Shock

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 33

SHOCK

Mario Romeo 555184


DEFINICIN

El shock se define como un sndrome, de


etiologa multifactorial,desencadenado por una
inadecuada perfusin sistmica aguda y
caracterizado por el desequilibrio entre la
demanda y la oferta de oxgeno (O2) a los
tejidos, bien por aporte inadecuado, bien por
una mala utilizacin a escala celular.

Presenta una elevada mortalidad


CLASIFICACIN ETIOLOGICA
Hipovolmico
Cardiognico
Shock obstuctivo o extracardiaco
Shock distributivo
Shock septico
Shock anafilctico
Shock neurognico
Shock endocrino
Patrones hemodinmicos en los
diferentes tipos de shock
Hipovolmico Cardiognico Obstructivo Distributivo

GC

PCP +/-

PVC N +/- N

RVS N

TO2

VO2 N

EO2

GC: gasto cardaco; PCP: presin capilar pulmonar; PVC: presin venosa central; RVS:
resistencias vasculares sistmicas; TO2: trasporte tisular de oxgeno; VO2: consumo tisular
de oxgeno; EO2: extracin tisular de oxgeno
SHOCK HIPOVOLMICO
Es la causa ms frecuente de shock
Se produce por una perdida de sangre(shock
hemorragico)o liquidos(grandes quemados
deshidrataciones severas,etc..)
Conlleva a una cada de la precarga ventricolar
cada de GC
Hay 2 subtipos: -Shock hemorrgico
-Shock no hemorrgico
SHOCK HIPOVOLMICO
Shock hemorrgico
La hemorragia es la causa ms frecuente del shock en los
pacientes traumatizados.La forma ms grave corresponde a la
exanguinacin, hemorragia masiva superior al 40% del volumen
sanguneo del paciente, provocada por la lesin del sistema
vascular o por lesin de las vsceras macizas abdominales (bazo
o hgado).
Hemorragia
Interna: traumatismos, rotura de vasos o de vsceras macizas,
complicaciones de embarazo (extrauterino), alteraciones de
la coagulacin
Externa: pulmonar (infecciones, tumores), gastrointestinal
(lceras, varices),traumatolgica, renal (infecciones, tumores)
SHOCK HIPOVOLMICO
Hemorragia coronaria Hemorragia alveolo polmonar

Hemorragia celebral
Hemorragia intestino delgado izquierta
Correlacin clnica de la
hemorragia
Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4

Prdida >750 750-1500 1500-2000 >2000


sangre(ml)
Perdida 15% 15-30% 30-40% >40%
sangunea %
Frecuencia 100 >100 >120 >140
cardaca
Tensin arterial Ligero Descendida Descendida Descendida
descenso
Relleno capilar Normal Positivo Positivo Positivo

Frecuencia 15-20 20-30 >30 >35


respiratoria
Diuresis(ml/h) >30 20-30 <20 <20

Nivel Ligera ansiedad Ansiedad Ansiedad/Confu Confusin/Estu


conciencia sin pr
SHOCK HIPOVOLMICO
Shock no hemorrgico
Est desencadenado por la prdida de fluidos intravasculares,
como en el caso de las quemaduras, deshidrataciones, diarrea,
vmitos, secuestro en el tercer espacio por pancreatitis aguda
grave, etc
Deplecin de fluidos
Prdida externa: vmitos, diarrea, prdidas cutneas por
quemaduras,poliurias (diurticos, diabetes inspida)
Prdida interna: pancreatitis, obstruccin intestinal, ascitis,
edema generalizado por quemadura, disminucin de protenas
plasmticas
SHOCK HIPOVOLMICO
Pancreatitis

Obstruccin intestino delgado Ascitis


SHOCK CARDIOGNICO
Se produce por una intensa depresin en la capacidad
sistolica del corazn
Causa ms frecuente IAM con ms del 40% de la
masa miocardica
Otras causas:IMA,arritmias graves,etc..
SHOCK CARDIOGNICO

Anatomia Corazn
SHOCK CARDIOGNICO
4 Causas que lo justifican su desarollo en IAM
Depresin intensa de la funcin contrctil del ventrculo izquierdo (VI)
en el seno de un IAM extenso
Depresin intensa de la funcin ventricolar derecha(VD)
Complicaciones mecanicas del IAM:
-rotura tabique intraventricular
-IMA intensa por rotura o disfuncin isqumica del msculo papilar
-rotura pared libre

Coexistencia de varias de ellas


SHOCK OBSTRUCTIVO O
EXTRACARDIACO
Se produce por una caida del gasto cardiaco
secundaria a:
-El corazn no se puede llenar adecuadamente
(tamponeamiento pericrdico)
-No se puede vaciar(Embolismo pulmonar
masivo,coartacin aortica)
SHOCK OBSTRUCTIVO O
EXTRACARDIACO

