Compilacion Instrumentos Mujer Mayo 2006

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 768

PRESENTACION

La Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia del Poder Judicial se


complace al ofrecer a juezas/ces, ministerio público, defensoras/es,
abogadas/os, organismos que luchan, defienden y trabajan por los
derechos de la mujer y a la comunidad jurídica en general, esta
compilación de normas, sustantiva y adjetivas nacionales y de
instrumentos internacionales, universales y regionales, que garantizan
los derechos humanos de la mujer, permitiéndole avanzar al sitial que
le corresponde en paridad e igualdad con el hombre.

Desde tiempos inmemoriales la mujer ha luchado por el


reconocimiento de sus derechos, opacados por una cultura
androcéntrica y patriarcal ancestral. Esta lucha tesonera y constante
ha dado frutos, aunque continúa su proceso histórico, sobre todo en
los países en vía de desarrollo.

En las regiones de América Latina y el Caribe se han hecho esfuerzos


para enfrentar la violencia contra la mujer, acciones que han devenido
en iniciativas importantes de análisis sobre la problemática de género,
tales como: el Programa de Acción Regional para las Mujeres de
América Latina y el Caribe, que insta a adoptar políticas y programas
para la prevención de la violencia; el Consenso de Lima y el Consenso
de México, entre otros, que incentivan a los países a poner en marcha
y a evaluar proyectos en respuesta a los compromisos asumidos.

La compilación que se pone a circular está dividida en dos partes:


una, contentiva de la Constitución Política de la República, leyes y
decretos que favorecen a la mujer y otra que comprende las
convenciones, convenios, tratados, pactos, conferencias, declaraciones
y protocolos facultativos de protección de los derechos humanos de la
mujer; cada una de estas normas precedidas de una breve introducción
a su contenido y de un apéndice informativo de la fecha de su
promulgación o emisión, o de su proclamación o ratificación, cuando
de instrumentos internacionales se trata.

Hemos incluido Declaraciones relativas a la mujer que consideramos


interesantes desde el punto de vista histórico y referencial, así como
iii
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Convenciones que, aún no estando ratificadas por el Estado


dominicano, pueden servir como marco de referencia en determinadas
circunstancias.

Esperamos que esta obra constituya un instrumento de consulta


permanente de los operadores de justicia, en pos de una mejor
administración de la misma, propulsora de una igualdad de género
que coadyuve al justo posicionamiento de la mujer en la sociedad,
tanto a nivel público como privado.

Lic. Carmen Rosa Hernández E.


Directora de Niñez, Adolescencia y Familia del Poder Judicial

iv
CONTENIDO

Presentación ........................................................................................ III


Prólogo ................................................................................................. XI

NACIONALES
Constitución de la República Dominicana ..................................... 3

Ley 390 que otorga la plena capacidad de los derechos


civiles a la mujer dominicana .......................................................... 51

Ley 855 que iguala a padres y madres en derechos y


obligaciones dentro de la familia .................................................... 61

Decreto No. 3013 que crea la Medalla al Mérito de la


Mujer .................................................................................................... 73

Ley 61-93 que declara el 25 de noviembre como “Día de la


No Violencia Contra la Mujer” .......................................................... 75

Promulgación de la Ley 8-95, Que declara como Prioridad


Nacional la Promoción y Fomento de la Lactancia Materna .... 83

Promulgación de la Ley 24-97 que sanciona la Violencia


Intrafamiliar ........................................................................................ 99

Promulgación de la Ley 55-97 sobre Reforma Agraria que


beneficia a las mujeres en el acceso al crédito ............................ 125

Promulgación de la Ley 66-97 sobre Educación que establece


el principio de igualdad educativa entre los géneros e
introduce modificaciones importantes en el currículo
escolar ................................................................................................ 137

Decreto No. 423–98 que crea e integra la Comisión


Nacional de Prevención y Lucha contra la Violencia Intrafa-
miliar (CONAPLUVI) ..................................................................... 225

v
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Decreto No. 97-99 que crea el Comité Interinstitucional de


Protección a la Mujer Migrante (CIPROM) ................................ 229

Promulgación de la Ley 86-99 que crea la Secretaría de


Estado de la Mujer ........................................................................... 233

Promulgación de la Ley 103-99 sobre el trabajo doméstico,


modifica artículos 263 y 264 del Código de Trabajo ................. 245

Ley 12-2000, modifica la parte final del articulo 268 de la


Ley Electoral No. 275-97, aumentando del 25% al 33% la
cuota de las mujeres en los cargos congresuales y
municipales ....................................................................................... 249

Ley 13-2000, que modifica la Ley 3455, de Organización


Municipal, de fecha 21 de diciembre de 1952, para incluir
en la boleta electoral de todos los partidos una mujer en los
puestos de síndico/a o Vice-Síndica ............................................ 255

Ley 19-01 que instituye el Defensor del Pueblo, el cual tiene


como objetivo esencial salvaguardar las prerrogativas
personales y colectivas de los ciudadanos y ciudadanas
plasmadas en la Constitución, estableciendo un defensor
adjunto para conocer asuntos de mujer ...................................... 261

Decreto 974-01 crea en cada Secretaría de Estado la Oficina


de Equidad de Género y Desarrollo ............................................. 275

Ley 3-02 sobre Registro Mercantil que obliga a los


comerciantes casados a declarar el contrato de matrimo-
nio en la Oficina de Registro Mercantil. ...................................... 281

Ley 189-01, en la que establece la igualdad del hombre y la


mujer con relación a la administración de los bienes de la
comunidad ........................................................................................ 295

Ley 88-03 mediante la cual se instituyen en todo el territorio


nacional las Casas de Acogida o Refugios que servirán de

vi
CONTENDIDO

albergue seguro, de manera temporal, a las mujeres, niños,


niñas y adolescentes víctimas de violencia intrafamiliar o
doméstica .......................................................................................... 305

Ley 137-03, Sobre Tráfico Ílicito de Migrantes y Trata de


Personas ............................................................................................. 357

INTERNACIONALES

Convención Interamericana sobre la Nacionalidad de la


Mujer. Aprobada el 28 de agosto de 1934 ................................. 373
Declaración Universal de Derechos Humanos .......................... 379

Convención Interamericana sobre Concesión de los


Derechos Políticos a la Mujer – Aprobada mediante
Resolución No. 1949, del 7 de marzo, de 1949 .......................... 391

Convención Interamericana sobre Concesión de Derechos


Civiles a la Mujer -Aprobada mediante Resolución No.
1950, del 7 de marzo de 1949. Igualdad de Remuneración
por Trabajo de Igual Valor entre la Mano de Obra Masculina
y Femenina- Aprobado por el Congreso Nacional mediante
Resolución 3592, del 22 de julio de 1953, Gaceta Oficial
No. 7584 del 22 de julio de1953 .................................................... 395

Convenio 100, relativo a la igualdad de remuneración en-


tre la mano de obra masculina y la mano de obra femenina
por un trabajo de igual valor ......................................................... 399

Convención sobre Derechos Políticos de la Mujer. Aprobada


por el Congreso Nacional mediante Resolución No. 3636,
del 26 de septiembre de 1953 ........................................................ 407

Convención sobre la Nacionalidad de la Mujer casada—


Aprobada por el Congreso Nacional mediante resolución
No. 4750, del 28 de agosto de1957 ............................................... 413

vii
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.


Aprobado por el Congreso Nacional el 27 de octubre de
1977 .................................................................................................... 421

Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de


Derechos Civiles y Políticos A/RES/2200 A (XXI), de
16 diciembre de 1966. Aprobado mediante Resolución
No. 693 de fecha 8 de noviembre, 197. .................................. 451

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y


Culturales. Aprobado por el Congreso Nacional mediante
Resolución No. 3701 el 14 de noviembre de 1977 y publicado
en la Gaceta Oficial No. 9455 del 17de diciembre de 1977 ..... 457

Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto


de San José. Aprobada por el Congreso Nacional el 25 de
diciembre de 1977 ............................................................................ 475

Protocolo adicional a la Convención Americana sobre


Derechos Humanos en materia de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, “Protocolo de San
Salvador” (Adoptado en San Salvador -El Salvador, el
17 de noviembre de 1988, en el decimoctavo período
ordinario de sesiones de la Asamblea General) .................... 512

Declaración sobre la Protección de la Mujer y el Niño en


Estados de Emergencia o de Conflicto Armado ........................ 527

Convención Sobre la Eliminación de todas las Formas de


Discriminación Contra la Mujer. Aprobada por el Congreso
Nacional el 25 de junio de 1982 .................................................... 533

Protocolo Facultativo de la Convención sobre la


Eliminación de todas las Formas de Discriminación
Contra la Mujer. Adoptada por la Asamblea General
en su resolución A/54/4 de 6 de octubre de 1999 .............. 554

viii
CONTENIDO

Recomendaciones generales adoptadas por el Comité


para la Eliminación de la Discriminación contra la
Mujer ............................................................................................ 563

Declaración sobre la Eliminación de la Violencia Contra la


Mujer .................................................................................................. 639

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y


Erradicar la Violencia Contra la Mujer (Belem Do Para) .......... 651

Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia


Organizada Trasnacional (Convención de Palermo) ............... 665

Protocolo para Prevenir, Reprimir, y Sancionar la Trata


de personas, especialmente mujeres y niños, que
complementan la Convención de las Naciones Unidas
contra la Delincuencia Organizada Trasnacional ............... 716

Protocolo Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por


Tierra, Mar y Aire, que Complementa la Convención
de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia
Organizada Transnacional. ..................................................... 731
Bibliografía ...................................................................................... 751

ix
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

PROLOGO

El artículo 8, numeral 15 de la Constitución de la República


dispone con respecto a la mujer, lo siguiente:

“Con el fin de robustecer su estabilidad y bienestar, su vida moral,


religiosa y cultural, la familia recibirá del Estado la más amplia
protección posible.

a) La maternidad, sea cual fuere la condición o el estado de la mujer,


gozará de la protección de los poderes públicos y tiene derecho a
la asistencia oficial en caso de desamparo. El Estado tomará las
medidas de higiene y de otro género tendientes a evitar en lo
posible la mortalidad infantil y a obtener el sano desarrollo de
los niños. Se declara, asimismo, de alto interés social, la
institución del bien de familia. El Estado estimulará el ahorro
familiar y el establecimiento de cooperativas de crédito, de
producción, de distribución, de consumo o de cualesquiera otras
que fueren de utilidad.

b) Se declara de alto interés social el establecimiento de cada hogar


dominicano en terreno o mejoras propias. Con esta finalidad, el
Estado estimulará el desarrollo del crédito público en condiciones
socialmente ventajosas, destinado a hacer posible que todos los
dominicanos posean una vivienda cómoda e higiénica.

c) Se reconoce el matrimonio como fundamento legal de la familia.

d) La mujer casada disfrutará de plena capacidad civil. La Ley


establecerá los medios necesarios para proteger los derechos
patrimoniales de la mujer casada bajo cualquier régimen.”

La estructura jurídico-legal dominicana, al igual que la de


prácticamente todos los países, se compone del derecho interno y del
derecho externo. En el primer caso, salvo la Constitución Política, la
reina es la legislación, es decir el conjunto de leyes y, en el segundo
caso, la primacía la tiene, sin lugar a dudas, los tratados y convenios
internacionales.

xi
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Es criterio generalmente aceptado en nuestro país que en razón de


la naturaleza misma de esos instrumentos internacionales, cuando
éstos son debidamente aprobados por el Congreso Nacional, no
solamente se consideran parte de nuestro derecho positivo, sino que
también tienen primacía sobre la legislación interna.

La complejidad de las relaciones entre los Estados hace necesario


que cada día más estemos forzados a suscribir acuerdos internacionales
que abarcan desde los asuntos relativos a la migración, comercio,
cooperación, narcotráfico, corrupción, violencia en todas sus
manifestaciones, sin olvidar un sujeto de derecho que al transcurrir
el tiempo ha luchado para lograr su lugar en la sociedad universal:
LA MUJER.

Con la publicación de esta obra la Suprema Corte de Justicia quiere


ofrecer al público en general y de manera particular a la mujer
dominicana, como un tributo especial, esta recopilación preparada
por nuestra Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, con el título:
‘Compilación de Instrumentos Nacionales e Internacionales que
Favorecen a la Mujer’.

Jorge A. Subero Isa


Presidente de la Suprema Corte de Justicia

xii
Constitución
de la República Dominicana

(Proclamada el 25 de julio del 2002)

Parte del articulado de la Constitución Política de la República


Dominicana favorece a la mujer y es sobre esa parte que se
hace esta introducción. Sin embargo, se aclara que nuestra
ley sustantiva no ha escapado a una sociedad marcada por
sesgos androcéntricos durante siglos. No es extraño que en el
lenguaje se hayan acumulado rasgos lingüísticos derivados
de tal situación, fruto de estereotipos. Vista la función
pedagógica de las leyes de abrir conciencias y oportunidades,
esto constituye una limitación.

Por otro lado, se necesita que la Constitución garantice las


condiciones jurídicas y administrativas para que la igualdad
ante la ley sea real y efectiva.

A continuación los artículos que apoyan la mujer:

Artículo 3.- “La República Dominicana reconoce y aplica las


normas del Derecho Internacional general y americano en la medida
en que sus poderes públicos las hayan adoptado...”.

Todos los instrumentos internacionales ratificados por


nuestro país tienen fuerza de ley, siendo muchos de ellos a
favor de los derechos humanos y de la mujer, se constituyen
en una garantía en la defensa de las prerrogativas que tienen
como seres humanas.

Art. 8, Numeral 15, literal a)

“La maternidad, sea cual fuere la condición o el estado de la mujer,


gozará de la protección de los poderes públicos y tiene derecho a la
asistencia oficial en caso de desamparo. El Estado tomará las
medidas de higiene y de otro género tendientes a evitar en lo posible
la mortalidad infantil y a obtener el sano desarrollo de los niños.
Se declara, asimismo, de alto interés social, la institución del bien

3
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

de familia. El Estado estimulará el ahorro familiar y el


establecimiento de cooperativas de crédito, de producción, de
distribución, de consumo o de cualesquiera otras que fueren de
utilidad.”

Este artículo tiene mucha importancia en cuanto a la no


discriminación por un embarazo que no es producto de una
unión legal; prioriza el ser humano e importantiza la
maternidad.

Artículo 8, numeral 15, literal d)

“La mujer disfrutará de plena capacidad civil. La ley establecerá


los medios necesarios para proteger los derechos patrimoniales de
la mujer casada bajo cualquier régimen.”

Artículo 10.-

“La enumeración contenida en los artículos 8 y 9 no es limitativa,


y por consiguiente, no excluye otros derechos y deberes de igual
naturaleza.”

Amplía los derechos y deberes de las personas estableciendo


el carácter no limitativo.

Art.11. Párrafo II.-

“La mujer dominicana casada con un extranjero podrá adquirir la


nacionalidad de su marido.”

Párrafo III.-

“La mujer extranjera que contrae matrimonio con un dominicano


seguirá la condición de su marido, a menos que las leyes de su país
le permitan conservar su nacionalidad, caso en el cual tendrá la
facultad de declarar, en el acta de matrimonio, que declina la
nacionalidad dominicana.”

Artículo 100.-

“La República condena todo privilegio y toda situación que tienda


a quebrantar la igualdad de todos los dominicanos, entre los cuales

4
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

no deben contar otras diferencias que las que resulten de los talentos
o de las virtudes, y en consecuencia, ninguna entidad de la República
podrá conceder títulos de nobleza ni distinciones hereditarias.”

En este artículo la República Dominicana condena todo


privilegio que vulnera la igualdad de todas las personas
dominicanas, aunque su texto está en lenguaje masculino.

5
Constitución de la República Dominicana

Santo Domingo, D.N.


20 de julio de 2002.

LA ASAMBLEA NACIONAL
EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA

Constituida en Asamblea Revisora de la Constitución,


declara en vigor el siguiente texto de la

CONSTITUCIÓN
DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

TÍTULO I

Sección I
De la Nación, de su Soberanía y de su Gobierno
Artículo 1.- El pueblo dominicano constituye una Nación organizada
en Estado libre e independiente, con el nombre de República
Dominicana.

Artículo 2.- La soberanía nacional corresponde al pueblo, de quien


emanan todos los poderes del Estado, los cuales se ejercen por
representación.

Artículo 3.- La Soberanía de la Nación dominicana como Estado


libre e independiente es inviolable. La República es y será siempre libre
e independiente de todo poder extranjero. Por consiguiente, ninguno
de los poderes públicos organizados por la presente Constitución podrá
realizar o permitir la realización de actos que constituyan una
intervención directa o indirecta en los asuntos internos o externos de
la República Dominicana o una injerencia que atente contra la
personalidad e integridad del Estado y de los atributos que se le
reconocen y consagran en esta Constitución. El principio de la no
7
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

intervención constituye una norma invariable de la política


internacional dominicana. La República Dominicana reconoce y aplica
las normas del Derecho Internacional general y americano en la medida
en que sus poderes públicos las hayan adoptado y se pronuncia en
favor de la solidaridad económica de los países de América y apoyará
toda iniciativa que propenda a la defensa de sus productos básicos y
materias primas.

Artículo 4.- El gobierno de la Nación es esencialmente civil,


republicano, democrático y representativo. Se divide en Poder
Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial. Estos tres poderes son
independientes en el ejercicio de sus respectivas funciones. Sus
encargados son responsables y no pueden delegar sus atribuciones,
las cuales son únicamente las determinadas por esta Constitución y
las leyes.

Sección II
Del Territorio
Artículo 5.- El territorio de la República Dominicana es y será in-
alienable. Está integrado por la parte oriental de la Isla de Santo
Domingo y sus islas adyacentes. Sus límites terrestres irreductibles están
fijados por el Tratado Fronterizo de 1929, y su Protocolo de Revisión
de 1936.

Se divide políticamente en un Distrito Nacional, en el cual estará


comprendida la capital de la República, y en las provincias que
determina la ley. Las provincias a su vez se dividen en municipios.
Son también parte del territorio nacional, el mar territorial y el suelo y
subsuelo submarinos correspondientes, así como el espacio aéreo sobre
ellos comprendido. La extensión del mar territorial, del espacio aéreo
y de la zona contigua y su defensa, lo mismo que las del suelo y subsuelo
submarinos y su aprovechamiento, seran establecidos y regulados por
la ley. La ley fijará el número de las provincias, determinará sus
nombres y los límites de éstas y del Distrito Nacional, así como los de
los municipios en que aquellas se dividen, y podrá crear también con
otras denominaciones, nuevas divisiones políticas del territorio.

8
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

Artículo 6.- La ciudad de Santo Domingo de Guzmán es la capital


de la República y el asiento del gobierno nacional.

Sección III
Del Régimen Económico y Social Fronterizo
Artículo 7.- Es de supremo y permanente interés nacional el
desarrollo económico y social del territorio de la República a lo largo
de la línea fronteriza, así como la difusión en el mismo de la cultura y
la tradición religiosa del pueblo dominicano. El aprovechamiento
agrícola e industrial de los ríos fronterizos se continuará regulando
por los principios consagrados en el artículo 6to. del Protocolo de
Revisión de 1936 del Tratado de Frontera de 1929, y en el artículo 10
del Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje de 1929.

TÍTULO II
Sección I
De los Derechos Individuales y Sociales
Artículo 8.- Se reconoce como finalidad principal del Estado la
protección efectiva de los derechos de la persona humana y el
mantenimiento de los medios que le permitan perfeccionarse
progresivamente dentro de un orden de libertad individual y de justicia
social, compatible con el orden público, el bienestar general y los
derechos de todos. Para garantizar la realización de esos fines se fijan
las siguientes normas:

1. La inviolabilidad de la vida. En consecuencia, no podrá


establecerse, pronunciarse ni aplicarse en ningún caso la pena
de muerte, ni las torturas, ni ninguna otra pena o procedimiento
vejatorio o que implique la pérdida o la disminución de la
integridad fisica o de la salud del individuo.

2. La seguridad individual. En consecuencia:

a. No se establecerá el apremio corporal por deuda que no


proviniere de infracción a las leyes penales.

9
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

b. Nadie podrá ser reducido a prisión ni cohibido en su libertad


sin orden motivada y escrita de funcionario judicial
competente, salvo el caso de flagrante delito.

c. Toda persona privada de su libertad sin causa o sin las


formalidades legales, o fuera de los casos previstos por las
leyes, será puesta inmediatamente en libertad a requerimiento
suyo o de cualquier persona.

d. Toda persona privada de su libertad será sometida a la


autoridad judicial competente dentro de las cuarenta y ocho
horas de su detención o puesta en libertad.

e. Todo arresto se dejará sin efecto o se elevará a prisión dentro


de las cuarenta y ocho horas de haber sido sometido el
arrestado a la autoridad judicial competente, debiendo
notificarse al interesado dentro del mismo plazo, la
providencia que al efecto se dictare.

f. Queda terminantemente prohibido el traslado de cualquier


detenido de un establecimiento carcelario a otro lugar sin
orden escrita y motivada de la autoridad judicial competente.

g. Toda persona que tenga bajo su guarda a un detenido estará


obligado a presentarlo tan pronto como se lo requiera la
autoridad competente. La ley de Habeas Corpus determinará
la manera de proceder sumariamente para el cumplimiento
de las prescripciones contenidas en las letras a), b), c), d), e),
f) y g) y establecerá las sanciones que procedan.

h. Nadie podrá ser juzgado dos veces por una misma causa.

i. Nadie podrá ser obligado a declarar contra sí mismo.

j. Nadie podrá ser juzgado sin haber sido oído o debidamente


citado ni sin observancia de los procedimientos que establezca
la ley para asegurar un juicio imparcial y el ejercicio del
derecho de defensa. Las audiencias serán públicas, con las
excepciones que establezca la ley, en los casos en que la
publicidad resulte perjudicial al orden público o a las buenas
costumbres.

10
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

3. La inviolabilidad de domicilio. Ninguna visita domiciliaria puede


verificarse sino en los casos previstos por la ley y con las
formalidades que ella prescribe.

4. La libertad de tránsito, salvo las restricciones que resultaren de


las penas impuestas judicialmente, o de las leyes de policía, de
inmigración y de sanidad.

5. A nadie se le puede obligar a hacer lo que la ley no manda ni


impedírsele lo que la ley no prohibe; la ley es igual para todos: no
puede ordenar más que lo que es justo y útil para la comunidad
ni puede prohibir más que lo que la perjudica.

6. Toda persona podrá, sin sujeción a censura previa, emitir


libremente su pensamiento mediante palabras escritas o por
cualquier otro medio de expresión, gráfico u oral. Cuando el
pensamiento expresado sea atentatorio a la dignidad y a la moral
de las personas, al orden público o a las buenas costumbres de la
sociedad, se impondrán las sanciones dictadas por las leyes. Se
prohíbe toda propaganda subversiva, ya sea por anónimos o por
cualquier otro medio de expresión que tenga por objeto provocar
desobediencia a las leyes, sin que esto último pueda coartar el
derecho a análisis o a crítica de los preceptos legales.

7. La libertad de asociación y de reunión sin armas, con fines


políticos, económicos, sociales, culturales o de cualquier otra
índole, siempre que por su naturaleza no sean contrarias ni
atentatorias al orden público, la seguridad nacional y las buenas
costumbres.

8. La libertad de conciencia y de cultos, con sujeción al orden


público y respeto a las buenas costumbres.

9. La inviolabilidad de la correspondencia y demás documentos


privados, los cuales no podrán ser ocupados ni registrados sino
mediante procedimientos legales en la substanciación de asuntos
que se ventilen en la justicia. Es igualmente inviolable el secreto
de la comunicación telegráfica, telefónica y cablegráfica.

11
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

10. Todos los medios de información tienen libre acceso a las fuentes
noticiosas oficiales y privadas, siempre que no vayan en contra
del orden público o pongan en peligro la seguridad nacional.

11. La libertad de trabajo. La ley podrá, según lo requiera el interés


general, establecer la jornada máxima de trabajo, los días de
descanso y vacaciones, los sueldos y salarios mínimos y sus formas
de pago, los seguros sociales, la participacion de los nacionales
en todo trabajo, y en general, todas las providencias de protección
y asistencia del Estado que se consideren necesarias en favor de
los trabajadores, ya sean manuales o intelectuales.

a. La organización sindical es libre, siempre que los sindicatos,


gremios u otras asociaciones de la misma índole se ajusten en
sus estatutos y en su conducta a una organización
democrática compatible con los principios consagrados en
esta Constitución y para fines estrictamente laborales y
pacíficos.

b. El Estado facilitará los medios a su alcance para que los


trabajadores puedan adquirir los útiles e instrumentos indis-
pensables a su labor.

c. EI alcance y la forma de la participación de los trabajadores


permanentes en los beneficios de toda empresa agrícola, in-
dustrial, comercial o minera, podrán ser fijados por la ley de
acuerdo con la naturaleza de la empresa y respetando tanto
el interés legítimo del empresario como el del obrero.

d. Se admite el derecho de los trabajadores a la huelga y de los


patronos al paro en las empresas privadas, siempre que se
ejerzan con arreglo a la ley y para resolver conflictos
estrictamente laborales. Se prohíbe toda interrupción,
entorpecimiento, paralización de actividades o reducción
intencional de rendimiento en las labores de las empresas
privadas o del Estado. Será ilícita toda huelga, paro,
interrupción, entorpecimiento o reducción intencional del
rendimiento que afecten la Administración, los servicios
públicos o los de utilidad pública. La ley dispondrá las

12
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

medidas necesarias para garantizar la observancia de estas


normas.

12. La libertad de empresa, comercio e industria. Sólo podrán


establecerse monopolios en provecho del Estado o de instituciones
estatales. La creación y organización de esos monopolios se harán
por ley.

13. El derecho de propiedad. En consecuencia, nadie puede ser


privado de ella sino por causa justificada de utilidad pública o
de interés social, previo pago de su justo valor determinado por
sentencia de Tribunal competente. En casos de calamidad pública,
la indemnización podrá no ser previa. No podrá imponerse la
pena de confiscación general de bienes por razones de orden
político.

a. Se declara de interés social la dedicación de la tierra a fines


útiles y la eliminación gradual del latifundio. Se destinan a
los planes de la Reforma Agraria las tierras que pertenezcan
al Estado o las que este adquiera de grado a grado o por
expropiación, en la forma prescrita por esta Constitución,
que no están destinadas o deban destinarse por el Estado a
otros fines de interés general. Se declara igualmente como un
objetivo principal de la política social del Estado el estímulo y
cooperación para integrar efectivamente a la vida nacional
la población campesina, mediante la renovación de los
métodos de la producción agrícola y la capacitación cultural
y tecnológica del hombre campesino.

b. El Estado podrá convertir sus empresas en propiedades de


cooperación o economía cooperativista.

14. La propiedad exclusiva por el tiempo y en la forma que deter-


mine la ley, de los inventos y descubrimientos, así como de las
producciones científicas, artísticas y literarias.

15. Con el fin de robustecer su estabilidad y bienestar, su vida moral,


religiosa y cultural, la familia recibirá del Estado la más amplia
protección posible.

13
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

a. La maternidad, sea cual fuere la condición o el estado de la


mujer, gozará de la protección de los poderes públicos y tiene
derecho a la asistencia oficial en caso de desamparo. El Estado
tomará las medidas de higiene y de otro género tendientes a
evitar en lo posible la mortalidad infantil y a obtener el sano
desarrollo de los niños. Se declara, asimismo, de alto interés
social, la institución del bien de familia. El Estado estimulará
el ahorro familiar y el establecimiento de cooperativas de
crédito, de producción, de distribución, de consumo o de
cualesquiera otras que fuere de utilidad.

b. Se declara de alto interés social el establecimiento de cada


hogar dominicano en terreno o mejoras propias. Con esta
finalidad, el Estado estimulará el desarrollo del crédito público
en condiciones socialmente ventajosas, destinado a hacer
posible que todos los dominicanos posean una vivienda
cómoda e higiénica.

c. Se reconoce el matrimonio como fundamento legal de la fa-


milia.

d. La mujer casada disfrutará de plena capacidad civil. La ley


establecerá los medios necesarios para proteger los derechos
patrimoniales de la mujer casada, bajo cualquier régimen.

16. La libertad de enseñanza. La educación primaria será obligatoria.


Es deber del Estado proporcionar la educación fundamental a
todos los habitantes del territorio nacional y tomar las
providencias necesarias para eliminar el analfabetismo. Tanto la
educación primaria y secundaria, como la que se ofrezca en las
escuelas agronómicas, vocacionales, artísticas, comerciales, de
artes manuales y de economía doméstica, serán gratuitas. El
Estado procurará la más amplia difusión de la ciencia y la cultura
facilitando de manera adecuada que todas las personas se
beneficien con los resultados del progreso científico y moral.

17. El Estado estimulará el desarrollo progresivo de la seguridad


social, de manera que toda persona llegue a gozar de adecuada
protección contra la desocupación, la enfermedad, la

14
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

incapacidad y la vejez. El Estado prestará su protección y


asistencia a los ancianos, en la forma que determine la ley, de
manera que se preserve su salud y se asegure su bienestar. El
Estado prestará, asimismo, asistencia social a los pobres. Dicha
asistencia consistirá en alimentos, vestimenta y hasta donde sea
posible, alojamiento adecuado. El Estado velará por el
mejoramiento de la alimentación, los servicios sanitarios y las
condiciones higiénicas, procurará los medios para la prevención
y el tratamiento de las enfermedades epidémicas y endémicas y
de toda otra índole, así como también dará asistencia médica y
hospitalaria gratuita a quienes por sus escasos recursos
económicos así lo requieran. El Estado combatirá los vicios sociales
con medidas adecuadas y con el auxilio de las convenciones y
organizaciones internacionales. Para la corrección y erradicación
de tales vicios, se crearán centros y organismos especializados.

Sección II
De los Deberes
Artículo 9.- Atendiendo a que las prerrogativas reconocidas y
garantizadas en el artículo precedente de esta Constitución suponen
la existencia de un orden correlativo de responsabilidad jurídica y
moral que obliga la conducta del hombre en sociedad, se declaran
como deberes fundamentales los siguientes:

a. Acatar y cumplir la Constitución y las leyes, respetar y obedecer


las autoridades establecidas por ellas.

b. Todo dominicano hábil tiene el deber de prestar los servicios


civiles y militares que la Patria requiera para su defensa y
conservación.

c. Los habitantes de la República deben abstenerse de todo acto


perjudicial a su estabilidad, independencia o soberanía y estarán,
en caso de calamidad pública, obligados a prestar los servicios
de que sean capaces.

d. Todo ciudadano dominicano tiene el deber de votar, siempre


que esté legalmente capacitado para hacerlo.

15
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

e. Contribuir en proporción a su capacidad contributiva para las


cargas públicas.

f. Toda persona tiene la obligación de dedicarse a un trabajo de su


elección con el fin de proveer dignamente a su sustento y al de su
familia, alcanzar el más amplio perfeccionamiento de su
personalidad y contribuir al bienestar y progreso de la sociedad.

g. Es obligación de todas las personas que habitan el territorio de la


República Dominicana, asistir a los establecimientos educativos
de la Nación para adquirir, por lo menos, la instrucción elemen-
tal.

h. Toda persona está en el deber de cooperar con el Estado en cuanto


a asistencia y seguridad social, de acuerdo con sus posibilidades.

i. Es deber de todo extranjero abstenerse de participar en


actividades políticas en territorio dominicano.

Artículo 10.- La enumeración contenida en los artículos 8 y 9 no es


limitativa, y por consiguiente, no excluye otros derechos y deberes de
igual naturaleza.

TÍTULO III
Derechos Políticos

Sección I
De la Nacionalidad
Artículo 11.- Son dominicanos:

1. Todas las personas que nacieren en el territorio de la República,


con excepción de los hijos legítimos de los extranjeros residentes
en el país en representación diplomática o los que estén de tránsito
en él.

2. Las personas que al presente estén investidas de esta calidad en


virtud de constituciones y leyes anteriores.

3. Todas las personas nacidas en el extranjero de padre o madre


dominicanos, siempre que, de acuerdo con las leyes del país de

16
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

su nacimiento, no hubieren adquirido una nacionalidad extraña,


o que, en caso de haberla adquirido, manifestaren, por acto ante
un Oficial Público remitido al Poder Ejecutivo, después de
alcanzar la edad de dieciocho (18) años, su voluntad de optar
por la nacionalidad dominicana.

4. Los naturalizados. La ley dispondrá las condiciones y


formalidades requeridas para la naturalización.

Párrafo I.- Se reconoce a los dominicanos la facultad de adquirir


una nacionalidad extranjera.

Párrafo II.- La mujer dominicana casada con un extranjero podrá


adquirir la nacionalidad de su marido.

Párrafo III.- La mujer extranjera que contrae matrimonio con un


dominicano seguirá la condición de su marido, a menos que las leyes
de su país le permitan conservar su nacionalidad, caso en el cual tendrá
la facultad de declarar, en el acto de matrimonio, que declina la
nacionalidad dominicana.

Párrafo IV.- La adquisición de otra nacionalidad no implica la


pérdida de la nacionalidad dominicana. Sin embargo, los dominicanos
que adquieran otra nacionalidad no podrán optar por la Presidencia
o Vicepresidencia de la República.

Sección II
De la Ciudadanía
Artículo 12.- Son ciudadanos todos los dominicanos de uno y otro
sexo que hayan cumplido 18 años de edad, y los que sean o hubieren
sido casados, aunque no hayan cumplido esa edad.

Artículo 13.- Son derechos de los ciudadanos:

1. El de votar con arreglo a la ley para elegir los funcionarios a que


se refiere el artículo 90 de la Constitución.

2. El de ser elegibles para ejercer los mismos cargos a que se refiere


el párrafo anterior.

17
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Artículo 14.- Los derechos de ciudadanía se pierden por condenación


irrevocable por traición, espionaje o conspiración contra la República,
o por tomar las armas, prestar ayuda o participar en cualquier atentado
contra ella.

Artículo 15.- Los derechos de ciudadanía quedan suspendidos en


los casos de:

1. Condenación irrevocable a pena criminal, hasta la rehabilitación;

2. Interdicción judicial legalmente pronunciada, mientras ésta dure;

3. Por admitir en territorio dominicano función o empleo de un


gobierno extranjero sin previa autorización del Poder Ejecutivo.

TÍTULO IV

Sección I
Del Poder Legislativo
Artículo 16.- El Poder Legislativo se ejerce por un Congreso de la
República, compuesto de un Senado y una Cámara de Diputados.

Artículo 17.- La elección de Senadores y de Diputados se hará por


voto directo.

Artículo 18.- Los cargos de Senador y de Diputado son incompatibles


con cualquier otra función o empleo de la Administración Pública.

Artículo 19.- Cuando ocurran vacantes de Senadores o de


Diputados, la Cámara correspondiente escogerá el sustituto de la terna
que le presentará el organismo superior del Partido que lo postuló.

Artículo 20.- La terna deberá ser sometida a la Cámara donde se


haya producido la vacante, dentro de los treinta días siguientes a su
ocurrencia, si estuviere reunido el Congreso, y en caso de no estarlo,
dentro de los treinta primeros días de su reunión. Transcurrido el plazo
señalado sin que el organismo competente del Partido hubiese sometido
la terna, la Cámara correspondiente hará libremente la elección.

18
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

Sección II
Del Senado
Artículo 21.- El Senado se compondrá de miembros elegidos a razón
de uno por cada provincia y uno por el Distrito Nacional, cuyo ejercicio
durará un período de cuatro años.

Artículo 22.- Para ser Senador se requiere ser dominicano en el pleno


ejercicio de los derechos civiles y políticos, haber cumplido veinticinco
años de edad y ser nativo de la circunscripción territorial que lo elija o
haber residido en ella por lo menos cinco años consecutivos.

Párrafo.- Los naturalizados no podrán ser elegidos Senadores sino


diez años después de haber adquirido la nacionalidad, y siempre que
hubieren residido dentro de la jurisdicción que los elija durante los
cinco años que precedan a su elección.

Artículo 23.- Son atribuciones del Senado:

1. Elegir al Presidente y demás miembros de la Junta Central Elec-


toral y sus Suplentes.

2. Elegir los Miembros de la Cámara de Cuentas.

3. Aprobar o no los nombramientos de funcionarios diplomáticos


que expida el Poder Ejecutivo.

4. Conocer de las acusaciones formuladas por la Cámara de


Diputados contra los funcionarios públicos elegidos para un
período determinado, por mala conducta o faltas graves en el
ejercicio de sus funciones. En materia de acusación, el Senado
no podrá imponer otras penas que las de destitución del cargo.
La persona destituida quedará sin embargo sujeta, si hubiere
lugar, a ser acusada y juzgada con arreglo a la Ley.

5. El Senado no podrá destituir a un funcionario sino cuando lo


acordare por lo menos el voto de las tres cuartas partes de la
totalidad de los miembros.

19
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Sección III
De la Cámara de Diputados
Artículo 24.- La Cámara de Diputados se compondrá de miembros
elegidos cada cuatro años por el pueblo de las provincias y del Distrito
Nacional, a razón de uno por cada cincuenta mil habitantes o fracción
de más de veinticinco mil, sin que en ningún caso sean menos de dos.

Artículo 25.- Para ser Diputado se requieren las mismas condiciones


que para ser Senador.

Párrafo.- Los naturalizados no podrán ser elegidos diputados sino


diez años después de haber adquirido la nacionalidad y siempre que
hubieren residido dentro de la jurisdicción que los elija durante los
cinco años que precedan a su elección.

Artículo 26.- Es atribución exclusiva de la Cámara de Diputados


ejercer el derecho de acusar ante el Senado a los funcionarios públicos
en los casos determinados por el acápite 4 del artículo 23. La acusación
no podrá formularse sino con el voto de las tres cuartas partes de la
totalidad de los miembros de la Cámara.

Sección IV
Disposiciones comunes a ambas Cámaras
Artículo 27.- Las Cámaras se reunirán en Asamblea Nacional en
los casos indicados por la Constitución, debiendo estar presentes más
de la mitad de los miembros de cada una de ellas.

Las decisiones se tomarán por mayoría obsoluta de votos.

Artículo 28.- Cada Cámara reglamentará lo concerniente a su


servicio interior y al despacho de los asuntos que le son peculiares, y
podrá, en el uso de sus facultades disciplinarias, establecer las sanciones
que procedan.

Artículo 29.- El Senado y la Cámara de Diputados celebrarán sus


sesiones separadamente, excepto cuando se reúnan en Asamblea
Nacional.

20
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

Párrafo.- Podrán también reunirse conjuntamente para recibir el


mensaje del Presidente de la República y las memorias de los Secretarios
de Estado, a que se refiere el artículo 55, inciso 22, y para la celebración
de actos conmemorativos o de otra naturaleza que no se relacionen
con el ejercicio de las atribuciones legislativas de cada Cámara ni de
las que están señaladas por esta Constitución como exclusivas de cada
una de ellas.

Artículo 30.- En cada Cámara será necesaria la presencia de más


de la mitad de sus miembros para la validez de las deliberaciones. Las
decisiones se tomarán por mayoría absoluta de votos, salvo los asuntos
declarados previamente de urgencia, en que decidirán las dos terceras
partes de los votos, en su segunda discusión.

Artículo 31.- Los miembros de una y otra Cámara gozarán de la


más completa inmunidad penal por las opiniones que expresen en las
sesiones.

Artículo 32.- Ningún Senador o Diputado podrá ser privado de su


libertad durante la legislatura, sin la autorización de la Cámara a que
pertenezca, salvo el caso de que sea aprehendido en el momento de la
comisión de un crimen. En todos los casos, el Senado o la Cámara de
Diputados, o si éstos no están en sesión o no constituyen quórum,
cualquier miembro podrá exigir que sea puesto en libertad por el tiempo
que dure la legislatura o una parte de ella, cualquiera de sus miembros
que hubiere sido detenido, arrestado, preso o privado en cualquier
otra forma de su libertad. A este efecto se hará un requerimiento por
el Presidente del Senado o el de la Cámara de Diputados, o por el
Senador o Diputado, según el caso, al Procurador General de la
República; y si fuere necesario, dará la orden de libertad directamente,
para lo cual podrá requerir y deberá serle prestado, por todo
depositario de la fuerza pública, el apoyo de ésta.

Artículo 33.- Las Cámaras se reunirán ordinariamente el 27 de


febrero y el 16 de agosto de cada año y cada legislatura durará noventa
días, la cual podrá prorrogarse hasta por sesenta días más.

Párrafo.- Se reunirán extraordinariamente por convocatoria del


Poder Ejecutivo.

21
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Artículo 34.- El 16 de agosto de cada año el Senado y la Cámara de


Diputados elegirán sus respectivos Bufetes Directivos, integrados por
un Presidente, un Vicepresidente y dos Secretarios.

Párrafo I.- Cada Cámara designará sus empleados auxiliares.

Párrafo II.- El Presidente del Senado y el de la Cámara de Diputados


tendrán durante las sesiones poderes disciplinarios y representarán a
su respectiva Cámara en todos los actos legales.

Artículo 35.- Cuando las Cámaras se reúnan en Asamblea Nacional


o en reunión conjunta, asumirá la Presidencia el Presidente del Senado;
la Vicepresidencia la ocupará la persona a quien corresponda en ese
momento presidir la Cámara de Diputados, y la Secretaría las perso-
nas a quienes correspondan en ese momento las funciones de Secretarios
de cada Cámara.

Párrafo I.- En caso de falta temporal o definitiva del Presidente del


Senado y mientras no sea elegido el nuevo Presidente de dicha Cámara
Legislativa, presidirá la Asamblea Nacional o la reunión conjunta el
Presidente de la Cámara de Diputados.

Párrafo II.- En caso de falta temporal o definitiva del Presidente del


Senado y del Presidente de la Cámara de Diputados, presidirá la
Asamblea o la reunión conjunta el Vicepresidente del Senado, y en su
defecto el Vicepresidente de la Cámara de Diputados.

Artículo 36.- Corresponde a la Asamblea Nacional examinar las


actas de elección del Presidente y del Vicepresidente de la República,
proclamarlos y, en su caso, recibirles juramento, aceptarles o
rechazarles las renuncias y ejercer las facultades que le confiere la
presente Constitución.

Sección V
Del Congreso
Artículo 37.- Son atribuciones del Congreso:

1. Establecer los impuestos o contribuciones generales y determinar


el modo de su recaudación e inversión.

22
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

2. Aprobar o desaprobar, con vista del informe de la Cámara de


Cuentas, el estado de recaudación e inversión de las rentas que
debe presentarle el Poder Ejecutivo.

3. Conocer de las observaciones que a las leyes haga el Poder


Ejecutivo.

4. Proveer a la conservación y fructificación de los bienes


nacionales, y a la enajenación de los bienes del dominio privado
de la Nación, excepto lo que dispone el inciso 10 del artículo 55 y
el artículo 110.

5. Disponer todo lo concerniente a la conservación de monumentos


y objetos antiguos y a la adquisición de estos últimos.

6. Crear o suprimir provincias, municipios u otras divisiones


políticas del territorio y determinar todo lo concerniente a sus
límites y organización, previo estudio que demuestre la
conveniencia social, política y económica justificativa del cambio.

7. En caso de alteración de la paz o en el de calamidad pública,


declarar el estado de sitio o suspender solamente donde aquellas
existan, y por el término de su duración, el ejercicio de los derechos
individuales consagrados en el artículo 8, en sus incisos 2, letras
b), c), d), e), f), g), y 3, 4, 6, 7 y 9.

8. En caso de que la soberanía nacional se encuentre expuesta a un


peligro grave e inminente, el Congreso podrá declarar que existe
un estado de emergencia nacional, suspendiendo el ejercicio de
los derechos individuales, con excepción de la inviolabilidad de
la vida, tal como lo consagra el inciso 1) del artículo 8 de esta
Constitución. Si no estuviere reunido el Congreso, el Presidente
de la República podrá dictar la misma disposición que conllevará
convocatoria del mismo para ser informado de los
acontecimientos y las disposiciones tomadas.

9. Disponer todo lo relativo a la migración.

10. Aumentar o reducir el número de las Cortes de Apelación y crear


o suprimir tribunales ordinarios o de excepción.

23
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

11. Crear o suprimir tribunales para conocer y decidir los asuntos


contencioso-administrativos y disponer todo lo relativo a su
organización y competencia.

12. Votar el Presupuesto de Ingresos y la Ley de Gastos Públicos y


aprobar o no los gastos extraordinarios para los cuales solicite
un crédito el Poder Ejecutivo.

13. Autorizar o no empréstitos sobre el crédito de la República por


medio del Poder Ejecutivo.

14. Aprobar o desaprobar los tratados y convenciones internacionales


que celebre el Poder Ejecutivo.

15. Legislar cuanto concierne a la deuda nacional.

16. Declarar por ley la necesidad de la reforma constitucional.

17. Conceder autorización al Presidente de la República para salir


al extranjero cuando sea por más de quince días.

18. Examinar anualmente todos los actos del Poder Ejecutivo y


aprobarlos, si son ajustados a la Constitución y a las leyes.

19. Aprobar o no los contratos que le someta el Presidente de la


República de conformidad con el inciso 10 del artículo 55 y con
el artículo 110.

20. Decretar el traslado de las Cámaras Legislativas fuera de la Capi-


tal de la República, por causa de fuerza mayor justificada, o
mediante convocatoria del Presidente de la República.

21. Conceder amnistía por causas políticas.

22. Interpelar a los Secretarios de Estado y a los Directores o


Administradores de Organismos Autónomos del Estado, sobre
asuntos de su competencia, cuando así lo acordaren las dos
terceras partes de los miembros presentes de la Cámara que lo
solicite, a requerimiento de uno o varios de sus miembros.

23. Legislar acerca de toda materia que no sea de la competencia de


otro Poder del Estado, o contraria a la Constitución.

24
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

Sección VI
De la Formación y Efectos de las Leyes
Artículo 38.- Tienen derecho a iniciativa en la formación de las leyes:

a. Los Senadores y los Diputados.

b. El Presidente de la República.

c. La Suprema Corte de Justicia en asuntos judiciales.

d. La Junta Central Electoral en asuntos electorales.

Párrafo.- El que ejerza ese derecho podrá sostener su moción en la


otra Cámara, si es el caso del inciso a) de este artículo, y en ambas
Cámaras mediante representante si se trata de uno cualquiera de los
otros tres casos.

Artículo 39.- Todo proyecto de ley admitido en una de las Cámaras


se someterá a dos discusiones distintas, con un intervalo de un día por
lo menos entre una y otra discusión; en caso de que fuere declarado
previamente de urgencia deberá ser discutido en dos sesiones
consecutivas.

