1. El documento describe el síndrome de shock, definido como una insuficiente perfusión tisular aguda que causa un desequilibrio entre la demanda y oferta de oxígeno a los tejidos.
2. Existen varios tipos de shock, incluyendo el shock séptico causado por infección, el shock hipovolémico por pérdida de volumen, y el shock distributivo por colapso vascular.
3. El shock séptico puede evolucionar a disfunción multiorgánica y ser fatal si no se trata de manera o
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas64 páginas
1. El documento describe el síndrome de shock, definido como una insuficiente perfusión tisular aguda que causa un desequilibrio entre la demanda y oferta de oxígeno a los tejidos.
2. Existen varios tipos de shock, incluyendo el shock séptico causado por infección, el shock hipovolémico por pérdida de volumen, y el shock distributivo por colapso vascular.
3. El shock séptico puede evolucionar a disfunción multiorgánica y ser fatal si no se trata de manera o
1. El documento describe el síndrome de shock, definido como una insuficiente perfusión tisular aguda que causa un desequilibrio entre la demanda y oferta de oxígeno a los tejidos.
2. Existen varios tipos de shock, incluyendo el shock séptico causado por infección, el shock hipovolémico por pérdida de volumen, y el shock distributivo por colapso vascular.
3. El shock séptico puede evolucionar a disfunción multiorgánica y ser fatal si no se trata de manera o
1. El documento describe el síndrome de shock, definido como una insuficiente perfusión tisular aguda que causa un desequilibrio entre la demanda y oferta de oxígeno a los tejidos.
2. Existen varios tipos de shock, incluyendo el shock séptico causado por infección, el shock hipovolémico por pérdida de volumen, y el shock distributivo por colapso vascular.
3. El shock séptico puede evolucionar a disfunción multiorgánica y ser fatal si no se trata de manera o
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 64
PRESENTADO POR:
MARCOS PEREZ ATENCIA
ROTACION DE PEDIATRIA UNISINU 2008 Es un sndrome agudo
Perfusin tisular insuficiente
Insatisfaccin de demandas metablicas El shock se define como un sndrome, de etiologa multifactorial, desencadenado por una inadecuada perfusin sistmica aguda y caracterizado por el desequilibrio entre la demanda y la oferta de oxgeno (O 2 ) a los tejidos, bien por el aporte inadecuado, bien por una mala utilizacin a escala celular. 3 Desplazamiento hacia metabolismo anaerobio
cidos grasos Afecta aproximadamente el 2% de nios en EU
Mortalidad 20 50%
FSMO: 1 sistema 25% 2 sistemas 60% 3 o mas sistemas > 85%
Mortalidad - SPVA EVENTO DESENCADENANTE Mantener
1. la freq. Cardiaca 2. tono vascular 3. Receptores nerviosos 4. Liberacin de hormonas 5. Redistribucin de flujo
Produccin o Liberacin de mediadores LESION TISULAR MUERTE CELULAR SHOCK
ESTADO DE SHOCK INDUCIDO POR: Sepsis Hipovolemia Ins. Cardiaca Traumatismos Toxinas
Respuestas de linfocitos T: Presentacin del antgeno Funciones supresoras, colaboradoras Inmunidad celular CITOCINAS: IL 2, IL 3, TNF, FEG, Int.
