Caballos
Caballos
Caballos
aplicara el principio de prioridad usado en la nomenclatura cientca, que establece que debe permanecer como
nombre especco el primero en haber sido registrado,
siendo caballus el ms antiguo. Pero la Comisin Internacional de Nomenclatura Zoolgica determin en 2003
en la opinin 2027 que los caballos actuales, al igual que
otras 17 especies domesticadas, deban nombrarse como
su variedad salvaje extinta, Equus ferus, para evitar la paradoja de que los linajes anteriores, los silvestres, fueran
nombrados como subespecies de sus descendientes. Por
lo tanto el nombre especco que prevalece para los caballos actuales es Equus ferus, quedando el trmino caballus como nombre trinomial que designa a la subespecie
domstica.[1]
Caballo con capa de color isabelo.
3 Evolucin
Etimologa
Taxonoma
ANATOMA
La evolucin del caballo puede seguirse a travs del re- de Amrica, que los caballos fueran reintroducidos por
gistro fsil hasta llegar a Hyracotherium (tambin llama- los conquistadores espaoles en el continente que los vio
do Eohippus), un pequeo mamfero herbvoro que vivi surgir.
durante el Eoceno, hace 55 millones de aos, en Amrica
del Norte. Se supone que de l descienden todos los quidos posteriores, incluido el gnero Equus. Hyracotherium 4 Anatoma
tena un tamao que oscilaba entre los 20 y los 40 cm de
altura, con cuatro dedos en las extremidades anteriores
y tres en las posteriores terminando cada uno en una ua
(no en un casco, como las especies actuales).[6] A primera
vista era similar a un perro pequeo.
La evolucin posterior de Hyracotherium le hizo aumentar su altura hasta los 115 cm y perder sus dedos hasta
hacerse monodctilo, es decir, con un solo dedo. Poco a
poco, su nico dedo se endurecera mediante mutaciones, hasta desarrollar cascos que les permitan huir de los
depredadores.
En esa poca aparecieron a la vez en Norteamrica y
Eurasia diversas especies y gneros relacionados. Parece ser que las especies euroasiticas desaparecieron; sin
embargo, las especies americanas dieron lugar durante el
Oligoceno al gnero Mesohippus del tamao de una gacela, que tena slo 3 dedos en las patas delanteras y que ya
Anatoma externa del caballo.
presentaba pies con forma de casco.[7]
Algo ms tarde, en el Mioceno, a Mesohippus le sucedi
Hypohippus y Anchitherium; se cree que ambas especies
colonizaron despus Eurasia desde Amrica del Norte.
Otros descendientes de Mesohippus fueron Miohippus y
Merychippus; este ltimo gnero desarroll dientes con
coronas muy altas, lo que le permiti, a diferencia de
Hyracotherium, que pastaba hierba, ramonear las hojas
y brotes de rboles y arbustos. Entre los descendientes de
Merychippus estaba Hipparion, que durante el Plioceno se
desplaz y expandi desde Norteamrica hasta Eurasia, y
Pliohippus (primer antepasado de un solo dedo), antecesor de Pleshippus y de su sucesor, el caballo moderno, es
decir, el gnero Equus, que apareci hace 5 millones de
aos.[8]
Se cree que durante el Pleistoceno, hace unos 15.000
aos, el gnero Equus extendi su rea de distribucin desde Norteamrica a Eurasia y frica cruzando el
puente de Beringia.[9] Hace unos 10.000 aos los caballos
se extinguieron en Norteamrica,[10][11] por causas an
desconocidas, quiz por algn cataclismo climtico que
modic los ecosistemas americanos.[12] Diversos hallazgos en cuevas de Europa indican que el caballo era un
animal muy abundante durante la Edad de Piedra en dicho continente; se han encontrado sucientes restos de
esqueletos de caballos dentro y en los alrededores de estas
cuevas como para armar que eran consumidos por el ser
humano. El nmero de caballos disminuy en el neoltico,
cuando Europa estaba cubierta por bosques en su mayor
parte. Se han encontrado restos de la Edad del Bronce,
embocaduras y piezas de arneses, que demuestran que el
caballo ya estaba domesticado en esta poca. Esta domesticacin siglos ms tarde permiti, tras el descubrimiento
4.1 Porte
La altura de los caballos, como en los dems cuadrpedos,
se mide hasta la cruz, donde encuentran las escpulas, es
decir el punto donde se une el cuello con la espalda en el
caballo. Se elige como referencia este punto por ser una
altura estable que no puede subir o bajar como la cabeza
o el cuello.
