Mantenimiento de Aire Comprimido
Mantenimiento de Aire Comprimido
Mantenimiento de Aire Comprimido
Facultad de Ingeniera
Escuela de Ingeniera Mecnica
FACULTAD DE INGENIERA
TRABAJO DE GRADUACIN
AL CONFERRSELE EL TTULO DE
INGENIERA MECNICA
DECANO
VOCAL I
VOCAL II
VOCAL III
VOCAL IV
VOCAL V
SECRETARIA
DECANO
EXAMINADOR
EXAMINADOR
EXAMINADOR
SECRETARIA
DIOS
MIS PADRES
MIS HERMANOS
MI NOVIO
MIS AMIGOS
AGRADECIMIENTOS A:
Facultad de Ingeniera
Todas aquellas personas que en una u otra forma me brindaron su apoyo para
realizar este trabajo de graduacin.
ANOS
FAMILIA
A MI NOVIO
A MIS AMIGOS
NDICE GENERAL
NDICE DE ILUSTRACIONES
LISTA DE SMBOLOS
IX
GLOSARIO
XI
RESUMEN
XIII
OBJETIVOS
XVII
INTRODUCCIN
XIX
1.2 Flujo
13
15
15
18
21
26
29
41
49
49
51
62
65
67
79
85
85
88
91
108
113
113
114
II
122
128
131
131
132
139
CONCLUSIONES
145
RECOMENDACIONES
147
BIBLIOGRAFA
149
III
IV
NDICE DE ILUSTRACIONES
FIGURAS
15
18
21
25
Lubricador
27
31
Microfiltro
33
10
34
11
35
12
36
13
37
14
43
15
47
16
51
17
52
18
Clasificacin de compresores
54
19
54
20
59
21
Mtodos de refrigeracin
66
22
72
23
73
24
74
25
75
26
80
27
91
28
105
29
106
30
108
31
Vlvulas de seguridad
122
32
128
33
130
34
Aplicacin de colores
135
35
142
VI
TABLAS
16
20
22
50
57
68
79
139
140
VII
VIII
LISTA DE SMBOLOS
kpa
Kilopascales
CFM
PSI
kg/cm2
kp/cm2
m3
Metro cbico
Gramos
Grados centgrados
g/m3
Hrel
Humedad relativa
Micras
Porcentaje
m3/h
m3/m
kW
Kilowatts
m/s
l/s
mm
Milmetros
IX
GLOSARIO
Neumtica
Antideflagrante:
Microfiltros:
Medio filtrante:
la
consideracin
ms
Separadores ciclnicos:
comprimido.
XI
substancias
slidas
del
aire
Emulsiones:
Coeficiente de uso:
Grado de saturacin:
Humedad relativa:
Colorimetra:
XII
RESUMEN
XIII
compresor y motor, filtros de aire, filtros separadores de aceite, filtros para agua
y partculas, post-enfriador, tanque almacenador, sistema de condensado y
secado de aire, redes, herramientas, mquinas, motores neumticos o uso
directo, controles, elementos de medicin, vlvulas de seguridad y unidades de
mantenimiento.
El caudal
XIV
XV
XVI
OBJETIVOS
General:
Especficos:
XVII
XVIII
INTRODUCCIN
XIX
industria
de
forma
sistemtica.
Herramientas
neumticas,
martillos
Por qu lo necesitamos?
Con frecuencia se describe el aire comprimido como la cuarta energa y
aunque no sea tan omnipresente como la electricidad, el petrleo y el gas, juega
sobrecargas.
Preparacin: el aire comprimido debe ser preparado, antes de su utilizacin. Es
preciso eliminar impurezas y humedad para as evitar un desgaste prematuro de
los componentes.
1.2 Flujo
Caudal: cantidad de fluido que atraviesa una seccin dada, por unidad
de tiempo. En la nomenclatura de compresores de usa pies3/min. La unidad de
caudal utilizada en la industria es el CFM, Pies Cbicos por Minuto. El caudal es
la cantidad de aire a presin atmosfrica que un compresor es capaz de
comprimir en una unidad de tiempo.
Punto de roco
El aire puede almacenar cierta cantidad de agua en estado gaseoso. La
cantidad depende de la temperatura y de la presin del ambiente. Si se enfra el
aire a una presin ambiente fija, a partir de una cierta temperatura se rebasa el
grado de saturacin y el agua comienza a condensarse. A esta temperatura se
le da el nombre de punto de roco.
Industria textil
Mquinas de embalaje
Industria qumica
Sujecin de herramientas
Arrastrar objetos
Frenar objetos
En la actualidad las aplicaciones de la neumtica son muy variadas, esta
10
trabajos cada vez con mayor precisin y con mayores niveles de energa, lo que
sin duda ha permitido un creciente desarrollo de la industria en general. Dentro
de las aplicaciones se pueden distinguir dos, mviles e industriales:
Aplicaciones mviles
El empleo de la energa proporcionada por el aire y aceite a presin,
puede aplicarse para transportar, excavar, levantar, perforar, manipular
materiales, controlar e impulsar vehculos mviles tales como:
Tractores
Gras
Retroexcavadoras
Cargadores frontales
Aplicaciones industriales
En la industria, es de gran importancia contar con maquinaria
especializada para controlar, impulsar, posicionar y mecanizar elementos o
materiales propios de la lnea de produccin, para estos efectos se utiliza con
regularidad la energa proporcionada por fluidos comprimidos. Se tiene entre
otros:
Mquinas herramientas
11
incluso
en
controles
escnicos
(teatro),
cinematografa,
parques
de
12
13
14
que
adoptar
posterioridad
medidas
adicionales
insonorizacin.
Fuente: www.compair.es
15
de
Fuente: www.festo.com
16
17
Comprimido a 7 bar
Reduccin de la confiabilidad.
19
Polvo Residual
m
mg/m
0.1
0.1
1
1
5
5
15
8
40
10
-
Agua Residual
DTP [C]
g/m
-70
0.003
-40
0.12
-20
0.88
+3
6,0
+7
7,8
+10
9,4
n.d.
n.d.
Aceite Residual
mg/m
0.01
0.1
1
5
25
-
Incremento de la competitividad
Aumento de la rentabilidad.
20
Fuente: www.festo.com
Fuente: www.festo.com
21
invierno, fuertes cadas de presin por las grandes distancias que cubren las
tuberas.
