Silabo de Psiquiatria Upao 2015 I
Silabo de Psiquiatria Upao 2015 I
Silabo de Psiquiatria Upao 2015 I
ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE MEDICINA HUMANA
SILABO DE PSIQUIATRIA
CICLO : X
SEMESTRE : 2015 -I
CONTENIDO:
I.- DATOS GENERALES
II.- FUNDAMENTACION
II.-SUMILLA
IV- COMPETENCIAS DE ASIGNATURA
V- PROGRAMACIN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE
VI- ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
VII- MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDACTICOS
VIII- TECNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIN
IX.- PROGRAMA DE TUTORIA Y CONSEJERIA
X- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Ciclo VII
Crditos:
4.1.-Explora, analiza y explica la psicopatologa de las diferentes funciones psquicas (conciencia, atencin,
orientacin, sensacin, percepcin, memoria, lenguaje, pensamiento, inteligencia, afectividad, voluntad,
3
conciencia del yo y funciones vitales) ,relacionadas a bases anatmicas, fisiolgicas, fisiopatolgicas,
bioqumicas, inmunolgicas y genticas; obteniendo la semiologa, elaborando sndromes psicopatolgicos, de
acuerdo a estrategias actuales, demostrando eficiencia, responsabilidad, flexibilidad, respeto y trabajo en
equipo.
4.2.-Evala, analiza e interpreta la semiologa y clnica psiquitrica de los trastornos mentales ms frecuentes,
en aspectos de prevencin, diagnstico, pronstico, tratamiento y rehabilitacin, acorde a las modernas teoras
etiolgicas, criterios diagnsticos y esquemas teraputicos; demostrando eficiencia, creatividad e innovacin.
4.3.-Disea, aplica y evala modernos esquemas de tratamiento psicofarmacolgico y psicoteraputico; dentro
de una escala valorativa, tica y eficiente relacin mdico- paciente familia..
V.-PROGRAMACIN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE
5.1.-UNIDAD I:
5.1.1-TITULO: -PSIQUIATRIA: ENTREVISTA, HISTORIA CLNICA, EXMENES AUXILIARES,
CLASIFICACIONES,
-CIENCIAS RELACIONADAS Y BASES BIOLGICAS
-FUNCIONES PSICOLOGICAS: EXPLORACION,SEMIOLOGA Y
PSICOPATOLOGA.
5.1.2.- CAPACIDADES
Capacidades a desarrollarse en la Unidad de Aprendizaje:
-Maneja con eficiencia las tcnicas de entrevista, examen mental, exmenes auxiliares y clasificaciones en la
elaboracin de la historia clnica psiquitrica mediante estrategias modernas en la relacin mdico-paciente.
-Relaciona y esquematiza el campo de la psiquiatra y las ciencias relacionadas, de acuerdo a concepciones
modernas
-Relaciona la gentica, anatoma, embriologa, fisiologa, endocrinologa, inmunologa, y neurotransmisores a
la psiquiatra mediante esquemas modernos e innovadores.
-Explora, identifica, describe, analiza y explica las bases (anatmicas, genticas, fisiolgicas, fisiopatolgicas
endocrinolgicas, inmunolgicas y neurotransmisores) de las funciones psquicas : conciencia, atencin,
orientacin, sensacin, percepcin, memoria , lenguaje, pensamiento, e inteligencia, en su semiologa y
psicopatologa; de acuerdo a tcnicas modernas.
-Explora, identifica, describe, analiza y explica las bases anatmicas, genticas, fisiolgicas, fisiopatolgicas
endocrinolgicas, inmunolgicas y neurotransmisores de las funciones psquicas: afectividad, voluntad,
conciencia del yo y tendencias instintivas, obteniendo la semiologa y psicopatologa de acuerdo a tcnicas
modernas.
-Elabora y describe sndromes psiquitricos, relacionndolo a las diferentes enfermedades del campo mdico.
5.1.3.-PROGRAMACION DE CONTENIDOS O SABERES:
Duracin: 2 semanas por 2 rotaciones (23/03 a 04/ 04/ 2015 ) ( 18 al 30/05/ 2015 )
N DE
SEMANA/
UNIDAD
/CLASE
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
CONTENIDOS
ACTITUDINALES
I.I.- 1Clase
Dra. Lozano
-Entrevista
Psiquitrica:
-Historia
Clnica
Psiquitrica:
-Examenes
Auxiliares
-Clasificaciones
Psiquitricas
-Areas y
Psiquiatra
-Mdicas
-No Mdicas
I.I.- 2Clase
-Realiza la entrevista
psiquitrica, empleando
modernas
tcnicas
y
estrategias en nios y adultos.
-Elabora y discute la historia
clnica psiquitrica, de acuerdo
a las innovaciones.
-Selecciona y solicita los
exmenes auxiliares
-Clasifica
los
trastornos
psiquitricos,
empleando
esquemas modernos
- Relaciona la psiquiatra
a las reas de acuerdo a
concepciones modernas
-Disea
esquemas
que
-Valorativamente maneja
la entrevista psiquitrica,
logrando una buena
relacin mdico-paciente
-Trabaja en equipo en la
elaboracin de la historia
clnica
-Responsabilidad y
eficiencia en la solicitud de
los exmenes
auxiliares,clasificacin de
los trastornos mentales y
relaciones de la psiquiatra
-Trabaja en equipo en el
4
Dr. Cabos
Psiquiatra y:
Gentica
Anatoma,
Embriologa,
Fisiologa,
Endocrinologa,
Inmunologa,
Neurotransmisores.
I.I.- 3Clase
Dr. Rosales
Funciones
Psquicas: Tipos
Definiciones
Bases
Biolgicas
Semiologa y
Psicopatologa:
-Conciencia
-Atencin-Orientacin
-Sensacin
-Percepcin
II.I.- 4Clase
Dra. Jara
Definiciones
Bases
Biolgicas
Semiologa y
Psicopatologa:
-Memoria
-Lenguaje
-Pensamiento
-Inteligencia
II.I.- 5Clase
Dra.Rodriguez
Definiciones
Bases
Biolgicas
Semiologa y
Psicopatologa:
Afectividad
-Voluntad
-Conciencia del
Yo
-Tendencias
Instintivas
Sndromes
Psiquitricos
-Definiciones
relacionan la gentica a la
psiquiatra
de acuerdo al
avance cientfico
-Disea esquemas modernos
que relacionan la anatoma,
embriologa,
fisiologa,
endocrinologa e inmunologa
a la psiquiatra
-Disea
esquemas
que
relacionan los diferentes tipos
de neurotransmisores a la
psiquiatra
de acuerdo al
avance cientfico
-Identifica, describe, analiza y
-Explora las funciones
explica las caractersticas, bases psquicas: conciencia,
biolgicas,, tipos , semiologa y atencin, orientacin,
psicopatologa de las funciones
sensacin y percepcin
psquicas: conciencia, atencin,
de acuerdo a tcnicas y
orientacin, sensacin y
escalas modernas,
percepcin
detectando la
-Relaciona
y
analiza
la psicopatologa
psicopatologa de las funciones -Esquematiza la relacin entre
psquicas
estudiadas
y la psicopatologa de las
trastornos psiquitricos
funciones psquicas exploradas
y trastornos psiquitricos
, de acuerdo a tcnicas y
escalas modernas,
detectando la psicopatologa
estudiadas
estudiadas
-Esquematiza la
relacin entre la
psicopatologa de las
funciones psquicas
exploradas y trastornos
psiquitricos
-Esquematiza la relacin
entre sndromes
psiquitricos y
5
-Clasificacin
Metodologa
Evaluacin
Docentes
enfermedades.
