Br. Zoila Flores Moreno - Br. Isaac Zaira Ccalla.1
Br. Zoila Flores Moreno - Br. Isaac Zaira Ccalla.1
Br. Zoila Flores Moreno - Br. Isaac Zaira Ccalla.1
N
6
Es fcil para mis compaeros que sus ideas innovadoras sean consideradas? 8 18.18 15 34.1 17 38.6 4 9.09 0 0
7
Recibe el reconocimiento institucional por sus aportes innovadores? 9 20.45 16 36.4 15 34.1 0 0 4 9.09
8
En su institucin educativa, Se promueve la generacin de ideas creativas o innovadoras? 8 18.18 14 31.8 18 40.9 4 9.09 0 0
9
En su trabajo, La creatividad ayuda a solucionar problemas institucionales? 0 0.00 15 34.1 10 22.7 17 38.6 2 4.55
10
Los recursos educativos de la institucin contribuyen con la innovacin? 4 9.09 3 6.82 26 59.1 8 18.2 3 6.82
PROMEDIO 13.18 28.64 39.09 15.00 4.09
R
E
C
O
M
P
E
N
S
A
11
En su Institucin, Existen incentivos laborales para que usted trate de hacer mejor su
trabajo?
11 25.00 16
36.36
12 27.27 5 11.36 0 0.00
12
Considera usted, que su trabajo es evaluado de manera adecuada? 10 22.73 16
36.36
12 27.27 2 4.55 4 9.09
13
En su Institucin, Se reconoce oportuna y adecuadamente los esfuerzos del personal y
equipos de trabajo?
9 20.45 11 25.00 20 45.45 4 9.09 0 0.00
PROMEDIO 22.73 32.58 33.33 8.33 3.03
C
O
N
F
O
R
T
14
Considera usted, Qu el espacio fsico de su institucin educativa es adecuado? 8 18.2 9 20.5 16 36.4 11 25 0 0
15
Se siente usted a gusto con los servicios que brinda su institucin? 0 0 11 25 16 36.4 13 29.5 4 9.09
16
La limpieza de los ambientes es adecuado? 1 2.27 11 25 11 25 21 47.7 0 0
17
Su institucin educativa est libre de contaminacin ambiental? 0 0 12 27.3 28 63.6 4 9.09 0 0
18
Los medios audiovisuales (televisores, DVD, videos, lminas etc) de su institucin se
encuentra a su disposicin?
0 0 1 2.27 31 70.5 12 27.3 0 0
PROMEDIO 4.09 20.00 46.36 27.73 1.82
Fuente: Cuestionario Clima Institucional Anexo N 04
81
10.91
13.18
22.73
4.09
12.73
35.91
28.64
32.58
20
29.28
37.27
39.09
33.33
46.36
39.01
14.55
15
8.33
27.73
16.40
1.36 4.09 3.03 1.82 2.58
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
LIDERAZGO INNOVACIN RECOMPENSA CONFORT PROMEDIO
P
O
R
C
E
N
T
A
J
E
S
INDICADORES DE LA DIMENSIN POTENCIAL HUMANO
TOTALMENTE EN
DESACUERDO
EN DESACUERDO
MEDIANAMENTE DE
ACUERDO
EN ACUERDO
TOTALMENTE DE
ACUERDO
GRAFICO N 01: Dimensin Potencial Humano
Fuente Cuadro N 01
INTERPRETACIN
El 37,27% de los docentes encuestados muestran estar medianamente de acuerdo con el
liderazgo que ejerce el equipo Directivo en la Institucin Educativa; un 35,91%
demuestran desacuerdo y un 10,91% en total desacuerdo.
El 39,09% de los docentes encuestados muestran estar medianamente de acuerdo con el
desarrollo de la innovacin en la Institucin Educativa; un 28,64% demuestran
desacuerdo y un 13,18% en total desacuerdo.
El 33,33% de los docentes encuestados muestran estar medianamente de acuerdo con los
criterios de recompensa en la Institucin Educativa; un 32,58% demuestran desacuerdo
y un 22,73% en total desacuerdo
El 46,36% de los docentes encuestados muestran estar medianamente de acuerdo con los
criterios de confort en la Institucin Educativa, un 20% demuestran desacuerdo y un
27,23% en acuerdo
En conclusin, el 39.01 % de los docentes estn medianamente de acuerdo con el clima
institucional en cuanto se refiere a la dimensin Potencial Humano en la Institucin
Educativa N 64023 El Trbol de la ciudad de Pucallpa en el ao 2011; un 29,28 %
est en desacuerdo y un 12.73% est totalmente en desacuerdo. Lo que significa que el
liderazgo, el desarrollo de la innovacin, los criterios de recompensa y confort no
estimulan el desarrollo del potencial humano en la institucin.
82
CUADRO N 02: Resultados de la Dimensin Diseo Organizacional de la variable
Clima Institucional
C
R
I
T
E
R
I
O
S
REACTIVOS
T
O
T
A
L
M
E
N
T
E
E
N
D
E
S
A
C
U
R
D
O
E
N
D
E
S
A
C
U
E
R
D
O
M
E
D
I
A
N
A
M
E
N
T
E
D
E
A
C
U
E
R
D
O
E
N
A
C
U
E
R
D
O
T
O
T
A
L
M
E
N
T
E
D
E
A
C
U
E
R
D
O
N % N % N % N % N %
E
S
T
R
U
C
T
U
R
A
19
Las normas legales y reglas de su Institucin son claras y facilitan su trabajo? 0 0 21 47.7 19 43.2 0 0 4 9.09
20
Se asume el trabajo en equipo como base para el desarrollo del personal de la
Institucin Educativa?
0 0 14 31.8 14 31.8 12 27.3 4 9.09
21
Se hacen compatibles los objetivos individuales y de equipo con los objetivos de
la Institucin Educativa?
1 2.27 9 20.45 30 68.2 4 9.09 0 0.00
22
Existe en su Institucin formas o mtodos de evaluar la calidad de atencin a los
usuarios?
9 20.45 2 4.55 29 65.9 0 0 4 9.09
23
La estructura orgnica de su Institucin se encuentra ptimamente constituida? 8 18.2 13 29.5 9 20.45 13 29.5 1 2.27
PROMEDIO 8.18 26.82 45.91 13.18 5.91
T
O
M
A
D
E
D
E
C
I
S
I
O
N
E
S
24
Participa usted, en la toma de decisiones de su Institucin? 9 20.45 7 15.9 16 36.4 10 22.7 2 4.55
25
El equipo Directivo toma decisiones con la participacin del personal de su
institucin?
8 18.2 5 11.4 21 47.7 6 13.6 4 9.09
26
Los directivos se renen con el personal de la Institucin para coordinar
aspectos de trabajo?
8 18.2 5 11.4 14 31.8 17 38.6 0 0.00
27
Considera usted, que la toma de decisiones en su institucin, son agiles y
oportunas?
8 18.2 9 20.45 10 22.7 13 29.5 4 9.09
PROMEDIO 18.75 14.77 34.67 26.12 5.68
C
O
M
U
N
I
C
A
C
I
N
28
El ambiente de comunicacin en su institucin educativa crea un clima de
confianza para su desempeo?
0 0 18 40.9 22 50 4 9.09 0 0
29
Considera usted, que la comunicacin que fluye sobre las decisiones y cambios
realizados por la direccin en su institucin es oportuna y efectiva?
0 0 13 29.5 22 50 5 11.4 4 9.09
30
Se hace comprender de manera clara, sencilla y rpida con sus colegas? 0 0 1 2.27 32 72.7 11 25 0 0
PROMEDIO 0.00 24.24 57.58 15.15 3.03
Fuente: Cuestionario Clima Institucional Anexo N 04
83
8.18
18.75
0
8.98
26.82
14.77
24.24
21.94
45.91
34.67
57.58
46.05
13.18
26.13
15.15
18.15
5.91 5.68 3.03 4.87
0
10
20
30
40
50
60
70
ESTRUCTURA TOMA DE
DECISIONES
COMUNICACIN PROMEDIO
P
O
R
C
E
N
T
A
J
E
S
INDICADORES DE LA DIMENSIN DISEO ORGANIZACIONAL
TOTALMENTE EN
DESACUERDO
EN DESACUERDO
MEDIANAMENTE
DE ACUERDO
EN ACUERDO
TOTALMENTE DE
ACUERDO
GRAFICO N 02: Dimensin Diseo Organizacional
Fuente Cuadro N 02
INTERPRETACIN
El 45,91% de los docentes encuestados muestran estar medianamente de acuerdo con los
niveles de estructura organizacional de la Institucin Educativa; un 26,82% muestran
desacuerdo y un 8,18% en total desacuerdo.
El 34,67% de los docentes encuestados muestran estar medianamente de acuerdo con las
formas y estrategias de la toma de decisiones en la Institucin Educativa; un 14,77%
muestran desacuerdo y un 18,75% en total desacuerdo.
El 57,58% de los docentes encuestados muestran estar medianamente de acuerdo con los
niveles de comunicacin en la Institucin Educativa; un 24,24% demuestran desacuerdo
y un 15,15% en acuerdo.
En conclusin el 46.05 % de los docentes estn medianamente de acuerdo el Clima
Institucional en cuanto se refiere a la dimensin Diseo Organizacional en la Institucin
Educativa N 64023 El Trbol de la ciudad de Pucallpa en el ao 2011; un 21.94 %
est en desacuerdo y un 8.98% est totalmente en desacuerdo. Lo que significa que la
estructura, la toma de decisiones, los niveles de comunicacin no estimulan el desarrollo
del diseo organizacional de la institucin.
84
CUADRO N 03: Resultados de la Dimensin Cultura de la Organizacin de la variable
Clima Institucional
C
R
I
T
E
R
I
O
S
REACTIVOS
T
O
T
A
L
M
E
N
T
E
E
N
D
E
S
A
C
U
R
D
O
E
N
D
E
S
A
C
U
E
R
D
O
M
E
D
I
A
N
A
M
E
N
T
E
D
E
A
C
U
E
R
D
O
E
N
A
C
U
E
R
D
O
T
O
T
A
L
M
E
N
T
E
D
E
A
C
U
E
R
D
O
N % N % N % N % N %
I
D
E
N
T
I
D
A
D
31
Conoce usted, las tareas y/o funciones especficas que debe
realizar en su Institucin?
3 6,82 9 20,45 18 40,91 14 31,8 0 0,00
32
Se siente a gusto de formar parte de su institucin? 3 6,82 9 20,45 15 34,09 13 29,5 4 9,09
33
Participa usted, activamente en las actividades de
integracin desarrolladas por su institucin?
1 2,27 2 4,55 14 31,82 25 56,8 2 4,55
34
Las tareas que desempea corresponden a su funcin? 1 2,27 2 4,55 14 31,82 25 56,8 2 4,55
35
Participas en la elaboracin de la visin, misin y valores
de la institucin?
