GRR AlergiaLecheVaca
GRR AlergiaLecheVaca
GRR AlergiaLecheVaca
Rpida
GPC
Gua de Prctica Clnica
Catlogo maestro de guas de prctica clnica: IMSS-502-11
TRATAMIENTO
Ante la sospecha o confirmacin diagnstica de alergia a la protena de la leche de vaca se deber suspender
la ingesta de la misma en la dieta de los pacientes de manera absoluta hasta el desarrollo de tolerancia.
La eliminacin de la leche de vaca, otros lcteos y alimentos elaborados con leche de vaca puede resultar
difcil, ya que la protena de la leche puede estar presente en mltiples alimentos (cuadro 1)
Por otro lado la eliminacin estricta de los lcteos en los pacientes que padecen alergia a protena de la leche
de vaca puede generar un dficit nutricional
En pacientes con alergia a la protena de leche de vaca, el mdico deber capacitar a los padres y/o
cuidadores primarios (familiares, guarderas, etc.) en la identificacin de alimentos que contengan protena
de leche de vaca (suero de leche, casena, lactoalbmina) mediante la revisin de etiquetas de informacin
nutrimental de los productos.
Las dietas de eliminacin deben estar equilibradas para proveer un aporte suficiente de nutrimentos de
acuerdo al estado nutricional en el momento del diagnstico y los requerimientos por grupo atareo.
Si el paciente es alimentado al seno materno y se sospecha o se le diagnstica APLV esta indicado que
contine con la lactancia materna bajo dieta de eliminacin de protena de leche de vaca para la madre. Si el
nio evoluciona con remisin del cuadro clnico en un lapso de 2 a 4 semanas, debe continuarse con una
dieta en la madre exenta de protenas de leche de vaca, mientras dure la lactancia. La madre que alimenta al
seno materno con una dieta exenta en protena de leche de vaca requiere una adecuada orientacin
nutricional, as como suplementos de calcio (1000 mg/da dividido en varias dosis).
c) Frmula de soya
La frmula de soya no es una frmula hipoalergnica. Se ha documentado la alergia a la protena de la soya
en 10 a 50% de los pacientes con diagnstico de alergia a la protena de la leche de vaca. Se ha reportado
menor tolerancia de la frmula de soya en pacientes con alergia a la protena de la leche de vaca con
manifestaciones de enterocolitis.
Aunque la frmula elaborada con protena de soya es ms barata y es mejor aceptada por los nios en
comparacin con las frmulas extensamente hidrolizadas y las frmulas de aminocidos, no debe ser
utilizada como una primera opcin ya que existe el riesgo que el nio desarrolle alergia a la protena de la
soya adicionalmente a la alergia a la protena de la leche de vaca, principalmente en los menores de 6 meses
de edad
REACTIVIDAD CRUZADA
Alergia a la leche de mamfero. Se ha reportado que cerca de 90% de los nios con alergia a la leche de vaca
mediada por IgE presentan reaccin cruzada con la leche no modificada de otros mamferos como cabra,
oveja, burra, bfala o yegua. No se recomienda el uso de leche de otros mamferos como cabra, oveja, burra,
bfalo o yegua para el tratamiento de nios con alergia a la protena de la leche de vaca
TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO
Se considera que un paciente con alergia a la protena de la leche adquiere tolerancia cuando es capaz de
consumirla sin presentar sintomatologa. La duracin del tratamiento con la dieta de restriccin y el uso de
sustitutos de las frmulas elaboradas con protena de leche de vaca se deber mantener hasta el desarrollo
3
de tolerancia.
La frecuencia con que debe realizarse la prueba de tolerancia no se encuentra establecida. Algunos
protocolos han utilizado la prueba de reto al ao de edad y en caso de no haber tolerancia cada 6 meses
hasta los tres aos y posteriormente cada ao hasta los 15 aos
Se recomienda realizar la prueba de tolerancia al ao de edad y de no tolerar cada 6 meses hasta los tres
aos y cada ao hasta los 15 aos.
Con respecto a la introduccin de la alimentacin complementaria (ablactacin), en nios con alergia a la
protena de la leche, no existe hasta el momento la evidencia suficiente que determine que la introduccin
de alimentos antes de los 6 meses resulte un factor protector al desarrollo de otras alergias alimentarias. A
pesar de que no existe un claro papel de la introduccin de alimentos slidos en el desarrollo de alergias, en
nios con alergia a la protena de la leche de vaca no se recomienda iniciar la introduccin de alimentacin
complementaria ms all de los 6 meses de edad
INMUNOTERAPIA EN LA APLV
La inmunoterapia consiste en la desensibilizacin o induccin de tolerancia, actualmente aplicada a los
alimentos, principalmente en alergia a la protena de leche de vaca como un tratamiento alternativo para
aquellos pacientes que no logren desarrollar la tolerancia espontneamente.