-Dinmica Grupal
-Taller
-Anlisis Y Discusin
-Dilogo-Anlisis
-Discusin y Evaluacin
-Pruebas tipo ensayo-Pruebas tipo objetiva
-Listas de Cotejo
-Escalas Evaluativas
-Formatos de Calificacin de
Talleres.
Dra. Rosa Lozano Ybez
Dr. Dante Cabos Ypez
Dr.Roberto Rosales Garca
Dra.Milagros Jara Pereda
Dra.PaolaRodriguezGarca
Dra.Mariela Alva Miranda
Dr. Victor Moya Vega
-Entrevista
-Dilogo-Anlisis
-Dinmica grupal
-Seminarios
-Discusin y Evaluacin
-Listas de Cotejo
-Escalas Evaluativas
-Formatos de Calificacin de
Prctica..
-Formatos de Calificacin de
Casos Clnicos y Revisin de
Revistas.
Dra. Rosa Lozano Ybez
Dr. Dante Cabos Ypez
Dr.Roberto Rosales Garca
Dra.Milagros Jara Pereda
Dra.PaolaRodriguezGarca
Dra.Mariela Alva Miranda
Dr. Victor Moya Vega
-Investigacin Cientfica
-Trabajo de Campo
-Proyeccin a la
Comunidad
-Escalas Estimativas para
Actitudes
-Listas de Cotejo
-Escalas Evaluativas
-Formatos de Calificacin
de Trabajo Proyecto
Dra. Rosa Lozano Ybez
Dr. Dante Cabos Ypez
Dr.Roberto Rosales Garca
Dra.Milagros Jara Pereda
Dra.PaolaRodriguezGarca
Dra.Mariela Alva Miranda
Dr. Victor Moya Vega
5.2.-UNIDAD II
5.2.1.-TITULO:PSIQUIATRIA CLINICA I
-Mecanismos de Defensa yTrastornos de Personalidad
-Trastornos de Ansiedad,
-Trastornos Somatomorfos, Facticios y Disociativos
-Trastornos Psicosomaticos
-Trastornos Adaptativos y del Estado de Animo
5.2.2.- CAPACIDADES
-Previene, explora, diagnostica, aborda, trata, pronostica y rehabilita los trastornos de personalidad asociados a
los mecanismos de defensa, de acuerdo a las innovaciones y en forma eficiente.
-Previene, explora, diagnostica, aborda, pronostica y rehabilita eficientemente los trastornos de ansiedad y
facticios, de acuerdo a los avances de la ciencia, enfatizando en etiologa y fisiopatologa.
-Previene, diagnostica, aborda, pronostica y rehabilita eficientemente los trastornos somatomorfos, facticios y
disociativos, de acuerdo al avance cientfico, enfatizando en su etiologa y fisiopatologa.
-Previene, diagnostica, aborda, pronostica y rehabilita eficientemente los trastornos psicosomaticos, de
acuerdo al avance cientfico, enfatizando en su etiologa y fisiopatologa.
-Previene, diagnostica, aborda, pronostica y rehabilita eficientemente los trastornos adaptativos y del estado de
animo , de acuerdo al avance cientfico, enfatizando en su etiologa y fisiopatologa.
5.2.3.-PROGRAMACION DE CONTENIDOS O SABERES:
Duracin: 2 semanas por 2 rotaciones (06 al 18/ 04/ 2015 ) (01 al 13/06/ 2015 )
N DE
SEMANA/
UNIDAD/
CLASE
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
CONTENIDOS
ACTITUDINALES
III.II.- 6Clase
Dra. Alva
Mecanismos de
Defensa y
Trastornos de
Personalidad
-Definiciones
-Etiologa
-Fisiopato loga
-Tipos
6
-Prevencin
-Diagnstico
-Tratamiento
-Pronstico
-Rehabilitacin
personalidad, empleando
estrategias cientficas
-Disea, aplica y evala los
esquemas de tratamiento y
prevencin en los trastornos
de personalidad.
-Identifica, describe y clasifica
-Clasifica los trastornos de
los trastornos de ansiedad
ansiedad y facticios,
-Identifica, describe, analiza y
empleando esquemas
explica los tastornos facticios
modernos
-Identifica, describe, analiza y
-Elabora y discute la historia
explica los trastornos de
clnica
psiquitrica
de
ansiedad
pacientes
con
trastornos
en: etiologa, fisiopatologa,
ansiedad y facticios
prevencin, diagnstico,
-Diagnostica los trastornos de
tratamiento, pronstico y
ansiedad y facticios ,
rehabilitacin
empleando estrategias
cientficas y modernas
-Disea, aplica y evala los
esquemas de tratamiento y
prevencin en los trastornos
de ansiedad y facticios
-Identifica, describe y clasifica
-Clasifica los trastornos
los trastornos somatomorfos y
somatomorfos y disociativos
disociativos
, empleando esquemas
-Identifica, describe, analiza y
modernos
explica los trastornos
-Elabora y discute la historia
somatomorfos en: etiologa,
clnica psiquitrica de
fisiopatologa,
prevencin, pacientes con trastornos
diagnstico,
tratamiento, somatomorfos y disociativos
pronstico y rehabilitacin
-Diagnostica los trastornos
-Identifica, describe, analiza y
somatomorfos y disociativos,
explica los trastornos
empleando
estrategias
disociativos en: etiologa,
modernas
fisiopatologa,
-Disea, aplica y evala los
prevencin, diagnstico,
esquemas de tratamiento y
tratamiento, pronstico y
prevencion en los trastornos
rehabilitacin
somatomorfos y disociativos
IV.II.- 9Clase
Dr. Cabos
Trastornos
Psicosomticos
Definiciones
-Etiologa
-Fisiopatologa
-Tipos
-Prevencin
-Diagnstico
-Tratamiento
-Pronstico
- Rehabilitacin
-Calidad, eficiencia y
trabajo en equipo en la
entrevista y elaboracin de
la historia clnica de
pacientes con trastornos
psicosomticos
-Responsabilidad,
comprensin y eficiencia
en el tratamiento y
prevencin de pacientes
psicosomticos
IV.II.-10Clase
III.II.- 7Clase
Dr. Moya
Trastornos de
Ansiedad
Trastornos
Facticios
-Definiciones
-Etiologa
-Fisiopatologa
-Tipos
-Prevencin
-Diagnstico
-Tratamiento
-Pronstico
- Rehabilitacin
III.II.- 8Clase
Dra. Lozano
Trastornos
Somatomorfos
Trastornos
Disociativos:
-Definiciones
-Etiologa
-Fisiopatologa
-Tipos
-Prevencin
-Diagnstico
-Tratamiento
-Pronstico
-Rehabilitacin
etiologa, fisiopatologa,
prevencin, diagnstico,
tratamiento, pronstico y
rehabilitacin
-Relacin mdico-paciente
valorativa durante la
entrevista de pacientes con
trastornos ansiedad y
facticios.
-Calidad y trabajo en
equipo en la elaboracin de
la historia clnica de
pacientes con trastornos de
ansiedad y facticios
-Responsabilidad, respeto a
la privacidad y eficiencia
en el abordaje de pacientes
con los trastornos
estudiados
-Valorativa relacin
mdico-paciente durante la
entrevista a pacientes con
trastornos somatomorfos y
disociativos .