1 2,27 2 4,55 27 61,36 14 31,8 0 0,00
PROMEDIO 4,09 10,91 40,00 41,36 3,64
C
O
N
F
L
I
C
T
O
Y
C
O
O
P
E
R
A
C
I
N
36
Tiene usted la libertad de expresar sin temor sus opiniones
y percepciones sobre la gestin de su Institucin Educativa,
aun cuando contradigan a las opiniones de los dems?
5 11,36 8 18,18 13 29,55 18 40,9 0 0,00
37
Est atento para apoyar a sus compaeros de trabajo? 0 0 2 4,55 14 31,82 24 54,5 4 9,09
38
Acepta con respeto a todos sus compaeros? 0 0 2 4,55 10 22,73 32 72,7 0 0,00
39
Considera usted, que en la institucin se propicia una
ambiente de respeto, dialogo y confianza entre la comunidad
educativa y los directivos?
5 11,36 8 18,18 17 38,64 12 27,3 2 4,55
PROMEDIO 5,68 11,37 30,68 48,86 3,41
M
O
T
I
V
A
C
I
N
40
Se siente usted satisfecho con el trabajo y las funciones que
cumple en su institucin?
3 6,82 8 18,18 28 63,64 5 11,4 0 0
41
Considera usted que el trabajo que realiza, satisface sus
necesidades personales y profesionales?
3 6,82 8 18,18 28 63,64 5 11,4 0 0
42
Su ambiente de trabajo es estimulante? 3 6,82 8 18,18 28 63,64 5 11,4 0 0
43
Se siente motivado para realizar su trabajo? 3 6,82 8 18,18 28 63,64 5 11,4 0 0
44
Mantiene usted un grado de energa emocional positivo en
el cumplimiento de sus deberes?
0 0 1 2,27 32 72,73 7 15,9 4 9,09
PROMEDIO 5,46 15,00 65,45 12,27 1,82
Fuente: Cuestionario Clima Institucional Anexo N 04
85
4.09 5.68 5.46 5.08
10.91
11.37
15
12.43
40
30.68
65.45
45.38
41.36
48.86
12.27
34.16
3.64 3.41 1.82 2.96
0
10
20
30
40
50
60
70
IDENTIDAD CONFLICTO Y
COOPERACIN
MOTIVACIN PROMEDIO
P
O
R
C
E
N
T
A
J
E
S
INDICADORES DE LA DIMENSIN CULTURA DE LA ORGANIZACIN
TOTALMENTE EN
DESACUERDO
EN DESACUERDO
MEDIANAMENTE
DE ACUERDO
EN ACUERDO
TOTALMENTE DE
ACUERDO
GRAFICO N 03: Dimensin Cultura de la Organizacin
Fuente Cuadro N 03
INTERPRETACIN
El 41,36% de los docentes encuestados muestran estar de acuerdo con los niveles de
identidad institucional de la Institucin Educativa; un 40% muestran estar medianamente
de acuerdo y un 10,91% en desacuerdo.
El 48,86% de los docentes encuestados muestran estar de acuerdo con las estrategias de
la resolucin de conflictos y los niveles cooperacin; el 30,68% muestran estar
medianamente de acuerdo.
El 65,45% de los docentes encuestados muestran estar medianamente de acuerdo con los
mecanismos de motivacin que se desarrollan en la Institucin Educativa; un 12,27%
muestran estar de acuerdo.
En conclusin el 45,38 % de los docentes estn medianamente de acuerdo con el Clima
Institucional en cuanto se refiere a la dimensin Cultura de la Organizacin en la
Institucin Educativa N 64023 El Trbol de la ciudad de Pucallpa en el ao 2011; un
34,16 % est de acuerdo y un 2,91% est totalmente de acuerdo. Lo que significa que la
identidad, las estrategias de resolucin de conflictos y cooperacin y los mecanismos de
motivacin estimulan el desarrollo de la cultura de la organizacin en la institucin.
86
12.73 8.98 5.08 8.93
29.28
21.94
12.43
21.22
39.01
46.05
45.38
43.48
16.40
18.15
34.16
22.91
2.58
4.87
2.96 3.47
0.00
5.00
10.00
15.00
20.00
25.00
30.00
35.00
40.00
45.00
50.00
POTENCIAL HUMANO DISEO
ROGANIZACIONAL
CULTURA DE LA
ORGANIZACIN
PROMEDIO
P
O
R
C
E
N
T
A
J
E
S
DIMENSIONES DE LA VARIABLE CLIMA INSTITUCIONAL
TOTALMENTE EN
DESACUERDO
EN DESACUERDO
MEDIANAMENTE
DE ACUERDO
EN ACUERDO
TOTALMENTE DE
ACUERDO
CUADRO N 04: Resultados generales de la Variable Clima Institucional
DIMENSIONES
T
O
T
A
L
M
E
N
T
E
E
N
D
E
S
A
C
U
E
R
D
O
E
N
D
E
S
A
C
U
E
R
D
O
M
E
D
I
A
N
A
M
E
N
T
E
D
E
A
C
U
E
R
D
O
E
N
A
C
U
E
R
D
O
T
O
T
A
L
M
E
N
T
E
D
E
A
C
U
E
R
D
O
POTENCIAL HUMANO 12,73 29,28 39,01 16,40 2,58
DISEO ROGANIZACIONAL 8,98 21,94 46,05 18,15 4,87
CULTURA DE LA ORGANIZACIN 5,08 12,43 45,38 34,16 2,96
PROMEDIO 8,93 21,22 43,48 22,91 3,47
Fuente: Cuestionario Clima Institucional Anexo N 04
GRAFICO N 04: Resultados generales de la Variable Clima Institucional
Fuente Cuadro N 04
87
INTERPRETACIN
El 39.01 % de los docentes estn medianamente de acuerdo con el desarrollo del
Potencial Humano en la Institucin Educativa; siendo la tendencia ms resaltante desde
totalmente en desacuerdo hasta medianamente de acuerdo. Lo que significa que perciben
que el desarrollo del Potencial Humano es desfavorable en la Institucin N 64023 El
Trbol de la ciudad de Pucallpa en el ao 2011.
El 46.05 % de los docentes estn medianamente de acuerdo el Diseo Organizacional
en la Institucin Educativa, siendo la tendencia ms resaltante desde totalmente en
desacuerdo hasta medianamente de acuerdo. Lo que significa que perciben que la
estructura del diseo organizacional es desfavorable en la Institucin N 64023 El
Trbol de la ciudad de Pucallpa en el ao 2011.
El 45,38 % de los docentes estn medianamente de acuerdo con la Cultura de la
Organizacin en la Institucin Educativa siendo la tendencia ms resaltante desde
medianamente de acuerdo hasta totalmente de acuerdo. Lo que significa que perciben
que la cultura de la organizacin es favorable en la Institucin N 64023 El Trbol de
la ciudad de Pucallpa en el ao 2011.
En conclusin, el 43,48% de los docentes estn medianamente de acuerdo con el Clima
Institucional que se vivencia en la Institucin Educativa N 64023 El Trbol de la
ciudad de Pucallpa en el ao 2011, siendo la tendencia ms resaltante desde totalmente
en desacuerdo hasta medianamente de acuerdo. Lo que significa que perciben que el
Clima Institucional es desfavorable.
88
2.1.2. Procesamiento de los resultados obtenidos de la variable Calidad de la
Gestin Educativa teniendo en cuenta cada una de sus dimensiones:
CUADRO N 05: Resultados de la dimensin Gestin Institucional de la variable
Calidad de la Gestin Educativa.
Fuente: Cuestionario Calidad de la Gestin Educativa Anexo N 05
C
R
I
T
E
R
I
O
S
REACTIVOS
T
O
T
A
L
M
E
N
T
E
E
N
D
E
S
A
C
U
R
D
O
E
N
D
E
S
A
C
U
E
R
D
O
M
E
D
I
A
N
A
M
E
N
T
E
D
E
A
C
U
E
R
D
O
E
N
A
C
U
E
R
D
O
T
O
T
A
L
M
E
N
T
E
D
E
A
C
U
E
R
D
O
N % N % N % N % N %
V
I
S
I
N
-
M
I
S
I
O
N
-
V
A
L
O
R
E
S
1
La elaboracin de los Documentos de Gestin de la IE (PEI; PCI; PAT; RI; IGA), se han efectuado tras
el anlisis de las caractersticas socio-cultural y econmico, el clima escolar y de las posibilidades de la
Institucin Educativa?
0 0.00 19 43.18 22 50.00 3 6.82 0 0.00
2
Ha participado usted en la elaboracin de la misin y visin de la IE? 0 0.00 19 43.18 22 50.00 1 2.27 2 4.55
3
Los valores asumidos por la institucin responden a un anlisis de las necesidades y expectativas de los
estudiantes y comunidad educativa?
0 0.00 8 18.18 15 34.09 18 40.91 3 6.82
4
Se comunican los proyectos institucionales de la IE y se verifica que son conocidos por todos los
estamentos de la institucin?.
0 0.00 11 25.00 22 50.00 9 20.45 2 4.55
PROMEDIO 0.00 32.39 46.02 17.61 3.98
O
B
J
E
T
I
V
O
S
Y
M
E
T
A
S
5 Est usted de acuerdo como se formulan los objetivos y metas de su institucin? 0 0.00 0 0.00 26 59.09 18 40.91 0 0.00
6
Se definen los procesos clave, incluyendo el lugar que ocupan en los mismos los distintos estamentos
de la institucin?
0 0.00 16 36.36 25 56.82 3 6.82 0 0.00
7
Se comprenden y anticipan las necesidades y expectativas de los distintos estamentos que conforman la
institucin educativa?
0 0.00 16 36.36 25 56.82 3 6.82 0 0.00
PROMEDIO 0.00 24.24 57.58 18.18 0.00
E
S
T
R
A
T
E
G
I
A
S
Y
P
O
L
I
T
I
C
A
S
8
Se efecta el recojo y el anlisis de la informacin sobre las necesidades y las expectativas de los
distintos estamentos que conforman la institucin educativa?
0 0.00 26 59.09 15 34.09 1 2.27 2 4.55
9 Encuentra aceptable las estrategias y polticas formuladas en el PEI de la institucin? 0 0.00 16 36.36 25 56.82 3 6.82 0 0.00
10 Considera usted que los procesos y procedimientos internos de la institucin son adecuados? 0 0.00 27 61.36 15 34.09 0 0.00 2 4.55
11
Se establece indicadores y se prev revisiones en los mismos para actualizar y mejorar la planificacin
estratgica?
0 0.00 0 0.00 35 79.55 9 20.45 0 0.00
12 Se identifican los procesos clave necesarios para llevar a cabo la planificacin estratgica? 0 0.00 25 56.82 17 38.64 2 4.55 0 0.00
PROMEDIO 0.00 42.73 48.64 6.82 1.82
L
I
D
E
R
A
Z
G
O
T
O
M
A
D
E
D
E
C
I
S
I
O
N
E
S
13 Est usted de acuerdo con el estilo de conduccin que aplica el personal directivo? 8 18.18 19 43.18 14 31.82 3 6.82 0 0.00
14 Participa activamente en la toma de decisiones de su institucin? 0 0.00 26 59.09 15 34.09 3 6.82 0 0.00
15
Est de acuerdo con la delegacin de responsabilidades y la autonoma que se otorgan para tomar
decisiones?
