Socosani CASI TERMINAO de Verassss
Socosani CASI TERMINAO de Verassss
Socosani CASI TERMINAO de Verassss
SO
INTRODUC
CIN
HISTORIA
Pgina 1
Socosani
PRODUCT
OS Y/O
Pgina 2
Socosani
SEGMENTACIN
SOCOSANI tiene una segmentacin psicograficas ya que el mercado es dirigido a todo
pblico en general y su vez sus consumidores son conservadores con hbitos
saludables.
Puesto que nuestro producto puede alcanzar un alto nivel de segmentacin, en relacin
con el rea geogrfica en el que desarrollamos nuestra actividad, no tiene la misma
aceptacin ni el mismo propsito en unas zonas que otras
Ejm: en la ciudad de Lima
MISIN DE SOCOSANI
Socosani desde su nacimiento en 1904 con el descubrimiento del manantial en el valle
que lleva su nombre, marc la historia en el Per del Agua Mineral Natural donde no
interviene la mano del hombre. As pura y natural contiene lo minerales esenciales para
mantener el equilibrio perfecto de nuestro organismo.
Luego, otro hito en la historia de las bebidas desde su nacimiento hace 52 aos lo
marc Energina, la nica bebida gaseosa amarilla con sabor a Limn y Hierba Luisa que
contiene 100% agua mineral natural. Esta misin que nos lleva desde 1926 cuando nace
Socosani como empresa embotelladora, en que conjuntamente con nuestros
consumidores hemos logrado colocar nuevos sabores de bebidas gaseosas con sus
respectivas marcas, como Black de Socosani como la mejor bebida gaseosa negra
Pgina 3
Socosani
peruana y Premio, la rojita con sabor a Fresa que con gran xito nos acompaan desde
el 2007.
ANLISIS
Falta especificar responsabilidad social
Falta especificar la razn de ser de la empresa.
MISIN
Somos
una empresa dedicada a la produccin y comercializacin
PLANTEA
de agua mineral, si
razn de ser el nutricin ecolgica, destinada a todo tipo de consumidores, edad, sexo
y nivel socioeconmico ya que no existe limite ni diferencia de edad o algn otro
factor determinante en el consumo y utilizacin del agua que no sea netamente la
econmica.
VISIN DE SOCOSANI
Consolidarnos cada da ms como la empresa con las marcas y sabores ms
comprometidos con los consumidores. Mantener un crecimiento slido y constante
como empresa con el trabajo en equipo entre trabajadores, empleados, distribuidores
y ejecutivos.
Mantener la visin del trabajo y metas a largo plazo, as como continuar y ser desde
nuestro
nacimiento
como
la
empresa
cuya
ANLISIS
Falta indicar a donde se dirige la empresa
Pgina 4
planificacin
objetivos
estn
Socosani
Falta indicar hacia dnde va enfocada nuestra meta.
VISIN
PLANTEA
Queremos posicionar la empresa a mediano y largo plazo como empresa lder en
produccin y distribucin de agua mineral; pretendiendo llegar a todos los
consumidores al mejor precio y ser la primera opcin en cuanto a provisin y consumo
de aguas sin perder la calidad y los beneficios del agua mineral .
OBJETIVO
S
OBJETIVO GENERAL
Producir y comercializar agua mineral de ptimas calidad para posicionarlas en nuevos
mercados.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Mantener el origen de nuestras aguas en ptimas condiciones, para evitar
contaminacin en la materia prima.
Incrementar el plan de comunicacin de agua mineral SOCOSANI.
Lograr crecimiento en las ventas de agua mineral SOCOSANI a nivel regional
Mantener la planta de produccin en condiciones de operacin.
METAS
PROPUES
Maximizar el crecimiento
nuestros accionistas.
Fomentar el trabajo en equipo, en un ambiente constructivo y de comunicacin
abierta en el da a da.
Aumentar y fomentar el grado de aceptacin en cuanto a consumo de agua
mineral a todo tipo de pblico.
Pgina 5
Socosani
POLTICAS
POLITICAS DE VENTAS
POLITICAS DE PRODUCCION
Pgina 6
Socosani
3.- Cualquier anomala con alguna mquina o aparato de medicin, deber reportarse al
Director de Operaciones.
4.- Las mquinas debern recibir mantenimiento preventivo segn se marque su manual
o en su defecto una vez por ao.
5.- Las personas encargadas de la elaboracin de producto, debern estar
debidamente aseadas y protegidas antes de la elaboracin de cualquier producto.
