La máxima ley que regula la importación y exportación de mercancía en nuestro país es la ley aduanera. Pero ¿qué es una aduana? Las aduanas son oficinas públicas o instituciones fiscales establecidas generalmente en costas y fronteras con el fin de registrar, administrar y regular el tráfico internacional de mercancías y productos que ingresan y egresan de un país, cobrando impuestos y tarifas a entes individuales y colectivos (personas físicas y morales).
Además del control sobre mercancías, la aduana también regula el tráfico (ingreso y egreso) de personas y capitales de un país, aunque estas no constituyen sus funciones principales ya que existen otras instituciones orientadas para tales fines.
La Ley Aduanera es la reglamentación que surge principalmente del artículo 131° Constitucional, son las normas, las reglas que señalan las medidas e instrumentos para llevar a cabo la importación y exportación de toda clase de mercancías, desde y hacia territorio nacional.
La máxima ley que regula la importación y exportación de mercancía en nuestro país es la ley aduanera. Pero ¿qué es una aduana? Las aduanas son oficinas públicas o instituciones fiscales establecidas generalmente en costas y fronteras con el fin de registrar, administrar y regular el tráfico internacional de mercancías y productos que ingresan y egresan de un país, cobrando impuestos y tarifas a entes individuales y colectivos (personas físicas y morales).
Además del control sobre mercancías, la aduana también regula el tráfico (ingreso y egreso) de personas y capitales de un país, aunque estas no constituyen sus funciones principales ya que existen otras instituciones orientadas para tales fines.
La Ley Aduanera es la reglamentación que surge principalmente del artículo 131° Constitucional, son las normas, las reglas que señalan las medidas e instrumentos para llevar a cabo la importación y exportación de toda clase de mercancías, desde y hacia territorio nacional.
La máxima ley que regula la importación y exportación de mercancía en nuestro país es la ley aduanera. Pero ¿qué es una aduana? Las aduanas son oficinas públicas o instituciones fiscales establecidas generalmente en costas y fronteras con el fin de registrar, administrar y regular el tráfico internacional de mercancías y productos que ingresan y egresan de un país, cobrando impuestos y tarifas a entes individuales y colectivos (personas físicas y morales).
Además del control sobre mercancías, la aduana también regula el tráfico (ingreso y egreso) de personas y capitales de un país, aunque estas no constituyen sus funciones principales ya que existen otras instituciones orientadas para tales fines.
La Ley Aduanera es la reglamentación que surge principalmente del artículo 131° Constitucional, son las normas, las reglas que señalan las medidas e instrumentos para llevar a cabo la importación y exportación de toda clase de mercancías, desde y hacia territorio nacional.
Ésta ley es de carácter eminentemente fiscal, define los regímenes aduanales permitidos y señala el procedimiento para el despacho de mercancías para su exportación e importación. Finalmente señala y regula las autoridades relacionadas con dicho despacho, así como las personas físicas y morales que coadyuvan en forma integral con el despacho (como son los agentes aduanales o los almacenes generales de depósito).Ésta ley es de carácter eminentemente fiscal, define los regímenes aduanales permitidos y señala el procedimiento para el despacho de mercancías para su exportación e importación. Finalmente señala y regula las autoridades relacionadas con dicho despacho, así como las personas físicas y morales que coadyuvan en forma integral con el despacho (como son los agentes aduanales o los almacenes generales de depósito).
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
326 vistas3 páginas
La máxima ley que regula la importación y exportación de mercancía en nuestro país es la ley aduanera. Pero ¿qué es una aduana? Las aduanas son oficinas públicas o instituciones fiscales establecidas generalmente en costas y fronteras con el fin de registrar, administrar y regular el tráfico internacional de mercancías y productos que ingresan y egresan de un país, cobrando impuestos y tarifas a entes individuales y colectivos (personas físicas y morales).
Además del control sobre mercancías, la aduana también regula el tráfico (ingreso y egreso) de personas y capitales de un país, aunque estas no constituyen sus funciones principales ya que existen otras instituciones orientadas para tales fines.
La Ley Aduanera es la reglamentación que surge principalmente del artículo 131° Constitucional, son las normas, las reglas que señalan las medidas e instrumentos para llevar a cabo la importación y exportación de toda clase de mercancías, desde y hacia territorio nacional.
