Ingles
Ingles
Ingles
LENGUAS EXTRANJERAS-
INGLÉS
199
Adecuación Curricular - Nivel Primario
200
Adecuación Curricular - Nivel Primario
El Área de Lenguas Extranjeras busca desarrollar la competencia comunicativa en otra lengua diferente a la materna. Aprender una
lengua extranjera permite al individuo comprender y expresar ideas, sentimientos y valores culturales en distintas situaciones de
comunicación, en la interacción con personas que no dominan el español, pero sí esa lengua extranjera. Asimismo, se hace posible tener
acceso a nuevos conocimientos, hacer contacto con otras realidades y establecer relaciones significativas con personas de otras culturas.
La competencia comunicativa en una lengua extranjera está conformada por los componentes lingüístico, funcional, discursivo,
estratégico y sociolingüístico y sociocultural.1 y 2
El componente lingüístico se refiere al conocimiento de la lengua, su forma y significado. Exige el dominio de los elementos léxico-
semánticos, morfosintácticos y fonológicos necesarios para poder comprender y expresarse de forma oral y escrita. El componente
funcional tiene que ver con la relación entre las formas lingüísticas y sus funciones comunicativas. Por su parte, el componente
discursivo incluye la capacidad de organizar las oraciones para producir fragmentos textuales que formen un todo coherente, es decir
el modo en que éstas se encadenan para la producción y la comprensión de diferentes tipos de textos.
El componente estratégico se refiere a las estrategias de comunicación verbal y no verbal que se utilizan para satisfacer necesidades
de comunicación de forma eficaz y eficiente, en diferentes contextos, así como para compensar las interrupciones o problemas en la
comunicación, debido a las variables de desempeño o a una competencia insuficiente. Finalmente, el componente sociolingüístico y
sociocultural se refiere a la capacidad de producir enunciados pertinentes a las diversas situaciones de comunicación, tanto en la forma
como en el significado. También incluye el conocimiento de la sociedad, la cultura y las reglas socioculturales de los países en que se
habla la lengua extranjera que se está aprendiendo.
El campo del conocimiento al que pertenece el Área de Lenguas Extranjeras es la Lingüística Aplicada, la cual se encarga de la aplicación
de las teorías, métodos y conocimientos propios de la lingüística a la resolución de problemas diversos en los que está implicado el
aprendizaje, la enseñanza y el uso de la lengua.3 Para tal fin, la Lingüística Aplicada recibe aportes de la Lingüística, la Psicolingüística,
la Sociolingüística, la Pragmática, la Educación y la Antropología, entre otras. Por otra parte, en la enseñanza-aprendizaje de la lengua
extranjera se integran las diferentes áreas del conocimiento que se abordan en el currículo, bien sea de forma directa o transversal.
Asimismo, se propicia el uso de las TIC, ya que las mismas constituyen un medio muy efectivo para la enseñanza, el aprendizaje y el uso
auténtico de la lengua extranjera.
Cuando se aprende una lengua extranjera, además de que los estudiantes adquieren los elementos y estructuras lingüísticas, aprenden
aspectos funcionales, discursivos, estratégicos, así como sociolingüísticos y socioculturales. Este último aspecto incluye, entre otras, las
costumbres, tradiciones, formas de organización y de relación personal y social, así como los rasgos y particularidades de los países donde
se habla la lengua extranjera. En el caso del inglés, debido a que ese idioma se ha convertido en la lengua franca para la comunicación
internacional, no se debe considerar como una lengua cuya identidad cultural se sitúa solamente en los países anglófonos.
El enfoque adoptado para la enseñanza y aprendizaje de las lenguas extranjeras (inglés y francés) es el comunicativo y funcional, el cual
está vinculado a las nociones de competencia comunicativa, situación de comunicación y funciones comunicativas4. Las funciones
comunicativas se refieren al propósito de actos gestuales, vocales y verbales cuyo objetivo es comunicar información a otros.
Este enfoque parte de la premisa de que la enseñanza y el aprendizaje de una lengua extranjera es ante todo para la comunicación, o
sea, utilizarla con propósitos o fines comunicativos específicos, no para hablar sobre ella y su estructura superficial. En esa dirección,
debe hacerse énfasis en el uso funcional y auténtico de la lengua para propósitos significativos, o sea, la estructura interna o mensaje.
En este enfoque, el aprender haciendo cobra especial importancia, de ahí que se privilegie el aprendizaje basado en tareas y en proyectos
que impliquen una interacción en una situación de comunicación contextualizada. Es necesario precisar que el enfoque comunicativo
1 Consejo de Europa. (2002). Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, enseñanza, evaluación. Recuperado de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/
biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf
2 Canale, M. y Swain, M. Theoretical bases of communicative approaches to second language teaching and testing. En Celce-Murcia, M. (2001). Teaching English as a second
or foreign language. Boston, MA: Heinle & Heinle.