0 0.00 0 0.00 20 45.45 24 54.55 0 0.00
16 El personal directivo promueve el trabajo en equipo? 8 18.18 17 38.64 17 38.64 2 4.55 0 0.00
PROMEDIO 9.09 35.23 37.50 18.18 0.00
C
O
M
P
E
T
E
N
C
I
A
-
P
R
E
S
I
N
17 Considera que tiene mucha presin en el trabajo que realiza? 0 0.00 27 61.4 8 18.18 9 20.45 0 0
18
Los criterios de seleccin del personal se basan en la capacidad y el desempeo? 0 0.00 8 18.18 15 34.09 19 43.18 2 4.55
19
Est usted de acuerdo como se vienen utilizando las reglas de control del personal 0 0.00 18 40.9 23 52.3 1 2.27 2 4.55
20
Considera usted que su institucin viene posicionndose competitivamente en el mercado educativo? 0 0.00 9 20.45 26 59.09 7 15.9 2 4.55
21
Est usted de acuerdo con el sistema de recompensas y equidad para hacer su trabajo? 8 18.18 0 0 33 75 3 6.82 0 0
PROMEDIO 3.64 28.18 47.73 17.73 2.73
I
D
E
N
T
I
D
A
D
22
Existe en su institucin un sentimiento general de camaradera y vocacin de servicios? 0 0.00 0 0.00 34 77.27 7 15.9 3 6.82
23
Siente usted un sentimiento profundo de pertenencia a su institucin? 0 0.00 0 0.00 4 9.09 30 68.18 10 22.73
PROMEDIO 0.00 0.00 43.18 42.05 14.77
S
A
T
I
S
F
A
C
C
I
N
P
E
R
S
O
N
A
L
24
Se considera usted conforme con su jornada laboral, con los mecanismos de motivacin y
reconocimiento de su labor?
0 0 15 34.09 11 25 16 36.36 2 4.55
25
Est usted de acuerdo con que su desempeo permite el desarrollo mximo de sus capacidades? 0 0 0 0 8 18.18 33 75 3 6.82
PROMEDIO 0.00 17.05 21.59 55.68 5.68
89
0 0 0 9.09 3.64 0 0 1.82
32.39
24.24
42.73
35.23
28.18
0
17.05
25.69
46.02
57.58
48.64
37.50
47.73
43.18
21.59
43.18
17.61
18.18
6.82
18.18
17.73
42.05
55.68
25.18
3.98 0 1.82 0.00 2.73
14.77
5.68 4.14
0
10
20
30
40
50
60
70
V-M-VALORES OBJ. Y METAS ESTRAG. Y
POLITICAS
LIDERAZGO-TOMA
DEC.
COMPET. PRESIN IDENTIDAD SATISFAC.
PERSONAL
PROMEDIO
P
O
R
C
E
N
T
A
J
E
S
INDICADORES DE LA DIMENSION GESTION INSTITUCIONAL
TOTALMENTE EN
DESACUERDO
EN DESACUERDO
MEDIANAMENTE DE
ACUERDO
EN ACUERDO
TOTALMENTE DE
ACUERDO
GRFICO N 05: Dimensin Gestin Institucional
Fuente: Cuadro N 05
INTERPRETACIN
El 46,02% de los docentes encuestados estn medianamente de acuerdo con los valores,
la visin y misin de la Institucin Educativa; un 32,39% estn en desacuerdo; un
17,61% en acuerdo y un 3,98% est totalmente de acuerdo.
El 57,58% de los docentes encuestados estn medianamente de acuerdo con objetivos y
metas planteadas en la Institucin Educativa, un 24,24% muestran desacuerdo y un
18,8% estn de acuerdo.
El 48,64% de los docentes encuestados estn medianamente de acuerdo con las
estrategias y polticas implantadas en la Institucin Educativa, un 42,73% demuestran
desacuerdo y un 6,82% en acuerdo.
El 37,50% de los docentes encuestados estn medianamente de acuerdo con el tipo de
liderazgo que ejerce el personal directivo y con las estrategias y mecanismos para la
toma de decisiones implantadas en la Institucin Educativa, un 35,23% demuestran
desacuerdo, un 9,09% estn en completo desacuerdo y un 18,18% en acuerdo.
El 47,73% de los docentes encuestados estn medianamente de acuerdo con los
mecanismos de competencia y presin implantadas en la Institucin Educativa, un
28,18% demuestran desacuerdo.
90
El 43,18% de los docentes encuestados estn medianamente de acuerdo con los niveles
de identidad que se manifiesta con la Institucin Educativa, un 42,05% estn de acuerdo
El 55,68% de los docentes encuestados estn de acuerdo con el nivel satisfaccin
personal que se demuestra en la Institucin Educativa, un 21,59% estn medianamente
de acuerdo.
En trminos generales el 43.18% de los docentes estn medianamente de acuerdo con
la Calidad de la Gestin Educativa en lo que se refiere a la dimensin Gestin
Institucional, siendo la tendencia ms resaltante desde totalmente de acuerdo hasta
totalmente de acuerdo. Lo que significa que perciben que la Gestin Institucional es
favorable en la Institucin Educativa N 64023 El Trbol de la ciudad de Pucallpa en
el ao 2011
91
0.57 0.57 0.76 0.57 0.62
13.64
28.98
2.27
35.23
20.03
59.66
48.86
63.64
39.77
52.98
23.3
17.61
31.82
23.3
24.01
2.84 3.98 1.52 1.14 2.37
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
PLANIFICACIN Y
ORGANIZACIN
CURRICULAR
DIRECCIN Y CONTROL
CURRICULAR
PLANIFICACIN Y
ORGANIZACIN
DIDCTICA
DIRECCIN Y CONTROL
DIDCTICO
PROMEDIO
P
O
R
C
E
N
T
A
J
E
S
INDICADORES DE LA DIMENSIN GESTIN PEDAGGICA
TOTALMENTE EN
DESACUERDO
EN DESACUERDO
MEDIANAMENTE
DE ACUERDO
EN ACUERDO
TOTALMENTE DE
ACUERDO
CUADRO N 06: Resultados de la dimensin gestin pedaggica de la Variable Calidad
de la Gestin Educativa.
C
R
I
T
E
R
I
O
S
REACTIVOS
T
O
T
A
L
M
E
N
T
E
E
N
D
E
S
A
C
U
R
D
O
E
N
D
E
S
A
C
U
E
R
D
O
M
E
D
I
A
N
A
M
E
N
T
E
D
E
A
C
U
E
R
D
O
E
N
A
C
U
E
R
D
O
T
O
T
A
L
M
E
N
T
E
D
E
A
C
U
E
R
D
O
N % N % N % N % N %
P
L
A
N
I
F
I
C
A
C
I
O
N
Y
O
R
G
A
N
I
Z
A
C
I
N
C
U
R
R
I
C
U
L
A
R
26
En la elaboracin del Proyecto Curricular Institucional (PCI) se toma en
cuenta el diagnstico pedaggico del PEI?
0 0 0 0 34 77.3 7 15.9 3 6.82
27 El PCI es elaborado con la participacin activa de los docentes? 0 0 16 36.4 11 25 16 36.4 1 2.27
28
Cumple usted con los procesos de diversificacin curricular al elaborar su
DCD, PAT, Unidades Didcticas, sesiones de aprendizaje?
1 2.27 8 18.18 26 59.1 9 20.45 0 0.00
29
Para elaborar el DCD, trabaja usted en equipo con los de su rea curricular? 0 0.00 0 0.00 34 77.3 9 20.45 1 2.27
PROMEDIO 0.57 13.64 59.66 23.30 2.84
D
I
R
E
C
C
I
N
Y
C
O
N
T
R
O
L
C
U
R
R
I
C
U
L
A
R
30
El equipo directivo dirige el proceso de diversificacin curricular en su
institucin?
1 2.27 8 18.18 26 59.1 7 15.9 2 4.55
31
El equipo directivo satisface sus dudas en cuanto a los lineamientos de la
diversificacin curricular?
0 0 8 18.18 26 59.1 7 15.9 3 6.82
32
El equipo directivo cumple con su funcin de monitoreo del proceso de
diversificacin curricular?
0 0 16 36.4 19 43.2 9 20.45 0 0.00
33
En su institucin se realizan reuniones de interaprendizaje para evaluar el
proceso de diversificacin curricular?
0 0 19 43.2 15 34.09 8 18.18 2 4.55
PROMEDIO 0.57 28.98 48.86 17.61 3.98
P
L
A
N
I
F
I
C
A
C
I
N
Y
O
R
G
A
N
I
Z
A
C
I
N
D
I
D
C
T
I
C
A
34
Considera usted que en el planeamiento y ejecucin de las sesiones de
aprendizaje toma en cuenta las necesidades y expectativas de sus alumnos?
0 0 0 0 27 61.4 15 34.09 2 4.55
35
Considera usted que la ambientacin de su aula genera en sus estudiantes
motivacin por el proceso enseanza aprendizaje?
1 2.27 0 0 26 59.1 17 38.6 0 0
36
Para elaborar sus sesiones de aprendizaje, trabaja usted en equipo con los
de su rea curricular?
0 0 3 6.82 31 70.5 10 22.7 0 0
PROMEDIO 0.76 2.27 63.64 31.82 1.52
D
I
R
E
C
C
I
N
Y
C
O
N
T
R
O
L
D
I
D
C
T
I
C
O
37
El equipo directivo dirige el proceso de planificacin y organizacin
didctica en su institucin?
0 0 16 36.4 12 27.27 14 31.8 2 4.55
38
El equipo directivo satisface sus dudas en cuanto a los lineamientos de la
planificacin y organizacin didctica?
0 0 19 43.2 16 36.4 9 20.45 0 0
39
El equipo directivo cumple con su funcin de monitoreo, seguimiento y
control del proceso enseanza aprendizaje?
0 0 8 18.18 27 61.4 9 20.45 0 0
40
En su institucin se realizan reuniones de interaprendizaje para evaluar el
proceso de planificacin y organizacin didctica?
1 2.27 19 43.2 15 34.09 9 20.45 0 0
PROMEDIO 0.57 35.23 39.77 23.30 1.14
Fuente: Cuestionario Calidad de la Gestin Educativa Anexo N 05
GRAFICO N 06: Dimensin Gestin Pedaggica.
Fuente: Cuadro N 06
92
INTERPRETACIN
El 59,66% de los docentes encuestados estn medianamente de acuerdo con los procesos
de planificacin y organizacin curricular de la Institucin Educativa; un 23.8% estn en
acuerdo y un 2,84% estn totalmente de acuerdo.
El 48,86% de los docentes encuestados estn medianamente de acuerdo con procesos de
direccin y control curricular que se ejerce en la Institucin Educativa, un 28,98%
muestran desacuerdo y un 17,61% estn de acuerdo.
El 63.64% de los docentes encuestados estn medianamente de acuerdo con procesos de
planificacin y organizacin didctica ejecutadas en la Institucin Educativa, un 31,82%
estn de acuerdo.