0.03 bar
Red de distribucin
0.03 bar
Secador
0.20 bar
0.50 bar
Total
0.80 bar
Fuente: Elaboracin propia
22
23
Prueba de aceite
Use una hoja de papel blanca; accione una pistola de aire frente a la hoja
a una distancia de 30 cm por aprox. 30s; la hoja deber de presentar una leve
coloracin amarilla sin presencia de gotas
24
compresores
debern
instalarse
de
manera
que
sean
25
26
Figura 7. Lubricador
quedarn
sobrelubricadas
mientras
insuficientemente.
27
otras
quedarn
lubricadas
28
Clasificacin
El patrn de clasificacin de los procesos de filtracin es diverso, se
puede realizar en funcin de los siguientes criterios:
-
Mecanismo de filtracin
Naturaleza de la mezcla
Ciclo operacional
Fuerza impulsora
Teora de la filtracin
La filtracin ha evolucionado como un arte prctico desde aplicaciones
primitivas, como la tradicional filtracin en lecho de arena empleado desde la
29
Relacin Fuerza-Resistencia
Donde, la fuerza impulsora (F) que puede ser la fuerza de gravedad, el
empuje de una bomba de presin o de succin, o la fuerza centrfuga, mientras
que la resistencia (R) es la suma de la ofrecida por el medio filtrante y la torta de
slido formada sobre el mismo.
Medios filtrantes
El medio filtrante es el elemento fundamental para la prctica de la
filtracin y su eleccin es habitualmente la consideracin ms importante para
garantizar el funcionamiento del proceso. En general, entre los principales
criterios de seleccin del material de medio filtrante se pueden destacar:
30
31
Capacidad de produccin.
Parmetros de funcionamiento.
Materiales de construccin.
Fuerza de impulsin.
Caudales admisibles.
Calidad de la separacin.
Fiabilidad y mantenimiento.
Costo:
En la estimacin de costos, con frecuencia se consideran:
-
32
Figura 9. Microfiltro
33
compresores de aire de tornillo rotativo eliminar parte del aceite, pero esto no
es suficiente para la mayora de aplicaciones.
Un filtrado adecuado elimina el aceite no deseado del caudal de aire,
eliminar el aceite del caudal de aire comprimido aporta verdaderas ventajas:
34
Filtro coalescente
Principio bsico
Dos elementos de filtrado: 1 m y 0,01 m. Adecuados para filtracin de
aceite de 0,01 mg/m. Especficamente diseados para remover
slidas, agua y aerosoles de
35
partculas
Filtro de absorcin
Filtros de carbn activo
Los filtros de carbn activo retienen el vapor de aceite del aire
comprimido. Los filtros de carbn activo deben estar precedidos por los
microfiltros. El contenido residual de aceite es de 0,003 mg/m3.
-
36
Partculas slidas
Al igual que en el agua, en cualquier sistema de aire comprimido existen
partculas slidas, independientemente del tipo de compresor. Estas partculas
pueden generarse desde cuatro fuentes principales:
38
Aceite
La fuente principal de contaminacin por aceite en un sistema de aire
comprimido se encuentra en el compresor. Un compresor lubricado por aceite
con una capacidad de 50m3/s puede introducir en el sistema hasta 0,16 litros de
aceite por semana. El aceite se utiliza para la lubricacin del compresor, pero
cuando aparece junto con el aire comprimido previo a la distribucin, el aceite
se encuentra en un estado totalmente inutilizable. Al haber sido sometido a
elevadas temperaturas durante la compresin del aire, el aceite queda oxidado
y cido, con lo que puede ser considerado como un contaminante agresivo para
el sistema, ms que un lubricante propiamente, por lo que debe ser eliminado.
Los filtros de aire normales eliminarn el suficiente aceite lquido (junto
con agua) como para dejar el aire del sistema en condiciones para alimentar a
la mayora de mquinas y cilindros neumticos, pero en determinados procesos
se requiere aire completamente libre de aceite. Una solucin consiste en utilizar
compresores libres de aceite. Estos compresores producirn, an as, aire
contaminado con suciedad y agua, y a menudo resultar ms econmico utilizar
39
Seleccin de filtros
Una vez considerados todos los contaminantes, puede ya determinarse
el grado de limpieza del aire de cada parte de una planta industrial o proceso.
nicamente mediante la utilizacin de los filtros correctos y su instalacin
adecuada, pueden mantenerse los costes de energa y mantenimiento al
mnimo.
El volumen de aire implicado en cada etapa debe siempre ser
considerado como subdimensionado, la utilizacin de filtros inadecuados es una
de las causas principales de costes de energa. Cuando se elija un filtro para la
limpieza de aire comprimido, asegurarse que:
-
40
Filtros/reguladores
Los filtros/reguladores tienen la finalidad de limpiar el aire que se dirige a
la aplicacin y controlar la presin en una sola unidad compacta. Para
aplicaciones de tipo general, los filtros/reguladores tienen generalmente un
coste inferior al de dos unidades por separado. Algunos filtros/reguladores son
especiales
para
aplicaciones
de
instrumentacin
con
propiedades
de
41
42
Tipos de secadores
Secadores de membrana: los secadores de membrana se utilizan como
parte de la tubera o bien se montan formando un conjunto, junto con
compresores de pistn o de tornillo.
Ventajas
No se genera condensado durante el secado.
No es necesaria la eliminacin de condensado.
43
Prefiltros los prefiltros separan las impurezas gruesas del aire comprimido,
separan las substancias slidas del aire comprimido con una eficacia del 99,99
% aproximadamente 3 m. Se utilizan en:
44
Tipos de condensado
El condensado de compresores lubricados con aceite puede presentarse
en forma de emulsiones, mezclas y dispersadas.
45
Emulsiones
Las emulsiones son mezclas de aceite y agua que no se separa por el
efecto de la gravedad. Las emulsiones estables slo se pueden tratar en
complejas y costosas instalaciones separadoras.
Mezclas dispersadas
Contrariamente a las emulsiones, estas mezclas pueden tratarse bajo el
efecto de la gravedad con separadores de agua-aceite relativamente
econmicos.
requieren un cierto
Prueba de condensado
Existe una prueba sencilla para determinar el condensado, es una
emulsin o una mezcla. Llenar condensado en un vaso limpio, despus de un
tiempo de reposo del lquido comprobar el estado de la mezcla. Si el aceite flota
en la superficie y el agua es clara, la mezcla se trata con un separador aguaaceite. Si despus del reposo el condensado forma una fase turbia de agua
debajo de la capa de aceite, se puede determinar que se trata de una emulsin
que se debe tratar solamente con una instalacin separadora de emulsiones.
