La Fe de Los Demonios
La Fe de Los Demonios
La Fe de Los Demonios
DE FABRICE HADJADJ
Un libro para conocer la lgica del mal.
Este libro escribe el autor en la introduccin- es mucho menos un
tratado de demonologa que un ensayo sobre el combate de la fe.
Podra comenzar con esta obseracin de !an "uan #risstomo$
%#iertamente no nos agrada hablaros del diablo& pero la doctrina que
'l me brinda la ocasin de proponeros es de la mayor utilidad(. )En
qu' consiste esa utilidad superlatia* El pecado del +ngel& pecado del
espritu contra el Espritu& es perfectamente irremisible. ,editar sobre
su naturaleza -o sobre su contranaturalaza. es meditar sobre lo que
nos amenaza radicalmente/.
,uchos cristianos piensan que sus enemigos m+s peligrosos est+n
entre los libertinos y los lu0uriosos& sin embargo& los demonios son
+ngeles e ignoran los placeres de la carne. 1tros los buscaran entre
los ateos o los agnsticos& pero los demonios creen& nos recuerda
!antiago& y tiemblan. 2o hay un solo artculo de fe que no tengan por
cierto. 3uiz+s lo demonaco no sea algo tan e4terior como
imaginamos. Este libro no es un tratado de demonologa& sino una
refle4in sobre la lgica del mal& un peque5o breiario de combate -y
de ulnerabilidad.& una leccin catecismo para& como dice !an Pablo&
aprender a e0ercer el pugilato& sin dar golpes en el aco/ -6 #o& 7&
89.
1piniones al respecto de la obra.
E!:;<=E#>; Pascal una clasificacin de las personas& seg?n su
relacin con @ios$ A=os que habiendo encontrado a @ios le siren& los
que no habi'ndolo encontrado se dedican a buscarlo y los que ien
sin haberlo encontrado y sin buscarlo. =os primeros son razonables y
dichosos& los ?ltimos son est?pidos y desdichados& los del medio son
desdichados y razonablesB. !in entrar a discutir si el atesmo puede
ser razonable -e4tremo que Pascal niega.& salta a la ista que
ninguna de estas tres categoras humanas sire para e4plicar la
aersin que en determinadas personas prooca la contemplacin de
un crucifi0o$ para los creyentes& en esos dos maderos se cifran los
misterios de la feC para los ateos que se dedican a buscar& el crucifi0o
constituye un acicate de su b?squeda& en el que adem+s pueden
descubrir unidas las m+s nobles ocaciones humanasC para los ateos
que no buscan -y aqu podramos incluir tambi'n a quienes profesan
otras religiones.& el crucifi0o es una figura carente de significado
religioso& en la que acaso hallen un sentido histrico& como el
cristiano puede hallarlo en las estatuillas con que los paganos
representaban a sus dioses penates.
Pero salta a la ista que en la clasificacin de Pascal falta una cuarta
categora humana& que es la de quienes han encontrado a @ios y no
le sirenC o& empleando la e4presin de la Epstola de !antiago&
quienes Acreen y tiemblanB. ; esta cuarta categora humana dedica
el franc's Dabrice Ead0ad0 su grandioso ensayo =a fe de los demonios&
o el atesmo superado -reci'n editado por 2ueo Fnicio.& a mi
modesto 0uicio el me0or libro de teologa diulgatia que se ha escrito
en d'cadas& donde a la par que una refle4in brillantsima sobre la
lgica del mal se nos ofrece una interpretacin dilucidadora de
algunos de los grandes asuntos de nuestro tiempo. 3uienes creen y
tiemblan necesitan ocultar su temblor -que es el temblor del odio.
con disfraces diersosC y uno de los disfraces m+s finos y eficaces es
la coartada 0urdica del laicismo& en la que se enuelen para afirmar
que la presencia de un crucifi0o conculca la libertad religiosa. :al
afirmacin& a la mera luz del sentido com?n& resulta tan estrambtica
como afirmar que la presencia de un hombre laborioso conculca el
derecho a la huelgaC pero quienes creen y tiemblan han logrado
imponerla para disfrazar su odio.
;hora una comisin parlamentaria insta al Gobierno a retirar los
crucifi0os de los centros escolares& en aplicacin de una sentencia
europea que establece esta afirmacin estrambtica. En esa peticin
emos el modus operandi de la lgica del mal$ puesto que la
presencia de un crucifi0o conculca la libertad religiosa& cualquier
escuela que lo muestre en las paredes de sus aulas se est+
declarando contraria a los alores constitucionales. H la conditio sine
qua non para que una escuela pueda acogerse al r'gimen de
conciertos es el respeto a los alores constitucionalesC ergo las
escuelas concertadas catlicas tendr+n que aenirse a retirar los
crucifi0os& si desean seguir benefici+ndose de dicho r'gimen. ;s
funciona la lgica del malC y& como buena hi0a de su padre& no parar+
hasta imponerse. Esa iniciatia parlamentaria& por supuesto& no
anhela tanto el fruto inmediato como la siembra$ no le interesa tanto
obligar hoy a las escuelas concertadas a retirar el crucifi0o como
aniquilarlas por asfi4ia econmica ma5ana& o -lo que a?n causara un
placer m+s oluptuoso a quienes creen y tiemblan- obligarlas a que
se desnaturalicen& a cambio de unas monedasC pero para lograr su
aniquilamiento o desnaturalizacin primero coniene ir preparando el
terreno. =a suerte de la escuela catlica ha sido decretadaC y algunos
pobres ilusos a?n insisten en la cantinela de la Acortina de humoB.
<astara que afinasen un poco el olfato para que distinguieran de
dnde procede el humo.
"U;2 ,;2UE= @E PI;@; !+bado & JK-68-J7. ;<#
Una erdadera 0oya de principio a fin. ;l terminar las 8LM p+ginas el
lector no puede menos que asombrarse de que el libro haya sido
redactado ahora y por un conerso de no m+s de MJ a5os. Es
realmente portentoso. =a sinrazn del atesmo se muestra con tal
claridad que uno no puede menos que preguntarse hasta qu' punto
de comodidad colectia hemos llegado como para que& mirando a
nuestro alrededor y iendo el ale0amiento de las masas de @ios&
tengamos que concluir que la pereza mental est+ en la causa del
despropsito. Efectiamente& Ead0ad0 no de0a cabo sin atar$ est+ todo
muy bien documentado y traba0ado con las citas precisas y se e que
con mucho estudio y meditacin. ;hora bien& )leer+n este libro los
muchos que agan a oscuras y sin sentido teniendo a mano& tan
cerca& interruptores que prender para alumbrar el camino* ,e temo
que no. 2o obstante creo que ser+ suficiente con que los que
agamos entre claros y penumbras lo leamos pues ciertamente nos
ayudar+ a ayudar. Ee disfrutado mucho estos das con un libro que
recomiendo con la seguridad de que har+ mucho bien. #laro& lgico&
docto& sincero& ?til y muy bien escrito y traducido. Un te4to que he
subrayado a gusto y que pienso utilizar a los largo de todo este a5o
que comienza.
"ose Perez ;dan - Uni. Nalencia