Respuestas de los linfocitos B: Produccin de Ac Presentacin del Ag Regulacin de las clulas T CITOCINAS: IL 2, IL 2b, TGF - b
Cascada del complemento: Activacin del complemento C5a, activa los mastocitos y neutrofilos que contribuyen al SDRA La activacin de los leucocitos produce radicales libres de O2
ESTADO DE SHOCK INDUCIDO POR: Sepsis Hipovolemia Ins. Cardiaca Traumatismos Toxinas
Otras citocinas / mediadores: Va lipooxigenasa Va de ciclooxigenasa
Trastornos metablicos: Depresin de las enzimas mitocondriales Agotamiento de la glucosa > Produccin de Ac. orgnicos Bloqueo de la gluconeogenesis
Coagulopatia: Activacin d el factor XII Isquemia tisular: tromboplastina tisular Activacin y agregacin de plaquetas Activacin del plasminogeno Reduccin del fibringeno y de otros factores hepticos
Alteracin de la funcin miocardica: Las toxinas, la isquemia y la hipoxia deprimen el miocardio La precarga optima variara con el grado de lesion miocardica
En este tipo de shock la lesin primaria inicial es la prdida de volumen eficaz circulante, lo que produce un desequilibrio en el transporte (DO 2 ) y consumo de oxgeno (VO 2 ) a los tejidos. Hemorragia: Interna: traumatismos, rotura de vasos o de vsceras macizas, complicaciones de embarazo (extrauterino), alteraciones de la coagulacin. Externa: pulmonar (infecciones, tumores), gastrointestinales (lceras, vrices), traumatolgica, renal (infecciones, tumores). 12 Deplecin de fluidos: Prdida externa: vmitos, diarrea, prdidas cutneas por quemaduras, poliurias (diurticos; diabetes inspida). Prdida interna: pancreatitis, obstruccin intestinal, ascitis, edema generalizado por quemadura, disminucin de protenas plasmticas. 13 Se define como la incapacidad de la bomba impulsora para mantener un adecuado aporte de O 2 a los tejidos y satisfacer sus demandas metablicas. Infarto agudo de miocardio: IAM extenso, IAM con disfuncin previa VI o IAM previo, IAM de VD, complicaciones mecnicas del IAM (rotura tabique, insuficiencia mitral, pared libre). 14
Otras situaciones: miocardiopata en estado final, miocarditis, obstruccin tracto de salida de VI (estenosis artica y miocardiopata hipertrfica obstructiva), insuficiencia artica aguda, , post by-pass cardiopulmonar, shock sptico con disfuncin ventricular, arritmias. 15 Las formas obstructivas de shock son aquellas en las que la enfermedad subyacente es una obstruccin mecnica al gasto cardiaco normal y una disminucin secundaria de la perfusin sistmica. Taponamiento cardiaco Tromboembolismo pulmonar masivo Neumotrax a tensin Obstruccin intracardiaca: mixoma auricular, trombosis sobre prtesis valvular 17 Aquel provocado por un colapso del tono vasomotor, habitualmente arterial y venoso, con el consiguiente atrapamiento de sangre en la periferia. (rea esplcnica)
No existe prdida real del volumen desde el torrente circulatorio. Shock sptico Productos txicos Anafilaxis Neurognico Endocrinolgico Shock Neurognico: -lesiones mdula espinal -sobredosis narcticos -sobredosis barbitricos -sobredosis anestsicos -reacciones vagales intensas Shock Sptico: Gram (-) Endotoxinas torrente circulat. Vasodilatacin Generalizada
Sndrome de Shock Txico: Exotoxina Estafiloccica
Signos y sntomas de hipoperfusin tisular: Mala perfusin perifrica Vasoconstriccin perifrica T recapilarizacin alargado Palidez cutnea Taquicardia e hipotensin (adecuadas a la edad) Oliguria Alteracin sensorio Sangrado Sistema orgnico Perfusin Perfusin Perfusin SNC
Respiracin Metabolismo
Intestino Riones
Piel
SCV
-
- -
- Vol. de orina densidad Urinaria Retraso de relleno capilar Frec cardiaca Inquieto , aptico
ventilacin Acidosis metablica
motilidad Oliguria
Extremidades fras
de Frec cardiaca de pulsos perifricos Agitado, confuso, estuporoso ventilacin Acidosis metablica descompensada leo Oliguria anuria Extremidades fras, cianticas moteadas
de Frec cardiaca presin arterial SIGNOS DE BAJA PERFUSION Taquipnea Taquicardia Hipotension Frialdad Oliguria Cambios en la perfusion
Sntomas Dolor precordial Disnea Alteracin del sensorio Astenia Frialdad de miembros inferiores
Signos: Compromiso del estado general Palidez Ingurgitacin yugular Pobre llenado capilar Pulsos perifricos disminuidos Taquicardia y galope por S3 Soplo sistlico 27
SHOCK DISTRIBUTIVO
SHOCK OBSTRUCTIVO Shock Compensado: funcionan mecanismos homeostticos que mantienen la perfusin de rganos vitales y la tensin arterial.