46
47
48
considerado. En la mayora de los casos, es de 600 kPa (6 bar). Por eso, los
datos de servicio de los elementos se refieren a esta presin. Para garantizar un
funcionamiento fiable y preciso es necesario que la presin tenga un valor
constante. De sta dependen:
-
La velocidad
La fuerza
Caudal
Es la cantidad de aire que suministra el compresor. El caudal se expresa
en m3/min o m3/h. El caudal de la red deber ser diseado con base en la
demanda. Existen dos conceptos:
49
1. El caudal terico
2. El caudal efectivo o real
Prdida de presin
Los componentes de una red de aire comprimido como codos, ts,
cambios de seccin, unidades de mantenimiento y otras se oponen al flujo
generando prdidas de presin. Garantizar que las prdidas estn en los lmites
permisibles es una labor esencial del diseo.
0,20 bar
Secador adsorcin
0,30 bar
Separadores cermicos
0,10 bar
Red de tuberas
0,14 bar
Filtros en general
0,15 bar
Velocidad de circulacin
Esta velocidad debe controlarse puesto que su aumento produce
mayores prdidas de presin. Para ello es necesario disponer de un sistema
eficiente de distribucin del aire comprimido, el aire comprimido tiene que llegar
hasta la unidad consumidora en la cantidad correcta, calidad necesaria y
presin requerida. El sistema de distribucin se configura normalmente de tal
manera que en la entrada de aire de la unidad consumidora siempre se
disponga de la presin mnima necesaria, sin importar que tan alejada este
dicha unidad.
50
compresor y motor, filtros de aire, filtros separadores de aceite, filtros para agua
y partculas, Post-enfriador, tanque almacenador, sistema de condensado y
secado de aire, redes, herramientas, mquinas, motores neumticos o uso
directo, controles, elementos de medicin, vlvulas de seguridad y unidades de
mantenimiento.
1. Tubera principal
2. Tubera de distribucin
51
3. Tubera de unin
4. Compresor
5. Codo de 90
6. Horquilla para montaje
7. Tubo
8. Vlvula esfrica
9. Tubo acodado
10. Disco de pared
11. Empalme con rosca interior
12. Filtro
13. Lubricador
14. Unidad consumidora
15. Condensado
16. Tubo flexible
17. Derivacin
18. Llave de cierre
52
Compresor
Mquina que eleva la presin de un gas, un vapor o una mezcla de
gases y vapores. La presin del fluido se eleva reduciendo el volumen del
mismo durante su paso a travs del compresor o cambiando la velocidad del
aire por presin. Los compresores de acuerdo a su funcionamiento pueden
clasificarse en dinmicos y de desplazamiento positivo.
Accionamiento
Los compresores se accionan, segn las exigencias, por medio de un
motor elctrico o de combustin interna. En la industria, en la mayora de los
casos los compresores se arrastran por medio de un motor elctrico. Aunque la
aplicacin anterior es la mas difundida y utilizada industrialmente, el elemento
de accionamiento tambin puede ser un motor de combustin interna. Este tipo
de energa es especialmente til para trabajos en terreno en que no se cuenta
con electricidad. Si se trata de un compresor mvil, ste en la mayora de los
casos se acciona por medio de un motor de combustin (gasolina, Diesel).
53
54
Filtro de aire
Son sistemas ubicados a la entrada de aire del compresor, que atrapan
partculas presentes en el aire, para evitar daos en tuberas y herramientas
neumticas.
55
Tanque de almacenamiento
Recipiente a presin que almacena el aire comprimido, para luego ser
distribuido a los diferentes consumidores. Posee vlvulas de seguridad y
sistemas de control.
Filtros de aceite
Retiran del aceite de lubricacin partculas y suciedad, evitando desgaste
del sistema compresor.
Filtro de partculas
El aire que proviene de los compresores puede contener cantidades
considerables de partculas de suciedad, compuestos voltiles txicos y notxicos junto con partculas de aceite que deben ser retiradas.
Post-enfriador
Intercambiador de calor que disminuye la temperatura del aire luego de
ser comprimido, para condensar la humedad presente en el aire, pueden ser
aire-aire o aire-agua
Separador de agua
Los separadores agua/aceite reducen el contenido de aceite en los
condensados alcanzando hasta un 99,99% de agua pura para ser descargada
en forma directa y legalmente aprobada al alcantarillado.
56
Redes de distribucin
Transportan el aire comprimido desde el compresor a los sistemas
consumidores o a los tanques de almacenamiento. Estas redes pueden ser
ramificadas o en ciclos cerrados. Estos sistemas de distribucin deben
garantizar poca cada de presin entre el compresor y los puntos de consumo,
fugas mnimas y alto grado de separacin de condensados en todo el sistema.
Unidades F.R.L.
Sistemas ubicados antes de la entrada de aire a las herramientas o
mquinas neumticas. Estas unidades filtran, regulan la presin y lubrican, son
indispensables para el correcto funcionamiento de los equipos.
57
Controles
Equipos que regulan las principales variables del sistema como presin,
temperatura, caudal y humedad.
Elementos de medicin
Sistemas que censan las variables ms importantes en los sistemas de
compresin de aire, estos pueden ser: termmetro, manmetro, indicador de
caudal, contadores energticos, etc.
Compresor.
58
Asesoramiento
Para responder a todas estas exigencias, el sistema de aire comprimido
tendr que estar perfectamente adaptado al uso, a su lugar de instalacin y a
las condiciones ambientales. Debe estar formado por compresores, aparatos de
tratamiento y conducciones de dimensiones correctas, contar con sistemas de
control eficaces, una tcnica de ventilacin adecuada y un buen sistema de
tratamiento de condensados y de ser posible, un sistema de recuperacin del
calor.
59
Plano de distribucin
Para la orientacin general es necesario un plano de distribucin donde
se debe incluir la red general de distribucin de aire comprimido, las
conducciones de enlace, los puntos de alimentacin de la estacin de
compresores. Adems, deben indicarse datos sobre el dimensionado de las
tuberas y los materiales, as como los puntos de mayor consumo y cualquier
toma de aire que exigen condiciones especiales de presin o de calidad.
60
Dispositivos de cierre
El estado de las conducciones que salen de la red principal influye
tambin de modo notable en la eficacia del sistema. Los dispositivos de cierre
constituyen en este caso un elemento de peso. De modo que habr que
controlar si se trata de llaves de bola con paso total, de vlvulas de cierre,
gritera como las de agua o vlvulas angulares.
