Tema 5 Biología Organización Celular
Tema 5 Biología Organización Celular
Tema 5 Biología Organización Celular
CONTENIDOS
1.- Teora celular
2.- Organizacin procariota y eucariota
3.- Evolucin celular
4.- Clula eucariota. Componentes estructurales y funciones
4.1. Membrana plasmtica
4.2. Envolturas celulares
4.2.1. Matriz extracelular
4.2.2. Pared celular
4.3. Citosol
4.4. Estructuras y orgnulos no membranosos
4.4.1. Citoesqueleto
4.4.2. Cilios y flagelos
4.4.3. Centrosoma
4.4.4. Ribosomas .
4.5. Orgnulos membranosos
4.5.1.Reticulo endoplasmtico
4.5.2. Aparato de Golgi
4.5.3. Lisosomas
4.5.4. Peroxisomas
4.5.5. Vacuolas
4.5.6. Mitocondrias
4.5.7. Cloroplastos
4.6. Ncleo interfsico
4.6.1. Concepto y componentes
4.6.2. Envoltura nuclear
4.6.3. Nucleoplasma
4.6.4. Cromatina
4.6.5. Nucleolo
4.7. Nucleo en divisin: Los cromosomas
4.7.1. Concepto y estructura
4.7.2. Tipos de cromosomas
4.7.3. Funcin de los cromosomas
5.- Diferencias entre clula animal y clula vegetal.
OBJETIVOS
1. Describir los principios fundamentales de la teora celular como modelo universal de organizacin
morfofuncional de los seres vivos.
2. Describir y diferenciar los dos tipos de organizacin celular.
3. Comparar las caractersticas de las clulas vegetales y animales.
4. Exponer la teora endosimbitica del origen evolutivo de la clula eucariota y explicar la
diversidad de clulas en un organismo pluricelular.
5. Describir, localizar e identifcar los principales componentes estructurales de la clula
procariota en relacin con su estructura y funcin.
6. Describir, localizar e identifcar los principales componentes estructurales de la clula
eucariota en relacin con su estructura y funcin.
Procariota
Eucariota
Tamao
Complejidad
Menor
Mayor
Membrana celular
Si
Si
Citoplasma
Si
Si
Pared celular
Pared bacteriana
(no celulsica)
Pared de celulosa en
clulas vegetales
Ribosomas
70 S
80 S
Orgnulos membranosos
No
Numerosos
Envoltura nuclear
No
Si
Verdadero ncleo
No
Si
ADN
Cromosomas
Citoesqueleto
Locomocin
1 circular
No
Flagelo bacterano
Metabolismo
Divisin celular
Enzimas respiratorios
Organismos en los que
Se encuentran
Aerobio y anaerobio
Binaria
En mesosomas
Unicelulares (bacterias,
Cianofitas y micoplasmas)
Bicatenario lineal
asociado a protenas.
( genes discontinuos )
varios lineales
Si
Cilios, flagelos y
pseudpodos.
Aerobio
Mitosis
En Mitocondrias
En unicelulares y
pluricelulares (protozoos,
algas, hongos, animales y
vegetales).
..
*Apndices rgidos: los ms largos Pelos que participan en el intercambio de informacin
gentica (conjugacin) y los ms cortos( Fimbrias) en la adhesin al hospedador.
*Cpsulas y capas mucosas: envolturas de naturaleza mucosa externas a la pared celular, le sirven
de cubierta protectora a ( desecacin, fagocitosis), depsito de alimentos, eliminacin de sustancias
de desecho y permite la adhesin de la bacteria a las clulas animales del hospedador.
*Sistemas internos de membrana: aunque escasos entre las bacterias, algunas bacterias auttrofas
presentan sistemas internos de membrana, en ocasiones conectados con la membrana celular.
EUCARIOTAS
EUBACTERIAS
animales
hongos
plantas
hongos
mucilaginosos
microsporidios
ARQUEOBACTERIAS
halfilas
diplomondidos
bacterias gram +
bacterias verdes
no sulfreas
metangenas
acidfilas
termoproteales
organismo ms
cercano a un
antepasado comn
termfilos (organismos que necesitan calor)
Algunos organismos son unicelulares, es decir, viven y realizan todas sus funciones en relacin
directa con el medio. Hay algunas especies que forman agrupaciones en las que las clulas
permanecen juntas, si bien todas ellas poseen las mismas capacidades. No obstante, ya entre estos
organismos existen algunas especies que han conseguido una especializacin en algunas clulas;
por ejemplo, en las colonias de Volvox, un protista fotosinttico, algunas clulas cumplen las
funciones somticas y pierden la capacidad de dividirse, mientras que otras clulas de mayor
tamao, las clulas reproductoras, originan las nuevas colonias hijas.
La pluricelularidad presenta ciertas ventajas, como la utilizacin ms provechosa de los recursos
disponibles, la cooperacin y el reparto de funciones, que se traducen en una probabilidad de
supervivencia mayor.
