ATACOCHA
ATACOCHA
ATACOCHA
UBICACIN
La Minera Atacocha se encuentra ubicada en la Provincia de Pasco,
Departamento de Pasco, a una altitud de 4,000 m.s.n.m.
HISTORIA
Compaa minera Atacocha S.A.A. fue constituida en febrero de 1936,
con el fin de desarrollar actividades de explotacin y exploracin de
yacimientos mineros de su propiedad o arrendados, para producir
concentrados de plomo, zinc y cobre. Actualmente la Unidad Minera
Atacocha es la nica en operacin, con una capacidad de 4400 tpd a
diciembre del 2010.La compaa se encuentra clasificada como una
empresa de mediana minera,ubicndose a febrero del 2011 en el quinto
lugar dentro de los productores locales de zinc.
Desde noviembre del 2008 forma parte del grupo Milpo, como
subsidiaria indirecta de Compaa Minera Milpo S.A.A, la cual posee
68.68% de las acciones representativas con derecho a voto, que forma a
su vez parte del importante Grupo empresarial brasileo Votorantim
Pgina 1
ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS
Gestin de la Operacin
La debacle en los precios internacionales de los metales bsicos redobla
y enfoca los esfuerzos del GRUPO MILPO en la optimizacin de los costos
unitarios de produccin. Al respecto destaca tambin el incremento
promedio de 13% en la produccin de acuerdo al siguiente detalle (en
TMS):
Compaa Unidad Minera 2008 2009 Crecimiento
Atacocha Atacocha 1,260,388 1,424,995 13.1% 6
En paralelo, como parte integral del programa de reestructuracin, se
ejecuta una serie de iniciativas tendientes a la automatizacin y
optimizacin de procesos en el rea de infraestructura de mina,
incluyendo ventilacin, sistema de izaje, bombeo y sistema de carguo
las que conllevan a importantes reducciones en los costos unitarios,
tanto de tratamiento como de concentrado. Asimismo se produce,
durante el 2009, una importante transformacin en el esquema
productivo, eliminndose, entre otros, la perforacin manual.
Como consecuencia de todo ello, se reduce el costo de tratamiento de
casi US$ 44/ TMS en el 2008 a menos de US$ 30 / TMS como promedio
de 2009; mientras que la productividad por persona entre diciembre de
2008 y diciembre 2009 se incrementa en 120%.
Gestin Financiera
El desempeo de Atacocha durante el 2009 se ve caracterizado por
importantes
optimizaciones en los costos operativos unitarios y por una significativa
reduccin de los gastos administrativos producto del cierre de sus
oficinas corporativas en San Isidro. Esto sumado a la recuperacin de los
precios internacionales a lo largo del 2009, permiten que la UM Atacocha
obtenga, en el 2009, US$ 88.0 millones de ventas comparadas con US$
97.8 millones registradas el 2008 y un EBITDA de US$ 37.6 millones
comparado con US$ 26.9 millones del 2008, un incremento de 39%.
Asimismo, como parte de la reestructuracin financiera emprendida, se
vende la participacin en Compaa Minera Poderosa S.A. hacia
mediados de ao, mientras que en los meses de abril y diciembre se
realizan aportes de capital, suscribindose, en ambos casos, el 100%.
VISITA TECNICA A ATACOCHA
Pgina 2
Gestin en Desarrollo
Luego de llevarse a cabo los sondeos preliminares respecto a los
recursos de las diversas subsidiarias, se constata que ninguna de ellas
rene el tamao mnimo requerido por el GRUPO. En consecuencia,
durante el 2009 las subsidiarias de Atacocha continan paralizadas
buscando minimizar los gastos asociados.
Gestin en Asuntos Corporativos
En Atacocha, se implementan distintos programas alineados con los
objetivos estratgicos del GRUPO MILPO:
a) Recursos Humanos
Una vez estabilizada la toma de control por parte del GRUPO, se suscribe
un Contrato de Prestacin de Servicios entre MILPO y Atacocha, con la
finalidad de brindar, entre otros, servicios de contabilidad, finanzas,
logsticos, legales y de comercializacin, as como de cualquier otro
aspecto u apoyo que se requiera.
b) Responsabilidad Social
La primera prioridad de esta gestin se enfoca en buscar y establecer un
proceso de
generacin de confianza con todos los grupos de inters, elaborando
para ello un plan de relaciones comunitarias que permita reorientar con
claridad los objetivos de relacionamiento comunitario, as como
desarrollando un proceso de sensibilizacin sobre el estado econmico
de la empresa y su incidencia en el cumplimiento de los compromisos.
c) Aspectos ambientales
Bajo la direccin del GRUPO MILPO, la UM Atacocha mantiene las
certificaciones ISO
14001:2004 y OHSAS 18001:2007, luego de realizar la Auditora de
Seguimiento al Sistema de Gestin Integrado Atacocha (SIGA). A fines de
2009, se da inicio a la ejecucin del Programa de Integracin del SIGA al
VISITA TECNICA A ATACOCHA
Pgina 3
RECURSOS HUMANOS
Una vez estabilizada la toma de control por parte del GRUPO MILPO, se
suscribe un Contrato de Prestacin de Servicios entre MILPO y Atacocha,
con la finalidad de brindar, entre otros, servicios de contabilidad,
finanzas, logsticos, legales y de comercializacin, as como de cualquier
otro aspecto u apoyo que se requiera.
A consecuencia de ello, la sede administrativa de Atacocha en la Av.