El tamao de los caballos vara considerablemente entre
las distintas razas, y tambin est inuido por la nutricin.
Segn su porte las razas de caballo suelen dividirse en tres
grupos:
pesados o de tiro;
ligeros o de silla;
ponis y razas miniatura.
La altura de los caballos de silla o ligeros suele oscilar
entre 142 y 163 cm y su peso oscila entre 380 y 550
kilogramos.[13] Los caballos de silla ms grandes tienen
una altura a partir de 157 cm y llegan hasta 173 cm, pesando alrededor de 500 a 600 kg.[14] Las razas de tiro o
pesadas miden generalmente de 163 a 183 cm y pueden
pesar entre 700 y 1000 kg.[15]
El ejemplar de caballo ms grande registrado en la historia se llamaba Mammoth, probablemente era un shire,
que naci en 1848. Meda 220 cm y se estima que lleg a
pesar 1500 kg.[16] El caballo que actualmente ostenta la
4.2
Estructura sea
3
de poni.[22]
El tamao de las distintas razas de caballos puede variar considerablemente, como puede observarse en estos dos caballos adultos.
marca de menor altura se llama Thumbelina, es una yegua miniatura adulta afectada de enanismo. Mide 43 cm 4.2
de alto y pesa 27 kg.[17]
4.1.1
Estructura sea
Ponis
Poni trotando.
Se denominan ponis a muchas razas de caballo de pequeo porte, aunque el baremo vara ligeramente segn los
lugares. El lmite que establecen generalmente los pases
que usan el sistema anglosajn de unidades para considerar a un caballo como un poni es que no supere 147
cm de altura en la edad adulta;[18] aunque en Australia el
tope es de 142 cm.[19] La Federacin Ecuestre Internacional, que usa el sistema mtrico, establece la altura de
corte entre caballos y ponis en 148 cm sin herraduras y
149 cm con herraduras.[20] Algunas razas que producen
individuos tanto por encima como por debajo del lmite no son consideradas ponis a pesar de su altura.[21] En
cambio algunas razas de ponis pueden producir individuos que sobrepasen el lmite sin perder la denominacin
Un caballo tiene 205 huesos.[25] Su columna vertebral est compuesta por 51 vrtebras. Una diferencia importante
entre el esqueleto del caballo y el del humano es que aquel
carece de clavculas, los miembros anteriores se unen a la
columna mediante poderosos msculos, tendones y ligamentos que sujetan las escpulas. Las patas y los cascos
de los caballos tambin son estructuras nicas. La disposicin y proporciones de los huesos de sus patas son muy
diferentes a las de los humanos. Por ejemplo, la parte del
cuerpo llamada rodilla en los caballos en realidad est
formada por los huesos del carpo, que se corresponden
con la mueca humana. Mientras que el corvejn contiene huesos equivalentes al tobillo humano. Los huesos
inferiores de la pata del caballo se corresponden con los
huesos de la mano o el pie humanos, y los denominados
menudillos del caballo son los huesos sesamoides entre
la caa (un nico hueso equivalente al metacarpo) y las
falanges proximales de los dedos, es decir los nudillos humanos. En las extremidades delanteras, el cbito y radio
se han fusionado dando lugar a un nico hueso, al igual
5 COLORES Y MARCAS
4.3
Cascos
4.4
ms del ngulo que presentan las supercies de mordedura, por lo que pueden ser utilizados para medir de forma
aproximada la edad del caballo, aunque la dieta y los cuidados a los que son sometidos varan notablemente en las
tasas de desgaste.[33]
5 Colores y marcas
Dientes
5.1
Capas
5.1
Capas
Ponis islandeses con distintas capas. De izquierda a derecha: alazn, negro, roano y blanco.