La máxima ley que regula la importación y exportación de mercancía en nuestro país es la ley aduanera. Pero ¿qué es una aduana? Las aduanas son oficinas públicas o instituciones fiscales establecidas generalmente en costas y fronteras con el fin de registrar, administrar y regular el tráfico internacional de mercancías y productos que ingresan y egresan de un país, cobrando impuestos y tarifas a entes individuales y colectivos (personas físicas y morales).
Además del control sobre mercancías, la aduana también regula el tráfico (ingreso y egreso) de personas y capitales de un país, aunque estas no constituyen sus funciones principales ya que existen otras instituciones orientadas para tales fines.
La Ley Aduanera es la reglamentación que surge principalmente del artículo 131° Constitucional, son las normas, las reglas que señalan las medidas e instrumentos para llevar a cabo la importación y exportación de toda clase de mercancías, desde y hacia territorio nacional.
La máxima ley que regula la importación y exportación de mercancía en nuestro país es la ley aduanera. Pero ¿qué es una aduana? Las aduanas son oficinas públicas o instituciones fiscales establecidas generalmente en costas y fronteras con el fin de registrar, administrar y regular el tráfico internacional de mercancías y productos que ingresan y egresan de un país, cobrando impuestos y tarifas a entes individuales y colectivos (personas físicas y morales).
Además del control sobre mercancías, la aduana también regula el tráfico (ingreso y egreso) de personas y capitales de un país, aunque estas no constituyen sus funciones principales ya que existen otras instituciones orientadas para tales fines.
La Ley Aduanera es la reglamentación que surge principalmente del artículo 131° Constitucional, son las normas, las reglas que señalan las medidas e instrumentos para llevar a cabo la importación y exportación de toda clase de mercancías, desde y hacia territorio nacional.
Ésta ley es de carácter eminentemente fiscal, define los regímenes aduanales permitidos y señala el procedimiento para el despacho de mercancías para su exportación e importación. Finalmente señala y regula las autoridades relacionadas con dicho despacho, así como las personas físicas y morales que coadyuvan en forma integral con el despacho (como son los agentes aduanales o los almacenes generales de depósito).Ésta ley es de carácter eminentemente fiscal, define los regímenes aduanales permitidos y señala el procedimiento para el despacho de mercancías para su exportación e importación. Finalmente señala y regula las autoridades relacionadas con dicho despacho, así como las personas físicas y morales que coadyuvan en forma integral con el despacho (como son los agentes aduanales o los almacenes generales de depósito).
La máxima ley que regula la importación y exportación de mercancía en nuestro país es la ley aduanera. Pero ¿qué es una aduana? Las aduanas son oficinas públicas o instituciones fiscales establecidas generalmente en costas y fronteras con el fin de registrar, administrar y regular el tráfico internacional de mercancías y productos que ingresan y egresan de un país, cobrando impuestos y tarifas a entes individuales y colectivos (personas físicas y morales).
Además del control sobre mercancías, la aduana también regula el tráfico (ingreso y egreso) de personas y capitales de un país, aunque estas no constituyen sus funciones principales ya que existen otras instituciones orientadas para tales fines.
La Ley Aduanera es la reglamentación que surge principalmente del artículo 131° Constitucional, son las normas, las reglas que señalan las medidas e instrumentos para llevar a cabo la importación y exportación de toda clase de mercancías, desde y hacia territorio nacional.
La máxima ley que regula la importación y exportación de mercancía en nuestro país es la ley aduanera. Pero ¿qué es una aduana? Las aduanas son oficinas públicas o instituciones fiscales establecidas generalmente en costas y fronteras con el fin de registrar, administrar y regular el tráfico internacional de mercancías y productos que ingresan y egresan de un país, cobrando impuestos y tarifas a entes individuales y colectivos (personas físicas y morales).
Además del control sobre mercancías, la aduana también regula el tráfico (ingreso y egreso) de personas y capitales de un país, aunque estas no constituyen sus funciones principales ya que existen otras instituciones orientadas para tales fines.
La Ley Aduanera es la reglamentación que surge principalmente del artículo 131° Constitucional, son las normas, las reglas que señalan las medidas e instrumentos para llevar a cabo la importación y exportación de toda clase de mercancías, desde y hacia territorio nacional.
La máxima ley que regula la importación y exportación de mercancía en nuestro país es la ley aduanera. Pero ¿qué es una aduana? Las aduanas son oficinas públicas o instituciones fiscales establecidas generalmente en costas y fronteras con el fin de registrar, administrar y regular el tráfico internacional de mercancías y productos que ingresan y egresan de un país, cobrando impuestos y tarifas a entes individuales y colectivos (personas físicas y morales).