-Calidad y eficiencia en el
trabajo en equipo en la
elaboracin de la historia
clnica de pacientes con
trastornos somatomorfos y
disociativos, respetando
sus derechos.
-Responsabilidad y
eficiencia en el abordaje de
pacientes .
-Eficiente relacin
7
Dr. Rosales
Trastornos
Adaptativos
Trastornos
Del Estado de
Animo
-Definiciones
-Etiologa
-Fisiopatologa
-Tipos
-Prevencin
-Diagnstico
-Tratamiento
-Pronstico
- Rehabilitacin
los trastornos
adaptativos y del estado de
nimo
-Identifica, describe, analiza y
explica los trastornos
adaptativos en: etiologa,
fisiopatologa,
prevencin,
diagnstico,
tratamiento,
pronstico y rehabilitacin
-Identifica, describe, analiza y
explica los trastornos del estado
de nimo en: etiologa,
fisiopatologa, prevencin,
diagnstico, tratamiento,
pronstico y rehabilitacin
Metodologa
-Dinmica Grupal
-Taller
-Anlisis Y Discusin
-Dilogo-Anlisis
-Discusin y Evaluacin
-Pruebas tipo ensayo-Pruebas tipo objetiva
-Listas de Cotejo
-Escalas Evaluativas
-Formatos de Calificacin de
Talleres.
-Examen Parcial
Dra. Rosa Lozano Ybez
Dr. Dante Cabos Ypez
Dr.Roberto Rosales Garca
Dra.Milagros Jara Pereda
Dra.PaolaRodriguezGarca
Dra.Mariela Alva Miranda
Dr. Victor Moya Vega
Evaluacin
Docentes
mdico-paciente durante
la entrevista de pacientes
con trastornos adaptativos
y del estado de nimo
-Calidad en el trabajo en
equipo en la elaboracin de
la historia clnica de
pacientes con trastornos
adaptativos y del estado de
nimo
-Eficiencia en el abordaje
de pacientes con estos
trastornos.
-Investigacin Cientfica
-Trabajo de Campo
-Proyeccin a la
Comunidad
-Escalas Estimativas para
Actitudes
-Listas de Cotejo
-Escalas Evaluativas
-Formatos de Calificacin
de Trabajo Proyecto
Dra. Rosa Lozano Ybez
Dr. Dante Cabos Ypez
Dr.Roberto Rosales Garca
Dra.Milagros Jara Pereda
Dra.PaolaRodriguezGarca
Dra.Mariela Alva Miranda
Dr. Victor Moya Vega
5.3.-UNIDAD III
5.3.1.-TITULO: PSIQUIATRIA CLINICA II
-Esquizofrenia y Otros Trastornos Psicoticos.
-Delirium, Demencia, Trastornos Amnsicos y otros Trastornos Cognoscitivos
-Alcoholismo y Farmacodependencia
-Trastornos en Conducta Alimentaria,Sueo y Sexualidad
-Psiquiatra Infantil y Adolescente
5.3.2.- CAPACIDADES
-Previene, explora, diagnostica, aborda, pronostica y rehabilita esquizofrenia y otros trastornos psicticos, de
acuerdo a los avances de la ciencia, enfatizando en etiologa y fisiopatologa.
-Previene, diagnostica, aborda, pronostica y rehabilita delirium, demencia, trastornos amnsicos y otros
trastornos cognoscitivos, de acuerdo a los avances de la ciencia, enfatizando en su etiologa y fisiopatologa.
-Previene, diagnostica, aborda, pronostica y rehabilita eficientemente alcoholismo y farmacodependencia, de
acuerdo al avance cientfico, enfatizando en su etiologa y fisiopatologa.
-Previene, diagnostica, aborda, pronostica y rehabilita trastornos en conducta alimentaria, sueo y sexualidad ,
de acuerdo al avance cientfico, enfatizando en su etiologa y fisiopatologa.
-Previene, diagnostica, aborda, pronostica y rehabilita trastornos psiquitricos infantiles y adolescencia, de
acuerdo al avance cientfico, enfatizando en su etiologa y fisiopatologa.
5.3.3.-PROGRAMACION DE CONTENIDOS O SABERES:
Duracin: 2 semanas por 2 rotaciones (20/04 al 02/ 05/ 2015 ) (15 al 27/06/ 2015 )
8
N DE
SEMANA/
UNIDAD
/CLASE
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
CONTENIDOS
ACTITUDINALES
V.III.11Clase
Dra. Jara
Esquizofrenia y
otros Trastornos
Psicticos
-Definiciones
-Etiologa
-Fisiopatologa
-Tipos
-Prevencin
-Diagnstico
-Tratamiento
-Pronstico
-Rehabilitacin
V.III.-12Clase
Dra.Rodriguez
Delirium,
Demencia,
Trastornos
Amnsicos y
otros Trastornos
Cognoscitivos
-Definiciones
-Etiologa
-Fisiopatologa
-Tipos
-Prevencin
-Diagnstico
-Tratamiento
-Pronstico
- Rehabilitacin
-Relacin mdico-paciente
valorativa durante la
entrevista de pacientes con
delirium, demencia,
trastornos amnsicos y
otros trastornos
cognoscitivos
-Calidad y trabajo en
equipo en la elaboracin de
la historia clnica de
pacientes con estos
trastornos
-Respeto a la privacidad
en el abordaje de pacientes
con los trastornos
estudiados
V.III.-13Clase
Dra. Alva
Alcoholismo y
Farmacodependencia:
-Definiciones
-Etiologa
-Fisiopatologa
-Tipos
-Prevencin
-Diagnstico
-Tratamiento
-Pronstico
Rehabilitacin.
VI.III.14Clase
Dr. Moya
-Valorativa relacin
mdico-paciente durante la
entrevista a pacientes con
alcoholismo y
farmacodependencia
-Calidad y eficiencia en el
trabajo en equipo en la
elaboracin de la historia
clnica de pacientes con
alcoholismo y
farmacodependencia
, respetando sus derechos.
-Responsabilidad y
eficiencia en el abordaje de
pacientes estudiados.
-Calidad, eficiencia y
trabajo en equipo en la
entrevista y elaboracin de
9
Trastornos en
Conducta
Alimentaria,
Sueo y
Sexualidad
Definiciones
-Etiologa
-Fisiopatologa
-Tipos
-Prevencin
-Diagnstico
-Tratamiento
-Pronstico
- Rehabilitacin
VI.III.15Clase
Dra. Lozano
Psiquiatra
Infantil y
Adolescente
-Definiciones
-Etiologa
-Fisiopatologa
-Tipos
-Prevencin
-Diagnstico
-Tratamiento
-Pronstico
- Rehabilitacin
Metodologa
Evaluacin
Docentes
esquemas
-Elabora y discute la historia
clnica
psiquitrica
de
pacientes con trastornos de la
conducta alimentaria, sueo y
sexualidad
-Diagnostica trastornos de la
conducta alimentaria, sueo y
sexualidad, empleando
estrategias cientficas
-Disea, aplica y evala los
esquemas de tratamiento y
prevencin en estos
trastornos.