4 Secretaría de Estado de Educación de la R.D. 2001. Fundamentos del Currículo, Tomo II.
201
Adecuación Curricular - Nivel Primario
y funcional ofrece la flexibilidad necesaria para que el maestro utilice las estrategias y actividades que resulten apropiadas, tomando
en cuenta el contexto, las necesidades, intereses y los estilos de aprendizaje de los estudiantes, de forma que se puedan alcanzar las
competencias deseadas. Entre los lineamientos que definen este enfoque y que sirven como guía para el docente de lenguas extranjeras,
se encuentran los siguientes5 y 6:
• Utilización de estrategias tales como el trabajo en parejas y en pequeños grupos, dramatización y juego de roles.
• Integración de la comprensión oral, producción oral, comprensión escrita y producción escrita en la enseñanza-aprendizaje.
• Uso de materiales auténticos, siempre que sea posible, así como de actividades basadas en situaciones de la vida real.
• Utilización de los errores como una oportunidad de aprendizaje; por lo tanto, son tratados de forma didáctica.
• Valoración tanto de los procesos como de los productos.
• Consideración del estudiante como un ser social, pero también como una persona con necesidades, motivaciones, intereses y
dificultades particulares.
• Balance entre la fluidez y la precisión, tanto de la comprensión como de la producción.
• Instrucción explícita en el uso de estrategias para el aprendizaje y el desempeño en el uso de la lengua.
Las actividades seleccionadas para la enseñanza-aprendizaje deben organizarse de forma secuenciada y ser apropiadas para el nivel, la
edad y el desarrollo cognitivo del estudiante. Se recomienda que estas actividades sean desarrolladas mediante un sistema de apoyo
o andamiaje, guiadas por acciones de evaluación formativa, o sea, que se provea ayuda al estudiante mediante ejemplos, pistas, ideas,
asistencia para realizar algo, entre otros que le sirvan como base para construir su aprendizaje de acuerdo con su nivel de progreso. Se
recomienda utilizar temas que sean de interés para los estudiantes y actividades tales como juegos, competencias, proyectos y canciones
que sean apropiados como medio para el aprendizaje de la lengua extranjera y el desarrollo de las competencias del ciclo y grado escolar
del estudiante. En el caso de estudiantes con necesidades especiales tales como problemas de audición y de visión, dislexia, déficit
de atención y trastornos emocionales y cognitivos, se harán las adaptaciones necesarias, de forma que puedan aprender la lengua
extranjera en la medida de sus posibilidades.
El rol del Docente en Lenguas Extranjeras consiste en diseñar, planificar, organizar, estimular, acompañar, evaluar y reorientar el proceso
de aprendizaje de los estudiantes. En ese sentido, las estrategias privilegiadas son aquéllas que promueven la interacción en la lengua
extranjera entre los estudiantes y el docente y entre los estudiantes, así como la práctica de lengua meta, tanto dentro como fuera
del aula. Asimismo, el Docente de lenguas extranjeras debe estar consciente de la importancia de tomar en cuenta el factor afectivo
en el salón de clases. Es necesario crear un ambiente en el cual los estudiantes se sientan seguros y confiados, en donde existan las
condiciones apropiadas para maximizar la motivación y desarrollar la autonomía y la creatividad.
Debe existir coherencia entre la metodología de enseñanza y el modo en que se evalúan los aprendizajes de los estudiantes. La
evaluación debe estar centrada en el estudiante y en su habilidad para comunicarse en la lengua extranjera, haciéndole partícipe de su
propio proceso de evaluación.
Para la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes se utilizan indicadores de logro, en los cuáles se describe el nivel de desempeño
que se espera logren los estudiantes al desarrollar las competencias de cada grado. Los indicadores que se refieren a la Competencia
Comunicativa están alineados con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas7. De la misma manera, en el uso funcional-
comunicativo de la lengua se ven identificadas las demás competencias descritas en el currículo, mediadas por el nivel creciente de
progreso del estudiante.
Alineación del Currículo de Lenguas Extranjeras con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
Dado que la sociedad actual demanda la adecuación del sistema educativo a estándares internacionales, el currículo está alineado con
el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, el cual es ampliamente conocido y utilizado a nivel mundial. Dicho marco de
referencia, publicado por el Consejo de Europa, se desarrolló mediante un proceso de más de diez años de investigación, llevada a cabo
por especialistas del campo de la lingüística aplicada de ese continente y otras partes del mundo. El objetivo del Marco Común Europeo
es proporcionar una base para la elaboración de programas, orientaciones curriculares y evaluación del aprendizaje de las lenguas. El
mismo permite establecer niveles de dominio a ser logrados en las sucesivas etapas del aprendizaje de un idioma, así como evaluar los
resultados de una forma comparable internacionalmente, facilitando la movilidad educativa y ocupacional, tan esencial en esta sociedad
globalizada.