6 BIOLOGA Y COMPORTAMIENTO
(po alazn), etc. Existen numerosos variantes segn
el tamao y forma de las manchas (overo, tobiano,
apalusa, etc.).
Ruano: tiene pelos entremezclados de distintos colores que pueden ir desde el alazn hasta el blanco o
En las extremidades
el negro, con diversos tonos.
Tordo: no es completamente blanco, sino una mezcla de pelos blancos, grises y negros. Dependiendo
de los tonos oscuros y su distribucin, hay diferentes tipos. Nace negro o de otra capa y va aclarndose
con el tiempo hasta volverse blanco. Debajo del pelo
blanco se puede apreciar que la piel es negra.
5.2
Manchas
5.3 Remolinos
Variacin de la direccin del crecimiento del pelo en zonas concretas del cuerpo como en la cruz.
5.4 Espejuelos
Zonas de crnea blanda en la parte interna de las extremidades, se los supone vestigios del meique (quinto dedo)
a la altura de las rodillas y los corvejones.
En la cabeza
6 Biologa y comportamiento
Barra o cordn: tiene una lnea blanca de los ojos En la naturaleza los caballos son presas de los depredadores y por ello tienen fuertes instintos de huida y defensa.
al hocico, pudiendo ser ms o menos ancha.
Su primera reaccin ante una amenaza es asustarse y huir
Cabeza de moro: la cabeza es de un tono ms os- pero tambin son capaces de defenderse cuando no puecuro que el cuerpo.
den escapar o cuando se amenaza a sus cras. Suelen ser
Carablanca: la parte frontal de la cara es totalmente curiosos, y cuando se asustan suelen investigar un instante sobre la causa de su miedo y no siempre huyen al desblanca, incluyendo la zona de los ojos.
cubrir que hay peligro. La mayora de las razas de silla
Careto: tiene una mancha blanca que se va ensan- se han desarrollado por su velocidad, agilidad, resistenchando desde la frente hasta el hocico.
cia y estado de alerta; cualidades naturales que provienen
6.3
Temperamento
7
cualquiera de los casos vivan algo ms. La madurez no
la alcanzan hasta los 4 aos cuando dejan de ser potros
(potrancas en el caso de que sean hembras), a esta edad
se les comienza a domar y a montar. A los 4 aos son
considerados caballos adultos, y tienden a tranquilizarse.
Un caballo con buena salud puede ser montado hasta bien
entrados los 20 aos.
6.3 Temperamento
Por su temperamento las razas se dividen en:
de sus ancestros salvajes. Aunque por la cra selectiva algunas razas son ms dciles, en especial los caballos de
tiro.[41] Los caballos son animales de manada, con jerarquas claras, liderados por un animal dominante (generalmente una yegua). Por lo tanto son animales sociales que
establecen vnculos de unin con individuos de su propia
especie y con otros animales, incluidos los humanos. Se
pueden comunicar de varias formas, con vocalizaciones
y relinchos de varios tonos, mediante el acicalado mutuo
y el lenguaje corporal. Muchos caballos son difciles de
manejar si se separan del grupo, pero con entrenamiento,
aprenden a aceptar la compaa humana, y as se sienten
a gusto separados de otros caballos.[42] Cuando son encerrados sin compaa, y sin recibir ejercicio y estimulacin
adecuada pueden desarrollar lo que se llama vicios de establo, varios malos hbitos de origen psicolgico, entre
los que se incluye la masticacin de las maderas, dar coces a las paredes, andar hacia delante y atrs entre otros
problemas.[43]
Caballos de sangre fra: son aquellos de temperamento muy tranquilo, por lo general este tipo de
caballos son de razas pesadas como el perchern,
clydesdale, etc.