POLTICA FINANCIERA
MATRIZ
FODA
Pgina 7
Socosani
FORTALEZAS
F1.
DEBILIDADES
Manantial
de
agua
propia
distribucin
consumidor final
nacional
F3.
Empresa
regional D3.Poca
en comunicacin
reconocida
actividad
D4 Falta de conocimiento
en la diferencia del agua
mineral y el agua de mesa.
OPORTUNIDADES
O1. Atender a mercados F1.O2. Llegar al consumidor
adicionales de clientes
final
con
un
nuevos mercados.
D2.O3.
Utilizar
un
benchmarking actualizado.
D4O2.
Difundir
conocimientos
especficos
consumidores
finales.
AMENAZAS
F1.A2.
A1.
Cambio
de
Precios
reducidos
consumidores
incremento
consumo de gaseosas
nuestros D4.A1.
productos sustitutos.
del F3.A1.
falta
de
y productos
saludables D3.A2.
adoptados
nuestros consumidores
Pgina 8
las publicidad
costos.
No
por
efecta
reducir
Socosani
ESTRATEG
IAS
ESTRATEGIAS PROMOCIONALES.
Publicidad.
Promocin de Ventas.
Venta personalizada.
Pgina 9
Socosani
PROCEDI
MIENTOS
Qu es el agua mineral?
De acuerdo a la OMS (Organizacin Mundial de Salud) el agua mineral natural
es toda agua no contaminada bacteriolgicamente, que procede de una fuente
subterrnea natural o perforada y que contiene una determinada mineralizacin
que puede inducir efectos favorables para la salud.
Cmo se forma el agua mineral?
El recorrido del agua mineral en la napa subterrnea puede durar decenas y
centenas de aos, incluso miles de aos. Es el tiempo que necesita para
cargarse de minerales y oligoelementos al atravesar las rocas. Los minerales
que surgen de las rocas se vuelven invisibles en el agua. Sin embargo,
permanecen en ella y mantienen todas sus propiedades.
Requiere nuestro organismo de sales minerales?
Los principales minerales esenciales para el buen funcionamiento del organismo
son el calcio, el magnesio, los bicarbonatos, el potasio y los sulfatos.
El agua mineral, ayuda entre otras cosas, a combatir la hipertensin arterial,
los problemas renales, cardacos y digestivos, y las alteraciones asociadas a la
retencin de lquidos.
Cuntos tipos de agua mineral hay?
Existen muchos tipos de agua mineral, segn la presencia y cantidad de ciertos
elementos en su composicin, como el calcio, magnesio. sodio, potasio, etc.
El Calcio; es el elemento esencial para el crecimiento, la formacin y la solidez
de los huesos; participa tambin en la coagulacin y el control del ritmo
cardaco.
Aportes cotidianos recomendados: 800 mg para los adultos, 1200 mg para las
mujeres embarazadas o que dan de lactar y para las personas de edad.
El Magnesio; Contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso y a la
relajacin muscular, combate la fatiga, desempea un papel en el tratamiento
de los dolores de cabeza y los problemas de sueo. En resumen, participa en
300 reacciones de nuestro cuerpo!
Pgina 10
Socosani
Otros minerales; aunque menos conocidos, son de gran utilidad:
Potasio: acta
sobre
la
contraccin
muscular.
Sodio: contribuye al equilibrio de agua de nuestros tejidos y a la transmisin del
flujo
nervioso.
Bicarbonato: vital para el mantenimiento del equilibrio cido de base y el pH de
nuestras
clulas.
Cloruros: estn
presentes
en
nuestros
lquidos
intracelulares.
Sulfato: esencial para el cabello, vasos sanguneos y tejidos conjuntivos, favorece
la eliminacin de las toxinas.
Cmo elegir el agua mineral que ms le conviene?
Decidir entre agua rica en minerales y otra que lo es menos, o entre agua
clcica o magnesiana, no es tan sencillo.
Si quiere beneficiarse de las propiedades de cada tipo de agua, debe fijarse en su
composicin cuando la compre embotellada. A continuacin le damos a conocer los tipos
de agua mineral que existen:
El residuo seco es la primera clasificacin de mineralizacin. Define el ndice de
elementos minerales recogidos tras la evaporacin de un litro de agua sometido a una
temperatura de 180.
