Pliego de Posiciones
Pliego de Posiciones
Pliego de Posiciones
EDWIN
FERNANDO
ICU
CHALI,
telfono
nmero
59513256,
SEPTIEMBRE DEL DOS MIL CATORCE AL DOCE DE MARZO DEL DOS MIL
QUINCE.
10- DIGA EL ABSOLVENTE, SI ES CIERTO QUE A LA SEORA DORA SABRINA
ORTIZ HERNANDEZ, QUE AL FINALIZAR LA RELACIN LABORAL SE OMITI
HACER EFECTIVO EL PAGO AGUINALDO, POR UN PERIODO DE SEIS
MESES LABORADOS CORRESPONDIENTE DEL TRES DE SEPTIEMBRE DEL
DOS MIL CATORCE AL DOCE DE MARZO DEL DOS MIL QUINCE.
11.- DIGA EL ABSOLVENTE, SI ES CIERTO QUE A LA SEORA DORA SABRINA
ORTIZ HERNANDEZ, QUE AL FINALIZAR LA RELACIN LABORAL SE OMITI
HACER EFECTIVO EL PAGO BONIFICACION ANUAL (BONO 14), POR UN
PERIODO DE SEIS MESES LABORADOS CORRESPONDIENTE DEL TRES DE
SEPTIEMBRE DEL DOS MIL CATORCE AL DOCE DE MARZO DEL DOS MIL
QUINCE.
12.- DIGA EL ABSOLVENTE, SI ES CIERTO QUE A LA SEORA DORA SABRINA
ORTIZ HERNANDEZ, QUE AL FINALIZAR LA RELACIN LABORAL SE OMITI
HACER EFECTIVO EL PAGO SALARIO PENDIENTE, CORRESPONDIENTE AL
VEINTIOCHO DE FEBRERO AL DOCE DE MARZO DEL AO DOS MIL QUINCE.
13.- DIGA EL ABSOLVENTE, SI ES CIERTO QUE A LA SEORA DORA SABRINA
ORTIZ HERNANDEZ, QUE AL FINALIZAR LA RELACIN LABORAL SE OMITI
HACER EFECTIVO EL PAGO VENTAJAS ECONOMICAS, POR UN PERIODO
DE SEIS MESES LABORADOS CORRESPONDIENTE DEL TRES DE
SEPTIEMBRE DEL DOS MIL CATORCE AL DOCE DE MARZO DEL DOS MIL
QUINCE.
14.- DIGA EL ABSOLVENTE, SI ES CIERTO QUE A LA SEORA DORA SABRINA
ORTIZ HERNANDEZ, QUE AL FINALIZAR LA RELACIN LABORAL SE OMITI
HACER EFECTIVO EL PAGO AJUSTE SALARIAL, POR UN PERIODO DE SEIS
MESES LABORADOS CORRESPONDIENTE DEL TRES DE SEPTIEMBRE DEL
DOS MIL CATORCE AL DOCE DE MARZO DEL DOS MIL QUINCE.
15.- DIGA EL ABSOLVENTE, SI ES CIERTO QUE A LA SEORA DORA SABRINA
ORTIZ HERNANDEZ, QUE AL FINALIZAR LA RELACIN LABORAL SE OMITI
HACER EFECTIVO EL PAGO BONIFICACION INCENTIVO PENDIENTE, POR
UN PERIODO DE SEIS MESES LABORADOS CORRESPONDIENTE DEL TRES
DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL CATORCE AL DOCE DE MARZO DEL DOS MIL
QUINCE.
16.- DIGA EL ABSOLVENTE, SI ES CIERTO QUE A LA SEORA DORA SABRINA
ORTIZ HERNANDEZ, QUE AL FINALIZAR LA RELACIN LABORAL SE OMITI
HACER EFECTIVO EL PAGO HORAS EXTRAS PENDIENTES, POR UN
PERIODO DE SEIS MESES LABORADOS CORRESPONDIENTE DEL TRES DE
SEPTIEMBRE DEL DOS MIL CATORCE AL DOCE DE MARZO DEL DOS MIL
QUINCE.