Todos los seres pluricelulares se originan a partir de una nica clula, que prolifera y da lugar a
una masa celular. 1.a diferenciacin de funciones se basa en la existencia de una memoria celular
que determina el tipo de clula en el que tiene que convertirse cada una de ellas.
La diferenciacin y, por tanto, la determinacin celular, constituye un proceso controlado
internamente. Una vez concluida es prcticamente irreversible pese a las variaciones en las
condiciones iniciales del desarrollo, y se transmite a las clulas que se originen a partir de cada
tipo celular.
B) Transporte activo
En este caso las molculas atraviesan la membrana en contra de gradiente electroqumico.
Este proceso se realiza mediante protenas transportadoras y se consume energa que puede
obtenerse del ATP. Gracias al transporte activo se consigue que las concentraciones intra y
extracelulares de algunos iones sean muy diferentes. Veamos un ejemplo de transporte
activo:
Bomba de Na/K. Consiste en un complejo proteico formado por dos protenas de
membrana, que con el gasto de una molcula de ATP , expulsa de la clula tres iones de Na
e introduce dos iones de K, ambos en contra de gradiente electroqumico. En resumen, extrae
de la clula tres iones positivos e introduce slo dos, con lo que contribuye a controlar la
presin osmtica intracelular y el potencial de membrana.
C)Transporte de macromolculas mediante vesculas: endocitosis y exocitosis
a) Endocitosis
La endocitosis es un proceso por el cual la membrana plasmtica de la clula se invagina
englobando las partculas del medio y forma una vescula. La formacin de estas vesculas
requiere tambin un cierto gasto de energa por parte de la clula. Se distinguen tres tipos de
endocitosis: fagocitosis, pinocitosis y endocitosis mediada por receptor.
- Fagocitosis. Consiste en la ingestin de partculas de gran tamao, organismos vivos o restos
celulares que forman unas vesculas visibles al microscopio ptico denominadas fagosomas o
vacuolas de fagocitosis. Es el caso, por ejemplo, de la ingestin de bacterias por macrofagos.
Constituye, as mismo, el mecanismo de captura de alimento de algunos grupos de protistas,
como amebas y ciliados.
- Pinocitosis. Es la ingestin de pequeas patculas o lquidos, mediante la formacin de
vesculas muy pequeas, slo visibles al microspopio electrnico. Se da en todo tipo de clulas.
- Endocitosis mediada por un receptor. Este es un proceso altamente especfico, pues para que
se d han de existir en la membrana unos receptores especficos para las molculas que se van a
englobar.
c) Exocitosis
La exocitosis es el proceso inverso a la endocitosis que permite la salida de sustancias de la
clula. Consiste en la fusin de vesculas intracelulares a la membrana y la liberacin de su
contenido en el medio extracelular.
Los fenmenos de exocitosis desempean un papel importante en diversas funciones celulares:
-Funciones estructurales y de relacin. Por ejemplo el intercambio de metabolitos y seales con
otras clulas.
-Funciones de excrecin. Se trata de la expulsin de productos de desecho.
4.4.3. Centrosoma
a) Concepto
El centrosoma es una estructura sin membrana presente en
todas las clulas animales suceptibles de dividirse.
b) Estructura y composicin
El centrosoma consta de tres componentes:
.Centriolos. Son dos estructuras cilndricas dispuestas
en ngulo recto y que reciben el nombre de diplosoma.
Cada centrio1o Consta de 9 grupos de microtbulos
perifricos(9 + O) y un complejo perifrico central.
.Aster. Microtbulos que salen del centro del centrosoma y se
alargan hacia fuera.
.Matriz. Zona ms densa que rodea a los centriolos.
a) Funcin
Dar origen a estructuras formadas por microtbulos:
.Huso acromtico.
.Cilios y flagelos.
Corte transversal
de un Centriolo
4.4.4. Ribosomas
a) Concepto
Los ribosomas son orgnulos no membranosos compuestos por ARN y protenas. Pueden
encontrarse en las clulas: libres en el citoplasma, en forma de polirribosomas (agrupacin de
ribosomas asociados a ARNm), o bien asociados al R.E.R. o a la membrana nuclear.
b) Composicin y estructura
Los ribosomas estn compuestos de ARN y protenas.
Constan de dos subunidades:
una subunidad grande, con 2-3 molculas
de ARN y protenas,
y una subunidad pequea,
con un solo tipo de ARN asociado a protenas.
Ambas subunidades forman un surco, al que se asocia
la protena que se est sintetizando,
y un segundo surco, en el se aloja el ARNm.
C) Funcin
Los ribosomas participan en la sntesis de protenas.
4.5. ORGNULOS MEMBRANOSOS
4.5.1. Retculo endoplasmtico (R.E.)
a) Concepto
El R.E. es un complejo sistema de membranas,
compuesto por sculos y tbulos aplanados
conectados entre s que delimitan un espacio interno
llamado lumen. El R.E. se comunica a su vez
con el aparato de Golgi y con membrana nuclear externa.
Desde un punto de vista estructural y funcional
se distinguen dos tipos de R.E.: el retculo
Endoplasmtico rugoso {R.E.R.) y
el retculo endoplasmtico liso {R.E.L.)
