Depresión Infantil
Depresión Infantil
Depresión Infantil
En la Infancia y
Adolescencia
RESUMEN:
- Clasificacin de los Tr. nimo
- Conceptos nimo y depresin
- Dignostico DSM
- Depresin Infantil
- Teoras Etiolgicas
- Neurobiologa
-
Trastornos nimo
Tr. Depresivo o Depresin Unipolar
Distimia
Tr. nimo Bipolar
Estado de nimo:
Emocin de duracin prolongada que afecta la totalidad de la vida psquica.
Forma de estar o de encontrarse frente al mundo y a s mismo.
Oscila normalmente alrededor de un equilibrio basal y afecta a todas las
funciones superiores.
CONCEPTO DE DEPRESIN:
Es una alteracin en el estado de nimo (tristeza o irritabilidad)
casi todos los das y durante la mayor parte del da que afecta a sus
sentimientos o a su conducta, o debe haber una perdida de inters o
placer por todas (o casi todas) las actividades, casi todos los das
y durante la mayor parte del da.
Epidemiologa
Correlacin entre depresin y mal funcionamiento
familiar.
Correlacin entre depresin de los padres y la de sus
hijos.
Sin diferencias nivel S-E.
Cada generacin tiene mayor riesgo de presentar TD
leves a moderados y a edades ms tempranas
Los trastornos ms severos tendran mayor influencia
gentica
Prevalencia
Prevalencia: 2% en nios; 4% a 8% en adolescentes
Relacin: hombre:mujer 1:1 en la niezy 1:2 en la
adolescencia
Incidencia acumulada a los 18 aos: 20%
Especificar:
Con ansiedad (pags. 119)
Con caracteristicas mixtas (pags. 120)
Con caracteristicas melancolicas (pags. 121
122)
Con caracteristicas atipicas (pags. 122123)
Con caracteristicas psicoticas congruentes con
el estado de animo (pag. 123)
Con caracteristicas psicoticas no congruentes
con el es- tado de animo (pag. 123)
Con catatonia (pag. 123). Nota de
codificacion: Utilizar el co- digo adicional
293.89 (F06.1).
Con inicio en el periparto (pags. 123125)
Con patron estacional
Comorbilidad
Presente en el 40% a 90% de los casos clnicos
Distimia
Trastornos ansiosos
Trastornos disrruptivos
Abuso de alcohol y drogas
Especificar
Con ansiedad (pags. 119)
Con caracteristicas mixtas (pags. 120)
Con caracteristicas melancolicas (pags. 121
122)
Con caracteristicas atipicas (pags. 122123)
Con caracteristicas psicoticas congruentes
con el estado de animo (pag. 123)
Con caracteristicas psicoticas no congruentes
con el es- tado de animo (pag. 123)
Con inicio en el periparto (pags. 123125
Animo Disfrico
(debe estar presente)
Conducta Disfuncional
(al menos 4 deben estar presentes
0-3
Depresin Infantil
24
EDAD
aos
ANIMO DISFRICO
3-5
Encopresis o enuresis,
asma,eccema,menor progreso PE
Aislamiento social
Exceso de actividad o letargo
Problemas de separacin
incluyndo fobia escolar
Hetero o autoagresividad
Dificultades del sueo y/o alimen.
EDAD
aos
Animo Disfrico
Conductas Disfuncionales
6-8
Infelicidad prolongada
Irritabilidad
Afectividad sombra
9 - 12
Tr. Somticos
Falta de placer en actividades
Exceso o disminucin de actividad
Conductas antisociales (rabia y angustia)
Cambios en apetito o peso
Tr. Sueo
Disminucin capacidad concentracin
Excesiva culpa o autodepresiacin
EDAD
ANIMO DISFRICO
COND. DISFUNCIONAL
13 - 18
Tr. Somticos
Falta de placer en actividades
Exceso o disminucin de actividad
Conductas antisociales (rabia y angustia)
Cambios en apetito o peso
Tr. Sueo
Disminucin capacidad concentracin
Excesiva culpa o autodepresiacin
PENSAMIENTOS DE MUERTE O SUICIDIO
ETIOLOGA
TEORA
PSICOANALTICA
MODELO DE
NEMEROF
TEORA COGNITIVO
CONDUCTUAL
CAUSAS
BIOLGICAS
TEORIA
INTERPERSONAL
CAUSAS MEDICAS
TEORA SELINGMAN
aprendizaje de
desesperanza e
invalidez
Teora
Psicoanaltica
Prdida de objeto amado
Hoy en da nadie duda de que
las prdidas afectivas pueden
generar depresin en nios y
adultos
Otra linea dice q sera por
discrepancia enre el yo ideal y
el propio yo
Perdidas objetales dejen una
vulnerabilidad para enfrentar
futuras prdidas
Teora Interpersonal
1.- duelos no resueltos
2.- conflicto entre parejas o familiares sobre los roles y responsabilidades en la relacin
3.- Transiciones a nuevos roles
4.- Dficit en habilidades sociales para sustentar una relacin
MODELO DE NEMEROF
El maltrato, abandono y abuso infantil
produciran una hipersensibilidad del
sistema CRF, gatillando depresin.
