Resumen1 Kotler CAP 1, 2 y 3
Resumen1 Kotler CAP 1, 2 y 3
Resumen1 Kotler CAP 1, 2 y 3
asp
Unidad 1: Administracin de relaciones redituables con los clientes
Marketing:
El proceso de disear relaciones redituables con el cliente mediante la creacin de valor
para los clientes y la captacin de valor de stos a cambio
Definicin de marketing:
Marketing es un proceso social y administrativo mediante el cual los individuos y los
grupos obtienen lo que necesitan y desean, creando e intercambiando valor con otros
Satisfacer las necesidades del cliente, entender las necesidades y desarrollar productos
que ofrezcan un valor superior para el cliente. Ventas y publicidad son parte de la mezcla
del marketing (4 P: Producto, Promocin, Precio y Plaza)
Marketing es la administracin redituable de las relaciones con el cliente
Proceso mediante el cual las compaas crean valor para los clientes y establecen
relaciones estrechas con ellos para recibir a cambio valor de los clientes.
Proceso de Marketing: 5 pasos 4 de la empresa trabaja para entender a los
consumidores, crear valor y establecer relaciones firmes con estos.
Cmo entender el mercado?
1. Entender el mercado, y las necesidades y los deseos del cliente
2. Disear una estrategia de marketing orientado a las necesidades y los deseos del
cliente
3. Elaborar un programa de marketing que entregue valor superior
4. Establecer relaciones redituables y lograr la satisfaccin del cliente
5. Captar valor de los clientes, y obtener utilidades y calidad para el cliente
Necesidades, deseos, y demandas
Ofertas de marketing: incluyen productos, servicios y experiencias
Valor y satisfaccin
Intercambio, transacciones, y relaciones
Mercados
Necesidad
Deseos
Demandas
Oferta de marketing
Conceptos fundamentales
Valor
Los mercadlogos deben entregar valor a los clientes y deben establecer el nivel
de expectativas correcto.
Satisfaccin
Intercambio
Mercados
Propuesta de valor
Produccin : Filosofa segn la cual los consumidores prefieren productos que estn
disponibles y son costeables.
Con frecuencia los clientes no juzgan los valores y los costos de manera precisa
ni objetiva. Actan de acuerdo al valor percibido por ellos
Relaciones completas
Clientes ms importantes
Conceptos clave
Lealtad y retencin del cliente
El deleite del cliente produce relaciones afectivas y lealtad
El valor de por vida del cliente muestra el valor real de un cliente
Participacin del cliente
Porcentaje de la compra del cliente en una categora de producto.
Se obtiene ofreciendo mayor variedad, compras cruzadas y ventas ampliadas.
Relaciones directas con los clientes ejemplo; atravs de Internet y el telfono. El cliente
compra sin tener que ir a una tienda.
.
Administrar las relaciones con los asociados
Trabajo cercano con otros departamentos de la compaa y fuera de esta para ofrecer en
conjunto mayor valor para los clientes El rea de Marketing no es ms la nica en
contacto con el cliente ahora todas las reas funcionales toman contacto con el cliente.
Asociados de marketing fuera de la empresa : Cadena de proveedores, distribuidores y
vendedores al detalle.
Establecimiento de relaciones correctas con los clientes correctos
Las compaas deben administrar el valor de sus clientes de forma cuidadosa. Son
activos que necesitan ser administrados y maximizados. No todos clientes significan
buenas inversiones ni siquiera los leales. Puede haber clientes leales no rentables etc.
Ver Fig. 1.5 libro.
Panorama del marketing
Desafos
Era digital
Crecimiento de la Internet
Avances en las telecomunicaciones, informacin, transporte
Crear productos
Distribuir productos
Globalizacin
Las distancias geogrficas y culturales se han reducido
Grupos artsticos
Organizaciones gubernamentales
Universidades
Hospitales
Iglesias
El proceso de crear y mantener una coherencia estratgica entre las metas y las
capacidades de la organizacin y sus oportunidades de marketing cambiantes
Implica definir una misin clara para la empresa, establecer objetivos de apoyo,
disear una cartera comercial slida y coordinar estrategias funcionales
Analizar cmo se disean las carteras de negocios y cmo se elaboran las estrategias de
crecimiento
Anlisis de cartera: Herramienta con la cual la gerencia identifica y evala los diversos
negocios que constituyen la empresa.