Caballos de sangre tibia: son conocidos comnmente como warmblood, son razas obtenidas del resultado de la cruza de caballos de sangre fra con
caballos de sangre caliente. Obteniendo de los primeros su tranquilidad y docilidad y de los segundos
su agilidad y ligereza. Los ms conocidos son los de
origen alemn (hanoveriano, westfaliano, trakener,
etc.), pero existen warmbloods de otros pases.
Caballos de sangre caliente: son caballos de temperamento alerta y nervioso. Tres de las razas caractersticas de este tipo de caballo son el rabe, el pura
sangre ingls y el pura raza espaola.
6.1
Reproduccin
6.2
6.4 Aires
Se llaman aires a las diferentes formas de desplazarse que
tiene el caballo. El caballo tiene tres aires naturales: paso,
trote y galope. Se denomina bpedo al apoyo conjunto de
dos pies.
Se denomina tranco al ciclo de pisadas, desde que apoya
un pie hasta que lo vuelve a apoyar. Cada secuencia nos
marca un tranco del caballo en cada aire. En la siguiente
imagen, se muestran las secuencias de cada aire.
Edad
6.4.1 Paso
Tienen una vida media de 25 a 40 aos en cautividad y
en libertad viven en torno a los 25 aos. La inclinacin de El paso es el aire ms lento, con cuatro tiempos. El cabalos dientes incisivos se incrementa con el tiempo y sirve llo en este aire avanza en bpedo lateral (es decir, avanza
para determinar la edad del caballo. Es normal que en el pie derecho y despus la mano derecha, seguido por el
6 BIOLOGA Y COMPORTAMIENTO
mento en que el animal le impulsa hacia arriba. Para
hacer bien el trote levantado (lo que se llama trotar
a la mano) siempre hay que jarse en que, cuando el hombre se eleva, coincide con el momento en
que la mano (es decir la pata delantera) derecha del
caballo se levanta tambin.
Se calcula que la velocidad media del trote es de casi 15
km/h en un caballo de estatura media.
6.4.3 Galope
Paso.
pie izquierda antes de la mano izquierda). Es un aire marchado, pues siempre hay 2 o 3 pies apoyados en el suelo
dependiendo del momento, y simtrico, porque el movimiento del bpedo diagonal izquierdo se repite de manera
idntica en el bpedo contrario. Se calcula que su velocidad media es de 6 a 7 km/h en un caballo de estatura
media.
6.4.2
Trote
Galope.
El galope es el aire ms rpido, pero el caballo se agota antes y no tiene independencia respiratoria. La velocidad mxima que alcanza un caballo al galope es de 65
km/h. Al apoyar las manos en el suelo, est obligado a
expulsar el aire y por ello no puede acelerar su frecuencia
respiratoria a voluntad. Es el nico aire asimtrico (tiene
tres tiempos, durante el cuarto se encuentra en el aire). El
caballo puede galopar a mano derecha o a mano izquierda. En el galope a la derecha, por ejemplo, el bpedo derecho avanza ms que el izquierdo. Galopar a las
diferentes manos les permite girar cmoda y equilibradamente al lado (o mano) al que galopan. Se calcula que
la velocidad media del galope es de 20 km/h en un cabaTrote.
llo de estatura media, aunque caballos entrenados para la
El trote es un aire ms rpido que el paso, de dos tiempos, carrera pueden alcanzar velocidades superiores.
