Este documento describe una metodología basada en el enfoque grupal contextualizado para mejorar las habilidades comunicativas del idioma inglés en estudiantes egresados. Propone que el trabajo grupal fuera del aula, en contextos reales y de interés común para los estudiantes, puede ayudar a superar las limitaciones en la expresión oral que surgen cuando el aprendizaje se limita al salón de clases. El objetivo es diseñar actividades grupales fuera del aula que permitan a los estudiantes practicar el inglés de manera más natural
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas3 páginas
Este documento describe una metodología basada en el enfoque grupal contextualizado para mejorar las habilidades comunicativas del idioma inglés en estudiantes egresados. Propone que el trabajo grupal fuera del aula, en contextos reales y de interés común para los estudiantes, puede ayudar a superar las limitaciones en la expresión oral que surgen cuando el aprendizaje se limita al salón de clases. El objetivo es diseñar actividades grupales fuera del aula que permitan a los estudiantes practicar el inglés de manera más natural
Este documento describe una metodología basada en el enfoque grupal contextualizado para mejorar las habilidades comunicativas del idioma inglés en estudiantes egresados. Propone que el trabajo grupal fuera del aula, en contextos reales y de interés común para los estudiantes, puede ayudar a superar las limitaciones en la expresión oral que surgen cuando el aprendizaje se limita al salón de clases. El objetivo es diseñar actividades grupales fuera del aula que permitan a los estudiantes practicar el inglés de manera más natural
Este documento describe una metodología basada en el enfoque grupal contextualizado para mejorar las habilidades comunicativas del idioma inglés en estudiantes egresados. Propone que el trabajo grupal fuera del aula, en contextos reales y de interés común para los estudiantes, puede ayudar a superar las limitaciones en la expresión oral que surgen cuando el aprendizaje se limita al salón de clases. El objetivo es diseñar actividades grupales fuera del aula que permitan a los estudiantes practicar el inglés de manera más natural
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
635
ERICK FERNANDO PACHECO DELGADO
JAIME OSWALDO TERN Universidad Estatal del Sur de Manab UNESUM Jipijapa Manab Ecuador erickfreeze645@hotmail.com
Metodologa basada en el enfoque grupal contextualizado para perfeccionar las habilidades comunicativas del idioma ingls
Introduccin En la enseanza tradicional, en general y en la de idiomas en particular, el profesor es de hecho el emisor de conocimientos, es quien vela por el cumplimiento de los objetivos y enfatiza en el resultado que se obtiene; es l, el que siempre educa, sabe, piensa, es sujeto del proceso, habla, opina, disciplina, acta, escoge los contenidos. A partir de estos paradigmas la enseanza de una lengua extranjera se ha sistematizado y evolucionado a travs del tiempo. El enfoque comunicativo-funcional en la enseanza de segundas lenguas y lenguas extranjeras comienza a implementarse en el ao 1971 en el Consejo de Europa con el fin de promover la movilidad de estudiantes universitarios en esos pases. En una primera etapa Wilkins (1976) 1 distingue los enfoques sintticos (en los cuales los alumnos/as re-sintetizan aspectos lingsticos enumerados en programas o libros de textos) y enfoques analticos (en los cuales los alumnos/as analizan la funcionalidad del input presentado). El enfoque sinttico implica la enseanza segmentada e independiente de los elementos de una lengua extranjera (Ej. gramtica, fonologa, funciones.) y considera que la adquisicin de la misma es un proceso de acumulacin gradual de esas partes que se integran en el momento de usarlas para comunicarse. Por el contrario, el enfoque analtico organiza los aspectos de