Coo 23mar
Coo 23mar
Coo 23mar
CURSO
Comportamiento
Organizacional
Quines somos?
La Universidad Privada TELESUP surge a partir de la iniciativa de un grupo de
empresarios emergentes, quienes en medio de las condiciones ms difciles fueron
capaces de vencer a la pobreza hasta convertirse en un claro ejemplo de xito
empresarial en la actualidad.
La Universidad Privada TELESUP ante la gran demanda de personas de todo nivel
que vean truncado sus estudios por falta de tiempo, trabajo o viajes, inicia una
investigacin en el campo de la Educacin a Distancia en el ao 1992. Desde esta
fecha ha venido construyendo y fortaleciendo un modelo educativo y tecnolgico
propio en coherencia con las exigencias de la sociedad.
Fruto de este proceso nace la DIRECCIN DE EDUCACIN A DISTANCIA,
dependencia que en articulacin con las diferentes facultades de la Universidad,
brinda formacin profesional en lnea.
Visin
Posicionarnos como la mejor Universidad de Latinoamrica en la formacin de profesionales altamente
capacitados, empleando tecnologas de ltima generacin para impulsar las exportaciones del Per y el
desarrollo de empresas emergente en un mundo globalizado.
Calidad, lograremos
Misin
un pas de Calidad
Formas profesionales comprometidos con el desarrollo regional y nacional mediante una adecuada
Presidente Fundador
de la Universidad
Modalidad de Enseanza
Privada TELESUP
Nuestro programa de enseanza bajo la modalidad Blended Learning, por su naturaleza, no requiere que
los participantes se desplacen hasta una Institucin educativa, sino que acceden al campus virtual donde
realizan las actividades acadmicas de aprendizaje que propone cada mdulo de estudio en el horario que
desee y puede hacerlo desde su casa, oficina , caf de internet u Oficina de Enlace (ODE) TELESUP,
adems podr participar de los seminarios de reforzamiento presenciales en los cursos de carrera, a
excepcin de las evaluaciones que sern de manera presencial. El estudiante programa su aprendizaje,
decide dnde, cmo y cundo estudiar, solo necesita una computadora con acceso a internet, que lo
brinda nuestra Universidad en sus centro de Apoyo a Nivel Nacional, sin embargo cuenta tambin con
materiales didcticos, la orientacin personalizada y constante del equipo de tutores y el apoyo de la
DIRECCIN DE EDUCACIN A DISTANCIA, en el manejo y uso de las herramientas Tecnolgicas.
Contamos con la ms grande y moderna infraestructura educativa a nivel nacional y convenios con las
mejores Universidades del mundo.
Nuestras autoridades acadmicas, administrativas y la plana docente han sido seleccionados entre lo ms
selecto del mundo Universitario, Empresarial e Intelectual de nuestro pas con amplios conocimientos y
dominio de la enseanza a distancia garantizado la slida formacin de nuestros egresados con una visin
emprendedora de negocios.
Sean Bienvenidos
2
Dr
ESTIMADO ALUMNO
La Universidad Privada TELESUP, le da la bienvenida y le ofrece el programa
educativo en la modalidad Blended Learning, el cual no requiere que los participantes se
desplacen hasta una institucin formativa, sino que acceden al Campus Virtual donde
realizan las actividades acadmicas de aprendizaje que propone cada mdulo de estudio
en el horario que desee, y pueda hacerlo desde su casa, oficina, caf de internet u
Oficina de Enlace (ODE) de TELESUP. Esperamos que esta experiencia resulte
significativa para su desarrollo personal y profesional.
Esta modalidad permite organizar adecuadamente sus actividades diarias con el
desarrollo de su carrera profesional por ello el estudiante programa su aprendizaje,
decide dnde, cmo y cundo estudiar, tambin contar con materiales didcticos, la
orientacin personalizada, equipo de tutores y apoyo de la Direccin Acadmica en el
manejo y uso de las herramientas tecnolgicas.