INCIDENTES
1-CULES SON LOS INCIDENTES DE PREVIO Y ESPECIAL
PRONUNCIAMIENTO?
SON AQUELLOS QUE DETIENEN EL CURSO DEL PROCESO, Y ESTE NO PUEDE
REANUDARSE MIENTRAS NO SE RESUELVEN.
2-CUL ES LA REGLA GENERAL PARA TRAMITAR LOS INCIDENTES?
ART. 763 LA REGLA GENERAL ES QUE SE RESUELVEN DE PLANO Y SI SON DE
ESPECIAL PRONUNCIAMIENTO SE TRAMITAN POR CUERDA SEPARADA EN UNA
AUDIENCIA INCIDENTAL
3- MENCIONAR TRES HIPTESIS EN LA QUE LOS MIEMBROS DE LA
JUNTA ESTN OBLIGADOS A EXCUSARSE
ART. 707 CUANDO TIENEN UN INTERES CON ALGUNA DE LAS PARTES.
PARENTESCO POR CONSANGUINIEDAD O QUE MANIFIESTE ENEMISTAD CON
ALGUNA DE LAS PARTES.
4- CUL ES EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR SI QUIEN ESTANDO
OBLIGADO A EXCUSARSE NO LO
HACE?
ART 710 ACUDIR CON LA AUTORIDAD Y HACER UNA DENUNCIA ANTE EL
PRESIDENTE DE LA JUNTA.
5- CMO SE DELIMITAN LAS COMPETENCIAS EN MATERIA LABORAL?
OBJETIVA POR LA RAMA DE LAS EMPRESAS Y SUBJETIVA SI ES FEDERAL O
LOCAL.
6- EN CUANTO AL TERRITORIO CMO SE DETERMINA LA
COMPETENCIA? ART. 700
EN FUNCION DE DONDE SE REALIZA EL CONTRATO, EL DOMICILIO DEL
DEMANDADO, EL LUGAR DE LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS.
7- CMO SE
PROMUEVEN LAS CUESTIONES DE COMPETENCIA?
ART. 703
SOLO POR DECLINATORIA.
8- CUANDO LAS PARTES ACUDEN A TRAVS DE APODERADO ANTE LA
JUNTA DE QU MANERA SE ACREDITA LA PERSONALIDAD?
692 SE REALIZA MEDIANTE CARGA PODER, POR TESTIMONIO NOTARIAL O ANTE
LA JUNTA SE RATIFICA. Y EN EL CASO DE LOS SINDICATOS POR LA
CERTIFICACION QUE LES DA LA SECRETARIA DEL TRABAJO
ACUMULACION
1-EN QUE CASOS PROCEDE LA ACOMULACION?
CONTINUACIN DEL
PROCESO Y LA
CADUCIDAD (YO)
1- CUL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA CONTINUACIN DEL PROCESO
Y EL PRINCIPIO DEL IMPULSO PROCESAL?
QUE EL IMPULSO PROCESAL ESTA A CARGO DE LAS PARTES Y LA
CONTINUACION A CARGO DE LA JUNTA.
2- EN QU CONSISTE EL AVISO QUE DEBER HACER LA JUNTA AL
TRABAJADOR PARA
EVITAR LA CADUCIDAD?
EN QUE LO DEBE CITAR A LA JUNTA APERCIBIENDOLE QUE DEBE PROMOVER Y
DE O HACERLO EN TRES MESES OPERA LA CADUCIDAD.
3-CMO OPERA LA CADUCIDAD EN MATERIA LABORAL?
SE TENDRA POR DESISTIDA DE LA ACCION INTENTADA A TODA PERSONA QUE
NO HAGA PROMOCION ALGUNA EN UN TERMINO DE 6 MESES.
4- EN QU CASOS NO TRANSCURRE LA CADUCIDAD?
CUANDO ESTEN DESAHOGADAS LA PRUEBAS DEL ACTOR O ESTE PENDIENTE
DE DICTARSE REVOLUCIN ALGUNA SOBRA ALGUNA PROMOCION DE ALGUNA
DE LA PARTES O LA RECEPCION DE COPIAS O INFORMES QUE SE HUBIESEN
SOLICITADO.
