100% encontró este documento útil (1 voto)
977 vistas23 páginas

Colecistitis Aguda y Cronica

Colecistitis aguda Es una hinchazón e irritación repentina de la vesícula biliar que causa dolor abdominal intenso. Ver también: colecistitis crónica Causas La vesícula biliar es un órgano que se encuentra por debajo del hígado. Almacena la bilis, que el cuerpo utiliza para digerir las grasas en el intestino delgado. La colecistitis aguda se produce cuando la bilis queda atrapada en la vesícula biliar. A menudo esto sucede porque un cálculo biliar bloquea el conducto cístico, el conducto por donde la bilis viaja dentro y fuera de la vesícula biliar. Cuando un cálculo bloquea este conducto, la bilis se acumula, causando irritación y presión en la vesícula biliar. Esto puede conducir a hinchazón e infección. Otras causas abarcan: Enfermedades graves como el VIH o la diabetes Tumores de la vesícula biliar (raro) Algunas personas tienen mayor riesgo de sufrir cálculos biliares. Los factores de riesgo abarcan: Ser mujer Embarazo Terapia hormonal Edad avanzada Ser nativo americano o hispano Obesidad Bajar o subir de peso rápidamente Diabetes A veces la vía biliar resulta temporalmente bloqueada. Cuando esto ocurre en forma repetitiva, puede conducir a colecistitis crónica, es decir, hinchazón e irritación que continúan con el tiempo. Finalmente, la vesícula biliar se vuelve gruesa y dura. Tampoco almacena ni secreta bien la bilis. Síntomas El síntoma principal es el dolor que se localiza en la parte superior derecha o media del abdomen y que por lo regular dura al menos 30 minutos. Usted puede sentir: Dolor agudo, de tipo cólico o sordo Dolor continuo Dolor que se irradia a la espalda o por debajo del omóplato derecho Otros síntomas que pueden ocurrir abarcan: Heces de color arcilla Fiebre Náuseas y vómitos Coloración amarillenta de la piel y de la esclerótica de los ojos (ictericia) Pruebas y exámenes Un examen físico mostrará que le duele cuando le tocan el abdomen. El médico puede ordenarle los siguientes exámenes de sangre: Amilasa y lipasa Bilirrubina Conteo sanguíneo completo (CSC) Pruebas de la función hepática Los exámenes imagenológicos pueden mostrar cálculos biliares o inflamación. Le pueden practicar uno de estos exámenes: Ecografía abdominal Tomografía computarizada abdominal Radiografía abdominal Colecistografía oral Gammagrafía de la vesícula biliar con radionúclidos Tratamiento Busque atención médica inmediata si tiene dolor abdominal intenso. En la sala de urgencias, a usted se le suministran líquidos por vía intravenosa. También le pueden dar antibióticos para combatir la infección. La colecistitis se puede resolver por sí sola; sin embargo, si tiene cálculos, probablemente necesitará cirugía para extirpar la vesícula. Los tratamientos no quirúrgicos comprenden: Antibióticos para combatir la infección Dieta baja en grasa (si puede comer) Analgésicos Usted puede necesitar una cirugía de urgencia si tiene complicaciones como: Gangrena (muerte del tejido) Perforación (un orificio que se forma en la pared de la vesícula) Pancreatitis (páncreas inflamado) Bloqueo persistente de las vías biliares Inflamación del conducto colédoco. Si usted está muy enfermo, se puede colocar una sonda a través de la piel para drenar la vesícula. Luego, una vez que usted esté mejor, se puede realizar la cirugía. Pronóstico La mayoría de las personas a quienes se les practica una cirugía para extirpar la vesícula se recuperan por completo. Posibles complicaciones Empiema (pus en la vesícula biliar) Gangrena Lesión de las vías biliares que vacían el hígado (puede ocurrir después de una colecistectomía) Pancreatitis Perforación Peritonitis (inflamación del revestimiento del abdomen) Cuándo contactar a un profesional médico Consulte con su médico si: El dolor abdominal intenso no desaparece. Los síntomas de colecistitis reaparecen. Prevención La extirpación de la vesícula biliar y de los cálculos biliares puede prevenir ataques post

Cargado por

Mony H. Loayza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
977 vistas23 páginas