Artículo 40.- Aprobado un proyecto de ley en cualquiera de las


Cámaras, pasará a la otra para su oportuna discusión, observándose
en ella las mismas formas constitucionales. Si esta Cámara le hiciere
modificaciones, devolverá dicho proyecto con observaciones a la
Cámara en que se inició, y, en caso de ser aceptadas, enviará la ley al
Poder Ejecutivo; pero si aquellas fueren rechazadas, será devuelto el
proyecto a la otra Cámara con observaciones, y si ésta las aprueba,
enviará a su vez la ley al Poder Ejecutivo. Si fueren rechazadas las
observaciones, se considerará desechado el proyecto.

Artículo 41.- Toda ley aprobada en ambas Cámaras será enviada al


Poder Ejecutivo. Si éste no la observare, la promulgará dentro de los
ocho días de recibida y la hará publicar dentro de los quince días de la
promulgación; si la observare, la devolverá a la Cámara de donde
procedió en el término de ocho días a contar de la fecha en que le fue

25
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

enviada, si el asunto no fue declarado de urgencia, pues en este caso


hará sus observaciones en el término de tres días. La Cámara que
hubiere recibido las observaciones las hará consignar en el orden del
día de la próxima sesión y discutirá de nuevo la ley. Si después de esta
discusión, las dos terceras partes del número total de los miembros de
dicha Cámara la aprobaren de nuevo, será remitida a la otra Cámara,
y si ésta por igual mayoría la aprobare, se considerará definitivamente
ley. El Presidente de la República estará obligado a promulgar y
publicar la ley en los plazos indicados.

Párrafo I.- Los proyectos de ley que quedaren pendientes en


cualquiera de las dos Cámaras al cerrarse la legislatura, deberán seguir
los trámites constitucionales en la legislatura siguiente, hasta ser
convertidos en ley o ser rechazados. Cuando ésto no ocurriere así se
tendrá el proyecto como no iniciado.

Párrafo II.- Todo proyecto de ley recibido en una Cámara, después


de haber sido aprobado en la otra, será fijado en el orden del día.

Artículo 42.- Cuando fuere enviada una ley al Presidente de la


República para su promulgación y el tiempo que faltare para el término
de la legislatura fuere inferior al que se determina en el precedente
artículo para observarla, seguirá abierta la legislatura para conocer de
las observaciones hasta el agotamiento de los plazos y del procedimiento
establecido por el artículo 41. Las leyes, después de publicadas, son
obligatorias para todos los habitantes de la República, si ha transcurrido
el tiempo legal para que se reputen conocidas.

Artículo 43.- Los proyectos de ley rechazados en una Cámara no


podrán presentarse en la otra, ni nuevamente en ninguna de las dos,
sino en la legislatura siguiente.

Artículo 44.- Las leyes se encabezarán así: “El Congreso Nacional.


En Nombre de la República”.

Artículo 45.- Las leyes, después de promulgadas, se publicarán en


la forma que por la ley se determine, y serán obligatorias una vez que
hayan transcurrido los plazos indicados por la ley para que se reputen
conocidas en cada parte del territorio nacional.

26
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

Artículo 46.- Son nulos de pleno derecho toda ley, decreto, resolución
o acto contrarios a esta Constitución.

Artículo 47.- La ley sólo dispone y se aplica para el porvenir. No


tiene efecto retroactivo sino cuando sea favorable al que esté sub júdice
o cumpliendo condena. En ningún caso la ley ni poder público alguno
podrán afectar o alterar la seguridad jurídica derivada de situaciones
establecidas conforme a una legislación anterior.

Artículo 48.- Las leyes relativas al orden público, la policía, la


seguridad y las buenas costumbres, obligan a todos los habitantes del
territorio y no pueden ser derogadas por convenciones particulares.

TÍTULO V
Sección I
Del Poder Ejecutivo
Artículo 49.- El Poder Ejecutivo se ejerce por el Presidente de la
República, quien será elegido cada cuatro años por voto directo. El
Presidente de la República podrá optar por un segundo y único período
constitucional consecutivo, no pudiendo postularse jamás al mismo
cargo, ni a la Vicepresidencia de la República.

Artículo 50.- Para ser Presidente de la República se requiere:

1. Ser dominicano de nacimiento u origen;

2. Haber cumplido 30 años de edad;

3. Estar en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos;

4. No estar en servicio militar o policial activo, por lo menos du-


rante el año que preceda a la elección.

Artículo 51.- Habrá un Vicepresidente de la República, que será


elegido en la misma forma y por igual período que el Presidente y
conjuntamente con éste. Para ser Vicepresidente de la República se
requieren las mismas condiciones que para ser Presidente.

27
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Artículo 52.- El Presidente y el Vicepresidente de la República, electos


en los comicios generales, prestarán juramento de sus cargos el 16 de
agosto siguiente a su elección, fecha en que deberá terminar el período
de los salientes. Cuando el Presidente de la República electo no pudiere
hacerlo por encontrarse fuera del país o por enfermedad o por
cualquiera otra causa de fuerza mayor, ejercerá las funciones de
Presidente de la República interinamente el Vicepresidente de la
República electo, y a falta de éste, el Presidente de la Suprema Corte
de Justicia.

Artículo 53.- Si el Presidente de la República electo faltare


definitivamente sin prestar juramento de su cargo, el Vicepresidente
de la República electo lo sustituirá y a falta de éste se procederá en la
forma indicada en el articulo 60.

Artículo 54.- El Presidente y el Vicepresidente de la República, an-


tes de entrar en funciones, prestarán ante la Asamblea Nacional o
ante cualquier funcionario u oficial público, el siguiente juramento:

“Juro por Dios, por la Patria y por mi honor, cumplir y hacer


cumplir la Constitución y las leyes de la República, sostener y
defender su independencia, respetar sus derechos y llenar fielmente
los deberes de mi cargo”.

Artículo 55.- El Presidente de la República es el Jefe de la


Administración Pública y el Jefe Supremo de todas las fuerzas arma-
das de la República y de los cuerpos policiales. Corresponde al
Presidente de la República:

1. Nombrar los Secretarios y Subsecretarios de Estado y los demás


funcionarios y empleados públicos cuyo nombramiento no se
atribuya a ningún otro poder u organismo autónomo reconocido
por esta Constitución o por las leyes, aceptarles sus renuncias y
removerlos.

2. Promulgar y hacer publicar las leyes y resoluciones del Congreso


Nacional y cuidar de su fiel ejecución. Expedir reglamentos,
decretos e instrucciones cuando fuere necesario.

28
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

3. Velar por la buena recaudación y fiel inversión de las rentas


nacionales.

4. Nombrar, con la aprobación del Senado, los miembros del Cuerpo


Diplomático, aceptarles sus renuncias y removerlos.

5. Recibir a los Jefes de Estado extranjeros y a sus representantes.

6. Presidir todos los actos solemnes de la Nación, dirigir las


negociaciones diplomáticas y celebrar tratados con las naciones
extranjeras u organismos internacionales, debiendo someterlos
a la aprobación del Congreso, sin lo cual no tendrán validez ni
obligarán a la República.

7. En caso de alteración de la paz pública, y si no se encontrare


reunido el Congreso Nacional, decretar, donde aquella exista, el
estado de sitio y suspender el ejercicio de los derechos que según
el artículo 37, inciso 7 de esta Constitución se permite al Congreso
suspender. Podrá también, en caso de que la soberanía nacional
se encuentre en peligro grave e inminente, declarar el estado de
emergencia nacional, con los efectos y requisitos indicados en el
inciso 8 del mismo artículo. En caso de calamidad pública podrá,
además, decretar zonas de desastres aquellas en que se hubieren
producido daños, ya sea a causa de meteoros, sismos,
inundaciones o cualquier otro fenómeno de la naturaleza, así
como a consecuencia de epidemias.

8. En caso de violación de las disposiciones contenidas en los


apartados a) y d) del inciso 10 del artículo 8 de esta Constitución,
que perturben o amenacen pertubar el orden público o la
seguridad del Estado o el funcionamiento regular de los servicios
públicos o de utilidad pública o impidan el desenvolvimiento de
las actividades económicas, el Presidente de la República
adoptará las medidas provisionales de policía y seguridad
necesarias para conjurar la emergencia, debiendo informar al
Congreso de esa emergencia y de las medidas adoptadas.

9. Llenar interinamente las vacantes que ocurran entre los Jueces


de la Suprema Corte de Justicia, de las Cortes de Apelación, del
Tribunal de Tierras, de los Juzgados de Primera Instancia, de los

29
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Jueces de Instrucción, de los Jueces de Paz, del Presidente y demás


miembros de la Junta Central Electoral, así como los miembros
de la Cámara de Cuentas, cuando esté en receso el Congreso,
con la obligación de informar al Senado de dichos nombramientos
en la próxima legislatura para que éste provea los definitivos.

10. Celebrar contratos, sometiéndolos a la aprobación del Congreso


Nacional cuando contengan disposiciones relativas a la afectación
de las rentas nacionales, a la enajenación de inmuebles cuyo valor
sea mayor de veinte mil pesos oro o al levantamiento de
empréstitos o cuando estipulen exenciones de impuestos en
general, de acuerdo con el artículo 110; sin tal aprobación en los
demás casos.

11. Cuando ocurran vacantes en los cargos de Regidores o Síndicos


Municipales o del Distrito Nacional, y se haya agotado el número
de Suplentes elegidos, el Poder Ejecutivo escogerá el sustituto, de
la terna que le someterá el Partido que postuló el Regidor o Síndico
que originó la vacante. La terna deberá ser sometida al Poder
Ejecutivo dentro de los 15 días siguientes al de la ocurrencia de
la vacante; de no ser sometida dicha terna en el indicado plazo,
el Poder Ejecutivo hará la designación correspondiente.

12. Expedir o negar patentes de navegación. Reglamentar cuanto


convenga al servicio de las Aduanas.

13. Disponer, en todo tiempo, cuanto concierna a las Fuerzas Ar-


madas de la Nación, mandarlas por sí mismo o por medio de la
persona o personas que designe para hacerlo, conservando
siempre su condición de Jefe Supremo de las mismas; fijar el
número de dichas fuerzas y disponer de ellas para fines del
servicio público.

14. Tomar las medidas necesarias para proveer a la legítima defensa


de la Nación en caso de ataque armado actual o inminente de
parte de nación extranjera, debiendo informar al Congreso sobre
las disposiciones así adoptadas.

15. Hacer arrestar o expulsar a los extranjeros cuyas actividades, a


su juicio, fueren o pudieren ser perjudiciales al orden público o a
las buenas costumbres.

30
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

16. Nombrar o revocar los Miembros de los Consejos de Guerra de


las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

17. Disponer todo lo relativo a zonas aéreas, marítimas, fluviales y


militares.

18. Determinar todo lo relativo a la habilitación de puertos y costas


marítimas.

19. Prohibir, cuando lo estime conveniente al interés público, la


entrada de extranjeros en el territorio nacional.

20. Cambiar el lugar de su residencia oficial cuando lo juzgue


necesario.

21. Depositar ante el Congreso Nacional, al iniciarse la primera


Legislatura Ordinaria el 27 de febrero de cada año, un mensaje
acompañado de las memorias de los Secretarios de Estado, en el
cual dará cuenta de su administración del año anterior.

22. Someter al Congreso, durante la segunda legislatura ordinaria,


el proyecto de Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos
correspondientes al año siguiente.

23. Conceder o no autorización a los ciudadanos dominicanos para


que puedan ejercer cargos o funciones públicas de un gobierno u
organizaciones internacionales en territorio dominicano, y para
que puedan aceptar y usar condecoraciones y títulos otorgados
por gobiernos extranjeros.

24. Anular por Decreto motivado los arbitrios establecidos por los
Ayuntamientos.

25. Autorizar o no a los Ayuntamientos a enajenar inmuebles, y


aprobar o no los contratos que hagan cuando constituyan en
garantía inmuebles o rentas municipales.

26. Conceder indulto, total o parcial, puro y simple o condicional,


en los días 27 de febrero, 16 de agosto y 23 de diciembre de cada
año, con arreglo a la ley.

31
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Artículo 56.- El Presidente de la República no podrá salir al


extranjero por más de quince días sin autorización del Congreso.

Artículo 57.- El Presidente y el Vicepresidente de la República no


podrán renunciar sino ante la Asamblea Nacional.

Artículo 58.- En caso de falta temporal del Presidente de la República,


después de haber prestado juramento, ejercerá el Poder Ejecutivo,
mientras dure esa falta, el Vicepresidente de la República, y a falta de
éste, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia.

Artículo 59.- En caso de falta definitiva del Presidente de la


República, después de haber prestado juramento, desempeñará la
Presidencia de la República por el tiempo que falte para la terminación
del período, el Vicepresidente de la República.

Artículo 60.- En caso de que el Vicepresidente de la República faltare


definitivamente, asumirá el Poder Ejecutivo interinamente el Presidente
de la Suprema Corte de Justicia, quien, dentro de los 15 días que sigan
a la fecha de haber asumido estas funciones, convocará a la Asamblea
Nacional para que se reúna dentro de los 15 días siguientes y elija el
sustituto definitivo en una sesión que no podrá clausurarse ni declararse
en receso, hasta haber realizado la elección. En el caso de que por
cualquier circunstancia no pudiere hacerse tal convocatoria, la
Asamblea Nacional se reunirá de pleno derecho, inmediatamente, para
llevar a cabo la elección en la forma arriba prevista.

Sección II
De los Secretarios de Estado
Artículo 61.- Para el despacho de los asuntos de la Administración
Pública habrán las Secretarías de Estado que sean creadas por la ley.
También podrán crearse por la ley las Subsecretarías de Estado que se
consideren necesarias y que actuarán bajo la subordinación y
dependencia del Secretario de Estado correspondiente. Para ser
Secretario o Subsecretario de Estado se requiere ser dominicano en el
pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos y haber cumplido la
edad de 25 años.

32
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

Párrafo.- Los naturalizados no podrán ser Secretarios ni


Subsecretarios de Estado sino diez años después de haber adquirido la
nacionalidad.

Artículo 62.- La ley determinará las atribuciones de los Secretarios


de Estado.

TÍTULO VI
Sección I
Del Poder Judicial
Artículo 63.- El Poder Judicial se ejerce por la Suprema Corte de
Justicia y por los demás tribunales del orden judicial creados por esta
Constitución y las leyes. Este poder gozará de autonomía administrativa
y presupuestaria.

Párrafo I.- La ley reglamentará la carrera judicial y el régimen de


jubilaciones y pensiones de los jueces, funcionarios y empleados del
orden judicial.

Párrafo II.- Los funcionarios del orden judicial no podrán ejercer


otro cargo o empleo público, salvo lo que se dispone en el artículo 108.

Párrafo III.- Los jueces son inamovibles, sin perjuicio de lo dispuesto


en el acápite 5 del artículo 67.

Párrafo IV.- Una vez vencido el período por el cual fue elegido un
juez, permanecerá en su cargo hasta que sea designado su sustituto.

Sección II
De la Suprema Corte de Justicia
Artículo 64.- La Suprema Corte de Justicia se compondrá de por lo
menos once jueces, pero podrá reunirse, deliberar y fallar válidamente
con el quórum que determine la Ley, la cual reglarnentará su
organización.

Párrafo I.- Los jueces de la Suprema Corte de Justicia serán


designados por el Consejo Nacional de la Magistratura, el cual estará
presidido por el Presidente de la República y, en ausencia de éste será

33
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

presidido por el Vicepresidente de la República, y a falta de ambos, lo


presidirá el Procurador General de la República. Los demás miembros
serán:

1. El Presidente del Senado y un Senador escogido por el Senado


que sea de un partido diferente al partido del Presidente del
Senado.

2. El Presidente de la Cámara de Diputados y un Diputado escogido


por la Cámara de Diputados que sea de un partido diferente al
partido del Presidente de la Cámara de Diputados.

3. El Presidente de la Suprema Corte de Justicia.

4. Un Magistrado de la Suprema Corte de Justicia escogido por


ella misma, quien fungirá de Secretario.

Párrafo II.- Al elegir los jueces de la Suprema Corte de Justicia, el


Consejo Nacional de la Magistratura dispondrá cuál de ellos deberá
ocupar la presidencia y designará un primero y segundo sustitutos
para reemplazar al Presidente en caso de falta o impedimento.

Párrafo III.- En caso de cesación de un juez investido con una de las


cualidades arriba expresadas el Consejo Nacional de la Magistratura
elegirá un nuevo juez con la misma calidad o atribuirá ésta a otro de
los jueces.

Artículo 65.- Para ser juez de la Suprema Corte de Justicia se


requiere:

1. Ser dominicano por nacimiento u origen y tener más de 35 años


de edad;

2. Hallarse en el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos;

3. Ser licenciado o doctor en Derecho;

4. Haber ejercido durante por lo menos 12 años la profesión de


abogado; o haber desempeñado, por igual tiempo, las funciones
de Juez de una Corte de Apelación, Juez de Primera Instancia o
Juez del Tribunal de Tierras, o representante del Ministerio Público

34
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

ante dichos tribunales. Los períodos en que se hubiesen ejercido


la abogacía y las funciones judiciales podrán acumularse.

Artículo 66.- El Ministerio Público ante la Suprema Corte de Justicia


estará representado por el Procurador General de la República,
personalmente o por medio de los sustitutos que la ley pueda crearle;
tendrá la misma categoría que el Presidente de dicha Corte y las
atribuciones que le confieren las leyes. Para ser Procurador General de
la República se requieren las mismas condiciones que para ser Juez de
la Suprema Corte de Justicia.

Artículo 67.- Corresponde exclusivamente a la Suprema Corte de


Justicia, sin perjuicio de las demás atribuciones que le confiere la Ley:

1. Conocer en única instancia de las causas penales seguidas al


Presidente y al Vicepresidente de la República, a los Senadores,
Diputados, Secretarios de Estado, Subsecretarios de Estado, Jueces
de la Suprema Corte de Justicia, Procurador General de la
República, Jueces y Procuradores Generales de las Cortes de
Apelación, Abogado del Estado ante el Tribunal de Tierras, Jueces
del Tribunal Superior de Tierras, a los miembros del Cuerpo
Diplomático, de la Junta Central Electoral, de la Cámara de
Cuentas y los Jueces del Tribunal Contencioso Tributario; y de la
constitucionalidad de las leyes, a instancias del Poder Ejecutivo,
de uno de los Presidentes de las Cámaras del Congreso Nacional
o de parte interesada.

2. Conocer de los recursos de casación de conformidad con la Ley.

3. Conocer en último recurso de las causas cuyo conocimiento en


primera instancia competa a las Cortes de Apelación.

4. Elegir los Jueces de las Cortes de Apelación, del Tribunal de


Tierras, de los Juzgados de Primera Instancia, los Jueces de
Instrucción, los Jueces de Paz y sus Suplentes, los Jueces del Tri-
bunal Contencioso Tributario y los Jueces de cualesquiera otros
tribunales del orden judicial creados por la Ley, de conformidad
a lo establecido en la Ley de Carrera Judicial.

35
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

5. Ejercer la más alta autoridad disciplinaria sobre todos los


miembros del Poder Judicial, pudiendo imponer hasta la
suspensión o destitución en la forma que determine la Ley.

6. Trasladar provisional o definitivamente de una jurisdicción a


otra, cuando lo juzgue útil, los jueces de las Cortes de Apelación,
los jueces de Primera Instancia, los Jueces de Jurisdicción Origi-
nal del Tribunal de Tierras, los Jueces de Instrucción, los Jueces
de Paz, y los demás Jueces de los Tribunales que fueren creados
por la Ley.

7. Crear los cargos administrativos que sean necesarios para que el


Poder Judicial pueda cumplir cabalmente las atribuciones que le
confiere esta Constitución y las leyes.

8. Nombrar todos los funcionarios y empleados que dependan del


Poder Judicial.

9. Fijar los sueldos y demás remuneraciones de los jueces y del per-


sonal administrativo perteneciente al Poder Judicial.

Sección III
De las Cortes de Apelación
Artículo 68.- Habrá, por lo menos, nueve Cortes de Apelación para
toda la República. El número de jueces que deben componerlas, así
como los Distritos Judiciales que a cada Corte correspondan, se
determinarán por la Ley.

Párrafo I.- Al elegir los Jueces de la Corte de Apelación, la Suprema


Corte de Justicia dispondrá cuál de ellos deberá ocupar la presidencia,
y designará un Primero y Segundo Sustitutos para reemplazar al
Presidente en caso de falta o impedimento.

Párrafo II.- En caso de cesación de un juez investido con una de las


cualidades arriba expresadas, la Suprema Corte de Justicia elegirá un
nuevo juez con la misma calidad o atribuirá ésta a otro de los jueces.

36
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

Artículo 69.- Para ser Juez de una Corte de Apelación se requiere:

1. Ser dominicano;

2. Hallarse en el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos;

3. Ser licenciado o doctor en Derecho;

4. Haber ejercido durante cuatro años la profesión de abogado, o


haber desempeñado por igual tiempo, las funciones de Juez de
Primera Instancia, de representante del Ministerio Público ante
los Tribunales y de Juez de Jurisdicción Original del Tribunal de
Tierras. Los períodos en que se hubiesen ejercido la abogacía y
las funciones judiciales podrán acumularse.

Artículo 70.- El Ministerio Público está representado en cada Corte


de Apelación por un Procurador General, o por los sustitutos que la
ley pueda crearle, todos los cuales deberán reunir las mismas
condiciones que los jueces de esas Cortes.

Artículo 71.- Son atribuciones de las Cortes de Apelación:

1. Conocer de las apelaciones de las sentencias dictadas por los


Juzgados de Primera Instancia.

2. Conocer en primera instancia de las causas penales seguidas a


los jueces de Primera Instancia, Jueces de Jurisdicción Original
del Tribunal de Tierras, Jueces de Instrucción, Procuradores
Fiscales y Gobernadores provinciales.

3. Conocer de los demás asuntos que determinen las leyes.

Sección IV
Del Tribunal de Tierras
Artículo 72.- Las atribuciones del Tribunal de Tierras estarán
determinadas por la ley.

Párrafo.- Para ser Presidente o Juez del Tribunal Superior de Tierras


se requieren las mismas condiciones que para ser Juez de una Corte de

37
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Apelación, y para desempeñar el cargo de Juez de Jurisdicción Origi-


nal, las mismas condiciones que para ser Juez de Primera Instancia.

Sección V
De los Juzgados de Primera Instancia
Artículo 73.- En cada Distrito Judicial habrá un Juzgado de Primera
Instancia, con las atribuciones que le confiere la ley.

Párrafo.- La ley determinará el número de los Distritos Judiciales, el


número de los jueces de que deben componerse los Juzgados de Primera
Instancia, así como el número de Cámaras en que éstos puedan
dividirse.

Artículo 74.- Para ser Juez de Primera Instancia se requiere ser


dominicano, hallarse en el pleno ejercicios de los derechos civiles y
políticos, ser licenciado o doctor en Derecho, y haber ejercido la
profesión de abogado durante dos años o haber desempeñado por
igual tiempo las funciones de Juez de Paz o Fiscalizador.

Artículo 75.- Para ser Procurador Fiscal o Juez de Instrucción se


requieren las mismas condiciones exigidas que para ser Juez de Primera
Instancia.

Sección VI
De los Juzgados de Paz
Artículo 76.- En el Distrito Nacional y en cada Municipio habrá los
Juzgados de Paz que fueren necesarios de acuerdo con la ley.

Artículo 77.- Para ser Juez de Paz o Fiscalizador o suplente de uno


u otro, se requiere ser dominicano, ser abogado y estar en el pleno
ejercicio de los derechos civiles y políticos. Tendrán las atribuciones
que determine la ley. No será necesaria la condición de abogado para
desempeñar las ante dichas funciones en los Municipios donde no sea
posible elegir o designar abogados para las mismas, excepto en el
Distrito Nacional y en los municipios cabeceras de provincias donde
estas funciones deberán ser desempeñadas por abogados.

38
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

TÍTULO VII
De la Cámara de Cuentas
Artículo 78.- Habrá una Cámara de Cuentas permanente compuesta
de cinco miembros por lo menos, elegidos por el Senado de las ternas
que le presente el Poder Ejecutivo.

Párrafo.- La Cámara de Cuentas tendrá carácter principalmente


técnico.

Artículo 79.- Sus atribuciones serán, además de las que le confiere


la ley:

1.- Examinar las cuentas generales y particulares de la República.

2.- Presentar al Congreso en la primera legislatura ordinaria de cada


año el informe respecto de las cuentas del año anterior.

Artículo 80.- Los miembros de la Cámara de Cuentas durarán cuatro


años en sus funciones.

Artículo 81.- Para ser miembro de la Cámara de Cuentas se requiere


ser dominicano en el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos,
haber cumplido la edad de 25 años y ser Doctor o Licenciado en
Derecho, Licenciado en Finanzas, o Contador Público Autorizado. La
ley determinará las demás condiciones para ser miembro de dicho
organismo.

TÍTULO VIII
Del Distrito Nacional y de los Municipios
Artículo 82.- El Gobierno del Distrito Nacional y el de los municipios
estarán cada uno a cargo de un ayuntamiento, cuyos regidores, así
como sus suplentes, en el número que será determinado por la ley
proporcionalmente al de habitantes, sin que en ningún caso pueda ser
menos de cinco, serán elegidos, al igual que el Síndico del Distrito
Nacional y los Síndicos Municipales y sus suplentes, por el pueblo de
dicho distrito y de los municipios, respectivamente, cada cuatro años,
en la forma que determinen la Constitución y las leyes, mediante
39
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

candidaturas que podrán ser propuestas por partidos políticos o por


agrupaciones políticas, regionales, provinciales o municipales.

Artículo 83.- Los ayuntamientos, así como los Síndicos, son


independientes en el ejercicio de sus funciones, con las restricciones y
limitaciones que establezcan la Constitución y las leyes, las cuales
determinarán sus atribuciones, facultades y deberes.

Artículo 84.- La ley determinará las condiciones para ejercer los


cargos indicados en los artículos 82 y 83. Los extranjeros mayores de
edad podrán desempeñar dichos cargos en las condiciones que
prescriba la ley, siempre que tengan residencia de más de 10 años en
la jurisdicción correspondiente.

Artículo 85.- Tanto en la formulación como en la ejecución de sus


presupuestos, los ayuntamientos estarán obligados a mantener las
apropiaciones y las erogaciones destinadas a cada clase de atenciones
y servicios. Los ayuntamientos podrán, con la aprobación que la ley
requiera, establecer arbitrios, siempre que éstos no colidan con los
impuestos nacionales, con el comercio intermunicipal o de exportación,
ni con la Constitución o las leyes.

TÍTULO IX
Del Régimen de las Provincias
Artículo 86.- Habrá en cada provincia un Gobernador Civil,
designado por el Poder Ejecutivo.

Párrafo.- Para ser Gobernador se requiere ser dominicano, mayor


de veinticinco años de edad y estar en el pleno ejercicio de los derechos
civiles y políticos.

Artículo 87.- La organización y régimen de las provincias, así como


las atribuciones y deberes de los Gobernadores Civiles, serán
determinados por la ley.

40
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

TÍTULO X
De las Asambleas Electorales
Artículo 88 .- Es obligatorio para todos los ciudadanos ejercer el
sufragio. El voto será personal, libre y secreto. No podrán votar:

1. Los que hayan perdido los derechos de ciudadanía y aquellos a


quienes se les hayan suspendido tales derechos, por virtud de los
artículos 14 y 15 de esta Constitución.

2. Los pertenecientes a las fuerzas armadas y cuerpos de policía.

Artículo 89.- Las Asambleas Electorales se reunirán de pleno derecho


el 16 de mayo de cada cuatro años, para elegir el Presidente y
Vicepresidente de la República, asimismo para elegir los demás
funcionarios electivos, mediando dos años entre ambas elecciones. En
los casos de convocatoria extraordinaria, se reunirán a más tardar
sesenta días después de la publicación de la ley de convocatoria.

Artículo 90.- Corresponde a las Asambleas Electorales elegir al


Presidente y al Vicepresidente de la República, los Senadores y los
Diputados, los Regidores de los Ayuntamientos y sus suplentes, el
Síndico del Distrito Nacional y los Síndicos Municipales y sus suplentes,
así como cualquier otro funcionario que se determine por la ley.

Párrafo.- Cuando en las elecciones celebradas para elegir al


Presidente y Vicepresidente de la República, ninguna de las
candidaturas obtenga la mayoría absoluta de los votos válidos emitidos,
se efectuará una segunda elección cuarenta y cinco días después de
celebrada la primera. En esta última elección participarán únicamente
las dos candidaturas que hayan obtenido mayor número de votos en
la primera elección.

Artículo 91.- Las Elecciones se harán según las normas que señale
la ley, por voto directo y secreto, y con representación de las minorías
cuando haya de elegirse dos o más candidatos.

Artículo 92.- Las elecciones serán dirigidas por una Junta Central
Electoral y por juntas dependientes de ésta, las cuales tienen facultad
para juzgar y reglamentar de acuerdo con la ley.
41
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Párrafo.- Para los fines de este artículo, la Junta Central Electoral


asumirá la dirección y el mando de la fuerza pública en los lugares en
donde dichas votaciones se verifiquen.

TÍTULO XI
De las Fuerzas Armadas
Artículo 93.- Las Fuerzas Armadas son esencialmente obedientes y
apolíticas y no tienen, en ningún caso, facultad para deliberar. El objeto
de su creación es defender la independencia e integridad de la
República, mantener el orden público y sostener la Constitución y las
leyes. Podrán intervenir, cuando así lo solicite el Poder Ejecutivo, en
programas de acción cívica y en planes destinados a promover el
desarrollo social y económico del país.

Artículo 94.- Las condiciones para que un ciudadano pueda ser


miembro de las Fuerzas Armadas están contenidas en la ley de su
creación.

TÍTULO XII
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 95.- La Bandera Nacional se compone de los colores azul
ultramar y rojo bermellón, en cuarteles alternados, colocados de tal
modo que el azul quede hacia la parte superior del asta, separados
por una cruz blanca del ancho de la mitad de la altura de un cuartel y
que lleve en el centro, el escudo de armas de la República. La bandera
mercante es la misma que la nacional sin escudo.

Artículo 96. El escudo de armas de la República tendrá los mismos


colores de la bandera nacional dispuestos en igual forma; llevará en el
centro el libro de los Evangelios, abierto, con una cruz encima,
surgiendo ambos entre un trofeo integrado por dos lanzas y cuatro
banderas nacionales sin escudo, dispuestas a ambos lados; llevará un
ramo de laurel del lado izquierdo y uno de palma del lado derecho;
estará coronado por una cinta azul ultramar en la cual se leerá el
lema: Dios, Patria y Libertad, y en la base habrá otra cinta de color
rojo bermellón con las palabras: República Dominicana. La forma del

42
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

escudo nacional será de un cuadrilongo, con los ángulos superiores


salientes y los inferiores redondeados, el centro de cuya base terminará
en punta, y estará dispuesto en forma tal que si se traza una línea
horizontal que una las dos verticales del cuadrilongo desde donde
comienzan los ángulos inferiores, resulte un cuadrado perfecto.

Párrafo.- La ley reglamentará el uso y dimensiones de la Bandera y


del Escudo nacionales.

Artículo 97.- El Himno Nacional es la composición musical


consagrada por la Ley No. 700, de fecha 30 de mayo de 1934 y es
invariable, único y eterno.

Artículo 98.- Los días 27 de febrero y l6 de agosto, aniversarios de la


Independencia y la Restauración de la República, respectivamente,
son de Fiesta Nacional.

Artículo 99.- Toda autoridad usurpada es ineficaz y sus actos son


nulos. Toda decisión acordada por la requisición de la fuerza armada
es nula.

Artículo 100.- La República condena todo privilegio y toda situación


que tienda a quebrantar la igualdad de todos los dominicanos, entre
los cuales no deben contar otras diferencias que las que resulten de los
talentos o de las virtudes y en consecuencia, ninguna entidad de la
República podrá conceder títulos de nobleza ni distinciones
hereditarias.

Artículo 101.- Toda la riqueza artística e histórica del país, sea quien
fuere su dueño, formará parte del patrimonio cultural de la nación y
estará bajo la salvaguarda del Estado y la ley establecerá cuanto sea
oportuno para su conservación y defensa.

Artículo 102.- Será sancionado con las penas que la ley determine,
todo aquel que para su provecho personal sustraiga fondos públicos o
prevaleciéndose de sus posiciones dentro de los organismos del Estado,
sus dependencias o instituciones autónomas, obtenga provechos
económicos. Serán igualmente sancionadas las personas que hayan
proporcionado ventajas a sus asociados, familiares, allegados, amigos

43
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

o relacionados. Nadie podrá ser penalmente responsable por el hecho


de otro ni en estos casos ni en cualquier otro.

Artículo 103.- Los yacimientos mineros pertenecen al Estado y sólo


podrán ser explotados por particulares en virtud de las concesiones o
los contratos que se otorguen en las condiciones que determine la ley.

Artículo 104.- Es libre la organización de partidos y asociaciones


políticas de acuerdo con la ley, siempre que sus tendencias se
conformen a los principios establecidos en esta Constitución.

Artículo l05.- Sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 23, inciso


5, de esta Constitución, el Presidente y Vicepresidente de la República
electos o en funciones no podrán ser privados de su libertad antes o
durante el período de su ejercicio.

Artículo 106.- La persona designada para ejercer una función pública


deberá prestar juramento de respetar la Constitución y las leyes, y de
desempeñar fielmente su cometido. Este juramento se prestará ante
cualquier funcionario u oficial público.

Artículo 107.- El ejercicio de todos los funcionarios electivos, sea


cual fuere la fecha de su elección, terminará el 16 de agosto de cada
cuatro años, fecha en que se inicia el correspondiente período
Constitucional.

Párrafo I.- Cuando un funcionario electivo cualquiera cese en el


ejercicio del cargo por muerte, renuncia, destitución, inhabilitación u
otra causa, el que lo sustituya permanecerá en el ejercicio hasta
completar el período.

Párrafo II.- Una vez vencido el período para el cual fueron


designados los miembros de la Cámara de Cuentas y el Presidente y
demás miembros de la Junta Central Electoral, permanecerán en sus
cargos hasta que el Senado haga las nuevas designaciones para el
período que se inicie.

Artículo 108.- Ninguna función o cargo público a que se refieren


esta Constitución y las leyes, serán incompatibles con cargos honoríficos
y los docentes, sin perjuicio del artículo 18.

44
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

Artículo 109.- La justicia se administrará gratuitamente en todo el


territorio de la República.

Artículo 110.- No se reconocerá ninguna exención, ni se otorgará


ninguna exoneración, reducción o limitación de impuestos,
contribuciones o derechos fiscales o municipales, en beneficio de
particulares, sino por virtud de la ley. Sin embargo, los particulares
pueden adquirir, mediante concesiones que autorice la ley, o mediante
contratos que apruebe el Congreso Nacional, el derecho irrevocable
de beneficiarse, por todo el tiempo que estipule la concesión o el
contrato, y cumpliendo con las obligaciones que la una y el otro les
impongan, de exenciones, exoneraciones, reducciones o limitaciones
de impuestos, contribuciones o derechos fiscales o municipales
incidentes en determinadas obras o empresas de utilidad pública, o en
determinadas obras o empresas hacia las que convenga atraer, para el
fomento de la economía nacional, o para cualquier otro objeto de
interés social, la inversión de nuevos capitales.

Artículo 111.- La unidad monetaria nacional es el peso oro.

Párrafo I.- Sólo tendrán circulación legal y fuerza liberatoria los


billetes emitidos por una entidad emisora única y autónoma, cuyo
capital sea de la propiedad del Estado, siempre que estén totalmente
respaldados por reservas en oro y por otros valores reales y efectivos,
en las proporciones y condiciones que señale la ley y bajo la garantía
ilimitada del Estado.

Párrafo II.- Las monedas metálicas serán emitidas a nombre del


Estado por mediación de la misma entidad emisora y se pondrán en
circulación sólo en reemplazo de un valor equivalente de billetes. La
fuerza liberatoria de las monedas metálicas en curso y de las que se
emitieren en lo adelante será determinada por la ley.

Párrafo III.- La regulación del sistema monetario y bancario de la


Nación corresponderá a la entidad emisora, cuyo órgano superior será
una Junta Monetaria, compuesta de miembros que serán designados
y sólo podrán ser removidos de acuerdo con la ley y responderán del
fiel cumplimiento de sus funciones de conformidad con las normas
establecidas en la misma.
45
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Párrafo IV.- Queda prohibida la emisión o la circulación de papel


moneda, así como de cualquier otro signo monetario no autorizado
por esta Constitución, ya sea por el Estado o por cualquier otra per-
sona o entidad pública o privada.

Artículo 112.- Toda modificación en el régimen legal de la moneda


o de la banca requerirá el apoyo de los dos tercios de la totalidad de los
miembros de una y otra Cámara, a menos que haya sido iniciada por
el Poder Ejecutivo a propuesta de la Junta Monetaria o con el voto
favorable de ésta.

Artículo 113.- Ninguna erogación de fondos públicos será válida, si


no estuviere autorizada por la ley y ordenada por funcionario
competente.

Artículo 114.- Anualmente, en el mes de abril, se publicará la cuenta


general de los ingresos y egresos de la República hecho en el año ante-
rior.

Artículo 115.- La Ley de Gastos Públicos se dividirá en capítulos


que correspondan a los diferentes ramos de la Administración y no
podrán trasladarse sumas de un capítulo a otro ni de una partida
presupuestaria a otra, sino en virtud de una ley. Esta ley, cuando no
sea iniciada por el Poder Ejecutivo, deberá tener el voto de las dos
terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara.

Párrafo I.- No tendrá efecto ni validez ninguna ley que ordene o


autorice un pago o engendre una obligación pecuniaria a cargo del
Estado, sino cuando esa misma ley cree fondos especiales para su
ejecución o disponga que el pago se haga de las entradas calculadas
del año y de éstas quede en el momento de la publicación de la ley,
una proporción disponible suficiente para hacerlo.

Párrafo II.- El Congreso no podrá votar válidamente ninguna


erogación, a menos que esté incluida en el proyecto de Ley de Gastos
Públicos sometido por el Poder Ejecutivo, en virtud del artículo 55 de
esta Constitución, o que sea solicitada por el Poder Ejecutivo después
de haber enviado dicho proyecto, sino en el caso de que la ley que
ordene esa erogación haya sido apoyada por las dos terceras partes de

46
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

la totalidad de los miembros de cada Cámara; y todo sin derogación


de la regla general establecida en el párrafo primero del presente
artículo.

Párrafo III.- El Congreso no podrá modificar las partidas que figuren


en los proyectos de ley que eroguen fondos o en la Ley de Gastos
Públicos sometidos por el Poder Ejecutivo, sino con el voto de las dos
terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara; y de
acuerdo con las disposiciones contenidas en el párrafo primero de este
artículo. El Congreso podrá, sin embargo, modificar las referidas
partidas con la mayoría ordinaria cuando sea a iniciativa del Poder
Ejecutivo.

Párrafo IV.- Cuando por cualquier circunstancia el Congreso cierre


la legislatura sin haber votado el Presupuesto de Ingresos y la Ley de
Gastos Públicos, continuará rigiendo la Ley de Gastos Públicos del
año anterior.

Párrafo V.- Cuando el Congreso esté en receso, el Poder Ejecutivo


podrá disponer por medio de decreto los traslados o transferencias de
sumas dentro de la Ley de Gastos Públicos que exijan las necesidades
urgentes del servicio administrativo, así como las creaciones o
supresiones de cargos administrativos o servicios públicos que afecten
aquella ley, con la obligación de someter al Congreso en la próxima
legislatura, para su aprobación, las referidas disposiciones. Podrá,
asimismo, en el caso previsto por este párrafo, del mismo modo, erogar
los fondos necesarios para atender gastos de la administración pública,
dando cuenta al Congreso cuando éste se reúna.

TÍTULO XIII
De las Reformas Constitucionales
Artículo 116.- Esta Constitución podrá ser reformada si la
proposición de reforma se presenta en el Congreso Nacional con el
apoyo de la tercera parte de los miembros de una u otra Cámara, o si
es sometida por el Poder Ejecutivo.

Artículo 117.- La necesidad de la reforma se declarará por una ley.


Esta ley, que no podrá ser observada por el Poder Ejecutivo, ordenará

47
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

la reunión de la Asamblea Nacional, determinará el objeto de la reforma


e indicará los artículos de la Constitución sobre los cuales versará.

Artículo 118.- Para resolver acerca de las reformas propuestas, la


Asamblea Nacional se reunirá dentro de los quince días siguientes a la
publicación de la ley que declare la necesidad de la reforma, con la
presencia de más de la mitad de los miembros de cada una de las
Cámaras. Una vez votadas y proclamadas las reformas por la Asamblea
Nacional, la Constitución será publicada íntegramente con los textos
reformados.

Por excepción de lo dispuesto en el artículo 27, las decisiones se


tomarán en este caso, por la mayoría de las dos terceras partes de los
votos.

Artículo 119.- Ninguna reforma podrá versar sobre la forma de


Gobierno, que deberá ser siempre civil, republicano, democrático y
representativo.

Artículo 120.- La reforma de la Constitución sólo podrá hacerse en


la forma que indica ella misma, y no podrá jamás ser suspendida ni
anulada por ningún poder ni autoridad ni tampoco por aclamaciones
populares.

Título XIV
Disposiciones Transitorias
Art. 121. El período presidencial que se inicia el 16 de agosto de
1994, concluirá, por excepción, el 16 de agosto de 1996.

Artículo 122. Las próximas elecciones presidenciales serán celebradas


el 16 de mayo de 1996 y el Presidente y el Vicepresidente de la República
electos asumirán sus funciones el 16 de agosto de 1996. Las próximas
elecciones congresionales y municipales tendrán lugar el 16 de mayo
de 1998 y los funcionarios que resulten electos asumirán cargos el 16
de agosto de 1998.

48
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

DADA Y PROCLAMADA en la ciudad de Santo Domingo de


Guzmán, Capital de la República Dominicana, en el Palacio del
Congreso Nacional, sito en el Centro de los Héroes de Constanza,
Maimón y Estero Hondo, hoy día veinte y cinco (25) de julio del año
Dos Mil Dos (2002); años 159° de la Independencia y 139° de la
Restauración.

49
Ley 390 de 1940
(Gaceta Oficial No. 5535 del 18 de diciembre de 1940)

En esta ley se declara que la mujer mayor de edad,


independientemente de su estado civil, tiene plena capacidad
para el ejercicio de todos los derechos y funciones civiles
en iguales condiciones que el hombre.

Dicha ley reemplaza artículos del Código Civil que ubicaban


a la mujer como una menor de edad o interdicta.
LEY No. 390

Que concede plena capacidad de los derechos


civiles a la mujer dominicana.

G. O. No. 5535
del 18 de diciembre de 1940

CONSIDERANDO: Que las disposiciones del Código Civil y otras


leyes que restringen la capacidad civil de la mujer son ya incompatibles
con el grado de cultura que ésta ha alcanzado, y con la indiscutible
eficacia con que ha intervenido de hecho en múltiples actividades en
beneficio y honra suya, en bienestar para la familia y en útil aportación
al progreso de la sociedad;

CONSIDERANDO: Que se debe reconocer y consagrar legalmente


esa capacidad, no solo por el espíritu de justicia que debe animar todas
las instituciones humanas, sino por los estímulos que la libertad de
acción ha de producir en la mujer, haciendo más activo, útil y directo
su concurso en la obra de progreso social;

CONSIDERANDO: Que esa libertad civil en cuanto se refiere a la


capacidad de crear un patrimonio con el ejercicio de una profesión y
con todo género de trabajo a que se aplique su inteligencia, debe estar
protegido de tal modo, que los bienes adquiridos por ella en esas
actividades, estén sin control bajo su libre disposición, y sean
susceptibles de quedar como cosa de su propiedad a la disolución del
matrimonio;

CONSIDERANDO: Que es conveniente proteger la familia


haciendo más rápido, económico y fácil el concurso de la justicia en
los casos en que uno de los esposos faltare a sus deberes de contribuir
a su sostenimiento y educación, y que asimismo son necesarios esos
mismos expeditos y procedimientos para amparar a la esposa cuando
tenga que reclamar en su favor el cumplimiento de los deberes que la
ley impone al marido.

53
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Artículo Primero: Se declara que la mujer mayor de edad, sea soltera


o casada, tiene plena capacidad para el ejercicio de todos los derechos
y funciones civiles, en iguales condiciones que el hombre.

Las restricciones a la capacidad civil de la mujer, que puedan resultar


del hecho del matrimonio, no se derivarán sino de las disposiciones
que la ley pueda dictar expresamente en ciertos casos.

En consecuencia de lo que se proclama en esta ley, y sin perjuicio de


los otros efectos que implícitamente puedan resultar de la misma, se
dictan las siguientes modificaciones y abrogaciones a la legislación
actualmente en vigor.

Artículo Segundo: Los Arts. 213, 214, 215, 216, 226, 420, 442, 776,
1096, 1124, 1125, 1304, 1312 y 1940 del Código Civil quedan
reemplazados por las disposiciones siguientes:

Art. 213.- El marido en su calidad de jefe de la familia, tiene la


elección de la residencia común, en donde los esposos están obligados
a vivir juntos. El marido se halla obligado a recibir siempre a la mujer
en esa residencia común.

La mujer tiene abierto un recurso ante el juez de primera instancia,


contra una fijación abusiva en la residencia común por el marido. El
juez decidirá el asunto en cámara de consejo, citándose al marido por
medio de carta certificada del secretario, que indique la naturaleza
del asunto, y después oír al ministerio público.

La calidad de jefe de familia cesa de existir en provecho del marido:


1.- En los casos en que, por ausencia declarada, interdicción u otro
motivo serio, real y notorio, no se halle en condiciones de manifestar
su voluntad; 2.- Cuando es condenado, aún en contumacia, o una
pena criminal, mientras dure la pena.

Art. 214.- El marido está obligado a suministrar a la mujer todo lo


que es necesario para sus necesidades, de acuerdo con sus facultades
y su estado.

Sobre los bienes cuya administración tiene, la mujer debe contribuir,


proporcionalmente a sus facultades y a las de su marido, tanto a los

54
LEY NO. 390

gastos del hogar como a los de educación de los hijos comunes, salvo
en los casos previstos en los Arts. 1537 ó 1575, en los cuales la
contribución de la mujer está fijada sobre las bases establecidas en
esos artículos.

A falta de uno de los esposos de cumplir su obligación, el otro esposo


podrá obtener del juez alcalde de su domicilio, la autorización de
embargar retentivamente y de cobrar de los salarios, del producto del
trabajo o de las rentas de su cónyuge una parte proporcionada de sus
necesidades.

Antes de decidir el asunto los esposos serán llamados ante el juez


alcalde por medio de una carta certificada del secretario que indique
la naturaleza de la demanda.

Los esposos deberán comparecer personalmente. salvo en caso de


impedimento absoluto debidamente justificado.