5- CULES EL TRMITE INCIDENTAL DE CADUCIDAD?
LA JUNTA CITARA A LAS PARTES A AUNA AUDIENCIA DONDE SE RESOLVERA
POR MEDIO DE VALORAR LAS PRUEBAS LA PROCEDENCIA O INPROCEDENCIA Y
DICTARA REVOLUCIN.
6- CUNDO EL PROCURADOR DE LA DEFENSA DEL TRABAJO SE
CONVIERTE EN MANDATARIO?
CUANDO EL TRABAJADOR ESTA PATROCINADO POR EL PROCU
RADOR DEL TRABAJO.
LA PRUEBA,
GENERALIDADES Y LA
TESTIMONIAL.
1- CUALES SON LOS REQUISITOS QUE DEBEN DE REUNIR TODAS LA
PRUEBAS?
DEBEN SER UTILES, RELEVANTES, DE LOS HECHOS CONTROVERTIDOS,
SIEMPRE QUE NO SEAN CONTRARIAS A DERECHO, LA MORAL Y BUENAS
COSTUMBRES.
2- EN QUE CASOS TIENE EL PATRN LA CARGA DE LA PRUEBA?
EN TODO CASO, CORRESPONDER AL PATRN PROBAR SU DICHO CUANDO
EXISTA CONTROVERSIA
784
SOBRE:
I. FECHA DE INGRESO DEL TRABAJADOR;
II. ANTIGEDAD DEL TRABAJADOR;
III. FALTAS DE ASISTENCIA DEL TRABAJADOR;
IV. CAUSA DE RESCISIN DE LA RELACIN DE TRABAJO;
V. TERMINACIN DE LA RELACIN O CONTRATO DE TRABAJO PARA OBRA O
TIEMPO DETERMINADO, EN LOS TRMINOS
DEL ARTCULO 37 FRACCIN I Y 53 FRACCIN III DE ESTA LEY;
VI. CONSTANCIA DE HABER DADO AVISO POR ESCRITO AL TRABAJADOR DE LA
FECHA Y CAUSA DE SU DESPIDO;
VII. EL CONTRATO DE TRABAJO;
VIII. DURACIN DE LA JORNADA DE TRABAJO;
IX. PAGOS DE DAS DE DESCANSO Y OBLIGATORIOS;
X. DISFRUTE Y PAGO DE LAS VACACIONES;
XI. PAGO DE LAS PRIMAS DOMINICAL, VACACIONAL Y DE ANTIGEDAD;
XII. MONTO Y PAGO DEL SALARIO;
XIII. PAGO DE LA PARTICIPACIN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DE
LAS EMPRESAS; Y INCORPORACIN Y APORTACIN AL FONDO NACIONAL DE LA
VIVIENDA.
3- QUIENES PUEDEN ABSOLVER LA PRUEBA CONFESIONAL EN MATERIA
LABORAL?
LAS PARTES Y EN EL CASO DE LAS PERSONAS MORALES SU REPRESENTANTE
LEGAL.
4- QUE REQUISITOS DEBEN SATISFACER LAS POSICIONES PARA SER
CALIFICADAS LEGALES?
DEBEN DE SER UTILES, NO SUGERENTES,LEGALES, RELEVANTES,
CONCRETARSE A LOS HECHOS COTROVERTIDOS.
5-CUAL ES LA CONSECUENCIA DE NO ASISTIR A ABSOLVER UNA
PRUEBA CONFESIONAL CUANDO SE A SIDO LEGALMENTE CITADO PARA
ELLO?
SE TE DECLARA POR CONFESO DE LAS POSICIONES.
6-EN QUE MOMENTO DEBEN OFRECERCE LAS PRUEBAS EN MATERIA
LABORAL?
EN LA AUDIENCIA DE DESAHOGO DE PRUEBAS.
7-COMO SE DESAHOGA LA PRUEBA CONFESIONAL?