De 0 a 50 mg/l: agua muy levemente mineralizada
De 50 a 500 mg/l: levemente mineralizada o con oligoelementos
De 500 1500 mg/l: medianamente mineralizada
Ms de 1500 mg/l: agua rica en sales minerales.
Al contrario del agua sin gas, el agua gasificada no soporta demasiado la temperatura
ambiente. Por ello su consumo debe hacerse a una temperatura de 8 a 12 C.
Pgina 11
Socosani
Lo ms seguro es evitar absolutamente el contacto con productos de limpieza,
productos desodorantes y, sobre todo, peligrosos. Adems, no almacene las botellas en
pleno sol o en la parte posterior de su auto: los rayos del sol fragilizan el embalaje y
se altera el gusto del agua. Por ltimo, nunca coloque las botellas en el congelador! En
efecto, el agua perdera su preciado equilibrio de sales minerales que, al alterarse, se
transforman en depsito blanco en el fondo de la botella.
Productos
El agua mineral natural Socosani sale al mercado bajo dos marcas propias: Agua
Socosani con gas y Agua Socosani sin gas, en dos presentaciones cada una: 0.620
litros y 2.000 litros. Estos productos son lderes en el mercado de aguas minerales
naturales en la zona Sur del Per.
Adems de las aguas minerales, Socosani comercializa tres marcas de gaseosas:
Energina, Black de Socosani y Premio de Socosani, en dos presentaciones: 0.500
litros y 2.000 litros y 3.000 litros en Black de Socosani. Estando prximos a seguir
creciendo en diferentes formatos. Asimismo, se elabora en nuestra Planta dos marcas
de aguas saborizadas dietticas, ambas tambin xitosas: Socosani Limn y
Socosani Pia, en formato 0.500 litros.
Pgina 12
Socosani
Se obtiene la mezcla.
Por los tubos de fabricacin pasa las preformas el cual pasa por el calentado y
por ultimo al soplado para obtener las botellas de plstico
de diferentes
formas y tamaos.
Luego pasa a un tanque presurizado donde se llena con burbujas de gas (o no)
en cada botella.
verifican
la bebida
donde tiene que ser de calidad y el gas carbonato tiene que ser el adecuado
para ser comercializado.
Pgina 13
Socosani
Pgina 14
Socosani
DIAGRAMA DE PROCESO
PRODUCCION DE SOCOSANI
Composicin del Agua Mineral Natural Socosani
Pgina 15
Socosani
Pgina 16
Socosani
DIAGRAMA DE PROCESO
PROPUESTO
PRODUCCION DE SOCOSANI
Los proveedores entregan la materia prima almacn (15 minutos)
Los encargados inician la verificacin de la MP que no falte para la respectiva
elaboracin de la bebida(20 minutos)
Almacn firma el documento de entrega el original(5 minutos)
Almacn enva los productos a produccin(10 minutos, 10 metros)
Produccin recepcionar la MP(10 minutos)
Se ingresa los productos a la maquina procesadora(10 minutos)
Se inicia la mezcla de todos los ingredientes
minutos)
Se obtiene la mezcla (10 minutos)
Por los tubos de fabricacin pasa las preformas el cual pasa por el calentado y
por ultimo al soplado para obtener las botellas de plstico
de diferentes
verifican
la bebida
donde tiene que ser de calidad y el gas carbonato tiene que ser el adecuado
para ser comercializado(20 minutos)
Pasa a ser distribuido para su venta
Pgina 17
Socosani
Pgina 18
Socosani
Pgina 19
Socosani
Pgina 20
Socosani
DIAGRAMA DE PROCESOS DE
VENTAS PROPUESTO
1.- Almacn ordena los pedidos que va a mandar a los distribuidores (25 minutos)
2.- Verifica el pedido (15 minutos)
3.- Elabora el documento de salida de los productos (10 minutos)
4.- Los distribuidores recogen los productos (10 minutos, 10 metros)
5.- Verifica los productos que estn de acuerdo a la orden de pedido (15 minutos)
6.- Realiza la entrega de productos (10 minutos)
7.- Elabora la factura o boleta correspondiente (10 minutos)
8.- La tienda recepciona sus pedidos (15minutos)
9.- Paga el pedido (5 minutos)
Pgina 21
Socosani
Pgina 22
Socosani
PRESUPUESTOS
requerimiento de materia
Presupuesto
agua
lt
botella
Chapa
0.62
1
1
62000
100000
100000
42
TOTAL MANO DE
OBRA
193
PRESUPUESTO DE PRODUCCION
PRESUPUESTO DE COSTO DE
PRODUCCION
2950
materia prima
0
mano de obra
8106
Cif
7823
4542
costo total de fabricacin
9
COSTO UNITARIO: 45429/100000 = S/. 0.45429
Pgina 23
8106
Socosani
MANUAL DE ORGANIZACIN
Director Ejecutivo
-Dirigir, Administrar y evaluar el Organismo.