El programa de la Universidad Privada TELESUP, se ha diseado para ofrecer
carreras sin lmites de distancia o de tiempo. Como alumno de la Universidad Privada
TELESUP, usted desarrollar su propio estilo de liderazgo basado en slidos
fundamentos metodolgicos, en la experiencia prctica, en su creatividad e inteligencia.
Nuestra plana docente ser la fuerza que lo conduzca en su esfuerzo de aprendizaje y
asimilacin de nuevos conceptos.
Vamos a trabajar juntos a lo largo de su carrera, por lo que aspiramos a formar
una comunidad de aprendizaje integrada por usted, sus compaeros, docentes y tutores.
Los materiales didcticos ofrecen la informacin necesaria para el logro de los
aprendizajes previstos. De requerirlo, los tutores, que lo acompaarn a lo largo de su
carrera, lo ayudarn a profundizar temas especficos, proveyndole de la informacin
necesaria y otros recursos que juzguen conveniente.
El xito de un estudiante en la modalidad Blended Learning depende de alinear el estilo
de estudio y su personalidad con las exigencias del programa acadmico, se requiere
una mezcla de flexibilidad y persistencia.
Les deseamos xitos en sus estudios y renovamos el compromiso de estar a su
disposicin.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
1.
Descripcin del Curso.La asignatura es de naturaleza prctico terico, orientada a desarrollar en el estudiante
habilidades que le permitan un adecuado manejo de los principales fundamentos del
comportamiento organizacional. Se trata de una asignatura que le permitir identificar los
elementos que conforman las caractersticas del individuo, del grupo y de las
organizaciones, as como los factores que influyen en el comportamiento humano y aplicar
estrategias que propicien el desarrollo de organizaciones sanas.
2.
3.
Tiempo de Dedicacin para tu estudio.Esta modalidad te permite combinar adecuadamente tus actividades diarias con el
desarrollo de tu carrera profesional por ello debes programar tu aprendizaje, y decidir
dnde, cmo y cundo estudiar. Para que puedas cumplir los logros de la asignatura te
recomendamos estudiar mnimo 12 horas semanales.
4.
HORARIO DE TUTORA
CARRERA
HORARIO
DA
HORA
19:00pm - 10:00pm.
5.
PROMEDIO
FINAL
4ACT + 6TG
10
Donde:
ACT: Promedio de Actividades.
TG: Trabajo Grupal.
MARTES 20 - MAY
MIRCOLES 21 - MAY
JUEVES 22 - MAY
VIERNES 23 - MAY
SBADO 24 - MAY
DOMINGO 25 - MAY
Estudio:
Unidad de Aprendizaje 1
Sugerencia:
Ver video: UA1
Estudio:
UA1
Sugerencia:
Lecturas Recomendadas
Estudio:
UA1
Sugerencia:
Realizar Actividades
Estudio:
UA1 / Lectura R.
Sugerencia:
Realizar Actividades
Estudio:
UA1 / Lectura R.
Sugerencia:
Realizar Actividades
Estudio:
UA1 / Lectura R
Sugerencia:
Realizar Autoevaluacin
ltimo da para el
desarrollo de las
actividades, ejercicios y
Autoevaluacin de UA1
Unidad de Aprendizaje 2
LUNES 26 - MAY
MARTES 27 - MAY
MIRCOLES 28 - MAY
JUEVES 29 - MAY
VIERNES 30 - MAY
SBADO 31 - MAY
DOMINGO 01 - JUN
Estudio:
Unidad de Aprendizaje 2
Sugerencia:
Ver video: UA2
Estudio:
UA2
Sugerencia:
Lecturas Recomendadas
Estudio:
UA2
Sugerencia:
Realizar Actividades
Estudio:
UA2
Sugerencia:
Realizar Actividades
Estudio:
UA2 / Lectura R.
Sugerencia:
Realizar Actividades
Estudio:
UA1 / Lectura R.