61
Estacin de compresores
La estacin de compresores propiamente dicha puede presentar tambin
algunas deficiencias. Debern examinarse la colocacin de las mquinas, el
sistema de ventilacin, la refrigeracin y la instalacin de las tuberas. Adems,
es conveniente comprobar la presin diferencial total de los compresores, el
tamao de los depsitos de presin y el punto de medida desde el cual se han
de regular todos los compresores.
62
generado por los compresores puede utilizarse para ahorrar energa. Con la
ayuda de los sistemas adecuados, es posible recuperar en forma de calor hasta
un 94% de la energa absorbida. Pero adems, en las instalaciones dotadas de
un sistema
los costes de
refrigeracin por aire pueden resultar hasta un 30% ms bajos que los costes
de refrigeracin por agua. Por tanto, ser preferible una refrigeracin por aire
siempre que exista la posibilidad de elegir.
Combinacin de compresores
En la mayora de los casos, la mejor solucin consiste en una
combinacin de compresores de potencias distintas que armonicen entre s
perfectamente. Por regla general se trata de compresores grandes que soportan
la carga base y que estn combinados con mquinas ms pequeas que llevan
la carga. El sistema superior de control es el responsable de repartir
equitativamente el consumo especfico de potencia. Para tal fin, elegir
automticamente la combinacin ideal de compresores de carga base y carga
punta en cada momento - controlando un grupo de hasta 16 compresores y
dentro de un margen de presin de solamente 0,2 bar. La planificacin y la
modernizacin de una estacin de compresores deben adaptarse al mximo a
las condiciones de espacio.
compresores
debern
instalarse
de
manera
que
sean
63
La sala de compresores
En la sala de compresores no debern almacenarse enseres de otra
ndole, ni dejar que se acumulen polvo u otras impurezas. El suelo deber ser
resistente a la abrasin y, en caso ideal, deber poder limpiarse con agua. Si el
aire de aspiracin y de refrigeracin proceden de un ambiente muy cargado de
polvo, partculas de holln o similares, ser imprescindible una filtracin
preliminar intensiva. Incluso en condiciones de servicio normales, el aire de
aspiracin y refrigeracin debern purificarse con filtros integrados en los
compresores.
Clima moderado
La temperatura ejerce tambin una gran influencia sobre la fiabilidad y el
mantenimiento de los compresores, el aire de aspiracin y de refrigeracin no
puede estar ni demasiado fro (menos de +3 C) ni demasiado caliente (ms de
+40 C). Este hecho deber tenerse en cuenta en la planificacin y en la
construccin. Durante el verano, puede suceder que la zona sur y
ocasionalmente la zona oeste de las instalaciones sufran recalentamientos
temporales del
64
Mtodos de refrigeracin
Refrigeracin natural
Este tipo de refrigeracin solamente es recomendable para compresores
de potencias por debajo de 5,5 kW, ya que la irradiacin solar o la incidencia del
viento sobre la abertura de salida del aire pueden llevar a un mal
funcionamiento de la refrigeracin.
Refrigeracin artificial
Este mtodo, practicado con frecuencia, est basado en una corriente de
refrigeracin dirigida
demasiado
bajas
perjudican
el
funcionamiento
de
los
65
Figura 21.
Mtodos de refrigeracin
Refrigeracin artificial
refrigeracin natural.
66
canal de salida
Hiptesis de consumos
Para establecer una hiptesis de consumos realista hay que conocer con
cierto detalle el uso habitual que se hace de todas las mquinas que alimenta
la instalacin. Suelen emplearse los siguientes coeficientes empricos para el
clculo de los caudales de consumo:
Coeficiente de uso (CU): algunas mquinas no consumen aire
comprimido todo el tiempo. El coeficiente de uso se define como la fraccin del
tiempo total de funcionamiento en la cual la mquina consume aire comprimido.
67
Fuente: www.festo.com
68
69
Tubera principal
Es la lnea que sale del conjunto de compresores y conduce todo el aire
que consume la planta. Debe tener la mayor seccin posible para evitar
prdidas de presin y prever futuras ampliaciones de la red con su consecuente
aumento de caudal. La velocidad mxima del aire en la tubera principal es de 8
m/s.
Tubera secundaria
Se derivan de la tubera principal para conectarse con las tuberas de
servicio. El caudal que por all circula es el asociado a los elementos
alimentados exclusivamente por esta tubera. Tambin en su diseo se debe
prever posibles ampliaciones en el futuro. La velocidad del aire en ellas no debe
superar 8 m/s.
Tubera de distribucin
La tubera de distribucin suele ser una tubera circular. Es la que se
encarga de llevar el aire comprimido desde la tubera principal hasta los
diversos puestos de trabajo.
Tubera de unin
Se trata de la ltima parte de la red de tubos fijamente instalados. La
tubera de unin une la tubera de distribucin con cada uno de los puestos de
trabajo. Los tubos de unin con frecuencia son tubos flexibles.
70
Derivacin
Se trata de un tubo que lleva desde la tubera de distribucin hasta un
determinado lugar del taller, este tubo no es circular y termina en un punto
muerto.
Tubera de servicio
Son las que surten en s los equipos neumticos. En sus extremos tienen
conectores rpidos y sobre ellas se ubican las unidades de mantenimiento.
Debe procurarse no sobrepasar de tres el nmero de equipos alimentados por
una tubera de servicio. Con el fin de evitar obstrucciones se recomiendan
dimetros mayores de " en la tubera. Puesto que generalmente son
segmentos cortos las prdidas son bajas y por tanto la velocidad del aire en las
tuberas de servicio puede llegar hasta 15 m/s.
Tendido de la red
El dimetro de las tuberas debe elegirse en conformidad con:
- El caudal
- La longitud de las tuberas
- La prdida de presin (admisible) la presin de servicio la cantidad de
estrangulamientos en la red.
No solamente importa el dimensionado correcto de las tuberas, sino
tambin el tendido de las mismas. Las tuberas requieren un mantenimiento y
vigilancia regulares, por cuyo motivo no deben instalarse dentro de obras ni en
emplazamientos demasiado estrechos. En estos casos, la deteccin de posibles
fugas se hace difcil. Existen varias posibles configuraciones de una red de aire
comprimido, en una red de aire el factor mas esencial de todos es la distribucin
de agua en la red puesto que los datos de prdidas, velocidad, presin y otros
71
Red abierta
Se constituye por una sola lnea principal de la cual se desprenden las
secundarias y las de servicio. La poca inversin inicial necesaria de esta
configuracin constituye su principal ventaja. Adems, en la red pueden
implementarse inclinaciones para la evacuacin de condensados. La principal
desventaja de este tipo de redes es su mantenimiento, ante una reparacin es
posible que se detenga el suministro de aire "aguas abajo" del punto de corte lo
que implica una detencin de la produccin.