-Aprobar el Presupuesto del Organismo.
-Evaluar Nuevos proyectos de Mejora y de Crecimiento del Sistema.
-Representar al Organismo en Foros Nacionales e Internacionales Evaluar el Clima
Organizacional, Capacitacin del personal y Seguridad y Proteccin Civil del
Organismo.
Gerente de Marketing:
Se encarga de dar pautas a la empresa en lo que se refiera a la motivacin
para que el cliente o consumidor elija el producto y sobre todo elija
comprarlo en la Empresa.
Para eso se recurre a la Publicidad, Estudio de mercados. Comportamiento
de los precios, Promociones.
Analiza el comportamiento y requerimiento del consumidor para sirva de
base para el desarrollo de nuevos productos.
Estimula la demanda.
Suministran informacin importante para la Gerencia general y el rea de
produccin.
Socosani
Despacho o distribucin: Consiste en atender los requerimientos del usuario,
encargndose de la entrega de la mercadera solicitada, cuidando que las
cantidades y calidades de los artculos sean correctas. Es igualmente
importante es esta funcin asegurar el control de la exactitud de los artculos
que se despachan as como la rapidez de su ejecucin para cumplir con los
plazos solicitados.
Control de stock: Su principal objetivo es asegurar una cantidad exacta en
abastecimiento en el lugar y tiempo oportuno, sin sobrepasar la capacidad de
instalacin de abastecimiento.
Departamento de RR.HH
- Describe las responsabilidades que definen cada puesto laboral y las cualidades
que debe tener la persona que lo ocupe.
- Evaluar el desempeo del personal, promocionando el desarrollo del liderazgo.
-Reclutar al personal idneo para cada puesto.
-Capacitar y desarrollar programas, cursos y toda actividad que vaya en funcin
del mejoramiento de los conocimientos del personal.
- Brindar ayuda psicolgica a sus empleados en funcin de mantener la armona
entre stos, adems buscar solucin a los problemas que se desatan entre estos.
- Llevar el control de beneficios de los empleados.
- Distribuye polticas y procedimientos de recursos humanos, nuevos o revisados, a
todos los empleados, mediante boletines, reuniones, memorndums o contactos
personales.
Departamento de Calidad
-Este departamento es responsable de establecer los criterios necesarios para
aprobacin de estos procesos.
-Aprobacin de los equipos y la calificacin del personal as como la utilizacin
de mtodos y procedimientos especficos son tareas de dicho departamento.
-Las inspecciones realizadas por el departamento de calidad deben ser peridicas
en el rea que tenga asignada para resolver cualquier inconveniencia y verificar si
los procesos son efectivos en esa rea.
-Garantizar la calidad de los productos y servicios.
Departamento de Administracin
Pgina 25
Socosani
Departamento de Ventas
-Planear, ejecutar y controlar las actividades en este campo.
-Dar seguimiento y control continuo a las actividades de venta.
Departamento Financiero
-Gestionar a tiempo y con eficacia todos los pagos, tanto de los organizadores
como de los participantes.
-Encargados de la contabilidad y los informes internos.
Departamento Comercial
-Se encarga de las funciones de representacin, ampliacin de la cartera de
clientes y la asistencia y relacin con esta.
SISTEMAS DE INFORMACIN
Pgina 26
Socosani
TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION
Entre los factores externos que se encuentran en el universo o entorno estn:
Los clientes
Las Entidades Reglamentadoras
Los proveedores
Competidores
Accionistas
Estrategias
Expansin del mercado
para
Marketing y Ventas:
Ofrecimiento de calidad a bajo precio.
Estrategia de precios.
Mayor rendimiento en presentaciones de alto litraje. El desarrollo de este
tipo de presentaciones le ha permitido reducir costos de produccin, ya que
al no mantener presentaciones de bajo litraje utilizan menos etiquetas y
tapas.
Objetivos:
1. Presentar el producto como una alternativa altamente deseable y el impulso a
la prueba del producto.