-Identifica, describe y clasifica
-Clasifica los trastornos en
los trastornos en psiquiatra
psiquiatra infantil y
infantil
adolescente ,empleando
-Identifica, describe y clasifica
esquemas modernos
los diferentes tipos de los
-Elabora y discute la historia
trastornos en psiquiatra del
clnica psiquitrica de
adolescente
pacientes con trastornos en
-Identifica, describe, analiza y
psiquiatra infantil y
explica los trastornos en
adolescente
psiquiatra infantil y adolescente -Diagnostica los trastornos en
en: etiologa, fisiopatologa,
psiquiatra infantil y
prevencin,
diagnstico, adolescente, empleando
tratamiento,
pronstico
y estrategias cientficas
rehabilitacin
-Disea, aplica y evala los
esquemas de tratamiento con
estos trastornos
-Dinmica Grupal
-Entrevista
-Taller
-Dilogo-Anlisis
-Anlisis Y Discusin
-Dinmica grupal
-Dilogo-Anlisis
-Seminarios
-Discusin y Evaluacin
-Discusin y Evaluacin
-Pruebas tipo ensayo-Listas de Cotejo
-Pruebas tipo objetiva
-Escalas Evaluativas
-Listas de Cotejo
-Formatos de Calificacin de
-Escalas Evaluativas
Prctica..
-Formatos de Calificacin de -Formatos de Calificacin de
Talleres.
Casos Clnicos y Revisin de
Revistas.
Dra. Rosa Lozano Ybez
Dra. Rosa Lozano Ybez
Dr. Dante Cabos Ypez
Dr. Dante Cabos Ypez
Dr.Roberto Rosales Garca
Dr.Roberto Rosales Garca
Dra.Milagros Jara Pereda
Dra.Milagros Jara Pereda
Dra.PaolaRodriguezGarca
Dra.PaolaRodriguezGarca
Dra.Mariela Alva Miranda
Dra.Mariela Alva Miranda
Dr. Victor Moya Vega
Dr. Victor Moya Vega
5.4.-UNIDAD IV
5.4.1.-TITULO: -TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS PSIQUIATRICOS
- EMERGENCIAS Y URGENCIAS PSIQUIATRICAS
- PSIQUIATRIA DE ENLACE Y PSIQUIATRIA FORENSE
-PROGRAMA DE PREVENCION EN SALUD MENTAL
5.4.2.- CAPACIDADES
la historia clnica de
pacientes con trastornos
de la conducta alimentaria,
sueo y sexualidad
-Responsabilidad,
comprensin y eficiencia
en el tratamiento y
prevencin de pacientes
con trastornos de la
conducta alimentaria,
sueo y sexualidad.
-Eficiente relacin
mdico-paciente durante
la entrevista de pacientes
con trastornos en
psiquiatra infantil y
adolescente
-Calidad en el trabajo en
equipo en la elaboracin de
la historia clnica de
pacientes con trastornos en
psiquiatra infantil y
adolescente
-Eficiencia en el abordaje
de pacientes con estos
trastornos.
-Investigacin Cientfica
-Trabajo de Campo
-Proyeccin a la
Comunidad
-Escalas Estimativas para
Actitudes
-Listas de Cotejo
-Escalas Evaluativas
-Formatos de Calificacin
de Trabajo Proyecto
Dra. Rosa Lozano Ybez
Dr. Dante Cabos Ypez
Dr.Roberto Rosales Garca
Dra.Milagros Jara Pereda
Dra.PaolaRodriguezGarca
Dra.Mariela Alva Miranda
Dr. Victor Moya Vega
10
-Disea, aplica y evala esquemas de tratamiento psicofarmacolgico de los trastornos psiquitricos.
-Seleccion,aplica y evala tipos de psicoterapia en el tratamiento de los trastornos psiquitricos.
-Previene, diagnostica y aborda a los pacientes dentro de las emergencias y urgencias psiquitricas, en
un marco de eficiencia , tica y con trabajo de equipo, .
-Describe, analiza y explica la psiquiatra de enlace y sus implicancias en el rea mdica y no mdica en forma
eficiente e interdisciplinaria y con estrategias innovadoras.
- Describe, analiza y explica la psiquiatra forense y sus implicancias en el rea mdica y no mdica en forma
eficiente e interdisciplinaria y con estrategias innovadoras.
-Elabora la pericia psiquitrica en forma eficiente e idnea dentro de una escala de valores
5.4.3.-PROGRAMACION DE CONTENIDOS O SABERES:
Duracin: 2 semanas por 2 rotaciones (04/al 16 /05/ 2015 ) (29/06 al 11/07/ 2015 )
N DE
SEMANA/
UNIDAD
/CLASE
CONTENIDOS
CONCEPTU
ALES
CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
CONTENIDOS
ACTITUDINALES
VII.IV.16Clase
Dr. Cabos
Tratamiento
Biolgico de
Trastornos
Psiquitricos
Clasificacin
Psicofrmacos
Ansiolticos
Antipsicticos
-Definiciones
-Metabolismo
-Mecanismo
de Accin
-Formas
-Indicaciones
-Contraindicaciones
Terapia Electro
Convulsiva
VII.IV.17Clase
Dr. Rosales
Psicofrmacos:
Antidepresivos
Estabilizadores
Del Animo
Otros
Psicofrmacos
-Definiciones
-Metabolismo
-Mecanismo
de Accin
-Formas
-Indicaciones
-Contraindicaciones
VII.IV.18Clase
-Esquematiza el metabolismo,
mecanismo de accin, formas,
indicaciones y
contraindicaciones de los
antidepresivos
-Esquematiza el metabolismo,
mecanismo de accin, formas,
indicaciones y
contraindicaciones de los
Estabilizadores del nimo
-Esquematiza el mecanismo
de accin, indicaciones y
contraindicaciones de otros
psicofrmacos .
-Incentiva el trabajo en
equipo en el diseo de los
esquemas
del
funcionamiento de los
Antidepresivos y
estabilizadote del nimo
-Propende a la solidaridad
entre compaeros de clase
-Valorativamente indica y
aplica
los
esquemas
terapeticos.
-Promueve la investigacin
cientfica
-Valorativamente disea,
aplica y evala los
modernos esquemas
11
Dra. Jara
Psicoterapia
-Definiciones
-Fundamento
-Mecanismo
de Accin
-Tipos
-Indicaciones
-Contraindicaciones
-Psicoterapia
de Apoyo
y el Mdico
no Psiquiatra
VIII.IV.19Clase
Dra.Rodriguez
Emergencias y
Urgencias
Psiquitricas:
Definiciones
-Etiologa
-Fisiopatologa
-Tipos
-Prevencin
-Diagnstico
-Tratamiento
-Pronstico
- Rehabilitacin
psicoteraputicos en las
diferentes enfermedades
psiquitricas
-Esquematiza el fundamento,
mecanismo de accin, formas,
indicaciones y
contraindicaciones de los
principales tipos de
psicoterapia
-Esquematiza la psicoterapia
de apoyo y el mdico no
psiquiatra.
esquemas
psicoteraputicos en las
enfermedades psiquitricas
-Trabaja en equipo y con
respeto en el diseo de los
esquemas
del
funcionamiento
de
la
psicoterapia
-Maneja la psicoterapia
dentro de una escala
valorativa.