Los niveles de dominio a alcanzar por los estudiantes se indican en las competencias específicas e indicadores de logro que se refieren
a la producción y comprensión oral y escrita. Dichos niveles se establecieron a partir de los descriptores del Marco Común Europeo,
tomando en consideración la cantidad de horas semanales de docencia y las características de nuestro contexto escolar. En el caso
del inglés, se trabaja el Nivel A1 en el Segundo Ciclo de Primaria, el A2 en el Primer Ciclo de Secundaria y el B1 en el Segundo Ciclo de
Secundaria. Para el francés, se trabaja el Nivel A1 en el Primer de Ciclo de Secundaria y en el primer grado del Segundo Ciclo, y parte del
A2 en los últimos dos grados del Segundo Ciclo de Secundaria.
5 Barbero, J., Maestro, A., Pitcairn, C. & Saiz, A. (2008). Las Competencias Básicas en el Área de Lenguas Extranjeras.
6 Brown, H.D. (2007). Teaching by Principles: an interactive approach to language pedagogy. 3rd Edition. New York. Pearson Education.
7 Consejo de Europa. (2002). Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Recuperado de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/
biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf
202
Adecuación Curricular - Nivel Primario
Con la finalidad de especificar los aprendizajes de los estudiantes en cada uno de los grados, se ha utilizado un esquema de ramificación
mediante el cual se divide cada nivel de dominio en tres subniveles, en el caso del inglés y en cuatro para el francés. De esta forma, es
posible responder a nuestras necesidades particulares, manteniendo la alineación con el Marco Común Europeo. En el siguiente cuadro
se presentan los subniveles que se trabajarán en cada uno de los grados que conforman el Segundo Ciclo de Primaria y el Primer y el
Segundo Ciclo de Secundaria.
A continuación, se presenta una breve descripción de lo que debe ser capaz de realizar el estudiante para alcanzar el Nivel A1 en el
Segundo Ciclo de Primaria, de acuerdo con los niveles comunes de referencia (escala
global) descritos en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas8.
Nivel A1:
-Es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente, así como frases sencillas destinadas a satisfacer
necesidades de tipo inmediato.
-Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que
conoce.
-Puede relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.
2- Aportes del Área de Lenguas Extranjeras (inglés) al desarrollo de las Competencias Fundamentales en el Segundo
Ciclo del Nivel Primario.
Criterios de Evaluación
Comunicación muy breve y sencilla, Utilización de un repertorio limitado Utilización de un repertorio básico de vocabulario y
utilizando un repertorio muy limitado de de vocabulario y expresiones comunes expresiones orales y escritas en el idioma inglés para
vocabulario y expresiones en el idioma básicas en el idioma inglés, para compartir compartir información personal propia y de otras
inglés, para compartir información información personal propia y de otras personas, describiendo su condición anímica y de
personal básica e identificar elementos de personas y actividades cotidianas y su salud, y eventos de su entorno inmediato en tiempo
su entorno en situaciones concretas de entorno inmediato en situaciones concretas presente, pasado y futuro.
interacción oral y escrita. de interacción oral y escrita.
8 Consejo de Europa. (2002). Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Recuperado de https://cvc.cervantes.es/
ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf
203
Adecuación Curricular - Nivel Primario
Competencia Fundamental
Desarrollo Personal y Espiritual, Ética y Ciudadana, Ambiental y de la Salud
Competencia Específica del Ciclo. Se relaciona con las demás personas ejerciendo una ciudadanía responsable con actitud de respeto y valoración
por las diferencias individuales, la identidad social y cultural propia y las de los demás, prefiriendo las opciones que impactan positivamente el
desarrollo personal, la salud y el medio ambiente, al interactuar sobre situaciones cotidianas de forma muy breve y sencilla en inglés.
Competencias Fundamentales
Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico; Resolución de Problemas; Científica y Tecnológica
Competencia Específica del Ciclo: Se comunica de forma presencial, virtual o digital en inglés tanto oral como escrito, haciendo uso del
razonamiento lógico-verbal, la observación crítica y la expresión creativa, con el propósito de comprender y estructurar mensajes muy breves y
sencillos de forma organizada, para resolver situaciones problemáticas de su entorno, tales como la identificación de las personas, la localización de
lugares, la determinación de necesidades, sus experiencias previas y la planificación de acciones futuras.