En el tendido de las tuberas debe cuidarse, sobre todo, que la tubera tenga un
descenso en el sentido de la corriente, del 1 al 2%. En consideracin a la
presencia de condensado, las derivaciones para las tomas aire en el caso de
que las tuberas estn tendidas horizontalmente, se dispondrn siempre en la
parte superior del tubo. As se evita que el agua condensada que posiblemente
se encuentre en la tubera principal llegue a travs de las tomas, para recoger y
vaciar el agua condensada se disponen tuberas especiales en la parte inferior
de la principal.
72
Red cerrada
En esta configuracin la lnea principal constituye un anillo, la inversin
inicial de este tipo de red es mayor que si fuera abierta. Sin embargo con ella se
facilitan las labores de mantenimiento de manera importante puesto que ciertas
partes de ella pueden ser aisladas sin afectar la produccin. Una desventaja de
este sistema es la falta de direccin constante del flujo. La direccin del flujo en
algn punto de la red depender de las demandas puntuales y por tanto el flujo
de aire cambiar de direccin dependiendo del consumo. El problema de estos
cambios radica en que la mayora de accesorios de una red son diseados con
una entrada y una salida. Por tanto un cambio en el sentido de flujo los
inutilizara.
Figura 23. Red cerrada
Red interconectada
Esta configuracin es igual a la cerrada pero con la implementacin de
bypass entre las lneas principales. Este sistema presenta un excelente
desempeo frente al mantenimiento pero requiere la inversin inicial ms alta.
Adems, la red interconectada presenta los mismos problemas que la cerrada.
73
74
75
76
77
Material de tuberas
Para la eleccin de los materiales de las tuberas, tenemos diversas
posibilidades:
-
Cobre.
Acero galvanizado.
Aluminio
Poliuretano o plstico.
Acero inoxidable
Los tubos flexibles de goma solamente han de emplearse en aquellos
78
Fuente: www.festo.com
Presin adecuada
Si una unidad consumidora recibe insuficiente aire puede deberse a las
siguientes razones:
Falta de mantenimiento.
79
demasiado
Fuente: www.festo.com
80
Control de presin
Con el fin de utilizar el aire comprimido de la forma ms eficaz, es
necesario reducir la presin hasta precisamente el valor requerido para esa
aplicacin particular. Todos los equipos neumticos poseen una presin de
trabajo ptima, su utilizacin a una presin mayor causa un desgaste excesivo.
Si el aire comprimido se almacena a su valor de presin mayor y se utiliza
81
82
nivel de cada de presin, de forma que para un buen diseo del sistema sta
es la propiedad a analizar ms importante.
Tipos de reguladores
La mayora de los reguladores de aplicacin general son del tipo de
diafragma. Estos reguladores suelen ser ms sensibles que los reguladores de
tipo pistn, que tienen tendencia a poseer una mejor capacidad de caudal para
un tamao dado. En la mayora de los sistemas de aire comprimido, el
requerimiento principal es su respuesta, ms que su compacticidad para un
determinado tamao de tubera, con lo que aqu los reguladores de tipo
diafragma son los ms comunes.
Los reguladores pueden ser con escape o sin escape. La caracterstica
de escape permite que la presin del sistema se pueda ajustar de un mayor
nivel a otro menor sin necesidad de actuar sobre el equipo aguas abajo.
Generalmente este orificio de purga es muy pequeo en relacin a las
conexiones principales del regulador, por lo que no puede conseguirse un gran
caudal de escape, lo que no ser considerado como un dispositivo de descarga
total y ni siquiera un dispositivo de seguridad.
Los reguladores pilotados son aquellos que no poseen medios
mecnicos directos para el ajuste de la presin de salida. Esto elimina
problemas de nivelacin para conseguir altas presiones (16 bar y superiores) en
unidades de tubera de gran tamao. La presin de salida se controla mediante
una seal de aire a presin que es producida normalmente por un regulador de
precisin.
83
84
Impurezas
Las impurezas en forma de partculas de suciedad u xido, residuos de
aceite lubricante y humedad dan origen muchas veces a averas en las
instalaciones neumticas y a la destruccin de los elementos neumticos. Para
evitar las impurezas, se debe procurar un filtrado correcto del aire aspirado por
el compresor, la utilizacin de compresores exentos de aceite es una buena
alternativa. Limpiar los filtros reutilizables y sustituir los desechables tanto en la
aspiracin como en la impulsin (Pre y post filtros). Los filtros sucios
incrementan el consumo energtico y el consumo de aire.
85
Tanques de almacenamiento
Permite absorber las pulsaciones inherentes al sistema de compresin
reciprocante, a la vez que suministra una superficie grande de intercambio de
calor que permite disminuir parcialmente la alta temperatura del aire luego de la
compresin. Tambin absorber sobrepicos de consumo alto y de corta duracin
ocasionados por aplicaciones que requieren grandes cantidades de aire en
lapsos cortos de tiempo; permitiendo de esta manera no tener un compresor
sobredimensionado para satisfacer las demandas.
Mantenimiento
Requiere revisar que la vlvula de seguridad se abra a una presin un
20% mayor que la presin mxima del sistema y que tenga una capacidad de
evacuacin mayor a la de los compresores. Si no existe debe instalarse una
vlvula de inspeccin, un sistema de evacuacin de condensado automtico, un
86
87
88
del aire con las paredes internas de la tubera por donde se traslada hasta el
punto de uso y por el esfuerzo de ese aire comprimido en pasar por todos esos
componentes que le ayudarn a ser un aire de mejor calidad. Las siguientes
son las causas ms comunes de prdidas de energa que se presentan en un
sistema de aire comprimido ya existente:
Fugas de aire
Es la prdida de energa ms comn en un sistema de aire comprimido,
lastimosamente el aire no tiene olor, no es visible y no incomoda cuando la(s)
fuga(s) son pequeas, caso contrario, por ejemplo con el gas propano, con el
agua o el aceite a presin que son visibles y que tienen un costo de por si, pero
el aire, aunque no tiene costo alguno, una vez comprimido, ya lo tiene. En los
sistemas de aire comprimido se tolera prdidas de 5 a 15% del caudal de
entrega del compresor.