VIII. IV.20Clase
Dra. Alva
Psiquiatra de
Enlace :
Areas Mdicas
Areas No
Mdicas
Psiquiatra
Forense
-Figuras
Jurdicas
-Perito
-Pericia
Psiquitrica
Dr. Moya
Programas de
Prevencion en
Salud Mental:
-Definicion de
Terminos
-Estructura
-Tipos de
Programas de
Prevencin en
-Clasifica la psiquiatra de
enlace , empleando
esquemas modernos
-Elabora y discute esquemas
de psiquiatra de enlace
-Relaciona la psiquiatra a las
diferentes reas mdicas y no
mdicas, empleando
esquemas y estrategias
cientficos y modernas
-Elabora la pericia
Psiquitrica en sus diferentes
elementos
-Relaciona la psiquiatra a
las reas mdicas y no
mdicas, dentro de una
escala valorativa
-Calidad y eficiencia en el
trabajo en equipo con otros
profesionales
-Etica en la elaboracin de
la pericia Psiquitrica
-Respeto a otras
especialidades y
disciplinas.
-Esquematiza y relaciona en
un ordenador visual los
diferentes trminos en
programas de prevencion en
salud mental .
-Esquematiza y relaciona en
un ordenador visual los
elementos en la estructura de
programas de prevencion en
salud mental en sus diferentes
-Valorativamente disea
programas de prevencion
en salud mental
-Trabaja en equipo y con
respeto en el desarrollo de
los
programas
de
prevencion en salud mental
en sus diferentes tipos
-Maneja adecuadamente
las relaciones con sus
12
Salud Mental:
-Primaria
-Secundaria
-Terciaria
Metodologa
tipos.
- Planifica y desarrolla
programas de prevencion en
salud mental en sus diferentes
tipos en instituciones
seleccionadas.
docentes y compaeros de
clase en el diseo y
ejecucin en programas de
prevencion en salud mental
como trabajo de campo.
-Dinmica Grupal
-Entrevista
-Investigacin Cientfica
-Taller
-Dilogo-Anlisis
-Trabajo de Campo
-Anlisis Y Discusin
-Dinmica grupal
-Proyeccin a la
-Dilogo-Anlisis
-Seminarios
Comunidad
-Discusin y Evaluacin
-Discusin y Evaluacin
Evaluacin
-Pruebas tipo ensayo-Listas de Cotejo
-Escalas Estimativas para
-Pruebas tipo objetiva
-Escalas Evaluativas
Actitudes
-Listas de Cotejo
-Formatos de Calificacin de -Listas de Cotejo
-Escalas Evaluativas
Prctica..
-Escalas Evaluativas
-Formatos de Calificacin de -Formatos de Calificacin de
-Formatos de Calificacin
Talleres.
Casos Clnicos y Revisin de
de Trabajo Proyecto
-Examen Final
Revistas.
Docentes
Dra. Rosa Lozano Ybez
Dra. Rosa Lozano Ybez
Dra. Rosa Lozano Ybez
Dr. Dante Cabos Ypez
Dr. Dante Cabos Ypez
Dr. Dante Cabos Ypez
Dr.Roberto Rosales Garca
Dr.Roberto Rosales Garca
Dr.Roberto Rosales Garca
Dra.Milagros Jara Pereda
Dra.Milagros Jara Pereda
Dra.Milagros Jara Pereda
Dra.PaolaRodriguezGarca
Dra.PaolaRodriguezGarca
Dra.PaolaRodriguezGarca
Dra.Mariela Alva Miranda
Dra.Mariela Alva Miranda
Dra.Mariela Alva Miranda
Dr. Victor Moya Vega
Dr. Victor Moya Vega
Dr. Victor Moya Vega
Semana XVII: EXAMEN DE APLAZADOS:13 al 18 / 07 / 2015
VI- ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
6.1-METODO:
Las experiencias de aprendizaje se desarrollarn orientadas por los siguientes mtodos activos:
a. Mtodo Basado en Problemas, Mtodo de Proyectos.
b. Lecturas dirigidas
c. Estudio de Casos
e. Discusin en pequeos grupos.
6.2-PROCEDIMIENTO:
Observacin, anlisis, comparacin, abstraccin, sntesis, comunicacin e interpretacin.
6.3-TECNICAS DE ENSEANZA APRENDIZAJE:
Atendiendo al principio del activismo didctico, el curso se desarrolla usando las siguientes estrategias:
a) Dilogo-Anlisis-Discusin y Evaluacin de Contenidos: A cargo de docentes y alumnos, utilizando
tcnicas participativas , (lluvia de ideas) y literatura pertinente.
b)Anlisis-Discusin y Evaluacin de Lecturas: A cargo de docentes y alumnos, utilizando tcnicas
participativas
c)Seminarios: Estudio de casos cnicos, temas asignados y la discusin abierta del grupo, bajo la orientacin de
los docentes.
d)Taller: Permite la integracin terico prctico, con la finalidad de planificar, elaborar y evaluar los medios
y materiales a emplear en las sesiones de la asignatura.
e)Dinmica grupal: Trabajo en equipo con el objetivo de fomentar la creatividad, habilidades e integracin de
los alumnos.
f)Trabajo de Investigacin Cientfica: Participacin de alumnos y asesora de los docentes con temas
relacionados al contenido de la asignatura y su respectiva evaluacin.
g)Proyeccin a la Comunidad : Participacin en actividades de proyeccin a la comunidad, planificada,
supervisada y evaluada por la plana docente.
h)Trabajo de Campo: Visita a la Clnica de Salud Mental de Ascope, a fin de evaluar a pacientes internados:
Esta actividad es planificadas y supervisada por la plana docente con su respectiva evaluacin .
13
i)Entrevista: A fin de obtener una buena relacin medico- paciente-familia en el abordaje preventivo,
diagnosticativo, teraputico, de pronstico y rehabilitacin en la prctica realizada, con su respectiva evaluacin
-Clases Tericas: Desarrolladas por los alumnos, bajo la asesora, supervisin y direccin de cada docente,
bajo la modalidad de seminarios, talleres; discutiendo los tpicos relevantes, de acuerdo a las estrategias
metodolgicas modernas y su respectiva evaluacin en cada clase.
Las clases tericas estn programadas en el siguiente horario
PROGRAMACION DE TEORIA ROTATIVA
Grupo
Grupo A
Exmenes:
Teora
EP:
13 -06-2015
EF:
07-07-2015
Total
Horario
Duracin
Docentes
01 a 20
Clase
Terica
-HVLE
ESSALUD
-Clnica de
Salud Mental
de Ascope
ESSALUD
-Hospital W.
Cruz Vilca
-HRDT
-HBT
-Aulas UPAO
Lunes
a
Sbado
7.50 a.m.
a
14.00 p. m.
08
Semanas
Dra. Lozano
Dr. Cabos
Dr. Rosales
Dra. Jara
Dra.Rodriguez
Dra.Alva
Dr.
M
oy
a
01 a 20
Clase
Terica
-HVLE
ESSALUD
-Clnica de
Salud Mental
de Ascope
ESSALUD
-Hospital W.
Cruz Vilca
-HRDT
-HBT
-Aulas UPAO
Lunes
a
Sbado
7.50 a.m.
a
14.00 p. m.
08
Semanas
Dra. Lozano
Dr. Cabos
Dr. Rosales
Dra. Jara
Dra.Rodriguez
Dra.Alva
Dr
.