El 39,77% de los docentes encuestados estn medianamente de acuerdo con procesos de
direccin y control didctico que se ejerce en la Institucin Educativa, un 20,03%
muestran desacuerdo y un 24,01% estn de acuerdo
En trminos generales el 52.98% de los docentes estn medianamente de acuerdo con
la Calidad de la Gestin Educativa en lo que se refiere a la dimensin Gestin
Pedaggica, siendo la tendencia ms resaltante desde totalmente de acuerdo hasta
totalmente de acuerdo. Lo que significa que perciben que la Gestin Pedaggica es
favorable en la Institucin Educativa N 64023 El Trbol de la ciudad de Pucallpa en
el ao 2011
93
CUADRO N 07: Resultados de la dimensin Gestin Administrativa de la variable
Calidad de la Gestin Educativa
C
R
I
T
E
R
I
O
S
REACTIVOS
T
O
T
A
L
M
E
N
T
E
E
N
D
E
S
A
C
U
R
D
O
E
N
D
E
S
A
C
U
E
R
D
O
M
E
D
I
A
N
A
M
E
N
T
E
D
E
A
C
U
E
R
D
O
E
N
A
C
U
E
R
D
O
T
O
T
A
L
M
E
N
T
E
D
E
A
C
U
E
R
D
O
N % N % N % N % N %
R
E
C
U
R
S
O
S
H
U
M
A
N
O
S
41
Considera usted que en su IE se estimula el desempeo ptimo de
las funciones y el compromiso de todo el personal de la Institucin
Educativa?
8 18.18 12 27.3 22 50 2 4.55 0 0.00
42
Considera usted que en su IE se estimula al personal para participar
en acciones de mejora para la Institucin Educativa?
8 18.18 17 38.6 17 38.6 0 0 2 4.55
43
Considera usted que en su IE se apoya las iniciativas de mejora
surgidas de los distintos equipos docentes y del resto del personal?
0 0.00 25 56.82 17 38.6 2 4.55 0 0.00
44
Considera usted que en su IE se valora el funcionamiento y los
resultados del personal de la Institucin Educativa y se le ayuda a
mejorar?
0 0.00 8 18.18 27 61.4 7 15.9 2 4.55
45
Considera usted que en su IE el equipo directivo transmite
informacin clara, oportuna y eficiente al personal docente,
administrativo y de servicio?
0 0 27 61.4 8 18.18 9 20.45 0 0.00
PROMEDIO 7.27 40.45 41.36 9.09 1.82
R
E
C
U
R
S
O
S
M
A
T
E
R
I
A
L
E
S
46
Considera usted que se seleccionan los recursos, medios y materiales
en funcin de la eficacia y eficiencia del proceso de gestin en la IE?
0 0.00 16 36.4 26 59.1 2 4.55 0 0.00
47
Considera usted que se utiliza la infraestructura, instalaciones y
equipamiento de acuerdo con la eficacia y eficiencia del proceso de
gestin en la IE?
0 0 27 61.4 8 18.18 9 20.45 0 0
48
Considera usted que se establecen programas adecuados de
mantenimiento y equipamiento en la IE?
0 0 27 61.4 8 18.18 7 15.9 2 4.55
49
Considera usted que existe en su Institucin un plan estratgico para
la implementacin de recursos, medios y materiales que estn de
acuerdo a los avances de la ciencia y tecnologa?
0 0 20 45.45 22 50 2 4.55 0 0
PROMEDIO 0.00 51.14 36.36 11.36 1.14
R
E
C
U
R
S
O
S
F
I
N
A
N
C
I
E
R
O
S
50
Considera usted que existe un plan estratgico presupuestal para
gestionar con eficacia y eficiencia la IE?
8 18.18 19 43.18 15 34.09 0 0 2 4.55
51
Considera usted que se definen los indicadores adecuados para el
seguimiento de una gestin eficaz de los recursos econmicos?
8 18.18 12 27.3 22 50 2 4.55 0 0
52
Considera usted que se exploran nuevas actividades, propias de la
Institucin Educativa, para la obtencin de recursos adicionales a la
dotacin presupuestaria que la Institucin educativa recibe?
0 0 25 56.82 17 38.6 0 0 2 4.55
53
Considera usted que se evalan y revisan las estrategias y prcticas
econmicas propias de la gestin de la Institucin educativa
8 18.18 8 18.18 25 56.82 3 6.82 0 0
PROMEDIO 13.64 36.36 44.89 2.84 2.27
P
R
O
C
E
D
I
M
I
E
N
T
O
S
A
D
M
I
N
I
S
T
R
A
T
I
V
O
S
54
Considera usted que se identifican a los colaboradores clave y las
oportunidades de establecer, relaciones de cooperacin con la
planificacin estratgica de la Institucin educativa?
0 0.00 16 36.36 25 56.82 3 6.82 0 0.00
55
Considera usted que la informacin es adecuada, accesible y se
facilita su uso al personal de la Institucin Educativa?
0 0.00 23 52.27 10 22.73 11 25.00 0 0.00
56
Considera usted que se facilita enlaces de comunicacin con la
administracin educativa y con otras fuentes externas a la IE?
8 18.18 0 0.00 27 61.36 7 15.9 2 4.55
57
Considera usted que se disean y desarrollan nuevos servicios
nuevos servicios (o nuevas modalidades de prestacin del servicio)
que satisfagan las necesidades y expectativas de los usuarios?
8 18.18 16 36.4 18 40.91 2 4.55 0 0.00
58
Considera usted que se comunica y se pone a disposicin de padres y
profesores todos los servicios actuales y potenciales de la institucin
educativa?
0 0.00 16 36.4 25 36.36 1 2.27 2 4.55
59
Considera usted que se proporciona la adecuada atencin y
asesoramiento a los usuarios y al pblico en general sobre los
servicios prestados?
0 0 27 61.4 0 0 17 38.6 0 0
60
Considera usted que se determinan y satisfacen las necesidades de
los usuarios fruto del contacto habitual con ellos?
0 0.00 16 36.4 25 56.82 3 6.82 0 0
61
Considera usted que se gestiona la informacin procedente de los
contactos habituales con el usuario, incluido quejas y reclamos?
8 18.18 19 43.18 14 31.8 1 2.27 2 4.55
62
Considera usted que se hace seguimiento de las prestaciones de los
distintos servicios?
8 18.18 26 59.09 8 18.18 2 4.55 0 0.00
63
Considera usted que se prevn e identifican mejoras en los servicios
de acuerdo con las futuras necesidades y expectativas de los usuarios?
0 0 16 36.4 26 59.1 2 4.55 0 0
PROMEDIO 7.27 47.27 33.18 11.36 0.91
Fuente: Cuestionario Calidad de la Gestin Educativa Anexo N 05
94
7.27 0 13.64 7.27 6.97
40.45
51.14
36.36
47.27
42.65
41.36
36.36
44.89
33.18
40.87
9.09
11.36
2.84
11.36
7.76
1.82 1.14 2.27 0.91 1.74
0
10
20
30
40
50
60
RECURSOS HUMANOS RECURSOS MATERIALES RECURSOS FINANCIEROS PROCESOS
ADMINISTRATIVOS
PROMEDIO
P
O
R
C
E
N
T
A
J
E
S
INDICADORES DE LA DIMENSIN GESTIN ADMINISTRATIVA
TOTALMENTE EN
DESACUERDO
EN DESACUERDO
MEDIANAMENTE
DE ACUERDO
EN ACUERDO
TOTALMENTE DE
ACUERDO
GRAFICO N 07: Dimensin Gestin Administrativas
Fuente: Cuadro N 07
INTERPRETACIN
El 41,36% de los docentes encuestados estn medianamente de acuerdo con los
mecanismos y estrategias de la gestin de los recursos humanos que se ejecutan en la
Institucin Educativa; un 40,45% estn en desacuerdo y un 7,27% estn totalmente en
desacuerdo.
El 51,14% de los docentes encuestados muestran desacuerdo con los mecanismos y
estrategias de la gestin de los recursos materiales que se ejecutan en la Institucin
Educativa; un 36,36% estn medianamente de acuerdo y un 11,36% estn de acuerdo.
El 44,89% de los docentes encuestados estn medianamente de acuerdo con los
mecanismos y estrategias de la gestin de los recursos financieros que se ejecutan en la
Institucin Educativa; un 36,35% estn en desacuerdo y un 13,64 muestra estar en
completo desacuerdo.
El 47,27% de los docentes encuestados muestran desacuerdo con los procesos
administrativos que se ejecutan en la Institucin Educativa; un 33,18% estn
medianamente de acuerdo y un 11,36% estn de acuerdo
95
En trminos generales el 42,65% de los docentes estn en desacuerdo con la Calidad de
la Gestin Educativa en lo que se refiere a la dimensin Gestin Administrativa, siendo
la tendencia ms resaltante desde totalmente en desacuerdo hasta medianamente de
acuerdo. Lo que significa que perciben que la Gestin Administrativa es desfavorable
en la Institucin Educativa N 64023 El Trbol de la ciudad de Pucallpa en el ao
2011
96
1.82 0.62 6.97 3.14
25.69
20.03
42.65
29.46
43.18
52.98
40.87
45.68
25.18
24.01
7.76
18.98
4.14 2.37 1.74 2.75
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
GESTIN
INSTITUCIONAL
GESTIN
PEDAGGICA
GESTIN
ADMINISTRATIVA
PROMEDIO
P
O
R
C
E
N
T
A
J
E
S
DIMENSIONES DE LA VARIABLE CALIDAD DE LA GESTIN EDUCATIVA
TOTALMENTE EN
DESACUERDO
EN DESACUERDO
MEDIANAMENTE
DE ACUERDO
EN ACUERDO
TOTALMENTE DE
ACUERDO
CUADRO N 08: Resultados generales de la Variable Calidad de la Gestin educativa
Fuente: Cuestionario Calidad de la Gestin Educativa Anexo N 05
GRAFICO N 08: Resultados generales de la Variable Calidad de la Gestin educativa
Fuente: Cuadro N 08
INTERPRETACIN
El 43.18% de los docentes estn medianamente de acuerdo con la Gestin Institucional
que se desarrolla en la institucin educativa, siendo la tendencia ms resaltante desde
totalmente de acuerdo hasta totalmente de acuerdo. Lo que significa que perciben que la
DIMENSIONES
T
O
T
A
L
M
E
N
T
E
E
N
D
E
S
A
C
U
R
D
O
E
N
D
E
S
A
C
U
E
R
D
O
M
E
D
I
A
N
A
M
E
N
T
E
D
E
A
C
U
E
R
D
O
E
N
A
C
U
E
R
D
O
T
O
T
A
L
M
E
N
T
E
D
E
A
C
U
E
R
D
O
GESTIN INSTITUCIONAL 1.82 25.69 43.18 25.18 4.14
GESTIN PEDAGGICA 0.62 20.03 52.98 24.01 2.37
GESTIN ADMINISTRATIVA 6.97 42.65 40.87 7.76 1.74
PROMEDIO 3.14 29.46 45.68 18.98 2.75
97
Gestin Institucional es favorable en la Institucin Educativa N 64023 El Trbol de la
ciudad de Pucallpa en el ao 2011.