Estas prdidas debern ser solo por fugas en los equipos y/o
herramientas que usan este aire comprimido, mas no en el sistema, el
porcentaje a considerar depender de la dimensin del sistema.
mayor
89
90
Fuente: www.festo.com
1. Regulacin en cascada
Este es el tipo de regulacin convencional. Con este sistema se asigna a
cada compresor un punto inferior y superior de conmutacin. En caso de
coordinarse varios compresores, se dibujar un sistema de control parecido a
una escalera o una cascada. Si la demanda de aire es baja, se conectar
solamente un compresor, y la presin oscilar entre la presin mnima (pmn) y
mxima (pmx) de dicho compresor, disminuyendo la presin cuando la
demanda de aire suba y se conecten varios compresores al mismo tiempo. El
resultado no es el idneo, ya que si el consumo de aire es bajo, la presin ser
la mxima, lo cual hace aumentar el consumo y las prdidas por fugas; por el
91
3. Regulacin vectorial
La regulacin vectorial registra la subida o bajada de presin entre los
puntos mnimo y mximo preajustados y calcula sobre esa base el consumo de
aire comprimido. Los compresores se regulan por tanto retrospectivamente
sobre esta base de consumo. En sistemas con oscilaciones de consumo de aire
es posible que se produzcan vibraciones de las conducciones de aire que harn
necesario tomar medidas de amortiguacin. El buen ajuste de los compresores
entre s es de capital importancia.
92
Tratamiento de la humedad
Hay que dedicar especial atencin a la humedad que contiene el aire
comprimido. El agua (humedad) llega al interior de la red con el aire que aspira
el compresor. La cantidad de humedad depende en primer lugar de la humedad
relativa del aire, que a su vez depende de la temperatura del aire y de las
condiciones climatolgicas. El grado de saturacin es la cantidad de agua que
un m3 de aire puede absorber, como mximo, a la temperatura considerada. El
mantenimiento incorrecto de este sistema implica un incremento del consumo
de energa que puede ascender hasta un 30%. Si el aire comprimido contiene
humedad, habr de someterse a un secado.
Eliminacin de la humedad
Cuando se mantiene una Humedad Relativa (RH) constante, el
rendimiento de su sistema de aire ser consistente y fiable. Los efectos de la
contaminacin por humedad son: xido, corrosin en las tuberas del sistema
de aire, lubricacin inadecuada de las herramientas neumticas,
productos acabados y prdidas de productividad.
93
daos en
Humedad relativa
Es la cantidad de humedad que est presente en el aire, comparada con
la cantidad total de humedad que el aire puede retener a cierta temperatura. Por
ejemplo: Un pie cbico de aire a 27C, 80F puede retener cerca de 12 granos
de humedad.Si retiene 12 granos, se puede decir que su Humedad Relativa es
94
del 100%; el aire est saturado. Si el mismo pie cbico retiene nicamente 6
granos de humedad, su Humedad Relativa es del 50%.
Punto de saturacin
Es el punto en el cual el aire retiene todo el vapor de agua que es capaz
(100% de humedad relativa). Si agregamos ms vapor de agua al aire saturado,
el vapor de agua se condensar formando lquido. Recuerdar que una
disminucin en la temperatura o un incremento en la presin ocasionarn que la
humedad se condense en el aire que est saturado.
Punto de roco
Es la temperatura a la cual el vapor de agua en el aire se condensa
formando lquido. Punto de roco a presin tiene un mayor significado debido a
que indica, a una presin dada, la temperatura a la que se formarn
condesados en las tuberas del aire comprimido.
Secado de aire
Uno de los mtodos ms utilizados para el tratamiento de aire
comprimido es el secado por medio del enfriamiento del aire. Por este
procedimiento, se enfra el aire hasta la temperatura de punto de roco y por ello
tanto el vapor de agua como de aceite se condensan, realizando posteriormente
la evacuacin a travs de los purgadores. En muchos casos, el punto de roco a
95
presin debe estar slo un poco por debajo de la temperatura ambiente para
evitar la generacin de condensado en las tuberas.
Ventajas de usar secadores:
-
96
97
Secadores de membrana
El aire comprimido siempre contiene humedad,
trazas de aceite
Seleccin de filtros
Una vez considerados todos los contaminantes, puede ya determinarse
el grado de limpieza del aire de cada parte de una planta industrial o proceso.
nicamente mediante la utilizacin de los filtros correctos en su emplazamiento
98
Control de presin
Con el fin de utilizar el aire comprimido de la forma ms eficaz, es
necesario reducir la presin hasta precisamente el valor requerido para esa
aplicacin particular. Todos los equipos neumticos poseen una presin de
trabajo ptima. Su utilizacin a una presin mayor causa un desgaste excesivo,
sin un incremento significativo en cuanto a rendimiento, al tiempo que se
desperdicia el aire comprimido en s mismo y el coste necesario para su
generacin. Si el aire comprimido se almacena a su valor de presin mayor y se
utiliza exactamente al valor mnimo requerido para la aplicacin, el depsito de
almacenamiento o el receptor slo necesitan llenarse desde un nivel
aproximadamente intermedio hasta su capacidad completa, lo cual es ms
99
100
101
Separador centrfugo
Siempre se instala despus del postenfriador, el objetivo del separador
es retirar el agua que se ha condensado del proceso de enfriamiento del aire.
Bsicamente consiste en un recipiente cilndrico que va colocado verticalmente,
en su interior tiene un balde que deflecta la corriente de aire, haciendo que este
sufra un proceso de centrifugacin, por lo cual las gotas de agua que son mas
pesadas que el aire se adhieren a las paredes del recipiente, para luego caer al
fondo de este por efecto de la gravedad, dicha agua ser finalmente retirada
mediante una trampa de drenaje automtico.
102
Mantenimiento
El mantenimiento produce un bien real, es la capacidad de producir con
calidad, seguridad y rentabilidad. Para nadie es un secreto la exigencia que
plantea una economa globalizada, mercados altamente competitivos y un
entorno variable donde la velocidad de cambio sobrepasa en mucho nuestra
capacidad de respuesta. En este panorama estamos inmersos y vale la pena
considerar algunas posibilidades que siempre han estado pero ahora cobran
mayor relevancia.
El mantenimiento fue "un problema" que surgi al querer producir
continuamente, de ah que fue visto como un mal necesario, una funcin
subordinada a la produccin cuya finalidad era reparar desperfectos en forma
rpida y barata. Sin embargo, sabemos que la curva de mejoras incrementales
despus de un largo perodo es difcilmente sensible, a esto se une la filosofa
de calidad total, y todas las tendencias que trajo consigo que evidencian sino
que requiere la integracin del compromiso y esfuerzo de todas sus unidades.
Esta realidad ha volcado la atencin sobre un rea relegada: el mantenimiento.
La participacin del mantenimiento en el xito o fracaso de una empresa incide
en:
103
Costos de produccin.