simtrico y saltado (porque en un momento determinado,
el caballo queda en suspensin, sin ningn pie apoyado
en el suelo). El trote puede ser de trabajo (a buen ritmo), 6.5 Patrones de sueo
reunido (un aire cadenciado, lento y elevado) o largo (en
el que el caballo alcanza la mayor amplitud de tranco; no Los caballos son capaces de dormir tanto de pie como
por ello es el ms rpido). Hay dos formas de montar al tumbados. Los caballos pueden echar un sueo ligero de
pie, debido a que pueden bloquear la articulacin de la batrote:
billa sin tener que sostener su peso con los msculos,[44]
Trote sentado: en el cual, mientras el caballo va tro- aunque necesitan tumbarse para alcanzar el sueo profuntando, el jinete mantiene las posaderas en el asiento, do, el estado REM. Los caballos duermen mejor cuando
y debe seguir el movimiento del caballo con la ca- estn en grupo debido a su tendencia natural de hacer turnos y que siempre haya alguno haciendo guardia por si
dera.
apareciera un depredador. Un caballo que est solo no
Trote levantado: mientras el caballo trota, el jinete dormir bien ya que su instinto le hace permanecer alerta
se va levantando al mismo tiempo que l, en un mo- ante cualquier posible peligro.[45]
9
Al contrario que los humanos los caballos no duermen
de forma continua, sino dividiendo el periodo de sueo
en pequeos bloques. Los caballos descansan de pie de
cuatro a quince horas diarias, aunque slo se echarn a
dormir durante unos pocos minutos varias veces durante
ese periodo. El tiempo total de sueo en un periodo de
24 horas puede oscilar entre varios minutos a un par de
horas,[45] la mayora en intervalos cortos de unos 15 minutos cada uno.[46] Aunque slo necesitan tumbarse una
o dos horas cada pocos das para alcanzar sus requerimientos de sueo REM mnimo.[45] Si no se permite a
un caballo tumbarse, tras varios das mostrar sntomas
de sueo, y en algunos casos raros puede caerse mientras entra involuntariamente en el sueo REM estando de
pie.[47]
Razas
Uso deportivo
9 Situacin actual
En 2007 la poblacin mundial de caballos se estim en
ms de 58 millones de animales, de estos ms de 9,5 millones estaban en Estados Unidos, le seguan China con
7,4 millones, Mxico con 6,6 millones, Brasil con 5,7 millones, Argentina con 3,5 millones, Colombia con 2,5 millones, 2 millones en Mongolia, en Etiopa 1,65 millones,
Rusia 1,3 millones, Kazajistn 1,1 millones, Rumania
850 mil, Ucrania 600 mil, Alemania 500 mil y Francia
400 mil.[48] Los pases con menos caballos son Guam con
20 y Granada con 30.[49] Algunas fuentes estiman la poblacin en 75 millones, siendo China el pas con ms animales, 10 millones.[50] Sin embargo, segn la mayora de
los estudios la poblacin equina se ha reducido desde su
punto mximo en 1961, cuando eran 61 millones.[51]
Distribucin en el ao 2003 de la poblacin de caballos domsticos, representada como porcentaje de la cabaa equina nacional
mayor en ese momento, la china, con 8.088.000 cabezas.
Salto ecuestre.
En la actualidad la mayora de los caballos son utilizados Histricamente el pas que lleg a tener ms caballos fue
para prcticas deportivas gracias a sus condiciones. Es el Imperio ruso, en 1917 tena 35 millones.[55]
10
10
12
Caballos famosos
11
Vase tambin
REFERENCIAS
12
Referencias
[20] Annex XVII: Extracts from Rules for Pony Riders and
Children, 9th edition. Fdration Equestre Internationale. 2009. Consultado el 7 de marzo de 2010.
[21] Por ejemplo, el Missouri Fox Trotter o el caballo rabe. Vase McBane The Illustrated Encyclopedia of Horse
Breeds pp. 192, 218
[22] Por ejemplo el Poni gals. Vase McBane The Illustrated
Encyclopedia of Horse Breeds pp. 5263
[23] Ensminger Horses and Tack p. 12
[24] McBane The Illustrated Encyclopedia of Horse Breeds p.