204
Adecuación Curricular - Nivel Primario
Criterios de Evaluación
-Comunicación muy breve y -Comunicación muy breve y sencilla en - Comunicación muy breve y sencilla en el idioma inglés de forma
sencilla en el idioma inglés, el idioma inglés, mediante expresiones creativa, mediante expresiones orales y escritas lógicas y coherentes,
mediante expresiones orales y orales y escritas lógicas y coherentes tanto desde el punto de vista sintáctico y de secuencia de las ideas,
escritas lógicas y coherentes. presentadas de forma creativa. como desde la corrección de la respuesta al tema o evento planteado
- Interacción muy breve y sencilla - Interacción muy breve y sencilla en presente, pasado o futuro.
donde presenta mensajes donde se presentan mensajes - Interacción muy breve y sencilla donde se presentan mensajes
ensayados sobre situaciones ensayados sobre temas y situaciones ensayados en el idioma inglés, donde se plantean situaciones
cotidianas de forma creativa. problemáticas cotidianas de forma inmediatas y problemas comunes de las personas, tales como
- Interacción a través de comprensible en el idioma inglés. necesidades de adquisición de productos, enfermedades, sentimientos
recursos tecnológicos de su - Utilización de un repertorio limitado y planes futuros
entorno, utilizando expresiones de expresiones ensayadas sobre temas - Utilización de un repertorio limitado de expresiones ensayadas sobre
ensayadas breves y sencillas para científicos y tecnológicos en el idioma temas científicos, psicológicos y económicos, tales como la adquisición
describir elementos familiares inglés, tales como la descripción de bienes y servicios y la descripción de sentimientos, necesidades y
de carácter científico, tal como del físico humano y elementos dolencias de las personas.
la descripción de animales meteorológicos.
domésticos y la ubicación en el
espacio.
2. Conexión con los Ejes Transversales: problemáticas sociales y comunitarias transversales y su asociación con los
contenidos del Ciclo y Grados
Interacción muy breve y Comunicación muy breve y sencilla Comunicación muy breve y sencilla
sencilla, donde se muestra en el idioma inglés donde se muestra en el idioma inglés donde se muestra
valoración por las mejores valoración por las mejores opciones valoración por las mejores opciones
opciones para el cuidado para el cuidado de la salud y el para el cuidado de la salud y el
de la salud y el bienestar bienestar general en temas cotidianos bienestar general en temas cotidianos
Salud y Bienestar personal en temas cotidianos de comunicación en el idioma inglés, de comunicación en el idioma inglés,
de comunicación en el idioma tales como expresión de actividades tales como describir dolencias y
inglés, tales como expresión de cotidianas y gustos y preferencias enfermedades, solicitar y ofrecer ayuda y
actividades cotidianas y gustos propios y de las demás personas. comprender y dar instrucciones.
y preferencias.
Interacción muy breve y Interacción en el idioma inglés con el Interacción breve y sencilla en el idioma
sencilla en el idioma inglés propósito de hablar sobre actividades inglés, con el propósito de comprender
con el propósito de hablar cotidianas e interactuar en situaciones y prohibiciones, advertencias, a la vez de
Desarrollo Sostenible sobre actividades cotidianas de compra mostrando preferencias por dar indicaciones, relativas al cuidado del
y expresar preferencias por opciones que impactan positivamente medio ambiente, en distintas situaciones
opciones que impactan el medio ambiente, en situaciones de comunicación.
positivamente el medio concretas de comunicación.
ambiente, así como sobre
las condiciones atmosféricas
resultantes del cambio
climático, en temas cotidianos
de comunicación.
Desarrollo Personal y Interacción muy breve y Interacción breve y sencilla en el Interacción breve y sencilla en el idioma
Profesional sencilla en el idioma inglés, idioma inglés con cortesía honestidad, inglés con el propósito de compartir
de forma presencial, digital y asertividad, actitud de respeto y información sobre sí mismo/a y otras
virtual, en un plano de cortesía aceptación, con el propósito de personas, interactuar para dar y pedir
asertividad, actitud de respeto, identificarse e identificar a otros dentro ayuda, compartir indicaciones e
honestidad y aceptación, con de su familia y comunidad, su vivienda y instrucciones, describir sus planes futuros
el propósito de identificarse e habilidades propias y de otras personas, y experiencias personales, empleando
identificar a otros; y expresar empleando estrategias de desempeño y estrategias de desempeño y aprendizaje,
sus preferencias, empleando de aprendizaje, en distintas situaciones en distintas situaciones de comunicación.
estrategias de desempeño de comunicación.
y aprendizaje, en temas
cotidianos.
205
Adecuación Curricular - Nivel Primario
Cuando se aprende una Lengua Extranjera, además de que los estudiantes adquieren los elementos y estructuras lingüísticas, aprenden
aspectos funcionales, discursivos, estratégicos, así como sociolingüísticos y socioculturales. Este último aspecto incluye, entre otras, las
costumbres, tradiciones, formas de organización y de relación personal y social, así como los rasgos y particularidades de los países donde
se habla la Lengua Extranjera. En el caso del inglés, debido a que ese idioma se ha convertido en la lengua franca para la comunicación
internacional, no se debe considerar como una lengua cuya identidad cultural se sitúa solamente en los países anglófonos.
