El Proceso Proyectual
El Proceso Proyectual
El Proceso Proyectual
1.
2.
3.
4.
TABIQUE 1
TABIQUE 2
LA IDEA DEL HABITAR Y LA IDEA DEL DISEAR
EL MPROCESO PROYECTUAL
EL PROCESO PROYECTUAL
El arquitecto debe tener una formacin integra que le permita determinar los problemas
arquitectnicos en base a las actividades especficas que realiza la creciente poblacin y
que necesitan desarrollo estructural. Para esto es necesario que el arquitecto pueda
definir su objeto de conocimiento, para elaborar su marco terico y posteriormente su
secuencia temtica que a modo de conclusin debe contener ya una concepcin bsica
de cmo resolver armoniosamente el funcionamiento de las actividades humanas.
La incubacin es la idea que se tiene de cmo resolver el problema anlogo con el
programa arquitectnico, esta idea va madurando; supliendo cada vez mejor las
exigencias tcnico-constructivas del programa utilizando de apoyo mtodos grficos.
Cuando esto pasa y se encuentra una solucin con una idea definitiva del objeto se llega
entonces a otro proceso llamado intuicin. Y a partir de este punto es que se puede
materializar su solucin a partir de una detallada representacin grfica donde inicia la
etapa de verificacin, y que pasa por la construccin y hasta la puesta en servicio.
El PROCESO PROYECTUAL.
El proceso a partir del cual se lleva a cabo el diseo, ms que una serie de pasos a seguir
es un hilo conductor entre las etapas, no es una mera calificacin adjetiva del hacer, sino
un resultado particular y concreto de un trabajo. La cuestin principal radica en cmo se
acta dentro del quehacer arquitectnico. No como pensamos que es, sino como
pensamos a travs de este.
La finalidad de este hacer proyectual es la idea de construir o edificar lugares como
objetos
que regulen nuestra estancia entre las cosas (proyectar con la
finalidad de construir). Con el fin de satisfacer una necesidad
que en principio fue lo que llevo a su elaboracin.
Estos productos no estn sometidos a un modelo
previo de cmo hacerlos y tampoco se hacen al
azar; son un proceso que inicia en la abstraccin
de cul es la mejor manera de suplir una necesidad y cul
es el mejor modo de organizar arquitectnicamente los
elementos de tal problema y generar un nuevo orden de
los materiales con lo que se construye aunque estos
condicionen al mismo tiempo las posibilidades de su
ejercicio.
aprendizaje
de
la
arquitectura.
El primer tema nos habla sobre la
realidad social en Mxico y su arquitectura. Nos cuenta que en Mxico, la forma
dominante de las edificaciones estn ms determinadas por la capital y la obtencin de
las ganancias, que a la finalidad de humanizar a la poblacin.
El segundo tema nos enmarca que hay que conocer al pueblo con el que se trabaja, pues
el arquitecto a partir de ah, podr resolver los problemas arquitectnicos con los que se
trabajar, analizando las actividades sociales que requieren desarrollo, determinando as
las forma del soporte material. Donde este, al estar investigando, deber auxiliarse de las
aportaciones tcnico-metodolgicas vigentes, tanto en material de teora social, como de
Este texto trata sobre el diseador y el objeto. Cuenta que para poder realizar un objeto
hay que identificar la naturaleza de los materiales con los que se trabaja, realizndose en
el proceso, un anlisis del mismo.
Oriol Bohigas, dice que el estudiante de arquitectura, no puede quedarse con el puro
conocimiento que se tiene sobre diseo, ms bien que este tiene que adaptarlo a su
propia maneta de ver el mundo.
Por otra parte Vittorio Gregotti expresa que lo que determina e identifica a una obra
arquitectnica es su maleabilidad, su forma de ser. Porque la finalidad del diseo es que
un objeto llegue a concretarse en su materializacin para poder ser utilizado o habitable
en caso de ser algo arquitectnico.
La idea del habitar es un texto que habla sobre el espacio que habitamos en
consecuencia de un ambiente fsico y cultural, como expresin de la identidad de nuestra
sociedad.
Dice que cada uno de nosotros hacemos nuestro ambiente, y este mismo nos hace a
nosotros; que se ve reflejado en las diferentes manifestaciones arquitectnicas y urbanas.
cultural,
relacionndolo
con
su
Por otra parte, la idea del disear nos dice que el disear arquitectnico se elabora y
desarrolla partiendo de un propsito, para que despus este llegue a ser materializado,
pero sobre todo con las caractersticas del lugar en donde se encontrar , que slo tendr
sentido hasta que este sea habitado.
La finalidad del diseo contra de que un producto tenga una utilidad y sea esttico. Nos
menciona Snchez Vzquez, que no tiene sentido un proyecto esttico, si este no cuenta
con una funcin; as mismo que no tiene caso que tenga una funcin, si no va a ser un
producto que lleve un proceso de humanizacin de la materia.
La idea del arquitecto es que este pueda relacionar y
conectar lo demandado en un objeto mediante una
interpretacin figurativa del mismo. Es decir, a travs
de la definicin de su figura y del orden con que se
comunica.
En conclusin, un buen diseo es aquel que formula
propuestas ambientales relativas a la idea del habitar,
a travs de la figura arquitectnica, dndole un valor
social que le da sentido y finalidad al proyecto.