200
[25] Evans The Horse p. 90
[26] Ensminger Horses and Horsemanship pp. 2125
[27] Ensminger Horses and Horsemanship p. 367
[28] Gin Horse Owners Veterinary Handbook p. 304
[29] Gin Horse Owners Veterinary Handbook p. 457
[30] Fuess, Ph.D., Theresa A. Yes, The Shin Bone Is Connected to the Ankle Bone. Pet Column. University of Illinois.
Consultado el 5 de abril de 2008.
[31] Gin Horse Owners Veterinary Handbook pp. 310312
[32] Kreling Horses Teeth and Their Problems pp. 1213
[33] Ensminger Horses and Horsemanship pp. 4650
11
14 Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Equus ferus caballus. Commons
[38] Horse Coat Color Tests. Veterinary Genetics Laboratory. University of California. Consultado el 1 de mayo
de 2008.
[36] Mills, et al., A Basic Guide to Horse Care and Management, pp. 7273
[39] Introduction to Coat Color Genetics. Veterinary Genetics Laboratory. University of California. Consultado el 1
de mayo de 2008.
[40] Denicin RAE de bayo.
[41] McBane A Natural Approach to Horse Management pp.
226228
[42] Ensminger Horses and Horsemanship pp. 305309
[43] Prince Basic Horsemanship pp. 214223
[44] Pascoe, Elaine. How Horses Sleep. Equisearch.com.
EquiSearch. Consultado el 23 de marzo de 2007.
[45] Pascoe, Elaine. How Horses Sleep, Pt. 2 Power Naps.
Equisearch.com. EquiSearch. Consultado el 23 de marzo
de 2007.
[46] Ensminger Horses and Horsemanship p. 310.
[47] EQUUS Magazine Editors. Equine Sleep Disorder Videos. Equisearch.com. EquiSearch. Consultado el 23 de
marzo de 2007.
[48] Free Equine Information
[49] World horse population
llion.September 12, 2007
estimated
at
58
mi-
13
Bibliografa
12
15
15.1
Equus ferus caballus Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Equus_ferus_caballus?oldid=82906810 Colaboradores: Centeno, Piolinfax, Joseaperez, Oblongo, Manuel Gonzlez Olaechea y Franco, Sabbut, Moriel, Sauron, JorgeGG, Donner, Lourdes Cardenal, Hashar, ManuelGR,
Robbot, Alberto Salguero, Sanbec, Aparejador, Paz.ar, Rosarino, Dodo, Ejmeza, LievenX, Mijobe, Patxi Aguado, Jynus, Sms, Rsg, Chvsanchez, Tano4595, Lopezmts, Robotito, LadyInGrey, Elproferoman, Feliciano, Dianai, Flazzy, Erri4a, Xatufan, Alfanje, Balderai, Kordas, Cenomanense, FAR, Pati, Rutrus, Rapomon, Taragui, Skiel85, Chlewey, Ief, Petronas, Airunp, Taichi, Emijrp, Rembiapo pohyiete
(bot), Magister Mathematicae, Aljub, Lumen, Kokoo, OMenda, RobotQuistnix, Platonides, Alhen, Antonio LImn Lpez, Superzerocool,
Chobot, Hossmann, Yrbot, BOT-Superzerocool, Martincarr, FlaBot, Maleiva, BOTijo, YurikBot, ALVHEIM, Rextron, YoaR, Ediazrod,
Basquetteur, Mindeye, BludgerPan, Lancaster, Tomatejc, Filipo, SanchoPanzaXXI, Nihilo, Alexquendi, Faelomx, BOTpolicia, Gizmo II,
CEM-bot, Valdurak, Laura Fiorucci, Ca in, Anagarmol, Unic, Opponent, Jcarlos10, Efeg, Retama, Pacostein, Roberpl, Eamezaga, Rastrojo, Rosarinagazo, Antur, Egala, Gafotas, Dorieo, Montgomery, Thijs!bot, Alvaro qc, Srengel, Skripter, Tortillovsky, Zupez zeta, RoyFocker,