Este enfoque parte de la premisa de que la enseñanza y el aprendizaje de una Lengua Extranjera son ante todo para la comunicación,
o sea, utilizarla con propósitos o fines comunicativos específicos, no para hablar sobre ella y su estructura superficial. En esa dirección,
debe hacerse énfasis en el uso funcional y auténtico de la lengua para propósitos significativos, o sea, la estructura interna o mensaje. En
este enfoque, el aprender haciendo cobra especial importancia, de ahí que se privilegie el aprendizaje basado en tareas y en proyectos
que impliquen una interacción en una situación de comunicación contextualizada.
Es necesario precisar que el enfoque comunicativo y funcional ofrece la flexibilidad necesaria para que el maestro utilice las estrategias
y actividades que resulten apropiadas, tomando en cuenta el contexto, las necesidades, intereses y los estilos de aprendizaje de los
estudiantes, de forma que se puedan alcanzar las competencias deseadas. Entre los lineamientos que definen este enfoque y que sirven
como guía para el docente de lenguas extranjeras, se encuentran los siguientes 14 y 15:
• Utilización de estrategias tales como el trabajo en parejas y en pequeños grupos, dramatización y juego de roles.
• Integración de la comprensión oral, producción oral, comprensión y producción escrita en la enseñanza aprendizaje.
• Uso de materiales auténticos, siempre que sea posible, así como de actividades basadas en situaciones de la vida real.
• Utilización de los errores como una oportunidad de aprendizaje; por lo tanto, son tratados de forma didáctica.
• Valoración tanto de los procesos como de los productos.
• Consideración del estudiante como un ser social, pero también como una persona con necesidades, motivaciones, intereses y
dificultades particulares.
• Balance entre la fluidez y la precisión, tanto de la comprensión como de la producción.
• Instrucción explícita en el uso de estrategias para el aprendizaje y el desempeño en el uso de la lengua.
Las actividades seleccionadas para la enseñanza-aprendizaje deben organizarse de forma secuenciada y ser apropiadas para el nivel, la
edad y el desarrollo cognitivo del estudiante. Se recomienda que estas actividades sean desarrolladas mediante un sistema de apoyo
o andamiaje, guiadas por acciones de evaluación formativa, o sea, que se provea ayuda al estudiante mediante ejemplos, pistas, ideas,
asistencia para realizar algo, entre otros que le sirvan como base para construir su aprendizaje de acuerdo con su nivel de progreso.
Se recomienda utilizar temas que sean de interés para los estudiantes y actividades tales como juegos, competencias, proyectos y
canciones que sean apropiados como medio para el aprendizaje de la Lengua Extranjera y el desarrollo de las competencias del ciclo y
grado escolar del estudiante.
206
Adecuación Curricular - Nivel Primario
En el caso de estudiantes con necesidades especiales tales como problemas de audición y de visión, dislexia, déficit de atención y
trastornos emocionales y cognitivos, se harán las adaptaciones necesarias, de forma que puedan aprender la Lengua Extranjera en la
medida de sus posibilidades. El rol del Docente consiste en diseñar, planificar, organizar, estimular, acompañar, evaluar y reorientar el
proceso de aprendizaje de los estudiantes. En ese sentido, las estrategias privilegiadas son aquéllas que promueven la interacción en
la Lengua Extranjera entre los estudiantes y el docente y entre los estudiantes, así como la práctica de lengua meta, tanto dentro como
fuera del aula.
Por otro lado, el Docente de Lenguas Extranjeras debe estar consciente de la importancia de tomar en cuenta el factor afectivo en el salón
de clases. Es necesario crear un ambiente en el cual los estudiantes se sientan seguros y confiados, en donde existan las condiciones
apropiadas para maximizar la motivación y desarrollar la autonomía y la creatividad.
Debe existir coherencia entre la metodología de enseñanza y el modo en que se evalúan los aprendizajes de los estudiantes. La
evaluación debe estar centrada en el estudiante y en su habilidad para comunicarse en la Lengua Extranjera, haciéndole partícipe de su
propio proceso de evaluación.
La evaluación de los aprendizajes de los estudiantes tiene como punto de partida los Indicadores de Logro, en los cuáles se describe el
nivel de desempeño que se espera logren los estudiantes al desarrollar las competencias de cada grado. Los Indicadores que se refieren
a la Competencia Comunicativa están alineados con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas16. De la misma manera,
en el uso funcional-comunicativo de la lengua se ven identificadas las demás Competencias descritas en el Currículo, mediadas por el
nivel creciente de progreso del estudiante.
207
Adecuación Curricular - Nivel Primario
5. Mallas Curriculares
Contenidos
Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores
Temas Funcionales -Motivación para el aprendizaje del
-Identificación personal. -Saludar y despedirse. idioma inglés.
-Relaciones humanas y sociales. -Presentarse y presentar a otras personas. -Respeto y cortesía en el trato con las
Vivienda, hogar y entorno. -Solicitar y ofrecer información personal. demás personas.