R.E.R.
R.E.L
4.5.3. Lisosomas
a) Concepto
Son pequeas vesculas membranosas que contienen enzimas
hidrolticos implicadas en los procesos de digestin celular.
b) Tipos de lisosomas
Lisosoma
4.5.4. Peroxisomas
a) Concepto y estructura
Los peroxisomas son orgnulos rodeados por una membrana,
que contienen enzimas oxidativos.
b) Funcin de los peroxisomas:
Peroxisoma
Reacciones oxidativas. Las oxidasas oxidan gran variedad de compuestos orgnicos, proceso
durante el cual se transfieren electrones al oxgeno y se forma perxido de hidrgeno (agua
oxigenada), producto txico que posteriormente ser eliminado por el propio peroxisoma.
RH2
+ O2
(sustrato reducido)
---------------------
R
+
(sustrato oxidado)
H2O2
( agua oxigenada)
Detoxificacin. Los peroxisomas contienen enzimas que eliminan productos txicos de la clula,
como el H202 o el etanol, entre otros. La catalasa transforma el H202 para obtener oxgeno y agua.
O2
RH2
H2O2
R
catalasa
2 H2O + O2
2 H2O2
4.5.5. Vacuolas
a) Concepto y estructura
Las vacuolas son orgnulos citoplasmticos rodeados
de una membrana. Se originan a partir
del aparato de Golgi; RE o de invaginaciones de la membrana plasmtica.
Las clulas vegetales poseen una vacuola de gran tamao
(ocupa entre el 30% y el 90 % del volumen celular).
b) Funciones
Regula presin osmtica.
Sirve de almacn de sustancias.
Colabora en la digestin celular.
4.5.6. Mitocondrias
a) Concepto
Las mitocondrias son orgnulos polimrficos, presentes en todo tipo de clulas eucariotas, pero
especialmente abundantes en aquellas clulas que tienen una elevada demanda energtica. En ellas se
realiza el metabolismo respiratorio, cuya finalidad es la obtencin de energa.
b) Estructura y composicin de las mitocondrias
De fuera hacia dentro, la mitocondria consta de los siguientes elementos: membrana mitocondrial
externa, un espacio intermembranoso, una membrana mitocondrial interna y una matriz mitocondrial.
Membrana mitocondrial externa. Es muy permeable, pues tiene protenas que forman canales.
Espacio intermembranoso. Se localiza entre ambas membranas mitocondriales y est ocupado
por una matriz semejante al citosol.
Membrana mitocondrial interna. Es ms impermeable que la membrana externa. Presenta
numerosas invaginaciones llamadas crestas mitocondriales que se introducen en la matriz. En ella
se encuentran las cadenas de transporte electrnico y enzimas como la ATPasa. Al microscopio
electrnico, las ATPasas aparecen como pequeas partculas, denominadas partculas
elementales F1 o de Fernndez Morn.
Matriz mitocondrial. Contiene ADN circular, ARN y ribosomas con un coeficiente de
sedimentacin semejante al de las bacterias (70 s). Incluye, adems, diversas enzimas, coenzimas,
agua y sales minerales.
c) Funcin de las mitocondrias
En la mitocondria tienen lugar los procesos implicados en la respiracin celular; es decir,
oxidaciones, encaminadas a obtener energa (ATP).
En la matriz se produce: El ciclo de Krebs, la -oxidacin de los cidos grasos; sntesis de
protenas mitocondriales a expensas de la maquinaria replicativa y del ADN mitocondrial.
En la membrana mitocondrial interna se realiza la fosforilacin oxidativa.
4.5.7. Cloroplastos
a) Concepto
Los cloroplastos son orgnulos polimrficos que captan la energa luminosa y fabrican mediante la
fotosntesis biomolculas necesarias para la vida de la clula. Son caractersticos de las clulas
eucariotas vegetales.
b) Estructura de los cloroplastos
La estructura de los cloroplastos consta de los siguientes elementos:
Membrana externa. Es muy permeable. .
Membrana interna. Es menos permeable y posee protenas especficas implicadas en el
transporte.
Espacio intermembranoso. Se localiza entre ambas membranas.
Tilacoides y grana. Los tilacoides son sculos membranosos que se disponen paralelamente al
eje mayor del cloroplasto. Algunos tilacoides se apilan formado grupos, los grana. Las
membranas tilacoidales poseen pigmentos, asi como las cadenas de transporte electrnico y las
ATPasas implicadas en el proceso de fotofosforilacin.
Estroma. Es la matriz del cloroplasto. Contiene ADN circular, ribosomas 70 s, grnulos de
almidn, as como enzimas implicadas en la fijacin del CO 2.