M
oy
a
16 Semanas
04horas/
semana
EP:
18 -04-2015
EF:
14-05-2015
Grupo B
Examenes:
Sede
-ESCENARIOS DE ENSEANZA
- Clases Tericas
a)Hospital IV Victor Lazarte Echegaray: Unidad de Salud Mental:ESSALUD
b)Aulas de la UPAO en el Hospital IV Victor Lazarte Echegaray
c)Hospital Walter Cruz Vilca de Moche
d)Hospital Regional Docente de Trujillo
e) Hospital Beln de Trujillo
f) Clnica de Salud Mental de Ascope:ESSALUD
- Clases Prcticas:
-Casos Clnicos, Revisin de Revistas y Videos en Sedes .
-Visita y evaluacin a pacientes internados en Medicina con patologa psiquitrica y orgnica.
-Evaluacin de Emergencia y Urgencias Psiquitricas en el Servicio de Emergencia.
-Evaluacin de pacientes en domicilio. Se lleva a cabo por las tardes
-Investigacin Cientfica en Psiquiatra.
14
-Proyeccin a la Comunidad :Charlas y Evaluaciones.
-Trabajo de Campo: Visita y evaluacin a pacientes internados en la Cnica de Salud
Mental de Ascope- ESSALUD.
-Evaluacin de Pacientes asignados por el Poder Judicial.
-Psicoterapia de Grupo en la Sala de Psicoterapia.
PROGRAMACION DE TEORIA : ROTATIVA:8 semanas por Grupo
Grupo
Clases Tericas
Horar Docentes y Sedes
io
Grupo A
Lunes
-Dra. Lozano:
HBVLE ESSALUD
Rotacion1:
a
23,24,25,26,27,28 / 03
1, 2,3
Sbado -Dr. Cabos: HWCV
- UPAO
Rotacin 2:
7.50
-Dr. Rosales:
30,31/03 01,04,06,07/04 4,5
a.m.
HWCV - UPAO
Rotacion 3:
-Dra.Jara: HRDT a
MINSA
08,09,10,11,13,14 /04
6,7, 8
11.30
-Dra.Rodriguez:
Rotacin 4:
a.m.
HBT - MINSA
15,16,17,18,20,21/04
-Dra.Alva:
9,10, EP ,11
CLINICA SALUD
Rotacin 5:
MENTAL
22, 23, 24,25,27, 28 /04 12,13,14,
ASCOPE
Rotacin 6:
ESSALUD
-Dr. Moya:
29,30/04,02,04,05,06/05 15,16,17,
HBVLE
Rotacin 7:
ESSALUD
07, 08, 09,11,12,13/ 05 18,19, 20.
EP.18/04
EF: 14 a 16/05
Examen Teorico
14 /05:ET
Examen Practico
15/05:EP
Investigacion Cientifica
16/05:IC-PC-PPSM
Proyeccion a la Comunidad
Programa de Prevencion en Salud Mental
Grupo B
Rotacion1:
18,19,20,21,22,23 / 05
Rotacin 2:
25,26,27,28,29,30 /05
Rotacion 3:
02,02,03,04,05,06 /06
Rotacin 4:
08,09,10,11,12,13/06
Rotacin 5:
15, 16, 17,18,19, 20 /06
Rotacin 6:
22,23, 24, 25, 26, 27/06
Rotacin 7:
30, 01, 02, 03, 04, 06/07
EP.13/06
EF: 07 a 11/07
1, 2,3
4,5
6,7, 8
9,10, EP
11,12,13
Lunes
a
Sbado
7.50
a.m.
a
11.30
a.m.
-Dra. Lozano:
HBVLE ESSALUD
-Dr. Rosales:
HWCV - UPAO
-Dra.Jara: HRDT MINSA
-Dra.Rodriguez:
HBT - MINSA
-Dra.Alva:
14,15
16,17,18,
19, 20.
Examen Teorico
CLINICA SALUD
MENTAL
ASCOPE
ESSALUD
-Dr. Moya:
HBVLE
ESSALUD
15
07 /07:ET
08/07:EP
09/07:IC
10/07:PC
11/07:PPSM
PROGRAMACION
Grupo
Examen Practico
Presentacion y Sustentacion de Inv.Cien.
Informe de Proyeccion a la Comunidad
Programa de Prevencion en Salud Mental
DE
Grupo A
Rotacion1:
23,24,25,26,27,28 / 03
Rotacin 2:
30,31/03 01,04,06,07/04
Rotacion 3:
08,09,10,11,13,14 /04
Rotacin 4:
15,16,17,18,20,21/04
Rotacin 5:
22, 23, 24,25,27, 28 /04
Rotacin 6:
29,30/04,02,04,05,06/05
Rotacin 7:
07, 08, 09,11,12,13/ 05
Grupo B
Rotacion1:
18,19,20,21,22,23 / 05
Rotacin 2:
25,26,27,28,29,30 /05
Rotacion 3:
02,02,03,04,05,06 /06
Rotacin 4:
08,09,10,11,12,13/06
Rotacin 5:
15, 16, 17,18,19, 20 /06
Rotacin 6:
22,23, 24, 25, 26, 27/06
Rotacin 7:
30, 01, 02, 03, 04, 06/07
PRACTICA: ROTATIVA
Rotaciones / Sub Grupos
Docentes y Sedes
Docentes
Dra. Lozano
A1- A2-A3-A4-A5-A6-A7
Dr. Cabos
A2-A3-A4-A5-A6-A7- A1
Dr.. Rosales
A3- A4-A5-A6-A7- A1- A2
Dra. Jara
A4-A5-A6-A7- A1- A2-A3
Dra. Rodriguez
A5-A6-A7- A1-A2-A3- A4
Dra. Alva
A6- A7-A1- A2-A3-A4- A5
Dr. Moya
A7-A1- A2-A3-A4- A5- A6
-Dra. Lozano:
Docentes
Dra. Lozano
B1- B2 -B3 -B4-B5- B6- B7
Dr. Cabos
B2 -B3 -B4-B5 B6- B7- B1
Dr.. Rosales
B3 -B4-B5- B6- B7 B1- B2
Dra. Jara
B4-B5- B6- B7-B1- B2 -B3
Dra. Rodriguez
B5- B6- B7 - B1-B2 -B3 -B4
Dra. Alva
B6- B7 -B1- B2-B3 -B4-B5
Dr.Moya.
B7 -B1- B2 - B3 B4- B5- B6
-Dra. Lozano:
HBVLE ESSALUD
Horari
o
Lunes
a
-Dr. Cabos:
HWCV - UPAO
-Dr. Rosales:
HWCV - UPAO
-Dra.Jara:
HRDT - MINSA
-Dra.Rodriguez:
HBT - MINSA
-Dra.Alva:
Sbado
7.50
a.m.
a
14.00
p.m.
CLINICA SALUD
MENTAL ASCOPE
ESSALUD
-Dr. Moya:
HBVLE ESSALUD
HBVLE ESSALUD
-Dr. Cabos:
Lunes
a
HWCV - UPAO
-Dr. Rosales:
HWCV - UPAO
-Dra.Jara:
HRDT - MINSA
-Dra.Rodriguez:
HBT - MINSA
-Dra.Alva:
CLINICA SALUD
MENTAL ASCOPE
ESSALUD
-Dr. Moya:
HBVLE ESSALUD
Sbado
7.50
a.m.
a
14.00
p.m.
16
-Ayudas Audiovisuales: Proyector, Retroproyector, Televisor, VHS, Videograbadora, Radiocasset.