La notificación de la sentencia por el esposo que la ha obtenido a su


cónyuge y a los terceros deudores vale por sí misma atribución de las
sumas embargadas.

Las sentencias así dictadas serán provisionalmente ejecutorias, no


obstante oposición o apelación.

Una nueva decisión puede siempre ser provocada si lo justifica un


cambio de las situaciones respectivas.

Art. 215.- La mujer casada tiene la misma capacidad civil que la


mujer soltera. El régimen matrimonial que adopten los esposos no
puede contener ninguna restricción a la capacidad civil de la esposa
que no se halle expresamente consignada en la ley.

Art. 216.- “En caso de que un cónyuge considere que determinado


trabajo del otro cónyuge es lesivo a su decoro y reputación moral podrá
oponerse por instancia motivada elevada al Juzgado de Primera
Instancia, el cual decidirá sobre el caso en cámara de consejo previa
citación de los cónyuges y oído el Ministerio Público”.

55
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Art. 226.- La mujer casada podrá otorgar testamento en iguales


condiciones que la mujer soltera.

Art. 420.- En toda tutela habrá un protutor o una protutora,


nombrado por el consejo de familia. Sus funciones se reducirán a obrar
en favor de los intereses del menor, siempre que estén en oposición
con los del tutor.

El Art. 442 pre-modificado por la Ley 440 de 1941 que dice así:

Art. 442.- No pueden ser tutores ni miembros de los consejos de


familia: 1.- Los menores de edad, a no ser que se trate de sus hijos; 2.-
Los que estén sujetos a la interdicción; 3.- Todos los que tengan, o
cuyos padres tuviesen pleito contra el menor, al cual estén ligados el
estado, el capital o una parte considerable de los bienes del mismo
menor.

Art. 776.- Las sucesiones recaídas a los menores y a los interdictos


no podrán ser válidamente aceptadas sino de conformidad con las
disposiciones del título de la menor edad, de la tutela y de la
emancipación.

Art. 1096.- Las donaciones hechas entre esposos, durante el matri-


monio, aunque se consideren como hechas intervivos, serán siempre
revocables.

No será causa para revocar esta clase de donaciones la


superveniencia de los hijos.

Art. 1124.- Los incapaces de contratar son:

Los menores de edad;

Los sujetos a interdicción, en los casos expresados por la ley; y,


generalmente, todos aquellos a quienes la ley ha prohibido ciertos
contratos.

Art. 1125.- El menor de edad y el interdicto no pueden atacar sus


obligaciones por causa de la incapacidad, sino en los casos previstos
por la ley.

56
LEY NO. 390

Las personas capaces de obligarse no pueden oponer la incapacidad


del menor o del sujeto a interdicción con quienes contrataren.

Art. 1304.- En todos los casos en que la acción de nulidad o en


rescisión de una convención no está limitada a menos tiempo por una
ley particular, la acción dura diez años.

Este tiempo no se cuenta, en caso de violencia, sino desde el día en


que ha cesado ésta; en los casos de error o de dolo, desde el día en que
ha sido éstos descubiertos.

No se cuenta el tiempo respecto a los interdictos, sino desde el día


en que ha sido levantada la interdicción; y con respecto de los actos
hechos por los menores, desde el día de su mayor edad.

Art. 1312. - Cuando a los menores o a los interdictos se les admite,


en esas cualidades, la restitución de sus compromisos, no se les puede
exigir el reembolso de lo que, por efecto de dichas obligaciones, se
hubiere pagado, a menos que se pruebe que lo pagado fue en provecho
suyo.

Art. 1940.- Si la persona que ha hecho el depósito cambia de estado,


como, por ejemplo, si la mujer, soltera en el momento de hacer el
depósito, se casa después; si el mayor de edad depositante cayese en
interdicción; en todos los casos y en los demás de la misma naturaleza,
no puede restituirse el depósito sino al que tenga la administración de
los derechos y los bienes del depositante.

Artículo Tercero: El inciso 6to. del Art. 83 del Código de


Procedimiento Civil, reformado por el Decreto del 14 de junio de 1889,
se modifica del siguiente modo: 6.- Las causas que interesen a la mujer
casada.

Artículo Cuarto: Quedan abrogados los Arts. 217, 218, 219, 220,
221, 222, 223, 224, 225, 399, 400, 905, 934 y 1029 del Código Civil y
los Arts. 4 y 5 del Código de Comercio.

Artículo Quinto: Bajo todos los regímenes y so pena de nulidad de


cualquier cláusula contraria contenida en el contrato de matrimonio,

57
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

la mujer casada tiene sobre los productos de su trabajo personal y las


economías que de éste provengan, plenos derechos de administración
y de disposición.

Ella puede hacer uso de esto para adquirir inmuebles o valores


mobiliarios, y puede enajenar los bienes así adquiridos, así como tomar
a préstamo sobre los mismos, e hipotecarlos.

La validez de los actos hechos por la mujer estarán subordinados


solamente a la justificación hecha en un acto de notoriedad, o por
cualquier otro medio mencionado en la convención, de que ella ejerce
personalmente un trabajo, oficio o profesión distintos del de su esposo,
y no quedará comprometida a la responsabilidad de los terceros con
quienes ella ha tratado ofreciendo esta justificación.

Artículo Sexto: Los bienes reservados a la administración de la mujer


podrán ser embargados por sus acreedores. También podrán serlo por
los acreedores del marido con quienes haya tratado éste en interés de
ambos esposos, siempre que de acuerdo con el régimen adoptado,
debieren haber estado, antes de la presente ley, en manos del marido.

La prueba de que la deuda ha sido contraída por el esposo en interés


de ambos debe ser suministrada por el acreedor.

El marido no es responsable ni sobre los bienes ordinarios de la


comunidad ni sobre los suyos propios, de las deudas y obligaciones
contraídas por la mujer cuando no lo han sido en interés común aún
cuando ella haya actuado dentro de la capacidad que le confiere la
ley.

Artículo Séptimo.- En caso de litigio la mujer podrá, tanto frente a


su marido como frente a terceros establecer por todos los medios le-
gales de prueba, incluso por medio de testigos pero no por la reputación
pública, la consistencia y el origen de los bienes reservados.

Artículo Octavo: Si existe comunidad o sociedad de gananciales,


los bienes reservados entrarán en la partición del fondo común.

Si la mujer renuncia a la comunidad, ella los conservará francos y


libres de deudas, salvo aquellas que tenían por prenda dichos bienes,
en virtud de las disposiciones de la presente ley.

58
LEY NO. 390

Esta facultad se otorga a sus herederos en línea directa. Bajo todos


los regímenes que no estén sujetos a la comunidad o sociedad de
gananciales, estos bienes pertenecen a la mujer.

Artículo Noveno: Las mujeres casadas podrán, cualquiera que sea


el régimen adoptado por el contrato de matrimonio hacerse abrir
cuentas corrientes y de ahorros, y podrán retirar libremente las sumas
depositadas, salvo oposición de parte del marido, notificada al
depositario por acto extrajudicial, lo que podrá hacer el marido
solamente en los casos en que la mujer no tiene la administración de
los fondos depositados. En este caso se detendrá el retiro del depósito
durante un mes, a partir de la denuncia de la oposición del marido,
que será hecha a la mujer por carta certificada que deberá dirigirle el
depositario pasado este plazo, y a falta por la mujer de proveerse con-
tra dicha oposición por las vías de derecho, el marido podrá percibir
solo el monto del depósito, si el régimen matrimonial adoptado por los
esposos le da este derecho. La oposición prevista en este artículo
producirá respecto del depositario los mismos efectos que la oposición
prevista en el Código de Procedimiento Civil.

Artículo Décimo: La mujer mayor de edad, sea soltera o casada,


puede figurar como testigo en todos los actos instrumentados por los
notarios públicos, oficiales del estado civil y todos los demás oficiales
públicos y ministeriales, en las mismas condiciones y con sujeción a
las mismas restricciones y prohibiciones que el hombre.

El marido y la mujer no podrán figurar conjuntamente como testigos


en un mismo acto.

Se deroga toda disposición legal que sea contraria a la presente.

Artículo Undécimo. Derogado y sustituido por la Ley No. 855 de


fecha 22 de julio de 1978.

Promulgada en fecha 14 de diciembre de 1940.

(1) El artículo 216 de dicha ley fue modificado por la Ley No. 1604,
del 21 de diciembre de 1947. G. O. 6724.

(2) Véase Ley No. 440 que enmienda el Art. 442 del Código Civil, de
fecha 18 de abril de 1941. G. O. 5581.
59
Ley No. 855, que modifica varios artículos y
capítulos del Código Civil.
(Gaceta Oficial No. 9478 del 12 de agosto de 1978)

Esta ley concede a la mujer casada los mismos derechos y deberes


del cónyuge en cuanto autoridad y la dirección moral y material
de la familia. Anteriormente dicha autoridad era exclusiva del
padre, sin que la madre pudiera decidir sobre el hijo/a ni sobre los
bienes de la familia. A partir de esta ley se reconoce la igualdad de
ambos esposos en cuanto a los derechos que les son atribuidos por
el régimen matrimonial.
Ley No. 855
Que modifica varios artículos y
Capítulos del Código Civil

El CONGRESO NACIONAL
En Nombre de la República

HA DADO LA SIGUIENTE LEY: No. 855

Artículo 1.- Se modifica la rúbrica del Capítulo VI del Título V del


Libro Primero del Código Civil, para que se lea así:

“Capítulo VI.- De los deberes y derechos respectivos de los


cónyuges”.

Artículo 2.- Se comprende bajo el referido Capítulo VI, el actual


artículo 212 del Código Civil.

Artículo 3.- Se modifican los artículos 213 a 216 del Código Civil,
cuyos textos quedaron reemplazados por las disposiciones de la Ley
No. 390, de fecha 18 de diciembre de 1940, para que rijan con los
siguientes textos:

«Artículo 213.- Los esposos aseguran juntos la dirección moral y mate-


rial de la familia, proporcionan la educación de los hijos y preparan su
porvenir.

La mujer casada tiene la misma capacidad civil que la mujer soltera. El


régimen matrimonial que adopten los esposos no puede contener ninguna
restricción a la capacidad civil de la esposa que no se halla expresamente
consignada en la ley».

«Artículo 214.- Cada uno de los esposos debe contribuir en la medida de


lo posible, a los gastos del hogar y a la educación de los hijos».

A falta de uno de los esposos de cumplir su obligación, el otro esposo


podrá obtener del Juez de Paz de su domicilio la autorización de embargar

63
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

retentivamente y de cobrar los salarios, del producto del trabajo o de las


rentas de su cónyuge una parte proporcionada a sus necesidades.

Antes de decidir el asunto, los esposos serán llamados ante el Juez de Paz
por medio de una carta Certificada del Secretario, que indique la naturaleza
de la demanda.

Los esposos deberán comparecer personalmente salvo en caso de


impedimento absoluto, debidamente justificado.

La notificación de la sentencia por el esposo que la ha obtenido a su cónyuge


y a los terceros deudores vale por sí misma en atribución de las sumas
embargadas.

Las sentencias así dictadas serán provisionalmente ejecutorias no obstante


oposición o apelación.

Una nueva decisión puede siempre ser provocada si lo justifica un cambio


de las situaciones respectivas.

«Artículo 215.- Los esposos se obligan mutuamente a una continuidad


de vida.

La residencia de la familia está en el lugar que ellos escojan de común


acuerdo.

Sin embargo, si la residencia escogida presenta para la familia graves


inconvenientes, el tribunal puede autorizar una residencia distinta y, si es
necesario, estatuir acerca de la residencia de los hijos.

Los esposos no pueden, el uno sin el otro; disponer de los derechos sobre
los cuales esté asegurada la vivienda de la familia, ni de los bienes muebles
que la guarnecen. Aquel de los cónyuges que no ha dado su consentimiento
puede pedir la anulación del acto dentro del año a partir del día en que haya
tenido conocimiento del mismo. La acción no será intentada después de haber
transcurrido un año de la disolución del régimen matrimonial».

«Artículo 216.- Si uno de los cónyuges incumple sus deberes y pone así
en peligro los intereses de la familia, el Juez de los referimientos puede
prescribir todas las medidas urgentes que requieran esos intereses durante
un período determinado.

64
LEY NO. 855

Cada uno de los cónyuges puede hacerse autorizar por el Juez, sea para
representar el otro cónyuge, sea para actuar sin el consentimiento de éste».

Artículo 4.- Quedan establecidos los artículos 217 a 225 del Código
Civil, abrogados por la Ley No. 390, de fecha 18 de diciembre de 1940,
para que rijan con los siguientes textos:

«Artículo 217.- Cada uno de los esposos tiene poder para celebrar, sin
consentimiento del otro, los contratos que tienen por objeto el mantenimiento
y la conservación del hogar, o la educación de los hijos, la deuda así contraída
obliga al otro solidariamente.

La solidaridad no tiene lugar, sin embargo, cuando los gastos son


manifiestamente excesivos, para lo cual se tomará en cuenta en el tren de
vida del hogar, la utilidad e inutilidad de la operación y la buena fe del
tercero contratante.

Tampoco tiene lugar en las obligaciones resultantes de compras a plazo si


no han sido concertadas con el consentimiento de los cónyuges».

«Artículo 218.- Cada uno de los esposos puede hacerse abrir, sin el
consentimiento del otro, cuentas corrientes, cuentas de depósitos, de ahorro,
de títulos o de cualquier otro género, en su nombre personal.

El cónyuge depositante se reputa, respecto al depositario, tener la libre


disposición de los fondos y de los títulos en depósitos».

«Artículo 219.- Si uno de los esposos se presenta solo para realizar un


acto de administración, de goce o de disposición sobre un bien mueble que él
detenta individualmente, se reputa, respecto de los terceros de buena fe, que
tiene poder para realizar él solo ese acto.

Esta disposición no es aplicable a los bienes muebles del hogar, señalados


en el artículo 215, párrafo 3; tampoco a aquellos muebles corporales cuya
naturaleza hace presumir que son de la propiedad del otro cónyuge».

«Artículo 220.- La mujer tiene el derecho de ejercer una profesión sin el


consentimiento de su marido; puede siempre, para las necesidades de esa
profesión, enajenar y obligar, sus bienes personales en plena propiedad, sin
el consentimiento de su marido».

65
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

«Artículo 221.- Bajo todos los regímenes, y so pena de nulidad de


cualquier cláusula contraria contenida en el contrato de matrimonio, la mujer
casada tiene sobre los productos de su trabajo personal y las economías que
de éste provengan, plenos derechos de administración y de disposición.

Ella puede hacer uso de ésto para adquirir inmuebles o valores mobiliarios
y puede enajenar los bienes así adquiridos, así como tomar préstamos sobre
los mismos, e hipotecarios».

«Artículo 222.- Los bienes reservados a la administración de la mujer


podrán ser embargados por sus acreedores. También podrán serlo por los
acreedores del marido con quienes haya tratado éste en interés de ambos
esposos, siempre que de acuerdo con el régimen adoptado debieren haber
estado, antes de la presente ley, en manos del marido.

La prueba de que la deuda ha sido contraída por el esposo en interés de


ambos debe ser suministrada por el acreedor.

El marido no es responsable, ni sobre los bienes ordinarios de la comunidad


ni sobre los suyos propios, de las deudas y obligaciones contraídas por la
mujer cuando no las han sido en interés común, aún cuando ella haya actuado
dentro de la capacidad que le confiere la ley».

«Artículo 223.- El origen y la consistencia de los bienes reservados, serán


establecidos tanto respecto de los terceros, como del marido, por todos los
medios de prueba».

«Artículo 224.- Cada uno de los esposos percibe sus ganancias, entradas
y salarios y puede disponer de ellos libremente después de haber cumplido
con las cargas del matrimonio.

Párrafo.- Si existe comunidad o sociedad de gananciales, los bienes


reservados entrarán en la partición del fondo común.

Si la mujer renuncia a la comunidad, ella los conservará francos y libres


de deudas, salvo aquellas que tenían por prenda dichos bienes en virtud de
las disposiciones de la presente ley.

Esta facultad se otorga a sus herederos en línea directa.

66
LEY NO. 855

Bajo todos los regímenes que no estén sujetos a comunidad o sociedad de


gananciales, estos bienes pertenecen a la mujer».

«Artículo 225.- La mujer mayor de edad, sea soltera o casada, puede


figurar como testigo en todos los actos instrumentados por los notarios
públicos, oficiales del estado civil y todos los demás oficiales públicos y
ministeriales, en las mismas condiciones y, con sujeción a las mismas
restricciones y prohibiciones que el hombre.

El marido y la mujer no podrán figurar conjuntamente como testigos en


un mismo acto».

« Artículo 226.- Las disposiciones del presente capítulo se aplicarán a


las mujeres casadas con anterioridad a la época de su entrada en vigencia, y
sustituyen los artículos 5to., 6to., 7mo., 8vo., 9no., 10mo. y 11mo., de la
Ley No. 390, de fecha 18 de diciembre de 1940».

Artículo 5.- Se modifica el Título IX del Libro Primero, del Código


Civil, para que rija de la siguiente manera:

Título XI
DE LA AUTORIDAD DEL PADRE Y DE LA MADRE
«Artículo 371.- El hijo, cualquiera que sea su edad, debe consideración y
respeto a su padre y a su madre».

«Artículo 371.1 El hijo permanece sometido a la autoridad de sus pa-


dres hasta su mayor edad o emancipación».

«Artículo 371.2 La autoridad pertenece al padre y a la madre para


proteger al hijo en su seguridad, su salud y su moralidad. Ellos tienen a sus
respecto, el derecho y el deber de guarda, vigilancia y de su educación».

«Artículo 371.3 El hijo no puede sin permiso de su padre y de su madre


abandonar, la casa familiar y no puede ser retirado de ella sino en los casos
de necesidad que determine la Ley».

«Artículo 371.4 El padre y la madre no pueden, salvo motivos graves,


oponerse a las relaciones personales del hijo con sus abuelos. A falta de

67
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

acuerdo entre las partes, las modalidades de esas relaciones serán reguladas
por el Juez de Paz correspondiente. En consideración de situaciones
excepcionales, el Juez de Paz puede acordar un derecho de correspondencia
o de visitas a otras personas, parientes o no».

«Artículo 372.- Durante el matrimonio, el padre y la madre ejercen en


común su autoridad».

«Artículo 372.1 Si el padre y la madre no se ponen de acuerdo en lo


concerniente al interés del hijo, el cónyuge más diligente podrá apoderar al
Juez de Paz correspondiente a fin de que, previa tentativa de conciliación
entre las partes, dicho funcionario estatuya lo que sea de lugar».

«Artículo 372.2 Respecto a los terceros de buena fe, cada uno de los
esposos se reputa actuar con el acuerdo del otro, cuando realizar el solo en
relación con la persona del hijo, algún acto propio de la autoridad del padre
y de la madre».

«Artículo 373.- Pierde el ejercicio de su autoridad, o se le priva


provisionalmente de ella, el padre o la madre que se encuentre en uno de los
casos siguientes:

1ro.- Si, no está en condiciones de manifestar su voluntad en razón de su


incapacidad, ausencia, alejamiento, o cualquier otra causa;

2do.- Si ha consentido una delegación de sus derechos, según las reglas


del siguiente capítulo;

3ro.- Si ha privado de esos derechos por sentencia que haya adquirido la


autoridad de la cosa juzgada».

«Artículo 373.1 Si el padre o la madre muere o se encuentra en uno de


los casos enumerados en el artículo anterior, el ejercicio de la autoridad
corresponde plenamente al otro».

«Artículo 373.2 Si los padres están divorciados o separados de cuerpos,


la autoridad es ejercida por aquél a quien el tribunal le ha confiado la guarda
del hijo, salvo el derecho de visita y vigilancia del otro.

68
LEY NO. 855

Cuando la guarda ha sido confiada a un tercero, los otros atributos de la


autoridad continuarán siendo ejercidos por el padre y por la madre; sin
embargo, el tribunal al designar a un tercero como guardián provisional,
puede decidir que él deberá requerir que se abra una tutela».

«Artículo 373.3 El divorcio o la separación de cuerpos no constituye


obstáculo a la devolución prevista en el artículo 371.1, aun cuando aquél de
los padres que queda en estado de ejercer la autoridad haya sido privado de
la guarda por efecto de la sentencia pronunciada por él. Sin embargo, el
tribunal que había estatuido en último lugar acerca de la guarda podrá siempre
ser apoderado por la familia o por el ministerio público, a fin de que se
designe a un tercero como guardián del hijo, con apertura o sin apertura de
tutela como se ha indicado en el artículo anterior.

En circunstancias excepcionales, el tribunal que estatuya acerca de la


guarda del hijo después del divorcio o de la separación de cuerpos, podrá
decidir, en vida de los padres, que ella no se le confiera al superviviente en
caso de muerte del esposo guardián. Podrá en este caso designar a la per-
sona a quien se le conferirá la guarda provisionalmente.

«Artículo 373.4.- Si no queda ni padre ni madre en estado de ejercer su


autoridad, habrá lugar a la apertura de una tutela de conformidad con el
artículo 390 de este código».

«Artículo 374.- La madre ejercerá plenamente sobre su hijo natural, la


autoridad del padre y de la madre.

Si el padre reconoce al hijo dentro de los tres meses del nacimiento, la


madre continuará ejerciendo la referida autoridad, pero el padre podría
solicitar al tribunal que se le confiera a él solo o a ambos conjuntamente.

Si el padre no lo ha reconocido, y la madre no está en condiciones de


ejercer la autoridad, el hijo quedará bajo la autoridad de los abuelos maternos.
A falta de éstos, el ministerio público o cualquier pariente materno deberá
solicitar al Juez de Primera Instancia correspondiente, la apertura de la
tutela».

Artículo 6.- Queda derogado y sustituido el artículo UNDÉCIMO


de la Ley No. 390, de fecha 18 de diciembre de 1940, y derogado y
69
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

sustituido el artículo 11 de la Ley No. 985, de fecha 31 de agosto de


1945, y cualquier otra disposición legal que le sea contraria.

Dada en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso


Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital
de la República Dominicana, a los seis días del mes de diciembre del
año mil novecientos setenta y siete, años 134° de la Independencia y
115° de la Restauración.
Adriano A. Uribe Silva
Presidente

Josefina Portes de Valenzuela


Secretaria

Dulce María González de Pons


Secretaria

Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio del


Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional,
Capital de la República Dominicana, a los dieciocho días del mes de
julio año mil novecientos setenta y ocho, años 135° de la Independencia
y 115° de la Restauración.
Atilio A. Guzmán Fernández
Presidente

José Eligio Bautista Ramos


Secretario

Ana Salime Tillán


Secretaria

JOAQUÍN BALAGUER
Presidente de la República Dominicana

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el artículo 55 de la


Constitución de la República;

70
LEY NO. 855

PROMULGO la presente Ley y mando que sea publicada en la Gaceta


Oficial, para su conocimiento y cumplimiento.

Dada en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de


la República Dominicana, a los veintidós días del mes de julio año mil
novecientos setenta y ocho, años 135° de la Independencia y 115° de
la Restauración.

Joaquín Balaguer

71
Decreto No. 3013
Que crea la Medalla al Mérito de la Mujer
(Gaceta Oficial No. 9662 de fecha 31 de mayo de 1985)

Surge para premiar el esfuerzo realizado por mujeres, a favor de


la mujer y de la comunidad. Es otorgada cada 8 de marzo en
conmemoración del “Día Internacional de la Mujer”.
Decreto No. 3013
Que crea la Medalla al Mérito de la Mujer

SALVADOR JORGE BLANCO


Presidente de la República Dominicana

NUMERO: 3013
CONSIDERANDO: Que es necesario rendir tributo a las mujeres
dominicanas que se destaquen por su papel en los diferentes campos
del quehacer social;

CONSIDERANDO: Que la mejor manera de reconocer tan meritoria


labor, es mediante la creación de un premio a otorgar por el Gobierno
Nacional;

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la


Constitución de la República, dicto el siguiente

DECRETO:
Artículo 1.- Se crea la Medalla al Mérito de la Mujer, para premiar
el esfuerzo realizado en favor de la mujer o de la comunidad, la cual
será otorgada el día 8 de marzo de cada año, “Día Internacional de la
Mujer”.

Artículo 2. - El Consejo Consultivo de la Dirección General de


Promoción de la Mujer recomendará al Poder Ejecutivo las candidatas
a la Medalla al Mérito de la Mujer.

Artículo 3.- La Dirección General de Promoción de la Mujer queda


encargada de redactar las demás condiciones que regirán el
otorgamiento de la medalla creada mediante el presente decreto.

DADO en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital


de la República Dominicana, a los veintinueve (29) días del mes de

75
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

mayo del año mil novecientos ochenta y cinco; año 142° de la Inde-
pendencia y 122º de la Restauración.

SALVADOR JORGE BLANCO

76
Ley No. 61-93
Que declara el 25 de noviembre de cada año
como “Día Nacional de la No Violencia
en Contra de la Mujer”
(Gaceta Oficial No. 9876 del 15 de febrero de 1994)

Esta ley surge en virtud del incremento en los últimos años de


mujeres dominicanas que son víctimas de la violencia doméstica,
tomando el 25 de noviembre como fecha conmemorativa del
asesinato de las Hermanas Mirabal, perpetuado en 1960, por lo
que esta fecha es considerada trascendental para los/as dominicanos/
as y para toda América Latina. En esta ley se considera por primera
vez este crimen como un Crimen de Estado, porque constituyó la
concreción máxima de la Violencia del Estado en Contra de la
Mujer.

77
Ley No. 61-93
Que declara el 25 de noviembre de cada año,
como Día Nacional de la No Violencia
en Contra de la Mujer

EL CONGRESO NACIONAL
En Nombre de la República

LEY No. 61-93


CONSIDERANDO: Que el Estado Dominicano suscribió en el año
1982 la Declaración de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de la
Discriminación en Contra de la Mujer;
CONSIDERANDO: Que la Declaración de las Naciones Unidas
obliga al Estado a cumplir con los predicamentos de la declaración y,
en consecuencia a la creación de los mecanismos institucionales
idóneos para, reconocida la discriminación, tratar de eliminarla;
CONSIDERANDO: Que en el contexto de la discriminación, la
mujer es objeto por excelencia de la violencia en todas sus variantes,
acentuada por la crisis económica, política y social que determina la
cotidianidad nacional;
CONSIDERANDO: Que reconocer la violencia no la elimina, pero
origina otros matices al momento de enfrentarla y sufrirla;
CONSIDERANDO: Que la manifestación mas ostensible de
violencia doméstica es la violencia física, y la mujer dominicana es
víctima preferida, registrándose un aumento en los últimos años de la
misma;
CONSIDERANDO: Que en el primer Encuentro Feminista
celebrado en Bogotá, Colombia en 1981, se decidió declarar como Día
Internacional de No Violencia Contra la Mujer el 25 de noviembre de
cada año;

CONSIDERANDO: Que el 25 de noviembre de 1960 la tiranía


trujillista perpetuó el asesinato de las Hermanas Mirabal y, en

79
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

consecuencia, dicha efemérides tiene importancia trascendental para


los dominicanos y para América Latina;

CONSIDERANDO: Que el crimen en contra de las Hermanas


Mirabal constituyó la concreción máxima de la violencia de Estado en
contra de la mujer, representada en esas tres heroínas de la Patria,
Minerva, Patria y María Teresa Mirabal;

CONSIDERANDO: Que se impone una reivindicación nacional


del día 25 de noviembre y de su significado;

VISTA, la Declaración de las Naciones Unidas sobre la


Discriminación en Contra de la Mujer;

VISTA, la Resolución del Primer Encuentro Feminista celebrado en


Bogotá, Colombia, en el año 1981;

HA DADO LA SIGUIENTE LEY:

Art. 1.- Se declara el 25 de noviembre de cada año, como Día


Nacional de la No Violencia en Contra de la Mujer.

Art. 2. La Secretaría de Estado de Interior y Policía, queda encargada


del cumplimiento de la presente ley, y organizará cada año actos
adecuados a la conmemoración de esta fecha.

DADA: En la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio


del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito
Nacional, Capital de la República Dominicana, a los once días del mes
de octubre del mil novecientos noventa, años 147 de la Independencia
y 128 de la Restauración.

Norge Botello Fernández


Presidente

Nelly Pérez Duvergé


Secretaria

Juan Bautista Cabrera


Secretario

80
LEY NO. 61-93

DADA: En la sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso


Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital
de la República Dominicana, a los veinticinco días del mes de octubre
del año mil novecientos noventa, años 147 de la Independencia y 128
de la Restauraci6n.

Florentino Carvajal Suero


Presidente

Héctor Rodríguez Pimentel


Secretario

Oriol Antonio Guerrero Soto


Secretario Ad-Hoc

JOAQUIN BALAGUER
Presidente de la República Dominicana

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la


Constitución de la República.

PROMULGO la presente Ley y mando que sea publicada en la Gaceta


Oficial, para su conocimiento y cumplimiento.

DADA: En Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital


de la República Dominicana, a los treintiún (31) días del mes de
diciembre del año mil novecientos noventa y tres, años 150 de la
Independencia y 131 de la Restauración.

Joaquín Balaguer

81
Ley No. 8 de 1995
(Gaceta Oficial No. 9912 del 30 de septiembre de 1995)

Esta ley declara de prioridad nacional la promoción y fomento de


la lactancia materna.

En esta ley se toma en cuenta, en sus considerando, las distintas


convenciones que han sido ratificadas por el país que contemplan,
por un lado, la protección a la infancia y, por el otro, los derechos
de la mujer como madre, nos referimos a la Convención sobre los
Derechos del Niño, y la Convención sobre la Eliminación de Todas
las Formas de Discriminación Contra la Mujer, así como dar
seguimiento a normas de agencias del sistema de las Naciones
Unidas (UNICEF y OPS) que señalan la importancia de regular
la comercialización de sucedáneos de la leche materna, biberones,
etc.
Ley No. 8-95
Que declara como prioridad nacional la Promoción y
Fomento de la Lactancia Materna.

EL CONGRESO NACIONAL
En Nombre de la República

Ley No. 8-95


CONSIDERANDO: Que de acuerdo a la Constitución de la
República, es deber del Estado proteger la maternidad, a fin de lograr
un sano desarrollo de la infancia dominicana, tomando todas las
medidas que tiendan a promoverlo, contribuyendo en consecuencia a
la disminución de la mortalidad infantil;

CONSIDERANDO: Que la República Dominicana, en su calidad


de signataria de la Convención sobre los Derechos de la Niñez y de la
Declaración Mundial sobre la Supervivencia, la Protección y el
Desarrollo de la Infancia, se ha comprometido a dar protección al
niño desde su nacimiento hasta su mayoría de edad;

CONSIDERANDO: Que la Convención sobre la Eliminación de


Todas las Formas de Discriminaciones contra la Mujer consagra el
derecho de toda madre a recibir una educación para mejorar su salud,
la protección de sus derechos como madre trabajadora, especialmente
aquellos relacionados con la protección de la maternidad y la atención
postparto.

CONSIDERANDO: Que la Organización Mundial de la Salud


(OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF),
de los cuales es miembro permanente la República Dominicana, han
recomendado la adopción de normas que tiendan a proteger la
lactancia natural, regulando la comercialización de los sucedáneos de
la leche materna, biberones, tetinas y chupetes(bobos);

CONSIDERANDO: Que el artículo 240 del Código de Trabajo de


la República Dominicana reconoce el derecho de la madre trabajadora

85
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

a lactar a sus hijos, permitiendo que ésta disponga de tres descansos


remunerados de 20 minutos como mínimos dentro de la jornada de
trabajo;

CONSIDERANDO: Que cada Estado debe tomar las medidas de


protección a las madres y a sus hijos de acuerdo a sus propias
condiciones;

CONSIDERANDO: Que la supervivencia infantil y los intereses


superiores de la infancia sólo pueden ser asegurados en la medida en
que la comunidad en general y los padres en particular, reciban la
información necesaria en lo que respecta a la salud y nutrición de los
mismos, incluyendo, de manera fundamental, la lactancia materna,
la higiene y el saneamiento ambiental, recibiendo la educación
correlativa a la aplicación de los conocimientos adquiridos;

VISTO el inciso a), ordinal 15 del artículo 8 de la Constitución de la


República;

VISTO el artículo 240 del Código de Trabajo;

VISTAS las disposiciones del Código de Salud Pública sobre la


atención materno-infantil;

VISTOS Los artículos 50 y siguientes de la Ley 1896, del 30 de


diciembre de 1948, que crea el Instituto Dominicano de Seguros
Sociales, sobre la atención materno infantil.

HA DADO LA SIGUIENTE LEY

COMPROMISO DEL ESTADO

Artículo 1.- Promoción y Fomento de la Lactancia Materna. Se


declara como prioridad nacional la promoción, enseñanza y difusión
de la práctica de la lactancia materna, por ser ésta indispensable para
garantizar un sano desarrollo y crecimiento de los niños y niñas, quienes
reciben de su madre no sólo los nutrientes necesarios, sino también
protección inmunológica y apoyo socio-afectivo.

86
LEY NO. 8-95

Artículo 2.- Programas Materno-Infantiles. Dentro de los


programas dirigidos a embarazadas y parturientas, al igual que en los
programas de educación para la salud a nivel de la población general,
la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS)
y el Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), el Cuerpo Médico
y Sanidad Militar de la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas y
el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) desarrollarán programas
dedicados a incentivar:

a) La lactancia materna exclusiva en los primeros seis (6) meses del


nacimiento;

b) La lactancia materna hasta los dos (2) años, con alimentación


complementaria.

Párrafo.- Dichos programas serán organizados siguiendo el esquema


de organización de los servicios de salud, de acuerdo a un reglamento
que será dictado al efecto, partiendo desde las clínicas y consultorios a
nivel rural y urbano hasta los hospitales de áreas y regionales en zo-
nas urbanas.

Artículo 3.- Coordinación de los Programas de Lactancia Materna.


La Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS)
y los organismos estatales precedentemente citados coordinarán;
conjuntamente con la Comisión Nacional de Lactancia Materna, la
puesta en práctica de las recomendaciones de la Organización Mundial
de la Salud (OMS) y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF), para la protección, fomento y apoyo de la lactancia ma-
terna:

a) Con clínicas y maternidades privadas y públicas;

b) Con organizaciones no gubernamentales de carácter


comunitario.

Artículo 4.- Coordinación con las Instituciones Educativas. La


Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS) y
los organismos estatales precedentemente citados coordinarán,
conjuntamente con las instituciones educativas de nivel superior, como

87
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

con las instituciones de formación técnico vocacional, programas


específicos destinados a la educación relativa de los recursos humanos
y agentes de salud.

Artículo 5.- Desarrollo de programas Acerca de Lactancia Ma-


terna, a cargo de la Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes
y Cultos. La Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos,
dentro de su programa ordinario de enseñanza de la biología, desde
su nivel básico, de educación para el hogar y educación en población,
de educación de adultos a todos los niveles, implementarán módulos
específicos de nutrición para difundir el sentido, alcance y beneficio
de la lactancia en los seres humanos. Dichos programas deberán ser
desarrollados tanto en escuelas públicas como privadas.

FOMENTO DE LA LACTANCIA MATERNA

Artículo 6.- Responsabilidad a cargo del Gobierno Dominicano.


El Gobierno Dominicano fomentará la práctica de la lactancia ma-
terna, mediante la coordinación de los organismos señalados y la
Comisión Nacional de Lactancia Materna a través de:

a) Coordinación de campañas periódicas de difusión y educación


masiva a través de todos los medios de comunicación, a nivel
nacional.

b) Creación de grupos de apoyo a nivel nacional integrados por


profesionales médicos y de otras áreas, al igual que padres y
madres de familia;

c) Establecimiento de comités intrahospitalarios en todos los


hospitales del país pertenecientes a la Secretaría de Estado de
Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS), al Instituto
Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), la Secretaría de Estado
de las Fuerzas Armadas (FFAA), y clínicas de maternidad
privada, a fin de llenar las necesidades de la población atendida.

Artículo 7. - Material Informativo y Educativo. Los materiales


informativos y educativos impresos, auditivos o visuales, relacionados
con la alimentación de los lactantes destinados a las mujeres

88
LEY NO. 8-95

embarazadas y a las madres de lactantes y niños, deben incluir datos


claramente presentados sobre todos y cada uno de los siguientes
aspectos:

a) Ventajas y superioridad de la lactancia natural;

b) Alimentación durante el embarazo y la lactancia, sus efectos


sobre la producción de leche materna, tabúes y perjuicios;

c) Efectos negativos que ejerce sobre la lactancia natural la


introducción parcial de la alimentación con biberón;

d) Apoyo a la relactación;

e) Uso correcto de la alimentación complementaria a partir de los


seis (6) meses de edad;

Artículo 8.- Protección de la Madre Trabajadora. Las Secretarías


de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS) y de Trabajo,
conjuntamente con el Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS),
velarán por el cumplimiento efectivo de las disposiciones del artículo
240 del Código de Trabajo, a fin de que, en todos los establecimientos
industriales del país, se asignen los espacios físicos con el objeto de que
las trabajadoras puedan amamantar exclusivamente a sus hijos e hijas
recién nacidos (as) hasta los seis meses de edad.

Párrafo.- Dichos organismos coordinarán con el sector empresarial,


a través del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), la
implementación efectiva de dichos servicios.

APOYO A LA LACTANCIA MATERNA

Artículo 9.- Regularización de la Comercialización de los


Sucedáneos de la Leche Materna. El Estado Dominicano apoyará la
lactancia materna a través de la regularización de la comercialización
de los sucedáneos de la leche materna, biberones, tetinas, chupetes
(bobos). A tal fin, cuidará del cumplimiento de las siguientes medidas:

a) En todos los centros de salud, de carácter público o privado o de


empresas del país, queda prohibida la promoción y publicidad

89
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

de productos sucedáneos de la leche materna, biberones, tetinas


y chupetes (bobos);

b) Queda prohibida a dichos centros de salud la visita de


propagandistas o personas vinculadas a empresas fabricantes o
distribuidoras de los mismos.

Artículo 10.- La Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia


Social (SESPAS) tendrá a su cargo la tarea de procurar el
establecimiento de las medidas necesarias para proteger y promover
la lactancia natural. Al mismo tiempo:

a) Asegurará el uso adecuado de los sucedáneos de la leche ma-


terna, sobre la base de una información apropiada, cuando éstos
fueren necesarios;

b) Determinará las modalidades de la comercialización y distribución


de: preparaciones para lactantes, otros productos de origen
lácteo, fórmulas infantiles terapéuticas, como las de soya,
hidrolizados y los de bajo contenido de lactosa, alimentos
complementarios administrados o no con biberón, entre otros.

Artículo ll.- Promoción y Publicidad. Ninguna persona natural o


jurídica podrá, directamente o por intermedio de otra persona actuando
en su nombre, promocionar o publicitar cualquier producto designado,
en cualquier punto de venta, servicio de salud u otro lugar. Entre estas
prácticas promocionales o publicitarias prohibidas se incluyen las
siguientes:

a) Las presentaciones especiales de productos designados o relativos


a éstos;

b) Promociones de descuento;

c) La distribución de obsequios gratuitos, incluidos los artículos de


bajo costo o de costo mínimo que llevan el nombre, el logotipo,
una representación gráfica o la marca de un producto designado,
o el nombre o logotipo de un fabricante o distribuidor;

d) La donación a cualquier persona de una o más muestras de un


producto designado;

90
LEY NO. 8-95

e) El contacto directo o indirecto entre el personal contratado o al


servicio del fabricante o distribuidor y el público en general, en el
ejercicio de sus funciones comerciales o la promoción de las
mismas;

f) La distribución o exposición de materiales impresos con el


nombre, logotipo, representación gráfica o la marca de un
producto designado, o el nombre de logotipo de un fabricante o
distribuidor, salvo para fines de designación de un derecho de
autor;

g) Cualquier otra práctica de publicidad y promoción que deter-


mine la Comisión Nacional de Lactancia Materna.

Artículo 12.- Actividades de Educación e Información. Únicamente


el personal que labora en los centros de salud precedentemente
señalados estará autorizado para comunicar, informar o hacer
demostraciones sobre la alimentación con preparaciones para lactantes,
entendiéndose que se trata de madres que han tenido la imposibilidad
de amamantar, o que sus niños o niñas se encuentren en el período de
destete.

Artículo 13.- Protección Especial. Los agentes de salud, instituciones


o dependencias de servicios de atención de salud y personal de éstos,
deberán estimular y proteger la lactancia natural, y los que se ocupen
particularmente de la nutrición de la madre y del lactante deben
familiarizarse con las obligaciones que les incumben en virtud de la
presente ley.

Artículo l4.- Prohibición a Incentivos. En ningún caso los fabricantes


o distribuidores ofrecerán incentivos financieros o materiales al per-
sonal de los servicios de salud, con el propósito de promover los
productos comprendidos en las disposiciones de la presente ley. En
caso de violaciones a estas disposiciones, el personal de esos servicios
quedará sujeto a las penalidades que contemple el reglamento
elaborado para la aplicación de la presente ley.

Artículo l5.- Muestras. En ningún caso los fabricantes y


distribuidores, por sí o por sus agentes o representantes, distribuirán

91
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

muestras de los productos o fórmulas comerciales a que se refiere esta


ley, ni materiales o utensilios que sirvan para su preparación.

Artículo l6.- Etiquetado de Productos Designados. La etiqueta de


cada producto designado deberá ser diseñada de manera que no
desaliente la lactancia natural. Asimismo, deberá proporcionar la
información necesaria para el uso correcto del producto.

Dicha etiqueta no podrá llevar ninguna fotografía, diseño u otra


presentación gráfica, salvo los gráficos para ilustrar el método de
preparación del producto.

Deberá estar escrita en el idioma español. Además, deberá contener


el nombre y la dirección del fabricante y, cuando proceda, el nombre
del distribuidor.

Artículo 17.- Envase de Fórmula Infantil, Fórmula de Seguimiento,


etc. Todo envase de fórmula infantil, fórmula de seguimiento o
cualquier producto designado comercializado, presentado o
corrientemente usado para alimentar a lactantes, con o sin un biberón,
deberá tener o llevar en una etiqueta que no pueda despegarse
fácilmente del mismo, una inscripción clara, visible y de lectura y
comprensión fáciles. En dicha etiqueta:

a) No se podrán utilizar términos como “Maternizado” o análogos;

b) No se podrá hacer ninguna comparación con la leche materna.

Párrafo.- Sin embargo, el envase o la etiqueta deberá incluir todos


los puntos siguientes:

a) Las palabras “Aviso Importante” o su equivalente;

b) Una afirmación de la superioridad de la leche materna para


alimentar a los lactantes;

c) La indicación de que el producto sólo debe utilizarse cuando lo


aconseje un agente de salud en cuanto a su necesidad y al método
apropiado para su uso;

92
LEY NO. 8-95

d) Instrucciones para la preparación correcta el producto, en


palabras e ilustraciones de fácil comprensión;

e) Una advertencia sobre los riesgos para la salud de una


preparación incorrecta y del uso de un biberón, especialmente
cuando éste no está bien esterilizado;

f) Una advertencia sobre las consecuencias negativas del uso de


un biberón sobre la lactancia y;

g) El costo aproximado de la alimentación de un lactante con el


producto durante un período de seis (6) meses.

Artículo 18.- Etiquetas de Alimentos Complementarios.- Las


etiquetas de alimentos complementarios deben explicar claramente
los siguientes puntos:

a) Los riesgos para la salud que acarrea la introducción demasiada


precoz de los alimentos complementarios y;

b) Que los alimentos complementarios pueden fácilmente ser


preparados en casa con alimentos locales.

Artículo 19.- Advertencia sobre productos modificados o no y leche


condensada. Cualquier producto que no reúna todas las exigencias
nutricionales de una fórmula infantil debe llevar en la etiqueta una
advertencia de que el producto no debe ser la única fuente de
alimentación de un lactante y que no se debe usar para alimentar a un
lactante, salvo bajo orientación de un agente de salud.

Las etiquetas de leches condensadas azucaradas deberán contener


una advertencia clara y visible de que no se deben usar para alimentar
a los lactantes.

Artículo 20.- Contenido de las etiquetas de productos Designados.


Las etiquetas de productos designados, a parte de los biberones, tetinas
y chupetes (bobos), también deberán aclarar lo siguiente:

a) La edad, en meses cumplidos, después de la cual se puede usar


el producto. En el caso de productos que no sean fórmula infantil,
esa edad no podrá ser menos de cuatro (4) a seis (6) meses;

93
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

b) Los ingredientes utilizados;

c) La composición y el análisis del producto;

d) Las condiciones requeridas para su almacenamiento y;

e) El número de serie y la fecha límite para el consumo del producto,


teniendo en cuenta las condiciones climáticas y de
almacenamiento.

Artículo 21.- Etiquetas de Biberones, Tetinas y Chupetes (bobos)•


Las etiquetas de biberones, tetinas y chupetes (bobos), deberán incluir:

a) Una afirmación de la superioridad de la leche materna para


alimentar al lactante;

b) Una declaración de que alimentar con taza y cuchara es más


seguro que usar un biberón;

c) Una advertencia sobre los posibles riesgos para la salud cuando


se usa un biberón, especialmente si éste no está correctamente
esterilizado y;

d) Una advertencia sobre las consecuencias negativas del uso de


un biberón sobre la lactancia.

