Secado de Disolventes

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Secado de disolventes

DISOLVENTES
Los disolventes orgnicos son compuestos orgnicos voltiles que se utilizan solos o en combinacin con otros
agentes, para disolver materias primas, productos o materiales residuales, como agente de limpieza, para modificar
la viscosidad, como agente tensoactivo, como plastificante, como conservante o como portador de otras sustancias
que, una vez depositadas, quedan fijadas y el disolvente se evapora.

FUNDAMENTO DE LA TCNICA
Secar o desecar es la eliminacin de agua de un slido, lquido o gas. El secado o la desecacin es la operacin que
consiste en separar mediante procedimientos no mecnicos un lquido de un slido que lo retiene fsicamente.
Secado de lquidos
Normalmente los lquidos a secar son disolventes o disoluciones orgnicas. Para la desecacin de lquidos y
soluciones en disolventes orgnicos, antes de proceder al secado se debe considerar la naturaleza qumica de la
sustancia que se desea desecar.
El desecante elegido debe cumplir las siguientes condiciones: ser insoluble, no producir reacciones con el disolvente
ni con el soluto, no catalizar reacciones de condensacin ni de polimerizacin y, debe tener un elevado poder
desecante.

Secado de disoluciones
Para eliminar el agua de las disoluciones se trata la solucin con un agente deshidratante durante un
perodo de 10-15 minutos. Despus se procede a la separacin del desecante de la solucin mediante

filtracin a travs de un filtro de pliegues.. A la hora de escoger el agente deshidratante se ha de tener en


cuenta que no reaccione con el material que se quiere secar, su capacidad de absorcin de agua, la rapidez
con la que seca la disolucin y el precio. Entre los agentes deshidratantes ms utilizados se encuentran el
Na2SO4, CaCl2 y el MgSO4.
Secado de lquidos puros o disolventes
Para obtener un disolvente anhidro, un procedimiento eficaz es aadir al disolvente un deshidratante,
llevarlo a reflujo y destilarlo despus. Este proceso depende de la naturaleza del disolvente y est descrito
para cada uno de ellos en diferentes manuales; pero en general, como deshidratante, aparte de los
desecantes ordinarios, se utilizan tambin sodio metlico (en especial para eliminar pequeas cantidades
de agua de alcanos, hidrocarburos aromticos como benceno, tolueno, etc., ter dietlico y otros teres) o
hidruro de calcio (CaH2). Estos dos agentes son de utilizacin peligrosa y para asegurarse de que el
disolvente contiene poca agua, conviene secarlo previamente con un agente menos activo y ms
econmico como el CaCl2 o el MgSO4.

Los lquidos tambin pueden secarse con tamices moleculares, que se utilizan asimismo para conservar seco un
disolvente secado previamente.

Tamices moleculares
Un tamiz molecular es una substancia que contiene poros de medida precisa y uniforme que se utiliza como
adsorbente de gases y lquidos. Molculas suficientemente pequeas, como el agua, pueden entrar en los poros y
quedar adsorbidas, mientras que las ms grandes no. Por eso una de las aplicaciones de los tamices moleculares es
como deshidratante y para mantener los disolventes secos.
Los tamices moleculares ms habituales son aluminosilicatos de calcio y sodio, especialmente tratados y que tienen
poros de tamao definido, siendo los ms comunes los de 3, 4 i 5 . Los tamices de 3 , por ejemplo, adsorben

helio, nen, nitrgeno y agua. Los de 4 adsorben argn, kriptn, xenn, amonaco, monxido de carbono, dixido
de carbono y alcanos pequeos, como el eteno, mientras que los de 5 retienen alcanos ms grandes, con
esqueletos C3-C14.
Son muy eficaces y de alta capacidad desecante, pero son relativamente lentos y ms caros que otros
deshidratantes. Generalmente se pueden regenerar calentando a 350 C al vaco.

Riesgos en la desecacin de un lquido


Como ya se ha indicado, a veces, para eliminar el agua de lquidos orgnicos se usan compuestos slidos cuya
manipulacin puede ser peligrosa. Los ms usuales son:

- Perclorato de magnesio. La mayora de las explosiones como consecuencia de la utilizacin de este producto en
el transcurso de una operacin de deshidratacin son debidas al residuo de cido perclrico (que hay en la sal) que
se combina para formar un perclorato orgnico explosivo. Como medida de prevencin puede ser reemplazado por
el pentxido de fsforo, a pesar de que es corrosivo (provoca graves quemaduras).
- Sodio e hidruro de calcio. Se utilizan para eliminar la humedad de un lquido secado previamente, es decir, con
un bajo contenido de agua. No se debe olvidar que reaccionan con agua produciendo hidrogeno, que puede crear
una sobrepresin y que adems es un gas muy inflamable.

En la pgina web del Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales se encuentra informacin referida al NTP 464:
Prevencin del riesgo en el laboratorio qumico: operaciones bsicas.

Secado de disolventes de gran pureza en laboratorio


A la hora de secar los disolventes en un laboratorio, tradicionalmente se empleaban alambiques de metal alcalino
fundido que, por naturaleza, son peligrosos de usar adems de suponer un proceso prolongado.
El Departamento de Qumica de la Universidad de Nottingham ha desarrollado un sistema innovador para secar
disolventes, que usa los envases y dispensadores de disolventes de gran pureza de IPI.
El proceso usa nitrgeno gaseoso a 4 bares para vaciar los contenedores de acero inoxidable revestidos de
poliuretano y arrastrar el disolvente a travs de dos torres de almina activada, retirando el agua mediante
un filtro de 7 micras. El disolvente secado obtenido se puede distribuir en la cantidad que necesiten los
estudiantes. Tras hacer pasar unos 400 litros de disolvente a travs de las columnas, se vuelven a regenerar
mediante una combinacin de calor y bombeo para eliminar el agua de la almina.

Bibliografa
1.- http://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/dessecacio_proced.html
2.- http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualdata/libros/Quimica/pigmentos/archivos
%20PDF/apendice2.pdf
3.- http://www.ipi-global.com/ES/pdf/High_Purity_Solvents_Laboratory-ES.pdf

También podría gustarte