Shock Descompensado: fallan mecanismos homeostticos, aparece hipotensin arterial e hipoperfusin de rganos vitales.
Shock Irreversible: dao irreparable de rganos vitales y Disfuncin Multiorgnica. INFECCIN
SIRS
SEPSIS
SEPSIS SEVERA
SHOCK SEPTICO Foco de infeccin Exotoxinas Endotoxinas MEDIADORES IL 1 IL 6 TNF - Metabolitos de Ac. Araquidonico, factores humorales, complemento, kininas, Fac. coagulacin A. VASODILATACION B. AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD CAPILAR
LESION ENDOTELIAL S I R S 1. HIPOVOLEMIA
Vasoconstriccin Gasto cardiaco Frec. cardiaca
Vasodilatacin Mala Distribucin de flujo Destruccin del endotelio
A. Factor tisular B. Procoagulantes C. Monocitos y cel. Endoteliales que activan cascada de coagulacin D. Supresin de fibrinlisis
Bacteriemia Sepsis Sndrome de sepsis Shock sptico temprano Shock sptico refractario Sndrome de Disfuncin Multiorgnica MUERTE Evidencia clnica de infeccin Ms Hipertermia o Hipotermia Taquicardia Taquipnea Anormalidades en el hemograma Sepsis, ms al menos uno de los que siguen: Cambios mentales agudos Hipoxemia Lacticidemia Oliguria Sndrome de sepsis ms hipotensin o pobre llenado capilar que dura ms de una hora a pesar de fluidoterapia E.V correcta intervencin farmacolgica. Incluidos vasopresores. Sndrome de sepsis ms
Hipotensin o pobre llenado capilar que responde pronta- mente a fluidoterapia E.V y/o intervencin farmacolgica Cualquier combinacin de: CID* SDR* Falla renal aguda Falla heptica aguda Disfuncin aguda del SNC Clnica del shock es suficiente
Sntomas de infeccin Alteraciones hemodinmicas Disfuncin multiorgnica Triada de:
Fiebre Taquicardia Hipotensin
1. Infeccin: con hipertermia o hipotermia + alteracin del estado mental + signos de perfusin tisular. + de la diuresis, < 1ml/kg/h, en la fase de shock frio, llenado capilar alargado > 2 seg y pulsos perifricos dbiles Shock caliente, llenado capilar acelerado, extremidades calientes, pulsos perifricos hiperdinamicos saltones.
EXANTEMA PURPURICO El Dx clnico
GRAM Hemocultivo Cultivo de lesiones Urianalisis Urocultivo LCR Y cualquier otro exudado o fluido
Hemograma: anemia, leucocitosis, leucopenia Pruebas de coagulacion: Tp y Tpt alargado, elementos de la degradacion de fibrina, desecenso de fibrinogeno Gases arteriales: Acidosis metabolica, oximetria Lactato elevado Bioquimica: glucemia, calcio ionico, perfil renal y hepatico PCR, procalcitonina HEMODINAMIA:
No invasiva: constantes vitales, oximetra de pulso, diuresis horaria, EKG y ECOdoppler.
Invasiva: presin arteria y venosa central, tonometra gstrica, implantacin de catteres, resistencias vasculares y pulmonares, saturacin de sangre venosa mixta o de vena cava superior (Sat O2 VCS) y otros