Además del control sobre mercancías, la aduana también regula el tráfico (ingreso y egreso) de personas y capitales de un país, aunque estas no constituyen sus funciones principales ya que existen otras instituciones orientadas para tales fines.
La Ley Aduanera es la reglamentación que surge principalmente del artículo 131° Constitucional, son las normas, las reglas que señalan las medidas e instrumentos para llevar a cabo la importación y exportación de toda clase de mercancías, desde y hacia territorio nacional.
Ésta ley es de carácter eminentemente fiscal, define los regímenes aduanales permitidos y señala el procedimiento para el despacho de mercancías para su exportación e importación. Finalmente señala y regula las autoridades relacionadas con dicho despacho, así como las personas físicas y morales que coadyuvan en forma integral con el despacho (como son los agentes aduanales o los almacenes generales de depósito).Ésta ley es de carácter eminentemente fiscal, define los regímenes aduanales permitidos y señala el procedimiento para el despacho de mercancías para su exportación e importación. Finalmente señala y regula las autoridades relacionadas con dicho despacho, así como las personas físicas y morales que coadyuvan en forma integral con el despacho (como son los agentes aduanales o los almacenes generales de depósito).
La máxima ley que regula la importación y exportación de mercancía en nuestro país es la ley aduanera. Pero ¿qué es una aduana? Las aduanas son oficinas públicas o instituciones fiscales establecidas generalmente en costas y fronteras con el fin de registrar, administrar y regular el tráfico internacional de mercancías y productos que ingresan y egresan de un país, cobrando impuestos y tarifas a entes individuales y colectivos (personas físicas y morales).
Además del control sobre mercancías, la aduana también regula el tráfico (ingreso y egreso) de personas y capitales de un país, aunque estas no constituyen sus funciones principales ya que existen otras instituciones orientadas para tales fines.
La Ley Aduanera es la reglamentación que surge principalmente del artículo 131° Constitucional, son las normas, las reglas que señalan las medidas e instrumentos para llevar a cabo la importación y exportación de toda clase de mercancías, desde y hacia territorio nacional.
La máxima ley que regula la importación y exportación de mercancía en nuestro país es la ley aduanera. Pero ¿qué es una aduana? Las aduanas son oficinas públicas o instituciones fiscales establecidas generalmente en costas y fronteras con el fin de registrar, administrar y regular el tráfico internacional de mercancías y productos que ingresan y egresan de un país, cobrando impuestos y tarifas a entes individuales y colectivos (personas físicas y morales).
Además del control sobre mercancías, la aduana también regula el tráfico (ingreso y egreso) de personas y capitales de un país, aunque estas no constituyen sus funciones principales ya que existen otras instituciones orientadas para tales fines.
La Ley Aduanera es la reglamentación que surge principalmente del artículo 131° Constitucional, son las normas, las reglas que señalan las medidas e instrumentos para llevar a cabo la importación y exportación de toda clase de mercancías, desde y hacia territorio nacional.
La máxima ley que regula la importación y exportación de mercancía en nuestro país es la ley aduanera. Pero ¿qué es una aduana? Las aduanas son oficinas públicas o instituciones fiscales establecidas generalmente en costas y fronteras con el fin de registrar, administrar y regular el tráfico internacional de mercancías y productos que ingresan y egresan de un país, cobrando impuestos y tarifas a entes individuales y colectivos (personas físicas y morales).
Además del control sobre mercancías, la aduana también regula el tráfico (ingreso y egreso) de personas y capitales de un país, aunque estas no constituyen sus funciones principales ya que existen otras instituciones orientadas para tales fines.
La Ley Aduanera es la reglamentación que surge principalmente del artículo 131° Constitucional, son las normas, las reglas que señalan las medidas e instrumentos para llevar a cabo la importación y exportación de toda clase de mercancías, desde y hacia territorio nacional.
Ésta ley es de carácter eminentemente fiscal, define los regímenes aduanales permitidos y señala el procedimiento para el despacho de mercancías para su exportación e importación. Finalmente señala y regula las autoridades relacionadas con dicho despacho, así como las personas físicas y morales que coadyuvan en forma integral con el despacho (como son los agentes aduanales o los almacenes generales de depósito).Ésta ley es de carácter eminentemente fiscal, define los regímenes aduanales permitidos y señala el procedimiento para el despacho de mercancías para su exportación e importación. Finalmente señala y regula las autoridades relacionadas con dicho despacho, así como las personas físicas y morales que coadyuvan en forma integral con el despacho (como son los agentes aduanales o los almacenes generales de depósito).