Colecistitis Aguda y Cronica

Colecistitis aguda Es una hinchazón e irritación repentina de la vesícula biliar que causa dolor abdominal intenso. Ver también: colecistitis crónica Causas La vesícula biliar es un órgano que se encuentra por debajo del hígado. Almacena la bilis, que el cuerpo utiliza para digerir las grasas en el intestino delgado. La colecistitis aguda se produce cuando la bilis queda atrapada en la vesícula biliar. A menudo esto sucede porque un cálculo biliar bloquea el conducto cístico, el conducto por donde la bilis viaja dentro y fuera de la vesícula biliar. Cuando un cálculo bloquea este conducto, la bilis se acumula, causando irritación y presión en la vesícula biliar. Esto puede conducir a hinchazón e infección. Otras causas abarcan: Enfermedades graves como el VIH o la diabetes Tumores de la vesícula biliar (raro) Algunas personas tienen mayor riesgo de sufrir cálculos biliares. Los factores de riesgo abarcan: Ser mujer Embarazo Terapia hormonal Edad avanzada Ser nativo americano o hispano Obesidad Bajar o subir de peso rápidamente Diabetes A veces la vía biliar resulta temporalmente bloqueada. Cuando esto ocurre en forma repetitiva, puede conducir a colecistitis crónica, es decir, hinchazón e irritación que continúan con el tiempo. Finalmente, la vesícula biliar se vuelve gruesa y dura. Tampoco almacena ni secreta bien la bilis. Síntomas El síntoma principal es el dolor que se localiza en la parte superior derecha o media del abdomen y que por lo regular dura al menos 30 minutos. Usted puede sentir: Dolor agudo, de tipo cólico o sordo Dolor continuo Dolor que se irradia a la espalda o por debajo del omóplato derecho Otros síntomas que pueden ocurrir abarcan: Heces de color arcilla Fiebre Náuseas y vómitos Coloración amarillenta de la piel y de la esclerótica de los ojos (ictericia) Pruebas y exámenes Un examen físico mostrará que le duele cuando le tocan el abdomen. El médico puede ordenarle los siguientes exámenes de sangre: Amilasa y lipasa Bilirrubina Conteo sanguíneo completo (CSC) Pruebas de la función hepática Los exámenes imagenológicos pueden mostrar cálculos biliares o inflamación. Le pueden practicar uno de estos exámenes: Ecografía abdominal Tomografía computarizada abdominal Radiografía abdominal Colecistografía oral Gammagrafía de la vesícula biliar con radionúclidos Tratamiento Busque atención médica inmediata si tiene dolor abdominal intenso. En la sala de urgencias, a usted se le suministran líquidos por vía intravenosa. También le pueden dar antibióticos para combatir la infección. La colecistitis se puede resolver por sí sola; sin embargo, si tiene cálculos, probablemente necesitará cirugía para extirpar la vesícula. Los tratamientos no quirúrgicos comprenden: Antibióticos para combatir la infección Dieta baja en grasa (si puede comer) Analgésicos Usted puede necesitar una cirugía de urgencia si tiene complicaciones como: Gangrena (muerte del tejido) Perforación (un orificio que se forma en la pared de la vesícula) Pancreatitis (páncreas inflamado) Bloqueo persistente de las vías biliares Inflamación del conducto colédoco. Si usted está muy enfermo, se puede colocar una sonda a través de la piel para drenar la vesícula. Luego, una vez que usted esté mejor, se puede realizar la cirugía. Pronóstico La mayoría de las personas a quienes se les practica una cirugía para extirpar la vesícula se recuperan por completo. Posibles complicaciones Empiema (pus en la vesícula biliar) Gangrena Lesión de las vías biliares que vacían el hígado (puede ocurrir después de una colecistectomía) Pancreatitis Perforación Peritonitis (inflamación del revestimiento del abdomen) Cuándo contactar a un profesional médico Consulte con su médico si: El dolor abdominal intenso no desaparece. Los síntomas de colecistitis reaparecen. Prevención La extirpación de la vesícula biliar y de los cálculos biliares puede prevenir ataques post

Cargado por

Mony H. Loayza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Docente: Dr.

Torres Ortiz
Nombre: Monica Huarachi Loayza
Grupo: 27

Es

una Inflamacin aguda de la pared


vesicular por clculos impactados u otras
causas menos frecuentes, que obstruyen
el infundbulo o el conducto cstico,
impidiendo un adecuado vaciamiento
vesicular

Mayor

incidencia 4 - 8 dcada de la vida

En 90% al 95% de los casos


aparece como
complicacin de una
colelitiasis
colecistitis aguda
litisica

En los restantes se
produce en ausencia de
clculos
colecistitis aguda
alitisica

Clculos vesiculares 94%

Secundaria, alitiasica 5 6%

Politraumatismo
Grandes quemados
Sepsis grave
Nutricin parenteral prolongada

Otras causas: diabetes

Enfermedad de la colgena
Tumores

manifestada por dolor en hipocondrio derecho,


de ms de 24 horas de duracin y que se asocia
con defensa abdominal y fiebre de ms de
37,5C

Impactacin
de calculo

Dficit de
retorno
venoso

Presin
intraluminal

Distensin de la vescula

Pared vesicular
edematosa
Conducto
cstico

Edema

Proceso
inflamatorio
asptico

Proliferacin
bacteriana

Complicacion
es

Isquemia,
Ulceracin,
Necrosis

Peritonitis biliar, absceso peri


colecolecistico o fistulizacin al
tubo digestivo

Aumento en
la presin
intraluminal
Lito impactado en el
saco de Hartman

Distensin de la vescula

Secrecin de fluidos
Secrecin de
Prostaglandina I2 y E2

Escherichia
coli,

Anaerobios

Klebsiella
pneumoniae,

Clostridium
perfringens,

Enterococcus
faecalis

Bacteroides
fragilis o

Enterobacter
spp.