Coartacin aortica

Tamponeamiento pericrdico
SHOCK DISTRIBUTIVO

Se produce una reduccin de las


resistencias vasculares sistemicas.
SHOCK DISTRIBUTIVO
Shock septico
Infeccin severa generalmente desencadenando endotoxina de
los bacilos G-
Shock anafilctico
Se produce por liberacin de sustancias vasodilatadoras.
Inducida por una reaccin antigeno-anticuerpo
Shock neurogenico
Por vasodilatacin inducida por mecanismo neurolgico(dolor)
Shock endocrino
De la Enfermedad de Addison(insuficiencia suprarrenal)
FISIOPATOLOGIA
Los diferentes tipos de shock inducen los mismos mecanismos
patognicos:
Alteraciones hemodinmicas:
Hipotensin arterial brusca-> hipoperfusin generalizada mantenida
centralizacin del flujo sanguneo->sangre a rganos vitales
Disfuncin metabolica:
Anoxia tisular->metabolismo anaerobio->acidosis lactica
Lesin celular->fracaso funcional de rganos y aparatos

SINDROME DE DISFUNCIN MULTIORGANICA


FISIOPATOLOGIA
CID->se produce un estimulo que precipita la cascada de la
coagulacin.Esto provoca consumo de los factores de la coagulacin.Esto
origina fenomenos de trombosis y de hemorragia a la vez.
Rion->Al principio el fallo es reversible.Si se mantiene el fallo se origina
necrosis celulas tubulares->IRA
Pulmn->Fallo de la membrana alveolocapilar
Higado->Deterioro funcin de desintoxicador y eliminacin bilirubina
Miocardio->Deterioro contractilidad miocardica por depresin del
miocardio.Tambin se dan condiciones que favorecen el desarrollo de
arritmias
Tubo digestivo->Aparecen alteraciones en las funciones de absorcin y
secrecin.Perdida de la barrera intestinal con absorcin de bacterias y/o
sus productos toxicos
Sistema monocito-macrofago->se produce deterioro inmunidad celular
Cerebro->Aparecen fenmenos de confusin,agitacin y somnolencia.
Reconocimiento del estado de
shock
PATOGENIA DE LOS DIFERENTES
TIPOS DE SHOCK
Monitorizacin
Monitorizacin del sistema
respiratorio:signos clnicos y
auscultatorios,pulsioximetria
continua,gasometra arterial,capnografia y
radiografia torax
Monitorizacin del sistema
respiratorio
Gasometra
Rx
Torax

Pulsioximetria
Capnometria
Monitorizacin

Monitorizacin hemodinmica:TA
sistemica,FC,diuresis.ECG
continuo,sondaje vesical.
Monitorizacin hemodinmica
Monitorizacin

Monitorizacin
analtica:hemograma,calculo
acidosis,parametros
bioquimicos,coagulacin.
Tratamiento general
Debe hacerse en la UCI(Unidad de Cuidados Intensivos)
Ventilacin: asegurar el aporte de oxigeno
Infusin de liquidos: para mejorar la precarga,se dividen en:
Cristaloides: Sueros fisiologicos o Ringer cocktail
Coloides: Albumina,Hidroxietilamiton,Plasma,Dextranos,Gelatinas
con puentes de urea-> espansores de plasma(atraen H 2O,tienen
poder osmotico)
Pumping: bombeo cardiaco
Pharmacos: Contractilidad-> Isoprenol-Dobutamina
Vasocostriccin->Adrenalina,Dopamina
Surgery:tratamiento quirurgico
Tratamiento general
Adrenalina Ambu

Expansor del plasma Masaje cardiaco


Tratamiento especifico
Shock hipovolmico
Control del foco de sangrado en el shock hipovolmico hemorrgico
Vas de acceso para reposicin de fluidos.
Reposicin con hemoderivados
Reposicin con fluidos.
Tratamiento especifico
Shock cardiognico
Rpida correccin de la hipoxemia, con oxigenoterapia e intubacin y
conexin a ventilacin mecnica si es preciso.
Canalizacin de accesos venosos, monitorizacin y correccin de la
hipovolemia. En los casos de congestin pulmonar se valorarn los
diurticos.
Correccin de las alteraciones metablicas e inicas.
Control de las arritmias o alteraciones de la conduccin,con cardioversin o
estimulacin elctrica.
Los pacientes con SC por infarto de VD son muy sensibles a la deplecin de
volumen y pueden presentar bloqueos auriculoventriculares con importante
deterioro hemodinmico.En estos pacientes hay que incrementar las
presiones de llenado con fluidos e intentar mantener el ritmo sinusal.
Frmacos vasoactivos.
Soporte circulatorio mecnico
Tratamiento especfico y/o de reperfusin
Tratamiento especifico
Shock sptico
Resucitacin inicial
Diagnstico
Antibiticos y drenaje del foco de infeccin
Vasopresores e inotrpicos
Esteroides
Protena C reactiva recombinante
Tratamiento de la coagulopata de consumo
Tratamiento especifico
Shock anafilctico
Adrenalina
Expansores plasmaticos
Bibliografa
Shock.pdf,grupo 4 lab 1
Apuntes de la Universidad Alfonso X El Sabio
Yale Medical University Research
Pubmed
Sciverse
Adam
Custom Medical Stock Photos

También podría gustarte