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
DESARROLLO
La mxima ley que regula la importacin y exportacin de mercanca
en nuestro pas es la ley aduanera. Pero qu es una aduana? Las aduanas son oficinas pblicas o instituciones fiscales establecidas generalmente en costas y fronteras con el fin de registrar, administrar y regular el trfico internacional de mercancas y productos que ingresan y egresan de un pas, cobrando impuestos y tarifas a entes individuales y colectivos (personas fsicas y morales). Adems del control sobre mercancas, la aduana tambin regula el trfico (ingreso y egreso) de personas y capitales de un pas, aunque estas no constituyen sus funciones principales ya que existen otras instituciones orientadas para tales fines. La Ley Aduanera es la reglamentacin que surge principalmente del artculo 131 Constitucional, son las normas, las reglas que sealan las medidas e instrumentos para llevar a cabo la importacin y exportacin de toda clase de mercancas, desde y hacia territorio nacional. sta ley es de carcter eminentemente fiscal, define los regmenes aduanales permitidos y seala el procedimiento para el despacho de mercancas para su exportacin e importacin. Finalmente seala y regula las autoridades relacionadas con dicho despacho, as como las personas fsicas y morales que coadyuvan en forma integral con el despacho (como son los agentes aduanales o los almacenes generales de depsito).
La aduana tiene distintas misiones, propsitos que le dan razn de ser,
estos se cumplen mediante la Ley Aduanera y otras leyes, como la Ley de Impuestos Generales de Importacin y Exportacin. Entre sus principales propsitos estn: a) Fiscal: Mediante la aplicacin de determinados derechos de importacin y exportacin a la introduccin o salida de mercanca. Estos derechos de importacin y exportacin son los impuestos conocidos como aranceles. b) Seguridad: ntimamente ligado al anterior, pues evita el trfico aduanero y lucha contra el contrabando (de drogas y armas por ejemplo).
Tambin en parte el comercio de este tipo se regula bajo la Ley De
Comercio Exterior La Ley de Comercio Exterior tiene por objeto regular y promover el comercio exterior, incrementar la competitividad de la economa nacional, propiciar el uso eficiente de los recursos productivos del pas, integrar adecuadamente la economa mexicana con la internacional y contribuir a la elevacin del bienestar de la poblacin. Es el marco normativo que consolida y encauza el papel del comercio exterior de nuestro pas, promueve la competitividad a travs de la poltica de apertura comercial y otorga confianza y seguridad jurdica a los agentes econmicos relacionados con el intercambio internacional. La Ley de Comercio Exterior delinea temas relativos a medidas de regulacin y restriccin no arancelarias, procedimientos sobre prcticas desleales de comercio internacional, medidas de salvaguarda, determinacin de cuotas compensatorias y promocin de exportaciones, as como a la organizacin y funcionamiento de la Comisin de Comercio Exterior y de la Comisin Mixta para la Promocin de las Exportaciones.
Esta Ley como lo menciona su artculo 1 tiene por objeto regular y
promover el comercio exterior, incrementar la competitividad de la economa nacional, propiciar el uso eficiente de los recursos productivos del pas, integrar adecuadamente la economa mexicana con la internacional, defender la planta productiva de prcticas desleales del comercio internacional y contribuir a la elevacin del bienestar de la poblacin. Las disposiciones de esta Ley segn lo indica su Artculo 2 son de orden pblico y de aplicacin en toda la Repblica, sin perjuicio de lo dispuesto por los tratados o convenios internacionales de los que Mxico sea parte. La aplicacin e interpretacin de estas disposiciones corresponden, para efectos administrativos, al Ejecutivo Federal por conducto de la Secretara de Economa. La cobertura abarca toda transaccin legal que se d entre partes comerciales. No nos dices si la ley de comercio a secas o la ley que regula el marco jurdico del comercio exterior en Mxico. El objetivo de toda ley es garantizar el que se cumplan todos los preceptos en ella asentados y que no se hagan transacciones fuera de la ley, ya que de ocurrir esto ltimo, se pasara al contrabando, al negocio ilegal de mercancas. Todo lo antes mencionado por ende correspondera a la evasin fiscal, lo que generara un problema grande para quienes hacen negocios y comercian de manera legal y cumplen con el pago de impuestos correspondientes.