Conservar
los
bienes
productivos
preestablecidas de operacin.
104
en
condiciones
seguras
105
Tipos de mantenimiento
106
107
108
109
El punto de roco
110
1. Antes de la acometida
-
2. Durante el trabajo
-
111
3. Despus de utilizarla
-
Desconectar la mquina.
112
113
114
115
c) Instalaciones
Instalaciones de gases: en algunas plantas se suelen utilizar gases a
presin suministrados a travs de una instalacin fija o directamente de la
botella (bombona). En ambos casos hay que tener en cuenta determinadas
precauciones y disponer de un protocolo de utilizacin.
Gases combustibles: se consideran los gases licuados del petrleo
(GLP) y el gas natural. El peligro fundamental de estos gases, adems de ser
combustible, se debe a que son ms pesados que el aire, por lo que tienden a
permanecer en los niveles inferiores durante mucho tiempo. Prcticamente son
inodoros. Por el contrario, el gas natural, es ms ligero que el aire, por lo que en
caso de fuga, este asciende a niveles superiores.
Gases industriales: estos gases se envasan en cilindros que permiten
una utilizacin racional del gas que contienen. La identificacin de los gases se
hace mediante colores. Como medidas de seguridad se tendrn en cuenta las
siguientes:
116
Los cilindros debern estar en posicin vertical sobre suelos planos, con
el nombre de los gases indicado en el cilindro.
proteger
el
sistema
frente
al
aprovechamiento
de
las
117
Medidas preventivas:
La eleccin de las mangueras flexibles ser la adecuada a la presin y
temperatura del aire comprimido as como tambin ser adecuado el grado de
resistencia de las mismas al uso que se destina.Se evitar la erosin,
atrapamiento de las mangueras flexibles. Antes de comenzar el trabajo se
examinarn detenidamente desechndose aquellas que no garanticen una
absoluta seguridad. Jams se emplearn cintas aisladoras para taponar
escapes.
El acoplamiento de mangueras se efectuar mediante elementos de
accin rpida. Cuando se desconecte el acoplamiento, automticamente se
interrumpir la salida de aire comprimido y se despresurizar lentamente la
parte desconectada. Para prevenir que los coletazos de las mangueras daen al
personal en caso de desengancharse o romperse dispondrn de fusibles de
aire comprimido los cuales cortan el suministro de aire al detectar una fuga o
ruptura de la manguera. Los racores de unin a las redes de aire comprimido,
no sern intercambiables con racores empleados para otros gases.
118
e) Ventilacin
Para lograr un entorno de trabajo saludable es importante tener en
cuenta los sistemas de control de contaminantes. El objetivo del control de
contaminantes es evitar la presencia de agentes txicos y nocivos en el
ambiente de trabajo, controlando la correcta evacuacin y expulsin de stos
agentes.
Extraccin localizada: se pueden definir como dispositivos mecnicos
cuya finalidad es captar los contaminantes liberados en un foco antes de que se
dispersen en el ambiente de trabajo. Las aplicaciones ms frecuentes lo
constituyen:
Vitrinas: es un encerramiento al cual se le aplica un sistema de
extraccin localizada. Consta de una zona de trabajo, un sistema extractor,
conductos y abertura por la que penetra en el recinto el aire necesario para
arrastrar los contaminantes.
Campanas: es un sistema de extraccin localizada al foco contaminante.
Es importante que la situacin de las campanas est muy cerca del foco de
generacin del contaminante.
119
g) Elementos de seguridad
Con objeto de prevenir los riesgos anteriormente indicados, la seguridad
de las primeras fases de actuacin en el diseo de los mismos, por lo cual se
deber dotar de los siguientes elementos:
Vlvulas de seguridad: manmetros, cuando se empleen compresores de
mediana y gran potencia, con lubricacin forzada, se instalarn manmetros
para indicacin de la presin de aceite.
Proteccin trmica: para minimizar los riesgos de sobrecalentamiento, los
grandes compresores dispondrn de termostatos a la salida de la vlvula de
descarga de la ltima etapa del compresor, los cuales pondrn fuera de servicio
el compresor, de forma automtica, cuando se exceda la temperatura
considerada como peligrosa. Si el compresor es del tipo multietapas, se
instalar un termostato a la salida de cada una de ellas.
En compresores medianos y grandes refrigerados por aire, deben
instalarse termostatos con el fin de controlar el posible sobrecalentamiento del
120
121
Compresores
Riesgos
Independientemente del tamao del compresor, estos presentan una
serie de riesgos comunes que vienen determinados por la posible sobrepresin
alcanzada, con riesgo de explosin, que puede venir determinada por alguna de
las siguientes causas:
122
Enfriador
Riesgos
Teniendo en cuenta que los enfriadores son realmente aparatos a
presin, los riesgos que presentan son los inherentes a ellos y que se indicarn
detalladamente al tratar los acumuladores de aire. Enfriadores de aire, este tipo
puede presentar los siguientes riesgos especficos:
Separador de condensado
El separador de condensados puede ser parte integrante del enfriador o
bien ser una unidad independiente, en cualquier caso constituye un aparato a
presin.
Riesgos
Los riesgos presentados por los separadores son los comunes a
cualquier depsito a presin y que se tratarn al hablar del acumulador, se
mencionar la corrosin debido a la presencia de agua. Independientemente de
ellos presentan unos especficos, como puede ser la presencia de aceite de
lubricacin y la posibilidad de formarse nieblas del mismo.
Elementos de seguridad, medidas preventivas
Un sistema de drenaje adecuado al volumen de condensado,
generalmente de tipo automtico. Estar protegido contra las heladas. Se
mantendr en condiciones ptimas de limpieza.
123
Secadores de aire
Riesgos
Los sistemas de secado de aire emplean cmaras presurizadas e
intercambiadores de calor, por lo que los riesgos que presentan son los de
cualquier aparato a presin.
Elementos de seguridad
Si el secador puede aislarse de la red, sus cmaras estarn construidas
para soportar la mxima presin que pueda soportar el compresor, o bien ir
dotado de una vlvula reductora de presin y una vlvula de seguridad para
evitar que se exceda la presin de seguridad en las cmaras del secador.
Cuando no existan medios para aislar el secador, se colocar una vlvula de
seguridad.
Los desecadores que empleen la regeneracin del desecante por
calentadores inmersos en la masa del material, estarn equipados con un
protector trmico capaz de detectar temperaturas que sean capaces de
ocasionar la explosin de nieblas de aceite.