El 52.98% de los docentes estn medianamente de acuerdo con la Gestin Pedaggica
que se ejecuta en la institucin educativa, siendo la tendencia ms resaltante desde
medianamente de acuerdo hasta totalmente de acuerdo. Lo que significa que perciben
que la Gestin Pedaggica es favorable en la Institucin Educativa N 64023 El
Trbol de la ciudad de Pucallpa en el ao 2011
El 42,65% de los docentes estn en desacuerdo con la Gestin Administrativa que se
ejecuta en la Institucin Educativa, siendo la tendencia ms resaltante desde
medianamente de acuerdo hasta totalmente en desacuerdo. Lo que significa que
perciben que la Gestin Administrativa es desfavorable en la Institucin Educativa N
64023 El Trbol de la ciudad de Pucallpa en el ao 2011.
En conclusin, el 45.68 % de los docentes estn medianamente de acuerdo con la
Calidad de la Gestin Educativa que se desarrolla en la Institucin Educativa N 64023
El Trbol de la ciudad de Pucallpa en el ao 2011, siendo la tendencia ms resaltante
desde totalmente en desacuerdo hasta medianamente de acuerdo. Lo que significa que
perciben que Gestin Educativa es desfavorable.
98
2.2. Prueba de Hiptesis:
La prueba de hiptesis fue procesada empleando LA Hoja de Excel y sus resultados se
establecieron segn la escala de Pearson, proporcionada por Hernndez Sampieri y
otros (2008), siendo sta la siguiente:
- 1.00 = Correlacin negativa perfecta
- 0.90 = Correlacin negativa muy fuerte
- 0.75 = Correlacin negativa considerable
- 0.50 = Correlacin negativa media
- 0.25 = Correlacin negativa dbil
- 0.10 = Correlacin negativa muy dbil
0.00 = No existe correlacin alguna entre las variables
+ 0.10 = Correlacin positiva muy dbil
+ 0.25 = Correlacin positiva dbil
+ 0.50 = Correlacin positiva media
+ 0.75 = Correlacin positiva considerable
+ 0.90 = Correlacin positiva muy fuerte
+ 1.00 = Correlacin positiva perfecta
99
APLICACIN DEL COEFICIENTE DE CORRELACIN DE PEARSON A LAS
HIPTESIS ESPECFICAS:
CUADRO N 09
HE1: Existe una relacin positiva entre el potencial humano y el nivel de la calidad de
la gestin educativa en la Institucin Educativa N 64023 El Trbol de la ciudad de
Pucallpa-2011.
ESCALA DE MEDICIN POTENCIAL HUMANO
CALIDAD DE LA
GESTIN EDUCATIVA
TOTALMENTE EN DESACUERDO 12.73 3.14
EN DESACUERDO 29.28 29.46
MEDIANAMENTE DE ACUERDO 39.01 45.68
DE ACUERDO 16.4 18.98
TOTALMENTE DE ACUERDO 2.58 2.75
CORRELACION DE PEARSON 0.96
FUENTE: GRFICO N 01 Y CUADRO N 08.
INTERPRETACIN
De acuerdo a la escala de Correlacin de Pearson, planteada por Hernndez Sampieri y
otros (2008), la relacin que existe entre la dimensin Potencial Humano de la Variable
Clima Institucional y la Variable Calidad de la Gestin Educativa es positiva muy
fuerte, por lo que se acepta la Hiptesis Especfica N 01 y se cumple el Objetivo
Especfico N 01.
100
CUADRO N 10
HE2: Existe una relacin positiva entre el diseo organizacional y el nivel de la calidad
de la gestin educativa en la Institucin Educativa N 64023 El Trbol de la ciudad de
Pucallpa-2011.
ESCALA DE MEDICIN DISEO ORGANIZACIONAL
CALIDAD DE LA GESTIN
EDUCATIVA
TOTALMENTE EN DESACUERDO 8.98 3.14
EN DESACUERDO 21.94 29.46
MEDIANAMENTE DE ACUERDO 46.05 45.68
DE ACUERDO 18.15 18.98
TOTALMENTE DE ACUERDO 4.87 2.75
CORRELACION DE PEARSON 0.97
FUENTE: GRFICO N 02 Y CUADRO N 08.
INTERPRETACIN
De acuerdo a la escala de Correlacin de Pearson, planteada por Hernndez Sampieri y
otros (2008), la relacin que existe entre la dimensin Diseo Organizacional de la
Variable Clima Institucional y la Variable Calidad de la Gestin Educativa es positiva
muy fuerte, por lo que se acepta la Hiptesis Especfica N 02 y se cumple el Objetivo
Especfico N 02.
101
CUADRO N 11
HE3: Existe una relacin positiva entre la cultura de la organizacin y el nivel de la
calidad de la gestin educativa en la Institucin Educativa N 64023 El Trbol de la
ciudad de Pucallpa-2011.
ESCALA DE MEDICIN
CULTURA DE LA
ORGANIZACIN
CALIDAD DE LA GESTIN
EDUCATIVA
TOTALMENTE EN
DESACUERDO 5,08 3,14
EN DESACUERDO 12,43 29,46
MEDIANAMENTE DE
ACUERDO 45,38 45,68
DE ACUERDO 34,16 18,98
TOTALMENTE DE ACUERDO 2,96 2,75
CORRELACION DE PEARSON 0,81
FUENTE: GRFICO N 03 Y CUADRO N 08.
INTERPRETACIN
De acuerdo a la escala de Correlacin de Pearson, planteada por Hernndez Sampieri y
otros (2008), la relacin que existe entre la dimensin Cultura de la Organizacin de la
Variable Clima Institucional y la Variable Calidad de la Gestin Educativa es positiva
considerable, por lo que se acepta la Hiptesis Especfica N 03 y se cumple el Objetivo
Especfico N 03.
102
APLICACIN DEL COEFICIENTE DE CORRELACIN DE PEARSON A LA
HIPTESIS GENERAL:
CUADRO N 12
HG: Existe una relacin positiva entre el nivel del clima institucional y el nivel de la
calidad de la gestin educativa en la Institucin Educativa N 64023 El Trbol de la
ciudad de Pucallpa-2011.
ESCALA DE MEDICIN
CLIMA
INSTITUCIONAL
CALIDAD DE LA GESTIN
EDUCATIVA
TOTALMENTE EN
DESACUERDO 8,93 3,14
EN DESACUERDO 21,22 29,46
MEDIANAMENTE DE ACUERDO 43,48 45,68
DE ACUERDO 22,91 18,98
TOTALMENTE DE ACUERDO 3,47 2,75
CORRELACION DE PEARSON 0,96
FUENTE: CUADRO N 04 Y CUADRO N 08.
INTERPRETACIN
De acuerdo a la escala de Correlacin de Pearson, planteada por Hernndez Sampieri y
otros (2008), la relacin que existe entre la Variable Clima Institucional y la Variable
Calidad de la Gestin Educativa es positiva muy fuerte, por lo que se acepta la
Hiptesis General y se cumple el Objetivo General.
103
2.3. Discusin de los resultados:
Luego del anlisis de los resultados obtenidos en el presente estudio sobre la temtica:
Clima Institucional y Calidad de la Gestin Educativa, resulta relevante discutir los
mismos .
En el Cuadro N 12 (Pg. 102), observamos que el clima institucional y el nivel de
la calidad de la gestin educativa en la institucin educativa N 64023-El Trbol, se
vinculan directamente y su correlacin es positiva muy fuerte (0,96); es decir que la
direccionalidad en que se comportan ambas variables es nica, lo que significa que si
algn agente afecta, negativa o positivamente a una de estas variables tambin lo hace a
lo otra.
Esto se corrobora con Alvarez, G (1997), cuando concluye que la percepcin de los
estudiantes en la medida que mejora el docente en su rol como orientador, se
incrementar la percepcin altamente favorable a clima institucional.
En el cuadro N 09 (Pg. 99), observamos que la dimensin potencial humano de
la variable clima institucional y la variable calidad de la gestin educativa en la
institucin educativa N 64023-El Trbol, se vinculan directamente y su correlacin es
positiva muy fuerte (0,97), es decir que la direccionalidad en que se comportan es nica.
Estos resultados concuerdan con lo que concluye Rodrguez (2008), quien sostiene que
si se estimula el fortalecimiento del clima organizacional, entonces se obtendr un
mayor nivel de satisfaccin laboral. La tarea es lograr que las personas sean capaces de
alcanzar un desempeo en conjunto.
De igual manera concuerda con lo que concluye Len Brito, Mirsys (2009), quien
sostiene que para garantizar un desarrollo institucional adecuado es importante
establecer un clima organizacional que contribuya a la efectiva satisfaccin del personal,
que ofrezca condiciones laborales que propicien un ambiente de trabajo agradable, una
comunicacin clara y efectiva, que les permita ser escuchados y tratados de tal manera
que se les reconozca su valor como individuo, sentir que la organizacin se preocupa
realmente por sus necesidades y problemas.
104
En el cuadro N 10 (Pg. 100), se han encontrado relaciones muy directas entre la
dimensin diseo organizacional de la variable clima institucional y la calidad de
gestin educativa, su correlacin (0,97) es positiva muy fuerte, pudindose inferir que el
trato poltico, sociolgico y empresarial que se le asigne al clima institucional, tendr
efectos en cualquier otro campo con el que se le vincule.
En el cuadro N 11 (Pg. 101), observamos tambin que la dimensin cultura de la
organizacin de la variable clima institucional y la variable calidad de la gestin
educativa en la institucin educativa N 64023-El Trbol, se vinculan directamente y
su correlacin es positiva considerable (0,81), existiendo una diferencia con las otras
dimensiones. Pudindose, entonces, establecer polticas y estrategias de mejora. Estos
resultados lo relacionamos con los aportes de Vias, C (2004), que sostiene que los
conflictos son un fenmeno natural en las organizaciones educativas, pero que estos
tienen una resolucin contextualizada. De igual manera Lacovone, P (2001), sostiene
que se debe construir relaciones para la resolucin de conflictos. El principio de
resolucin de conflictos es siempre: todos salimos ganando. Y considera que la
comunicacin es la clave para la reconstruccin de relaciones en la cultura de la
mediacin. Silva Pereira, Sheila (2011), concluye que el clima institucional representa
un aspecto fundamental para la buena marcha institucional, ya que este determina el
desempeo armnico y cimenta las bases para una cultura organizacional, la misma que
redundara en bienestar de la institucin porque cada uno de sus miembros se sentir a
gusto e identificado con los objetivos misionarios y visionarios de la institucin
educativa. Factores que representan inspiradores de cambio y de formacin en la vida de
cada uno de los estudiantes.
105
V. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
5.1. Conclusiones:
Al trmino del presente estudio, las conclusiones a las que se ha llegado son las
siguientes:
1. La relacin existente entre el clima institucional y el nivel de calidad de la gestin
educativa de la Institucin Educativa N 64023 El Trbol de la Ciudad de
Pucallpa en el ao 2011, tal como se presenta en el cuadro 12, es significativa,
segn Hernndez, Fernndez y Baptista (2008), es positiva muy fuerte, es decir que
la direccionalidad en que se comportan ambas variables es nica, lo que significa
que si algn agente afecta, negativa o positivamente a una de estas variables
tambin lo hace a lo otra.