Javier Prado en Lima es desactivada, siendo mayormente sustituida por
la organizacin corporativa del GRUPO MILPO.
De igual forma, se proceden a desactivar las estructuras tanto
corporativas (Lima) como operativas de las diversas subsidiarias.
Se proponen 11 objetivos estratgicos de recursos humanos:
1. Optimizar costos laborales en las empresas del GRUPO
2. Mejora continua del clima organizacional
3. Incentivar la Paz Laboral
4. Estandarizar polticas, procesos, manuales, guas y procedimientos de
recursos humanos para su implementacin en todas las unidades
5. Superar el cumplimiento de la legislacin laboral vigente
6. Simplificar la gestin administrativa de Recursos Humanos a travs de
sistemas
7. Generar una plataforma de conocimiento y reconocimiento que
permita afrontar los
retos organizacionales de mediano y largo plazo a travs del crecimiento
propio de
nuestro personal
VISITA TECNICA A ATACOCHA
Pgina 4
Pgina 5
Pgina 6
Asuntos ambientales
- En cumplimiento de los compromisos establecidos en los EIAs de las
Presas de Relaves tanto operativas e inoperativas, se realizan los
monitoreos de calidad de aguas tanto de los efluentes industriales y
cuerpos receptores, con la presentacin de los informes trimestrales al
MEM y la DIGESA.
- En cumplimiento del programa de monitoreo ambiental, se realiza el
monitoreo de
efluentes domsticos de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales,
Sistemas
Wethlands y Plantas de Tratamiento por Lodos Activados, con una
frecuencia
trimestral y presentacin de los respectivos informes a DIGESA.
- Se realiza el manejo de residuos slidos no peligrosos (Domsticos) en
coordinacin
con empresas idneas.
- Durante la poca de estiaje (Abril a Octubre), se realiza la mitigacin
de polvo
producido por el transito de los vehculos en las carreteras de la unidad,
Yanapampa y
Chicrin, para lo cual se acondiciono un tanque de cisterna.
- Se aprueba el Plan de Cierre por el MEM.
- Supervisin inopinada de funcionarios del OSINERGMIN, a las presas de
relaves de la
Unidad.
Pgina 7
RECUSOS
Y
RESERVAS
: UNIDAD
MINERA
ATACOCHA
Pgina 8
Pgina 9
* Potencia moderada .
* Lmites regulares del yacimiento.
Ventajas.
Es un mtodo seguro.
Pgina 10
Pgina 11
Pgina 12
oz Ag/t
Pb %
Zn %
Cu %
Total Reservas
1,604,073
1.72
0.91
4.01
0.40
4,634,958
2.54
1.50
4.58
0.39
Recursos inferidos
8,178,361
1.59
0.94
3.39
0.34
Total Recursos
12,813,319
1.94
1.14
3.82
0.36
TOTAL
14,417,392
Pgina 13
2008
2009
2010
TMS
1,260,388
1,424,995
1,537,390
Ley Zn
5.1
4.7
4.3
Ley Pb
1.0
0.7
0.7
Ley Cu
0.2
0.2
0.2
Ley Ag
oz/ton
1.6
1.2
1.2
TMS
108,447
112,539
111,183
Ley Zn
56.1
54.9
54.1
Recuperacin Zn
93.9
92.2
91.9
Concentrados Pb
TMS
16,074
13,280
14,479
Ley Pb
67.0
65.3
64.7
Recuperacin Pb
87.3
85.0
84.4
Concentrados Cu
TMS
5,353
6,185
6,352
Ley Cu
26.0
26.2
26.0
Recuperacin Cu
40.8
44.7
45.2
Mineral Tratado
Concentrados Zn
CAPEX 2011
Pgina 14
Pgina 15
COYUNTURA INTERNACIONAL
A. Zinc
En la Bolsa de Metales de Londres (LME), la cotizacin special high
grade del zinc registra en enero un promedio de US$ 1,187 por TM y
cierra en diciembre en un promedio de US$ 2,376 por TM. El promedio
del ao es US$ 1,659 por TM, valor inferior en 11.50% al de US$ 1,875
correspondiente al 2008.
B. Cobre
El cobre tiene en el LME una cotizacin para el tipo Grade A settlement
de US$ 3,221 por TM en enero y de US$ 6,982 por TM, en diciembre. El
promedio del ao es de US$ 5,164 por TM, inferior en 25.80% al de US$
6,956 por TM del 2008.
C. Plomo
El plomo en el LME registra en enero US$ 1,133 por TM y cierra en
diciembre con una
cotizacin de US$ 2,329. El promedio del ao resulta en US$ 1,726 por
TM, inferior en 17.45% a los US$ 2,091 por TM correspondientes al 2008.
Pgina 16
PROYECTOS DE ATACOCHA
La poltica de inversiones de la Compaa se enfoca bsicamente en la
explotacin polimetlica con la constante bsqueda de eficiencia
operativa que permita protegerla ante la alta fluctuacin de los precios
internacionales de los minerales que produce. Asimismo, se busca un
perfil de financiamiento que se adecue a la generacin de ingresos bajo
circunstancias extremas.
La Compaa destinar su mayor productividad a complementar la
infraestructura bsica de mina, mejorar los sistemas de izaje,
implementar un agresivo plan de exploraciones, subir la capacidad de
tratamiento asegurando una disponibilidad mecnica que permitan la
sostenibilidad de la operacin a niveles ptimos de seguridad y
productividad, entre otras.
Pgina 17
Pgina 18
Pgina 19