Sugerencia:
Realizar Autoevaluacin
ltimo da para el
desarrollo de las
actividades, ejercicios y
Autoevaluacin de UA2
Unidad de Aprendizaje 3
LUNES 02 - JUN
MARTES 03 - JUN
MIRCOLES 04 - JUN
JUEVES 05 - JUN
VIERNES 06 - JUN
SBADO 07 - JUN
DOMINGO 08 - JUN
Estudio:
Unidad de Aprendizaje 3
Sugerencia:
Ver video: UA3
Estudio:
UA3
Sugerencia:
Lecturas Recomendadas
Estudio:
UA3
Sugerencia:
Realizar Actividades
Estudio:
UA3
Sugerencia:
Realizar Actividades
Estudio:
UA3 / Lectura R.
Sugerencia:
Realizar Actividades
Estudio:
UA1 / Lectura R.
Sugerencia:
Realizar Autoevaluacin
ltimo da para el
desarrollo de las
actividades, ejercicios y
Autoevaluacin de UA3
Unidad de Aprendizaje 4
LUNES 09 - JUN
MARTES 10 - JUN
MIRCOLES 11 - JUN
JUEVES 12 - JUN
VIERNES 13 - JUN
SBADO 14 - JUN
DOMINGO 15 - JUN
Estudio:
Unidad de Aprendizaje 1
Sugerencia:
Ver video: UA4
Estudio:
UA4
Sugerencia:
Lecturas Recomendadas
Estudio:
UA4
Sugerencia:
Realizar Actividades
Estudio:
UA4
Sugerencia:
Realizar Actividades
Estudio:
UA4 / Lectura R.
Sugerencia:
Realizar Actividades
Estudio:
UA1 / Lectura R.
Sugerencia:
Realizar Autoevaluacin
ltimo da para el
desarrollo de las
actividades, ejercicios y
Autoevaluacin de UA4
ltimo da para entregar
trabajos grupales.
Unidad de Aprendizaje 1
Actividades, Ejercicios y Autoevaluacin
Entrevista y pregunta a una persona que est trabajando en este
momento, pregntale cmo es el comportamiento organizacional de su
organizacin e identifica cual es el modelo de Comportamiento
Organizacional que predomina en ella. Realiza esta actividad a travs de
Comportamiento Organizacional.
De las empresas del Mercado Local, escoge una y determina qu modelo
de Comportamiento Organizacional prevalece y explica por qu. Enva esta
actividad a travs de Mercado Local.
Tambin debes realizar la Autoevaluacin.
DOM
25/MAY
Unidad de Aprendizaje 3
Actividades, Ejercicios y Autoevaluacin
Cules consideras que son los valores que deben tener los trabajadores,
si formaras una empresa, explica? Enva esta actividad a travs de
Valores de los trabajadores.
Entrevista a una persona que conozcas e investiga que tipo de grupo
predomina. Explicar detalladamente. Enva esta actividad a travs de
Tipo de Grupo.
Tambin debes realizar la Autoevaluacin.
Unidad de Aprendizaje 2
Actividades, Ejercicios y Autoevaluacin
Si trabajas en una empresa, menciona su nombre e indica de qu
manera motiva o no motiva a sus trabajadores. De no trabajar,
entrevista a un persona que trabaja (debes de indicar Nombre y Apellido
de esa persona), y el nombre de la empresa de qu manera motiva o no
motiva a sus trabajadores. Enva esta actividad a travs de Empresa
Motiva.
Investiga quien es Jack Welch y su paso por GE; analiza, determina y
comenta si es un Lder, y qu tipo de lder seria, sustenta tu argumento.
Enva esta actividad a travs deJack Welch.
Tambin debes realizar la Autoevaluacin.
DOM
01/JUN
Unidad de Aprendizaje 4
Actividades, Ejercicios y Autoevaluacin
Analiza la empresa en que laboras y explica qu tcnicas aplican en la toma
de decisiones para el mejoramiento de la organizacin. De no trabajar,
entrevista a una persona que trabaja (debes de indicar Nombre y Apellido de
esa persona, el nombre de la empresa) y explica qu tcnicas aplican en la
toma de decisiones para el mejoramiento de la organizacin. Presntalo en
un documento. Enva esta actividad a travs de Toma de decisiones.
Elige una empresa y fundamenta como se desarrolla la comunicacin
organizacional. Presntalo en un documento. Enva esta actividad a travs de
Comunicacin organizacional.