2. La estrategia publicitaria orientada a tratar de producir algunos cambios en
el comportamiento de su pblico objetivo.
3. Lograr la empata y transmitir
mensaje
claro
memorable.
Socosani
precio bajo y puede afrontar una guerra de precios. Cuenta con bajos costos
logsticos debido a que usa envases PET.
7. Trabajar segn el concepto de alianza estratgica con los proveedores.
Desarrollo Tecnolgico:
La empresa ha efectuado recientemente la adquisicin de tecnologa moderna
para mejorar sus procesos y lneas de produccin, con lo cual pretenden
necesarias
para
cumplir
con
la
estrategia.
Pgina 28
Socosani
tres niveles principales de actividades: los procesos de planificacin,
programacin y ejecucin.
La implantacin de SAP R/3 en la Corporacin involucr la implantacin de los
mdulos de: Los sistemas de planificacin de recursos empresariales, o ERP
(por sus siglas en ingls, Enterprise resource planning) son sistemas de
informacin gerenciales que integran y manejan muchos de los negocios
asociados con las operaciones de produccin y de los aspectos de distribucin
de una compaa en la produccin de bienes o servicios.
Modelo ERP
Los sistemas ERP tpicamente manejan la produccin, logstica, distribucin,
inventario, envos, facturas y contabilidad de la compaa. Sin embargo, la
Planificacin de Recursos Empresariales o el software ERP pueden intervenir
en el control de muchas actividades de negocios como ventas, entregas, pagos,
produccin, administracin de inventarios, calidad de administracin y la
administracin de recursos humanos.
Beneficios:
La integracin de las aplicaciones informticas para facilitar la toma de
decisiones corporativas.
Una mayor flexibilidad a las operaciones para adecuarla a los cambios de
operaciones de la empresa.
Ha permitido adecuar la estructura Organizativa de la Empresa,
hacindola muy fluida y orientada a procesos, tomando como punto de
partida el ERP. (Estructura de Empresa orientada a la cadena de
Suministro).
E-BUSINESS
La Solucin E-Business como plataforma de conectividad, busca intercambiar y
compartir informacin con proveedores y empresas de servicios, con el
Pgina 29
Socosani
objetivo de optimizar y reducir costos en los procesos de abastecimiento y
logstica.
Nuestro Sistema Comercial est integrado con el ERP SAP R/3 y el Sistema BASIS
II. Lo cual permite tener un control desde la toma de los pedidos hasta la entrega de
nuestros productos, incluyendo la planificacin de la produccin y el control del
mercado mediante el seguimiento a nuestros canales de distribucin mediante
indicadores de gestin.
El contar con informacin detallada y resumida de varios periodos permite un
adecuado anlisis, lo cual facilita un manejo segmentado del mercado.
5.- APLICACIN DEL MODELO DE LAS CINCO FUERZAS A LA INDUSTRIA
EN QUE SE UBICA LA COMPAA DESARROLLO DE LA CADENA DE VALOR
Actividades Primarias:
1. Logstica interna:
proveedores.
Recepcin de insumos (materia prima).
Control de inventarios y distribuciones adecuado de insumo (calidad en
nuestros insumos).
2. Produccin:
Pgina 30
Socosani
(transformacin).
Control de calidad de los procesos de transformacin.
3. Logstica Externa:
4. Marketing y ventas:
5. Servicio Post-venta:
SISTEMA DE CONTROL
En la etapa de vigilancia, evaluacin y control contaremos con diferentes profesionales
para que nos ayuden a controlar todo el proceso de planeacin promocional, para poder
Pgina 31
Socosani
as determinar el grado en que nuestro programa de comunicacin cumple con los
objetivos del mismo. Y como ayuda a que la empresa cumpla sus metas y objetivos de
nuestro plan de marketing
De esta manera nos ayudaran a determinar con tiempo suficiente que tan efectivos
estn siendo las diferentes herramientas utilizadas, y cuales no estn siendo
beneficiosas para nosotros (socosani). Entonces de esa manera podremos actuar para
emendar los errores.
SISTEMA DE CONTROL
1. Inspecciones sanitarias, medioambientales, laborales y fiscales: empezando por los
ms evidentes, estas inspecciones de carcter obligatorio se centran en aspectos muy
especficos de la actividad de la empresa. Estn reguladas, tienen sus plazos de
ejecucin, y desarrollan una labor sancionadora cuando se producen incumplimientos
de las respectivas normativas.
Pgina 32
Socosani
Pgina 33