PUBLICAMENTE, EN PRESENCIA EL REPRESENTANTE DE LA JUNTA,
ABSOLVENTE NO DEBE SER ASISTIDO POR NADIE NI POR SU ABOGADO, SE
CALIFICAN LAS POSICIONES PREVIAMENTE DE LEGALES, SE TOMA PROTESTA DE
DECIR VERDAD POR SI MISMO.
PRUEBAS
DOCUMENTALES
1-QUE SE ENTIENDE POR DOCUMENTO?
CUALQUIER MEDIO ESCRITO FISICO O NO QUE SIRVA PARA APORTAR DATOS DE
MANERA UNDUBITABLE.
2-CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE DOCUMENTOS PUBLICOS Y
PRIVADOS?
LOS PUBLICOS ESTAN HECHOS POR FEDATARIOS PUBLICOS EN EJERCICIO DE
SUS FUNCIONES Y LOS PRIVADOS POR LOS PARTICULARES.
3-QUIEN TIENE LA CARGA DE LA PRUEBA DOCUMENTAL EN TERMINOS
GENERALES?
EL OFERENTE DE LA PRUEBA O EN ALGUN CASO INDICAR LA AUTORIDAD O EL
ARCHIVO DONDE SE PUEDA ENCONTRAR.
4-QUE DOCUMENTOS TIENE OBLIGACION DE PRESENTAR EL PATRON?
EN TODO CASO, CORRESPONDER AL PATRN PROBAR SU DICHO CUANDO
EXISTA CONTROVERSIA
SOBRE:
I. FECHA DE INGRESO DEL TRABAJADOR;
II. ANTIGEDAD DEL TRABAJADOR;
III. FALTAS DE ASISTENCIA DEL TRABAJADOR;
IV. CAUSA DE RESCISIN DE LA RELACIN DE TRABAJO;
V. TERMINACIN DE LA RELACIN O CONTRATO DE TRABAJO PARA OBRA O
TIEMPO DETERMINADO, EN LOS TRMINOS
DEL ARTCULO 37 FRACCIN I Y 53 FRACCIN III DE ESTA LEY;
VI. CONSTANCIA DE HABER DADO AVISO POR ESCRITO AL TRABAJADOR DE LA
FECHA Y CAUSA DE SU DESPIDO;
VII. EL CONTRATO DE TRABAJO;
VIII. DURACIN DE LA JORNADA DE TRABAJO;
IX. PAGOS DE DAS DE DESCANSO Y OBLIGATORIOS;
X. DISFRUTE Y PAGO DE LAS VACACIONES;
XI. PAGO DE LAS PRIMAS DOMINICAL, VACACIONAL Y DE ANTIGEDAD;
XII. MONTO Y PAGO DEL SALARIO;
XIII. PAGO DE LA PARTICIPACIN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DE
LAS EMPRESAS; Y INCORPORACIN Y APORTACIN AL FONDO NACIONAL DE LA
VIVIENDA.
5-MENCIONAR CUANDO MENOS TRES PRESUNCIONES LEGALES
RESPECTO A LAS PRUEBAS DOCUMENTALES.
COPIA DE DOCUMENTOS ORIGINALES Y CONTRATOS INDIVIDUALES.
LA PRUEBA
PRESUNCIONAL
1) EXPLICAR LOS ELEMENTO DE LA PRUEBA PRESUNCIONAL?
INDIRECTA-
TESTIMONIAL Y TACHA
DE TESTIGOS.
1- DIFERENCIA ENTRE TESTIGO Y PARTE.
testigo es la persona extraa al juicio que declara acerca de los hechos o
aspectos controvertidos de la relacion personal, las partes solamente hablaran
de hechos propios mediante las prueba confesional.
2- CARACTERISATICAS DE LA PRUEBA TESTIMONIAL.
ES EL ACTO JURIDICO PROCESAL, ES UN MEDIO DE PRUEBA, ES UNA PRUEBA
REPRESENTATIVA DE HECHOS, Y SE DESAHOGA POR UNA PERSONA EXTRANA
AL JUICIO.