DEFINICIONES

Artículo 22.- Definiciones:

a) Sucedáneo de Leche Materna. Todo alimento comercializado o


presentado como sustitutivo parcial o total de la leche materna,
sea o no adecuada para ese fin;

b) Alimento Complementario: Todo alimento, manufacturado o


preparado localmente como complemento de la leche materna o
de las preparaciones para lactantes cuando aquella o éstas
resulten insuficientes para satisfacer las necesidades nutricionales
del lactante. Este tipo de alimento se suele llamar también
“Alimento de Destete”;

94
LEY NO. 8-95

c) Comercialización: Cualquier método de presentar o vender un


producto designado, incluyendo, pero no exclusivamente, las
actividades de promoción, distribución, publicidad, distribución
de muestras, relaciones públicas para un producto designado e
información acerca de un producto designado;

d) Distribuidor: La persona individual o jurídica que directa o


indirectamente se dedique a la comercialización de cualquiera
de los productos a que se refiere la presente ley, incluyendo toda
persona que se dedique a proporcionar servicio de información
o de relaciones públicas para los mismos;

e) Preparaciones para Lactantes: Todo sucedáneo de la leche ma-


terna preparado industrialmente de conformidad con las normas
alimentarías aplicables, para satisfacer las necesidades
nutricionales normales del lactante hasta la edad de cuatro (4) a
seis (6) meses y adaptado a sus características fisiológicas;

f) Personal de Salud: Toda persona, profesional o no, incluidos


los agentes voluntarios no remunerados, que trabaje en un servicio
que dependa de un sistema de atención de salud;

g) Publicidad: Cualquier actividad de presentación, por cualquier


medio, con el fin de promover o inducir, directa o indirectamente,
la venta o el uso de un producto designado, incluyendo toda
forma de publicidad, sea:

• En publicación por la televisión, la radio, una película, un


video, un teléfono, correos u otros medios de comunicación;

• Por exposición de signos, pancartas, afiches o bienes;

• Por exposición de imágenes o modelos o;

• De algún otro modo.

h) Promoción: Cualquier método de presentación o de


familiarización de una persona con un productor designado, o
cualquier método de estimular a una persona a comprar un
producto designado;

95
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

i) Comisión Nacional de Lactancia Materna: Es la comisión


establecida para el fomento y la protección de la lactancia natu-
ral, compuesta por los siguientes miembros: El Secretario de
Estado de Salud Pública y Asistencia Social o su representante,
un representante de la Secretaría de Estado de Industria y
Comercio, un representante de la Secretaría de Estado de
Educación, Bellas Artes y Cultos, un representante de la Dirección
General de Telecomunicaciones, el Director Nacional del
Programa Nacional de Promoción de Lactancia Materna de la
SESPAS, un representante de la Asociación Médica Dominicana,
el Presidente de la Sociedad Dominicana de Pediatría, el
Presidente de la Sociedad Dominicana de Gineco-obstetricia, un
representante del Centro de Integración Familiar (CIF), cualquier
otra persona que el Secretario de Estado de Salud Pública y
Asistencia Social nombre como miembro de la comisión nacional;

Ninguna de las personas nombradas podrá tener algún interés


financiero, directo o indirecto, en un producto designado;

j) Envase: Toda forma de embalaje de un producto designado para


su venta al detalle, incluido el envoltorio;

k) Producto Designado;

• Una fórmula infantil;

• Una fórmula de seguimiento;

• Cualquier producto comercializado, suministrado, presentado


o comúnmente usado para alimentar a lactantes;

• Cualquier otro producto comercializado o embalado;

• Los biberones, tetinas, chupetes (bobos) y pezoneras;

• Cualquier otro producto que el Secretario de Estado de Salud


Pública y Asistencia Social o la Comisión Nacional de
Lactancia Materna califique como incluido en el campo de
aplicación de la presente ley, previa publicación en un diario
de circulación nacional.

96
LEY NO. 8-95

l) Fórmula de seguimiento o leche entera: Una leche con alto


contenido de proteínas, de base animal o vegetal, para niños
mayores de seis (6) meses, fabricada industrialmente de
conformidad con las exigencias del Codex Alimentarius;

ll) Servicio de salud: Cualquier institución u organización


gubernamental, semiestatal no gubernamental o privada,
dedicado a brindar servicio de salud, directa o indirectamente.
Incluye los centro de puericultura, guarderías y otros servicios
afines;

m) Lactante: Un niño hasta la edad de dos (2) años cumplidos;

n) Fórmula Infantil: Todo producto fabricado industrialmente de


conformidad con las normas del Codex Alimentarius, para
satisfacer las necesidades nutricionales normales de lactantes
hasta la edad de seis (6) meses y adaptados a sus características
fisiológicas.

DADA: En la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio


del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito
Nacional, Capital de la República Dominicana, a los quince (15) días
del mes de marzo del año mil novecientos noventa y cuatro, año 151
de la Independencia y 131 de la Restauración.

Norge Botello Fernández,


Presidente.

Zoila T. de Jesús Navarro,


Secretaria.

Eunice J. Jimeno de Núñez,


Secretaria.

Dada en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso


Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital
de la República Dominicana, a los veintitrés (23) días del mes de junio
del año mil novecientos noventa y cuatro, año 151 de la Independencia
y 131 de la Restauración.

97
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

José Osvaldo Leger Aquino,


Presidente.

Luis Ángel Jazmín,


Secretario.

Amable Aristy Castro,


Secretario.

Joaquín Balaguer,
Presidente de la República Dominicana.

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la


Constitución de la República.

PROMULGO la presente Ley y mando que sea publicada en la Gaceta


Oficial, para su conocimiento y cumplimiento.

DADA: En Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital


de la República Dominicana, a los diecinueve días del mes de
septiembre del año mil novecientos noventa y cinco, año 152 de la
independencia y 133 de la Restauración.

98
Ley 24 de 1997
(Gaceta Oficial No. 9945 del 28 de enero de 1997)

Redactada tomando en consideración la Convención para la


Eliminación de Todas formas de Discriminación contra la Mujer,
la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar
la Violencia contra la Mujer o Convención Belém Do Pará, ambas
ratificadas por nuestro país.

La importancia de esta ley radica en que amplía el concepto de


violencia introduciendo elementos novedosos en nuestra legislación
como el género, tipologías de violencia, y una nueva concepción
sobre violación sexual.

Introduce, además, medidas de protección para la persona


maltratada y así garantizar su integridad tanto física como
psíquica.
Ley No. 24-97
Que introduce modificaciones al Código Penal, al Código
de Procedimiento Criminal y al Código para la Protección
de Niños, Niñas y Adolescentes.

EL CONGRESO NACIONAL
En Nombre de la República

Ley No. 24-97


CONSIDERANDO: Que, en consonancia con el desarrollo de la
sociedad, la participación de la mujer en ella es decisiva, debido a que
el papel que desempeña en el logro de la adaptación y comprensión
de las nuevas características de la vida social;

CONSIDERANDO: Que no obstante, la mujer dominicana es objeto


de violencia que corresponde a los poderes públicos sancionar, toda
vez que la violencia contra la mujer y la violencia intrafamiliar son
problemas socioculturales que atentan contra los derechos humanos y
ponen en peligro el desarrollo de la sociedad;

CONSIDERANDO: Que la República Dominicana es signataria


de la «Convención para eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer», así como la «Convención
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia con-
tra la Mujer o Convención de Belém Do Pará», ambas debidamente
ratificadas por el Congreso Nacional; en consecuencia, se hace
necesario que todos los instrumentos legales del país, estén acordes
con las disposiciones de las referidas Convenciones;

CONSIDERANDO: Que la dignidad de la mujer dominicana hace


perentoria la existencia de disposiciones legales que definan, tipifiquen
y sancionen adecuadamente infracciones que la afectan directamente,
con la finalidad de resguardarla y proteger su persona y sus bienes,
con una legislación adecuada y eficaz.

101
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

HA DADO LA SIGUIENTE LEY:

Artículo l.- Se modifica el Artículo 303 del Código Penal para que
en lo adelante rija como sigue:

“Art. 303.- Constituye tortura o acto de barbarie, todo acto realizado con
método de investigación criminal, medio intimidatorio, castigo corporal,
medida preventiva, sanción penal o cualesquiera otro fin que cause a las
personas daños o sufrimientos físicos o mentales. Constituye igualmente
tortura o acto de barbarie la aplicación de sustancias o métodos tendentes a
anular la personalidad o la voluntad de las personas o a disminuir su
capacidad física o mental, aún cuando ellos no causen dolor físico o sufrimiento
síquico.

Art. 303-1.- El hecho de someter a una persona a torturas o actos de


barbarie se castiga con reclusión de diez a quince años.

Art. 303-2.- Toda agresión sexual precedida o acompañada de actos de


torturas o barbarie, se castiga con reclusión de diez a veinte años y multa de
cien mil a doscientos mil pesos.

Art. 303-3.- Se castigan con la pena de quince a veinte años de reclusión


los actos de barbarie o tortura que preceden, acompañan o siguen a un cri-
men que no constituye violación.

Art. 303-4.- Se castigan con la pena de treinta años de reclusión las


torturas o actos de barbarie, cuando en ellos concurren una o más de las
circunstancias que se enumeran a continuación:

1. Cuando son cometidas contra niños, niñas y adolescentes, sin perjuicio


de lo dispuesto en los artículos 126 a 129 del Código para la Protección
de Niños, Niñas y Adolescentes;

2. Cuando son cometidas contra una persona (hombre o mujer) cuya


particular vulnerabilidad, debida a su edad, a una enfermedad, a una
invalidez, a una deficiencia o discapacidad física o síquica, o a un estado
de gravidez, es aparente o conocido de su autor;

3. Cuando preceden, acompañan o siguen una violación;

102
LEY NO. 24-97

4. Cuando son cometidas contra un ascendiente legítimo, natural o


adoptivo.

5. Cuando son cometidas contra un magistrado (a), un abogado (a), un


(una) oficial o ministerial público o contra cualquier persona (hombre
o mujer) depositaria de la autoridad pública o encargado (a) de una
misión de servicio público, en el ejercicio de sus funciones o de su
misión, cuando la calidad de la víctima era aparente o conocida del
autor;

6. Contra un (una) testigo, una víctima o una parte civil, sea para
impedirle denunciar los hechos, interponer querella o de deponer en
justicia, sea en razón de su denuncia, de su querella, de su deposición;

7. Por el cónyuge, ex cónyuge, conviviente, ex conviviente o la pareja


consensual de la víctima, sin perjuicio de otras sanciones civiles y
penales previstas en el Código Civil o en el presente código;

8. Por una persona (hombre o mujer) depositaria de la autoridad pública


o encargada de una misión de servicio público en el ejercicio o en ocasión
del ejercicio de sus funciones o de su misión;

9. Por varias personas actuando en calidad de autor o de cómplice;

10. Con premeditación o asechanza;

11. Con uso de arma o amenaza de usarlo”.

Artículo 2.- Se modifica la rúbrica de la Sección Segunda del Título


II del Libro Tercero del Código Penal, para que en lo adelante rija de la
manera siguiente:

“Sección Segunda.- De las heridas y golpes voluntarios no calificados


homicidios. De las violencias y de otros crímenes y delitos voluntarios”.

Artículo 3.- Se modifica el artículo 309 del Código Penal para que
en lo adelante rija como sigue:

“Art. 309.- El que voluntariamente infiere heridas, diere golpes, cometiere


actos de violencia o vías de hecho, si de ellos resultare al agraviado (a) una

103
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

enfermedad o imposibilidad de dedicarse al trabajo durante más de veinte


días, será castigado (a) con la pena de prisión de seis meses a dos años, y
multa de quinientos a cinco mil pesos. Podrá además condenársele a la
privación de los derechos mencionados en el artículo 42, durante un año a lo
menos, y cinco a lo más. Cuando las violencias arriba expresadas hayan
producido mutilación, amputación o privación del uso de un miembro,
pérdida de la vista, de un ojo, u otras discapacidades, se impondrá al cul-
pable la pena de reclusión. Si las heridas o los golpes inferidos voluntariamente
han ocasionado la muerte del agraviado (a), la pena será de reclusión, aún
cuando la intención del agresor (a) no haya sido causar la muerte de aquél.

Art. 309-1.- Constituye violencia contra la mujer toda acción o conducta,


pública o privada en razón de su género que causa daño o sufrimiento físico,
sexual o psicológico a la mujer, mediante el empleo de fuerza física o violencia
sicológica, verbal, intimidación o persecución.

Art. 309-2.- Constituye violencia doméstica o intrafamiliar todo patrón


de conducta mediante el empleo de fuerza física, o violencia psicológica,
verbal, intimidación o persecución, contra uno o varios miembros de familia
o contra cualquier persona que mantenga una relación de convivencia, con-
tra el cónyuge, ex-cónyuge, conviviente o ex-conviviente o pareja consen-
sual, o contra la persona con quien haya procreado un hijo o una hija para
causarle daño físico o psicológico a su persona o daño a sus bienes, realizado
por el padre, la madre, el tutor, guardián, cónyuge, ex-cónyuge, conviviente,
pareja consensual o persona bajo cuya autoridad, protección o cuidado se
encuentra la familia.

Los culpables de los delitos previstos en los dos artículos que preceden
serán castigados con la pena de un año de prisión, por lo menos, y cinco a lo
más, y multa de quinientos a cinco mil pesos y la restitución de los bienes
destruidos, dañados y ocultados si fuere el caso.

Art. 309-3.- Se castigarán con la pena de cinco a diez años de reclusión a


los que sean culpables de violencia, cuando concurran uno o varios de los
hechos siguientes:

a. Penetración en la casa o en el lugar en que se encuentre albergado el


cónyuge, ex-cónyuge, conviviente o ex conviviente, o pareja consen-

104
LEY NO. 24-97

sual, y cometiere allí los hechos constitutivos de violencia, cuando


éstos se encuentren separados o se hubiere dictado orden de protección
disponiendo el desalojo de la residencia del cónyuge, ex cónyuge,
conviviente, ex-conviviente, o pareja consensual;

b. Cuando se causare grave daño corporal a la persona;

c. Cuando el agresor portare arma en circunstancias tales que no conlleven


la intención de matar o mutilar;

d. Cuando la violencia se ejerciere en presencia de niños, niñas y


adolescentes, todo ello independientemente de lo dispuesto por los
Artículos 126 a 129, 187 a 191 del Código para la Protección de
Niños, Niñas y Adolescentes (Ley No.14-94);

e. Cuando se acompañen de amenazas de muerte o destrucción de bienes;

f. Cuando se restrinja la libertad por cualquier causa que fuere;

g. Cuando se cometiere la violencia después de haberse dictado orden de


protección a favor de la víctima;

h. Si se indujere, incitare u obligare a la persona, hombre o mujer a


intoxicarse con bebidas alcohólicas o embriagantes, o drogarse con
sustancias controladas o con cualquier medio o sustancia que altere la
voluntad de las personas.

Art. 309-4.- En todos los casos previstos en los artículos precedentes, el


tribunal dictará orden de protección a favor de la víctima de violencia, no
pudiendo, en ningún caso, acogerse a las circunstancias atenuantes en
provecho del agresor. El tribunal condenará además de estos casos al agresor
a la restitución de los bienes destruidos, dañados u ocultados.

Art. 309-5.- En todos los casos previstos en el presente título, el tribunal


impondrá accesoriamente a los infractores, la asistencia obligatoria a
programas terapéuticos o de orientación familiar por un lapso no menor de
seis (6) meses en una institución pública o privada. El cumplimiento de esta
pena y sus resultados serán controlados por el tribunal.

105
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Art. 309-6.- La orden de protección que se establece en el Artículo 309-4,


es una disposición previa a la instrucción y juicio que dicta el tribunal de
primera instancia, que contiene una o todas de las sanciones siguientes:

a. Orden de abstenerse de molestar, intimidar o amenazar al cónyuge,


ex cónyuge, conviviente, ex conviviente o pareja consensual;

b. Orden de desalojo del agresor de la residencia del cónyuge, ex cónyuge,


conviviente, o ex conviviente, o pareja consensual;

c. Interdicción del acceso a la residencia del cónyuge, ex cónyuge,


conviviente, ex conviviente o pareja consensual;

d. Interdicción de acercamiento a los lugares frecuentados por el cónyuge,


ex cónyuge, conviviente o ex conviviente, o pareja consensual;

e. Prohibición a la víctima de trasladar u ocultar los hijos comunes;

f. Orden de internamiento de la víctima en lugares de acogida o refugio


a cargo de organismos públicos o privados;

g. Orden de suministrar servicios de atención a la salud y de orientación


para toda la familia a cargo de organismos públicos o privados;

h. Orden de presentar informes de carácter financiero sobre la gestión


de los bienes comunes de la empresa, negocio, comercio o actividad
lucrativa común;

i. Interdicción de enajenar, disponer, ocultar o trasladar bienes propios


de la víctima o bienes comunes;

j. Orden de reponer los bienes destruidos u ocultados;

k. Orden de medidas conservatorias respecto de la posesión de los bienes


comunes y del ajuar de la casa donde se aloja la familia;

l. Orden de indemnizar a la víctima de la violencia, sin perjuicio de las


acciones civiles que fueren de lugar, por los gastos legales, tratamiento
médico, consejos psiquiátricos y orientación profesional, alojamiento
y otros gastos similares.

106
LEY NO. 24-97

Artículo 4.- Se deroga la parte in-fine del párrafo I, agregado al


Artículo 311 del Código Penal por la Ley 1337 de 1947.

Artículo 5.- Se deroga el Artículo 324 del Código Penal.

Artículo 6.- Se deroga el Artículo 327 del Código Penal.

Artículo 7.- Se modifica la rúbrica de la Sección 4ta. del Título II del


Libro III del Código Penal, para que en lo adelante rija como sigue:

“Sección 4ta.- Los atentados a la integridad física o síquica de las perso-


nas”.

PÁRRAFO I.
LAS AGRESIONES SEXUALES
Artículo 8.- Se modifican los artículos 330, 331, 332, 333 y 334 del
Código Penal para que rijan como sigue:

“Art. 330.- Constituye una agresión sexual toda acción sexual cometida
con violencia, constreñimiento, amenaza, sorpresa, engaño”.

“Art. 331.- Constituye una violación todo acto de penetración sexual, de


cualquier naturaleza que sea cometido contra una persona mediante violencia,
constreñimiento, amenaza o sorpresa.

La violación será castigada con la pena de diez a quince años de reclusión


y multa de cien mil a doscientos mil pesos.

Sin embargo, la violación será castigada con reclusión de diez a veinte


años y multa de cien mil a doscientos mil pesos cuando haya sido cometida
en perjuicio de una persona particularmente vulnerable en razón de su estado
de gravidez, invalidez o de una discapacidad física o mental.

Será igualmente castigada con la pena de reclusión de diez a veinte años


y multa de cien a mil doscientos pesos cuando sea cometida contra un niño,
niña o adolescentes, sea con amenaza de un arma, sea por dos o más autores
o cómplices, sea por ascendiente legítimo, natural o adoptivo de la víctima,
sea por una persona que tiene autoridad sobre ella, o por una persona que ha

107
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

abusado de la autoridad que le confieren sus funciones, todo ello


independientemente de lo previsto en los artículos 121, 126 a 129, 187 a
191 del Código para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 14-
94)”.

Art. 332.- Con igual pena se sancionará a la persona que incurra en una
actividad sexual no consentida en una relación de pareja, en cualquiera de
los casos siguientes: a) Mediante el empleo de fuerza, violencia, intimidación
o amenaza; b) Si se ha anulado sin su consentimiento su capacidad de
resistencia por cualesquier medio; c) Cuando por enfermedad o incapacidad
mental, temporal o permanente, la persona víctima estuviere imposibilitada
para comprender la naturaleza del acto en el momento de su realización; d)
Cuando se obligare o indujere con violencia física o psicológica a su pareja a
participar o involucrarse en una relación sexual no deseada con terceras
personas.

Art. 332-1.- Constituye incesto todo acto de naturaleza sexual realizado


por un adulto mediante engaño, violencia, amenaza, sorpresa o
constreñimiento en la persona de un niño, niña o adolescente con el cual
estuviere ligado por lazos de parentesco natural, legítimo o adoptivo hasta
el cuarto grado o por lazos de afinidad hasta el tercer grado.

Art. 332-2.- La infracción definida en el artículo precedente se castiga


con el máximo de la reclusión sin que pueda acogerse en favor de los prevenidos
de ella circunstancias atenuantes.

Art. 332-3.- La infracción definida en el artículo 332-1 se castiga como el


hecho consumado.

Art. 332-4.- Quedan excluidos del beneficio de la libertad provisional


bajo fianza los prevenidos de la infracción definida en el artículo 332-1".

“Art. 333.- Toda agresión sexual que no constituye una violación, se


castiga con prisión de cinco años y multa de cincuenta mil pesos.

Sin embargo, la agresión sexual definida en el párrafo anterior se castiga


con reclusión de diez años y multa de cien mil pesos, cuando es cometida o
intentada contra una persona particularmente vulnerable en razón de: a)

108
LEY NO. 24-97

Una enfermedad, una discapacidad, una deficiencia física o estado de gravidez;


b) Con amenaza de uso de arma; c) Por un ascendiente legítimo, natural o
adoptivo de la víctima; d) Por una persona que tiene autoridad sobre ella; e)
Por dos o más autores o cómplices; f) Por una persona que ha abusado de la
autoridad que le confieren sus funciones; g) Cuando ha ocasionado heridas o
lesiones.

PÁRRAFO II.
OTRAS AGRESIONES SEXUALES
Art. 333-1.- La exhibición de todo acto sexual, así como la exposición de
los órganos genitales realizada a la vista de cualquier persona en un lugar
público se castiga con prisión de seis meses a un año y multa de cinco mil
pesos.

Art. 333-2.- Constituye acoso sexual toda orden, amenaza,


constreñimiento u ofrecimiento destinado a obtener favores de naturaleza
sexual, realizado por una persona (hombre o mujer) que abusa de la autoridad
que le confieren sus funciones.

El acoso sexual se castiga con un año de prisión y multa de cinco mil a


diez mil pesos.

El acoso sexual en los lugares de trabajo da lugar a dimisión justificada


de conformidad con las previsiones de los artículos 96 y siguientes del Código
de Trabajo, sin perjuicio de otras acciones que pueda intentar la víctima”.

“Art. 334.- Será considerado proxeneta aquél o aquella:

1ro. Que de cualquier manera ayuda, asista o encubra personas, hombres


o mujeres con miras a la prostitución o al reclutamiento de personas con
miras a la explotación sexual;

2do. El o la que del ejercicio de esa práctica reciba beneficios de la


prostitución;

3ro. El que relacionado con la prostitución no pueda justificar los recursos


correspondientes a su tren de vida;

109
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

4to. El o la que consienta a la prostitución de su pareja y obtenga beneficios


de ello;

5to. Que contrata, entrena o mantiene, aun con su consentimiento, una


persona, hombre o mujer, aún mayor de edad con miras a la prostitución, la
entrega a la prostitución, o al desenfreno y relajación de las costumbres;

6to. Que hace oficio de intermediario, a cualquier título, entre las perso-
nas (hombres o mujeres) que se dedican a la prostitución o al relajamiento
de las costumbres o los individuos que explotan o remuneran la prostitución
y el relajamiento de las costumbres de otro;

7mo. Que por amenazas, presión o maniobras o por cualquier medio,


perturba la acción de prevención, asistencia o reeducación emprendida por
los organismos calificados en favor de las personas (hombres o mujeres) que
se dedican a la prostitución o está en riesgo de prostitución.

El proxenetismo se castiga con prisión de seis meses a tres años y multa


de cincuenta mil a quinientos mil pesos.

La tentativa de las infracciones previstas en el presente artículo se castigará


con la misma pena que el hecho consumado.

Art. 334-1.- La pena será de reclusión de dos a diez años y multa de cien
mil a un millón de pesos en los casos siguientes:

1ro. Cuando la infracción ha sido cometida respecto de un niño, niña o


adolescente de cualquier sexo, sin perjuicio de lo dispuesto por los artículos
126 a 129, 187 a 191 del Código para la Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes (Ley 14-94);

2do. Cuando la infracción ha estado acompañada de amenaza, violencia,


vía de hecho, abuso de autoridad o dolo;

3ro. Cuando el autor de la infracción era portador de un arma aparente u


oculta;

4to. Cuando el autor de la infracción sea esposo, esposa, conviviente,


padre o madre de la víctima o pertenezca a una de las categorías establecidas
en el artículo 303-4;

110
LEY NO. 24-97

5to. Cuando el autor esta investido de autoridad pública o cuando, en


razón de su investidura, está llamado a participar por la naturaleza misma
de sus funciones, en la lucha contra la prostitución, la protección de la salud
o al mantenimiento del orden público;

6to. Cuando la infracción ha sido cometida respecto de varias personas;

7mo. Cuando las víctimas de la infracción han sido entregadas o incitadas


a dedicarse a la prostitución fuera del territorio nacional;

8vo. Cuando las víctimas de la infracción han sido entregadas o incitadas


a dedicarse a la prostitución a su llegada al extranjero, o en un plazo próximo
a su llegada al extranjero;

9no. Cuando la infracción ha sido cometida por varios autores, coautores


o cómplices.

Las penas previstas en el artículo 334 y en el presente artículo serán


pronunciadas aún cuando los diversos actos que son los elementos
constitutivos de la infracción hayan sido realizados en diferentes países.

La tentativa de estos hechos se castigará con las mismas penas que el


hecho consumado.

En ninguno de los casos previstos en el Párrafo I de las Agresiones Sexuales


podrán acogerse circunstancias atenuantes en provecho del agresor o la
agresora”.

PÁRRAFO III.
ATENTADOS CONTRA LA PERSONALIDAD Y LA
DIGNIDAD DE LA PERSONA
Artículo 9.- Se modifican los artículos 336, 337 y 338 para que en lo
adelante rijan como sigue:

“Art. 336.- Constituye una discriminación toda distinción realizada en-


tre personas físicas en razón de su origen, edad, de su sexo, de su situación
de familia, de su estado de salud, de sus discapacidades, de sus costumbres,
de sus opiniones políticas, de sus actividades sindicales, su ocupación, de su

111
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

pertenencia o de su no pertenencia, verdadera o supuesta a una etnia, una


nación, una raza o una religión determinada.

Constituye igualmente una discriminación toda distinción realizada en-


tre las personas morales en razón del origen, de su edad, del sexo, la situación
de familia, el estado de salud, discapacidades, las costumbres, las opiniones
políticas, las actividades sindicales, la pertenencia o no pertenencia verdadera
o supuesta a una etnia, una nación, una raza, o una religión determinada de
los miembros o de alguno de los miembros de la persona moral.

Art. 336-1.- La discriminación definida en el artículo precedente respecto


de una persona física o moral se castiga con prisión de dos años y cincuenta
mil pesos de multa, cuando ella consiste en:

1. Rehusar el suministro de un bien o un servicio;

2. Trabar el ejercicio normal de una actividad económica cualquiera;

3. Rehusar contratar; sancionar o despedir una persona;

4. Subordinar el suministro de un bien o de un servicio a una condición


fundada sobre uno de los elementos previstos en el artículo precedente;

5. Subordinar una oferta de empleo a una condición fundada en uno de


los elementos previstos en el artículo anterior”.

“Art. 337.- Se castiga con prisión de seis meses a un año y multa de


veinticinco mil a cincuenta mil pesos el hecho de atentar voluntariamente
contra la intimidad de la vida privada, el o las personas que por medio de
cualquiera de los procedimientos siguientes:

1. Capten, graben o transmitan, sin el consentimiento de su autor,


palabras pronunciadas de manera privada o confidencial;

2. Capten, graben o transmitan, sin su consentimiento, la imagen de


una persona que se encuentra en un lugar privado;

Cuando los actos mencionados en el presente artículo han sido realizados


con el conocimiento de los interesados sin que se hayan opuesto a ello, su
consentimiento se presume.

112
LEY NO. 24-97

Art. 337-1.- Se castiga con la misma pena el hecho de conservar, llegar o


dejar llevar a conocimiento del público o de un tercero, o utilizar, de cualquier
manera que sea, toda grabación o documento obtenido con ayuda de uno de
los actos previstos en el artículo precedente.

Cuando la infracción prevista en el párrafo precedente es cometida por


vía de la prensa escrita o audiovisual, se aplican las disposiciones particulares
de la Ley No. 6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento del año
1962, en cuanto concierne la determinación de las personas responsables”.

“Art. 338.- Se castiga con prisión de uno a dos años y de cincuenta mil a
cien mil pesos oro de multa, el hecho de publicar, por cualquier vía que sea,
el montaje realizado con las palabras o la imagen de una persona sin su
conocimiento, si no resulta evidente que se trata de un montaje o si no se
hace mención expresa de ello.

Cuando la infracción prevista en este artículo es cometido por vía de la


prensa escrita o audiovisual se aplican las disposiciones particulares de la
Ley 6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento, del año 1962, en lo
que respeta a la determinación de las personas responsables.

Art. 338-1.- Se castiga con prisión de seis meses a un año y multa de diez
mil a veinte mil pesos, el o la persona que por teléfono, identificado o no,
perturbe la paz de las personas con amenazas, intervenciones obscenas,
injuriosas, difamatorias o mentirosas contra el receptor de la llamada o
cualquier miembro de la familia”.

Artículo 10.- Se deroga el artículo 339 del Código Penal.

Artículo 11.- Se modifica la rúbrica de la Sección Sexta del Título II


del Libro III del Código Penal para que en lo adelante rija como sigue:

“SECCION 6TA. Atentados a los niños, niñas y adolescentes: Secuestros,


traslados, ocultación y abandono de niños, niñas y adolescentes. Abandono
de familia. Atentados al ejercicio de la autoridad del padre y de la madre.
Atentados a la filiación. Infracción a las leyes sobre las inhumaciones”.

113
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

PÁRRAFO I.
DE LOS ATENTADOS A NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES. ATENTADOS A LA FILIACION
Artículo12.- Se modifican los artículos 345, 346, 347, 348, 349, 350,
351, 352, 353, 354, 355, 356 y 357 para que en lo adelante rijan como
sigue:

“Art. 345.- Los culpables de sustracción, ocultación o supresión de niños


y niñas, los que sustituyan un niño o niña con otro, y los que supongan el
nacimiento de un niño en una mujer que no hubiere dado a luz, serán
castigados con pena de cinco a diez años de reclusión y multa de quinientos
a cinco mil pesos; si se probare que el niño o niña no estaba vivo, la pena será
de seis meses a un año de prisión.

Se impondrá la pena de prisión correccional a los que, teniendo a su cargo


la crianza de un niño, niña o adolescente, no lo presentaren a las personas
que tengan derecho para reclamarlo (a).

Todo sin perjuicio de lo dispuesto por los artículos 194 a 196, 211 a 223
del Código para la Protección de Niños, Niñas y Adolescente (Ley No. 14-
94)”.

“Art. 346.- Los médicos, cirujanos, comadronas y parteras que, en su


calidad de tales asistan a un parto, deberán dentro de los nueve días que
sigan al alumbramiento, hacer su declaración ante el Oficial del Estado Civil,
so pena de ser castigados con multa de quinientos a cinco mil pesos.

Todo sin perjuicio de lo dispuesto por los artículos 194 1 916; 211 a 223
del Código para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 14-
94)”.

PARRAFO II.
ABANDONO Y MALTRATO DE NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES
“Art. 347.- El que hallare abandonado un niño, niña recién nacido, y no
lo entregare al Oficial del Estado Civil o a la autoridad rural competente, si
el hecho resultare en los campos, sufrirá la pena de prisión correccional de

114
LEY NO. 24-97

dos meses a un año, y multa de quinientos a cinco mil pesos. Esta disposición
no es aplicable a aquellas personas que consienten en encargarse del niño
hallado; pero será siempre obligatorio para ellas; presentarlo a la autoridad
competente, y prestar su declaración sobre las circunstancias relativas al
niño o niña”.

“Art. 348.- Los que teniendo a su cargo la crianza o el cuidado de un niño


o niña menor de siete años, lo llevaren a una institución pública o privada
dedicada al cuidado de niños y niñas con fines de abandono, serán castigados
con prisión de dos meses a un año y multa de quinientos a cinco mil pesos.
Sin embargo, no se impondrá pena alguna a los que no estaban o no se
hubieren obligado a proveer gratuitamente a los gastos del niño o niña, y si
ninguna persona los hubiera provisto”.

“Art. 349.- El simple abandono en un lugar solitario de un niño o niña


menor de siete años, se castigará, por el delito de abandono, con prisión de
seis meses a un año y multa de quinientos a cinco mil pesos aplicables:

lro. A los que hubieren ordenado o dispuesto el abandono, si se efectuare;


y

2do. A los que lo hubieren ejecutado”.

“Art. 350.- Las penas de prisión y multa que señala el artículo anterior
se aumentarán, la primera de seis meses a cinco años, y la segunda desde
mil a veinte mil pesos respecto de los tutores, maestros, profesores que
ordenaren el abandono del niño o niña, o se hagan reos de dicho abandono”.

“Art. 351.- Si por la circunstancia del abandono que tratan los artículos
anteriores, quedare el niño o niña mutilado o lisiado, o si le sobreviene la
muerte, los culpables serán castigados, en el caso de mutilación, como reos
del delito de heridas inferidas voluntariamente, con prisión de dos a cinco
años y multa de diez mil a veinticinco mil pesos; y en caso de muerte del
niño o niña, serán reputados reos de homicidio, con prisión de diez a veinte
años y multa de veinticinco mil a cincuenta mil pesos.

Art. 351-1.- Serán castigados con penas de seis meses a un año y multa
de quinientos a cinco mil pesos:

115
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

lro. Las personas que, con espíritu de lucro, hubieran incitado a los pa-
dres, o a uno de ellos a abandonar su niño o niña, nacido o por
nacer.

2do. A toda persona que hubiera hecho suscribir, o intentado hacer


suscribir por los futuros padre o madre o por uno de ellos, un acto
en los términos del cual se comprometen a abandonar el niño o niña
por nacer, o hubiera conservado dicho acto, con el propósito de hacer
uso o intentado hacer uso de él.

3ro. Cualquier persona que, con espíritu de lucro, hubiera aportado o


intentado aportar su mediación para hacer recoger o adoptar un
niño.

Art. 351-2.- Se considerarán culpables de abandono y maltrato a niños,


niñas y adolescentes y sancionados con las penas de prisión de uno a cinco
años y multa de quinientos a cinco mil pesos, el padre o la madre o las
personas que tienen a su cargo a cualquier niño, niña o adolescente que no le
presten atención, afecto, vigilancia o corrección suficientes, o permitan o
inciten a éstos a la ejecución de actos perjudiciales para su salud síquica o
moral.

El padre, la madre o las personas que tienen a su cargo cualquier niño,


niña o adolescente que, por acción u omisión y de manera intencional, causen
a niños, niñas, o adolescentes daño físico, mental o emocional; cuando se
cometa o se permita que otros cometan abuso sexual; cuando se utilice o se
permita que se utilicen niños, niñas o adolescentes en la práctica de
mendicidad, de la pornografía o de la prostitución; cuando se emplean niños,
niñas y adolescentes en trabajos prohibidos o contrarios a la moral o que
ponga en peligro su vida, su salud o su integridad física; cuando no se les
suministre alimentos, ropas, habitación, educación o cuidados en su salud;
cuando existan medios económicos para hacerlo o cuando por negligencia
no se disponga de los medios adecuados”.

“Art. 352.- Cuando el abandono de que tratan los artículos anteriores se


verifique en lugares que no sean solitarios o desiertos, se impondrá a los
culpables que lo hubieren efectuado, las penas de prisión correccional de dos
a seis meses y multa de quinientos a dos mil pesos.

116
LEY NO. 24-97

Todo sin perjuicio de lo dispuesto por los artículos 22 a 26; l19, 120, 121
a 129, 177 a 183, 188 al 196 del Código para la Protección de Niños, Niñas
y Adolescentes (Ley No. 14-94)”.

“Art. 353.- La pena señalada en el artículo anterior, se aumentará de seis


meses a cinco años y de mil a veinte mil pesos, si los culpables fueren tutores,
profesores u otras personas encargadas de la dirección, crianza o cuidado
del niño, niña y adolescente”.

PÁRRAFO III.
SECUESTRO, TRASLADO Y OCULTAMIENTO
DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
“Art. 354.- La pena de reclusión se impondrá al que con engaño, violencia
o intimidación robare, sustrajere o arrebatare a uno o más menores,
haciéndoles abandonar la vivienda o domicilio de aquellos bajo cuya autoridad
o dirección se hallaban.

Incurrirán en las penas de prisión de dos a cinco años y multa de quinientos


a cinco mil pesos los individuos que, valiéndose de los medios anteriormente
señalados, o de cualesquier otros, y sean cuales fueren los propósitos que
alentaren, las calidades que ostenten o hicieren valer en justicia (grado de
parentesco, invocado o legalmente comprobado) y el sexo al cual pertenezcan,
desplacen, arrebaten, sustraigan, oculten o trasladen el o los niños o niñas o
adolescentes de cualquier sexo a otros lugares distintos de aquellos en los
cuales permanecían bajo la guarda, la protección y el cuidado de la persona
a quien le corresponda o a quien le hayan sido atribuidos por sentencia
definitiva del tribunal competente, o de autoridad creada al efecto, de
conformidad con los artículos del 211 al 229; 251 al 254, 255 al 263; 265;
320 al 323 (Ley 14-94) del Código para la Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes, sin perjuicio de lo que dispone la Ley 583 del 26 de junio de
1970 sobre Secuestro.

Será aplicable la pena de cinco a diez años de prisión correccional y multa


de cinco mil a diez mil pesos a las personas que sustrajeren o robaren a un
niño, niña o adolescente para responder al pago de un rescate o a la ejecución
de una orden o de una condición.

117
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Se considera circunstancia agravante para el agente sometido a la acción


de la justicia, la no devolución del niño, niña o adolescente o de los niños,
niñas o adolescentes arrebatados, sustraídos, trasladados, desplazados, u
ocultados, después que el representante del ministerio público le haya
concedido un plazo de veinticuatro horas para esos fines y el agente no
obtempere a dicho requerimiento.

También se considera circunstancia que agrava la aplicación de la pena,


la de que el niño, niña o adolescente o niños, niñas o adolescentes desplazados,
arrebatados, sustraídos, ocultados o trasladados estén sufriendo o hayan
sufrido notorios perjuicios morales o materiales con la acusación del agente
o a consecuencia de la misma, al poner o depositar en manos de otra u otras
personas extrañas al niño, niña o adolescente o niños, niñas o adolescentes
desplazados.

Cuando existan las circunstancias agravantes mencionadas anteriormente,


se impondrá siempre al culpable el máximo de las penas”.

“Art. 355.- Todo individuo que extrajere de la casa paterna o de sus


mayores, tutores o cuidadores a una joven menor de dieciocho años por
cualquier otro medio que no sea los enunciados en el artículo anterior,
incurrirá en la pena de uno a cinco años de prisión y multa de quinientos a
cinco mil pesos.

El individuo que sin ejercer violencia hubiere hecho grávida a una joven
menor de dieciocho años incurrirá en las mismas penas anteriormente
expresadas.

La pena será siempre el máximo de la prisión y de la multa cuando el


culpable y la joven sustraída o seducida estuvieren ligados por afinidades en
segundo grado o por parentesco en tercero y la reclusión cuando mediare
entre ellos segundo grado de parentesco.

La sentencia de condenación expresará siempre que, en caso de insolvencia


tanto la multa como las indemnizaciones a que haya sido condenado el cul-
pable se compensarán con prisión a razón de un día por cada cien pesos”.

“Art. 356.- En caso de que el seductor se case con la agraviada éste sólo
podrá ser perseguido por la querella de las personas que tienen calidad para

118
LEY NO. 24-97

demandar la anulación del matrimonio, y ser sólo condenado después que


esta anulación hubiere sido pronunciada”.

Art. 357.- Cuando el raptor o seductor fuere de igual o menor edad que la
joven raptada o seducida, la prisión y multa se reducirán en cada caso a la
mitad. En caso de que ambos o uno de ellos fuere menor de dieciocho años
serán aplicables las disposiciones previstas en los artículos 266 a 269 del
Código para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley No. 14-94).

Art. 357-1.- Toda persona (hombre o mujer) que traslada su domicilio a


otro lugar después del divorcio, separación de cuerpos o anulación del
matrimonio mientras sus hijos o hijas residen habitualmente con ella, debe
notificar todo cambio de su domicilio y todo cambio de residencia a aquellos
que pueden ejercer, respecto de los hijos o hijas, un derecho de visita, o de
alojamiento en virtud de una sentencia o de un convenio judicialmente
homologado o una orden judicial.

Si dicha persona (hombre o mujer) se abstiene de hacer esta notificación


dentro del mes de ocurrido el traslado, será castigada con prisión de uno a
seis meses y multa de quinientos a diez mil pesos.

Todo sin perjuicio de lo dispuesto por los artículos 23 a 26, 115, 116,
117, 126, 173 y 174 del Código para la Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes (Ley 14-94).

PARRAFO IV.
ATENTADOS AL EJERCICIO DE LA
AUTORIDAD DEL PADRE Y LA MADRE
Art. 357-2.- Cuando en virtud de la ley, por una decisión judicial, provi-
sional o definitiva, o una convención judicialmente homologada se decida
que la autoridad será ejercida por el padre o la madre solos o por los dos
padres conjuntamente o que el menor sea confiado a un tercero, el padre, la
madre o toda persona que no presenta a este menor a aquellos que tienen el
derecho de reclamarlo o que, aún sin fraude o violencia, lo sustraigan o lo
desplacen o lo hagan sustraer o desplazar de las manos de aquellos que
ejerzan la autoridad o a los cuales les ha sido confiada o de la casa donde
tiene su residencia habitual, o de los lugares donde estos últimos lo hubieren

119
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

colocado, será castigado con prisión de un mes a un año, y de multa de


quinientos a quince mil pesos. Si el culpable ha sido despojado de la autoridad
la prisión podrá ser elevada hasta tres años, todo sin perjuicio de lo dispuesto
por los artículos 23 a 26, 115, 116, 117, 173 y 174 del Código para la
Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 14-94).

PARRAFO V
ABANDONO DE FAMILIA
Art. 357-3.- Será castigado con una pena de prisión de tres meses a un
año y una multa de quinientos a quince mil pesos:

lro. El padre o la madre de familia que abandone sin motivo grave, du-
rante más de dos meses, la residencia familiar y que se sustraiga de
todas o parte de las obligaciones de orden moral o de orden material
resultantes de la autoridad del padre y la madre o de la tutela legal.
El plazo de dos meses no podrá ser interrumpido sino por un re-
torno al hogar que implique la voluntad de reintegrarse
definitivamente a la vida familiar.

2do. El cónyuge o conviviente que, sin motivo grave, abandone


voluntariamente, durante más de dos meses a la cónyuge o
conviviente, conociendo su estado de gravidez.

3ro. El padre y madre que, descuidando la autoridad, sea o no pronunciada


sobre él o ella, compromete gravemente por malos tratos, ejemplos
perniciosos, por embriaguez habitual, o por mala conducta notoria,
por una falta de atención o por falta de dirección necesaria, sea la
salud, sea la seguridad, sea la moralidad de sus hijos, o de uno o
varios de estos últimos.

Respecto de las infracciones previstas en los párrafos 1ro. y 2do. del presente
artículo, la persecución comportará inicialmente una intimación comprobada
en acta, del o la infractor (a), por un oficial de la policía judicial, acordándole
un plazo de ocho días para ejecutar sus obligaciones. Si él o la infractor (a)
se fuga o si no tiene residencia conocida, la intimación se reemplazará por el
envío de una carta certificada al último domicilio conocido, mediante el uso
del procedimiento establecido en el Código de Procedimiento Civil, Artículo
69, párrafo 7mo.

120
LEY NO. 24-97

En los mismos casos, durante el matrimonio, la persecución solo podrá


ser ejercida por la querella del esposo (a) que ha permanecido en el hogar.

Art. 357-4.- Será castigado con prisión de tres meses a un año y de una
multa de quinientos a quince mil pesos toda persona (hombre o mujer) que,
desobedeciendo sea una decisión dictada contra ella en virtud del párrafo
4to. del artículo 214 del Código Civil, sea de una ordenanza o de una sentencia
que lo condene a pagar una pensión alimenticia a su cónyuge, a sus
ascendientes, o a sus descendientes, sea de una sentencia habiéndolo
condenado a pagar prestaciones o pensiones a un hijo o hija, ha permanecido
intencional o voluntariamente más de dos meses sin suministrar la totalidad
de las prestaciones determinadas por el juez ni pagar el monto integral de la
pensión.

Las mismas penas son aplicables a toda persona (hombre o mujer) que,
después del divorcio, separación de cuerpos o anulación del matrimonio, ha
permanecido intencional o voluntariamente más de dos meses sin pagar
enteramente a su cónyuge o a sus hijos, las prestaciones y pensiones de toda
naturaleza que le sean adeudadas, en virtud de una sentencia o de una
convención judicialmente homologada, o al concubino o concubina o el
conviviente o la conviviente que durante más de dos meses ha dejado de
pagar las pensiones y prestaciones a sus hijos o hijas, adeudadas en virtud
de sentencia.

La falta de pago será presumida voluntaria salvo prueba contraria. La


insolvencia que resulta de mala conducta habitual, de la dejadez o de la
embriaguez, no será en ningún caso motivo de excusa válida para el deudor
o la deudora.

Toda persona (hombre o mujer) condenado (a) por uno de los delitos
previstos en el presente artículo y en el artículo precedente podrá, además,
ser privado durante cinco años por lo menos y diez a lo más de la interdicción
de los derechos mencionados en el Artículo 42 del Código Penal.

El tribunal competente para conocer de los delitos previstos en el presente


artículo será el del domicilio o la residencia de la persona que debe recibir la
pensión o beneficiarse de los recursos económicos.

121
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Art. 357-5.- Toda persona hombre o mujer que traslada su residencia a


otro lugar, después del divorcio, separación de cuerpos o anulación del mat-
rimonio, o de la sentencia condenatoria al pago de una pensión, mientras
quede obligada en el futuro, respecto de su cónyuge, conviviente o ex
conviviente o de sus hijos o hijas, a prestaciones o pensiones de cualquier
naturaleza, en virtud de una sentencia o de una convención judicialmente
homologada, debe notificar su cambio de domicilio al acreedor o acreedora
de estas prestaciones o pensiones, por acto de alguacil.

Si el deudor o la deudora se abstiene de hacer esta notificación en el mes,


serán castigados con prisión de uno a seis meses, y multa de quinientos a
quince mil pesos.

Todo, sin perjuicio de lo dispuesto por los artículos l19, 120 y 121 del
Código para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes”.

Artículo 13.- Se agrega la Sección 3a. del Capítulo III, del Título I,
del Libro Segundo, del Código de Procedimiento Criminal para que
en lo adelante rija como sigue:

“Sección 3a. Procedimientos especiales aplicables a las infracciones


previstas en los Artículos 303-1 a 303-3 y las Secciones 2da., 4ta. y 6ta.,
del Título I, Libro III, del Código Penal.

Art. 236-1.- En todos los casos de infracciones previstas en la presente


sección el Procurador Fiscal y el Juez de Instrucción, según el caso, actuarán
de conformidad con las disposiciones previstas en el presente Código, en los
artículos 28 a 70, sin perjuicio de lo indicado en el siguiente artículo.

Art. 236-2.- La querella será presentada ante el Procurador Fiscal o ante


el Juez de Instrucción en forma verbal o escrita, por la víctima, sus
ascendientes o tutores, o por cualquier persona que tenga conocimiento directo
de los hechos constitutivos de la infracción, independientemente de cualquier
autoridad con capacidad legal, de acuerdo con el presente Código.

La querella contendrá una individualización, lo más exacta posible del


autor del hecho, y de ser necesario de acuerdo con la índole de la infracción,
la indicación de las personas que componen el núcleo familiar.

122
LEY NO. 24-97

Art. 236-3.- El Juez de Instrucción apoderado de la querella dispondrá


inmediatamente sea a requerimiento de la víctima, como de las personas con
capacidad para presentar la querella o de oficio, una, varias o todas las
órdenes de protección previstas en el artículo 309-6 del Código Penal en
provecho de la víctima, sin perjuicio de cualquier otra medida que a su juicio
sea necesaria para garantizar la seguridad e integridad física y síquica de la
víctima.