Pseudomonas.

Sepsis
Choque

Transfusin masiva

Deshidratacin

Comorbilidad
(cncer, DM,
enfermedad
vascular)

Oclusin microvascular e hipercoagulabilidad

Dolor

abdominal intenso y continuo en


hipocondrio derecho y/o epigastrio
Con/sin irradiacion a dorso y hombro
derecho
Signo de Murphy
Nauseas, vomitos y alzas termicas
Masa palpaple

Clinico
Radiografia
Ecografia

Litiasis impactada en bolsa de Hartman


Engrosamiento de pared >a 3mm.
Signo de doble contorno
Distensin vesicular

Laboratorio
Leositosis
Elevacion

Bilirrubinas
Amilasa serica, >1000 U/dL en los casos de
coledocolitiasis o pancreatitis aguda asociada
Fosfatasa alcalina

A.

Una vescula biliar normal, se caracteriza


por una pared delgada y una ausencia de
sombras acsticas.

B.

En un paciente con clculos biliares


sintomticos, la vescula biliar contiene
objetos pequeos ecognicas con sombra
acstica posterior, que son tpicos de los
clculos biliares (flecha), con un espesor
de pared normal.

C.En un paciente con colecistitis aguda


litisica, espesante es visible en la pared
de la vescula biliar (flecha), junto con un
clculo biliar de gran tamao (punta de
flecha).

Diagnostico
diferencial
Ulceras ppticas
perforadas

Colangitis aguda
bacteriana

Apendicitis
aguda

Clico renal o
biliar

Obstruccin
intestinal

Pancreatitis
agudas

Pielonefritis,
hepatitis aguda,
hgado
congestivo

Manejo

de liquidos
Medicamentos

Antiespasmdicos, analgsicos, antibiticos

Colesistectomia

Abierta
Laparoscpica

Ante:
Vescula est
muy inflamada
Infectada
Clculos
biliares grandes
Parece ser
complicada su
extraccin

Contraindicaciones para la
colecistectoma laparoscpica
Alto riesgo para anestesia general
Obesidad mrbida
Signos de perforacin vesicular como abscesos,
peritonitis o fstula
Litos gigantes
Enfermedad heptica en estadio terminal con
hipertensin portal y coagulopata severa.
Sospecha de malignidad en vescula biliar
Embarazo en ltimo trimestre.

Grave

temperatura
>38,5C,

Ictericia

signos de
peritonitis,

leucocitosis
>14.000/ml,

bilirrubina >3
mg/dl,

amilasa >500
UI/l,

inestabilidad
hemodinmica,

liquido
peritoneal,

gas en vescula
o en su pared,

dilatacin de
las vas biliares

Colecistitis gangrenosa
Hasta 30% de los casos
Factores de riesgo: Masculino >50
aos con leucocitosis >17,000
Mas comn en fundus
Ciruga de urgencia

Perforacin vesicular
10% de los casos
Retraso en atencin
Mejora temporal de sintomas
Inicia peritonitis
Mortalidad 30%
Formacin de abscesos
pericolecisticos

Fstula colecistoentrica
- Duodeno y colon (ngulo
heptico)
- Neumobilia en radiografa

Ileo biliar
Pacientes ancianos sin causa
aparente de obstruccin intestinal
Mortalidad 20%
1 Neumobilia
2 Obstruccin intestinal
3 Litos en sitios inusuales

Puede

ser una secuela de brotes repetidos de


C. Aguda de intensidad variable.

La

evolucin es dudosa, ya que no esta claro


que la inflamacin ni el dolor sea por una
intervencin directa de los clculos renales.

La

3ra parte de los casos es posible cultivar


microorganismos: E coli o estreptococos, en
las muestras de bilis.

Macroscopa:

Adherencias fibrosas: por la inflamacin.

Al

corte:

Engrosamiento variable de la pared, y aspecto


blanco grisceo.

Microscopia:
Reaccin

inflamatoria.
Senos de rokitansky-aschoff.
En

casos raros:
Vescula en porcelana.

Sobreinfeccin

bacteriana con colangitis o

sepsis.
Perforacin vesicular y formacin de un
absceso local.
Rotura

de la vescula con peritonitis difusa.


Descompensacin cardiaca, pulmonar, renal o
heptica.

También podría gustarte