Tipos
DIFERENCIAS
Forma
Pared Celular
CLULA ANIMAL
Irregular y Diversa (estrellada, globular
alargada, aplanada .etc)
NO
Plastos
NO
Centriolos
SI
Vacuolas
Muchas y pequeas
Cilios y Flagelos
Metabolismo
Citocinesis
(divisin citoplasma)
CLULA VEGETAL
Regular en general Prismtica
SI (de celulosa)
SI (cloroplastos, leucoplastos
cromoplastos..etc)
NO
1 2 grandes desplazan al
ncleo
NO (en la mayora)
Auttrofo
Por Tabicacin
Jun 97 B-3
A la vista de la imagen inferior,responda razonadamente a las siguientes preguntas:
1. Nombre los orgnulos sealados en la imagen.
2. Indique si se trata de una clula eucaritica o procaritica.
3. Indique si se trata de una clula animal o vegetal.
4. Cul es la funcin en la clula del orgnulo sealado con el nmero 3 ?
RESERVA 97:
1.- a) Dibuje el ncleo de una clula en interfase y seale sus componentes principales. Justifique
la existencia de poros nucleares y explique su funcin.
b) Los glbulos rojos humanos carecen de nucleo y, no obstante, pueden sobrevivir en la
sangre hasta 120 das.Cmo es posible? Proponga una explicacin en relacin a los
papeles del ncleo y del citoplasma.
Modelo de examen. El esquema representa una funcin celular. Responda razonadamente a las
siguientes cuestiones.
a) Qu funcin celular representa el esquema?Cules son los orgnulos celulares que aparecen
numerados?
b) Cul es el proceso principal que ocurre en cada uno de ellos?
c) Qu otras funciones, adems de la representada en el esquema, tiene el orgnulo marcado
con el nmero 3 ?
d) Cul puede ser el destino de los productos contenidos en el orgnulo nmero 4 ?
Jun 97 A-1
a) Dibuje una mitocondria e identifique sus componentes. Indique en que lugar de la
mitocondria se localiza la cadena respiratoria.
b) Tanto en los espermatozoides como en las clulas musculares existe un nmero especialmente
elevado de mitocondtias. Proponga una explicacin a este hecho.
Sep 97 A-3
El esquema adjunto representa el mecanismo de defensa de una clula frente a bacterias. Rsponda
razonadamente a las siguientes preguntas.
a) Cite tres orgnulos celulares que participan activamente en este proceso.
b) Qu aspectos especficos de este proceso estn representados con los nmeros indicados?
c) Cmo se denomina la ingestin celular de grandes partculas, como por ejemplo una
bacteria? Cmo se denominan las emisiones citoplsmicas que envuelven la bacteria?
d) Para qu pueden servir los productos de la digestin de la bacteria?
Jun 98 B-1
a) Describa la estructura de la membrana plasmtica y seale las diferencias que hay entre las
caras intra y extracelular. Comente las implicaciones de estas diferencias.
b) Explique por qu los fosfolpidos tienen capacidad para formar bicapas en un medio acuoso.
Sep 98 A-1
a) Diferencie entre clulas procariotas y eucariotas.
b) En la actualidad se admite que las clulas eucariotas proceden de las procariotas. En qu
basan los cientficos esta afirmacin?
Sep 98 B-3
El esquema representa la estructura molecular de la membrana plasmtica. El dibujante ha
separado parcialmente las dos capas lipdicas para observarla mejor. Responda razonadamente a
las siguientes cuestiones.
a)
b)
c)
d)
(a) De qu orgnulo celular se trata? Comente dos criterios que pennitan su identificacin.
(b) Desde un punto.de vista metablico, cmo se denominan las clulas que contienen
dicho orgnulo? En qu tipo de organismos se encuentran?
(c) Qu se indica con los nmeros 1, 2 y 3 ? Qu funcin se lleva a cabo en la estructura
nmero 1 ?
(d) El orgnulo mostrado se parece morfolgicamente a una bacteria. Existen otras
semejanzas, adems de la morfolgica, entre este tipo de orgnulo y las bacterias? Estas
semejanzas son casuales o tienen una relacin causal?
Sep 99 A-2
a) Exponga los postulados bsicos de la teora celular. Explique brevemente la hiptesis ms
aceptada por la comunidad cientfica acerca del origen de la clula eucariota.
b) Relacione las siguientes molculas: ADN, protenas, ARN, carotenoides y fosfolpidos con
las siguientes estructuras celulares: ribosomas, mitocondrias, nucleolo, cloroplasto y
lisosomas.(recuerde que una molcula puede corresponder a varias estructuras)
Sep 99 B-3
En la foto inferior se representa un tipo celular. Responda razonadamente a las siguientes
cuestiones.
(a) Cmo se denominan los orgnulos celulares representados en la figura con los nmeros l, 2 y
3 ? Cul es el contenido de estos orgnulos?
(b) Cul es el origen y cules las funciones de los orgnulos representados por los nmeros 1 ?
(c) Qu procesos se representan por medio de las letras A, B y C? Descrbalos brevemente.
(d) Qu funciones desempea el orgnulo representado por el nmero 6? Explique al menos tres
funciones.
a) Qu estructura epresenta. Cmo se denominan los compuestos sealados con las letras A, B,
C, D, E y F. Qu clase de clulas presentan la estructura del dibujo?
b) Describa tres funciones de dicha estructura.