2. El clima institucional que se vivencia en la institucin educativa N 64023-El
Trbol, con relacin a la dimensin potencial humano, as se confirma en el cuadro
4 y grfico 4 que presenta los promedios de esta dimensin, es desfavorable, pues
los resultados se ubican en los niveles de totalmente en desacuerdo hacia
medianamente de acuerdo as, aproximadamente un 81.02 % de los docentes
encuestados manifestaron un desarrollo desfavorable del potencial humano en la
institucin.
3. El clima institucional que se vivencia en la institucin educativa N 64023-El
Trbol, con relacin a la dimensin diseo organizacional, as se confirma en el
cuadro 4 y grfico 4 que presenta los promedios de esta dimensin, es
desfavorable, pues los resultados se ubican en los niveles de totalmente en
desacuerdo hacia medianamente de acuerdo as, aproximadamente un 76.97 % de
los docentes encuestados manifestaron la prctica inadecuada del diseo
organizacional en la institucin.
106
4. El clima institucional que se vivencia en la institucin educativa N 64023-El
Trbol, con relacin a la dimensin cultura de la organizacin, as se confirma en
el cuadro 4 y grfico 4 que presenta los promedios de esta dimensin, es favorable,
pues los resultados se ubican en los niveles medianamente de acuerdo hacia
totalmente de acuerdo as, aproximadamente un 96.63 % de los docentes
encuestados manifestaron la prctica apropiada de la cultura de la organizacin en la
institucin.
5. La calidad de gestin educativa que se desarrolla en la institucin educativa N
64023-El Trbol, es regular, pues as se confirma en el cuadro 8 grfico 8 que
presenta los promedios de cada dimensin de esta variable, pues los resultados se
ubican en los niveles de totalmente en desacuerdo hacia medianamente de acuerdo
as, aproximadamente un 78.28 % de los docentes encuestados manifestaron el
desarrollo inadecuado de la gestin educativa en la institucin.
107
2.4. Sugerencias:
1. A la comunidad educativa de la Institucin Educativa N 64023 El Trbol
socializar los resultados obtenidos de la presente investigacin para que se conozca
su importancia en el desarrollo institucional.
2. A los docentes de la Regin Ucayali y del pas involucrarse activa y
democrticamente en la gestin educativa de nuestras instituciones en pro de una
gestin educativa de calidad.
3. A los docentes, alumnos y padres de familia propulsar una convivencia armnica y
saludable en las II.EE con el fin de vivenciar climas institucionales que contribuyan
al logro de una gestin educativa de calidad.
4. A los Seores Directivos de las diferentes II.EE deben promover la participacin
activa y consensuada de los distintos estamentos de la Institucin Educativa en la
toma de decisiones que conlleven al logro de una gestin educativa de calidad.
108
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
lvarez, G. (1997). El Clima Organizacional de Estudiantes Universitarios. Tesis de Maestra.
Universidad Simn Bolvar. Caracas-Venezuela.
lvarez Valverde, Shirley yissela. (2002). La cultura y el clima organizacional como factores
relevantes en la eficacia del Instituto del Oftalmologa, abril-agosto 2001.Tesis para
optar el Ttulo de Licenciada en Comunicacin Social. Universidad Nacional Mayor de
San Marcos. Lima-Per
Aguerrondo, Ines. La Calidad de la educacin. Ejes para su definicin y evaluacin. Programa
Calidad y Equidad de la Educacin. Organizacin de Estados Iberoamericanos por la
educacin, la ciencia y la cultura. Doc. HTML.
En: http://www.oei,es/calidad2/aquerredondo.htm
Ayala, F (2004). Clima organizacional y estrs en docentes de la Universidad Nacional
Hermilio Valdizan de Hunuco. Tesis de Maestra. Huanuco-Per: Universidad Hermilio
Valdizan de Hunuco.
Badillo Len, Isabel (1995). Clima y cultura en la organizacin educativa en psicologa de la
educacin. Barcelona: Boixarea Universitaria.
Banda, A. (2002): Gestin educativa, clima institucional, clima institucional y participacin,
en www.educaweb.com, Barcelona.
Brunet, D (1999). El Clima de Trabajo en las Organizaciones: Definicin, Diagnstico y
Consecuencias. Mxico. Trillas.
Calero, M. (2005), Constructivismo: un reto de innovacin pedaggica, Per: San Marcos
109
Carrasco Diaz, Sergio. (2005). Metodologa de la Investigacin Cientfica. Primera Edicin.
Editorial san Marcos. Lima-Per.
Cisneros, W., Lengua, R., Glvez, J., y otros (2007), Consultor Pedaggico Actualizado,
FENIX Lima- Per:
Chvez E. (2008), La gestin institucional y su impacto en la organizacin escolar de la I.E.
El Arenal de Pucallpa. Tesis. Universidad Cesar Vallejo sede Pucallpa.
Correa de Urrea, Amanda (2010).gestin educativa un nuevo paradigma. Fundacin
Universitaria Luis Amigo. Colombia.
Goncalves A. (1999). Dimensiones del Clima Organizacional. Revista Paradigma: Artculo
indexado. Revista en lnea. Disponible
Disponible: http/www.revistaparadigma.org.ve/Doc/paradigma972/art4htm.
Chiavenato, Idalberto. (1999). Administracin de Recursos Humano. Quinta Edicin, Editorial
Mac Graw-Hill. Bogot-Colombia
Chiavenato, Idalberto. (2007). Administracin de Recursos Humanos. Editorial Mc. Gram Hill
Interamericana. Bogot-Colombia.
Crislogo, A. (2009), Diccionario Pedaggico, (Primera edicin), Lima: Abedul.
Enciclopedia (2002), Prctica del Docente, Madrid Espaa: CULTURAL.
Enciclopedia de Pedagoga Prctica (2006), Escuela para Maestros, Colombia:
Cadiexinternational.
Hernndez Sampieri, R., Fernndez, C. y Baptista, P. (2008). Metodologa de la investigacin.
Quinta Edicin. Mc Graw Hill. Mxico
Lacovone, P. (2001), Mediacin Escolar, Tesis para optar el Grado de Magister. Universidad
Del Tella. Buenos Aires Argentina.
110
Len Brito, Mirsys (2009). El clima organizacional y su incidencia en la satisfaccin laboral
de los docentes de los centros de educacin inicial de la fundacin del Nio Bolvar.
Tesis para optar el Grado de Magister. Universidad Nacional Experimental de Guayana-
Venezuela.
Likert, Rensis (1967). El Factor Humano en la Empresa. Editorial Mc. Gram Hill
Interamericana. Nueva York.
Litwin, G y Stinger, R (1968). Motivacin y ClimaOrganizacional. Harvard University
Graduate School of Business Administratin. Boston: Press.
Llanos, E. y Fernndez, E. (2005). Mtodos y tcnicas de investigacin. Universidad Nacional
Pedro Ruiz Gallo-FACHSE. Lambayeque-Per.
Martinez Guillen, Mara del Carmen (2011). La gestin empresarial equilibrando objetivos y
valores. Ediciones Diaz de Santos. Albazanz. Madrid Espaa.
Mescua Coicca, Marianella E (2010). El Clima Organizacional y el Desempeo de los
Docentes del Nivel Secundaria del Distrito de Pichanaqui- Chanchamayo. Tesis para
optar el Grado de Magister en Ciencias de la Educacin. Universidad Nacional de
Educacin Enrique Guzmn y Valle. Lima-Per. De Maestria. Venezuela.
Nieves, Freddy E. (2006). Desempeo Docente y Clima Organizacional, en el Liceo Agustn
Codazzi de Maracay. Estado Aragua. Tesis
Palma, S. (2000), Motivacin y Clima Organizacional en personal de entidades universitarias.
Tesis de Maestra. Universidad Enrique Guzmn y Valle, La Cantuta. Chosica Lima-
Per.
Paramo Contreras, Piedad (2004). Tres enfoques tericos relacionados con el clima
organizacional. Tesis para optar el Grado de Magister en Especialista en Gestin para el
Desarrollo Humano en la organizacin. Universidad de la Sabana. Chia-Cundinamarca.
Pedraza, T. (2007). Las Relaciones Humanas y su Influencia sobre el Clima Institucional en
las Instituciones de Educacin Inicial de la Regin Callao-2006. Tesis para optar el
111
Grado de Magister en Ciencias de la Educacin. Universidad Nacional de Educacin
Enrique Guzmn y Valle. La Cantuta. Chosica Lima-Per.
Ramos, V (2009). Clima Organizacional, Satisfaccin Laboral en docentes de la Universidad
Nacional de Educacin Enrique Guzmn y Valle. Tesis para optar el Grado de Magister
en Ciencias de la Educacin. Lima-Per.
Rivera, Edwin Esteban.(2008). Como elaborar proyectos de investigacin en educacin.
Universidad Nacional Hermilio Valdizan. Grafi Centro. Huanuco-Per.
Pritchard y Karasick. (1973). The effects o organizacional climate on managerial job
performance and job satisfaction, organizacional Behavior and human performance.
Rodrguez, O. (1998), El Clima Organizacional y su influencia en el Nivel de Satisfaccin
Laboral en las Empresas de Publicidad Audiovisual en Lima Metropolitana en el
contexto Neo-liberal. Tesis para optar el Grado de Magister. Universidad Nacional
Mayor de San Marcos. Lima Per.
Snchez, H. y Reyes, C (2006). Metodologa y Diseos de la Investigacin Cientfica. Visin
Universitaria. Lima.
Silva Pereira, Zheila Katherine (2011). El rol del docente en el clima institucional y en los
aprendizajes en el Colegio Sara Serrano de Mariduea del Canton de Huaquillas de la
Provincia de El Oro en el periodo lectivo 2010. Tesis para optar el Grado de Magister.
Universidad Andina Simn Bolvar. Sede Ecuador.
Sovero Hinostroza, Franklin Valentn. (2007). Como dirigir una Institucin Educativa. A.F.A.
Editores Importadores S.A. Lima Per.
Torres Bardales, C (1995). Orientaciones bsicas de Metodologa de la Investigacin
cientfica. Cuarta Edicin. Editorial San Marcos. Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Lima-Per.
Verau Mendoza, Walter Macelo (2009).Gestin Educativa. Texto Autoinstructivo.
Universidad Nacional Pero Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histrico Sociales y
112
Educacin. Programa de Complementacin Acadmica Docente. Fondo Editorial.
Lambateque-Per.
Vias, C. (2004), Conflictos en los centros educativos. Cultura organizativa y mediacin para
la convivencia. Tesis para optar el Grado de Magister. Universidad Nacional Mayor de
San Marcos. Lima Per.
113
ANEXOS:
114
MATRIZ DE CONSISTENCIA
TTULO: CLIMA INSTITUCIONAL Y LA CALIDAD DE LA GESTIN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIN
EDUCATIVA N 64023 EL TRBOL DE LA CIUDAD DE PUCALLPA 2011.