Csoliverez, CieloEstrellado~eswiki, Juan25, Echalojo, RoboServien, ngel Luis Alfaro, Wolverine26, Canopus49, Evanescent, Botones,
Isha, Bernard, Mpeinadopa, JAnDbot, Me-Ro-de-Janeiro, Y0rx, Botx, Yanuni, Muro de Aguas, Limbo@MX, Gsrdzl, CommonsDelinker, TXiKiBoT, FANSTARbot, Sa~eswiki, Maus-78, Waugsberg, Humberto, Netito777, Rei-bot, Bedwyr, Idioma-bot, Plux, Xvazquez,
Dhidalgo, Zeroth, Sebado, Manuel Trujillo Berges, Almendro, Bucephala, Ociredef, VolkovBot, RaizRaiz, Technopat, Penarc, Erl, Raystorm, Belgrano, Libertad y Saber, Matdrodes, Synthebot, DJ Nietzsche, BlackBeast, Lucien leGrey, Tatvs, Vatelys, AlleborgoBot, Muro Bot,
BotMultichill, Lawrlafo, SieBot, Mushii, Dave.haku, Danielba894, Moniqui, Vsafont, Cobalttempest, Jcestepario, Bigsus-bot, BOTarate,
Mel 23, Airelle, Greek, Cembo123, Gunner 1, Mafores, PipepBot, Yonseca, Tirithel, Mutari, XalD, Jarisleif, Javierito92, Manto~eswiki,
HUB, Antn Francho, Heyder, Mampo~eswiki, Nicop, Javier Cabezaolas Pindado, Cuenibero, Quijav, Aleix87, Makete, Eduardosalg,
Veon, Leonpolanco, Pan con queso, Alejandrocaro35, Furti, Descansatore, Petruss, Mrlingot, Seba92, Alexbot, Andinia, Frei sein, Toolserver, Raulshc, Aipni-Lovrij, Osado, Xtilla, Virtualsets~eswiki, Camilo, UA31, Shalbat, Shunere, Tomasdeleon, AVBOT, Dagane, LucienBOT, Flozanoh, Louperibot, MastiBot, NicolasAlejandro, MarcoAurelio, Ezarate, Diegusjaimes, Davidgutierrezalvarez, Fantasmon,
CarsracBot, Jaumeairis, Arjuno3, Andreasmperu, Luckas-bot, Alpinu, Roinpa, Ptbotgourou, Leohardxcore10, Jotterbot, Vic Fede, Dangelin5, Cheaterlordkill, Mcapdevila, Nixn, ArthurBot, SuperBraulio13, Andr Martn Espinal Lavado, Manuelt15, Xqbot, Jkbw, GhalyBot,
Dreitmen, Mariofreeyourmind, FrescoBot, Ricardogpn, Pitke, Franciscarv, Franse007, Igna, Farkasven, Revoluc, SUL, KES47, Biology9,
Hprmedina, Jcdy, TobeBot, Caritdf, Aleuze, Halfdrag, Pipenolc, CVBOT, Andrea.V.G., KamikazeBot, Dinamik-bot, Fran89, Horsing,
TjBot, Ripchip Bot, BertoM, Humbefa, Tarawa1943, Dadodg, Nachosan, Jorge c2010, Foundling, GrouchoBot, Adriansm, Wikilptico,
Miss Manzana, Hugobossmr, Germn E. Macas, Edslov, El Deseado, EmausBot, Savh, AVIADOR, ZroBot, Sannicolasdeugarte, Sergio
Andres Segovia, LeafGreen, Ebrambot, Seor Aluminio, Rubpe19, MercurioMT, Mecamtico, HotSpotAppaloosa, CHUCAO, Khiari,
ZcaAnNerR, WikitanvirBot, Mjbmrbot, Paquiton96, Cordwainer, Movses-bot, Tokvo, Markan80, MagicEquus, Narezz, Cacafuti12321,
Antonorsi, Thunder91~eswiki, MerlIwBot, KLBot2, TeleMania, Zizive, Leyryka, Jonathan quevedo, Camila naty, Gins90, MetroBot, Invadibot, Topiberian, XXCoreXx, Karinagaleana, Emiman123, Alexandroverdugo, Gabriela Ruellan, ERICK QUINTERO, Ivanosunaenciso8, Harpagornis, LlamaAl, Dovalking, Creosota, Markitostoloko, Markitostolo, Santga, Mauri17, Helmy oved, LucyCristal, E4024,