124
Elementos de seguridad
Estos aparatos cuyo diseo y construccin debern seguir todos los
pasos establecidos en el Cdigo de diseo elegido referentes a materiales,
espesores de los mismos, procesos de soldadura, tratamientos trmicos,
ensayos no destructivos, etc., debern contar con un certificado de calidad que
asegure que los anteriores pasos han sido seguidos cuando se trate de un
aparato de construccin nico, y del correspondiente registro de tipo si se trata
de un aparato construido en serie. Independientemente de ello, debern contar
con los siguientes elementos de seguridad, cuyas prescripciones son
obligatorias en la mayor parte de los casos a tenor de la legislacin vigente.
125
Lneas de conduccin
Riesgos
Un mal diseo del sistema y el tamao inadecuado puede ocasionar no
disponer en los puntos de aplicacin de un aire comprimido con las
caractersticas que se requieren en el uso a que se destina y que ocasionar un
mal funcionamiento de los aparatos de utilizacin. La repetitividad en el mal
funcionamiento puede ocasionar a su vez, la adopcin de practicas inseguras
por los operarios para solucionar el problema, adems de constituir un riesgo
para el personal dedicado al mantenimiento.
Una importancia particular presentan los riesgos debidos al mal
alineamiento, mala sujecin y dilataciones de las tuberas, que se traducen en
esfuerzos localizados y/o cclicos en las uniones a los recipientes. Estos
esfuerzos pueden ocasionar fatiga en los materiales constituyentes con la
consiguiente disminucin de sus caractersticas mecnicas y por tanto el
consiguiente riesgo de explosin.
La falta o ruptura del aislamiento en conducciones, vlvulas, etc., puede
ser causa de sobrepresiones debidas a la accin climtica. Los componentes no
metlicos, empleados en filtros, trampas de vapor, separadores, engrasadores,
etc., pueden perder sus caractersticas de resistencia debido a la accin de
contaminantes presentes en el aire comprimido, con el consiguiente riesgo de
ruptura.
126
127
128
fabricante, debido al riesgo de que pueda salir despedido Sensibilizar que ante
cualquier eventualidad que se presente, se deber poner en conocimiento de la
persona responsable, no recurriendo en ningn momento a realizar una
reparacin por uno mismo.
Exigir la utilizacin de prendas de proteccin personal cuando sea
necesario. Disponer en los lugares de trabajo de normas adecuadas para su
realizacin. Acciones a realizar antes de iniciar los trabajos con una herramienta
neumtica Comprobar si la presin de la lnea, o del compresor, es compatible
con los elementos o herramienta que se va a utilizar.
Si se dispone de un regulador de presin, se comprobar que est en el
valor ptimo, desde el punto de vista de la seguridad y eficacia del equipo. Se
comprobar el buen estado de la herramienta, de la manguera de conexin y
sus conexiones, adems de verificar que la longitud de la manguera es
suficiente y adecuada. Cuando se conecte a una red general, comprobar que
dicha red es efectivamente de aire comprimido y no de otro gas. En caso de
duda no efectuar la conexin sin antes comprobarlo. Comprobar el buen
funcionamiento de grifos y vlvulas. Tener en cuenta que la alimentacin de aire
comprimido deber poder ser cortada rpidamente en caso de emergencia.
Si se han de emplear mangueras que deban descansar en el suelo, se
deber eliminar la posibilidad que sean pisadas por cualquier equipo mvil, por
ejemplo carretillas, as como tambin que no sean motivo de riesgo de cada
para las personas. Disponer de la ropa de trabajo adecuada, y de las
protecciones personales que sean adecuadas al trabajo a realizar. Si se
emplean guantes, comprobar que no dificultan o interfieren en las operaciones
de mando de las herramientas. Precauciones a adoptar durante los trabajos con
una herramienta neumtica Si la manguera de la herramienta no permite
129
130
Un color mal
131
Orden y limpieza.
Requisitos legales.
132
Significado
Ejemplo de aplicacin
a) Peligro
- Rociados automticos
- Caja de alarma
133
c) Detencin
Color anaranjado
Significado
Ejemplo de aplicacin
PELIGROSAS DE MQUINAS
o
equipos
mecnicos
retiradas
las
engranajes,
hubieran
defensas
correas
sido
de - Equipos de construccin en zonas
otro nevadas
desrticas.
equipo en movimiento.
Tambin, este color es usado - Interior de tapas de cajas de fusibles,
en equipos de construccin y de interruptores,
transportes
empleados
vlvulas
de
seguridad,
134
Significado
Ejemplo de aplicacin
indicar
ATENCIN
golpes
tropezones.
objetos
salientes,
amarillo
con
franjas
135
Color verde
Significado
Ejemplo de aplicacin
del
equipo
primeros auxilios.
Color azul: este color se utiliza para advertir el uso obligatorio de equipo
de proteccin personal
Significado
Ejemplo de aplicacin
motriz.
de
equipo
en - Calderas
- Andamios, ascensores
136
Color purpura:
Significado
Ejemplo de aplicacin
indicar
producidos
por
Recintos
de
almacenamientos
de
Receptculo
de
desperdicios
el
prpura
para
las
Ejemplo de aplicacin
en
suelo
que
deben
ser libres).
limpieza.
Con
franjas
de
circulacin
pasillos,
vas
en
de
137
trnsito, etc.
Naranja argn
Amarillo cloro
Verde nitrgeno
Azul oxgeno
138
COLOR DE FONDO
COLOR
LETRAS
Amarillo
Negro
Radioactivos
Prpura
Amarillo
Verde
Blanco
Gases
Azul
Blanco
Blanco
etc.
Fuente: Elaboracin propia
139
DE
(Agua
33
LARGO MNIMO
COLOR DE FONDO
LETRAS
32 200
15
50 200
20
De
51
150 300
30
De
151
250 600
60
800
90
Sobre 250
140
141
142
Color
Acetileno disuelto
Amarillo
Aire
Argn
Verde
Dixido de Carbono
Gris
Etileno
Violeta
Helio
Caf
Hidrgeno
Rojo
Nitrgeno
Negro
xido Nitroso
Azul
Oxgeno
Blanco
Colores para identificar la clase de riesgo: los colores que deben usarse
para identificar una clase de riesgo para un gas comprimido son:
Clases de riesgo
color a usar
Inflamble
Rojo
Venenoso
Violeta
Oxidante
Amarillo
Corrosivo
Anaranjado
143
144
CONCLUSIONES
el
servicio
del
equipo
neumtico.
Generalmente
existen
145
146
RECOMENDACIONES
147
148
BIBLIOGRAFA
149