PROBLEMA OBJETIVOS HIPTESIS VARIABLES METODOLOGA
Cul es la relacin que existe
entre el Clima Institucional y
el Nivel de calidad de la
Gestin educativa en la
Institucin educativa N 64023
El Trbol de la ciudad de
Pucallpa 2011?.
Establecer la relacin entre el
Clima Institucional y el Nivel
de calidad de la Gestin
educativa en la Institucin
educativa N 64023 El Trbol
de la ciudad de Pucallpa
2011.
Existe una relacin positiva
entre el Clima Institucional y
el Nivel de calidad de la
Gestin educativa en la
Institucin educativa N 64023
El Trbol de la ciudad de
Pucallpa 2011?
Variable
Independiente:
Clima Institucional
Variable
Dependiente:
Calidad de la Gestin
Educativa
Tipo de Estudio
Descriptivo correlacional
Diseo de Estudio:
No experimental Transversal
O
X
M R
O
Y
De donde:
M = muestra de la poblacin.
O
X
= Observacin de la variable
independiente:
Clima institucional
O
Y
= Observacin de la variable
dependiente:
Desempeo de agentes
educativos.
R = Relacin entre la variable X
y Y
Poblacin y muestra:
Poblacin:
La poblacin est representada por
los Directivos y Docentes de la
Institucin Educativa Integrada N
64023 El Trbol de la ciudad de
Pucallpa.
El total de la poblacin es de 44, as
como se describe:
03 Directivos
20 Docentes nivel Primaria.
21 Docentes nivel Secundaria.
Muestra:
La muestra estar constituida por el
Especficos de Investigacin
PE1: Cul es la relacin entre
el potencial humano y la
calidad de la gestin educativa
en la Institucin educativa N
64023 El Trbol de la ciudad
de Pucallpa 2011?
PE2: Cul es la relacin entre
el diseo organizacional y la
calidad de la gestin educativa
en la Institucin educativa N
64023 El Trbol de la ciudad
de Pucallpa 2011?
PE3: Cul es la relacin entre
la cultura de la organizacin y
la calidad de la gestin
educativa en la Institucin
educativa N 64023 El Trbol
de la ciudad de Pucallpa
2011?
Objetivos Especficos
OE1: Determinar la relacin
entre el potencial humano y la
calidad de la gestin educativa
en la Institucin educativa N
64023 El Trbol de la ciudad
de Pucallpa 2011.
OE2: Determinar la relacin
entre el diseo organizacional
y el nivel de la calidad
educativa en la Estrategia de
la Institucin educativa N
64023 El Trbol de la ciudad
de Pucallpa 2011.
OE3: Determinar la relacin
entre la cultura de la
organizacin y la calidad de la
gestin educativa en la
Institucin educativa N 64023
El Trbol de la ciudad de
Hiptesis especficas
HE1: Existe una relacin
positiva entre el potencial
humano y la calidad de la
gestin educativa en la
Institucin educativa N 64023
El Trbol de la ciudad de
Pucallpa 2011.
HE2: Existe una relacin
positiva entre el diseo
organizacional y la calidad de
la gestin educativa en la
Institucin educativa N 64023
El Trbol de la ciudad de
Pucallpa 2011.
HE3: Existe una relacin
positiva entre la cultura de la
organizacin y la calidad de la
gestin educativa en la
Institucin educativa N 64023
El Trbol de la ciudad de
115
Pucallpa 2011.
Pucallpa 2011.
total de la Poblacin de estudio: 44
elementos.
Mtodo de investigacin:
Inductivo
Tcnicas e instrumentos de
recoleccin de datos:
Tcnicas:
- Anlisis documentario
- Encuesta.
Instrumentos:
- Hoja de cotejo
- Cuestionario.
Mtodos de anlisis de
informacin:
1. Cuadro de distribucin de
frecuencias.
2. Representaciones grficas.
3. Medidas de dispersin: desviacin
estndar y varianza.
4. Prueba de hiptesis:
Prueba de Pearson,
Tcnicas estadsticas:
Correlacional
116
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIN DE LAS VARIABLES
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ESCALA DE MEDICIN
Variable Independiente
Clima Institucional
Potencial Humano
1. Liderazgo
2. Innovacin
3. Recompensa
4. Confort
1; 2; 3; 4; 5
Diseo Organizacional
1. Estructura
2. Toma de decisiones
3. Comunicacin
1; 2; 3; 4; 5
Cultura de la Organizacin
1. Identidad
2. Conflicto y cooperacin
3. Motivacin
1; 2; 3; 4; 5
TOTAL 10
Variable Dependiente
Calidad de la Gestin
Educativa
Gestin Institucional
1. Visin-misin-valores
2. Objetivos-metas
3. Estrategias y polticas
4. Liderazgo-toma de decisiones
5. Competencia-presin
6. Identidad
7. Satisfaccin personal
1; 2; 3; 4; 5
Gestin Pedaggica
Gestin Curricular:
1. Planificacin y organizacin curricular
2. Direccin y control curricular
1; 2; 3; 4; 5
Gestin Didctica:
1. Planificacin y organizacin didctica
2. Direccin y control didctico
1; 2; 3; 4; 5
Gestin Administrativa
1. Gestin de recursos humanos
2. Gestin de recursos materiales
3. Gestin de recursos financieros
4. Procedimientos administrativos
1; 2; 3; 4; 5
TOTAL 15
117
MATRIZ DE VALIDACIN DEL INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIN DE DATOS
Variables Dimensiones Indicadores Peso N Items Escala de
medicin
Variable Independiente
Clima Institucional
Potencial Humano
Liderazgo 11.4 5 1; 2; 3; 4; 5
Innovacin 11.4 5 1; 2; 3; 4; 5
Recompensa 6.8 3 1; 2; 3; 4; 5
Confort 11.4 5 1; 2; 3; 4; 5
Diseo Organizacional
Estructura 11.4 5 1; 2; 3; 4; 5
Toma de decisiones 9.0 4 1; 2; 3; 4; 5
Comunicacin 6.8 3 1; 2; 3; 4; 5
Cultura de la Organizacin
Identidad 11.4 5 1; 2; 3; 4; 5
Conflicto y cooperacin 9.0 4 1; 2; 3; 4; 5
Motivacin 11.4 5 1; 2; 3; 4; 5
Total 10 100.0 44 1; 2; 3; 4; 5
118
Variables Dimensiones Indicadores Peso N
Items
Escala de
medicin
Variable Dependiente
Calidad de la Gestin
Educativa
Gestin Institucional
Visin Misin - Valores 6.3 4 1; 2; 3; 4; 5
Objetivos y Metas 4.8 3 1; 2; 3; 4; 5
Estrategias y Polticas 8.0 5 1; 2; 3; 4; 5
Liderazgo Toma de decisiones 6.3 4 1; 2; 3; 4; 5
Competencia - Presin 8.0 5 1; 2; 3; 4; 5
Identidad 3.2 2 1; 2; 3; 4; 5
Satisfaccin Laboral 3.2 2 1; 2; 3; 4; 5
Gestin Pedaggica
Planificacin y Organizacin Curricular 6.3 4 1; 2; 3; 4; 5
Direccin y Control Curricular 6.3 4 1; 2; 3; 4; 5
Planificacin y Organizacin Didctica 4.8 3 1; 2; 3; 4; 5
Direccin y Control Didctico 6.3 4 1; 2; 3; 4; 5
Gestin
Administrativa
Recursos Humanos 8.0 5 1; 2; 3; 4; 5
Recursos Materiales 6.3 4 1; 2; 3; 4; 5
Recursos Financieros 6.3 4 1; 2; 3; 4; 5
Procedimientos Administrativos 15.9 10 1; 2; 3; 4; 5
Total 15 100.0 63
119
EL CLIMA INSTITUCIONAL Y LA CALIDAD DE LA GESTIN EDUCATIVA EN LA
INSTITUCIN EDUCATIVA N 64023 EL TREBOL DE LA CIUDAD DE PUCALLPA, 2011
VARIABLE: CLIMA INSTITUCIONAL
ENCUESTA
Sr.(a) Profesor(a):
La presente encuesta es annima y confidencial. Lea detenidamente cada tem y marque con un aspa (X) en el casillero que
considere usted refleje la valoracin de cada tem. Las respuestas deben ser hechas con la mayor objetividad y sinceridad.
DATOS GENERALES:
EDAD:.. SEXO:.. ESPECIALIDAD:..
TIEMPO SERVICIOS: NIVEL EN QUE LABORA:.
Instruccin: Utilice los siguientes criterios para evaluar:
TOTALMENTE EN DESACUERDO: 1 EN DESACUERDO: 2 MEDIANAMENTE DE ACUERDO: 3 DE ACUERDO: 4 TOTALMENTE DE ACUERDO: 5
N R E A C T I V O S
VALORACIN
1 2 3 4 5
POTENCIAL HUMANO
LIDERAZGO
1 El liderazgo que ejerce el equipo Directivo de su institucin es democrtico?
2 Considera usted, que en su institucin, existe claridad sobre las lneas de autoridad y responsabilidades de los rganos que
integran la institucin?
3 El equipo Directivo, Se implican activa y personalmente en las actividades de mejora de la institucin educativa?
4 Los directivos son accesibles, escuchan activamente y estn disponibles cuando se les necesita?
5 Los directivos, Establecen prioridades para satisfacer, comprender y dar respuesta a las necesidades y expectativas de la
comunidad educativa?
INNOVACIN
6 Es fcil para mis compaeros que sus ideas innovadoras sean consideradas?
7 Recibe el reconocimiento institucional por sus aportes innovadores?
8 En su institucin educativa, Se promueve la generacin de ideas creativas o innovadoras?
9 En su trabajo, La creatividad ayuda a solucionar problemas institucionales?
10 Los recursos educativos de la institucin contribuyen con la innovacin?
RECOMPENSA
11 En su Institucin, Existen incentivos laborales para que usted trate de hacer mejor su trabajo?
12 Considera usted, que su trabajo es evaluado de manera adecuada?
13 En su Institucin, Se reconoce oportuna y adecuadamente los esfuerzos del personal y equipos de trabajo?
CONFORT
14 Considera usted, Qu el espacio fsico de su institucin educativa es adecuado?
15 Se siente usted a gusto con los servicios que brinda su institucin?
16 La limpieza de los ambientes es adecuado?
17 Su institucin educativa est libre de contaminacin ambiental?
18 Los medios audiovisuales (televisores, DVD, videos, lminas etc) de su institucin se encuentra a su disposicin?
DISEO ORGANIZACIONAL
ESTRUCTURA
19 Las normas legales y reglas de su Institucin son claras y facilitan su trabajo?
20 Se asume el trabajo en equipo como base para el desarrollo del personal de la Institucin Educativa?
21 Se hacen compatibles los objetivos individuales y de equipo con los objetivos de la Institucin Educativa?
22 Existe en su Institucin formas o mtodos de evaluar la calidad de atencin a los usuarios?
23 La estructura orgnica de su Institucin se encuentra ptimamente constituida?
TOMA DE DECISIONES
24 Participa usted, en la toma de decisiones de su Institucin?
25 El equipo Directivo toma decisiones con la participacin del personal de su institucin?
26 Los directivos se renen con el personal de la Institucin para coordinar aspectos de trabajo?
27 Considera usted, que la toma de decisiones en su institucin, son agiles y oportunas?
COMUNICACIN
28 El ambiente de comunicacin en su institucin educativa crea un clima de confianza para su desempeo?
29 Considera usted, que la comunicacin que fluye sobre las decisiones y cambios realizados por la direccin en su institucin es
oportuna y efectiva?