la lengua a ensear teniendo en cuenta los propsitos para los cuales los alumnos/as estn aprendiendo dicha lengua y las situaciones comunicativas en las que la utilizarn. Durante esta primera etapa del enfoque comunicativo-funcional se pretendi ensear segundas lenguas y lenguas extranjeras como comunicacin y no para la comunicacin dejando de lado el aprendizaje de aspectos formales de la lengua como sistema y focalizndose solo en su uso funcional en contexto. Luego, a principio de la dcada de los 80 surgen los programas orientados al proceso (process-oriented syllabi) como superadores de los programas orientados a la produccin. Segn Nunan 2 este tipo de programas enfatiza las experiencias de aprendizaje que facilitan la adquisicin de una lengua. El enfoque basado en tareas surge como una opcin que permite al docente poner en prctica un programa orientado al proceso. El enfoque basado en tareas dentro del marco del enfoque comunicativo utiliza un programa orientado al proceso para superar los problemas que los programas orientados al producto provocaban en la enseanza de segundas lenguas y lenguas extranjeras, en especial en contextos exolinges (donde los alumnos/as no tienen la posibilidad de estar en contacto directo con el lenguaje que aprenden). En este enfoque basado en tareas, creado por N. Prabhu 3 , el foco sigue siendo el significado pero se ensea el material lingstico necesario a travs de tareas. Estas tareas son actividades en las cuales los alumnos/as articulan y utilizan diferentes aspectos del lenguaje (fonolgicos, lexicales, gramaticales y contextuales), las diferentes macro-habilidades (escucha, oralidad, lecto-comprensin y escritura) y diferentes estrategias de aprendizaje, produccin y comunicacin. De esta forma el estudiante ha sido el objeto pensado, es siempre educado, no sabe, escucha dcilmente, es disciplinado, es aquel a quien jams se escucha, es el objeto del proceso. En la enseanza contempornea, el aula de lenguas extranjeras debe ser un lugar en que no slo se d informacin, y se desarrollen habilidades educacionales, sino que, por sobre todas las cosas, se desarrollen las habilidades de los estudiantes para usar la lengua con varios propsitos comunicativos. Entonces, la principal tarea del profesor es crear las mejores condiciones para la enseanza y el aprendizaje sobre la base de la consideracin de los intereses, necesidades y aspiraciones de los estudiantes, a partir de reconsiderar el papel de los estudiantes y el suyo propio dentro de un proceso de negociacin. El conocimiento que se adquiere en un proceso de enseanza aprendizaje dentro de un saln de clase debe ser considerado como una gua para aplicar lo receptado por los estudiantes en la vida prctica. Ese tendra que ser el fin que se debera tener cuando un docente imparta una materia a sus alumnos, ya que teora que no se practica es teora que no sirve. La materia de idioma extranjero dentro de las instituciones educativas generalmente es terica, lo cual ayuda al estudiante a desarrollar su capacidad de entendimiento en la parte estructural y gramatical, adems se logra capacitar las habilidades de lectura y escritura en lengua inglesa. En este trabajo se abordan algunas ideas sobre los nuevos papeles que deben asumir los estudiantes y los profesores en la enseanza de lenguas extranjeras y especficamente el de ingls, para revolucionar el proceso de enseanza-aprendizaje de la comunicacin oral dentro, pero sobre todo en ambientes fuera del aula de clases. Es decir que el estudiante de la lengua extranjera se convierta en un usuario del idioma, y no ver al ingls como un simple objeto de estudio.
1 Wilkins, D, Notional Syllabuses. Oxford, OUP, 1976. 2 Nunan, D, Syllabus Design. Oxford, OUP, 1988. 3 Prabhu, N, Procedural Syllabuses. In T.E. Reed (ed.): Trends in Language Syllabus Design, Singapore University Press/RELC, 1984.