Jun 2002 B-2
Describa las funciones de los orgnulos que constituyen el sistema de endomembranas celulares.
Indique las relaciones que existen entre ellos.
Jun 2002 B-6
Una sustancia txica acta sobre las clulas eucariticas destruyendo todos sus nucleolos. En esta
situacin, las clulas pueden vivir durante un tiempo, pero finalmente mueren. D una
explicacin razonada a este hecho.
Sep 2002 B-2
Explique detalladamente la estructura y dos funciones del aparato de Golgi.
Jun 2003 A-2
Describa la estructura de las mitocondrias e indique en qu parte de las mismas se llevan a cabo
las distintas reacciones metablicas que stas realizan.
Jun 2003 B-2
Defina: ADN, nucleosoma, cromatina, cromtida y cromosoma.
Jun 2003 B-5
Por qu una clula animal muere en un medio hipotnico y sin embargo una clula vegetal no?
D una explicacin razonada a este hecho.
2007
Mod. 1 A-2.- Exponga cuatro principios fundamentales de la teora celular. Indique cinco diferencias
entre las clulas procariticas y eucariticas.
Mod. 1 A-4.- Se ha podido comprobar que la intoxicacin experimental con alcohol etlico puede
causar la degradacin de la mitocondria comenzando por su membrana interna. Exponga
razonadamente por qu en esta situacin no se produce sntesis de ATP.
Mod. 1 B-2.- Explique la estructura de los microtbulos e indique tres componentes celulares en los
que participan . Cite los otros dos componentes del citoesqueleto.
Mod. 2 A-6.- En relacin con la imagen adjunta, responda las siguientes cuestiones:
a).- Indique si se trata de una clula animal o vegetal.
Nombre tres criterios en los que se basa para
contestar el apartado anterior. Qu seala cada
nmero?.
b).- Nombre una funcin de cada una de las estructuras
sealadas con los nmeros 2 y 3. Indique la
composicin qumica y dos funciones de la
estructura sealada con el nmero 1.
Mod. 3 A-1.- Para cada uno de los siguientes procesos celulares, indique una estructura o
compartimento de las clulas eucariticas en donde pueden producirse: a.- Sntesis de ARN
ribosmico; b.- Fosforilacin oxidativa; c.- Digestin de sustancias; d.- Sntesis de almidn;
e.- Ciclo de Krebs; f.- Transporte activo; g.- Transcripcin; h.- Traduccin;
i.- Fase luminosa de la fotosntesis; j.- Glucolisis.
Mod. 4 A-2.- Describa la estructura de los ribosomas eucariticos . Indique su composicin qumica,
lugar en el que se forman, su funcin y localizacin celular. Nombre dos orgnulos celulares que
contengan ribosomas en su interior.
Mod. 4 B-6.- En relacin con la figura adjunta,
conteste las siguientes cuestiones:
a).- Qu representa el conjunto de las figuras?.
Qu representan las figuras indicadas con las
letras A, B y F?].
b).- Cul o cules de esas estructuras se pueden
observar al microscopio ptico y cundo se
observan?.
Cul es la finalidad de que la estructura
representada en A acabe dando lugar a la
estructura representada en F?
2008
Mod. 1 A-1.- Dibuje una mitocondria indicando el nombre de cinco de sus componentes. Describa
brevemente la cadena de transporte electrnico y la fosforilacin oxidativa e indique en qu lugar de
la mitocondria se realizan estos procesos.
Mod. 1 A-4.- Las molculas lipdicas pueden, en general, entrar o salir de las clulas atravesando sin
dificultad las membranas celulares, y sin embargo los iones no, an siendo mucho ms pequeos. D
una explicacin razonada a este hecho [1].
Mod. 1 B-2.- Indique dnde se localizan las siguientes funciones o procesos en una clula
eucaritica: a) sntesis de protenas; b) gluclisis: c) ciclo de Krebs: d) ciclo de Calvin: e)
transcripcin; f) transformacin de energa luminosa en energa qumica; g) cadena respiratoria; h)
digestin de materiales captados por endocitosis: i) -oxidacin de los cidos grasos; j) sntesis de
lpidos.
Mod. 1 B-6.- En relacin con la imagen adjunta,
responda las siguientes preguntas:
a).- Identifique los orgnulos A y B
e Indique dos funciones de cada uno.
b).- Cul es el destino de la estructura que
seala el nmero 1. Identifique los elementos 2 y 3.
Qu estructura seala el nmero 4. En qu tipo de
organizacin celular podemos encontrar el orgnulo B.
Mod. 2 A-1.- Defina digestin celular. Describa el proceso de fagocitosis que va desde la ingestin de
una bacteria por un macrfago hasta su digestin.
Mod. 3 A-2.- Defina: difusin simple, difusin facilitada, transporte activo, pinocitosis y fagocitosis.
