El Uso Del Abaco para Los Discapacitados Visuales
El Uso Del Abaco para Los Discapacitados Visuales
El Uso Del Abaco para Los Discapacitados Visuales
Esta adaptación consistió en colocar una base con una goma compresora
debajo de las bolillas, con el propósito de mantenerlas firmes en el lugar que se
las coloca, y evitar que se deslicen libremente a lo largo de los ejes.
Cada ábaco está dividido en dos rectángulos, uno ancho con 4 cuentas o
bolillas en cada eje y otro angosto con 1. Sirve de separación entre los
rectángulos, una barra que tiene, cada tres ejes, un punto en relieve,
numerados de 1 a 6 de derecha a izquierda.
Para calcular, se coloca el ábaco sobre una mesa, de modo que el rectángulo
ancho quede más cerca de quien va a trabajar.
ESCRITURA DE NÚMEROS:
Antes de escribir hay que verificar que todas las cuentas estén apartadas de la
barra. Se deben escribir los dígitos en el primer eje del lado derecho. Por ej. el
número 1: empujar la primera bolilla del rectángulo ancho y pegarla a la barra.
I +1 H +5 +3 G +5 +4 F +5 +2 C +1 B +5 +1 A +2
SUMA O ADICIÓN
Para sumar en el ábaco no hay que hacer la operación en forma mental sino
sencillamente escribir cada sumando completo en el ábaco desde el orden
natural de sus cifras de izquierda a derecha. Automáticamente va quedando el
resultado de la adición como en una calculadora.
RESTA O SUSTRACCIÓN