La cartera de negocios
Una cartera de negocios es el conjunto de ramos y productos que definen la empresa
La planeacin de la cartera de negocios sigue dos pasos:
1. Analizar la cartera de negocios actual
2. Configurar la cartera futura desarrollando estrategias
Cultivar
Eliminar
Vender o liquidar
Forma una cadena de valor eficaz: Son una serie de departamentos que realizan
actividades que crean valor al disear, producir, vender, entregar y apoyar los productos
de una empresa. Cada Dpto. es un eslabn. El excito est en la coordinacin entre los
Dptos.
Forma una red de transferencia de valor superior
Describir los elementos de una estrategia y una mezcla de marketing orientadas a
satisfacer las necesidades y deseos de los clientes
Estrategia de marketing : la lgica de marketing con que la unidad de negocios espera
alcanzar sus objetivos de marketing.
Estrategia
1. Segmentacin del mercado: Dividir un mercado en distintos grupos de consumidores,
con base en sus necesidades, caractersticas o conductas que podran requerir
productos o mezclas de marketing diferentes.
Los clientes se agrupan con base en factores:
Geogrficos
Demogrficos
Psicogrficos
Conductuales
El segmento del mercado es un grupo de consumidores que responden de una forma
similar a un conjunto dado de actividades de marketing.
2. Mercado meta: conjunto de consumidores que tienen necesidades o caractersticas
comunes, a quienes la compaa decide atender.
1. Evaluacin del atractivo de cada segmento
2. Eleccin de segmentos con mayor rentabilidad a largo plazo
3. Una compaa puede decidir dar servicio a uno o a unos cuantos segmentos
3. Posicionamiento en el mercado: Disponer que un producto ocupe un lugar claro,
distintivo y deseable, en relacin con los productos de la competencia, en las mentes de
los consumidores meta.
1. El lugar que el producto ocupa en la mente de los consumidores
2. Los productos se posicionan en relacin con los productos competidores
3. Los mercadlogos buscan desarrollar posiciones claras, distintivas y deseables
10
11
Proceso que convierte las estrategias y los planes de marketing en acciones para
alcanzar los objetivos estratgicos del marketing
Los planes se convierten en acciones con actividades cotidianas
Una buena implementacin presenta un desafo
Control
12
13
Locales
Generales
Internos
Macroentorno:
Incluye las fuerzas sociales ms grandes
Fuerzas del macroentorno
Demogrficas
Econmicas
Naturales
Tecnolgicas
Polticas
Culturales
Cambios en el entorno demogrfico y econmico
Entorno demogrfico:
El estudio de las poblaciones humanas en trminos de magnitud, densidad, ubicacin,
edad, sexo, raza, ocupacin y otros datos estadsticos
La tendencia demogrfica individual ms importante de Estados Unidos es la estructura
de edades cambiante en la poblacin
Los tres grupos ms grandes son los baby boomers, la generacin X, y la generacin Y
Generaciones clave
Baby Boomers
Personas que nacieron entre 1946 y 1964
Representan el 28% de la poblacin; ganan 50% de todos los ingresos personales
Existen muchos segmentos dentro del grupo de los baby boomers
A medida que maduran entran en sus aos de mayores ganancias
Generacin X
Personas que nacieron entre 1965 y 1976
Primeros nios llave
Mantienen una perspectiva econmica cautelosa
14
15
Los dems
S misma
El universo
La naturaleza
La sociedad
El patriotismo se ha incrementado
Reaccin al entorno del marketing: las empresas podran aceptar de manera pasiva el
entorno del marketing y considerarlo un elemento incontrolable al cual deben adaptarse,
evitando amenazas y sacando ventaja de las oportunidades conforme stas surgen. O
pueden adoptar una actitud proactiva, trabajando para modificar el entorno, en vez de
tan solo reaccionar ante l. Siempre que sea posible, las compaas deberan intentar ser
proactivas y no reactivas.
16