30 Se hace comprender de manera clara, sencilla y rpida con sus colegas?
CULTURA DE LA ORGANIZACIN
IDENTIDAD
120
31 Conoce usted, las tareas y/o funciones especficas que debe realizar en su Institucin?
32 Se siente a gusto de formar parte de su institucin?
33 Participa usted, activamente en las actividades de integracin desarrolladas por su institucin?
34 Las tareas que desempea corresponden a su funcin?
35 Participas en la elaboracin de la visin, misin y valores de la institucin?
CONFLICTO Y COOPERACIN
36 Tiene usted la libertad de expresar sin temor sus opiniones y percepciones sobre la gestin de su Institucin Educativa, aun
cuando contradigan a las opiniones de los dems?
37 Est atento para apoyar a sus compaeros de trabajo?
38 Acepta con respeto a todos sus compaeros?
39 Considera usted, que en la institucin se propicia una ambiente de respeto, dialogo y confianza entre la comunidad educativa
y los directivos?
MOTIVACIN
40 Se siente usted satisfecho con el trabajo y las funciones que cumple en su institucin?
41 Considera usted que el trabajo que realiza, satisface sus necesidades personales y profesionales?
42 Su ambiente de trabajo es estimulante?
43 Se siente motivado para realizar su trabajo?
44 Mantiene usted un grado de energa emocional positivo en el cumplimiento de sus deberes?
Total
Total general
Fuente: Instrumento adaptado
--------------Muchas Gracias------------
121
EL CLIMA INSTITUCIONAL Y LA CALIDAD DE LA GESTIN EDUCATIVA EN LA
INSTITUCIN EDUCATIVA N 64023 EL TREBOL DE LA CIUDAD DE PUCALLPA, 2011
VARIABLE DEPENDIENTE: CALIDAD DE LA GESTION EDUCATIVA
ENCUESTA
Sr.(a) Docente(a):
La presente encuesta es annima y confidencial. Lea detenidamente cada tem y marque con un aspa (X) en el casillero que
considere usted refleje la valoracin de cada tem. Las respuestas deben ser hechas con la mayor objetividad y sinceridad.
DATOS GENERALES:
EDAD:.. SEXO:.. ESPECIALIDAD:..
TIEMPO SERVICIOS: NIVEL EN QUE LABORA:.
Instruccin: Utilice los siguientes criterios para evaluar:
TOTALMENTE EN DESACUERDO: 1 EN DESACUERDO: 2 MEDIANAMENTE DE ACUERDO: 3 DE ACUERDO: 4 TOTALMENTE DE ACUERDO: 5
N R E A C T I V O S
VALORACIN
1 2 3 4 5
GESTIN INSTITUCIONAL
VISIN-MISIN-VALORES
1 La elaboracin de los Documentos de Gestin de la IE (PEI; PCI; PAT; RI; IGA), se han efectuado tras el anlisis de las caractersticas
socio-cultural y econmico, el clima escolar y de las posibilidades de la Institucin Educativa?
2 Ha participado usted en la elaboracin de la misin y visin de la IE?
3 Los valores asumidos por la institucin responden a un anlisis de las necesidades y expectativas de los estudiantes y comunidad
educativa?
4 Se comunican los proyectos institucionales de la IE y se verifica que son conocidos por todos los estamentos de la institucin?.
OBJETIVOS Y METAS
5 Est usted de acuerdo como se formulan los objetivos y metas de su institucin?
6 Se definen los procesos clave, incluyendo el lugar que ocupan en los mismos los distintos estamentos de la institucin?
7 Se comprenden y anticipan las necesidades y expectativas de los distintos estamentos que conforman la institucin educativa?
ESTRATEGIAS Y POLITICAS
8 Se efecta el recojo y el anlisis de la informacin sobre las necesidades y las expectativas de los distintos estamentos que conforman la
institucin educativa?
9 Encuentra aceptable las estrategias y polticas formuladas en el PEI de la institucin?
10 Considera usted que los procesos y procedimientos internos de la institucin son adecuados?
11 Se establece indicadores y se prev revisiones en los mismos para actualizar y mejorar la planificacin estratgica?
12 Se identifican los procesos clave necesarios para llevar a cabo la planificacin estratgica?
LIDERAZGO - TOMA DE DECISIONES
13 Est usted de acuerdo con el estilo de conduccin que aplica el personal directivo?
14 Participa activamente en la toma de decisiones de su institucin?
15 Est de acuerdo con la delegacin de responsabilidades y la autonoma que se otorgan para tomar decisiones?
16 El personal directivo promueve el trabajo en equipo?
COMPETENCIA-PRESIN
17 Considera que tiene mucha presin en el trabajo que realiza?
18 Los criterios de seleccin del personal se basan en la capacidad y el desempeo?
19 Est usted de acuerdo como se vienen utilizando las reglas de control del personal
20 Considera usted que su institucin viene posicionndose competitivamente en el mercado educativo?
21 Est usted de acuerdo con el sistema de recompensas y equidad para hacer su trabajo?
IDENTIDAD
22 Existe en su institucin un sentimiento general de camaradera y vocacin de servicios?
23 Siente usted un sentimiento profundo de pertenencia a su institucin?
SATISFACCIN PERSONAL
24 Se considera usted conforme con su jornada laboral, con los mecanismos de motivacin y reconocimiento de su labor?
25 Est usted de acuerdo con que su desempeo permite el desarrollo mximo de sus capacidades?
GESTIN PEDAGOGICA
PLANIFICACIN Y ORGANIZACIN CURRICULAR
26 En la elaboracin del Proyecto Curricular Institucional (PCI) se toma en cuenta el diagnstico pedaggico del PEI?
27 El PCI es elaborado con la participacin activa de los docentes?
28 Cumple usted con los procesos de diversificacin curricular al elaborar su DCD, PAT, Unidades Didcticas, sesiones de aprendizaje?
29 Para elaborar el DCD, trabaja usted en equipo con los de su rea curricular?
DIRECCIN Y CONTROL CURRICULAR
30 El equipo directivo dirige el proceso de diversificacin curricular en su institucin?
31 El equipo directivo satisface sus dudas en cuanto a los lineamientos de la diversificacin curricular?
32 El equipo directivo cumple con su funcin de monitoreo del proceso de diversificacin curricular?
33 En su institucin se realizan reuniones de interaprendizaje para evaluar el proceso de diversificacin curricular?
122
PLANIFICACIN Y ORGANIZACIN DIDACTICA
34 Considera usted que en el planeamiento y ejecucin de las sesiones de aprendizaje toma en cuenta las necesidades y expectativas de sus
alumnos?
35 Considera usted que la ambientacin de su aula genera en sus estudiantes motivacin por el proceso enseanza aprendizaje?
36 Para elaborar sus sesiones de aprendizaje, trabaja usted en equipo con los de su rea curricular?
DIRECCIN Y CONTROL DIDACTICO
37 El equipo directivo dirige el proceso de planificacin y organizacin didctica en su institucin?
38 El equipo directivo satisface sus dudas en cuanto a los lineamientos de la planificacin y organizacin didctica?
39 El equipo directivo cumple con su funcin de monitoreo, seguimiento y control del proceso enseanza aprendizaje?
40 En su institucin se realizan reuniones de interaprendizaje para evaluar el proceso planificacin y organizacin didctica?
GESTIN ADMINISTRATIVA
RECURSOS HUMANOS
41 Considera usted que en su IE se estimula el desempeo ptimo de las funciones y el compromiso de todo el personal de la Institucin
Educativa?
42 Considera usted que en su IE se estimula al personal para participar en acciones de mejora para la Institucin Educativa?
43 Considera usted que en su IE se apoya las iniciativas de mejora surgidas de los distintos equipos docentes y del resto del personal?
44 Considera usted que en su IE se valora el funcionamiento y los resultados del personal de la Institucin Educativa y se le ayuda a
mejorar?
45 Considera usted que en su IE el equipo directivo transmite informacin clara, oportuna y eficiente al personal docente, administrativo y
de servicio?
RECURSOS MATERIALES
46 Considera usted que se seleccionan los recursos, medios y materiales en funcin de la eficacia y eficiencia del proceso de gestin en la
IE?
47 Considera usted que se utiliza la infraestructura, instalaciones y equipamiento de acuerdo con la eficacia y eficiencia del proceso de
gestin en la IE?
48 Considera usted que se establecen programas adecuados de mantenimiento y equipamiento en la IE?
49 Considera usted que existe en su Institucin un plan estratgico para la implementacin de recursos, medios y materiales que estn de
acuerdo a los avances de la ciencia y tecnologa?
RECURSOS FINANCIEROS
50 Considera usted que existe un plan estratgico presupuestal para gestionar con eficacia y eficiencia la IE?
51 Considera usted que se definen los indicadores adecuados para el seguimiento de una gestin eficaz de los recursos econmicos?
52 Considera usted que se exploran nuevas actividades, propias de la Institucin Educativa, para la obtencin de recursos adicionales a la
dotacin presupuestaria que la Institucin educativa recibe?
53 Considera usted que se evalan y revisan las estrategias y prcticas econmicas propias de la gestin de la Institucin educativa
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
54 Considera usted que se identifican a los colaboradores clave y las oportunidades de establecer, relaciones de cooperacin con la
planificacin estratgica de la Institucin educativa?
55 Considera usted que la informacin es adecuada, accesible y se facilita su uso al personal de la Institucin Educativa?
56 Considera usted que se facilita enlaces de comunicacin con la administracin educativa y con otras fuentes externas a la IE?
57 Considera usted que se disean y desarrollan nuevos servicios nuevos servicios (o nuevas modalidades de prestacin del servicio) que
satisfagan las necesidades y expectativas de los usuarios?
58 Considera usted que se comunica y se pone a disposicin de padres y profesores todos los servicios actuales y potenciales de la
institucin educativa?
59 Considera usted que se proporciona la adecuada atencin y asesoramiento a los usuarios y al pblico en general sobre los servicios
prestados?
60 Considera usted que se determinan y satisfacen las necesidades de los usuarios fruto del contacto habitual con ellos?
61 Considera usted que se gestiona la informacin procedente de los contactos habituales con el usuario, incluido quejas y reclamos?
62 Considera usted que se hace seguimiento de las prestaciones de los distintos servicios?
63 Considera usted que se prevn e identifican mejoras en los servicios de acuerdo con las futuras necesidades y expectativas de los
usuarios?
Fuente: Instrumento adaptado
--------------Muchas Gracias------------