Tambin debes realizar la Autoevaluacin.
DOM
08/JUN
7
DOM
15/JUN
6.
Trabajo Grupal:
7.
Espacios: espacio y medio para los textos y doble espacio entre prrafos.
Cada pgina debe contener 25 lneas. Sin sangra al inicio de prrafos.
8.
Estructura de la monografa
Cartula: Logo, universidad, titulo monografa, datos personales, ao.
Dedicatoria, agradecimientos.
ndice: Relacin lgica y secuencia de los captulos, sub captulos, que componen las
monografa; incluir numero de pagina sin repeticin. El ndice comprende:
Introduccin, captulos, conclusiones, bibliografa y anexos.
Introduccin: Presentacin contextualizada del tema a desarrollar. Considera una
breve descripcin, trascendencia, relevancia, importancia o urgencia del hecho a
tratar; incluye los objetivos y la organizacin genrica del contenido.
Cuerpo: Es la parte descriptiva, analtica y extensa del trabajo escrito; consta de
captulos, sub captulos y de desarrollo de los conceptos, organizados y analizados
crticamente. Los captulos debe tener concordancia con sus respectivos objetivos y
entre si. El numero de captulos esta relacionada con el tema. Las citas referencias
deben consignarse en forma correlativa al final de cada captulo para evitar que se
considere plagio.
Conclusiones: Son las ideas fuerzas sintetizadas de los captulos; deben ser claras,
precisas y corresponder a los objetivos planteados. En nmeros son pocas, no
constituyen simples resmenes o repeticiones tericas de lo tratado; sino
corresponden al anlisis crtico del alumno.
Fuentes de Informacin:
Bibliogrfica: Relacin alfabtica de los libros y documentos consultados para
elaborar la monografa. Para su redaccin deber considerarse las siguientes
pautas:
Anexos: informacin puntual, complementaria que no es parte del captulo, pero que
se referencia. Ej. Norma Legal, protocolo, formato, fotografas etc.
9.
Contctanos.Estamos dispuestos a ayudarte por ello debes comunicarte con nosotros cuando tengas
problemas con:
Materiales .No llegaron tus materiales o estan en mal estado, puedes acercarte al Centro de Apoyo
Administrativo ms cercano o escrbenos a consultas@telesupvirtual.com o puedes
llamar al 01- 2220978
Constancias o problemas administrativos.Si solicitas un documento o tienes alguna queja no dudes en acercarte al Centro de Apoyo
Administrativo ms cercano o escrbenos a consultas@telesupvirtual.com o puedes
llamar al 01- 2220978
10. conos ms utilizados en el Campus Virtual.Salas de chat.- Con esta herramienta podrs comunicarte con tu tutor y podr
realizar una o ms consultas. Tambin podrs interactuar con tus compaeros para
realizar por ejemplo tu trabajo de grupo.
Foro Cafetera.- Este foro es para opinar sobre temas libres, puede ser
actualidad, deportes, cine, etc.
Cuestionarios.-
En
cada
unidad
de
aprendizaje
debers
realizar
las
Glosario.- Visitars el glosario cuando tengas dudas sobre algunas palabras dentro
de tus lecturas. Es tu diccionario y siempre puedes consultar.
Mis Tareas.- Este cono lo encontrars en cada unidad, son pequeos ejercicios
que realizars, para profundizar el desarrollo de tu aprendizaje.
11. Los Exmenes Sustitutorios.Los exmenes sustitutorios lo rendirn aquellos alumnos que no pudieron presentar sus
actividades y desarrollar sus autoevaluaciones o trabajo grupal, podrn rendir su examen el
da 27 de Julio, adems esta ser la ltima fecha para poder recuperar tus notas
desaprobatorias. Recuerda que tienes que realizar el pago correspondiente y registrarlo en
la Coordinacin de tu ODE.
10
Unidad
Actividades, E
Ventajas:
Prcticas
libres
en
cualquiera
de
nuestros
Estudia y se
profesional sin
dejar de
trabajar.
UNIVERSIDAD
PRIVADA
TELESUP
La distancia ms
corta para ser
profesional
71/