-Escuela y educación. -Interactuar en el aula. -Respeto a las diferencias individuales
-Actividades de la vida diaria. -Solicitar y ofrecer información sobre actividades reconociendo la diversidad por
-Deporte, tiempo libre y recreación. cotidianas. edad, género, características étnicas,
-Alimentación. -Hablar sobre acciones que se están llevando a creencias religiosas, situación
-Salud y cuidados físicos. cabo. económica o condición especial.
-Lengua y comunicación. -Dar y pedir información sobre gustos y -Valoración de la identidad personal,
-Medio ambiente. preferencias. social y cultural propia y de las demás
Vocabulario -Describir animales y objetos. personas.
-Actividades escolares: read, write, do the homework, -Ubicar en el espacio. -Respeto a las normas de convivencia
take a test… Discursivos y de organización en el aula con
-Actividades recreativas: watch TV, read books, see -Comprensión de textos orales y escritos, tales igualdad y equidad.
movies… como: conversaciones, tarjetas de presentación, -Reconocimiento de la igualdad y
-Alfabeto: A, B, C… listas, anuncios, poesías, canciones, rimas, letreros, equidad de género en la realización de
-Alimentos: fish, salad, rice, beans, peach, apple... avisos, afiches, mensajes, correos electrónicos, actividades de diferentes tipos.
-Animales: dog, cat, bee, rabbit, pig, horse, lion… formularios, horarios, agendas, croquis, -Valoración de la importancia que
-Áreas de la escuela: classroom, library, cafeteria… cuestionarios, folletos, historietas, guías turísticas y tiene el trabajo para las personas y la
-Bebidas: water, milk, coffee, tea, orange juice… descripciones. sociedad.
-Colores: black, blue, brown, green, white, yellow… -Producción oral de discursos, tales como: -Aceptación del trabajo doméstico
-Comidas: breakfast, lunch, dinner… conversaciones, monólogos, canciones, rimas, como una oportunidad para la
-Deportes: baseball, soccer, volleyball… poesías y descripciones. cooperación y cuidado recíproco.
-Días de la semana: Monday, Tuesday… -Producción de textos escritos, tales como: -Hábitos saludables de alimentación,
-Estaciones del año: spring, summer… mensajes, correos electrónicos, avisos, afiches, recreación y cuidado del cuerpo
-Figuras geométricas: circle, square, triangle… letreros, llenado de formularios, cuestionarios y -Respeto por los gustos y preferencias
-Grados: 2nd grade, 4th grade… descripciones. de las demás personas.
-Hábitats: desert, ocean, forest, river… Estratégicos -Cuidado y respeto por las
-Lugares de trabajo: school, hospital, office, store… Comprensión oral pertenencias propias y de las demás
-Meses del año: January, February, -March… -Anticipación del contenido del mensaje. personas.
-Miembros de la familia: mother, sister, brother…. -Escucha atenta. -Valoración de la biodiversidad.
-Mobiliario y objetos del aula: table, desk, door, crayon… -Uso del lenguaje no verbal de su interlocutor/a -Cuidado y protección de los animales.
-Mobiliario y objetos del hogar: bed, chair, stove, lamp… para comprender el mensaje. -Mantenimiento de la limpieza y orden
-Nacionalidades: Dominican, American, Spanish, -Inferencia del significado de palabras y expresiones en su escuela y entorno.
M e x i ca n … a partir del contexto y los conocimientos previos.
-Nombres y apellidos: Mary Jones, John Smith… -Solicitud de ayuda y repetición.
-Números cardinales: one, two, three… Indicación de que se comprende o no.
-Números ordinales: first, second, third…
-Objetos del aula: clock, pencil, board, eraser…
-Partes de la vivienda: kitchen, bedroom, living room,
dining room…
-Partes del cuerpo de los animales: legs, wings, beak…
-Profesiones y ocupaciones: student, teacher, dentist,
librarian...
208
Adecuación Curricular - Nivel Primario
Indicadores de Logro
-Comprende y expresa de forma oral información personal básica mediante un repertorio limitado de expresiones básicas ensayadas muy claras y
sencillas.
-Identifica las informaciones personales básicas a partir de un texto escrito compuesto por oraciones breves y sencillas.
-Se expresa por escrito mediante un repertorio muy limitado de expresiones muy breves y sencillas.
-Interactúa en el idioma inglés de forma oral y escrito de forma lógica, ordenada y creativa, utilizando frases y oraciones muy breves y sencillas al
describir sus actividades cotidianas y objetos de su entorno inmediato, a través de ilustraciones, audiovisuales, manualidades o dramatizaciones.
-Solicita y ofrece información sobre sus actividades cotidianas de forma muy breve y sencilla, ubicándolas de forma adecuada en lugar, tiempo y
espacio.
-Pide y da informacion básica propia , de su persona y de su entorno inmediato utilizando un repertorio limitado de frases y oraciones muy breves y
sencillas.
-Se comunica ultilizando expresiones muy breves y sencillas con cortesía asertividad y respeto hacia sí mismo y los demás de forma muy breve y
sencilla en el idioma inglés, reconociendo diferencias culturales propias y de otras personas.
