Este documento presenta el proyecto de aprendizaje "Ya estoy en tercero" para el tercer grado de la escuela Andrés Eloy Blanco en Puerto La Cruz, Venezuela. El proyecto busca desarrollar actitudes de respeto por la vida y la naturaleza a través de actividades lúdicas. El proyecto se llevará a cabo durante tres semanas e incluirá actividades enfocadas en lenguaje, matemáticas, ciencias sociales y educación física.
Este documento presenta el proyecto de aprendizaje "Ya estoy en tercero" para el tercer grado de la escuela Andrés Eloy Blanco en Puerto La Cruz, Venezuela. El proyecto busca desarrollar actitudes de respeto por la vida y la naturaleza a través de actividades lúdicas. El proyecto se llevará a cabo durante tres semanas e incluirá actividades enfocadas en lenguaje, matemáticas, ciencias sociales y educación física.
Este documento presenta el proyecto de aprendizaje "Ya estoy en tercero" para el tercer grado de la escuela Andrés Eloy Blanco en Puerto La Cruz, Venezuela. El proyecto busca desarrollar actitudes de respeto por la vida y la naturaleza a través de actividades lúdicas. El proyecto se llevará a cabo durante tres semanas e incluirá actividades enfocadas en lenguaje, matemáticas, ciencias sociales y educación física.
Este documento presenta el proyecto de aprendizaje "Ya estoy en tercero" para el tercer grado de la escuela Andrés Eloy Blanco en Puerto La Cruz, Venezuela. El proyecto busca desarrollar actitudes de respeto por la vida y la naturaleza a través de actividades lúdicas. El proyecto se llevará a cabo durante tres semanas e incluirá actividades enfocadas en lenguaje, matemáticas, ciencias sociales y educación física.
DIAGNSTICO DEL GRUPO Grupo de alumnos y alumnas del 3er grado seccin C, ao escolar 2010-2011, constituido por 14 nias y 15 nios con edad promedio de 8 aos, con caractersticas conductuales similares, con algunas excepciones y un porcentaje promedio de promovidos con el literal C, en acuerdo a la entrevista previa con el representante. El Propsito Evaluar los conocimientos y destrezas adquiridas por los nios y nias hasta su segundo grado; y a su vez ayudar a detectar las estrategias de aprendizaje apropiadas para la aplicacin armoniosa de los contenidos establecidos en el Currculo del Subsistema de Educacin Primaria Bolivariana Septiembre 2007. Se pretende que los nios y nias del tercer grado logren adecuarse a una Rutina de actividades tendentes al mejoramiento de la convivencia, basado en la Tolerancia y el respeto de los deberes y derechos adquiridos para los diferentes mbitos de la vida. PROPSITOS ESPECFICOS: Valore la escuela como el lugar para formase para la vida. Manifieste disponibilidad y capacidad general para la comunicacin Reconozca textos cortos. Disfrute la lectura de distintos textos literarios Valore la escritura como forma de comunicacin social Reconozcan nmeros y cantidades numricas Resuelva problemas y pueda juzgar la correccin de sus procedimientos y resultados Reconozca y aplique las normas de convivencia en la escuela Investigue origen, fundacin, nombre de la escuela Investigue el personal que forma parte de la escuela Conozca a los distintos miembros de la escuela y sus funciones Dibuje, coloree, disee la escuela en sus diferentes ngulos Conozca las distintas dependencias de la escuela y sus funciones Realicen entrevistas a directores, maestros, bedeles y otros Comparta con agrado las tareas escolares Relate hechos de la vida cotidiana- PILARES Aprender a ser para que se identifique como un ser individual e independiente con conviccin en lo que cree, a crear para convencerse de sus capacidades creadoras para transmitir lo que aprendi y sabe, aprender a convivir y a participar para dar la importancia a cada compaero demostrando respeto por
las diversas opiniones, valorar y a reflexionar para demostrar que entiende las situaciones que se presentan en clase y tomar las prontas decisiones y las ms apropiadas que beneficien a cada uno que conforman el equipo; todo ello con actividades innovadoras y juegos que motiven la participacin activa en cada nio y nia.
DURACIN DE PROYECTO TRES SEMANAS. Del 4 al 22 de octubre. (13 das)
INSTRUMENTOS DE EVALUACIN Escala de estimacin y cuaderno diario.
FINALIDAD REAS DE APRENDIZAJE Lenguaje, Comunicacin y Cultura Con esta rea se aspira que los nios y las nias desarrollen habilidades cognitivas para interpretar y construir diversas tipologas textuales, entender y organizar informacin proveniente de diversos medios de comunicacin; as como expresar sus ideas y opiniones valorando la de los dems a partir de experiencias y ejecucin de actividades de aprendizaje relacionadas con saberes acadmicos, populares y manifestaciones culturales y artsticas.