636 Cuando se hace referencia a la puesta en prctica de las teoras que se adquieren dentro de las aulas, se trata de direccionar al desarrollo de la capacidad oral que un estudiante de lengua inglesa como idioma extranjero debe adquirir y aplicar en contextos no ulicos, es decir usar el idioma ingls en situaciones cotidianas, rutinarias y de ocio. Una vez realizado un anlisis basado en la observacin de un grupo de estudiantes del Centro Americano Integral de Idiomas y Computacin CAINICOMPUT - sucursal Manta se manifiestan los siguientes aspectos: Muchas personas que estudian ingls en centros de enseanza, ya sean jvenes o adultos, estudiantes o profesionales tienen una capacidad de expresin oral muy limitada a los temas comnmente impartidos. Escasa aplicacin en las actividades cotidianas o de ocio de la lengua inglesa aprendida. Los estudiantes desarrollan habilidad de escuchar y de lectura pero existe un sesgo en expresin oral y pensamiento en la lengua extranjera. Al finalizar una capacitacin en ingls el discente pierde su prctica y tiende a olvidar lo aprendido. Reducida confianza en las personas con conocimiento del idioma de compartir y aplicar el ingls en sus rutinas de tiempo libre entre hispano-hablantes. Solo se utiliza la lengua extranjera en el saln de clase o en un campo especfico de trabajo y no fuera de ello. Se tiene una idea equivocada de que entre hispano-hablantes no se debe emplear el ingls, slo cuando exista necesidad de comunicarse con alguien ajeno a nuestra lengua madre. Resulta claro entonces poder reconocer que existe un problema dentro del proceso formativo para el conocimiento de la lengua inglesa, por lo tanto existe Dificultades para la sistematizacin de las habilidades comunicativas del idioma ingls fuera del aula de clases en los estudiantes egresados del Instituto CAINICOMPUT . Los diferentes centros de enseanza del idioma ingls, las universidades y colegios hacen su parte al dotar al estudiante de herramientas tiles que les permitan comprender mucho mejor su segunda lengua. Se utilizan laboratorios, materiales didcticos que cada vez se estn revisando y mejorando, tcnicas de trabajos en grupo, etc. Pero si un estudiante al terminar un nivel de estudios en ingls no puede desarrollar la capacidad del habla (speaking) entonces se est fallando en algunos aspectos del proceso de enseanza aprendizaje, y se considera que un individuo no es suficiente para lograr dicho progreso, porque para generar un dilogo se necesita de dos o ms actores en el proceso comunicativo. Entonces el objeto de esta investigacin es el proceso de comunicacin oral del idioma ingls en estudiantes egresados del nivel avanzado del instituto CAINICOMPUT . El trabajo grupal es un aspecto muy importante en este proceso, ya que la participacin en conjunto genera confianza e integracin de las personas que dentro del mismo lo conforman. Y es mucho mas efectivo cuando se realizan actividades que se consideran de inters comn y en la que todos puedan expresarse usando su segundo idioma sin estar presionados por un ambiente de saln de clase o una calificacin, por tanto el objetivo de este proyecto es disear una metodologa basada en el enfoque grupal contextualizado fuera del aula de clase para perfeccionar las habilidades comunicativas en expresin oral del idioma ingls. Con la compilacin de material bibliogrfico y la experiencia de varios docentes con sus valiosos aportes e ideas se ha logrado establecer que la mejor forma de mejorar la capacidad del habla en lengua inglesa es a travs de situaciones vivenciales reales por lo que la presente investigacin toma como campo de accin a el tratamiento del enfoque grupal contextualizado fuera del aula usando al idioma ingls en el proceso comunicativo oral. Esto permite proponer como hiptesis que si se disea una metodologa basada en el enfoque grupal contextualizado, se contribuir al mejoramiento de las habilidades comunicativas de expresin oral en los estudiantes egresados del instituto CAINICOMPUT. Las tareas cientficas que se proponen en esta investigacin son las siguientes: Determinar el desarrollo histrico de las principales tendencias de los procesos comunicativos en el idioma ingls. Caracterizar los elementos tericos asociados al proceso comunicativo y al enfoque grupal contextualizado. Diagnosticar el estado actual del enfoque grupal contextualizado fuera de las aulas de clase. Fundamentar las estrategias grupales para el perfeccionamiento de las habilidades comunicativas. Elaborar la estrategia educativa basada en enfoques grupales contextualizados. Como mtodos y tcnicas de investigacin se utilizaron: Histrico lgico: en la determinacin de tendencias histricas del objeto y campo de investigacin. Anlisis sntesis: a lo largo de toda la investigacin para determinar los fundamentos de trabajos grupales. Dialctico: para establecer la estrategia educativa que tiene como base el trabajo en grupo. Induccin y deduccin: al momento de presentar la hiptesis.