Evidencia gentica
Fuerte contribucin gentica
Gemelos: Concordancia de desrdenes afectivos:
el 76% de monocigotos criados juntos.
del 67% de monocigotos criados aparte.
19% de dicigotos.
Factores ambientales
Eventos vitales: prdidas, abuso, negligencia
Caractersticas psicolgicas:caractersticas
atribucionales, interpretacin y manejo del estrs,
resolucin de problemas, habilidades sociales
Comorbilidad:trastornos ansiosos, abuso de
sustancias, trastorno por dficit atencional,
trastornos de la alimentacin
Enfermedades mdicas crnicas, factores sociales
y culturales
Diagnstico diferencial
En preescolares:
Abuso
Maltrato
Ansiedad de separacin
Trastorno Adaptativo con
sntomas depresivos
SDAH
En escolares:
Trastorno Adaptativo con
sntomas depresivos
Ansiedad de separacin
EZQ incipiente
T. de aprendizaje
TDAH
En adolescentes:
* Duelo
*T. de conducta
Dignstico diferencial
Causas medicas
Infecciosas: encefalitis,
endocarditis, TBC, SIDA,
sfilis terciaria
Neurolgicas: Epilepsia,
TEC, AVE
Endocrinas: Hipo e
hipertiroidismo, DM, sd.
Cushing, Addison
Medicamentos:
psicoestimulantes,
neurolepticos, corticoides,
BDZ, ACO
Un inicio en edades
tempranas generalmente es
confundido con trastornos de
personalidad de dependencia o
evitacin ya que presentan un
dficit en el funcionamiento
social.
Los nios tambin pueden
presentar alteraciones
conductuales y dficit en las
funciones ejecutivas por lo
que pueden confundirse con
TDAH o Tr. Aprendisaje.
Perspectiva
interaccional
La depresin en el nio puede
ser una respuesta emocional a
una depresin parental
Ana Freud postula que la
depresin materna en los
primeros aos crea una
tendencia a la drepsin que
puede manifestarse varios
aos despus
Los nios se adaptan a la
depresin materna
comportandose de tal forma
que cumplen con la
necesidades maternas
MODELO BIOLGICO
1. Disfuncin del sistema endocrino TSH
2. Hipersecrecin de Cortisol
3. Factores genticos (los trastornos del estado
de animo en nios, adolescentes y
adultos tienden a agruparse en las mismas
familias.
4. Disminucin de la actividad de
Neurotransmisores cerebrales. IRSS y Norad)
se desconoce si la
alteracin del eje HHA es
una causa primaria de la
depresin, o por el
contrario es secundaria a
otra causa inicial76.
Modelo de Nemeroff: El
maltrato, abandono y
abuso infantil produciran
una hipersensibilidad del
sistema CRF, gatillando
depresin.
Neurobiologa de la Depresin
Aspectos neuroendocrinolgicos:
Eje H-H-A:
Es el sistema endocrino fundamental en la respuesta al estrs.
incremento de la actividad del eje HHA, un aumento del nmero de pulsos
secretores de hormona adronocortico-trpica y un aumento de la magnitud
de los pulsos de cortisol.
el efecto de los glucocorticoides consiste en la regulacin del metabolismo
general y del comportamiento afectivo por medio de su accin directa en
numerosas regiones cerebrales.
La actividad del eje HHA est controlada por determinados circuitos
cerebrales, que incluyen el hipocampo (que ejerce una influencia inhibitoria
sobre la sntesis de CRF, el factor estimulador corticoideo, en el ncleo
paraventricular del hipotlamo) y la amgdala.
Neuroplasticidad
Gran parte de las hiptesis actuales de la depresin se
basan en lo que denominan "plasticidad neuronal", que
representara la capacidad que tienen las clulas cerebrales
para adaptarse a las distintas situaciones.
La plasticidad no slo quedara determinada en el
momento del nacimiento, sino que persistira
necesariamente en el cerebro del adulto, reflejando la
interaccin del sujeto con el medio ambiente como
fenmenos de gnesis y muerte neuronal.
Constituye un mecanismo necesario para la supervivencia
neuronal e incluye mecanismos de adaptacin de seales
intracelulares as como la expresin de determinados
genes91.
Aspectos genticos:
Tasas de morbilidad mayores en parientes de primer grado de
pacientes con TDM.
Concordancia en gemelos monocigtos: 76%.
Concordancia en gemelos dicigtos: 19%.
Se han relacionado a una alteracin gentica en el cromosoma X, 5, 9
y 11.
SPECT
Tratamiento
Terapia Farmacolgica
Terapia psicolgica
EVOLUCIN DE LA
DEPRESIN INFANTIL
FIN.