-Uniforme : Mandil blanco
-A cada alumno se le proporciona:
a.-Un Modelo de Historia Clnica Psiquitrica: Adultos
b.-Un Modelo de Historia Clnica Psiquitrica: Nios
c.-Un Esquema de Exploracin de:Porte,Comportamiento y Actitud:Conciencia, Atencin,Orientacin,
Sensacin, Percepcin, Memoria,Lenguaje, Pensamiento, Inteligencia, Afectividad, Voluntad, Conciencia del Yo
y Funciones Vitales.
VIII. TECNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIN
Evaluacin de saberes cognitivos:
Pruebas escritas
Exposicin del desarrollo del trabajo aplicativo en base a una escala valorativa
Solucin de problemas y su escala valorativa.
Sntesis de lecturas complementarias
Evaluacin Procedimental y/o Actitudinal:
Las fichas de observacin con escala de calificacin.
8.1 DISEO
Para la evaluacin de los aspectos terico prcticos de la asignatura se tiene en cuenta tres tipos :
Evaluacin Diagnstica.: Aplicacin de un Pre test , para el diagnstico de las necesidades educativas en cada
clase de la asignatura.
Evaluacin Formativa.: Para determinar el logro de las competencias, mediante la observacin, participacin y
discusin en clase; de las exposiciones de trabajos tericos y prcticos asignados, permitiendo la
retroalimentacin segn necesidades individuales y de grupo.
Evaluacin Sumativa : El logro de las competencias, se hace mediante evaluacin terico-prctica de cada
Unidad.
Para la evaluacin de la asignatura, se tomarn exmenes tericos y prcticos basados en los siguientes
componentes:
40%
60%
40%
60%
SUBCOMPONENTES DE EVALUACIN
PRIMER COMPONENTE (C1)
-Evaluacin Parcial de Clases Tericas (EPCT)
-Evaluacin Parcial de Clases Prcticas (EPCP)
SEGUNDO COMPONENTE (C2)
-Examen Parcial (EP)
TERCER COMPONENTE (C3)
-Evaluacin Final de Clases Tericas (EFCT)
-Evaluacin Final de Clases Prcticas (EFCP)
CUARTO COMPONENTE (C4)
-Examen Final (EF)
CLCULO NOTA FINAL DEL CURSO O PROMOCIONAL (PROMO):
Primer Componente (C1):
C1 = EPCT*20% + EPCP * 20%
Segundo Componente (C2):
C2 = EP *60%
Tercer Componente (C3):
17
C3 = EFCT*20% + EFCP*20%
Cuarto Componente (C4):
C4 = EF*60%
NOTA PROMOCIONAL (PROMO):
PROMO = 40%*C1 + 60%*C2 + 40%*C3 + 60%*C4 /2
Todas las evaluaciones son con escala Vigesimal
El alumno estar aprobado en el curso, si la NOTA PROMOCIONAL es 10,5
NOTA EXAMEN DE APLAZADOS (APL):
Tienen derecho a participar aquellos estudiantes desaprobados con NOTA PROMOCIONAL mayor o igual a
siete (8.00).
ASISTENCIA A CLASES:
Los alumnos con ms del 30% de inasistencias a clases sern inhabilitados en el curso.
OTROS:
El alumno que falte a alguna evaluacin tendr nota cero. Se justifica la inasistencia (mximo de 4 das
despus de la falta) a una evaluacin para ser tomada solo por autorizacin del Director de la Escuela.
Las evaluaciones EP y EF fuera de las fechas programadas sern tomadas solo por autorizacin del Director
de la Escuela Profesional dentro del plazo establecido por las autoridades de la universidad.
IX.-PROGRAMA DE TUTORIA Y CONSEJERIA
Por las caractersticas innatas de la asignatura en el Proceso Formativo del Mdico, las acciones de tutora y
consejera estn a cargo de los docentes del curso, las cuales consisten en:
9.1.-Orientacin y apoyo al alumno ante las dificultades en el Proceso Enseanza-Aprendizaje a travs
de:
a) Desarrollo de una metodologa activa de estudio.
b) Empleo de estrategias y tcnicas modernas en el proceso enseanza- aprendizaje.
c) Informacin adecuada en el rea acadmica y administrativa
d) Deteccin de dificultades en el aprendizaje mediante evaluaciones sumativas de la
asignatura y su proceso de retroalimentacin respectiva.
e)Construccin de valores, actitudes y hbitos positivos en su desempeo acadmico.
9.2.-Orientacin al alumno ante las dificultades en el Proceso de Relaciones Interpersonales a travs de :
a)Evaluacin de personalidad y sociabilidad
b)Consejera en relaciones interpersonales con sus profesores, compaeros de clase, amigos y familiares
c)Orientacin y Consejera a la familia en casos necesarios
d) Dinmicas grupales
9.3.-Orientacin al alumno ante las dificultades en el Proceso de Integracin Sociocultural a travs de :
a)Desarrollo de actitudes participativas y de habilidades sociales mediante trabajo de
campo.
b)Estimulacin de conocimiento y aceptacin de asimismo a travs de psicoterapia de apoyo.
c)Construccin de valores, actitudes y hbitos positivos que favorezcan su formacin integral, a travs de
actividades de proyeccin a la comunidad.
d)Talleres de Psicoterapia de Grupo como actividad extracurricular, con el objetivo de un adecuado desarrollo
personal , elemento necesario para un profesional ntegro.
Las actividades de tutora y consejera estn programadas en el siguiente horario
PROGRAMACION DE TUTORIA Y CONSEJERIA
GRUPOS
DOCENTES
HORARIO
LUGAR
A1 a A7
Dra. Rosa Lozano Ibez
Lunes a Viernes:13-14 pm HBVLE
A1 a A7
Dr. Dante Cabos Ypez
Lunes a Viernes:13-14 pm H WCV
A1 a A7
Dr. Roberto Rosales Garca
Lunes a Viernes:13-14 pm HW CV
A1 a A7
Dra. Milagros Jara Pereda
Lunes a Viernes:13-14 pm HB VLE
A1 a A7
Dra. Paola Rodriguez
Lunes a Viernes:13-14 pm HRDT
A1 a A7
Dra. Mariela Alva Miranda Lunes a Viernes:13-14 pm HBT
A1 a A7
Dr. Victor Moya Vega
Lunes a Viernes:13-14 pm CSMA
18
B1 a B7
Dra. Rosa Lozano Ibez
B1 a B7
Dr. Dante Cabos Ypez
B1 a B7
Dr. Roberto Rosales Garca
B1 a B7
Dra. Milagros Jara Pereda
B1 a B7
Dra. Paola Rodriguez
B1 a B7
Dra. Mariela Alva Miranda
B1 a B7
Dr.Victor Moya Vega
X.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Lunes a Viernes:13-14 pm
Lunes a Viernes:13-14 pm
Lunes a Viernes:13-14 pm
Lunes a Viernes:13-14 pm
Lunes a Viernes:13-14 pm
Lunes a Viernes:13-14 pm
Lunes a Viernes:13-14 pm
HBVLE
H WCV
HW CV
HB VLE
HRDT
HBT
CSMA
A.-BSICA:
- AMERICAN PSICHIATRIC ASOCIATION: MANUAL DIAGNSTICO Y ESTADSTICO DE LOS TRASTORNOS
MENTALES. DSM IV- TR-. MASSON S.A.BARCELONA-2010.