Art. 236-4.- Dentro de las cinco horas hábiles siguientes a la denuncia o


querella, el Procurador Fiscal depositará el expediente en la Secretaría del
Tribunal. Dentro de las veinticuatro horas siguientes al depósito del
expediente, el Juez procederá al interrogatorio del acusado de conformidad
con lo dispuesto por el artículo 221 del presente Código.

Art. 236-5.- Tan pronto se produzca el apoderamiento del tribunal, el


Juez, previamente al conocimiento del juicio dispondrá inmediatamente, tanto
a requerimiento de la víctima, como de las personas con capacidad para
presentar la querella, o de oficio, una, varias o todas las órdenes de protección
previstas en el artículo 309-6 del Código Penal en favor de la víctima sin
excluir cualquier otra medida que a su juicio fuere considerada necesaria
para garantizar la seguridad física o síquica de la víctima.

Art. 236-6.- En todos los casos en que el Tribunal Correccional quede


apoderado de un asunto de su competencia, de conformidad con los artículos
177 a 215 del presente Código, dispondrá inmediatamente las órdenes de
protección en favor de la víctima de la infracción, previstas en la presente
Sección, de conformidad con lo establecido en los artículos 236-2 y 236-5
que anteceden”.

DADA en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso


Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital
de la República Dominicana, a los catorce días del mes de noviembre
del año mil novecientos noventa y seis; años 153 de la Independencia
y 134 de la Restauración.

Amable Aristy Castro


Presidente

123
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Enrique Pujals,
Secretario

Francisco Rosario Martinez,


SecretarioAd-Hoc

DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio


del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito
Nacional, Capital de la República Dominicana, a los nueve días del
mes de enero del año mil novecientos noventa y siete; años 153 de la
Independencia y 134 de la Restauración.

Héctor Rafael Peguero Méndez


Presidente

Lorenzo Váldez Carrasco,


Secretario

Julio Ant. Altagracia Guzmán,


Secretario

LEONEL FERNÁNDEZ
Presidente de la República Dominicana

En el ejercicio de las atribuciones que me confiere el artículo 55 de la


Constitución de la República;

PROMULGO la siguiente Ley y mando que sea publicada en la


Gaceta Oficial, para su conocimiento y cumplimiento;

DADA en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital


de la República Dominicana, a los veintisiete (27) días del mes de enero
del año mil novecientos noventa y siete, años 153 de la Independencia
y 134 de la Restauración.

Leonel Fernández

124
Ley No. 55 de 1997
(Gaceta Oficial No. 9949 del 15 de marzo del 1997)

Antiguamente la Ley 5879 de Reforma Agraria sólo consideraba al


hombre como beneficiario en la adjudicación de la tierra, siguiendo
los patrones de una cultura patriarcal en la cual el jefe de familia es
un hombre, no siendo hoy día la realidad de la República Dominicana.
Por lo anterior, la Ley 55-97 le otorga igualdad de oportunidades a
la mujer con respecto a las tierras distribuidas por el Instituto
Agrario Dominicano.
Ley No. 55-97
Que introduce modificaciones a la Ley No. 5879
del 1962, sobre Reforma Agraria.

EL CONGRESO NACIONAL
En Nombre de la República

Ley No. 55-97


CONSIDERANDO: Que la mujer en las zonas rurales contribuye
en forma efectiva a la economía, particularmente en la producción de
alimentos, y a pesar de ello persisten disposiciones legislativas que
dificultan su participación en las tareas agrícolas;

CONSIDERANDO: Que el trabajo debe realizarse en condiciones


de igualdad sin discriminación de sexo;

CONSIDERANDO: Que la Ley 5879, de Reforma Agraria, de fecha


27 de abril de 1962, sólo considera al hombre como beneficiario directo
en la adjudicación de la tierra, fundamentándose en el concepto de
que el hombre es el único jefe de familia, marginando así a la mujer
como miembro de la unidad familiar, que estaría compuesta por el
hombre y la mujer, cónyuge o conviviente, y los hijos procreados por
ambos;

HA DADO LA SIGUIENTE LEY:

Artículo 1.- Se modifica la rúbrica del Capítulo III y los Artículos


13, 14, 16, 17, 18, 20 y 22 del mismo capítulo de la Ley 5879, de
Reforma Agraria, de fecha 27 de abril de 1962, para que en lo adelante
rijan de la manera siguiente:

“CAPITULO 111.- Distribución de las parcelas y selección de candidatos


y candidatas”.

127
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

“Art. 13.- Las tierras propiedad del Estado deberán ser utilizadas en la
forma y manera que más beneficie a las masas trabajadoras rurales, los
pequeños agricultores, de ambos sexos, y la nación en general”.

“Art. 14.- El Instituto Agrario Dominicano establecerá y distribuirá tierras


del Estado que le sean asignadas, en tales tamaños y con tales facilidades
como para constituir verdaderas unidades familiares, en donde serán
asentadas familias de agricultores y agricultoras de escasos recursos. Para
ese fin, cuando el Estado obtenga grandes fincas particulares, si así lo
determina el Instituto Agrario, serán también divididas a agricultores o
agricultoras escogidos de acuerdo con las disposiciones de esa ley.

PARRAFO.- Constituye una unidad familiar el cónyuge, la cónyuge, el


conviviente, la conviviente o uno de ellos, y los hijos procreados por ambos,
que se dediquen con el padre y la madre, o uno de ellos, a operar la parcela.

Para todos los fines legales, la unidad familiar estará representada por el
cónyuge y la cónyuge, o el conviviente y la conviviente conjuntamente o, en
caso de fallecimiento de uno de ellos, por quien le sobreviva”.

“Art. 16.- Como fundamento apropiado a una reforma agraria,


permanente y efectiva, el Instituto Agrario establecerá hogares adecuados
para agricultores de escasos recursos, obreros agrícolas, de ambos sexos”.

“Art. 17.- Fomentará y ayudará a establecer y operar servicios de crédito


agrícola supervisado para los nuevos parceleros, de ambos sexos, esto es,
crédito a bajo costo acompañado de ayuda y consejos técnicos”.

“Art. 18.- Establecerá programas de educación y adiestramiento técnico


entre los agricultores y obreros agrícolas, de ambos sexos, y sus familias”.

“Art. 20.- Programará y dirigirá los cultivos de modo que los nuevos
agricultores y agricultoras inviertan sus energías y su dinero en las cosechas
que más puedan beneficiarse”.

“Art. 22.- Promoverá y estimulará a establecer y desarrollar industrias


agrícolas que puedan utilizar las cosechas de los agricultores y agricultoras”.

128
LEY NO. 55-97

Artículo 2.- Se modifica el Artículo 31 del Capítulo IV de la Ley


5879; para que en lo adelante rija de la siguiente forma:

“Art. 31.-·El Instituto deberá efectuar un estudio de todas las tierras


propiedad del Estado que hayan sido objeto del censo efectuado, en cuanto a
la adaptabilidad del suelo, para los distintos cultivos, abastecimiento de
agua, características físicas de la tierra, características económicas de los
demás factores necesarios para establecer las bases para su operación en la
forma más apropiada para beneficio de los trabajadores agrícolas y
agricultores, de ambos sexos, así como para la comunidad”.

Artículo 3.- Se modifican los Artículos 32 y 34, del Capítulo V de la


Ley 5879, para que en lo adelante rijan en la siguiente forma:

“Art. 32.- Como un medio para alcanzar las metas de la Reforma Agraria,
el Instituto podrá, y por la presente se le autoriza a ello, dividir las tierras
que se, le asignen o adquiera, en parcelas de tal tamaño que sea suficiente, no
sólo para producir las necesidades del agricultor, o de la agricultora y su
familia, sino que tenga capacidad productiva que permita un continuo y
progresivo desarrollo de la familia”.

“Art. 34.- El Instituto podrá construir, en las parcelas que vayan a ser
distribuidas, casas para residencias de los agricultores y agricultoras,
construcciones para las cosechas y otras facilidades agrícolas”.

Artículo 4.- Se modifican los Artículos 37, 39, 40, 41, 42; acápites b)
y c) del Artículo 43; 44, 45, 46 y 47 y sus acápites a), b), c), d), e) y f);
48, 49 y 50 del Capítulo VI de la Ley 5879, para que en lo adelante
rijan en la siguiente forma:

“Art. 37.- El Instituto queda autorizado a distribuir las unidades o parcelas


familiares entre agricultores y agricultoras de escasos recursos de la vecindad,
de conformidad con las disposiciones de esta ley y los reglamentos que, de
acuerdo con la misma, se promulguen”.

“Art. 39.- El contrato de venta condicional antes indicado deberá incluir


restricciones, de modo que el parcelero y/o la parcelera no puedan vender,
arrendar, hipotecar o de cualquier otro modo disponer o gravar la parcela

129
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

cedida sin el consentimiento previo y por escrito del Instituto. Estas


restricciones cesarán tan pronto el parcelero y/o la parcelera hayan obtenido
el dominio completo sobre su parcela.

PARRAFO.- En todos los casos en que la unidad familiar esté


representada por el cónyuge y la cónyuge, el conviviente y la conviviente, o
uno de ellos, los títulos definitivos de propiedad de la parcela o parcelas
asignadas por el Instituto Agrario Dominicano (IAD), serán expedidos en
favor del cónyuge y la cónyuge, el conviviente y la conviviente,
conjuntamente, o uno de ellos, en caso de que la unidad familiar estuviera
representada por uno solo de ellos. Esta formalidad será observada respecto
de los títulos definitivos de propiedad que, al momento de la entrada en
vigor de la presente ley, se encuentren pendientes de implementación o
expedición”.

“Art. 40.- Cualquier parcela que de cualquier modo sea cedida, entregada
o vendida a un agricultor o agricultora, dentro de los planes de la Reforma
Agraria, lo será libre de todo gravamen, y en consecuencia, cualquier
reclamación contraria que afecte el derecho de propiedad de dicha parcela
será resuelto por el Estado en forma pecuniaria, sin afectar el título de
propiedad de dicha parcela”.

“Art. 41.- Cualquier parcelero y/o parcelera beneficiado podrá


posteriormente solicitar tierras adicionales, y el Instituto tendrá autoridad
para asignarlas, si las razones alegadas justifican tal asignación adicional.
Además de cualesquiera otras que el Instituto crea propio añadir las
condiciones para asignar tierras deberá incluir:

a) Si el parcelero y/o la parcelera tienen un número crecido de familia y


dependientes, que componen la unidad familiar capaces de trabajar en
la parcela;

b) Si la parcela original no es suficiente para satisfacer las necesidades


de la unidad familiar;

e) Si el parcelero y/o parcelera solicitante demuestra haber operado


eficientemente la parcela original”.

130
LEY NO. 55-97

“Art. 42.- Si antes de haber obtenido el título o dominio absoluto de su


parcela, un parcelero o parcelera muere, los demás componentes de la unidad
familiar, de conformidad al párrafo del Artículo 14 de la presente ley, tendrán
derecho a continuar en la posesión y administración de la misma, como una
unidad, y deberán seguir cumpliendo las disposiciones del contrato de venta
condicional. Sin embargo, si los miembros restantes de la unidad familiar no
pudieren ponerse de acuerdo en cuanto a la operación en común de la parcela,
el Instituto podrá recuperar la parcela para utilizarla o redistribuirla en la
forma que creyere más apropiada, de acuerdo con las disposiciones de esta
ley. En tales casos, el Instituto compensará a la unidad familiar por el valor,
al momento de la muerte, de las tierras y sus mejoras, luego de haberse
deducido cualquier deuda que, con el Instituto u otras dependencias estatales,
hubiera contraído la unidad familiar”.

“Art. 43.- Acápites b) y c):

b) Abandono injustificado de la parcela o de la familia por parte del


parcelero y/o parcelera beneficiados por la adjudicación. En caso, el
Instituto podrá adjudicar la finca al cónyuge o conviviente que
permanezca al frente de la explotación de la parcela con capacidad y
habilidad para cumplir los requisitos establecidos en esta ley, y cumplir
con el contrato, o en su lugar, al hijo, hija o hijos que reúnan las
mismas condiciones como miembros de la unidad familiar;

e) Negligencia manifiesta del beneficiario o beneficiaria probada por su


incapacidad para operar la finca, permitiendo el aniquilamiento de
sus recursos y la destrucción de sus mejoras”.

“Art. 44.- Para efectuar la revocación del contrato suscrito referente a


determinada parcela concedida, el Instituto deberá notificar previamente al
parcelero y/o parcelera mediante acto de alguacil, su propósito, otorgándole
un plazo de dos meses a contar de esta notificación, a fin de que el parcelero
y/o la parcelera obtemperen a dicha notificación. En caso de revocación de
concesiones, el parcelero y/o la parcelera recibirán pago compensatorio por
el valor actual de la parcela y las mejoras levantadas, menos cualquier deuda
o gravamen en favor del Instituto o de otras dependencias de la administración
pública pendientes de pago, relativos a dicha parcela o a cualquier servicio
de la Reforma Agraria”.

131
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

“Art. 45.- Las deudas incurridas por la unidad familiar en las semillas,
animales de trabajo, materiales, equipos y otras necesidades de la finca con
individuos o entidades particulares, sin la previa autorización oficial del
Instituto Agrario, no podrán ser garantizadas con gravámenes sobre dicha
finca”.

“Art. 46.- Para poder obtener la asignación de una parcela, el solicitante


y/o la solicitante deberá llenar los siguientes requisitos:

a) Comprometerse a trabajar y administrar conjuntamente la finca con


ayuda de los miembros de la unidad familiar.

b) No tener o poseer otras tierras o propiedades, o ingresos, o, en caso


contrario, que éstos no sean suficientes para proveer el sostenimiento
adecuado del solicitante o de la solicitante y de la unidad familiar”.

“Art. 47.- Entre los solicitantes de ambos sexos, que reúnan las condiciones
del artículo anterior, se dará prioridad a las unidades familiares que reúnan
las condiciones siguientes:

a) Arrendatario y arrendatarias, medianeros, colonos, agregados y


obreros u obreras que estén cultivando la tierra que va a distribuirse o
estén trabajando en la misma;

b) Personas, de ambos sexos, desplazadas de sus tierras como resultado


de programas de reforma agraria.

e) Agricultores y agricultoras con experiencias, interés y habilidad en la


clase de cultivo que se propongan realizar;

d) La unidad familiar que esté integrada por un mayor número de


miembros con potencial productivo;

e) Personas, de ambos sexos, que sepan leer y escribir o, por lo menos,


dispuestas a alfabetizarse;

f) Personas, de ambos sexos, deseosas de participar en actividades


educacionales, en la formación de cooperativas y en el desarrollo de la
comunidad”.

132
LEY NO. 55-97

“Art. 48.- En todas las tierras parceladas para fines de distribución, de


acuerdo con los programas en ejecución de la Reforma Agraria, el Instituto
Agrario deberá tomar en consideración aquellas personas, hombre o mujer,
desplazadas que formen parte de una unidad familiar, que tengan pendientes
reclamaciones por dichas tierras, cuando con ello se solucionen las
reclamaciones pendientes y queden totalmente saneados los títulos de
propiedad”.

“Art 49.- La distribución de parcelas entre las personas que reúnan las
condiciones necesarias para ser calificadas con capacidad para ocupar
parcelas, se efectuará por medio de un sistema de rifas en que se numeren las
parcelas que van a ser distribuidas entre todos los participantes”.

“Art. 50.- Las personas calificadas aptas para recibir parcelas, que en la
rifa de un área determinada no hayan recibido parcela alguna, recibirán una
nueva oportunidad de participar en las distribuciones subsiguientes que se
hagan en áreas cercanas”.

“CAPITULO VII
Crédito Agrícola y Cooperativas
Artículo 5.- Se modifican los Artículos 51 y 53 del Capítulo VII de la
Ley 5879, para que rijan de la siguiente manera:

“Art. 51.- El Instituto Agrario gestionará con el Banco Agrícola las


facilidades de crédito para los agricultores o agricultoras, que formen parte
de una unidad familiar y organizaciones incluidos dentro de un programa
de desarrollo. Este crédito deberá ser supervisado, esto es, crédito a tipo
bajo de interés, acompañado de asesoramiento técnico adecuado a través de
cooperativas agrícolas”.

“Art. 53.- El Instituto Agrario fomentará por todos los medios y ayudará
a organizar cooperativas de crédito, de consumo y mercadeo entre los
parceleros y parceleras, entre trabajadores y trabajadoras agrícolas”.

Artículo 6.- Se modifica la rúbrica del Capítulo VIII y los Artículos


55, 56 y 58 de la Ley 5879, para que en lo adelante rijan de la siguiente
manera:

133
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

“CAPITULO VIII.
Comunidades de obreros y obreras agrícolas.
“Art. 55.- El Instituto Agrario, cuando lo creyere apropiado, creará
comunidades de obreros y obreras cerca de industrias o empresas agrícolas,
tales como centrales azucareras, industrias del sisal y otras”.

“Art. 56.- Las casas de las comunidades de obreros y obreras estarán


instaladas en pequeños solares, pero con un área suficiente para un pequeño
huerto, un gallinero familiar y otras facilidades”.

“Art. 58.- La selección de candidatos, candidatas o solicitantes será


reglamentada por el Instituto Agrario. A los obreros y obreras seleccionados
para vivir en determinada comunidad, se les entregará la propiedad a base
de un contrato de venta condicional, a precio de costo, para ser pagadas a
plazos mensuales cómodos por el número de años que se determine razonable.
Al igual que en caso de las parcelas, la selección será por medio de rifa.

PARRAFO.- Para la selección de los candidatos y candidatas a que se


refiere el presente artículo, se obtendrán las recomendaciones de las
instituciones comunitarias representativas, primordialmente organizaciones
de base campesinas y otras”.

Artículo 7.- Se modifican los Artículos 59, 60 y 61 del Capítulo IX


de la Ley No. 5879, para que rijan en la siguiente forma:

“Art. 59.- El Instituto Agrario fomentará y pondrá en práctica programas


de adiestramiento para administradores de proyectos, empleados de oficinas
centrales, técnicos especializados en suelo, personas para ayudar en la
organización y supervisión de cooperativas, técnicos en administración de
fincas, agentes de extensión, de ambos sexos y otros. Para la conducción de
este programa, el Instituto Agrario podrá facilitar la cooperación de los
diversos departamentos de la Secretaría de Estado de Agricultura, del Banco
Agrícola y de otras dependencias de la administración pública”.

“Art. 60.- Igualmente efectuará dicho Instituto seminarios y actividades


en todo el ámbito de la República, para beneficio del cuerpo directivo de la
organización, utilizando también, si es necesario, programas y actividades
educacionales en otros países para beneficio del referido personal y de

134
LEY NO. 55-97

estudiantes dominicanos, de ambos sexos. Además podrá llevar a efecto


programas y actividades educacionales para directores, directoras,
agricultores y agricultoras de determinadas localidades. A este fin, se
formularán planes de adiestramiento y se desarrollarán programas especiales
debidamente fiscalizados por el Instituto Agrario, bien independiente o en
cooperación con las diversas dependencias de la Secretaría de Estado de
Agricultura y el Banco Agrícola”.

“Art. 61.- En los casos que el Instituto crea más conveniente y beneficioso,
podrá operar las tierras o las otras propiedades o industrias agrícolas bajo
su control, como una sola unidad; distribuyendo entre los trabajadores de
ambos sexos, además de su sueldo, la parte de los beneficios netos, si los
hubiere, que crea razonable, luego de hacer las debidas reservas para
depreciación, mejoras, expansión y contingencias”.

Art. 8.- Se modifica el Artículo 65 de la presente ley, para que rija


con el siguiente texto:

“Art: 65.- El Instituto Agrario Dominicano elaborará, en un plazo no


mayor de 90 días, a partir de la promulgación de la presente ley, el reglamento
para su aplicación”.

Artículo 9.- Se agregan los Artículos 66 y 67, con los siguientes textos:

“Art. 66.- Todas las disposiciones de la presente ley son comprensivas de


las clasificaciones que se establecen de obrera agrícola, parcelera y
agricultora”.

“Art. 67.- La presente ley deroga y sustituye cualquier otra ley, decreto o
reglamento que le sea contraria”.

DADA en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso


Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital
de la República Dominicana, a los siete (7) días del mes de noviembre
del año mil novecientos noventa y seis, años 153 de la Independencia
y 134 de la Restauración.

Amable Aristy Castro,


Presidente

135
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Enrique Pujals,
Secretario

Rafael Octavio Silverio,


Secretario

DADA: en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio


del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito
Nacional, Capital de la República Dominicana, a los nueve (9) días
del mes de enero del año mil novecientos noventa y siete, años 153 de
la Independencia y 134 de la Restauración.

Héctor Rafael Peguero Méndez,


Presidente

Lorenzo Valdez Carrasco,


Secretario

Julio Ant. Altagracia Guzmán,


Secretario

LEONEL FERNÁNDEZ,
Presidente de la República Dominicana

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la


Constitución de la República.

PROMULGO la presente Ley y mando que sea publicada en la Gaceta


Oficial, para su conocimiento y cumplimiento.

DADA en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital


de la República Dominicana, a los siete (7) días del mes de marzo del
año mil novecientos noventa y siete, años 154 de la Independencia y
134 de la Restauración.

Leonel Fernández

136
Ley 66 de 1997
(Gaceta Oficial No. 9951 del 10 de abril de 1997)

La Ley de Educación establece dentro de sus fines:

Artículo 5.

a) Formar personas, hombres y mujeres, libres, críticos y


creativos, capaces de participar y construir una sociedad libre,
democrática y participativa ...

b) Educar para el conocimiento de la dignidad y la igualdad de


derechos entre hombres y mujeres;

Y dentro de las disposiciones generales y transitorias, en el Capítulo


I, habla de la igualdad de sexos.
Ley General de Educación 66-97

TITULO I
CONSIDERACIONES GENERALES

CAPITULO I
DEL OBJETO Y ALCANCE DE LA LEY
Art. 1.- La presente ley garantiza el derecho de todos los habitantes
del país a la educación. Regula, en el campo educativo, la labor del
Estado y de sus organismos descentralizados y la de los particulares
que recibieren autorización o reconocimiento oficial a los estudios que
imparten. Esta ley, además, encauza la participación de los distintos
sectores en el proceso educativo nacional.

Párrafo.- Los asuntos específicos relacionados con la Educación Su-


perior son objeto de leyes especiales, complementarias a la presente
ley.

Art. 2.- A partir de la promulgación de la presente ley, la Secretaría


de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos se denominara Secretaría
de Estado de Educación y Cultural.

Art. 3.- Esta ley regula las atribuciones de la Secretaría de Estado de


Educación y Cultura como representante del Estado en materia de la
educación, de la cultura y del desarrollo científico y tecnológico del
país en el ámbito de su jurisdicción.

CAPITULO II
PRINCIPIOS Y FINES DE LA EDUCACIÓN DOMINICANA
Art. 4.- La educación dominicana se fundamenta en los siguientes
principios:

a) La educación es un derecho permanente e irrenunciable del ser


humano. Para hacer efectivo su cumplimiento, cada persona
tiene derecho a una educación integral que le permita el desarrollo
de su propia individualidad y la realización de una actividad

139
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

socialmente útil; adecuada a su vocación y dentro de las


exigencias del interés nacional o local, sin ningún tipo de
discriminación por razón de raza, de sexo, de credo, de posición
económica y social o de cualquiera otra naturaleza;

b) Toda persona tiene derecho a participar de la vida cultural y a


gozar de los beneficios del progreso científico y de sus
aplicaciones;

c) La educación estará basada en el respeto a la vida, el respeto a


los derechos fundamentales de la persona, al principio de
convivencia democrática y a la búsqueda de la verdad y la
solidaridad;

d) La educación dominicana se nutre de la cultura nacional y de


los más altos valores de la humanidad y está a su servicio para
enriquecerlos;

e) Todo el sistema educativo dominicano se fundamenta en los


principios cristianos evidenciados por el libro del Evangelio que
aparece en el Escudo Nacional y en el lema “Dios, Patria y
Libertad”.

f) El patrimonio histórico, cultural, científico y tecnológico univer-


sal, y el propio del país, son fundamentos de la educación
nacional;

g) La familia, primera responsable de la educación de sus hijos,


tiene el deber y el derecho de educarlos. Libremente, decidirá el
tipo y la forma de educación que desea para sus hijos;

h) La educación, como medio del desarrollo individual y factor pri-


mordial del desarrollo social, es un servicio de interés público
nacional, por lo que es una responsabilidad de todos. El Estado
tiene el deber y la obligación de brindar igualdad de oportunidad
de educación en cantidad y calidad, pudiendo ser ofrecida por
entidades gubernamentales y no gubernamentales, con sujeción
a los principios y normas establecidas en la presente ley;

i) La educación dominicana se fundamenta en los valores


cristianos, éticos, estéticos, comunitarios, patrióticos,

140
LEY NO. 66-97

participativos y democráticos en la perspectiva de armonizar las


necesidades colectivas con las individuales;

j) Es obligación del Estado, para hacer efectivo el principio de


igualdad de oportunidades educativas para todas las personas,
promover políticas y proveer los medios necesarios al desarrollo
de la vida educativa, a través de apoyos de tipo social, económico
y cultural a la familia y al educando, especialmente de
proporcionar a los educandos las ayudas necesarias para superar
las carencias de tipo familiar y socioeconómico.

k) La libertad de educación es un principio fundamental del sistema


educativo dominicano, de conformidad con las prescripciones
de la Constitución ;

l) Los gastos en educación constituyen una inversión de interés


social de Estado;

ll) La nutrición y la salud en general son determinantes básicos para


el rendimiento escolar, por lo que el Estado fomentará la elevación
de las mismas;

m) Los estudiantes tienen derecho a recibir una educación apropiada


y gratuita, incluyendo a los superdotados, a los afectados físicos
y a los alumnos con problemas de aprendizaje, los cuales deberán
recibir una educación especial;

n) La educación utilizará el saber popular como una fuente de


aprendizaje y como vehículo para la formación de acciones
organizativas, educativas y sociales, y lo articulará con el saber
científico y tecnológico para producir una cultura apropiada al
desarrollo a escala humana. El eje para la elaboración de
estrategias, políticas, planes, programas y proyectos en el área
educativa será la comunidad y su desarrollo;

ñ) El sistema educativo tiene como principio básico la educación


permanente. A tal efecto, el sistema fomentará en los alumnos
desde su más temprana edad el aprender por si mismos y
facilitará también la incorporación del adulto a distintas formas
de aprendizaje.

141
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Art. 5.- La educación dominicana sustenta los siguientes fines:

a) Formar personas, hombres y mujeres, libres, críticos y creativos,


capaces de participar y construir una sociedad libre, democrática
y participativa, justa y solidaria; aptos para cuestionarla en forma
permanente; que combinen el trabajo productivo, el servicio
comunitario y la formación humanística, científica y tecnológica
con el disfrute del acervo cultural de la humanidad, para
contribuir al desarrollo nacional y a su propio desarrollo;

b) Formar ciudadanos amantes de su familia y de su Patria,


conscientes de sus deberes, de sus derechos y de sus libertades,
con un profundo sentido de responsabilidad y de respeto a la
dignidad humana;

c) Educar para el conocimiento de la dignidad y la igualdad de


derechos entre hombres y mujeres;

d) Crear y fortalecer una conciencia de identidad de valoración e


integración nacional, en un marco de convivencia internacional,
enalteciendo los derechos humanos y las libertades
fundamentales, procurando la paz universal con base en el
reconocimiento y respeto de los derechos de las naciones;

e) Formar para la comprensión, asimilación y desarrollo de los


valores humanos y trascendentes: intelectuales, morales, éticos,
estéticos y religiosos;

f) Formar recursos humanos calificados para estimular el desarrollo


de la capacidad productiva nacional basado en la eficiencia y en
la justicia social.

Art. 6.- Para el cumplimiento de los anteriores principios y fines, la


educación dominicana procurará los siguientes propósitos:

En el orden de la calidad de vida:


a) Promover la conservación, el desarrollo y la difusión del
patrimonio científico y tecnológico y de los valores culturales del

142
LEY NO. 66-97

país y sus regiones, así como los universales, de tal modo que se
armonicen tradición e innovación;

b) Promover en la población una conciencia de la protección y


aprovechamiento racional de los recursos naturales, así como de
la defensa de la calidad del ambiente y el equilibrio ecológico;

En el orden de la democratización:
c) Fomentar la igualdad en oportunidades de aprendizaje y la
equidad en la prestación de servicios educacionales;

d) Propiciar la colaboración y la confraternidad entre los


dominicanos y el conocimiento y práctica de la democracia
participativa como forma de convivencia, que permita a todos
los ciudadanos ejercer el derecho y el deber de intervenir
activamente en la toma de decisiones orientadas al bien común;

e) Fomentar una actitud que favorezca la solidaridad y la


cooperación internacional basada en un orden económico y
político justo, la convivencia pacífica y la comprensión entre los
pueblos;

En el orden pedagógico:
f) Fortalecer la interacción entre la vida educativa y la vida de la
comunidad, así como el mejoramiento de la salud mental, moral
y física de los estudiantes y la colectividad;

g) Fortalecer los buenos hábitos personales del aprendizaje, que


permitan el dominio efectivo de los códigos culturales básicos,
acceder a la información, pensar y expresarse con claridad,
cuidarse a si mismo y relacionarse armónicamente con los demás
y con su medio ambiente;

i) Fomentar la apropiación de los conocimientos y técnicas de


acuerdo con el desarrollo bio-psico-social de los educandos;

j) Crear un ambiente de enseñanza y aprendizaje propicio para el


desarrollo del talento en todas sus formas, de la creatividad en

143
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

todas sus manifestaciones y de la inteligencia en todas sus


expresiones;

k) Propiciar que el desarrollo de capacidades, actitudes y valores


sean fomentados respetando las diferencias individuales y el
talento particular de cada estudiante.

CAPITULO III
FUNCIONES DEL ESTADO
EN LA EDUCACIÓN, CIENCIA Y CULTURA
Art. 7.- El Estado tiene como finalidad primordial promover el bien
común, posibilitando la creación de las condiciones sociales que
permitan a los integrantes de la comunidad nacional alcanzar mayor
realización personal, espiritual, material y social. Entre las actividades
específicas que conllevan a la creación de estas condiciones, está la
educación, la cual debe promoverse integralmente e impartirse al más
alto nivel de pertinencia, calidad y eficacia, a fin de asegurar el derecho
de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida
nacional. Compete al Estado ofrecer educación gratuita en los niveles
inicial, básico y medio a todos los habitantes del país.
Art. 8.- Competen al Estado las siguientes funciones en materia de
educación, ciencia y cultura:
a) Promover, establecer, organizar, dirigir y sostener los servicios
educativos, científicos, tecnológicos, culturales y artísticos de
acuerdo con las necesidades nacionales;

b) Favorecer la formación permanente de las personas en


correspondencia con los requerimientos de desarrollo integral,
individual y colectivo;

c) Fortalecer y mejorar la enseñanza de la ciencia y la tecnología


en todos los niveles educativos, educando para el mejor uso de
ellas y para evitar que las mismas impacten negativamente en
las personas y en el medio ambiente;

d) Fortalecer la interacción de las ciencias sociales y humanas, la


filosofía y las artes, con las ciencias exactas y naturales, en la
totalidad de la cultura y en la perspectiva del desarrollo humano;

144
LEY NO. 66-97

e) Fortalecer los sistemas nacionales de recolección, tratamiento y


difusión de la información humanística, científica y tecnológica;

f) Garantizar la libre circulación y la difusión equilibrada de la


información científica y tecnológica;

g) Promover y fortalecer los programas de investigación científica,


tecnológica y educativa en estrecha colaboración con las
instituciones nacionales e internacionales, gubernamentales y no
gubernamentales;

h) Propiciar la formación e información sobre riesgos naturales de


orígenes diversos, su evaluación y la forma de atenuar sus efectos;

i) Fomentar la adecuada utilización de las fuentes de energía,


propiciar la capacitación científica especializada sobre tecnologías
de producción de energía eficientes;

j) Promover la investigación, conservación, difusión y ampliación


del patrimonio histórico, natural y cultural del país;

k) Velar por el fortalecimiento permanente de la cultura e identidad


nacional;

l) Reconocer y utilizar todas las oportunidades educativas que


ofrece el entorno para convertirlas en espacio cultural y las
diversas situaciones de la vida cotidiana, que puedan convertirse
en motivo de aprendizaje, intercambio, reflexión y
enriquecimiento;

ll) Garantizar el establecimiento de programas dirigidos al


desarrollo permanente de nuestros valores autóctonos.

Art. 9.- Son también obligaciones del Estado, en lo relacionado con


la tarea educativa:

a) Otorgar especial protección al ejercicio del derecho a la


educación y a la libertad de enseñanza;

b) Garantizar y fomentar el desarrollo de la educación en todos los


niveles y modalidades;

145
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

c) Ofrecer, con carácter de prioridad, enseñanza completa en el


nivel de educación básica a todos los niños en edad escolar;

d) Garantizar una educación gratuita que permita que toda la


población tenga igual posibilidad de acceso a todos los niveles y
modalidades de la educación pública;

e) Contribuir al financiamiento y desarrollo de la educación


vocacional, formación profesional, educación técnico-profesional
y la educación superior;

f) Brindar ayuda técnica y material a las instituciones privadas de


interés público;

g) Facilitar y financiar la formación y actualización de los


maestros en todos los niveles y modalidades;

h) Estimular la creación artística y el disfrute de los valores estéticos;

i) Supervisar la educación pública y privada

CAPITULO IV
DE LA LIBERTAD DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA
Art. 10.- De acuerdo a la Constitución de la República se garantiza
a la persona tanto el derecho a aprender, como la libertad de enseñanza.

Art. 11.- El sistema educativo respetara la libertad de educadores y


educandos para sustentar criterios raciónales en la búsqueda de la
verdad.

Art. 12.- La libertad de educación reconoce el derecho de los


ciudadanos a escoger para sí o para las personas bajo su tutela el
establecimiento educativo de su preferencia. Los padres o los tutores,
pueden escoger para sus hijos o pupilos, escuelas distintas de las creadas
por el Estado.

Art. 13.- Además de la educación que imparte el Estado, se reconoce


la operación de centros de enseñanza privada con establecimientos
educativos acreditados o coauspiciados por el Estado. Para acceder a

146
LEY NO. 66-97

estos derechos. Los centros educativos privados deberán cumplir con


las disposiciones jurídicas pertinentes.

Art. 14.- Toda persona en el pleno uso de sus derechos civiles y


políticos, así como las personas morales, podrán fundar
establecimientos educativos, siempre que cumplan con los requisitos
de la presente ley y bajo la supervisión del Estado.

Art. 15.- El Estado ejercerá supervisión de los centros educativos


privados dentro de los términos que se fijen en el ordenamiento jurídico.

Las normas que se dicten para las instituciones educativas privadas


nunca deberán establecer exigencias superiores a las que rijan para
las instituciones públicas.

Art. 16.- Todos los centros docentes deberán reunir unos requisitos
mínimos para impartir las enseñanzas con garantía de calidad. El
Consejo Nacional de Educación reglamentará dichos requisitos. Los
requisitos mínimos se referirán a titulación académica del profesorado,
relación numérica alumno-profesor, instalaciones docentes y deportivas
y número de puestos escolares.

Párrafo.- En caso de desastre natural o de aislamiento geográfico


que impidan cumplir los requisitos mínimos que se establecen en este
artículo, la Secretaría de Educación y Cultura puede autorizar, de
manera temporal y mientras duren las circunstancias, el
funcionamiento de centros docentes en las áreas afectadas.

Art. 17.- En los centros docentes, públicos o privados, no se podrá


llevar a cabo, ni promover, ningún tipo de actividad político-partidista.
Sus funcionarios docentes o de cualquier tipo, no podrán ejercer el
activismo político en los recintos escolares y, mucho menos, involucrar
a los alumnos en este tipo de actividades.

Párrafo.- Esta disposición no disminuye ni limita en modo alguno,


los derechos políticos consagrados constitucionalmente y reconocidos
por esta ley como condición indispensable para el ejercicio de una
ciudadanía responsable.

147
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Art. 18.- En los centros docentes públicos y privados, de los niveles


inicial, básico y medio no se portará armas de ningún tipo.

CAPITULO V
DE LAS FUNCIONES DE LA COMUNIDAD, LA FAMILIA
Y EL SECTOR PRIVADO EN EDUCACIÓN
Art. 19.- Corresponde a la comunidad contribuir al desarrollo y
mejoramiento de la educación y velar por que sus miembros desplieguen
sus capacidades para alcanzar el desarrollo integral, individual y so-
cial.

Art. 20.- La familia tiene la obligación de escolarizar a sus hijos en


la edad escolar definida en la presente ley e interesarse por el avance
de sus hijos en la escuela, apoyar los esfuerzos de los maestros para
que reciban una buena educación y crear en ellos una actitud positiva
hacia el estudio y de respeto por el conocimiento. Los padres y la
comunidad tienen el deber de ayudar a la escuela, de acuerdo con sus
posibilidades y capacidades intelectuales, humanas y económicas,
dentro de un espíritu de cooperación y solidaridad.

La familia ha de asumir fuera de la escuela la mayor responsabilidad


posible en cuanto a la educación moral y ciudadana.

Art. 21.- En todos los centros escolares se fomentará la participación


de la comunidad educativa en la gestión de la escuela y en la solución
de los problemas, tanto de la escuela como de la comunidad a la que
sirve.

CAPITULO VI
DE LA ENSEÑANZA MORAL Y RELIGIOSA
Art. 22.- Los padres o los tutores tienen el derecho de que sus hijos o
pupilos reciban la educación moral y religiosa que esté de acuerdo con
sus propias convicciones.

Art. 23.- La enseñanza moral y religiosa se guiará con sujeción a los


preceptos constitucionales y a los tratados internacionales de los cuales
el Estado Dominicano es signatario.

148
LEY NO. 66-97

Art. 24.- Las escuelas privadas podrán ofrecer formación religiosa


y/o moral, de acuerdo con su ideario pedagógico, respetando siempre
la libertad de conciencia y la esencia de la dominicanidad.

Art. 25.- Los alumnos de planteles públicos recibirán enseñanza


religiosa como se consigna en el currículo y en los convenios
internacionales. A tales fines y de acuerdo con las autoridades religiosas
competentes, se elaborarán los programas que se aplicarán a los
alumnos cuyos padres, o quienes hacen sus veces, no pidan por escrito
que sean exentos.

Art. 26.- El Consejo Nacional de Educación tendrá a su cargo


reglamentar todo lo relativo a la aplicación de estas disposiciones.

TITULO II
SOBRE LA ESTRUCTURA ACADÉMICA
DEL SISTEMA EDUCATIVO

CAPITULO I
DE LOS ASPECTOS BÁSICOS DEL
SISTEMA EDUCATIVO
Art. 27.- Estructura académica o estructura educativa es el esquema
organizacional adoptado por el Estado Dominicano para cumplir con
la función de educación.

Art. 28.- El sistema educativo comprende los tipos de educación,


formal y no formal, que se complementan con la educación informal.

a) Educación formal, es el proceso integral correlacionado que


abarca desde la educación inicial hasta la educación superior, y
conlleva una intención deliberada y sistemática que se concretiza
en un currículo oficial y se aplica en calendario y horario definido;

b) La educación no formal, es el proceso de apropiación de


conocimientos, actitudes y destrezas que busca las finalidades
de la educación formal de manera paralela a ésta para
poblaciones especiales, utilizando una mayor flexibilidad en el

149
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

calendario, horario y duración de los niveles y ciclos de la


educación, así como una mayor diversidad de medios para el
aprendizaje;

c) La educación informal es un proceso de aprendizaje continuo y


espontáneo que se realiza fuera del marco de la educación for-
mal y no formal, como hecho social no determinado, de manera
intencional. El sistema la reconoce y la utiliza como parte de sus
actividades.

Art. 29.- La acreditación de los conocimientos, habilidades y


destrezas, adquiridos de manera formal, no formal e informal será
regulado por el Consejo Nacional de Educación, en los niveles y
modalidades que son de su competencia.

Art. 30.- El sistema educativo tiene como uno de sus principios la


educación permanente. A tal efecto, el sistema fomentará en los
alumnos desde su más temprana edad el aprender por si mismos y
facilitará también la incorporación del adulto a distintas formas de
aprendizaje.

Art. 31.- La estructura académica del sistema educativo se organiza


en función de niveles, ciclos, grados, modalidades y subsistemas. Para
los fines de esta ley se denomina:

a) Nivel educativo, a cada una de las etapas de la estructura


educativa que está determinada por el desarrollo psico-físico
de los estudiantes y sus necesidades sociales. El sistema
educativo dominicano comprende los niveles: Inicial, Básico,
Medio y Superior;

b) Ciclo educativo, al conjunto articulado de grados, cursos o


años en que se organiza un nivel educativo, con carácter
propedéutico o terminal, con objetivos, características y
orientaciones específicas que se corresponden con el desarrollo
psico-físico del educando y la gradación del currículo;

c) Grado, al conjunto articulado de tiempo en que se divide un


ciclo educativo, y que se corresponde con la organización y
secuencia correlacionada de contenidos del currículo;

150
LEY NO. 66-97

d) Modalidad, al conjunto de opciones diferenciadas y


especializadas en que puede organizarse un nivel educativo
con el fin de atender las necesidades de formación de recursos
humanos especializados;

e) Subsistema educativo, al conjunto de programas educativos


en que puede ser desarrollado un tipo de educación que posee
poblaciones de alumnos específicos, definidos por sus edades
o por sus excepcionalidades.

CAPITULO II
DE LA ESTRUCTURA ACADÉMICA
DEL SISTEMA EDUCATIVO
Art. 32.- El sistema educativo dominicano comprende los siguientes
niveles:
a) Nivel Inicial
b) Nivel Básico
c) Nivel Medio
d) Nivel Superior
Art. 33.- El Nivel Inicial es el primer nivel educativo y será impartido
antes de la Educación Básica coordinada con la familia y la comunidad.
Está dirigido a la población infantil comprendida hasta los seis años.
El último año será obligatorio y se inicia a los cinco años de edad.

En las instituciones del Estado, éste se ofrecerá gratuitamente.

Párrafo.- El Estado desplegará esfuerzos que faciliten la


generalización de este nivel, para lo cual fomentará de manera espe-
cial la participación de todos los sectores de la comunidad y la creación
de jardines de infancia en los cuales se desarrollen etapas del Nivel
Inicial.

Art. 34.- El Nivel Inicial tiene como funciones:

a) Contribuir al desarrollo físico, motriz, psíquico, cognitivo,


afectivo, social, ético, estético y espiritual de los educandos;

151
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

b) Promover el desarrollo de las potencialidades y capacidades de


los educandos, mediante la exposición en un ambiente rico en
estímulos y la participación en diversidad de experiencias
formativas;

c) Favorecer la integración del niño con la familia;

d) Desarrollar la capacidad de comunicación y las relaciones con


las demás personas;

e) Desarrollar la creatividad;

f) Respetar, estimular y aprovechar las actividades lúdicas propias


de la edad de ese nivel;

g) Desarrollar el inicio de valores y actitudes como la


responsabilidad, la cooperación, la iniciativa y la conservación
del medio ambiente;

h) Iniciar el desarrollo del sentido crítico;

i) Preparar para la Educación Básica;

j) Promover una organización comunitaria que estimule el


desarrollo de actitudes morales y esquemas de comportamientos
positivos.

Art. 35.- El Nivel Básico es la etapa del proceso educativo considerado


como el mínimo de educación a que tiene derecho todo habitante del
país. Se inicia ordinariamente a los seis años de edad. Es obligatorio y
el Estado lo ofrecerá de forma gratuita.

Párrafo.- Cuando los niños al egresar del Nivel Inicial demuestren


que tienen competencia para comenzar el Nivel Básico, se les permitirá
su ingreso al mismo, con un mínimo de cinco años de edad.

Art. 36.- El Nivel Básico tiene como funciones:

a) Promover el desarrollo integral del educando, en las distintas


dimensiones, intelectuales, socioafectivas y motrices;

152
LEY NO. 66-97

b) Proporcionar a todos los educandos la formación indispensable


para desenvolverse satisfactoriamente en la sociedad y ejercer
una ciudadanía consciente, responsable y participativa en el
marco de una dimensión ética;

c) Propiciar una educación comprometida en la formación de


sujetos con identidad personal y social, que construyen sus
conocimientos en las diferentes áreas de la ciencia, el arte y la
tecnología;

d) Desarrollar actitudes y destrezas para el trabajo;

e) Desarrollar la capacidad de expresión en diferentes formas: ver-


bal, corporal, gestual, plástica y gráfica;

f) Promover en los estudiantes la capacidad para organizar su


propia vida;

g) Propiciar la creación de una cultura democrática, donde los


estudiantes compartan un estilo de ejercicio participativo;

h) Impulsar las potencialidades de indagación, búsqueda y


exploración de experiencias;

i) Articular la teoría con la práctica y el conocimiento intelectual


con las destrezas manuales;

j) Desarrollar aptitudes, habilidades y destrezas a través de


actividades recreativas, gimnásticas y deportivas.

Art. 37.- El Nivel Básico tendrá una duración de ocho años, divididos
en dos ciclos:

a) Primer ciclo, con una duración de cuatro años, que incluye de


1ro. a 4to. grados. Se inicia ordinariamente a los seis años de
edad, nunca antes de los cinco años:

b) Segundo ciclo, con una duración de cuatro años que incluye 5to.
a 8vo. grados.

Art. 38.- El primer ciclo del Nivel Básico tiene como funciones:

153
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

a) Ofrecer a los alumnos los elementos culturales básicos;

b) Desarrollar la aceptación del principio de igualdad entre los


géneros;

c) Desarrollar el conocimiento elemental de la naturaleza, su


conservación, las normas de higiene y preservación de la salud;

d) Desarrollar la dimensión ética y la formación cívica como base


de la convivencia pacifica;

e) Desarrollar actitudes para las distintas expresiones artísticas.

Art. 39.- Las funciones del segundo ciclo son las siguientes:

a) Profundizar las capacidades desarrolladas por los educandos


en el Primer Ciclo;

b) Promover en los educandos la reflexión, la crítica, la autocrítica


y la construcción de sus conocimientos;

c) Desarrollar la capacidad de expresión en la lengua materna y el


interés por la lectura;

d) Ofrecer la oportunidad de adquirir los elementos básicos de por


lo menos una lengua extranjera;

e) Garantizar el aprendizaje de las ciencias, haciendo énfasis en la


observación, el análisis, la interpretación y la síntesis;

f) Enfatizar la educación ética como un conjunto de contenido


específico dentro del área de las ciencias sociales;

g) Desarrollar las actitudes hacia las distintas expresiones artísticas.

h) Complementar la labor de formación desarrolladas en el Nivel


Inicial y en el primer ciclo del Nivel Básico;

i) Que los educandos sean capaces de utilizar con propiedad la


comunicación oral y escrita en su propia lengua y los elementos
básicos de una lengua extranjera;

154
LEY NO. 66-97

j) Promover mayor interés por la investigación y los conocimientos


científicos, tecnológicos y humanísticos, así como por la
comunicación, la informática y por las distintas expresiones
artísticas;

k) Los educandos deberán asumir libre y responsablemente una


escala de valores fundamentales para la convivencia humana;

l) Ofrecer orientación profesional.