Mod. 3 A-6.- En relacin con la figura adjunta, responda las siguientes preguntas:
a).- Nombre las estructuras sealadas con los
nmeros del 1 al 6. Indique una funcin
de las estructuras sealadas con los
nmeros 2 y 6.
b).- Las estructuras sealadas con los
nmeros 1,2,3,4 y 5constituyen una de las
partes fundamentales de la clula. Cul es su
nombre. Cul es su function?. Existe una parte
equivalente en clulas procariotas? Razone la
respuesta. Indique en que fase del ciclo celular se
encuentra la clula representada. Razone la respuesta.
Mod. 3 B-4.- Muchos anticancergenos son drogas que impiden la organizacin (polimerizacin o
despolimerizacin de los microtbulos. Justifique razonadamente esta afirmacin.
Mod. 4 B-6.- En relacin con la figura adjunta, responda las siguientes preguntas:
a).- identifique y describa los tipos de transporte indicados con los nmeros 1 y 2.
b).- Identifique y describa los tipos de transporte indicados con los nmeros 3 y 4.
Mod. 5 A-2.- Indique una funcin del retculo endoplasmtico liso. Describa el complejo de Golgi y
cite dos de sus funciones. Qu son los lisosomas y cul es su funcin?
Mod. 5 A-4.- una de las estrategias para introducir ADN en una clula eucaritica es rodearla de una
bicapa lipdica. Exponga razonadamente por qu se facilita as la entrada de ADN a la clula.
Mod. 6 A-2.- Defina los siguientes componentes de la clula eucaritica e indique una funcin de
cada uno de ellos: pared celular, membrana plasmtica, retculo endoplasmtico y lisosoma.
Mod. 6 B-2.- Describa la estructura de las mitocondrias e indique en qu parte de las mismas se
llevan a cabo las distintas reacciones metablicas que stas realizan.
Mod. 6 B-4.- La tubulina interviene en mecanismos fundamentales de la divisin celular, razn por la
cual resulta clave en el desarrollo de procesos cancergenos. Explique la relacin existente entre
molculas de tubulina-divisin celular-procesos cancergenos. Razone la respuesta.
2009
Mod. 1 A-5.-
Mod. 1 B-2.-
Mod. 2 A-2.- Dibuje una mitocondria e identifique siete de sus componentes. Cite cuatro procesos
que tienen lugar en ella e indique dnde se localizan.
Mod. 2 B-2.- Indique las caractersticas del transporte pasivo y del transporte activo de molculas a
travs de las membranas celulares. Defina: endocitosis, pinocitosis, fagocitosis y exocitosis.
Mod. 3 A-1.- Describa la estructura de la membrana plasmtica. Defina difusin simple, difusin
facilitada y transporte activo.
Mod. 3 A-4.-
Mod. 3 B-2.-
Mod. 3 B-6.-
Mod. 4 A-5.-
Mod. 5 B-6.-
Mod. A-2.-
Mod. 6 A-6.-
Mod. 6 B-4.-
2010
Mod. 1 A-2.Dibuje una clula procaritica y una eucaritica [0,8]. Cite tres diferencias entre las clulas
procariticas y las eucariticas [0,6], y tres entre las clulas animales y vegetales [0,6].
Mod. 1 A-4.Indique a qu etapa del ciclo celular de una clula eucaritica afecta una droga que inhibe la
polimerizacin de los microtbulos. Razone la respuesta [1].
Mod. 2 A-6.En relacin con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones:
a).-Qu representa la figura y en qu lugar de la clula
se localiza? En qu tipo de clulas se presenta?
Describa brevemente la estructura de la figura
nombrando los componentes numerados y dos
componentes ms que no estn sealados en el esquema.
b).- Indique cuatro procesos metablicos que realiza y
localice cada uno de ellos en los distintos
compartimentos o componentes de la
estructura representada.
Mod. 2 B-4.Explique cmo se vera afectado el transporte activo y el transporte pasivo en la membrana plasmtica
de una clula, en la que se ha inhibido la cadena de transporte de electrones mitocondrial. Razone la
respuesta [1].
Mod. 4 A-2.Describa la estructura y la composicin qumica de la membrana plasmtica [1]. A qu tipos
celulares y a qu membranas celulares es aplicable el modelo de Mosaico Fluido? [0,4]. Nombre tres
funciones de la membrana plasmtica [0,6].
Mod. 5 A-2.Exponga la hiptesis admitida sobre el origen evolutivo de las clulas eucariticas [1]. Describa los
componentes estructurales del ncleo interfsico [1].
Mod. 5 A-4.Si una clula se encuentra rodeada de un lquido cuya concentracin de oxgeno y de aminocidos es
inferior a la del contenido celular, podran entrar dichas sustancias en la clula? Razone la respuesta
Mod. 6 A-1.Exponga dos diferencias y dos semejanzas estructurales [0,8] y otras dos diferencias y dos
semejanzas funcionales [0,8], entre las mitocondrias y los cloroplastos. Exponga la teora
endosimbitica del origen de estos orgnulos [0,4].