637 Mtodos y tcnicas empricas: a travs de la observacin en las manifestaciones del problema, adems de encuestas y entrevistas as como tambin en la socializacin del tema con colegas y expertos en el mbito. Las tcnicas estadsticas para procesar e interpretar los resultados de la aplicacin de los mtodos y tcnicas empricas. El aporte prctico de la investigacin lo constituye el diseo de la estrategia educativa basada en el enfoque grupal en los egresados del instituto CAINICOMPUT. Se lo desarrollara a travs de un Club de Ingls. La novedad cientfica est dada en la lgica de gestin grupal contextualizada para el desarrollo de las habilidades comunicativas en el idioma ingls. Conclusiones A partir del anlisis efectuado se puede sealar que la finalidad de la enseanza de lenguas extranjeras es que los alumnos sean capaces de comunicarse de manera natural en contextos reales. Se trata por tanto de ensear a los estudiantes a convertirse en hablantes ilimitados. Los mtodos estructurales y audiolinguales introdujeron grandes novedades metodolgicas, y experimentaron un gran xito en los aos 70 del siglo XX. Sin embargo, se comprob con frustracin que los estudiantes no eran capaces de transferir a la comunicacin real todo aquello que haban aprendido en contexto de aula. La repeticin mecnica de estructuras no sirve para un efectivo y completo aprendizaje de la lengua extranjera, ya que hay otros factores que determinan el aprendizaje. As, las bases tericas del mtodo situacional fueron criticadas, y frente a la teora conductista que afirma que la lengua se aprende mediante la imitacin y el reforzamiento, surgieron los enfoques cognitivistas en la psicolingstica. Partiendo del hecho de que no existe la perfeccin metodolgica, sino un saber hacer y adaptacin constante de mtodos, teoras, enfoques y estilos de enseanza-aprendizaje, y partiendo de los presupuestos metodolgicos actuales, los investigadores se inclinan a presentar el enfoque comunicativo como el marco metodolgico ideal de actuacin docente, al entender que el objetivo educativo del profesor de lengua extranjera es que sus alumnos alcancen una competencia comunicativa plena, lo que implica una competencia lingstica, tener en cuenta el contexto donde se produce la comunicacin y por supuesto las caractersticas de los alumnos, sus necesidades, estilos de aprendizaje, condiciones e intencin comunicativa. El mtodo ideal debe asumir las teoras y planteamientos metodolgicos anteriores y, reconociendo las aportaciones de cada uno de ellos, adoptar la teora del interaccionismo social 4 , expuesto en la presente investigacin como enfoques grupales contextualizados. Porque se considera que as se anan las capacidades innatas del ser humano para aprender una lengua extranjera con el hecho imponderable de vivir y comunicarse en una sociedad y contexto concretos. En definitiva, el mtodo ideal sera aquel que adopta los principios metodolgicos del enfoque comunicativo en el marco del interaccionismo social. sta es la forma que, a da de hoy, parece ser la ms adecuada para conseguir los objetivos pedaggicos. Bibliografa Wilkins, D, Notional Syllabuses. Oxford, OUP, 1976. Nunan, D, Syllabus Design. Oxford, OUP, 1988. Prabhu, N, Procedural Syllabuses. In T.E. Reed (ed.): Trends in Language Syllabus Design, Singapore University Press/RELC, 1984. CENTRO VIRTUAL CERVANTES. Diccionario de trminos clave de E/LE. Instituto Cervantes, 2003-2006. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/obref/diccio_ele/
4 Desde esta perspectiva, se considera que las personas aprenden y dan sentido al mundo que les rodea a travs de las interacciones en las que participan desde el momento en que nacen. La aplicacin de este enfoque a la enseanza de lenguas se traduce en que el aprendiente aprende una segunda lengua o lengua extranjera cuando tiene ocasin de usarla en interacciones significativas y, por tanto, participa en la construccin de su propio conocimiento y comprensin de la lengua. CENTRO VIRTUAL CERVANTES. Diccionario de trminos clave de E/LE. Instituto Cervantes, 2003-2006. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/obref/diccio_ele/