Art. 40.- El Nivel Medio es el período posterior al Nivel Básico. Tiene


una duración de cuatro años dividido en dos ciclos, de dos años cada
uno. Ofrece una formación general y opciones para responder a las
aptitudes, intereses, vocaciones y necesidades de los estudiantes, para
insertarse de manera eficiente en el mundo laboral y/o estudios
posteriores.

Art. 41.- El Nivel Medio se caracteriza por las siguientes funciones:

a) Función Social, pretende que el alumno sea capaz de participar


en la sociedad con una conciencia crítica frente al conjunto de
creencias, sistema de valores éticos y morales propios del contexto
socio-cultural en el cual se desarrolla. Promueve que los
estudiantes se conviertan en sujetos activos, reflexivos y
comprometidos con la construcción y desarrollo de una sociedad
basada en la solidaridad, justicia, equidad, democracia, libertad,
trabajo y el bien común, como condición que dignifica al ser
humano. Contribuye al desarrollo económico y social del país;

b) Función Formativa, propicia en los educandos abordar el


conocimiento con mayor grado de profundidad, por lo que
favorece el desarrollo de experiencias tendentes al razonamiento,
a la solución de problemas, al juicio crítico y a la toma de
decisiones que los prepare como entes activos y productivos de
la sociedad para enfrentar las tareas que les corresponda
desempeñar.

c) Promueve la formación de un individuo para una vida


socialmente productiva, que le permita ejercer plenamente sus

155
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

derechos y cumplir con sus deberes, en una sociedad democrática,


pluralista y participativa;

c) Función Orientadora, contribuye a desarrollar en el estudiante


sus potencialidades y autoestima, promoviendo su
autorrealización personal en función de sus expectativas de vida,
intereses, aptitudes y preferencias vocacionales. De esta manera
puede responder de forma apropiada al mundo familiar, social
y laboral e interactuar crítica y creativamente con su entorno.

Art. 42.- El primer ciclo del nivel medio es común para todos los
estudiantes. Tiene como funciones:

a) Ampliar, consolidar y profundizar los valores, actitudes,


conceptos y procedimientos desarrollados en el Nivel Básico;

b) Desarrollar integralmente al estudiante mediante la atención de


los aspectos biológico, intelectual, afectivo, valorativo, social, ético,
moral y estético;

c) Propiciar la integración del educando al medio familiar, a la


comunidad y la sociedad en general con una actitud positiva
hacia la dignidad humana, el respeto al derecho de los demás y
la convivencia pacífica.

Art. 43.- El segundo ciclo del nivel medio ofrece diferentes opciones.
Se caracteriza por las siguientes funciones:

a) Desarrollar en los estudiantes capacidades para responder con


profundidad al desarrollo de la ciencia, la tecnología y el arte, y
de esta manera conscientizarse sobre los hechos y procesos
sociales, a nivel nacional e internacional, sobre los problemas
críticos de la economía, el medio ambiente y de los componentes
esenciales de la cultura, así como también de la importancia que
tiene el dominio de las lenguas, la historia, costumbres,
pensamientos y comportamientos humanos;

b) Definir preferencias e intereses para elegir modalidades que


ayuden al desarrollo de sus potencialidades y capacidades para
ofrecer respuestas viables y adecuadas a los requerimientos del

156
LEY NO. 66-97

mundo sociocultural y a las urgencias de trabajo que demanda


la sociedad y/o el medio en el que viven los estudiantes;

c) Desarrollar una actitud crítica, democrática y participativa que


permita a los educandos integrarse como miembros de la familia,
de la comunidad local, regional y nacional;

d) Propiciar la participación efectiva en la conformación de una


sociedad más justa y equitativa, en la cual todos los sectores
sociales gocen de los beneficios que nos proporciona la
naturaleza, adquiriendo nuevos conocimientos y haciendo uso
del desarrollo tecnológico;

e) Desarrollar valores éticos y morales que normen el


comportamiento de los educandos a nivel individual y social;
prepararlos para asumir el papel de conductor de familia,
creándoles la conciencia sobre la responsabilidad que esto implica;

f) Contribuir a preservar y mejorar la salud, a proporcionar una


sana ocupación del tiempo libre, a enriquecer las relaciones
sociales y desarrollar el espíritu de cooperación.

Art. 44.- El segundo ciclo del Nivel Medio o ciclo especializado


comprende tres modalidades: General, Técnico-Profesional y en Artes,
el cual otorgará a los estudiantes que lo finalicen, el título de bachiller
en la modalidad correspondiente.

Art. 45.- La Modalidad General proporciona una formación inte-


gral mediante el progresivo desarrollo de la personalidad y la
apropiación de nuevos y más profundos conocimientos que permitan
a los estudiantes afianzar las bases para ingresar al Nivel Superior con
posibilidades de éxito e interactuar responsablemente en la sociedad.

Art. 46.- La Modalidad Técnico -Profesional permite a los estudiantes


obtener una formación general y profesional que los ayude a adaptarse
al cambio permanente de las necesidades laborales para ejercer e
integrarse con éxito a las diferentes áreas de la actividad productiva
y/o continuar estudios superiores. Esta modalidad ofrecerá diferentes
menciones y especialidades, de acuerdo a las características y

157
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

necesidades locales y regionales del país, de manera que contribuyan


a su desarrollo económico y social.

Art. 47.- La Modalidad en Artes contribuye a la formación de


individuos con sensibilidad y actitud crítica en la comprensión, disfrute
y promoción del arte, ofreciendo oportunidades para el desarrollo de
competencias para el ejercicio de profesiones y ocupaciones en el
campo del arte o para proseguir estudios especializados en el mismo.

Art. 48.- La educación especial es un Sub-sistema que tiene como


objetivo atender con niveles de especialización requerida a los niños y
jóvenes que posean discapacidades o características excepcionales.

Art. 49.- La Educación Especial se caracteriza por las siguientes


funciones:

a) Fomentar un mayor conocimiento sobre las dificultades de las


personas que necesitan causar este tipo de educación, tratando
de determinar sus causas, tratamiento y prevención, para que se
reconozcan sus derechos y se integren a la sociedad como
cualquier otro ciudadano;

b) Ofrecer oportunidades especiales para los alumnos talentosos a


fin de potencializar sus capacidades especiales en cualquiera de
los campos en que se manifiesten;

c) Ofrecer a los estudiantes discapacitados una formación orientada


al desarrollo integral de la persona y una capacitación laboral
que le permita incorporarse al mundo del trabajo y la producción;

d) Promover la integración de la familia y la comunidad a los


programas de educación especial.

Art. 50.- El desarrollo y la práctica de la educación física y el deporte


son componentes de los diferentes niveles, ciclos y modalidades de la
Educación Formal.

Art. 51.- El Subsistema de Educación de Adultos, es el proceso inte-


gral y permanente, destinado a lograr, tanto la formación de los adultos

158
LEY NO. 66-97

que por diferentes motivos no pudieron recibir la educación sistemática


regular, como la de aquellos, que habiéndola recibido a Nivel Básico y
Medio, desean adquirir formación en el campo profesional para
integrarse al desarrollo laboral, productivo del país y para su
autorrealización.

Art. 52.- La Educación de Adultos se caracteriza por las siguientes


funciones:

a) Desarrollar en el adulto una profunda conciencia ciudadana para


que participe con responsabilidad en los procesos democráticos,
sociales, económicos y políticos de la sociedad;

b) Ayudar al proceso de autorrealización del adulto a través de un


desarrollo intelectual, profesional, social, moral y espiritual;

c) Ofrecer al adulto capacitación en el área laboral, que facilite su


integración al mundo de trabajo contribuyendo así al desarrollo
del país;

d) Capacitar al adulto para la eficiencia económica que lo convierta


en mejor productor, mejor consumidor y mejor administrador
de sus recursos materiales;

e) Estimular en el adulto una profunda conciencia de integración


social para que sea capaz de comprender, cooperar y convivir
en forma armoniosa con sus semejantes.

Art. 53.- Las áreas del Subsistema de Educación de Adultos deberán


estar estrechamente vinculadas al nivel de desarrollo alcanzado por
la sociedad dominicana. En este sentido se reconocen las siguientes
áreas:

a) Alfabetización, destinada a combatir y reducir el índice de


analfabetismo en el país, la cual se complementará con
conocimientos básicos y elementos que conduzcan a facilitar el
ejercicio de una actividad ocupacional;

b) Educación Básica, llamada a proporcionar una formación


acelerada a personas mayores de 14 años de edad, en un período

159
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

no menor de cuatro años tomando en consideración el aporte de


conocimientos que trae el adulto a la escuela, fruto de la
experiencia que le da la vida y en cuyo período, incluyendo la
alfabetización, aprueban el equivalente a los ocho grados de la
Educación Básica;

c) Educación Media, destinada a las personas que han cursado y


aprobado la Educación Básica, cuya duración será no menor de
cuatro años, mediante un currículo que se aplique con estrategias
adecuadas a las características e intereses del adulto;

d) Capacitación Profesional, destinada a ofrecer alternativas al


estudiante, y de manera especial al adulto que deserta del sistema
regular para que se capacite en un oficio que le permita integrarse
al trabajo productivo.

Art. 54.- La Educación Vocacional Laboral se incluye como parte


del subsistema de adultos. Es la encargada de ofrecer oportunidades a
las personas interesadas en adquirir capacidades para ejercer un trabajo
productivo, bajo la responsabilidad de instituciones especializadas del
ramo sean estas públicas, autónomas o privadas.

Este tipo de educación incluirá diferentes especialidades. Su duración


y requisitos de ingreso serán variables.

Art. 55.- Las experiencias profesionales y los conocimientos


adquiridos de manera informal o no formal se acreditarán como parte
de los programas que siguen los adultos, según las regulaciones que
dicte el Consejo Nacional de Educación.

Art. 56.- La Educación a Distancia se reconoce como una estrategia


adecuada para aumentar las oportunidades de educación, tanto en la
Educación Formal, como en la No Formal e Informal.

Art. 57.- La Secretaría de Estado de Educación y Cultura establecerá


relaciones entre sus programas formales y no formales con las
instituciones de formación profesional, laboral y ocupacional. Para
esto se formalizarán acuerdos de cooperación y reconocimiento
recíprocos de estudios. El Consejo Nacional de Educación reglamentará
las disposiciones Legales pertinentes.

160
LEY NO. 66-97

TITULO III
DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

CAPITULO I
DE LOS ASPECTOS LIGADOS A LA CALIDAD DE LA
EDUCACIÓN
Art. 58.- La calidad de la educación es el marco de referencia del
sistema educativo dominicano, que tiene como función garantizar la
eficiencia y la eficacia global del mismo. Comprende la evaluación de
los procesos, del producto, de los insumos y de los servicios que
intervienen en la actividad educativa para satisfacer las necesidades
de la sociedad.

Art. 59.- Constituyen parámetros determinantes de la calidad de la


educación, los siguientes:

a) El rendimiento de los aprendizajes alcanzados por los


estudiantes;

b) El grado de coherencia alcanzado entre los fines educativos, las


estrategias para alcanzarlos y los resultados;

c) El nivel de eficiencia de los procesos administrativos y de gestión


global del sistema. El Consejo Nacional de Educación
reglamentará los parámetros a que se refiere este acápite.

d) La inversión de recursos, su racionalidad y adecuación que


garanticen la puesta en práctica de la acción educativa;

e) El peso de la innovación, la investigación y la experimentación


educativas;

f) Las características socioeconómica, afectiva, física y social del


alumno;

g) Las características personales y profesionales de los educadores,


la calidad de vida y las facilidades de que dispongan;

h) La programación académica, los contenidos curriculares y los


materiales didácticos, deben estar en constante actualización;

161
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

i) Los procesos de aprendizaje y las estrategias metodológicas


puestas en marcha;

j) Las condiciones físicas desde el punto de vista del ambiente en


que se desarrolla la actividad educativa, incluyendo aulas,
laboratorios, bibliotecas, canchas deportivas, áreas de recreación,
servicios de agua potable e iluminación y equipamiento;

k) El grado de compromiso y la intervención de la familia, el hogar


y la comunidad en el proceso educativo;

l) La orientación educativa y profesional; La investigación


educativa que se aplica para identificar los problemas del sistema
y adoptar los correctivos a los mismos.

Párrafo.- Las autoridades encargadas de la supervisión y de la


evaluación global del sistema, pondrán especial énfasis en el
establecimiento de medidas correctivas, para los casos en que el proceso
educativo no resultare de la calidad deseada.

Art. 60.- Se establece un Sistema Nacional de Evaluación de la


Calidad de la Educación como el medio para determinar la eficiencia
y eficacia global del Sistema Educativo.

Art. 61.- El Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad de la


Educación tendrá por funciones:

a) Disponer de informaciones objetivas del rendimiento escolar par-


ticular y general;

b) Establecer además de la evaluación sistemática y continua del


rendimiento de los educandos, mediciones periódicas mediante
un sistema de pruebas nacionales de término en los niveles y
ciclos que el Consejo Nacional de Educación considere pertinente;

c) Evaluar sistemáticamente todos los parámetros determinantes


de la calidad de la educación;

d) Utilizar la investigación y los resultados de las evaluaciones para


mejorar la calidad de la educación.

162
LEY NO. 66-97

Art. 62.- El Consejo Nacional de Educación queda facultado para


elaborar el reglamento que norme el Sistema Nacional de Evaluación
de la Calidad de la Educación, tal como se prevé en el inciso b) del
artículo 216 de esta ley.

CAPITULO II
DEL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN
Y LA FLEXIBILIDAD CURRICULAR
Art. 63.- La educación dominicana estará siempre abierta al cambio,
al análisis crítico de sus resultados y a introducir innovaciones. Los
cambios deben ser producto de las necesidades, de la reflexión, de las
investigaciones y del aprovechamiento de experiencias anteriores. Las
innovaciones nacionales tomarán en cuenta el desarrollo de la
educación a nivel internacional.

Art. 64.- El currículo será flexible, abierto y participativo. La


flexibilidad del currículo permitirá respetar las especificidades de los
diferentes niveles, ciclos y grados, las características de los educandos
y las capacidades de los maestros, así como las características y
necesidades de las diferentes regiones y comunidades del país.

El currículo es abierto porque debe permitir su enriquecimiento, a


medida que las exigencias de la sociedad lo requieran o por el desarrollo
que se operan en la ciencia y la tecnología.

El currículo es participativo porque intervienen los diferentes sectores


de la sociedad en las distintas etapas de su desarrollo.

Art. 65.- El currículo debe ser una respuesta desde el ámbito


educativo al desarrollo integral del educando, a la problemática social
y a la necesidad de democratización de la sociedad, formando para el
ejercicio de la ciudadanía responsable. Para lograrlo, debe partir de la
realidad circundante y tener la flexibilidad de adaptarse a las
circunstancias variables en que se realiza y a los sujetos involucrados
en su desarrollo. Conjugando los intereses del estudiante y las
exigencias del bien común, se debe reconstruir con ellos el saber y
fomentar el diálogo, el debate, la búsqueda del consenso, el compromiso
en la acción y la cultura de la participación activa.
163
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Art. 66.- El proceso educativo se apoyará en los hogares, la familia,


el desarrollo económico y la comunidad. Se fomentará la contribución
de los padres y tutores a la consecución de los objetivos educacionales.
El currículo debe tener la capacidad de incorporar a él las
preocupaciones de los padres y de los miembros de la comunidad.

Art. 67.- En el proceso educativo se aplicarán la atención


psicopedagógica y la orientación educativa y profesional de los
educandos. El rendimiento escolar del alumno y el desarrollo de su
personalidad serán objeto de especial y permanente atención en
función de los múltiples factores que inciden en el. Se tomará en cuenta
entre ellos las condiciones socioeconómicas, la formación previa del
educando, el contexto, las características de los alumnos y las
motivaciones que los animan.

Art. 68.- El currículo deberá considerar las diferencias geográficas,


regionales y municipales del país y, de acuerdo con los criterios
generales que establezcan las autoridades educativas, las distintas
regiones introducirán modificaciones que lo adecuen a sus
particularidades y a sus propias necesidades. Este proceso de
adecuación curricular se llevara a cabo dentro de los lineamientos de
la metodología participativa, con el objeto de que los cambios
respondan a la realidad del medio.

Estas adaptaciones curriculares respetarán las características


comunes del país y la necesidad de que se fortalezcan los aspectos de
la educación que son esenciales para la formación del dominicano.

Art. 69.- El currículo deberá considerar las diferencias geográficas,


regionales y municipales del país y, de acuerdo con los criterios
generales que establezcan las autoridades educativas, las distintas
regiones propondrán al Consejo Nacional de Educación, de acuerdo a
lo dispuesto en el artículo 70, las modificaciones que lo adecuen a sus
particularidades y a sus propias necesidades.

164
LEY NO. 66-97

TITULO IV
GOBIERNO DEL SISTEMA EDUCATIVO

CAPITULO I
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA SECRETARÍA DE
ESTADO DE EDUCACIÓN Y CULTURA
Art. 70.- La Secretaría de Estado de Educación y Cultura, como
órgano del Poder Ejecutivo en el ramo de la Educación, es el ente
público ejecutivo encargado de orientar y administrar el sistema
educativo nacional y ejecutar todas las disposiciones pertinentes de la
Constitución de la República, de la presente ley de Educación, de las
leyes conexas y los correspondientes reglamentos.

Art. 71.- La Secretaría de Estado de Educación y Cultura es el vínculo


del Poder Ejecutivo con las demás instituciones de educación, pública
o privada, nacionales o internacionales.

Art. 72.- Para el cumplimiento de su cometido, la Secretaría de Estado


de Educación y Cultura atenderá, a través de todos sus organismos,
cuatro funciones administrativas fundamentales:

a) Planeamiento: Entendida esta función como el conjunto de


acciones que realiza la Secretaría tendientes a investigar, preparar
y fundamentar las decisiones, programar su ejecución, y evaluar
su realización como base para las nuevas decisiones;

b) Asesoramiento Técnico: Corresponde a esta función el conjunto


de acciones realizadas por la Secretaría, tendientes a orientar a
los educadores hacia la consecución de los objetivos de la
educación nacional;

c) Ejecución y Supervisión: Es la acción inmediata de la Secretaría


y sus órganos para poner en ejecución sus planes y programas,
así como la necesaria acción controladora en cuanto al
cumplimiento de los mismos y de las disposiciones legales y
reglamentarias correspondientes;

d) Apoyo: Se entiende como el suministro y mantenimiento de


aquella serie de bienes, servicios y recursos, que sin ser propios y

165
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

exclusivos de la educación, son indispensables para su realización


y cumplimiento.

Art. 73.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo anterior, el


Sistema Educativo estará organizado por sectores funcionales, entre
otros, los siguientes:
a) Órgano de decisión superior;
b) Órgano de conducción superior;
c) Órgano de planificación;
d) Órganos de asesoría;
e) Órganos de ejecución;
f) Órgano de supervisión y control;
g) Órgano de apoyo;
h) Órganos de descentralización;
i) Órgano de coordinación con la comunidad.

Art. 74.- Los sectores funcionales están constituidos de la manera


siguiente:

a) El Órgano de Decisión Superior lo constituye el Consejo Nacional


de Educación;

b) El Órgano de Conducción Superior lo constituye el Secretario de


Estado de Educación y Cultura y, por delegación, los Sub-
Secretarios;

c) El Órgano de Planificación esta constituido por los servicios de


Planificación y Desarrollo Educativo;

d) El Órgano de Asesoramiento Técnico esta conformado por una


de las Subsecretarías y los servicios técnicos pedagógicos;

e) Los Órganos de Ejecución están conformados esencialmente por


los organismos regionales, los organismos distritales y los centros
educativos;

166
LEY NO. 66-97

f) El Órgano de Supervisión y Control esta conformado por los


servicios de Supervisión y Evaluación;

9) El Órgano de Apoyo Administrativo esta conformado por una


de las Subsecretarías;

h) Los Órganos de Descentralización están conformados por los


Institutos Descentralizados, por las Juntas Regionales, por las
Juntas Distritales y las Juntas de Centros Educativos;

i) Los Órganos de Coordinación con la comunidad están


conformados por las asociaciones de padres, madres, tutores y
amigos de la escuela, por las fundaciones y patronatos vigentes
y por otras instituciones representativas de la comunidad.

Art. 75.- La definición de la naturaleza de esos órganos, sus


funciones, sus esferas de competencia y su estructura de desarrollo
organizativo serán aprobados en los reglamentos que al respecto dictará
el Consejo Nacional de Educación, salvo los que expresamente se
señalen en esta ley.

CAPITULO II
EL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN
Art. 76.- El Consejo Nacional de Educación es el máximo organismo
de decisión en materia de política educativa y junto al Secretario de
Estado de Educación y Cultura es el encargado de establecer la
orientación general de la educación dominicana en sus niveles de
competencia, y de garantizar la unidad de acción entre las instituciones
públicas y privadas que realizan funciones educativas.

Art. 77.- El Consejo Nacional de Educación contará con los recursos


económicos y con el apoyo técnico y administrativo que requiera para
el normal desempeño de sus atribuciones. Para ello, dispondrá de un
presupuesto, elaborado por el propio Consejo e incluido en el
presupuesto de la Secretaría de Educación.

Art. 78.- Son funciones y atribuciones del Consejo Nacional de


Educación:

167
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

a) Garantizar que se cumplan los fines y principios de la educación


dominicana;

b) Definir las políticas generales de la educación nacional en su


nivel de incumbencia. Para las instituciones públicas y privadas,
los organismos y los programas del sector educativo, esas políticas
son de carácter normativo y constituirán un marco de referencia
obligado, al efectuar los procesos de planificación y
administración;

c) Promover el debate nacional para desarrollar planes de desarrollo


educativo y procurar la más amplia participación en él, de grupos
interesados, de las fuerzas vivas de la comunidad y de los actores
del proceso educativo;

d) Conocer y aprobar los planes nacionales de desarrollo educativo,


como expresión de las políticas generales fijadas por el para la
educación nacional, y efectuar las revisiones y actualizaciones
periódicas que lo hagan funcional y dinámico;

e) Declarar como textos básicos o complementarios u obras de


consulta para cursos y asignaturas, aquellos libros que reúnan
las condiciones requeridas desde el punto de vista de su contenido
o desde el técnico-pedagógico;

f) Autorizar la creación y el funcionamiento de nuevas


especialidades y de modalidades innovadoras de enseñanza;

g) Aprobar el currículo de los distintos niveles y modalidades y su


reformas;

h) Aprobar el Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad de la


Educación;

i) Establecer las normas para la obtención de títulos y certificado


oficiales y los requisitos de reconocimiento, acreditación y
convalidación de estudios;

j) Asesorar a otras instituciones públicas, en la definición de


políticas internas relacionadas con asuntos educativos;

168
LEY NO. 66-97

k) Manifestar al Poder Legislativo sus puntos de vista sobre


proyectos de ley que guarden relación con los asuntos educativos;

l) Conocer y dar recomendaciones sobre proyectos de cooperación


técnica, inversiones y financiamiento externo, relacionados con
la educación;

ll) Conocer y aprobar el anteproyecto de presupuesto anual que la


Secretaría de Estado de Educación y Cultura somete al Poder
Ejecutivo;

m) Examinar, anualmente, el informe que le presentará el Secretario


de Estado de Educación y Cultura sobre los egresos que efectuó
el Estado durante el año anterior, en materia educativa. Además
el Consejo emitirá un pronunciamiento sobre la forma en que el
gasto se ha orientado al cumplimiento de las políticas educativas
nacionales; sobre el cumplimiento de la obligación de incluir un
mínimo de recursos en la ley de Gastos Públicos, y formulará
recomendaciones al respecto;

n) Nombrar de su seno, comisiones y grupos de trabajo para la


atención de problemas específicos relacionados con sus funciones
o encargar a otras instancias su estudio, con el objeto de que le
brinden información y criterios que ilustren sus decisiones;

ñ) Elaborar su reglamento interno y modificaciones del mismo


cuando se considere conveniente;

o) Dictar ordenanzas que contengan las disposiciones y


reglamentaciones que fueren del caso, dentro de su esfera de
competencia. Deberán ser firmadas por su Presidente y solo
tendrán fuerza obligatoria desde que se publiquen y puedan
reputarse conocidas de acuerdo con la legislación que rigen la
publicación de las leyes ordinarias, o cuando fueren comunicadas
por la vía administrativa;

p) Conocer los informes de la Secretaria del Consejo y decidir al


respecto lo que convenga a la educación y a los intereses del
país, en general;

169
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

q) Asignar a la Secretaria del Consejo aquellas funciones que sean


pertinentes y que no estén consignadas a otros funcionarios en
la ley, o en el Reglamento del Consejo;
r) Aprobar los reglamentos que son de su competencia;
s) Cumplir las demás funciones que le atribuya la ley.

Art. 79.- Integrarán el Consejo Nacional de Educación:

Por el Organismo Ejecutor: Secretaría de Estado de Educación


y Cultura:
a) El Secretario de Estado de Educación y Cultura, quien lo presidirá;

b) Dos Sub-secretarios de Estado de Educación;

c) El Consultor Jurídico de la Secretaría de Estado de Educación y


Cultura;

d) Tres funcionarios del más alto nivel de la estructura educativa


de la Secretaría de Estado de Educación y Cultura;

e) Un representante de las Juntas Distritales de Educación;

f) Un representante de los Institutos Descentralizados adscritos a


la Secretaría de Estado Educación y Cultura, creados en esta ley;

Por las áreas sustantivas de la educación externas a la


Secretaría de Estado de Educación y Cultura:
g) El Rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo;

h) Un representante de la Educación de Adultos y Educación


Permanente, para los diferentes niveles, ciclos y modalidades;

i) Un representante del sector Cultura y Comunicación;

j) Un representante del sector de Ciencias y Tecnología;

k) El Secretario de Estado de Deportes Educación Física y


Recreación;

170
LEY NO. 66-97

l) Un representante del Consejo Nacional de Educación Superior;

m) Un representante de la Educación Superior Privada;

n) Un representante de las instituciones de Formación Técnico


Profesional;

Por los sectores implicados de la educación:


n) Un representante del sector empresarial;

ñ) Un representante del sector laboral;

o) Un representante de la Secretaría de Estado de Salud Pública y


Asistencia Social;

p) Un representante del sector privado que apoye directamente a


la Secretaría de Estado de Educación y Cultura, con convenios
de cooperación legalmente reconocidos;

q) Un Ex-Secretario de Estado de Educación, no militante del


partido en el Gobierno;

r) Un representante de la Conferencia del Episcopado Dominicano;

s) Un representante de las iglesias cristianas no católicas;

Por los actores directos de la Educación :


t) Un representante de la organización mayoritaria de los
educadores;

u) Un representante de los estudiantes elegido por el Consejo


Nacional de Educación, de entre los representantes de las Juntas
Distritales, atendiendo a su liderato y condiciones académicas;

v) Un representante de las Asociaciones de padres, madres, tutores


y amigos de las escuelas;

w) Un representante de los colegios privados católicos;

171
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

x) Un representante de los colegios privados confesionales no


católicos;

y) Un representante de los colegios privados no confesionales.

Párrafo.- La forma de selección y designación de estos miembros


será dada por un reglamento especifico.

Art. 80.- Los miembros del Consejo Nacional de Educación que no


lo sean en razón de su cargo, durarán en sus funciones tres años y en
caso de abandono, renuncia, incapacidad, inhabilitación o muerte, se
nombrará un sustituto por el resto del período. Serán designados en
sus cargos por los sectores que representan, de acuerdo con el
reglamento correspondiente.

Párrafo.- Para evitar un reemplazo masivo de los miembros del


Consejo Nacional de Educación, cada tres años, los primeros
representantes de las instituciones indicadas en los incisos ll), m), n),
p), u), w) y) x), serán elegidos por dos años. Los miembros del Consejo
Nacional de Educación serán sustituidos en cuanto cesen en los car-
gos de las instituciones que representan.

Art. 81.- Los miembros del Consejo Nacional de Educación no


percibirán remuneración permanente por los servicios que presten en
el mismo, solamente podrán recibir pagos por dieta.

Art. 82.- El Consejo Nacional de Educación se reunirá


ordinariamente al menos una vez cada tres meses y, en forma
extraordinaria, cada vez que las circunstancias lo demanden o cuando
el Secretario de Estado de Educación lo convoque por iniciativa propia
o por la de un tercio de los miembros que lo integran, en cuyo caso se
hará dentro de los tres días siguientes a la formulación de esa solicitud.
Más de la mitad de sus miembros, constituyen el quórum necesario
para sesionar válidamente.

Art. 83.- El Consejo podrá invitar a sus sesiones a quien crea


conveniente, para intercambiar puntos de vista sobre los temas de su
interés Particularmente, lo hará con el personal técnico de las
instituciones que componen el sector educativo, cuando resulte

172
LEY NO. 66-97

conveniente ampliar los elementos de juicio para la toma de sus


decisiones.

Art. 84.- Las votaciones del Consejo Nacional de Educación se


decidirán por mayoría simple de sus miembros presentes. En caso de
empate, se procederá a una segunda ronda de votaciones, y de
producirse un nuevo empate, el voto de su presidente será decisivo. Al
momento de las votaciones solo los miembros titulares deberán estar
presentes.

Art. 85.- El Consejo Nacional de Educación tendrá un órgano técnico


encargado de gestionar y preparar los estudios que requerirá para su
funcionamiento.

Párrafo.- Se reglamentará para definir la naturaleza, funciones y


organización de este órgano técnico.

CAPITULO III
EL SECRETARIO DE ESTADO DE
EDUCACIÓN Y CULTURA
Art. 86.- El Secretario de Estado de Educación y Cultura es el
responsable directo de las labores de administración, supervisión y
control de la Secretaría de Estado de Educación y Cultura, y ejerce,
dentro de ella, la autoridad superior, con arreglo a la Constitución, a
las disposiciones regales y a las decisiones del Consejo Nacional de
Educación.

Art. 87.- Corresponde al Secretario de Estado de Educación y Cultura


poner en ejecución la política educativa y las decisiones que emanen
del Consejo Nacional de Educación.

Art. 88.- Además de otras atribuciones de orden constitucional y


legal, corresponde al Secretario:

a) Presidir el Consejo Nacional de Educación;

b) Ejercer, por los medios que sean pertinentes, supervisión de la


educación pública y privada;

173
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

c) Coordinar la ejecución de las funciones de la Secretaría en


relación con la educación, en relación con la ciencia y en relación
con la cultura, descritas en la presente ley;

d) Autorizar las decisiones de la Secretaría y aprobar, revocar,


modificar o anular los actos de los directores de los organismos
de las oficinas centrales de la Secretaría, de oficio, o a instancia
de parte, por razones de conveniencia o legalidad;

e) Proponer al Presidente de la República el nombramiento y la


remoción de los funcionarios o empleados bajo el servicio de la
Secretaria, cuyo nombramiento no corresponda a otras instancias
u organismos;

f) Resolver, en forma definitiva; los recursos que por vía jerárquica,


se interpusieron contra decisiones de la Secretaria y declarar
agotada la vía administrativa, cuando procediere;

g) Decidir, en única instancia, los conflictos de competencia y en


ultima instancia los que se produjeren entre los servidores de su
dependencia, todo con arreglo a las normas regales;

h) Ratificar, modificar o anular las resoluciones de los funcionarios


docentes, técnico-docentes y administrativo-docentes, y otros
organismos del Sistema Educativo Nacional, cuando surjan
discrepancias por causa de las mismas;

i) Representar a la Secretaría de Estado de Educación y Cultura


en los actos nacionales e internacionales que lo requieran,
personalmente o por medio de los delegados que él designe;

j) Supervisar la aplicación de los recursos en los programas y demás


actividades de la Secretaría;

k) Ejercer la representación judicial y extrajudicial de la Secretaría;

l) Coordinar con los organismos internacionales que brindan apoyo


a la Secretaría;

ll) Todas las demás que se desprendan de esta ley, de las leyes
conexas y de los respectivos reglamentos.

174
LEY NO. 66-97

Art. 89.- En casos de urgencia o de fuerza mayor, el Secretario de


Estado de Educación y Cultura, en su condición de Presidente del
Consejo Nacional de Educación, dictará las resoluciones que fueren
necesarias para asegurar la buena marcha de la Educación Nacional,
así como para garantizar derechos de terceros, debiendo rendir cuenta
al Consejo Nacional de Educación en la primera reunión que celebre
este organismo, posterior al hecho.

Párrafo.- Estas resoluciones se referirán, principalmente, a las


convalidaciones de estudios destinados a regularizar la escolaridad
de estudiantes dominicanos y extranjeros, provenientes de otros países
con los cuales la República Dominicana, mantiene relaciones y/o
acuerdos culturales y educativos, pero bajo ninguna circunstancia estas
disposiciones podrán versar sobre políticas educativas, las cuales se
mantienen con exclusividad bajo competencia del Consejo Nacional
de Educación.

Art. 90.- El Secretario de Estado será asistido en sus funciones por


Sub-Secretarios, los cuales serán designados de conformidad a las leyes
que rigen la materia.

CAPITULO IV
LA SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y CULTURA
Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN
Art. 91.- Las funciones de la Secretaría de Estado de Educación y
Cultura en el ramo de la Educación se realizarán por medio de sus
organismos centrales y de los órganos descentralizados que dependen
de ella. Para el buen desempeño de las tareas que le son propias, la
Secretaria tendrá la estructura que le acuerden la ley y el reglamento
que se dictará al efecto.

Art. 92.- En su estructura se favorecerá el establecimiento del sistema


de administración matricial y por programas, como medio de brindar
atención a asuntos variables que no requieren una organización
permanente. Con ello, se buscará responder a la diversidad de
problemas y de intereses importantes que debe atender la
administración a lo largo del tiempo y su adaptación a nuevas
circunstancias.
175
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Art. 93.- La Secretaría de Estado de Educación y Cultura se organiza


por departamentos según la siguiente estructura administrativa:

I) Estructura central:
a) Secretario de Estado;
b) Subsecretarías;
c) Direcciones Generales;
d) Direcciones;
e) Departamentos;
g) Divisiones;
h) Secciones;
i) Unidades;

II) Estructura regional:


j) Direcciones Regionales;
k) Dirección de Distritos Educativos;
l) Direcciones de Centros Educativos;

III) Estructuras descentralizadas adscritas:


Institutos Descentralizados;
ll ) Juntas Regionales de Educación y Cultura;
m) Juntas Distritales de Educación y Cultura;
n) Juntas de Centros Educativos.

Art. 94.- Las funciones centrales de la Secretaría de Estado de


Educación y Cultura, comprenden:

a) La planificación global del sistema, en función del Plan Nacional


de Desarrollo Educativo y de las disposiciones del Consejo
Nacional de Educación;

176
LEY NO. 66-97

b) El control del funcionamiento del sistema y los controles de


calidad en los campos administrativo, educacional y de
evaluación;

c) La asesoría a las Juntas Regionales y Distritales de Educación y


por su medio a los centros educativos;

d) La formación, actualización y capacitación de recursos humanos,


en particular en el campo docente y determinar los grandes
componentes de la formación;

e) La preparación, selección y difusión de medios educativos, libros


de texto, nuevas metodologías, instrumentos didácticos,
audiovisuales, bancos de información, computadores, el
periódico, la radio y televisión educativa, así como cualquier otro
tipo de ayuda a la actividad educativa;

f) La investigación, la recopilación de información estadística y su


análisis, con vistas a ejercer las funciones que le corresponden;

g) La fijación de políticas y normas en materia de diseños


arquitectónicos, remodelaciones y mantenimiento de los edificios
escolares, así como de los mobiliarios y equipos consagrados a la
educación;

h) La movilización de recursos para diversificar las opciones de


financiamiento de la educación;

i) Garantizar una ejecución eficaz de sus planes, programas y


proyectos.

Art. 95.- Para darle eficacia al cumplimiento de las funciones antes


señaladas, corresponde a la Secretaría de Estado de Educación y
Cultura y a sus órganos descentralizados:

a) Ejecutar las políticas señaladas por el Consejo Nacional de


Educación y hacer realidad el cumplimiento de los principios y
fines de la educación dominicana, consignados en esta ley;

b) Disponer lo relativo al diseño del currículo, su aplicación, revisión


y evaluación de acuerdo al Consejo Nacional de Educación;
177
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

c) Poner en ejecución el currículo aprobado por el Consejo Nacional


de Educación, y dictar políticas curriculares, para los distintos
niveles, tipos y modalidades de la educación;

d) Evaluar la forma en que se desarrollan las actividades docentes


y la pertinencia del currículo, así como recomendar la manera
de mejorarlo y de obtener el mayor rendimiento posible en su
aplicación;

e) Darle aplicación a lo dispuesto en el Capítulo I, Título III, sobre


la evaluación del sistema de educación dispuesto en los artículos
61 y 62 de la presente ley;

f) Lograr que los recursos que se inviertan en la educación nacional


se empleen de la mejor forma posible, para lo que ejercerá con-
trol y propiciara su uso racional;

g) Expedir títulos, diplomas y certificados, de acuerdo con las


normas establecidas por el Consejo Nacional de Educación y el
ordenamiento jurídico. Dentro de los mismos términos, certificar
y acreditar aprendizajes y aptitudes adquiridos por medios no
formales;

h) Establecer y poner en funcionamiento los procedimientos para


el ingreso y transferencia de los estudiantes a los diferentes
niveles, tipos y modalidades de estudios, con base en los requisitos
establecidos por el Consejo Nacional de Educación;

i) Propiciar la coordinación y coherencia de los diferentes niveles


del Sistema Educativo, y crear los nexos y la articulación con los
otros niveles y con la educación superior;

j) Ejecutar y promover programas tendentes a facilitar el bienestar


de los educadores;

k) Dar cumplimiento, en lo que le corresponda, a los acuerdos y


convenios internacionales sobre materia educativa;

l) Reconocer de acuerdo con los principios de la presente ley, el


funcionamiento de centros de enseñanza e instituciones
educativas cuya modalidad y especialidad ya existan en el país;

178
LEY NO. 66-97

ll ) Efectuar labores sistemáticas de observación, evaluación y


asesoría para conocer las necesidades pedagógicas de quienes
participan en la actividad educativa y ayudarles a satisfacerlas.
Supervisar en lo administrativo y en lo docente su
funcionamiento, y estimularlas en todo lo que resulte positivo
para su buena marcha;

m) Determinar los lugares donde deben ubicarse nuevas


instalaciones educativas y ampliarse o repararse las existentes,
todo con base en los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo
Educativo y los estudios correspondientes que tomaran en
consideración las opiniones de las Juntas Regionales y Distritales
de Educación y Cultura;

n) Representar legalmente al sistema educativo en sus relaciones


con otras instituciones, órganos del Estado, entidades de cualquier
tipo, en el ámbito nacional e internacional;

ñ) Las otras que le encomienden la ley, los reglamentos y cualquier


otra disposición con fuerza legal y las que se deriven en forma
natural, de las funciones que le son propias;

o) Ejecutar y promover programas tendentes a facilitar el bienestar


estudiantil.

Art. 96.- La Secretaría de Estado de Educación y Cultura coadyuvará


en los servicios preventivos y educativos de salud y nutrición y
conservación ambiental que se organicen en el país y tomará iniciativas
en estos campos, cuando fuere posible. Las normas que dicte en estos
campos obligan a las Juntas Regionales y Distritales de Educación y
Cultural. También como parte del proceso educativo, coordinará
actividades escolares de deporte y recreación.

CAPITULO V
LA SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y CULTURA
EN RELACIÓN CON LA CIENCIA
Art. 97.- Corresponde a la Secretaría de Estado de Educación y
Cultura promover el fomento de la educación científica y tecnológica.

179
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Art. 98.- Con relación a la educación científica y tecnológica, le


corresponde a la Secretaría de Estado de Educación y Cultura
promover, facilitar y apoyar la investigación científica y la innovación
tecnológica para alcanzar un mayor avance económico y social del
país. Utilizará los medios a su alcance, dentro del concepto de desarrollo
integral sostenido, para lograr que los cambios tecnológicos y los
conocimientos científicos ayuden a conservar los recursos naturales
del país y garanticen al pueblo dominicano una calidad de vida cada
vez mejor.

Art. 99.- Son funciones de la Secretaría de Estado de Educación y


Cultura en lo que concierne a la educación científica y tecnológica:

a) Difundir y apoyar, las políticas de promoción del desarrollo


científico y tecnológico que ponga en marcha el Estado, como
medio para satisfacer mejor las necesidades materiales y
espirituales del pueblo;

b) Fomentar el desarrollo de la innovación tecnológica en el sistema


educativo, como medio de lograr una mayor eficiencia y apoyar
la modernización del país, así como propiciar una cultura de
adopción de los cambios provenientes del desarrollo científico y
tecnológico;

c) Revisar periódicamente los contenidos científicos de los planes


de estudios de todos los niveles educativos a su cargo e incorporar
al currículo los adelantos científicos y tecnológicos que vayan
siendo acogidos por la comunidad científica internacional; así
mismo, estimularen los educadores y educandos la valoración y
dedicación a la ciencia como método de aproximación y
conocimiento de la realidad;

d) Propiciar el desarrollo de las ciencias de la educación en el país


como base teórica del sistema e incentivar la experimentación
pedagógica;

e) Apoyar la difusión de información actualizada sobre el proceso


de transferencia tecnológica, el uso de tecnologías apropiadas y
de otros servicios tecnológicos y científicos ligados a la
modernización del aparato productivo;

180
LEY NO. 66-97

f) Fomentar las actividades de apoyo al desarrollo científico y


tecnológico, la capacitación de recursos humanos, el
mejoramiento de la enseñanza de las ciencias, las matemáticas y
la formación técnica y el establecimiento de instituciones
científicas de alto nivel para estudiantes de secundaria con
marcada vocación por la ciencia;

g) Promover el establecimiento de incentivos y estímulos a la


capacidad de generar ciencia y tecnología por parte del sector
privado, del público y de las instituciones educativas en particu-
lar;

h) Apoyar la elaboración de instrumentos jurídicos adecuados para


la promoción de la educación científica y tecnológica;

j) Contribuir a la definición de políticas educativas del Estado en


materia de educación científica y tecnológica;

i) Colaborar con el establecimiento de mecanismos de


comunicación y de información entre instituciones, las entidades
públicas y privadas que se ocupen de la investigación científica y
de la innovación tecnológica, así como establecer nexos entre
miembros de la comunidad científica nacional;

k) Desplegar esfuerzos para que los recursos que se invierten en


investigación e innovación tecnológica se aprovechen al máximo,
se eviten duplicaciones inconvenientes y se aúnen esfuerzos
cuando proceda;

l) Desarrollar planes informativos dirigidos al pueblo dominicano


con el objeto de revalorizar la función social de la ciencia y de la
tecnología;

ll) Concebir programas de apoyo y fortalecimiento de la


investigación científica y tecnológica de los investigadores y
coadyuvar en los esfuerzos por obtener fondos internacionales y
privados para este fin;

m) Promover actitudes con miras a preservar el ecosistema.

181
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

CAPITULO VI
LA SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y CULTURA
EN RELACIÓN CON LA CULTURA
Art. 100.- Corresponde a la Secretaría de Estado de Educación y
Cultura promover el desarrollo de la cultura dominicana, contribuir a
divulgarla, ayudar a conservar sus mejores manifestaciones y ponerlas
al servicio del pueblo, para que la disfrute y en contacto con ella, se
incremente su capacidad creadora.

Le corresponde también, en la medida a su alcance, contribuir al


enriquecimiento y conservación de la cultura universal, y
particularmente, de la Latinoamericana y de la del Caribe.

Art. 101.- Son funciones de la Secretaría de Estado de Educación y


Cultura, en este campo:

a) Definir las políticas que conduzcan al cumplimiento de los fines


que señala esta ley, en coordinación con las entidades estatales
correspondientes y con ayuda de instituciones y personas
vinculadas;

b) Ayudar a conservar el patrimonio arqueológico, arquitectónico


e histórico del país y promover la participación nacional en la
tarea de su rescate y mantenimiento;

c) Contribuir por todos los medios a que el patrimonio artístico,


histórico y las realizaciones más significativas de la vida cultural
estén a disposición del pueblo dominicano y permanezcan así;

d) Rescatar y mantener vivas las tradiciones nacionales y las diversas


manifestaciones de la cultura popular e investigar sus raíces;

e) Fomentar el desarrollo de las Bellas Artes;

f) Ayudar a recoger y conservar documentos, imágenes y toda clase


de testimonios de la cultura del país y de los estilos de vida que se
van sucediendo, particularmente los registrados por medios
tecnológicos audio-visuales;

g) Promover la reflexión sobre el ser dominicano, sobre el sentido


que le confiere a la vida, sobre su historia y su realidad social;

182
LEY NO. 66-97

h) Promover la difusión, la conservación y el enriquecimiento de la


producción intelectual y literaria del país, mediante el apoyo a la
producción y distribución, nacional e internacional, del libro
dominicano;

i) Apoyar y organizar la realización de exposiciones, conciertos y


festivales artísticos, e intercambios culturales con otros países;

j) Auspiciar y apoyar toda clase de conferencias y congresos de


valor cultural, así como la participación dominicana en los que
se realicen en el exterior;

k) Promover y apoyar los esfuerzos que se emprendan por elevar el


valor cultural de las actividades de los medios de comunicación
colectiva, a fin de que contribuyan de manera más intensa al
enriquecimiento cultural del pueblo dominicano. Para ello se
procurará la participación y la colaboración de esos medios y el
establecimiento de un sistema de estímulos que fortalezca este
propósito;

l) Fomentar la realización de festivales municipales y provinciales


de la cultura dando cabida a las más variadas formas de actividad
cultural, procurando fomentar el intercambio, la emulación y la
sane competencia;

ll) Auspiciar experiencias educativas no convencionales que


fomenten en la juventud, el desarrollo desde edad temprana de
las facultades musicales y artísticas en general;

m) Registrar y proteger la propiedad intelectual en lo que respecta


a obras artísticas, libros y escritos inéditos;

n) Constituir con la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores


agregadurías culturales de las embajadas que posea el país en el
exterior.

Párrafo.- La Subsecretaría de Estado que se encargue de los asuntos


pedagógicos será la responsable de coordinar las cuestiones culturales
contenidas en este artículo.