Mod. 6 A-4.En las clulas del tejido muscular cardaco se pueden observar gran nmero de mitocondrias en
relacin con las observadas en las clulas de la porcin endocrina del pncreas. Por el contrario, el
nmero de ribosomas es proporcionalmente mayor en las clulas del pncreas que en las del tejido
cardaco. D una explicacin razonada a estos hechos [1]
Mod. 6 B-6.A la vista del esquema, conteste las siguientes cuestiones:
a)- Identifique los dos procesos celulares representados
por los nmeros 1 a 3 y 4 a 5 [0,3]. Indique el nombre
de los elementos sealados con los nmeros 2, 3 y 4.
Explique el proceso sealado con los nmeros 1 a 3.
b)- Explique el proceso sealado con los nmeros 4 y 5
Identifique los orgnulos sealados con las
letras A, B, C y D e indique una funcin de cada uno de
ellos.
2011
Mod 1 A-4.- Si en un cultivo de clulas eucariticas animales se introduce un inhibidor
de la sntesis de ribosomas de clulas procariticas, podrn las clulas cultivadas
sintetizar protenas? [0,5]. Podrn esas clulas realizar la
respiracin celular? [0,5].
Razone las respuestas.
Mod 1 B-5.- A partir de Vinca major (hierba doncella) se obtienen una serie de
medicamentos conocidos como alcaloides de la vinca. Entre ellos se encuentra la
vinblastina, medicamento que impide el ensamblaje de los microtbulos que forman el
huso mittico. Responda razonadamente por qu se utiliza para tratar distintos tipos de
cncer [0,5] y si dicho medicamento afectara a la formacin de los gametos de la
persona que sufre el cncer [0,5].
Mod 2 A-2.- Realice un dibujo de la estructura de una bacteria e identifique cinco de
sus componentes [0,75] citando una funcin de los mismos [0,75]. Indique dos
diferencias fundamentales de la bacteria con una clula eucaritica [0,5].
Mod 2 A-6.- En relacin con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones:
a).- Qu tipo de clula se representa en la figura? [0,1].
Indique el nombre de los orgnulos celulares
o las estructuras sealados por lneas y
representados por nmeros [0,9].
b).- Cul es la composicin qumica de la estructura
sealada con el nmero 1? [0,1]. Cite la principal
funcin de los orgnulos sealados por los nmeros
2, 4, 5, 6 y 9 [0,5]. Indique los nmeros
correspondientes a tres orgnulos o estructuras que
contengan ADN [0,3]. Cul es la finalidad de la
estructura sealada con el nmero 7? [0,1].
Mod 3 A-5.- Dentro de la clula eucaritica se producen mltiples procesos qumicos diferentes
a la vez en distintas condiciones de pH, algunos en condiciones cidas y otros en condiciones
bsicas. Explique cmo se puede producir esto en dicha clula [0,5]. Ocurre lo mismo en las clulas
procariticas? [0,5]. Razone las respuestas.
Mod 3 B-4.- Si se inhibe el funcionamiento del complejo de Golgi de una clula animal, indique
cmo afectara a la fagocitosis [0,5] y a la digestin celular [0,5]. Razone las respuestas.
Mod 4 B-2.- Defina e indique una funcin de las siguientes estructuras celulares: membrana
plasmtica, mitocondria, retculo endoplasmtico rugoso, complejo de Golgi, cloroplasto [2].
Mod 4 B-6.- En relacin con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones:
a).- Identifique a qu
nmeros corresponden
los siguientes trminos:
cromosoma,
nucleosoma, cromatina,
doble hlice [0,4].
Indique el perodo del
ciclo celular y la fase en
que se pueden observar
elementos como el
sealado por el nmero
5 y describa su
estructura [0,6].
b).- Indique
los
componentes
moleculares de la
estructura sealada con
el nmero 2 [0,5].
Explique brevemente el
proceso representado en
la imagen [0,5].
Mod 5 A-2.- Explique en qu consiste la permeabilidad selectiva de la membrana
plasmtica [0,6]. Describa el transporte activo [0,6] y las distintas modalidades de
transporte pasivo [0,8]
Mod 5 A-4.- El bilogo George Palade utiliz aminocidos marcados con istopos
radioactivos para averiguar la ruta de secrecin de protenas en clulas pancreticas. A
los 3 minutos de haberle suministrado a las clulas los aminocidos marcados stos se
localizaban en el retculo endoplasmtico rugoso, a los 20 minutos en el complejo de
Golgi y a los 90 minutos en las vesculas secretoras. Justifique por qu aparecen en ese
orden [1].
Mod 6 A-5.- La estructura de las mitocondrias y los cloroplastos permite argumentar a
favor de un origen endosimbitico de la clula eucaritica. Utilice dos elementos de la
estructura de estos orgnulos para defender razonadamente dicho origen [1].
2012
Mod. 1 A-2.- Indique las caractersticas del transporte pasivo y del transporte activo [0,8]. Defina
pinocitosis, fagocitosis y exocitosis [1,2].
Mod. 1 B- 6.- A la vista de las imgenes, conteste las siguientes cuestiones:
a).- Identifique los tipos celulares que se representan con las letras A, B y C, indicando un criterio en
cada caso [0,75]. Qu tipo celular carece de orgnulos membranosos? [0,25].
b).- Indique los tipos de clulas que presentan: pared celular [0,25], mitocondrias [0,25], genoma de
ADN circular [0,25] y ribosomas [0,25].