Jaime muoz mansilla, Scotynau, Bienchacaca, Yordan alexander Rico imio, 2rombos, Syum90, Ratatas, Joelcosmico, Liris234, MaKiNeoH, Sebaleyenda, Nacho juak, Pac007, Joor Alta, Coadecu, Jean70000, Addbot, Balles2601, Danielaruanavalos123, Levi bernardo,
Elmalo25, Gera Adams, VOK97, Yisus-crown, Adrin Cern, Letigaby, Churrasco italiano, Yoel equus, Kmu01, Rubi.alamedag, Clafc,
Carlos.encisof, Valentin.acostaher1, Anyfar2000, Dodens, JPOK, Luis81199, Erguapodetimmy, Melislop10, Juanito perez del rio, Encleado95, Vonju, Jarould, Matiia, Egis57, Larissa Guadalupe, BenjaBot, Denise380, Richi07~eswiki, 571DOS, Sapristi1000, FrederickCharro,
DanielInfanteCarbonel, VioladorDeCaballos, Anoheridossj5, Hielomuerte y Annimos: 795
15.2
Imgenes
Archivo:2003horse.PNG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3b/2003horse.PNG Licencia: Public domain Colaboradores: Transferred from en.wikipedia to Commons by User:Phatom87 using CommonsHelper. Artista original: Anwar saadat at
en.wikipedia
Archivo:AnatomiaExternaCaballo.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/61/AnatomiaExternaCaballo.png
Licencia: CC BY-SA 2.5 Colaboradores:
Mangalarga_Marchador_Conformao.jpg Artista original: Mangalarga_Marchador_Conformao.jpg: Pbicalho
Archivo:Baltic_Cup_Shannon_Mejnert_Sandy1.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/65/Baltic_Cup_
Shannon_Mejnert_Sandy1.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?
Archivo:Caballo_en_el_Lago_de_Guadalupe,_Mxico..jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f9/Caballo_
en_el_Lago_de_Guadalupe%2C_M%C3%A9xico..jpg Licencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Adrin
Cern
Archivo:Caballosenla_valldeboi.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/47/Caballosenla_valldeboi.JPG Licencia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Frobles
Archivo:Campeonato_Argentino_de_Polo_2010_-_5237109478_e7ed034169_o.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/7/70/Campeonato_Argentino_de_Polo_2010_-_5237109478_e7ed034169_o.jpg Licencia: CC BY 2.0 Colaboradores: https:
//www.flickr.com/photos/elaws/5237109478/in/photostream/ Artista original: Roger Schultz
Archivo:Chevaux.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/de/Chevaux.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: French Wikipedia Artista original: Original uploader Evariste
Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domain
Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightly
warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by
Reidab.
Archivo:Gallop_animated.gif Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0b/Gallop_animated.gif Licencia: CC BY 2.5
Colaboradores: Own photographs - eigene Aufnahmen Artista original: Photos and animation by User:Waugsberg
15.3
Licencia de contenido
13
15.3
Licencia de contenido