183
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

TITULO V
DE LOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS

CAPITULO I
DE LOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS
NACIONALES
Art. 102.- La descentralización de las funciones y servicios de la
educación se establece como una estrategia progresiva y gradual del
sistema educativo dominicano.

Art. 103.- La Secretaría de Estado de Educación y Cultura


descentralizará la ejecución de funciones, servicios, programas y
proyectos definidos en el marco de esta ley y sus reglamentos. En este
orden, deberá garantizar una mayor democratización del sistema
educativo, la participación y el consenso, una mayor equidad en la
prestación de los servicios y garantizará una mayor eficiencia y calidad
en la educación.

Art. 104.- La descentralización se realizará en las estructuras


administrativas a nivel central, regional, distrital y local. Se incorpora
en los órganos de gestión, en las instancias correspondientes, una
representación directa de las comunidades respectivas.

Art. 105.- Se crean las Juntas Regionales, Distritales y de Centro


Educativo como órganos descentralizados de gestión educativa que
tendrán como función velar por la aplicación de las políticas educativas
emanadas del Consejo Nacional de Educación y de la Secretaría de
Estado de Educación y Cultura en su propio ámbito y competencia.

Art. 106.- Como apoyo al principio de descentralización y ampliación


de sus alcances se crean los Institutos Descentralizados adscritos a la
Secretaría de Estado de Educación y Cultura para ejecutar funciones
específicas sectoriales de ámbito nacional.

Art. 107.- Las decisiones tomadas por las Juntas Regionales,


Distritales y de Centros Educativos y por los Institutos
Descentralizados, contrarias a la Constitución de la República, a la

184
LEY NO. 66-97

presente ley u otras disposiciones legales del Sistema Educativo


Dominicano, podrán ser vetadas por el Consejo Nacional de
Educación. Esta decisión será inapelable.

La iniciativa para solicitar la anulación de estas decisiones será


presentada por el Presidente del Consejo a solicitud de cualquiera de
sus miembros, o de los Presidentes de las Juntas en las cuales se origino
la decisión.

CAPITULO II
DE LOS ORGANISMOS REGIONALES
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
Art. 108.- En cada una de las regiones educativas del país, habrá
una estructura regional compuesta por una Dirección Regional de
Educación y Cultura en el ámbito administrativo y su correspondiente
Junta como órgano descentralizado de gestión.

Art. 109.- La Dirección Regional de Educación y Cultura es el


organismo ejecutivo de la Secretaría de Estado de Educación y Cultura
y dependerá de una Subsecretaría. Tendrá un Director que será
designado por el Secretario de Estado de Educación y Cultura.

Art. 110.- Son funciones de la Dirección Regional de Educación y


Cultura en su jurisdicción:

a) Aplicar las políticas emanadas del Consejo Nacional de


Educación y de la Secretaría de Estado de Educación y Cultura;

b) Administrar la educación e impulsar los aspectos científicos


culturales;

c) Investigar y planificar la educación; coordinar la ejecución de


los programas y proyectos educativos; asesorar el desarrollo de
los aspectos técnicos y administrativos; coordinar, supervisar y
controlar el funcionamiento de los Distritos Educativos y
responsabilizarse por la buena marcha de la educación.

185
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Art. 111.- Las funciones de las Juntas Regionales de Educación y


Cultura son:

a) La definición de los planes de desarrollo en Educación y Cultura


en su región;

b) Fomentar y supervisar el desarrollo de la educación, la ciencia y


la cultura en su jurisdicción;

c) Velar por la planta física educativa y coordinar su


mantenimiento;

d) Preparar los presupuestos y trazar la política para administrar


los recursos asignados a proyectos específicos de su región;

e) Apoyar a la Dirección Regional de Educación y Cultura en su


gestión;

f) Apoyar el desarrollo curricular y la ejecución de acciones


complementarias que favorezcan la calidad de la educación;

g) Proponer los directores, subdirectores y personal técnico de las


Direcciones Distritales.

Art. 112.- La Junta Regional de Educación y Cultura coordina sus


actividades con el Consejo Nacional de Educación. Estará conformada
por:

a) El Director Regional de Educación y Cultura, que representa al


Secretario de Estado de Educación y Cultura;

b) Un representante de la organización magisterial mayoritaria en


la región;

c) Un representante estudiantil de los Consejos Distritales de


Educación;

d) Un representante de las Asociaciones de padres, madres, tutores


y amigos de la escuela;

e) Un representante de las instituciones culturales de la región;

186
LEY NO. 66-97

f) Un representante del sector empresarial;

g) Un representante de entidades de ciencia y tecnología;

h) Un representante de la iglesia Católica;

i) Un representante de las iglesias cristianas no católicas;

j) Dos representantes de los directores distritales;

k) Un representante de los colegios privados;

l) Un representante de la Liga Municipal Dominicana elegido en-


tre los municipios que integran la región.

ll ) Un Senador y un Diputado representante de la provincia, el cual


se elegirá anualmente con carácter rotatorio.

Párrafo I.- Los representantes de los directores de distritos, de la


Liga Municipal Dominicana y los legisladores se elegirán anualmente
con carácter rotatorio.

Párrafo II.- La Junta Regional tendrá un Presidente, un Tesorero y


un Secretario Ejecutivo. El Director Regional ocupará el cargo de
Secretario Ejecutivo.

CAPITULO III
DE LOS ORGANISMOS DISTRITALES
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
Art. 113.- Se crean los Distritos Educativos y sus respectivas Juntas
Distritales de Educación y Cultura como órganos descentralizados de
gestión dependientes de las Direcciones Regionales de Educación y
Cultural

Art. 114.- Los Distritos de Educación y Cultura tendrán como ámbito


jurisdiccional el territorio de los municipios, y podrán estar
conformados por uno o varios de ellos dependiendo de factores
relacionados con la densidad de estudiantes y centros educativos en el
territorio de esos municipios.

187
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Art. 115.- El Distrito estará a cargo de una Dirección colegiada


compuesta por un Director y Directores Adjuntos, los cuales serán
seleccionados por el Secretario de Estado de Educación y Cultura de
una terna propuesta por la Junta Regional de Educación y Cultural

Párrafo.- La estructura, las funciones y la forma de organización de


las direcciones educativas distritales, quedarán determinadas
reglamentariamente por el Consejo Nacional de Educación.

Art. 116.- Son funciones de las Juntas Distritales de Educación y


Cultura:

a) Participar en la planificación educativa, en lo que respecta a su


jurisdicción;

b) Proponer, conocer y aprobar planes y programas para el


enriquecimiento y fomento de la educación, la ciencia y la cultura
en el ámbito de su competencia territorial;

c) Evaluar la ejecución de planes y programas dentro de su


jurisdicción y efectuar revisiones de la planificación establecida
para ella, a fin de actualizarla y mejorarla, en el ámbito de su
competencia;

d) Recomendar a la Secretaría de Estado o a los Institutos


Descentralizados adscritos a la Secretaría, la implantación de
políticas que favorezcan el desarrollo educativo de su distrito;

e) Solicitar a las autoridades centrales de la Secretaría,


asesoramiento ante problemas especiales, comunicarles la
existencia de fallas, asegurarse del oportuno envío de datos e
informaciones y en general facilitar el cumplimiento de las tareas
que les corresponden, dentro de su jurisdicción;

f) Supervisar la administración educativa distrital y apoyarla a fin


de que cumpla sus obligaciones;

g) Aprobar el proyecto de presupuesto ordinario anual de gastos


de su distrito y los presupuestos extraordinarios que sean
necesarios para adaptar el primero a nuevas situaciones; y velar

188
LEY NO. 66-97

por el mantenimiento y la revisión periódica de los controles


internos y financieros, acorde con las disposiciones vigentes;

h) Decidir sobre la realización de obras materiales de reparación y


construcción, en coordinación con las instancias correspondientes
y dar seguimiento a su ejecución;

i) Procesar, mediante concursos de oposición y recomendar los


nombramientos de todos los directores de las instituciones
educativas y también de otros docentes, de acuerdo a la
normativa vigente;

j) Recomendar la remoción por causa justificada, del personal


señalado en el inciso anterior;

k) Contribuir con la realización de las más variadas formas de


expresión cultural que se desarrollaran rotativamente en los
municipios que integren el distrito;

l) Identificar las necesidades de los centros educativos de su


jurisdicción y proponer las soluciones ante las instancias
correspondientes;

ll) Administrar los recursos económicos de su jurisdicción;

m) Apoyar el desarrollo de la innovación curricular en su región.

Art. 117.- La Junta Distrital de Educación y Cultura estará


conformada por:

a) El director del Distrito;

b) Dos directores de centros educativos públicos;

c) Un director de centro educativo privado;

d) Un representante de la Asociación de Padres, Madres y Amigos


de la Escuela;

e) Un representante de la agrupación mayoritaria de educadores;

189
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

f) Un representante estudiantil elegido por los estudiantes miembros


de los Consejos de Escuela;

g) Un representante de la iglesia Católica y un representante de las


Iglesias cristianas no católicas;

h) Un representante del sector productivo escogido de la federación


de campesinos de la jurisdicción;

i) Un representante de la sala capitular de cada uno de los


municipios que integren la Junta Distrital;

j) Un representante de las instituciones culturales:

k) Un representante de los docentes de los colegios privados.

Párrafo.- La Junta Distrital tendrá un Presidente, un Tesorero y un


Secretario Ejecutivo. El Director Distrital ocupara el cargo de Secretario
Ejecutivo.

Art. 118.- Las Juntas Distritales de Educación y Cultura serán


dotadas de recursos propios, de ingresos provenientes del presupuesto
nacional, subvenciones económicas provenientes de las
municipalidades, de las instituciones autónomas y recursos de carácter
especial. Las asignaciones del Presupuesto Nacional se harán por el
programa de transferencias y serán asignados en función del número
de alumnos por distrito. El Estado asignara sumas adicionales para
compensar a los Distritos de menos recursos y los de mayores problemas
educativos.

CAPITULO IV
DE LOS ORGANISMOS LOCALES
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
Art. 119.- Cada uno de los centros educativos públicos y privados,
dentro del ámbito de la presente ley, estará referido a uno de los
Distritos de Educación y Cultura en función de su localización
geográfica. Los criterios de creación, acreditación y financiamiento
estarán enmarcados en los reglamentos que dicte el Consejo Nacional
de Educación y en consonancia con la legislación vigente.

190
LEY NO. 66-97

Art. 120.- Los centros educativos públicos tendrán una dirección y


una junta como órgano descentralizado de gestión de centro.

Art. 121.- La dirección del centro educativo tendrá a su cargo velar


por el cumplimiento en su plantel de las disposiciones legales y las
emanadas de los organismos superiores así como viabilizar el
cumplimiento de las decisiones de la Junta del Centro Educativo.

Art. 122.- En cada centro educativo se constituirá una Junta Escolar


concebida como el organismo de participación representativo,
encargado de crear los nexos entre la comunidad, el centro educativo
y sus actores, con el fin de que el centro educativo desarrolle con éxito
sus funciones.

Art. 123.- Son funciones de la Junta del Centro Educativo:


a) Aplicar los planes de desarrollo del centro educativo, enmarcados
por las políticas definidas por el Consejo Nacional de Educación;
b) Fortalecer las relaciones entre escuela y comunidad y el apoyo
de una a otra;
c) Articular la actividad escolar y enriquecerla con actividades
extracurriculares;
d) Velar por la calidad de la educación y la equidad en la prestación
del servicio educativo;
e) Supervisar la buena marcha de los asuntos de interés educativo,
económico y de orden general del centro educativo incluyendo
especialmente el mantenimiento de la planta física y los programas
de nutrición;
f) Canalizar preocupaciones de interés general o ideas sobre la
marcha del centro educativo;
g) Buscar el consenso en las políticas educativas del centro como
expresión de la sociedad civil;
h) Administrar los presupuestos que le sean asignados por la
Secretaría de Estado de Educación y Cultura y otros recursos
que requiera;

191
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

i) Proponer el nombramiento de profesores en escuelas de más de


300 alumnos;

J) Impulsar el desarrollo curricular.

Art. 124.- La Junta del Centro Educativo estará integrado por:


a) El Director del Centro Educativo, quien lo presidirá;
b) Dos representantes elegidos por los profesores del centro;
c) Dos representantes de la Asociación de padres, madres, tutores
y amigos de la escuela;
d) Un educador elegido por la Asociación de padres, madres, tutores
y amigos de la escuela;
e) Dos representantes de la sociedad civil organizada;
f) Un representante de los estudiantes elegido por los miembros
del Consejo Estudiantil.

Art. 125.- Las Juntas Regionales, las Juntas Distritales y las Juntas
de Centros Educativos podrán, si así lo consideran necesario crear
organismos asesores o consultivos como comités asesores.

Párrafo.- La organización y funcionamiento de las Juntas Regionales,


Distritales y de Centros Educativos serán objeto de reglamentación
especial por parte del Consejo Nacional de Educación.

TITULO VI
DE LA PROFESIONALIZACION, EL ESTATUTO Y LA
CARRERA DOCENTE

CAPITULO I
DE LA FORMACIÓN Y LA CAPACITACIÓN
Art. 126.- El Estado Dominicano fomentará y garantizará la
formación de docentes a nivel superior para la integración al proceso
educativo en todos los niveles y las distintas modalidades existentes,
incluyendo el fortalecimiento de centros especializados para tales fines.

192
LEY NO. 66-97

El Consejo Nacional de Educación establecerá las normas de


funcionamiento que regirán los centros estatales de formación de
docentes, sus requisitos de admisión y graduación y sus planes de
estudios.

Art. 127.- En la formación de los docentes se desarrollará además


de la capacidad técnica y de los conocimientos en el campo respectivo,
la conciencia ética en todas sus dimensiones. Para lograrlo, el nuevo
docente deberá comprender la interrelación que existe entre promoción
humana y desarrollo, apreciará y asumirá los valores de la comunidad,
manteniendo capacidad crítica frente a ella; podrá promover un nuevo
orden social, sin menoscabo de los eternos valores del bien, el amor y
la justicia; valorará la formación profesional y cultural como medio de
promoción social, y se convencerá de la eficacia permanente de su
trabajo como docente.

Art. 128.- A los fines de cultivar la constante motivación del docente


hacia su propia formación profesional, cultural y realización personal,
se crea un sistema de satisfactores de necesidades básicas,
institucionales, laborales y sociales como incentivos y estímulos en
función de los méritos académicos, de rendimiento y ubicación que
será definido en el reglamento del Estatuto del Docente.

Art. 129.- Se crea el Instituto Nacional de Formación y Capacitación


del Magisterio, como órgano descentralizado adscrito a la Secretaría
de Estado de Educación y Cultura y tendrá como función coordinar la
oferta de formación, capacitación, actualización y perfeccionamiento
del personal de educación en el ámbito nacional. Para el cumplimiento
de sus finalidades y funciones coordinará con todas las instituciones
de educación superior y otras de carácter científico o cultural, sean
estas nacionales o internacionales.

Art. 130.- Los estudios magisteriales serán impartidos en el nivel de


educación superior en coordinación con el Instituto Nacional de
Formación y Capacitación del Magisterio.

Ant. 131.- El sistema de formación y capacitación permanente


ofrecido por la Secretaría de Estado de Educación y Cultura será
gratuito para todos los docentes.

193
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

CAPITULO II
DEL ESTATUTO DOCENTE
Art. 132.- El Estatuto del Docente es el conjunto de disposiciones
legales que tiene por objeto:

a) Reglamentar las relaciones mutuas del Estado con los docentes


(activos, pensionados y jubilados) y las relaciones de los docentes
con sus empleadores del sector privado, al amparo de la
normativa laboral del Estado Dominicano;

b) Garantizar la calidad de la educación mediante la selección,


evaluación y promoción del personal docente, sobre la base de
méritos y aptitudes, y atendiendo a los intereses de los educandos,
los padres de familia y la comunidad;

c) Regular los derechos y obligaciones de los docentes;

d) Establecer un régimen especial que garantice la estabilidad del


docente y que contemple, entre otros, los aspectos de: ingresos,
normas de trabajo, remuneración, profesionalización,
perfeccionamiento, bienestar de los docentes, protección,
seguridad, derecho de organización, promoción, ascenso,
traslado, licencia, vacaciones, regalía pascual, sanciones,
pensiones o jubilaciones.

Art. 133.- Para los fines de la presente ley se consideran docentes:

a) Los educadores que en el ejercicio de su profesión, orienten


directamente el proceso enseñanza-aprendizaje en el aula, en
cualquier espacio o medio en los distintos niveles y modalidades
de educación, de acuerdo a los programas oficiales;

b) Los empleados técnicos-docentes que realizan labores de


planificación, asesoría, orientación, o cualquiera otra actividad
técnica, íntimamente vinculada a la formulación y ejecución de
las políticas educativas;

c) Los funcionarios administrativo-docentes, que realizan labores


de dirección, supervisión y otras de índole administrativa,

194
LEY NO. 66-97

relacionadas con el proceso educativo y para cuyo desempeño


se requiere titulo docente.

Art. 134.- La docencia en los niveles Inicial, Básico y Medio debe ser
ejercida por profesionales de la educación que cumplan con los
requisitos establecidos en la presente ley.

Párrafo I.- En los casos en que no se disponga de profesionales de la


educación o en áreas especializadas, podrán ejercer la docencia
profesionales de otras áreas de nivel superior o especialistas que cursen
por lo menos 20 créditos de disciplina pedagógicas, en un plazo no
mayor de 3 años, de acuerdo a reglamento establecido para dichos
fines, previo cumplimiento de los procedimientos de reclutamiento para
la Carrera Docente.

Párrafo II.- Los docentes en servicio que a la fecha de promulgación


de la presente ley no reúnan los requisitos mínimos de titulación tendrán
un plazo no mayor de 4 años para aprobar los estudios magisteriales
correspondientes.

CAPITULO III
DEL INGRESO A LA CARRERA DOCENTE
Y LA ESTABILIDAD EN EL EMPLEO
Art. 135.- Se entiende por Carrera Docente la vinculación del servidor
de la educación al conjunto de disposiciones organizativas y legales
que regulan el ingreso, la permanencia, la promoción y el retiro de los
docentes durante su ejercicio profesional; así como sus deberes y sus
derechos laborales. La Carrera Docente comprende también el conjunto
de disposiciones atinentes a la clasificación y valoración de cargos, el
reclutamiento, la selección, el nombramiento de personal, la estabilidad,
promoción y evaluación del personal, que brinden a la educación los
mejores recursos humanos.

Art. 136.- La Carrera Docente se inicia necesariamente con docencia


de aula o en actividades afines a la enseñanza. Para ingresar en ella se
requiere:

195
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

a) Ser profesional de la educación graduado de las escuelas normales


superiores, universidades, institutos y entidades superiores de
educación o de áreas afines, previa la observación del requisito
de convalidación;

b) Ser graduado de instituciones de educación superior en los casos


especificados por la presente ley;

Reunir las cualidades morales, éticas, intelectuales y afectivas


necesarias, así como los conocimientos y competencias requeridas para
el ejercicio de la función específica a desempeñar.

Párrafo.- Estos requisitos serán ampliados y procesados a través de


un “Manual de categoría y funciones” que se debe redactar junto a los
reglamentos que completarán el alcance de la ley de educación.

Art. 137.- Los profesionales docentes que ingresen al sistema de


enseñanza mediante los procedimientos establecidos en el Reglamento
del Estatuto y la Carrera Docente gozarán de estabilidad en el ejercicio
de sus labores, salvo violaciones a las leyes, las normas éticas y mo-
rales y las disposiciones administrativas.

La contratación implica un período de prueba de un año lectivo a


partir del cual su titularidad y promoción se hará conforme a
disposiciones especiales.

Art. 138.- Son deberes de los docentes cumplir con el calendario y


horario escolar establecidos por el Consejo Nacional de Educación;
cumplir con el currículo oficial establecido para el nivel o modalidad
en que el docente labora; mantener su actualización pedagógica;
cumplir con las leyes y reglamentos de la educación; cumplir con el
deber de ofrecer a los estudiantes su derecho a la educación y exhibir
una conducta pública y privada acorde con su condición de maestro.

Art. 139.- Los cargos administrativo-docentes y técnico-docentes de


los diversos niveles del sistema educativo público serán servidos previos
concursos de oposición, o por oposición y méritos profesionales.

Párrafo.- La oposición consistirá en la aplicación de pruebas y


exámenes que se utilizarán para las personas que ingresen al servicio

196
LEY NO. 66-97

educativo. La oposición y méritos profesionales se utilizarán para los


ascensos y promociones, y se tomará en consideración el desempeño
en las labores que haya mostrado el aspirante.

Art. 140.- Las funciones estrictamente administrativas del sistema


en el nivel central serán determinadas por el Poder Ejecutivo conforme
sus atribuciones constitucionales y las disposiciones de la presente ley.

Art. 141.- En el ejercicio de sus funciones los docentes tendrán


derecho a agruparse en asociaciones profesionales, académicas y afines
conforme al precepto constitucional sobre el derecho de libre asociación
y reunión, sin desmedro del cumplimiento de sus responsabilidades.

Párrafo.- El desempeño simultáneo de funciones directivas del


sistema educativo y de una organización magisterial son incompatibles.
Un dirigente magisterial puede, por sus méritos profesionales, ocupar
una función directiva en el sistema educativo en cuyo caso deberá
tomar una licencia en la organización magisterial por ese período y
debe seguir las directrices de la Secretaría de Estado de Educación y
Cultura (SEEC).

Art. 142.- Los docentes electos para ejercer funciones de carácter


nacional en la organización magisterial mayoritaria gozarán de la
inamovilidad durante el período de su ejercicio. El cuarenta por ciento
(40%) de miembros electos para funciones nacionales de dicha
asociación, siempre que no excedan uno por cada 5,000 afiliados
disfrutarán de licencias totales o parciales durante el período por el
cual ejercen tales cargos. Será potestad de la mencionada organización
determinar los dirigentes favorecidos.

Párrafo.- El disfrute de la inamovilidad sindical se pierde por la


comisión de falta grave demostrada ante el tribunal de la carrera
docente o delito contra el honor, las buenas costumbres, el pudor, la
propiedad o la integridad física de las personas, debidamente
sancionados por la justicia por sentencia definitiva e irrevocable. En
tales casos el docente afectado será suspendido y/o cancelado
dependiendo de la gravedad de los hechos.

197
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

CAPITULO IV
DEL ESCALAFON DOCENTE
Art. 143.- El personal docente estará protegido por un régimen de
Escalafón definido como régimen legal que determinará la clasificación
de los docentes en categorías y especialidades, tomando en cuenta los
niveles, ciclos y modalidades de la educación. En este se establecerán
los requisitos para la promoción y ascensos de los docentes.

Art. 144.- La clasificación de los puestos docentes, administrativo-


docentes y técnico-docentes se hará con base a la naturaleza de las
funciones a desempeñar y a los requisitos específicos para cada clase
de puesto.

Art. 145.- La valoración de los puestos se realizará en función de los


criterios establecidos en el capítulo V, título VI, de la presente ley y su
reglamento.

Art. 146.- La evaluación del personal se hará tomando en cuenta el


rendimiento escolar y los factores enunciados en el capítulo V, título
VI de la presente ley.

Art. 147.- Los aspectos específicos del escalafón docente serán


definidos en el reglamento del Estatuto y la Carrera Docente.

CAPITULO V
DE LA DIGNIFICACIÓN Y VALORACIÓN
DEL TRABAJO DOCENTE
Art. 148.- Es deber del Estado establecer las condiciones necesarias
para que el profesional docente alcance un nivel de vida digno, un
estatus y reconocimiento social acorde con su misión profesional y
que disponga de los recursos y medios indispensables para el
perfeccionamiento y el ejercicio efectivo de su labor.

Art. 149.- Para la dignificación y el mejoramiento de la vida del


docente, se establece el sistema de satisfactores siguiente:

a) Satisfactores de necesidades básicas (salario, vivienda, salud,


alimentación, vestido y formación en servicio);

198
LEY NO. 66-97

b) Satisfactores institucionales (plan de retiro, plan de pensiones y


jubilaciones, plan de incentivos profesionales, plan de licencia y
permisos);

c) Satisfactores laborales (acceso al trabajo, transporte, condiciones


de trabajo, condiciones de ubicación del centro donde trabaja y
ámbito organizacional);

d) Satisfactores sociales (estatus en la sociedad, enriquecimiento cul-


tural y recreo, recreación, uso tiempo libre, preparación para la
jubilación).

Art. 150.- La valoración del personal docente se basará en los


siguientes criterios: la capacidad, la formación, el rendimiento, la
localización del centro donde trabaja, el grado que atiende, el escalafón,
la responsabilidad y los reconocimientos por obras escritas o méritos
sobresalientes.

Art. 151.- La política salarial, de valorización del trabajo docente se


vinculará al Escalafón Magisterial, con el esquema de incentivos como
sigue:

• Incentivos personales y la profesionalización;

• Incentivos institucionales;

• Incentivos de seguridad social;

• Incentivos laborales.

Párrafo.- Estos incentivos se revisarán periódicamente para hacer


los ajustes adecuados a la variación del índice de precios del país.

Art. 152.- Las conquistas salariales y no salariales marginales


derivadas de disposiciones legales vigentes son reconocidas e
incorporadas en la presente ley. En los casos que no sean contrarios a
la presente ley.

199
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

CAPITULO VI
DEL TRIBUNAL DE LA CARRERA DOCENTE
Art. 153.- Se crea el Tribunal de la Carrera Docente que funcionará
a nivel regional y nacional como órgano encargado de dirimir los
conflictos y apelaciones que tengan que ver con los deberes y derechos
del personal docente.

Art. 154.- Son funciones del Tribunal de la Carrera Docente en sus


jurisdicciones:

a) Conocer, conforme al procedimiento indicado en el reglamento


correspondiente, de todos los conflictos que se originen en el
ejercicio de la profesión docente, tanto por el incumplimiento de
las obligaciones como por el no reconocimiento de los derechos
del personal docente, técnico-docente y administrativo-docente;

b) Aplicar el régimen disciplinario;

c) Conocer lo resuelto por la instancia correspondiente de recursos


humanos en relación con las peticiones de los docentes sobre
derechos inherentes a sus puestos de acuerdo a lo establecido en
el reglamento de funcionamiento de estos órganos.

Art. 155.- El Tribunal Regional de la Carrera Docente en el grado de


Tribunal de Primera Instancia estará integrado por:

a) Un representante de la Dirección Regional de Educación y


Cultura;

b) Un representante de la Oficina Nacional de Administración y


Personal;

c) Un representante de la organización magisterial mayoritaria;

d) Un representante de las asociaciones de padres, madres, tutores


y amigos de la escuela;

e) Un representante del Consejo Nacional de Educación.

200
LEY NO. 66-97

Art. 156.- El tribunal de la Carrera Docente en el grado de tribunal


de apelación estará integrado por:

a) Un representante de la Secretaría de Estado de Educación y


Cultura (SEEC);

b) Un representante de la Oficina Nacional de Administración y


Personal (ONAP);

c) Un representante de la organización mayoritaria de docentes;

d) Un representante de las asociaciones de padres, madres, tutores


y amigos de la escuela;

e) Un representante del Consejo Nacional de Educación.

Art. 157.- El Consejo Nacional de Educación actuará como órgano


jurisdiccional para conocer de los asuntos decididos en segundo grado
y precisar si el reglamento ha sido bien o mal aplicado. En el caso en
que no lo haya sido, lo remitirá a otro tribunal diferente al que conoció
el caso, con su criterio legal a fin de que sea corregido el error de
interpretación.

Párrafo.- Para cada caso el Consejo Nacional de Educación podrá


delegar sus funciones en una comisión de sus propios miembros en
número no menor de tres, la cual deberá deliberar y decidir con total
autonomía, no requiriéndose confirmación de su dictamen por parte
del Consejo.

Art. 158.- El reglamento de funcionamiento del Tribunal de la


Carrera Docente en sus instancias regional y nacional, así como el
establecimiento de las sanciones que deriven de las violaciones al
régimen disciplinario, será aprobado por el Consejo Nacional de
Educación.

201
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

TITULO VII
DE LOS SERVICIOS DE BIENESTAR MAGISTERIAL
Y DEL PERSONAL DE LA EDUCACIÓN

CAPITULO I
DEL INSTITUTO NACIONAL DE BIENESTAR MAGISTERIAL
Art. 159.- Se crea el Instituto Nacional de Bienestar Magisterial
(INABIMA) con el fin de coordinar un sistema integrado de servicios
de seguridad social y mejoramiento de la calidad de vida del personal
de la Educación Dominicana y sus familiares, tanto activos como
pensionados y jubilados.

Art. 160.- El Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA)


comprenderá entre otras actividades el régimen de seguridad social y
calidad de vida: el seguro médico, el seguro de vida, la dotación de
vivienda, el ahorro y préstamo, los servicios múltiples de consumo, la
recreación, el transporte, el régimen de vacaciones y el régimen de
retiro, pensión y jubilación y cooperativo.

Art. 161.- El Instituto de Bienestar Magisterial (INABIMA) será


coordinado por un Consejo de Directores integrado de la manera
siguiente:
a) El Secretario de Estado de Educación y Cultura, quien lo presidirá;
b) El Secretario de Estado de Trabajo;
c) El Secretario de Estado de Finanzas;
d) El Director General del Instituto Dominicano de Seguro Sociales;
e) Dos representantes de la organización magisterial mayoritaria,
uno proveniente del sector público y el otro el sector privado de
la educación.
f) Un representante de los empleadores del sector privado.
Art. 162.- Para garantizar la efectividad y eficiencia en la prestación
de los servicios, el “INABIMA”, contará con los organismos de
dirección siguientes:

El Consejo de Directores del Seguro Médico de los Maestros;

202
LEY NO. 66-97

El Consejo de Administración de la Cooperativa Nacional de


Servicios Múltiples de los Maestros;

El Consejo Nacional de la Vivienda para el personal de


Educación y Cultura;

El Consejo Nacional de Seguridad Social del Personal.

Párrafo I. - La organización de estos consejos, así como lo relativo a


sus funcionamientos y financiamientos específicos serán dadas por el
reglamento que deberá aprobar el Consejo Nacional de Educación:

a) El Seguro Médico para Maestros (SEMMA) estará dirigido


por un Consejo de Directores integrado de la manera
siguiente:
El Secretario de Estado de Educación y Cultura, quien lo presidirá.

El Asesor Médico Social del Poder Ejecutivo.

Un representante de la organización magisterial mayoritaria.

El Administrador General de Instituto de Auxilios y Vivienda.

Un representante de la Cooperativa Nacional de Maestros.

b) El Consejo de Directores de la Cooperativa Nacional de


Servicios Múltiples de los Maestros, cuyas dirección,
administración y control estarán a cargo de los siguientes
órganos:
La Asamblea General de Delegados.
El Consejo de Administración.
El Comité de Crédito.
El Consejo de Vigilancia.
La Gerencia General.

203
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

c) El Consejo Nacional de la Vivienda para el personal de la


educación y cultura estará conformada por:
El Secretario de Estado de Educación y Cultura, quien lo presidirá;

El Director General del Instituto Nacional de la Vivienda, INVI.

El Gerente General del Banco Nacional de la Vivienda.

Un representante de la organización magisterial mayoritaria.

Un representante de la Federación Nacional de Patronatos de


Viviendas para Maestros.

Un representante de la Cooperativa Nacional de Maestros.

d) El Consejo Nacional de Seguridad Social del personal de


Educación y Cultura, que se encargará de coordinar y ofrecer
los servicios de pensiones, jubilaciones y seguro de vida,
estará conformado por:
El Secretario de Estado de Educación y Cultura, quien lo presidirá.

El Secretario de Estado de Finanzas.

Dos representantes de la organización magisterial mayoritaria.

Un representante de la Asociación Médica Dominicana.

El Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa


Nacional de Maestros.

Párrafo II.- Cada organismo será coordinado por un Director


Ejecutivo, que participará en las reuniones de los consejos nacionales
con voz, pero sin voto.

Párrafo III.- Los decretos Nos. 2745 del 12 de febrero de 1985, 543-
86 del 2 de julio de 1986 y el No. 90-96 de fecha 3 de mayo de 1996,
son partes integrantes de la presente ley.

204
LEY NO. 66-97

Párrafo IV.- Para unificar las categorías de los organismos que


integran el INABIMA a partir de la promulgación de la presente ley,
la Junta de Directores del Seguro Médico para Maestros se denominará
Consejo de Directores del Seguro Médico de los Maestros.

Art. 163.- Las afiliaciones de los docentes del sector privado al


Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA) será voluntaria
y se regirá por la reglamentación correspondiente.

Art. 164.- El Instituto Nacional de Bienestar Magisterial tendrá


recursos propios provenientes del aporte del Estado a través de la
Secretaría de Estado de Educación y Cultura y las cuotas de los afiliados
beneficiarios. Podrá generar ingresos adicionales por la oferta de
servicios; podrá contraer obligaciones y recibir contribuciones y
donaciones de instituciones, organismos y personas nacionales e
internacionales.

Art. 165.- A partir de la puesta en funcionamiento del Instituto


Nacional de Bienestar Magisterial, todos los descuentos que se hagan
a los maestros por concepto de seguro médico, seguro de vida, plan de
retiro y jubilaciones, programa de viviendas y los demás servicios a
cargo de dicho Instituto pasarán a transferirse directa y exclusivamente
al INABIMA. Esta medida incluye los descuentos previstos por la ley
No. 82, del 22 de diciembre de 1966, sobre Seguro de Vida, Cesantía e
Invalidez a los funcionarios y empleados públicos; y la ley 57-86-16,
del 30 de octubre de 1986 que la modifica.

Párrafo I.- Los descuentos a que se refiere este artículo, autorizados


por el personal para determinado servicio, serán asignados al órgano
de ejecución señalado. El Consejo de Directores de INABIMA no podrá
transferirlos bajo ninguna circunstancia a otro Consejo. La violación
de esta disposición podrá ser perseguida ante los tribunales de la
República Dominicana.

Art. 166.- Con el fin de asegurar un adecuado funcionamiento del


Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA) la Secretaría
de Estado de Educación y Cultura realizará un estudio actuarial antes
de autorizar el inicio del funcionamiento del INABIMA y estudios

205
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

posteriores por lo menos cada dos años que garanticen el equilibrio


económico y la estabilidad financiera de sus servicios.

CAPITULO II
DE LAS JUBILACIONES Y PENSIONES
Art. 167.- Se crea el Programa de Pensiones y Jubilaciones del
Sistema Educativo que agrupa por igual, a los empleados y
funcionarios administrativos y al personal docente y técnico de todos
los niveles, tanto de la educación pública como de la educación privada.

Art. 168.- El régimen de pensiones y jubilaciones del Sistema


Educativo se nutre de los aportes mensuales que asigne el Estado en la
ley de gastos públicos, del aporte de todos los beneficiarios de los
sectores público y privado, tanto activos como jubilados y pensionados,
así como por las cuotas fijadas a los empleadores del sector privado.
Un estudio actuarial precederá a la aplicación de las cuotas a satisfacer,
sin que en ningún caso puedan ser menores del cuatro por ciento (4%)
del salario del trabajador a cargo de los beneficiarios y del dos y medio
por ciento (2½ %) del salario a cargo de los empleadores tanto público
como privado.

Los empleadores privados deberán pagar, adicionalmente al


mencionado valor, un porcentaje del salario de los trabajadores que
compense los costos de administración ocasionados por el sector
privado, monto que en ningún caso podrá exceder de un cero punto
cinco por ciento (0.5%).

Art. 169.- Los aportes y descuentos consignados al INABIMA, serán


administrados en una cuenta especial denominada Fondo de Pensiones
y Jubilaciones del Sistema Educativo recapitalizable de acuerdo a las
políticas y el mejor interés de dicho régimen.

Art. 170.- Para los fines de la presente ley, se entiende como jubilación
el beneficio que permite al personal de educación continuar recibiendo
ingresos al retirarse de sus labores, como consecuencia exclusiva de la
protección por antigüedad en la prestación de servicios. Las pensiones
constituyen los beneficios sociales que amparan a aquellos que no

206
LEY NO. 66-97

habiendo alcanzado niveles de antigüedad suficientes, en la prestación


del servicio, deben ser separados del cargo por razones de fuerza mayor,
debidamente acreditadas.

Párrafo.- Los sueldos de los docentes pensionados y jubilados serán


revisados por lo menos cada 3 años para hacer los ajustes adecuados
a la variación de índice de precios del país pero nunca serán menores
que el sueldo mínimo del sector oficial. Esta disposición beneficiará
también a todos los pensionados y jubilados que estén vivos al momento
de promulgarse la presente ley.

Art. 171.- El servidor del sistema adquiere el derecho a la jubilación


automática de acuerdo a la siguiente escala:

• Haber cumplido 35 años en servicio, sin importar la edad;

• Haber cumplido 30 años en servicio y 55 años de edad;

• Haber cumplido 25 años de servicio y 60 años de edad.

Párrafo.- Todo beneficiario de una jubilación automática, recibirá


una mensualidad equivalente a la duodécima parte de la suma de los
salarios percibidos durante los últimos 12 meses de trabajo.

Art. 172.- Tendrá derecho a pensión todo servidor declarado en


inhabilidad física después de haberse comprobado su incapacidad para
el trabajo activo por una junta médica al servicio del régimen de
pensiones y jubilaciones, siempre que haya cumplido 5 años en servicio
ininterrumpido o haber acumulado 60 cuotas o cotizaciones al mismo.

Art. 173.- El beneficio de una pensión estará sujeta a la siguiente


escala:

a) De 5 a 10 años el sesenta por ciento (60%) del promedio del


salario devengado en los últimos 12 meses;

b) De 11 a 15 años, el setenta por ciento (70%) del promedio del


salario devengado en los últimos 12 meses;

207
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

c) De 16 a 20 años, el ochenta por ciento (80%) del promedio de


salario devengado en los últimos 12 meses;

d) De 21 años o más, el noventa por ciento (90%) del promedio del


salario devengado en los últimos 12 meses.

Párrafo.- Estas pensiones podrán ser temporales o vitalicias en


función del estado de salud tanto físico como mental del beneficiario,
de acuerdo al dictamen de la junta médica al servicio del régimen de
pensiones y jubilaciones.

Art. 174.- Los docentes y empleados que ingresaren al sistema


educativo con posterioridad a la entrada en vigencia de la presente
ley, para acceder al Fondo de Pensiones y Jubilaciones deberán
demostrar con los documentos legales correspondientes, que su edad
no pasa de 40 años, a menos que haya servido en otra función pública
por 10 o más años.

Art. 175.- En caso de muerte del pensionado o jubilado, se pagará al


cónyuge superviviente el valor de doce (12) mensualidades completas
que se le hubiesen asignado al difunto. A falta de cónyuge superviviente
se pagarán estos valores a los hijos menores de edad en las personas
de sus representantes legales, y a sus padres cuando dependiesen del
fallecido. Por hijos se entenderá tanto los legítimos, como los naturales
reconocidos y naturales simples, si en este caso recibían de él pensión
alimenticia, por acuerdo entre los padres o dispuesta por sentencia.

Párrafo I.- Adicionalmente a lo establecido en el artículo 171 el


pensionado o jubilado podrá autorizar el descuento del dos por ciento
(2%) del monto de su sueldo, para que a la hora de su muerte los
beneficiarios indicados en la parte capital de este artículo, que le
sobrevivan, reciban el valor con que había sido favorecido en la
proporción que al efecto ordenará el fallecido en documento firmado
antes de su muerte.

Párrafo II.- El beneficio de esta pensión cesará de inmediato:

a) Por la muerte de las partes beneficiadas;

208
LEY NO. 66-97

b) Al cambiar de estado civil el cónyuge superviviente;

c) Al alcanzar los menores la mayoría de edad.

Art. 176.- Todo lo no previsto en el artículo del régimen de pensiones


y jubilaciones del Sistema Educativo, será resuelto en el reglamento
elaborado al efecto por el Consejo de Seguridad Social del Instituto
Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA) y aprobado por el Poder
Ejecutivo.

TÍTULO VIII
DEL INSTITUTO NACIONAL DE
BIENESTAR ESTUDIANTIL

CAPITULO I
INSTITUTO NACIONAL DE BIENESTAR ESTUDIANTIL
Art. 177.- Se crea el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil como
un organismo descentralizado, adscrito a la Secretaría de Estado de
Educación y Cultura. Este organismo tendrá por finalidad promover
la participación de los estudiantes en las diversas actividades
curriculares, cocurriculares y extracurriculares y promover la
organización de servicios, tales como: transporte, nutrición escolar y
servicios de salud, apoyo estudiantil en materiales y útiles escolares,
clubes científicos, tecnológicos y de artes, becas e intercambios de
trabajo social, de turismo estudiantil, trabajo remunerado en vacaciones
y de gobierno estudiantil.

Art. 178.- Se crea el desayuno escolar como institución que asegura


el suministro regular, eficiente y gratuito del desayuno escolar a todos
los niños y niñas del sistema educativo que así lo necesiten.

Art. 179.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil tendrá fondos


propios provenientes del Estado, a través de la Secretaría de Estado de
Educación y Cultura y aportes a las asociaciones de padres, madres,
tutores y amigos de la escuela. Podrá generar ingresos por la oferta de
servicios; también podrá recibir contribuciones y donaciones de per-
sonas, entidades e instituciones nacionales e internacionales.

209
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Art. 180.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, para la


eficiencia de sus servicios, estará dirigido por un Consejo Directivo, el
cual estará conformado por:

a) Un representante del Secretario de Estado de Educación y


Cultura;

b) Un representante del Secretario de Estado de Salud Pública y


Asistencia Social;

c) Un representante del Consejo Nacional para la Niñez


(CONANI); Dos representantes estudiantiles;

d) Un representante de organización magisterial mayoritaria;

d) Un representante de las asociaciones de padres, madres, tutores


y amigos de la escuela.

Párrafo.- La estructura y organización del Instituto serán dadas por


reglamento del Consejo Nacional de Educación.

TÍTULO IX
DE LA PARTICIPACIÓN

CAPITULO I
DE LA NATURALEZA DE LA PARTICIPACIÓN
Art. 181.- La participación se concibe como el derecho y el deber
que tienen todos los miembros de la comunidad educativa de tomar
parte active en la gestión del centro educativo, de trabajar por su
mejoramiento y de integrarse a su gestión, dentro del campo de
atribuciones que les corresponda.

Art. 182.- La participación en el centro educativo es expresión de la


vida y acción de la comunidad educativa y se manifiesta en el ejercicio
de la democracia con responsabilidad y respeto, en cada uno de los
estamentos, niveles y modalidades de la educación, dentro de la esfera
de acción que señalan las disposiciones jurídicas vigentes.

210
LEY NO. 66-97

Art. 183.- En las normas reglamentarias y en general en las


disposiciones ordinarias se buscará la incorporación a la vida del centro
educativo de los diferentes sectores que participan en él. La dirección,
los profesores, el personal del centro educativo, los estudiantes, los
padres de familia, los miembros de la comunidad y del municipio,
asumirán con responsabilidad sus obligaciones y participarán según
sus posibilidades y competencias. Cada uno, ya sea directamente, o
por medio de representantes, ha de poder intervenir en las decisiones
que lo afectan, sin perjuicio de los ámbitos de competencia. Cuando se
trate de participación por estamentos, en órganos formales, estos
elegirán a quienes los representen.

Art. 184.- Los centros educativos, además de los órganos que se


establecen en esta ley y atendiendo a las características de su
comunidad o región, fomentaran la existencia de entidades de
participación que resulten beneficiosas para su desarrollo.

CAPITULO II
DE LOS ORGANISMOS DE PARTICIPACIÓN
Art. 185.- En cada institución educativa se constituirá una asociación
de padres, madres, tutores y amigos del centro educativo con la
finalidad de apoyar directamente la gestión del establecimiento. En
coordinación y con la aprobación del centro educativo, las asociaciones
administrarán los recursos económicos asignados o recabados, por
actividades o cuotas de apoyo, para lo cual deben presentar anualmente
sus presupuestos de ingresos y egresos. Deberán rendir cuentas al
organismo contralor de la Secretaría de Estado de Educación y Cultura
que se asigne por reglamento.

Art. 186.- Se crean en cada institución educativa con carácter


consultivo las siguientes asambleas:
a) Asambleas de profesores;
b) Asambleas de padres;
c) Asambleas de alumnos;
d) Asamblea General de centros educativos.

211
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Art. 187.- La Asamblea General del centro educativo, se reunirá


ordinariamente dos veces al año, al inicio y al final del curso y
extraordinariamente cuando se considere necesario previa
convocatoria del director del plantel.

La Asamblea General del centro educativo estará integrada por

a) El director y subdirectores de la escuela o liceo;

b) El secretario docente;

c) El cuerpo docente;

d) Directiva de la asociación de padres, madres, tutores y amigos


de la escuela;

e) El Consejo Estudiantil del centro educativo.

Art. 188.- El alumno es el primer responsable de su formación y


para aprender a desarrollar su propio proyecto de vida y ejercitarse
en la práctica de la democracia, debe participar de manera organizada,
de acuerdo con su nivel de madurez, en la vida de la escuela y ser
elemento de enlace entre ella y la comunidad. El Consejo Nacional de
Educación determinará las instancias de esa participación cuando no
estén reguladas en esta ley.

Art. 189.- Cada curso tendrá un Consejo, compuesto por alumnos


elegidos por sus compañeros entre los más distinguidos por su
comportamiento y por su rendimiento en los estudios. Los presidentes
de los Consejos de Curso constituirán el Consejo Estudiantil del centro
educativo. Para resolver los diferentes problemas que surgen en una
clase, se integrarán comités estudiantiles de trabajo. El Consejo
Nacional de Educación reglamentará la forma y el procedimiento de
este proceso de selección.

Art. 190.- Las Juntas Distritales de Educación y Cultura, de acuerdo


con las necesidades comunitarias y las características que presenten,
podrá crear comités de desarrollo educativo que recojan las
preocupaciones de los barrios y parajes, más poblados. Estos comités

212
LEY NO. 66-97

promoverán la educación del lugar, ayudarán a los centros educativos,


plantearán problemas y soluciones posibles y efectuarán todas las
tareas necesarias para apoyar el desarrollo de la actividad educativa
en su comunidad. En la medida de lo posible, desplegarán su
participación en actividades de educación de adultos.

Art. 191.- La Secretaría de Estado de Educación y Cultura estimulará


la creación de comités de desarrollo educativo en el exterior,
fundamentalmente donde hayan comunidades de dominicanos, más
grandes, con el objeto de fortalecer la vinculación con el país, mantener
la presencia de la cultura nacional en sus hijos, y obtener ayuda para
la educación en suelo dominicano.