Matemtica, Ciencias Naturales y Sociedad
Que el nio y la nia comprendan y valoren diferentes procesos matemticos y naturales a partir de situaciones y problemas reales de la vida cotidiana, analizndolos desde sus experiencias de aprendizaje y del nuevo conocimiento.
Ciencias Sociales, Ciudadana e Identidad
Que el nio y la nia se vayan reconociendo como personas integrales, miembros activos de una comunidad, a partir de la ampliacin del conocimiento geohistrico, del estudio de la vida de personajes, hroes y heronas locales, regionales, nacionales y municipales; as como del desarrollo de habilidades y destrezas que les permitan vivir en sociedad, desarrollar su identidad, autoestima y sentido de pertenencia a un grupo social, y la identificacin de procesos naturales histricos y socioculturales
Educacin Fsica, Deportes y Recreacin Que el nio y la nia desarrollen habilidades motrices bsicas A travs de la actividad fsica, ldica y rtmica que contribuya a su formacin como ser social, participativo respetuoso, cooperativo, solidario hacia la bsqueda de la salud integral.
LENGUAJE, COMUNICACIN Y CULTURA COMPONENTES: La Comunicacin y el lenguaje como expresin social y cultural del desarrollo de la vida en sociedad. CONTENIDOS: Identificacin del cdigo alfabtico. (letras, signos de puntuacin, ortografa y caligrafa) Separacin e identificacin de slabas en las palabras. Clasificacin de palabras de acuerdo al nmero de slabas. Lectura y seguimiento de textos instruccionales para realizar las tareas manuales y otras actividades. Produccin, reproduccin y aplicacin de juegos de palabras para la construccin de textos cortos de acuerdo a su nivel de inters. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES LDICAS COMO: Juegos de palabras, lectura de historietas, preguntas y respuestas, adivinanzas, mmicas, el ahorcado, sopa de letras. Lectura y dramatizacin de dilogos. Identificacin de los elementos de la narracin: personajes, tiempo y espacio.
PLAN DE EVALUACIN COMPETENCIAS: Reconoce y utiliza adecuadamente elementos normativos y convencionales bsicos del sistema de la lengua oral y escrita. INDICADORES: Realiza una Lectura comprensiva de textos sencillos adecuados a su nivel de interpretacin. Respeta las creaciones de sus compaeros. Muestra cooperacin y solidaridad en el trabajo grupal. Reconoce las letras, su combinacin para la formacin de palabras. Escribe atendiendo a la separacin de los espacios entre las palabras. Usa los signos de puntuacin: coma, punto, signos de interrogacin y exclamacin. INSTRUMENTOS DE REGISTRO Cuadernos diarios, escala de estimacin, registro anecdtico.
MATEMTICA, CIENCIAS NATURALES Y SOCIEDAD COMPONENTES: Desarrollo del pensamiento matemtico a travs de los nmeros, formas y medidas. CONTENIDOS: Sentido numrico. El nmero: establecimiento y aplicacin del concepto de nmero, usos de los nmeros en la vida cotidiana. Escritura y lectura de nmeros hasta el 1.000.000. El sistema de numeracin: identificacin, interpretacin y graficacin de nmeros hasta de seis dgitos, nmeros ordinales hasta la unidad de milln, interpretacin y formulacin de sucesiones con nmeros naturales menores que un milln utilizando un mismo criterio. Valor de Posicin: identificacin de la centena o decena ms cercana a un nmero natural menor que mil, interpretacin posicional de nmeros menores que un milln. Orden numrico: identificacin y construccin de la recta numrica. Establecimiento de relaciones de los signos <, > e =; a partir de un orden numrico en la recta, orden de nmeros naturales menores o iguales que 1.000.000. identificacin y realizacin de nmeros negativos en la recta. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Aplicacin de conteo progresivo y regresivo. Reconocimiento y seguimiento de patrones de repitencia con figuras o nmeros. Composicin y descomposicin de un nmero natural en unidades, decenas y centenas hasta unidad del milln. Suma y restas de nmeros naturales, de forma vertical y horizontal, con dificultad y llevando. Adquisicin de las tablas de multiplicar hasta el 5
PLAN DE EVALUACIN COMPETENCIAS: Cuenta, lee y escribe correctamente nmeros naturales hasta de seis cifras e interpreta el valor absoluto y el valor posicional. INDICADORES: Realiza conteos de 2 en 2, 3 en 3, etc. Busca patrones. Compone y descompone nmeros naturales hasta de seis cifras entendiendo sus rdenes: unidades, decenas y centenas hasta el milln Escribe y lee correctamente cualquier nmero hasta de seis cifras Identifica el nmero mayor y posterior de cualquier nmero menor de diez millones. Compara nmeros naturales menores que diez millones utilizando las relaciones <, > y = Expresa confianza en su habilidad para trabajar con los nmeros. INSTRUMENTOS DE REGISTRO Cuadernos diarios, escala de estimacin, registro anecdtico.