-Expresa gustos y preferencias de forma muy breve y sencilla, prefiriendo las opciones más favorables para el medioambiente y las más saludables para
sí mismo/a y las demás personas.
-Se identifica y comparte sus hábitos cotidianos, comunicando sus gustos y preferencias con respeto, cortesía y asertividad mediante expresiones muy
breves y sencillas.
209
Adecuación Curricular - Nivel Primario
Competencia Ambiental y de la Salud Se relaciona con las demás personas y su entorno respetuosamente, reconociendo las diferencias
individuales y culturales propias y de otros, interactuando en inglés de forma muy breve y
Competencia Desarrollo Personal y Espiritual sencilla en situaciones cotidianas concretas donde muestra preferencias por opciones que
Competencia Ética y Ciudadana impactan positivamente la salud y el medio ambiente.
Contenidos
Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores
Temas Funcionales -Motivación para aprender inglés.
-Identificación personal. -Dar y pedir información sobre sí mismo/a Responsabilidad en el uso de las TIC.
-Relaciones humanas y sociales. y otras personas. -Respeto por las diferencias relativas a la identidad
-Vivienda, hogar y entorno. -Solicitar y ofrecer sobre la familia. propia y de otras personas: edad, género,
-Escuela y educación. -Describir la apariencia física y forma de ocupación, nacionalidad y etnia.
-Actividades de la vida diaria. ser de las personas.
-Deporte, tiempo libre y recreación. -Describir viviendas. -Reconocimiento de la igualdad y equidad de
-Alimentación. -Dar y pedir información sobre género en el desempeño exitoso de las diferentes
-Salud y cuidados físicos. habilidades. ocupaciones.
-Bienes y servicios. -Dar y pedir información sobre gustos y -Valoración de la importancia del trabajo para las
-Condiciones atmosféricas y medio ambiente. preferencias. personas y la sociedad.
Vocabulario -Referirse a actividades cotidianas. -Respeto al referirse a los miembros de la familia,
-Acciones: play, read, watch, eat, sleep… -Dar y pedir información sobre el tiempo propia y la de las demás personas.
-Actividades cotidianas: go to school, study… atmosférico. -Identidad y sentido de pertenencia a una familia,
-Actividades de recreación: listen to music, go to the Discursivos una escuela y a una comunidad.
movies... -Comprensión de textos orales y escritos, -Valoración de los vínculos afectivos, solidarios y de
-Alimentos: rice, meat, salad, vegetables, fruits… tales como: conversaciones, tarjetas de respeto, en la familia y en la escuela.
-Animales: tiger, cow, rooster, sheep, frog… presentación, listas, anuncios, letreros, -Valoración del orden, la higiene y prevención de
-Asignaturas: science, art, social studies, math, avisos, afiches, mensajes, correos accidentes en el hogar.
English… electrónicos, formularios, horarios, -Respeto por la condición socioeconómica de las
-Bebidas: juice, milk, yogurt, tea, coffee… agendas, croquis, pronósticos del tiempo, demás personas.
-Características: expensive, small, old, clean… cuestionarios, folletos, historietas, -Valoración de las personas por sus cualidades
-Características de personas: blond, tall, thin… guías turísticas, descripciones, poesías, éticas y morales.
-Colores: brown, blue, green… canciones y rimas.
-Cualidades personales: kind, honest, generous, -Producción oral de discursos, tales como: Reconocimiento, sin estereotipos, de las fortalezas,
nice… conversaciones, mensajes, monólogos, limitaciones y potencialidades propias y de las
-Deportes: baseball, soccer, karate… canciones, rimas y descripciones. demás personas.
-Días de la semana: Monday, Tuesday… -Producción de textos escritos, tales -Interés en compartir sus conocimientos, talentos
-Electrodomésticos: blender, toaster, oven… como: mensajes, correos electrónicos, y habilidades con las demás personas, sin
-Estaciones: winter, spring, summer, fall. avisos, afiches, letreros, descripciones, discriminación.
-Frutas: pear, mango, apple… formularios y cuestionarios. -Motivación para desarrollar las habilidades y
-Idiomas: Spanish, English, Creole, French, Italian, talentos que tiene, y para adquirir otros nuevos,
Chinese… Estratégicos superando diferentes barreras.
-Instrumentos musicales: guitar, violin, drums… Comprensión oral
-Meses de años: April, May, June… -Anticipación del contenido del mensaje.
-Miembros de la familia: mother, brother, uncle, -Escucha atenta.
cousin… -Uso del lenguaje no verbal de su
-Mobiliario: chair, table, dresser, bed… interlocutor/a para comprender el
-Nacionalidades: Dominican, American, Mexican… mensaje.
-Números cardinales: one, two, three… -Inferencia del significado de palabras
-Números ordinales: first, second, third… y expresiones a partir del contexto y los
-Ocupaciones: nurse, secretary, businessperson, conocimientos previos.
police officer… -Solicitud de ayuda y repetición.