3- Como presentan su testimonio las autoridades?
POR MEDIO DE OFICIO O POR ESCRITO.
4- Como se desahoga la prueba testimonial.
EL OFERENTE PRESENTARA DIRECTAMENTE SUS TESTIGOS, EL TESTIGO
DEBERA IDENTIFICARSE ANTE LA JUNTA Y SERAN EXAMINADOS POR
SEPARADO.
5- En que casos es valida la declaracion de un solo testigos?
SI FUE EL UNICO QUE SE PERCATO DE LOS HECHOS, LA DECLARACION NO SE
ENCUENTRA EN OPOCICION CON OTRAS PRUEBAS QUE OBREN EN AUTOS, Y
Laudos y
Aclaracion de
Laudos
1) Cuales son los requisitos minimos que debe contener el laudo?
I.-Lugar, fecha y junta que lo pronuncie;
II.-Nombres y domicilios de las partes y sus representantes;
III.-Un extracto de la demanda y su contestacin que deber contener con
claridad y concisin, las peticiones de las partes y los hechos controvertidos;
IV.-Enumeracin de las pruebas y apreciacin que de ellas haga la junta;
V.-Extracto de los alegatos
VI.-Las razones legales o de equidad; la jurisprudencia y doctrina que les sirva
de fundamento; y
VII.-Los puntos resolutivos.
2) Cuales son los efectos del L audo?
Que no admite recurso alguno.
3) Que significa que los Laudos son dictados a verdad sabida y buena
fe guardada?
Que no necesitan sujetarse a reglas y formalismos para estimacion de pruebas.
4) Contra que procede la aclaracion del Laudo?
Contra errores o precisar algun punto.
5) Cuales son los efectos de la aclaracion de laudo?
Que la junta resuelve pero por ningun motivo podra cambiar su revolucin.
6) Cual es el procedimiento para dictar el Laudo?
Se hace en una audiencia donde todos estan presentes.
Ejecucion del
Laudo
1) En que momento se adquiere la accin de ejecucion?
Cuando se vuelve cosa juzgada.
2) En que forma se ejerce dicha accion?
A travez de un auto que emite el laudo. En un termino de las proximas 72
horas.
3) Que sucede si existe una negativa a cumplir voluntariamente el
laudo pronunciado ya sea que se trate del patron o de los
trabajadores?
Patron: Obligado a indemizar, recision de relacion lanoral y pago de salarios
caidos.
Trabajador: Recision de relacin laboral y empieza a correr termino de
caducidad de la accin.
4) Cuales son las normas a observar durante la diligencia de embargo?
Se hara en el domicilio anterior o nuevo del patron o la empresa.
Se hare con quien este presente o si no hay nadie se podra pedir auxilio de la
fuerza publica para forzar las cerraduras.
Se fijara en la puerta copia autorizada de la diligencia.
5) Como se procede cuando el embargo deba recaer sobre:
a) Dineros o creditos exigibles
b) Bienes muebles.
c) Bienes inmuebles.
d) Una empresa o establecimiento.
PROVIDENCIAS
CAUTELARES
1- CUAL ES EL OBJETO DE LAS PROVIDENCIAS CAUTELARES?
2- CUALES SON LOS REQUISITOS PARA QUE SEA PROCEDENTE UNA
MEDIDA CAUTELAR?
3- DIFERENCIA EN TRE ARRAIGO, SECUESTRO Y EJECUCION
4- CONSECUENCIAS DE QUEBRANTO DE UNA PROVIDENCIA CAUTELAR
5- CUAL ES EL PROCEDIMIENTO PARA QUE SEA PROCEDENTE EL
SECUESTRO PROVISIONAL?
6- CUANDO SE PODRA LEVANTAR UNA PROVIDENCIA CAUTELAR.
DISTINGUIR LOS PROCEDIMIENTOS ORDINARIOS DE LOS ESPECIALES,
ENTRE ELLOS LOS DEL HUELGA
LAS FORMAS EN QUE SE ACREDITA LA PERSONALIDAD