- FREEDMAN KAPLAN: TRATADO DE PSIQUIATRA 2DA EDICIN.
SALVAT EDITORES.1988.
-GUARNIZ A. JUAN; LOZANO I. ROSA: MANUAL DE PSICOPATOLOGA, C.M.P. EDITORES. TRUJILLO, 2009.
-REYES TICANA: MANUAL DE ENTREVISTA PSIQUIATRICA: HONDURAS 2,009
- PARMELEE DEAN X.: PSIQUIATRA DEL NIO Y EL ADOLESCENTE.2 EDIC.HARCOURT- BRACE,
BARCELONA, 2008.
-STINGO, NESTOR RICARDO ; TORO MARTINEZ, ESTEBAN ; ESPINO, GABRIEL DICCIONARIO DE
PSIQUIATRIA Y PSICOLOGIA FORENSE ,2006
-TORO, RICARDO J. ; YEPES R., LUIS EDUARDO TORO, RICARDO J. ; YEPES R., LUIS EDUARDO, 1990,
-SUAREZ RICHARDS, MANUEL; COMP, INTRODUCCION A LA PSIQUIATRIA 3.A. ED , 2006
-KAPLAN, HAROLD I. ; SADOCK, BENJAMIN J MANUAL DE PSIQUIATRIA DE URGENCIAS 1996
-PEDERSEN,DARLENE
D.:NOTAS
DE
PSIQUIATRIA
3.A. ED,
2013
-SUAREZ
RICHARDS,
MANUEL;
COMP
PSIQUIATRIA
EN
MEDICINA
GENERAL,
2004
-SALIN
PASCUAL,
RAFAEL J.
PSIQUIATRIA
EN
MEDICINA
INTERNA
2003
-GOLDMAN,
HOWARD
H.:PSIQUIATRIA
GENERAL
5.A. ED,
2001
KAPLAN, HAROLD I., ED. ; SADOCK, BENJAMIN J., ED. TRATADO DE PSIQUIATRIA,1997
B.-COMPLEMENTARIA
- JASPERS KARL: PSICOPATOLOGA GENERAL. II ED. BETA. BUENOS
AIRES 5TA. EDIC. 1998.
- MONEDERO: PSICOPATOLOGA GENERAL II EDI. MADRID. BIBLIOTECA NUEVA. 1997.
- AYUSO: MANUAL DE PSIQUIATRA.INTERAMERICA. BARCELONA.ESPAA. 1998.
- BONNET E.: PSICOPATOLOGA Y PSIQUIATRA FORENSE.
ARGENTINA. LPEZ LIBREROS
EDITORES.1998.
- CASTILLA DEL PINO C.: INTRODUCCIN A LA PSIQUIATRA. III EDICIN. ESPAA. EDIT ALIANZA. 1995.
- DE AJURIA GUERRA J.: MANUAL DE PSIQUIATRA INFANTIL 1998
- EY H.:TRATADO DE PSIQUIATRA. EDIT TORRAY MASSON. BARCELONA. 1997.
- FLAHERTY CHANNON DAVIS:PSIQUIATRA. DIAGNSTICO Y TRATAMIENTO 1998.
- GOLDMAN R:PSIQUIATRA GENERAL SALVAT EDITORES.BARCELONA
ESPAA. 1998
- VALLEJO NAJERA: INTRODUCCIN A LA PSIQUIATRA. ED. CIENTFICO MDICA. MADRID 1970.
C.-REVISTAS CIENTFICAS DE MEDICINA-PSIQUIATRA-PSICOLOGA Y OTRAS .
REVISTA PSIQUITRICA CUBANA AMERICAN JOURNAL OF PSICHIATRIC
D.-WWW
PSIQUIATRIA.COM
BMJ.COM
MONOGRAFAS.COM
PSICOFARMACOLOGIA.COM
19
Firma de Docente
1 Clase:...........................
2 Clase:...........................
3 Clase:...........................
4 Clase:...........................
5 Clase:...........................
6 Clase:...........................
7 Clase:...........................
8 Clase:...........................
9 Clase:...........................
10 Clase:...........................
PROMEDIO 1
11 Clase:...........................
12 Clase:...........................
13 Clase:...........................
14 Clase:...........................
15 Clase:...........................
16 Clase:...........................
17 Clase:...........................
18 Clase:...........................
19 Clase:...........................
20 Clase:...........................
PROMEDIO 2
20
DOCENTE: Dra. Rosa Lozano Ibaez
F O R M A T O DE P R A C T I C AS C L I N I C A S D I A R I AS P O R
C 0 M P E T E N C I A S
PRACTICAS CLINICAS
COGNITIVA PROCEDIMENTAL
ACTITUDINAL
Alumno-Docente-Paciente
N Actividades Fecha Firma C Ex A D HDM S
I
A- PP- RI- TE- RMPF E
1 Historia Clinica
Discusin
2Casos Clinicos
Discusin
3 Historia Clinica
Discusin
4Casos Clinico s
Discusin
5 Videos de Casos Clinicos
Discusin
6 Casos ClinicosDiscusin
Revision de Revistas
PROMEDIO
PROMEDIO DE NOTA DE PRACTICA =
21
06
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
CURSO: PSIQUIATRIA CICLO: X- SEMESTRE 2015-I
ROTACION: GRUPO "A-B"- SUBGRUPO 3-4-5-6-7-1-2
ALUMNO:...........................................................
DOCENTE: Dr. Roberto Rosales Garca
F O R M A T O DE P R A C T I C AS C L I N I C A S D I A R I AS P O R
C 0 M P E T E N C I A S
PRACTICAS CLINICAS
COGNITIVA PROCEDIMENTAL
ACTITUDINAL
Alumno-Docente-Paciente
N Actividades Fecha Firma C Ex A D HDM S
I
A- PP- RI- TE- RMPF E
1 Historia Clinica
Discusin
2Casos Clinicos
Discusin
3 Historia Clinica
Discusin
4Casos Clinico s
Discusin
5 Videos de Casos Clinicos
Discusin
6 Casos ClinicosDiscusin
Revision de Revistas
PROMEDIO
PROMEDIO DE NOTA DE PRACTICA =
22
6 Casos ClinicosDiscusin
Revision de Revistas
PROMEDIO
PROMEDIO DE NOTA DE PRACTICA =
23
Discusin
2Casos Clinicos
Discusin
3 Historia Clinica
Discusin
4Casos Clinico s
Discusin
5 Videos de Casos Clinicos
Discusin
6 Casos ClinicosDiscusin
Revision de Revistas
PROMEDIO
PROMEDIO DE NOTA DE PRACTICA =
24
DE CAMPO Y PROYECION A LA COMUNIDAD POR C0MPETENCIAS
ACTIVIDAD
COGNITIVA PROCEDIMENTAL
Semana-Tipo-Firma
C Ex A D
HDM
ACTITUDINAL
Alumno-DocentePaciente
A- PP- RI- TERMPF E
25
-Inasistencia: = 00
-Preparacin de Trabajo: Grupo Responsable.
-Asesora, supervisin, explicacin y direccin: Plana Docente.
............................................................
Dr. Dante Cabos Ypez
.............................................................
Dra. Milagros Jara Pereda
.
Dra. Mariela Alva Miranda
.....................................................
Dr. Roberto Rosales Garca
.............................................................
Dra. Paola Rodriguez Garcia