-Indicación de que se comprende o no.
210
Adecuación Curricular - Nivel Primario
211
Adecuación Curricular - Nivel Primario
Indicadores de Logro
-Comprende y expresa en forma oral y escrita, utilizando un repertorio limitado de vocabulario y expresiones en el idioma inglés para compartir
información personal propia y de otras personas, en situaciones concretas de comunicación.
-Describe personas y sus actividades cotidianas, utilizando expresiones muy breves y sencillas orales y escritas en el idioma inglés, dando cuenta de su
apariencia física, forma de ser, habilidades y gustos y preferencias.
-Describe elementos de su entorno inmediato, tales como su vivienda, el tiempo atmosférico y los elementos que lo conforman, en situaciones
concretas de comunicación.
-Interactúa en forma oral y escrita en inglés, utilizando un repertorio ensayado de vocabulario y expresiones presentadas de forma lógica, coherentes
y creativa, a partir de imágenes, mapas mentales y dramatizaciones.
-Identifica a las personas por sus rasgos físicos, habilidades y sus gustos y preferencias, utilizando un repertorio limitado de expresiones orales y escritas
muy breves y sencillas para dar solución a situaciones y problemáticas cotidianas que requieren de dicha información.
-Describe elementos de su entorno inmediato relativos a la ciencia y la tecnología por diferentes medios, tales como las partes del cuerpo de las
personas, los elementos de su vivienda y el tiempo atmosférico, haciendo uso de un repertorio limitado de frases y expresiones orales y escritas muy
breves y sencillas.
-Se identifica e identifica a otras personas utilizando expresiones breves y sencillas para referirse a informaciones personales básicas, habilidades,
apariencia física y forma de ser, gustos y preferencias de las personas, en un plano de respeto, cortesía y asertividad.
-Se relaciona con las demás personas con cortesía y asertividad, identificándose e identificando a otros en un plano de inclusión colaboración y
respeto hacia las diferencias individuales propias y las de los demás, al interactuar en inglés sobre hábitos cotidianos, condiciones de vida en familia y
comunidad.
-Practica el cuidado de la salud, el entorno y el medio ambiente, valorando las opciones más favorables para sí mismo y los demás, a partir de la
adopción de modos de vida y actividades cotidianas que describe en expresiones muy breves y sencillas en inglés.
212
Adecuación Curricular - Nivel Primario
213
Adecuación Curricular - Nivel Primario
214
Adecuación Curricular - Nivel Primario
Indicadores de Logro
- Interactúa en forma oral y escrita en inglés, utilizando un repertorio básico de expresiones para compartir información personal propia y de otras
personas que le son familiares, en situaciones concretas de comunicación.
- Describe la condición anímica y de salud propia y de otras personas, utilizando expresiones muy breves y sencillas para comunicar sentimientos,
necesidades, enfermedades.
- Comprende y expresa descripciones de eventos de su vida cotidiana, utilizando expresiones comunes básicas en inglés para describir actividades
rutinarias tales como compras e instrucciones simples, además de experiencias pasadas y planes futuros.
- Interactúa en forma oral y escrita en inglés, respondiendo de forma creativa y adecuada mediante un repertorio básico de vocabulario y expresiones
enlazadas con conectores discursivos que permiten organizar y relacionar las ideas de forma lógica en tiempo y espacio.
- Se comunica en forma oral o escrita para actuar en situaciones y problemáticas cotidianas relativas a la adquisición de bienes y servicios frente a las
necesidades, dolencias, experiencias pasadas y planes futuros, utilizando un repertorio ensayado básico de forma breve y sencilla, siempre que su
interlocutor le ayude cuando sea necesario.
- Comparte información fidedigna de forma presencial, virtual o digital, utilizando un repertorio limitado de expresiones muy básicas sobre temas
científicos, psicológicos y económicos, tales como la adquisición de bienes y servicios y la descripción de sentimientos, necesidades y dolencias de las
personas.
- Interactúa con cortesía, asertividad y respeto hacia sí mismo y los/las demás de forma muy breve y sencilla en inglés, reconociendo las diferencias
individuales y la identidad social y cultural propia y de otros países, relativas al rol de la mujer en la sociedad, vestimenta, alimentación, manejo del
tiempo, hábitos de consumo y medios de transporte.
-Muestra valoración por el cuidado de la salud y el medioambiente ante expresiones breves y sencillas en inglés sobre sentimientos, dolencias y
necesidades en contextos de compra, actividades diversas y solicitudes de ayuda e intercambio de indicaciones.
- Interactúa con respeto y aceptación hacia sí mismo/a, las demás personas y su entorno, al comunicarse de forma muy breve y sencilla en inglés para
dar detalles de su identidad personal y las de otras personas, su forma de ser, sentimientos, necesidades, experiencias pasadas y planes futuros.
215