ir echndola en un recipiente con agua para hidratarla 3. Una vez hidratada (que se haya hinchado), enjuagarla bien y dejarla escurrir. 4. En una olla frer en aceite muy caliente la carne cortada en trozos y condimentada con 1/2 cda. de ajos y sal . Reservar 5. En la misma olla frer muy bien la cebolla, agregar luego el aj panca, dorar muy bien, adicionar los ajos, revolver para integrar bien los ingredientes 6. Finalmente vierta la papa seca e ir agregando el caldo segn vaya espesando hasta que este casi cocinado, entonces mezclar con la carne que se haba reservado