Se encuentra enfocada a los pacientes con alergia persistente a la protena de la leche de vaca y en los que
han tenido reacciones graves (anafilaxia)
La desensibilizacin a la protena de la leche de la vaca permite una ingesta reducida al menos de 150 ml en
forma segura en una tercera parte de los casos.
La desensibilizacin debe de realizarse en pacientes mayores de 2 aos que presenten reacciones graves de
alergia a la protena de la leche de vaca siempre por un experto y en una unidad hospitalaria en la primera
fase.
CRITERIOS DE REFERENCIA
Envo de primero a segundo nivel:
a. Paciente que no ha tenido mejora o remisin de la sintomatologa utilizando dieta de eliminacin
estricta por lo menos durante 4 semanas
b. Pacientes alimentados exclusivamente con seno materno que no responden al tratamiento despus
de 2 semanas con dieta estricta de eliminacin en la madre
c. Paciente con falta de ganancia pondo-estatural a pesar de tratamiento instituido
d. Paciente con dermatitis atpica, eczema severos que no respondieron a tratamiento convencional
e. Paciente que presente reacciones sistmicas y respiratorias secundarias o sospechosas de alergia a la
protena de la leche de vaca
4
ALGORITMOS
Manejo de alergia a la protena de la leche de vaca
Cuadro 1. Alimentos que deben de evitar los pacientes con alergia a la protena de la
leche de vaca
Alimentos que contienen protena de leche de
Alimentos que pueden contener
vaca
protena de leche de vaca
Leche
Pan ( Excepto bolillo)
Leche descremada
Galletas elaboradas con leche o derivados
Leche deslactosada
Carnes comercialmente preparadas
Mantequilla
Dulces elaborados con leche
Crema
Pasteles
Margarina
Postres elaborados con leche
Productos fermentados de suero de leche
Aderezos
Queso
Alimentos fredos con mantequilla o
Yogurth
margarina
Caseinato
Embutidos
Helados
Licuados
Flan
Pudn
Gelatina de leche
Chocolates
Cajeta
Modificado de:
Brill H. Approach to milk protein allergy in infants .Can Fam Physician 2008; 54:1258-1264
Principio
Activo
Dosis recomendada
Presentacin
1mg
Tiempo
(perodo de uso)
Efectos
adversos
Interacciones
Contraindicaciones
611
Epinefrina
0.01mg/kg/
dosis
Ampolletas de
1:1000)en 1ml
429
Salbutamol
4-8 disparos
Cada inhalador contiene salbutamol Dosis nica. Si est Temblor, cefalea, irritacin No debe administrarse junto con Pacientes hipersensibles al
20mg .Envase con inhalador con disponible continuar con de boca y garganta, propanolol. No administrar junto medicamento.
200 dosis
taquicardia, hiperactividad con inhibidores de la MAO
nebulizaciones.
en nios
439
Salbutamol
10-20mdia
405
Difenhidramina
1 2 mg / kg /dosis
Jarabe
clorhidrato
de Cada
24hrs.
difenhidramina 12.5mg. Envase mxima 50mg
con 60ml
2151
Ranitidina
1 2 mg/dosis
472
Prednisona
1mg/kg/dosis
Tabletas de 5mg
473
Prednisona
1mg/kg/dosis
Tabletas de 50mg
476
Metilprednisolona
1mg/kg/dosis
204
Atropina
No
existen
contraindicaciones para el
uso de epinefrina
Dosis Sedacin,
deterioro Tiene efectos aditivos con el No
administrarse
en
alcohol y otros depresores del pacientes
cognitivo y psicomotor
con
sistema nervioso
hipertiroidismo, pacientes
que tomen inhibidores de la
MAO
Raras cambios transitorios A dosis teraputicas usuales no hay Hipersensibilidad conocida
de la funcin heptica, interacciones
a los componentes de la
exantema
frmula
Oxigeno suplementario
Solucin
inyectable.
Cada Dosis de acuerdo a efecto
ampolleta contiene sulfato de
atropina 1mg. Envase con 50
ampolletas de 1ml
10