Mod 2 B-2.- Para cada uno de los siguientes procesos celulares, indique una estructura,
compartimento u orgnulo de las clulas eucariticas en donde pueden producirse: a) Sntesis de
ARN ribosmico; b) Fosforilacin oxidativa; c) Digestin de sustancias; d) Sntesis de almidn; e)
Ciclo de Krebs; f) Transporte activo; g) Transcripcin; h) Traduccin; i) Fase luminosa de la
fotosntesis; j) Gluclisis [2].
Mod. 3 A-1.- Defina clula eucaritica y clula procaritica [0,5]. Realice un dibujo, identificando
cinco componentes de cada una de ellas [1]. Indique cinco diferencias entre ellas [0,5].
Mod. 3 A-5.- Si se inhibe la cadena transportadora de electrones en la mitocondria, cmo se veran
afectadas la difusin simple, la difusin facilitada y el transporte activo? [0,5]. Si se aumenta la
temperatura hasta
60C, cmo se veran afectados los procesos anteriores? [0,5]. Razone las respuestas.
Mod. 3 B-2.- Describa cuatro diferencias entre las clulas animales y vegetales [1]. Indique el
principal componente de la pared celular [0,1]. Indique la estructura de la pared celular [0,3] y cite
dos funciones de misma [0,6].
Mod. 3 B-4.- El taxol es un frmaco anticancergeno que acta fijndose a la tubulina de modo que
impide la formacin de microtbulos o los rompe. Justifique la accin anticancergena del taxol [1].
Mod. 4 A-2.- Explique la estructura y composicin qumica de los microtbulos [0,8] e indique
tres componentes celulares en los que participan [0,6]. Cite los otros dos componentes del
citoesqueleto [0,6].
Mod. 4 B-2.- Indique dos orgnulos celulares delimitados por una doble membrana [0,2] y la funcin
que realizan [0,6]. Nombre tres orgnulos celulares delimitados por una membrana simple [0,3],
e indique la funcin que desempean [0,9].
Junio A-4.- Por qu las molculas lipdicas pueden, en general, entrar o salir de las clulas
atravesando sin dificultad las membranas celulares y, sin embargo, los iones an siendo mucho ms
pequeos no? D una explicacin razonada a este hecho (1).
Junio B-2.- Indique una funcin del retculo endoplasmtico liso (0,2). Decriba el complejo de Golgi
(1) y cite dos de sus funciones (0,4). Qu son los lisosomas y cul es su funcin (0,4).
2013
Ex 1 A-2.- Describa la estructura de las mitocondrias [1] e indique en qu parte de las mismas se
llevan a cabo las distintas reacciones metablicas que estas realizan [1].
Ex 1 A-4.- Las clulas de una glndula endocrina sintetizan una hormona de naturaleza proteica que
es secretada al torrente sanguneo. Si a las clulas de esa glndula se les impide el funcionamiento del
complejo de Golgi, podrn sintetizar la hormona? [0,25]; podrn secretarla? [0,25]; podrn realizar
su divisin celular normalmente? [0,25]. Si el bloqueo del complejo de Golgi se realizara en una
clula vegetal, podra realizar su divisin celular normalmente? [0,25]. Razone las respuestas.
Ex 1 B-6.- En relacin con la imagen adjunta, conteste
las siguientes cuestiones:
a.- Indique el nombre de las estructuras u orgnulos
celulares sealados por flechas y representados por
nmeros [1].
b.- Cul es el componente mayoritario de la estructura
sealada con el nmero 1?[0,1]. Cite la principal
funcin de los orgnulos sealados con los nmeros
3, 4, 7, 8 y 9 [0,5]. Indique los nmeros
correspondientes a tres orgnulos o estructuras que
contengan ADN [0,3].
Indique una funcin de la estructura sealada con el nmero 1 [0,1].
Junio B-6.- En relacin con la imagen adjunta, conteste las siguientes cuestiones:
a).- Nombre los procesos sealados con las letras A, B y C [0,3].
Qu diferencias hay entre los procesos B y C? [0,5].
Cmo se llaman los orgnulos sealados con los nmeros 1 y 2? [0,2].
Sep B-2.- Cite los tipos de retculo endoplasmtico que existen en la clula [0,2] e indique una
funcin de cada uno de ellos [0,5]. Qu caractersticas morfolgicas permiten distinguir un tipo del
otro en una observacin microscpica? [0,6]. Indique si estos tipos de retculo son exclusivos de
clulas animales o de clulas vegetales o si se presentan en ambos tipos de clulas [0,2]. Qu
relacin tiene el retculo endoplasmtico con el complejo de Golgi? [0,5].
Sep B-4.- Los bacterifagos inyectan su material gentico en la clula hospedadora. Podran entrar
por endocitosis? [0,5]. Llevan a cabo las clulas procariticas procesos de transporte y permeabilidad
celular a travs de membrana? [0,5]. Razone las respuestas.