Art. 192.- La participación requiere de la integración de las fuerzas


sociales y económicas privadas, al esfuerzo nacional de educar
permanentemente a la población. Por ello se favorecerán y estimularán
las iniciativas que provengan de esos sectores y se les dará cabida en
esta tarea, particularmente, se fomentará la actividad de fundaciones,
asociaciones y otros grupos constituidos para estos fines.

CAPITULO III
DE LOS ORGANISMOS DE AMPLIA CONSULTA
Art. 193.- El Consejo Nacional de Educación y la Secretaría de Estado
de Educación y Cultura, podrán organizar, cuando las condiciones
así lo exijan, otros órganos consultivos y de apoyo a la Educación,
entre ellos:

a) Congreso Nacional de Educación;

b) Congreso Regional de Educación;

c) Asamblea Distrital de Educación.

Art. 194.- Serán funciones de los órganos consultivos y de apoyo a


la Educación las siguientes:

a) Recibir y emitir opiniones sobre la situación de la educación en


su área de competencia;

213
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

b) Recomendar medidas tendientes a mejorar la educación o a re-


solver problemas que estén afectando el normal desenvolvimiento
de la actividad educativa;

c) Ofrecer consultas en caso que le sean requeridas, sobre aspectos


del quehacer educativo, cuya importancia amerite su estudio y
opinión.

Art. 195.- Las disposiciones de los órganos considerados como


consultivos tendrán carácter de recomendaciones y requerirán de la
sanción y tramitación al organismo de decisión correspondiente para
alcanzar la categoría de normativa legal, si el caso lo requiere.

Art. 196.- Los órganos de participación y consulta se regirán por la


reglamentación emanada del Consejo Nacional de Educación.

TÍTULO X
FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN

CAPITULO I
DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN
Art. 197.- El gasto público anual en educación debe alcanzar en un
período de dos años, a partir de la promulgación de esta ley, un mínimo
de un dieciséis por ciento (16%), del gasto público total o un cuatro
por ciento (4%) del producto bruto interno (PBI) estimado para el año
corriente, escogiéndose el que fuere mayor de los dos, a partir del
término de dicho período, estos valores deberán ser ajustados
anualmente en una proporción no menor a la tasa anual de inflación,
sin menoscabo de los incrementos progresivos correspondientes en
términos de porcentaje del gasto público o del producto interno bruto
(PBI).

Art. 198.- El gasto público anual en educación guardará una


proporción de hasta un ochenta por ciento (80%) para gastos corrientes
y al menos un veinte por ciento (20%) para gastos de capital. En caso
de que los planes de desarrollo educativo del país demanden de
mayores inversiones de capital el Estado podrá recurrir al

214
LEY NO. 66-97

financiamiento o ayuda externa para lo cual se harán las previsiones


de lugar.

Art. 199.- Con el objeto de apoyar las iniciativas de los particulares


que tiendan a fomentar la educación de la población dominicana se
establecen los siguientes incentivos fiscales:

a) Las donaciones efectuadas por las empresas a las instituciones


sin fines de lucro, consagradas a la actividad educativa, a la
investigación y al fomento de la innovación tecnológica, quedarán
exentas del Impuesto sobre la renta hasta un cinco por ciento
(5%) de la renta neta imponible. Para los fines exclusivos de la
presente ley se modifica el artículo 287 literal i) de la ley No. 11-
92, del 16 mayo del 1992;

b) Queda exonerada de todo tipo de arancel de aduana así como


del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y
Servicios (ITBIS) la importación y venta de los materiales y equipos
educativos, textos e implementos necesarios para las actividades
educativas y docentes de los niveles pre-universitarios.

Art. 200.- Corresponderá a la Secretaría de Estado de Educación y


Cultura la especialización de los fondos del presupuesto que
anualmente sean requeridos por los Institutos Descentralizados, las
Juntas Regionales, las Juntas Distritales, las Juntas de Centros
Educativos de Educación y Cultura, a fin de garantizar el cumplimiento
de las funciones que les asigna la presente ley.

Art. 201.- Para el cumplimiento de los fines educativos consignados


en la presente ley, se crea el Fondo Nacional de Fomento a la Educación
que estará constituido por los aportes que haga el Estado, por las
donaciones particulares y por los recursos que genere el mismo o que
de acuerdo con la ley le corresponda.

Párrafo.- Su administración estará a cargo de una directiva


compuesta por cinco miembros designados por el Consejo Nacional
de Educación y sometidos a la regulación que este último organismo
dicte.

215
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Art. 202.- El Fondo Nacional de Fomento a la Educación tendrá


personería jurídica y estará representado legalmente por su presidente.
Sin perjuicio de otras responsabilidades jurídicas, sus integrantes serán
responsables del buen manejo de los recursos y bienes que estén a su
cargo ante el Consejo Nacional de Educación que tendrá la obligación
de supervisión y vigilancia. Los cargos de miembro del consejo y el de
directivo del fondo, serán incompatibles. En todo caso, el fondo contará
con un auditor interno y se someterá a auditoría externa
periódicamente.

Art. 203.- El Fondo Nacional de Fomento a la Educación se nutrirá


de las fuentes siguientes:

a) Las herencias que no hayan sido reclamadas por herederos


legítimos en el tiempo estipulado por las leyes sobre la materia, o
las que habiendo sido en ese período, resulten vacantes, por
carecer de derecho quien reclame, decidido por resolución de la
autoridad judicial competente;

b) El cinco por ciento (5%) de todos los impuestos sucesorales


existentes a la fecha de la presente ley;

c) El cinco por ciento (5%) de cualquier bien inmueble que venda el


Estado;

d) El veinte por ciento (20%) del monto total de las cuentas inactivas
en los bancos y en las asociaciones de ahorros y préstamos cuyos
plazos de reclamación hayan permitido de acuerdo a la ley;

e) Todas las incautaciones que realicen las autoridades aduanales,


fiscales o de policía, por evasión, contrabando u otra causa.

Párrafo 1.- Todas las exenciones, exoneraciones y deducciones y


demás fuentes que lo nutren por disposición de la presente ley, serán
requeridas por el Fondo Nacional de Fomento a la Educación, en
coordinación con las instancias recaudadoras correspondientes.

Art. 204.- El Fondo de Fomento a la Educación asignará sus recursos


a través de las Juntas Distritales y Juntas de Centros Educativos de

216
LEY NO. 66-97

Educación y Cultura para el Desarrollo de proyectos especiales


presentados por éstas.

TÍTULO XI
DE LA ACREDITACIÓN, LA TITULACION Y EL
RECONOCIMIENTO DE ESTUDIOS

CAPITULO I
RECONOCIMIENTO DE ESTUDIOS
Art. 205.- Corresponde al Consejo Nacional de Educación establecer
las normas genéricas que regulen el reconocimiento y la equivalencia
de estudios, de certificados, diplomas y títulos, sin perjuicio de lo que
compete a las universidades y de lo que establecen los convenios y
tratados internacionales.

Art. 206.- Cuando se trate de situaciones no previstas, que no caen


dentro de las regulaciones vigentes, el Consejo conocerá directamente
el caso y lo resolverá al tenor de las normas establecidas.

Art. 207.- Al dictar normas genéricas, o al resolver sobre casos no


regulados, el Consejo Nacional de Educación considerará globalmente
los estudios realizados por el estudiante que solicita el reconocimiento,
teniendo en cuenta que el déficit de formación que el solicitante pudiera
tener en algunas áreas del conocimiento, podría compensarse con
experiencias y conocimientos en otras.

Art. 208.- Corresponde al Consejo Nacional de Educación la facultad


de establecer los requisitos que deben satisfacer los alumnos al final de
cada nivel en que se expidan certificaciones o títulos. La expedición
misma corresponde a la Secretaría de Estado de Educación y Cul-
tural.

Art. 209.- Corresponde a la Secretaría de Estado de Educación y


Cultura efectuar dentro del ámbito de su competencia el
reconocimiento y la acreditación de estudios efectuados en el exterior,
con base en las normas fijadas por el Consejo Nacional de Educación
y en las disposiciones establecidas por convenios y tratados
internacionales.

217
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Art. 210.- Las Juntas Distritales de Educación y Cultura se


encargarán de tramitar las documentaciones exigidas para la
expedición de certificados de suficiencia, o de títulos de bachiller.

Art. 211.- Para los trámites de reconocimiento, la autenticidad de


los documentos y de las firmas de quienes los respaldan, cuando se
trate de autoridades extranjeras, se legalizará por vía consular y la
Secretaría de Relaciones Exteriores dará fe de la corrección de los
procedimientos efectuados.

Art. 212.- Con sujeción a la Constitución de la República y sin


perjuicio de lo que competa a otros órganos del Estado, el Secretario
de Estado de Educación y Cultura podrá emprender los contactos que
considere convenientes con autoridades educativas de otros países con
organismos internacionales y organismos no gubernamentales, para
asuntos que interesen a la educación, la ciencia y la cultura. Podrá
suscribir cartas de intención y otros acuerdos que no requieran
aprobación especial. De todo mantendrá informada a la Secretaría de
Estado de Relaciones Exteriores.

Art. 213.- Es obligada la consulta de la opinión del Consejo Nacional


de Educación, con anterioridad a la firma y a la ratificación de nuevos
convenios sobre materia educativa, cultural o científica, o a la
modificación de los ya existentes. Cuando se trate de asuntos de interés
para las universidades, se le solicitará opinión a la universidad del
Estado y al Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) y se
recibirán y estudiarán las que otras universidades quieran formular.

TÍTULO XII
DISPOSICIONES GENERALES Y TRANSITORIAS

CAPITULO I
DE LA IGUALDAD DE SEXOS
Art. 214.- Todo cuanto se determine en esta ley sobre niños,
estudiantes, población infantil, infantes, profesor, docente, técnico,
profesores, hombre, ser humano, persona, funcionario, director,

218
LEY NO. 66-97

secretario, tesorero, presidente, o toda otra expresión similar en que se


use el género de acuerdo a las normas gramaticales se deberá entender
en toda su extensión como aplicable a los dos géneros, salvo
indicaciones precisas en contrario de las leyes de la nación.

CAPITULO II
DE LOS REGLAMENTOS
Art. 215.- Sin perjuicio de otros que se hagan necesarios en razón
de disposiciones legales o por motivos de conveniencia, el Poder
Ejecutivo dictará los siguientes reglamentos complementarios de la
presente ley, en los seis meses siguientes a su aprobación:

a) Reglamento Orgánico de la Secretaría de Estado de Educación y


Cultura, que complementa la ley de Secretarías de Estado y la
presente ley, y establecerá los ámbitos de competencia funcional,
los grados de jerarquía y subordinación, y regulará todos los
asuntos que conciernen al mejor funcionamiento de la misma;

b) Reglamento del Consejo Nacional de Educación que establecerá


su organización y funcionamiento;

c) Reglamento del Estatuto del Docente, que establecerá las normas,


los requisitos y las atribuciones propias del servicio de los
educadores, las relaciones de éstos con el servicio administrativo
docente y cuanto concierne a su función, a sus derechos y deberes
y al régimen disciplinario;

d) Reglamento del Instituto Nacional de Bienestar Magisterial que


regulará toda la seguridad social al servicio del personal de
educación;

f) Reglamento de los institutos descentralizados de la Secretaría


de Estado de Educación y Cultura, que establecerá las normas
que rijan para este tipo de órganos;

g) Reglamento del Instituto Nacional de Cultura.

219
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Art. 216.- Dentro de los seis meses siguientes a la aprobación de la


presente ley, El Consejo Nacional de Educación elaborará los
reglamentos complementarios que son potestad de este organismo:

a) Reglamento de las Juntas Descentralizadas que establecerá las


normas y procedimientos relativos a la organización de las Jun-
tas Regionales, Distritales y Juntas de Centro Educativo, su
estructura, organización y funcionamiento;

b) Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad


de la Educación, que establecerá los procedimientos de control y
evaluación que primarán para conocer el grado de cumplimiento
de los objetivos planteados para el sistema educativo dominicano;

c) Reglamento orgánico de las instituciones educativas públicas,


que establecerá las formas de organización y funcionamiento de
los centros escolares oficiales y semi-oficiales;

d) Reglamento de las instituciones educativas de iniciativa privada,


que establecerá los requisitos de funcionamiento, los criterios de
autorización de su operación y los procedimientos y mecanismos
de organización, de control y evaluación del proceso de
enseñanza y aprendizaje; así como de otros requerimientos en el
fomento de las ciencias y la cultura;

e) Reglamento sobre el fomento de la participación, que establecerá


los principios en que se asentarán y las normas que regirán las
diversas entidades asociativas para el apoyo al sistema educativo,
incluyendo sociedades de las comunidades, de los educandos y
educadores y de los padres y tutores, con la fijación de las
atribuciones y responsabilidades de los distintos sectores;

f) Reglamento sobre enseñanza moral y religiosa,

g) Reglamento del Tribunal de Carrera Docente;

h) Reglamento del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil;

i) Reglamento del Instituto Nacional de Formación y Capacitación


del Magisterio.

220
LEY NO. 66-97

CAPITULO III
DE LAS JERARQUIAS DE LAS NORMATIVAS LEGALES
Art. 217.- Como complemento de las leyes, decretos y reglamentos
que emanen de los poderes Legislativo y Ejecutivo, en materia
educativa, se establecen las siguientes normativas legales para la
Dirección del Sistema Educativo Dominicano:

a) Ordenanzas del Consejo Nacional de Educación;

b) Resoluciones del Secretario de Estado de Educación y Cultura


en función de Presidente del Consejo Nacional de Educación;

c) Órdenes Departamentales y disposiciones del Secretario de


Estado de Educación y Cultura;

d) Disposiciones del Director Regional de Educación y Cultura;

e) Resoluciones de la Junta Distrital de Educación y Cultura;

f) Disposiciones del Director Distrital de Educación y Cultura;

g) Acuerdos del Consejo del Centro Educativo;

h) Disposiciones del Director del Centro Educativo.

CAPITULO IV
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Art. 218.- (Transitorio) Las disposiciones reglamentarias que regulen
las instituciones consagradas al bienestar social de los educadores
dominicanos y de otros trabajadores de la educación, podrán
consignarse en un solo reglamento o en varios, pero en todo caso
deberán publicarse en los seis meses siguientes a la entrada en vigencia
de esta ley.

Art. 219.- (Transitorio) El Plan Decenal de Educación, elaborado


con una amplia participación nacional, se asume como el Plan Nacional
de Desarrollo Educativo para el período 1992-2002.

221
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Art. 220.- (Transitorio) A partir de la promulgación de la presente


ley el Estado dispondrá de un período de diez años para universalizar
el año obligatorio del nivel inicial que ésta dispone.

Art. 221.- (Transitorio) Se traspasan al Instituto Nacional de Bienestar


Magisterial (INABIMA) los descuentos y derechos que por concepto
de deducciones o aportes del Estado tuviesen los servidores de la
educación en otras instituciones públicas.

Art. 222.- (Transitorio) Las actuales Escuelas Normales y la Escuela


Nacional de Educación Física Escolar pasan a ser instituciones de
educación superior.

Art. 223.- (Transitorio) Los miembros del actual Consejo Nacional


de Educación se mantendrán vigentes, hasta tanto sean juramentados
los nuevos miembros previstos por esta ley.

CAPITULO V
DISPOSICIONES FINALES
Art. 224.- Dentro de los 60 días siguientes a la publicación de esta
ley, el Poder Ejecutivo procederá a la constitución y juramentación
del Consejo Nacional de Educación.

Art. 225.- La Secretaría de Estado de Educación y Cultura organizará


y estructurará sus organismos y servicios centrales, regionales y lo-
cales, siguiendo los criterios que se fijan en la presente ley.

Art. 226.- La Secretaría de Estado de Educación y Cultura queda


facultada para realizar las reorganizaciones que las circunstancias
demanden, de suerte que se tenga siempre una estructura
administrativa ágil y flexible que permita realizar los planes, programas
y acciones de la política educativa.

Art. 227.- En toda reorganización que llegare a operarse con


fundamento en lo dispuesto en el artículo anterior, se respetarán los
derechos de los servidores y se procurará mantener en todo caso su
nivel y categoría. Cuando ello no fuere factible se actuará de
conformidad con lo que establecerá el Reglamento del Estatuto y la

222
LEY NO. 66-97

Carrera Docente así como los criterios del Consejo Nacional de


Educación.

Art. 228.- La presente ley deroga y sustituye cualquier disposición


que le sea contraria y entrará en vigor dentro de los plazos establecidos
por la Constitución de la República.

DADA en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso


Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital
de la República Dominicana a los cuatro días del mes de febrero del
año mil novecientos noventa y siete; años 153 de la Independencia y
134 de la Restauración. (Fdos.):

Amable Aristy Castro,


Presidente

Enrique Pujals,
Secretario

Rafael Octavio
Secretario

DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio


del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito
Nacional, capital de la República Dominicana, a los doce días del mes
de marzo del año mil novecientos noventisiete, años 153 de la
Independencia y 134 de la Restauración.
Héctor Rafael Peguero Méndez,
Presidente.
Lorenzo Valdez Carrasco,
Secretario
Julio Ant. Altagracia Guzmán,
Secretario

LEONEL FERNANDEZ
Presidente de la República Dominicana

223
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el artículo 55 de la


Constitución de la República;

PROMULGO la presente ley y mando que sea publicada en la Gaceta


Oficial, para su conocimiento y cumplimiento;

Dada en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de


la República Dominicana, a los nueve (9) días del mes de abril del año
mil novecientos noventa y siente, años 153 de la Independencia y 134
de la Restauración.

Leonel Fernández

224
Decreto No. 423-98
Que crea e integra la Comisión Nacional de Prevención y
Lucha Contra la Violencia Intrafamiliar.
(Gaceta Oficial No. 10005 del 30 de noviembre, de 1998)

El objetivo de este decreto es elaborar planes y ejecutar trabajos


interinstitucionales e interdisciplinarios para la prevención de la
violencia familiar y para la asistencia y rehabilitación de las perso-
nas afectadas por la misma.
DECRETO 423-98

CONSIDERANDO: que el creciente aumento de la violencia


intrafamiliar, está constituyéndose en uno de los mayores problemas
sociales del país y en causa de la desintegración de la familia;

CONSIDERANDO: que tal fenómeno demanda la coordinación y


ejecución de acciones comunes con la participación de todos los sectores
involucrados, partiendo de políticas y planes de prevención y control
de la violencia;

CONSIDERANDO: que es una obligación sustancial del Estado


afrontar esta problemática, reconociendo que la misma constituye una
modalidad grave de violación a derechos humanos y a libertades
fundamentales;

CONSIDERANDO: que el Estado ha promovido la adopción de


normativas tanto de carácter nacional como internacional que sirven
de marco jurídico a las políticas que deben diseñarse para una efectiva
protección de los derechos y libertades reconocidos a los miembros del
grupo familiar;

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la


Constitución de la República, dicto el siguiente:

DECRETO:

Artículo 1.- Se crea la Comisión Nacional de Prevención y Lucha


contra la Violencia Intrafamiliar con el objeto de elaborar planes y
ejecutar trabajos para la prevención de la violencia familiar y para la
asistencia y rehabilitación de las personas afectadas por la misma.

Artículo 2.- La Comisión así creada estará integrada por el


Procurador General de la República, el Coordinador del Comisionado
para la Reforma y Modernización de la Justicia, la Secretaría de Estado
de Educación y Cultura, la Secretaría de Estado de Salud Pública y

227
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Asistencia Social, la Policía Nacional, la Procuraduría Fiscal del Distrito


Nacional, la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad, la
Dirección General de Promoción de la Mujer, la Coordinadora de las
Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) para el área de la Mujer
y dos Organizaciones No Gubernamentales para el Area de la Mujer.

Artículo 3.- La Comisión Nacional de Prevención y Lucha Contra


la Violencia Intrafamiliar será coordinada por la Dirección General de
Promoción de la Mujer.

Artículo 4.- La Comisión tendrá como misión principal diseñar y


coordinar las acciones de prevención de la violencia familiar, la
asistencia y rehabilitación de las víctimas así como la supervisión de la
aplicación de las leyes que regulan en cada caso hasta la conclusión
de los procesos correspondientes.

Artículo 5.- La Comisión deberá elaborar en un plazo de sesenta


(60) días el Reglamento para su funcionamiento.

Dado en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de


la República Dominicana, a los diecinueve (19) días del mes de
noviembre del año mil novecientos noventa y ocho (1998), años 155
de la independencia y 136 de la Restauración.

Leonel Fernández

228
Decreto No. 97-99
Que crea e integra el Comité Interinstitucional de
Protección a la Mujer Migrante
(Gaceta Oficial No. 10009 del 15 de marzo de 1999)

Se apoya en que diversos organismos del Estado y organizaciones


no gubernamentales que poseen programas dirigidos a la mujer
migrante y a la mujer sometida al tráfico y explotación sexual, no
unen esfuerzos y recursos; por lo que el objetivo de este decreto es
desarrollar planes que fortalezcan la acción gubernamental y no
gubernamental para la protección de la mujer migrante dominicana,
especialmente las que son traficadas a otros países con fines de
explotación sexual comercial.
DECRETO 97-99
Que crea el Comité Interinstitucional de Protección a la
Mujer Migrante (CIPROM)

CONSIDERANDO: Que la Dirección General de Promoción de la


Mujer, es el organismo máximo de planificación, programación y
ejecución de proyectos de desarrollo y responsable de integrar los
distintos sectores del Estado que trabajan en estos programas dirigidos
a la mujer.

CONSIDERANDO: Que diversos organismos del Estado y


organizaciones no gubernamentales (ONGs) poseen programas
dirigidos a la mujer migrante y a la mujer sometida al tráfico y
explotación sexual sin ninguna coordinación entre ellas lo que resulta
un desperdicio de recursos humanos y financieros.

VISTO el Decreto No. 46, del 17 de agosto de 1982, que crea la


Dirección General de Promoción de la Mujer. En ejercicio de las
atribuciones que me confiere el artículo 55 de la Constitución de la
República, dicto el siguiente

DECRETO:

Artículo 1.- Se crea el Comité Interinstitucional de Protección a la


Mujer Migrante (CIPROM), con el objeto de desarrollar planes que
fortalezcan la acción gubernamental y no gubernamental para la
protección a la mujer migrante dominicana, especialmente aquellas
que son traficadas a otros países con fines de explotación sexual.

Artículo 2.- Dicho Comité estará integrado por la Dirección


General de Promoción de la Mujer (DPGM), quien la coordinará; las
Secretarías de Estado de Relaciones Exteriores, de Turismo, y de
Trabajo, Dirección General de Migración, la Oficina del Ordenador
Nacional de Lomé IV, la organización religiosa Oblatas del Santísimo,
Inc., el Programa de Prevención del Uso Indebido de Drogas
(PROPUID), La Organización Internacional para las Migraciones

231
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

(OIM), el Centro de Orientación Integral (COIN), la Coordinadora de


Animación Socio-Cultural (CASCO); y, la Asociación Nacional de
Hoteles y Restaurantes, Inc. (ASONAHORES).

PARRAFO I: Cada institución estará representada por su titular o


por la encargada del área de la mujer que tiene que ver con la
problemática.

PARRAFO II: Cualquier asunto que requiera la intervención de las


autoridades dominicanas en el servicio exterior, será canalizado a través
de la Dirección General de Promoción de la Mujer, dentro del programa
de asesoría e información que llevará el Comité Interinstitucional de
Protección a la Mujer Migrante.

PARRAFO III: Este Comité velará por la aplicación de las políticas


migratorias puesta en vigencia por los Estados receptores, así como
también por:

a) La protección adecuada en cuanto a las leyes laborales.

b) La debida protección y respeto de sus derechos humanos, y

c) Desarrollar en las zonas expulsoras fuentes de trabajos; así como


la elaboración del programa o planes de retorno para el beneficio
de las que retornen en interés de su mejor integración al desarrollo
sostenible del país.

Dado en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de


la República Dominicana, a los tres (3) días del mes de marzo del año
mil novecientos noventa y nueve, años 156 de la Independencia y 136
de la Restauración.

Leonel Fernández

232
Ley 86 de 1999
(Gaceta Oficial No. 10022 del 11 de agosto de 1999)

A pesar de que nuestro país es signatario de instrumentos


internacionales que garantizan en términos formales la igualdad
jurídica entre hombres y mujeres, se hacía necesario el
establecimiento de una estructura institucional que elaborara
políticas de género que transversalizaran el sistema y dieran
seguimiento a las ratificaciones hechas por nuestro país en cuanto
a los derechos de la mujer.

Por lo anterior se crea la Secretaría de Estado de la Mujer la cual


es el organismo responsable de establecer las normas y coordinar
la ejecución de políticas, planes y programas a nivel sectorial,
interministerial y con la sociedad civil, dirigidos a lograr la equidad
de género y el pleno ejercicio de la ciudadanía por parte de las
mujeres (Art.1).
LEY No. 86-99
Ley de creación de la
Secretaría de Estado de la Mujer

EL CONGRESO NACIONAL
En Nombre de la República

CONSIDERANDO: Que la Constitución de la República reconoce,


como finalidad principal del Estado, la protección efectiva de los
derechos de la persona humana y el mantenimiento de los medios que
le permitan perfeccionarse progresivamente dentro de un orden de
libertad individual y de justicia social, compatible con el orden público,
el bienestar general y los derechos de todos.

CONSIDERANDO: Que siendo la mujer copartícipe fundamental


del desarrollo, y que es deber del Estado asistirla y coadyuvar al
desarrollo de todas sus potencialidades, se hace impostergable el
establecimiento de una política socio-económica orientada a garantizar
la igualdad de oportunidades para su desarrollo humano y social y su
integración a todas las esferas de la vida política, social y económica;

CONSIDERANDO: Que el Estado, debe garantizar las mejores


condiciones para el ejercicio compartido de las funciones de
reproducción biológica, socialización de las generaciones futuras y
reproducción de la fuerza de trabajo, a fin de que las mujeres puedan
acceder a otros espacios de desarrollo de sus capacidades productivas,
intelectuales y políticas;

CONSIDERANDO: Que diversos organismos del Estado y del sec-


tor privado mantienen programas de promoción de la equidad de
género. Sin ninguna coordinación entre sí, lo que da como resultado
duplicidad y dispendio de recursos humanos, económicos y materiales;

CONSIDERANDO: Que es necesario crear un organismo del Estado


que dirija, racionalice y articule los esfuerzos relacionados con la

235
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

promoción de la equidad de género de las diversas instituciones


gubernamentales existentes y coordine esfuerzos con instituciones de
la sociedad civil, con la finalidad de, eficientizar los esfuerzos;

CONSIDERANDO: Que las políticas dirigidas a la mujer carecen


del impulso necesario y coherente para la real integración y proyección
de la equidad de género en todos los ámbitos de la vida nacional;

CONSIDERANDO: Que estas políticas requieren ser diseñadas,


coordinadas, supervisadas y evaluadas por un órgano gubernamental
con la suficiente jerarquía y autoridad, de forma tal que pueda incidir
en los órganos formuladores de las políticas públicas de los diferentes
sectores;

CONSIDERANDO: Que es necesario la creación de un órgano su-


perior como institución rectora, y coordinadora de una coherente
política pública de promoción de la equidad de género y el pleno
ejercicio de la ciudadanía por parte de las mujeres dentro de un marco
jurídico y administrativo que tienda a una real coordinación del trabajo
en género que desarrollan los diferentes organismos del Estado que
ejecutan programas y actividades dirigidas a la mujer;

CONSIDERANDO: Que un órgano rector y coordinador de las


políticas dirigidas a la promoción de la equidad de género debe articu-
lar los diferentes sectores del Estado que trabajan en programas
dirigidos a la mujer;

CONSIDERANDO: Que mediante el Decreto No. 3012, de fecha


29 de mayo de 1985, fue creado el Consejo Consultivo de la Dirección
General de Promoción de la Mujer como organismo asesor encargado
de coordinar los programas dirigidos a la mujer;

CONSIDERANDO: Que por las razones anteriormente expuestas,


trabajar en pro de la equidad de género constituye, además de un fin
legítimo en sí mismo, un medio para la erradicación de la pobreza;

CONSIDERANDO: Que las posibilidades de las mujeres de


igualdad de oportunidades y acceso a bienes y servicios determinan,
no sólo su potencial propio como agente de desarrollo, sino también el

236
LEY NO. 86-99

de sus hijos/as mayormente dependientes de ella en el marco de un


fenómeno de incremento acelerado de la jefatura de hogar femenina.

CONSIDERANDO: Que la discriminación por razón de género,


además de dificultar la participación de la mujer en la vida política,
social, económica y cultural del país y de constituir un obstáculo para
el aumento del bienestar de la sociedad y la familia, viola los principios
de igualdad de derechos y del respeto a la dignidad humana;

CONSIDERANDO: Que la ampliación de la democracia basada


en la participación efectiva de la ciudadanía y la vigencia de los
derechos humanos, resulta inconcebible sin el compromiso de la
sociedad civil con el principio de la equidad sustantiva de género y sin
la acción decidida del Estado para garantizar su cumplimiento;

CONSIDERANDO: Los últimos compromisos asumidos por el


Estado dominicano y ratificados por el Congreso Nacional adquiriendo
rango de Ley Sustantiva relativos a la condición de la mujer y la equidad
de género.

VISTA: La Constitución Política de la República, del 14 de agosto


de 1994;

VISTA: La Ley No. 55, del 22 de noviembre de 1965, que instituye


el Sistema Nacional de Planificación Social, Económica y
Administrativa;

VISTA: La Ley Orgánica de Presupuesto No. 531, de fecha 11 de


diciembre de 1969;

VISTA: La Ley No. 16-92, del 29 de mayo de 1992, que crea el


Código de Trabajo de la República Dominicana, y su Reglamento No.
258-93, de fecha 1ro. de octubre de 1993;

VISTO: El Decreto No. 46, de fecha 17 de agosto de 1982, que crea


la Dirección General de Promoción de la Mujer;

VISTO: El Decreto No. 3012, de fecha 29 de mayo de 1985, que


crea el Consejo Consultivo de la Dirección General de Promoción de
la Mujer;

237
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

VISTO: El Decreto No. 6894, de fecha 25 de marzo de 1994, G. O.


9880, que crea la Comisión Nacional sobre Mortalidad Materna.

VISTAS: Las Cumbres y Conferencias internacionales ratificadas


por nuestro país.

HA DADO LA SIGUIENTE LEY

Art. 1 .- Se crea la Secretaría de Estado de la Mujer como organismo


responsable de establecer las normas y coordinar la ejecución de
políticas, planes y programas a nivel sectorial, interministerial y con la
sociedad civil, dirigidos a lograr la equidad de género y el pleno ejercicio
de la ciudadanía por parte de las mujeres.

Art. 2.- La Secretaría de Estado de la Mujer tendrá atribuciones que


deberán incidir en las áreas siguientes:

A. Normativas y Rectoras:
a. Definir las normas y políticas correspondientes y establecer los
mecanismos necesarios para operativizar el compromiso del
Estado con la erradicación de todas las formas de discriminación
en contra de a mujer.

b. Coordinar con las instancias públicas y de la sociedad civil la


formulación y puesta en práctica de un Plan Nacional de Equidad
de Género.

c. Articular, coordinar y coejecutar acciones con los organismos


del Estado para asegurar que las políticas, programas y proyectos
sectoriales contemplen criterios de equidad de género.

d. Evaluar las políticas en lo que concierne a su impacto sobre las


mujeres, y propiciar los correctivos necesarios.

B. Política Internacional:
a. Llevar a cabo coordinaciones y acciones intersectoriales y con la
sociedad civil para el cumplimiento de los convenios y

238
LEY NO. 86-99

compromisos internacionales suscritos por el país, dirigidos a


crear las condiciones necesarias para la potenciación del papel
de la mujer en la sociedad en todas las esferas de la vida pública
y privada, mediante una participación plena y en pie de igualdad
en el proceso de toma de decisiones en las esferas económica,
social, cultural y política.

Se tomarán en consideración los acuerdos aprobados en tratados,


conferencias, convenciones, cumbres y otras reuniones nacionales
e internacionales en beneficio de la mujer, tales como derechos
humanos, eliminación de la discriminación, la violencia y en
general, toda la práctica social, política o económica que impida
el desarrollo de la mujer.

b. Monitorear, evaluar y reportar ante instancias nacionales e


internacionales los avances y obstáculos en el cumplimiento de
estos convenios y compromisos por parte del país.

c. Hacer las recomendaciones y llevar a cabo las coordinaciones de


lugar a fin de que los planes, políticas y estrategias sectoriales
incorporen los ajustes necesarios para el cumplimiento de los
convenios y compromisos internacionales.

d. Gestionar recursos internacionales para apoyar el desarrollo de


planes, programas y proyectos, gubernamentales y de la sociedad
civil, conducentes a la equidad de género.

C. Sensibilización y Educación de la Sociedad:


a. Promover cambios de actitudes, valores y comportamientos que
favorezcan el desarrollo de relaciones equitativas entre mujeres
y hombres a nivel individual, de pareja, familiar y comunitario,
mediante el empleo de medios educativos y de comunicación.

De manera particular se promoverán coordinaciones y acciones


conjuntas con los medios educativos y de comunicación estatales.

b. Capacitar, sensibilizar e informar a las diferentes instancias


gubernamentales y de la sociedad civil en torno a la condición y
posición de las mujeres dominicanas.

239
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

D. Coordinación y Articulación con la Sociedad Civil:


a. Constituir espacios para la concertación y coordinación de
acciones entre la SEM y las instancias de la sociedad civil para el
impulso de los lineamientos de equidad de género en participación
política, modernización, erradicación de la pobreza, violencia,
educación, cultura, trabajo y salud.

b. Propiciar articulaciones y acuerdos entre la SEM y otras instancias


del Estado y de la sociedad civil, con miras a sumar esfuerzos y
ampliar perspectivas alrededor de las políticas de desarrollo y su
implementación, así como de cualquier acción que sea de interés
común.

Art. 3.- Tanto las actividades coordinadas como las de


implementación directa se centrarán en torno a las siguientes
prioridades temáticas:

a) Elaborar un Plan Nacional de Equidad de Género, que sirva de


referencia a todos los organismos estatales en la incorporación
del enfoque de género a sus actividades. Este Plan deberá
operacionalizar las prioridades definidas por los acuerdos
internacionales ratificados por el país.

b) Fortalecer, asesorar y dar seguimiento a las instancias sectoriales


encargadas de institucionalizar el enfoque de género en las
políticas públicas.

c) Evaluar los marcos jurídicos existentes y proponer modificaciones


legales que erradiquen la discriminación contra la mujer.

d) Promover la incorporación del enfoque de género en los procesos


de Reforma y Modernización del Estado, así como en los procesos
de reforma sectorial (salud, justicia, seguro social, otros).

e) Favorecer cambios en los patrones socio-culturales mediante


acciones sistemáticas de comunicación, información y educación
dirigidas a eliminar los estereotipos discriminatorios y promover
la igualdad real de la mujer.

240
LEY NO. 86-99

f) Enfrentar la violencia contra la mujer y asegurar un manejo


adecuado de estos casos por parte de las instituciones responsables
(policía, Ministerio Público, hospitales, registros estadísticos y
otros).

g) Promover el acceso de las mujeres a los recursos, servicios y bienes


productivos, con atención particular a las mujeres rurales, las
jefas de hogar y las que sufren pobreza crítica.

h) Propiciar la producción de informaciones estadísticas


actualizadas que permitan visibilizar las brechas e inequidades
de género en todos los ámbitos incluyendo aquellos no cubiertos
por los sistemas actuales de información (violencia de género,
trabajadoras domésticas, mujeres migrantes, etc.).

i) Promover el liderazgo y la participación política de las mujeres


mediante acciones de adiestramiento y capacitación,
concientización ciudadana, y monitoreo de la aplicación de las
cuotas de participación electoral.

Art. 4.-Dada la naturaleza transversal del trabajo de género/mujer,


la SEM deberá ser fundamentalmente una instancia de coordinación,
asesoramiento y apoyo de las instancias sectoriales del Estado. En lugar
de duplicar las atribuciones de estas instancias en sus diferentes áreas
(salud, educación, trabajo, cultura, etc.), la SEM prestará los servicios
y realizará las coordinaciones necesarias para asegurar que las políticas
y programas sectoriales incorporen el enfoque de género.

Art. 5.- La Secretaría de Estado de la Mujer deberá articular esfuerzos


en términos de políticas de las instituciones y organizaciones que
trabajan en pro de la equidad de género en virtud de que estas
instancias han acumulado importantes experiencias de trabajo en las
áreas de violencia, salud, participación política, capacitación,
investigación, empleo, microempresas y otras. Mediante coordinaciones
estratégicas con estas instancias de la sociedad civil, la SEM tendrá
acceso a una amplia capacidad instalada de recursos humanos y
destrezas institucionales que potenciarían su marco de acción, al
tiempo de contribuir a la ampliación y articulación interna de los
esfuerzos que se realizan en pos de la equidad de género.

241
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Art. 6.- Queda ratificado el Consejo Consultivo de la Dirección


General de Promoción de la Mujer pasando a constituirse Consejo
Consultivo de la Secretaría de Estado de la Mujer y se crea el Consejo
Sectorial de la Mujer integrado por los/as Secretarios/as de Estado y
directores/as de las diferentes oficinas sectoriales como organismos
de enlace y articulación con la Secretaría de Estado de la Mujer de los
planes nacionales y programas de equidad de género.

Párrafo I: El Consejo Sectorial de la Mujer será presidido por la


Secretaría de Estado de la Mujer.

Párrafo II: La integración del Consejo Sectorial de la Mujer estará


contenida en el Reglamento Orgánico.

Párrafo III: Los Secretarios de Estado que integren el Consejo Sec-


torial de la Mujer podrán hacerse representar por un Subsecretario de
la cartera.

DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

Art. 7.- La Secretaría de Estado de la Mujer funcionará con recursos


provenientes del Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos,
aportes de organismos internacionales y donaciones de los sectores
público y privado.

Art. 8.- Queda suprimida la Dirección General de Promoción de la


Mujer su patrimonio y personal pasan a formar la Secretaría de Estado
de la Mujer.

Art. 9.- El Presidente de la República dictará mediante Decreto el


Reglamento Interno de la Secretaría de Estado de la Mujer.

Art. 10.- La Secretaría de Estado de la Mujer coordinará con los


Consejos Provinciales de Desarrollo existentes y por crear, la
formulación, la ejecución y la evaluación de las políticas de equidad
de género a nivel provincial y local.

Párrafo: A los fines del artículo anterior la Secretaría de Estado de


la Mujer designará, en cada caso, un representante de la misma.

242
LEY NO. 86-99

Art. 11 .- Esta ley deroga y sustituye los decretos No. 46 de fecha 17


de agosto de 1982 y No. 3012 de fecha 29 de mayo de 1985.

Art. 12.- La Secretaría de Estado de la Mujer solicitará al Poder


Ejecutivo el nombramiento de los Sub-Secretarios de Estado que se
consideren necesarios.

Art. 13.- Dentro de los treinta (30) días siguientes a la instalación de


la Secretaría de Estado de la Mujer por parte del Poder Ejecutivo, quien
lo hará en el término de seis meses, contados desde la fecha de
publicación de la presente Ley, la Secretaría de Estado de la Mujer
elaborará y remitirá al Poder Ejecutivo para su aprobación el
Reglamento Interno de la misma.

Art. 14.- Hasta tanto se elabore y apruebe el próximo proyecto de


presupuesto y Ley de Gastos Públicos, el presupuesto actual de la
Dirección de Promoción de la Mujer pasará, mediante transferencia
formal a la Secretaría de Estado de la Mujer. El Poder Ejecutivo queda
autorizado a transferir las partidas complementarias necesarias, hasta
tanto se apruebe la nueva Ley de Presupuesto y Gastos Públicos.

Art. 15.- La presente Ley deroga y sustituye toda ley o parte de ley
que le sea contraria.

DADA en la Sala de sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio


del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito
Nacional, capital de la República Dominicana a los veinte y siete días
del mes de mayo del año mil novecientos noventa y nueve; años 156
de la independencia y 136 de la Restauración.

DADA en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso


Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital
de la República Dominicana, a los veintiún (21) días del mes de julio
del año mil novecientos noventa y nueve (1999); años 156 de la
Independencia y 136 de la Restauración.

Leonel Fernández,
Presidente de la República Dominicana

243
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

En ejercicio de la atribuciones que me confiere el artículo 55 de la


Constitución de la República;

PROMULGO la presente Ley y mando que sea publicada en la Gaceta


Oficial, para su conocimiento y cumplimiento;

DADA en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital


de la República Dominicana, a los 11 días del mes de agosto del año
mil novecientos noventa y nueve (1999); años 156 de la Independencia
y 136 de la Restauración.

244
Ley 103 del 1999
(Gaceta Oficial No. 10029 del 15 de octubre de 1999)

Esta ley es sumamente importante para las mujeres, ya que ellas


son las que desempeñan generalmente trabajos domésticos y éstos
están regulados por dicha ley, otorgándoles prerrogativas que sólo
estaban contempladas para otros tipos de trabajos.
Ley No. 103-99
Sobre los Trabajadores (as) Domésticos (as)

CONSIDERANDO: Que los (as) trabajadores (as) domésticos


constituyen una gran columna de sostén, que ha permitido la plena
incorporación de la mujer al mercado laboral dominicano;

CONSIDERANDO: Que se ha constituido en una práctica que el


(la) trabajador (a) doméstico (a) reciba, a final de cada año, su sueldo
de navidad por lo que procede que el mismo sea establecido por ley;

CONSIDERANDO: Que nuestra legislación no contempla el


permiso que el (a) trabajador (a) doméstico (a) asista al centro de salud
o a la consulta médica.

HA DADO LA SIGUIENTE LEY

Art. 1.- Se modifica el artículo 263 del Código de Trabajo para que
en lo adelante exprese de la siguiente forma: “Art. 263.- Los
trabajadores domésticos tienen derecho a dos semanas de vacaciones
remuneradas cada vez que cumplan un año de servicio, así como al
salario previsto en el primer párrafo del artículo 219 del presente
Código. PÁRRAFO: El monto del salario navideño será igual a la suma
de dinero pagada por el (la) empleador (a) en virtud del artículo 260
del presente Código”.

Art. 2.- Se modifica el artículo 264 del Código de Trabajo para que
diga de la siguiente manera: “Art. 264.- Todo trabajador (a) doméstico
(a) tiene derecho a que su empleador le conceda los permisos necesarios
para asistir a una escuela, al médico o a un centro de salud, en caso de
enfermedad, siempre y cuando sea compatible con su jornada de
trabajo o en el (los) día (s) acordado (s) con su empleador”.

Art. 3.- Esta ley modifica o deroga cualquier disposición que le sea
contraria. DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados,
Palacio del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito

247
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Nacional, capital de la República Dominicana, a los veintisiete días


del mes de abril del año mil novecientos noventa y nueve; años 156 de
la Independencia y 136 de la Restauración. Firmado: Héctor Rafael
Peguero Méndez, Presidente; Fátima del Rosario Pérez Rodolf,
Secretaria; Radhamés Castro, Secretario.

DADA en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso


Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital
de la República Dominicana, a los seis (6) días del mes de octubre del
año mil novecientos noventa y nueve (1999); años 156 de la
Independencia y 137 de la Restauración.

Publicada en la Gaceta Oficial No. 10029 del 15 de octubre de 1999.

Leonel Fernández.
Presidente de la República.

248
Ley 12 del 2000
(Gaceta Oficial No. 10040 del 31 de marzo del 2000)

Esta ley estableció un porcentaje de 33% de mujeres a cargos de


diputados y en las nominaciones y propuestas que formulen los
partidos políticos y las agrupaciones políticas para los cargos
municipales.
Ley No. 12-00
Que modifica la parte final del artículo 268
de la Ley Electoral No. 275-97

EL CONGRESO NACIONAL
En Nombre de la República

Ley No. 12-00


CONSIDERANDO: Que el artículo 8 de la Constitución de la
República reconoce, como finalidad principal del Estado, la protección
efectiva de los derechos de la persona humana y el mantenimiento de
los medios que le permitan perfeccionarse progresivamente dentro de
un orden de libertad individual y de justicia social, compatible con el
orden público, el bienestar general y los derechos de todos.

CONSIDERANDO: Que es derecho de ciudadanas y ciudadanos


ser elegibles para ejercer los cargos señalados en el Artículo 90 de la
Constitución.

CONSIDERANDO: Que la asignación de cuotas de participación


política, electiva o gubernamental, es producto de los acuerdos
establecidos en la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, Acción para
la Igualdad, el Desarrollo y la Paz (Beijing, China), y en el Artículo 7
de la “Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer”, organizada por las Naciones Unidas,
ambas convenciones relativas a la igualdad de acceso y la plena
participación de la mujer en la estructura de poder.

CONSIDERANDO: Que tradicionalmente la mujer ha sido


discriminada y marginada en la atribución de candidaturas a cargos
electivos, lo que condujo al legislador a establecer en su favor una
cuota de un 25% para las postulaciones a su favor.

251
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

CONSIDERANDO: Que la asignación de candidaturas en favor


de la mujer en una proporción no menor del 25% resulta insuficiente
e injusta y no se compadece con los niveles de responsabilidad y
participación de la mujer en la vida económica, política y social de la
nación dominicana;

CONSIDERANDO: Que la Ley Electoral vigente No. 275-97, del


21 de diciembre de 1997, crea las circunscripciones electorales a partir
de las elecciones del 2002, las cuales podrían convertirse en un factor
negativo para la atribución de candidaturas a la mujer dominicana.

VISTA: La Ley Electoral No. 275-97, de fecha 21 de diciembre de


1997.

HA DADO LA SIGUIENTE LEY

Artículo 1.- Se modifica la parte final del Artículo 68 de la Ley Elec-


toral No. 275-97, del 21 de diciembre de 1997, para que en lo adelante
rece de la siguiente manera:

“Cuando se trate de cargos de diputados, en la composición total de las


nominaciones y propuestas a la Junta Central Electoral, los partidos y las
agrupaciones políticas incluirán una proporción no menor del treinta y tres
por ciento (33%) de mujeres a esos cargos. Igual proporción de mujeres se
incluirán en las nominaciones y propuestas que formulen los partidos y las
agrupaciones políticas para los cargos municipales presentados por ante las
juntas electorales del municipio correspondiente, excepto el cargo de síndico.
Este porcentaje deberá ser colocado en la lista de elección en lugares alternos
con relación a los cargos asignados a los hombres. La Junta Central Elec-
toral y las juntas electorales velarán porque se cumplan estas disposiciones
incluyendo las circunscripciones electorales. Toda propuesta en la cual no se
respete este porcentaje será nula y no podrá ser aceptada por el organismo
electoral correspondiente”.

Artículo 2.- La presente ley modifica la parte final del Artículo 68


de la Ley Electoral No.275-97, de fecha 21 de diciembre de 1997, que
trata de la nominación de candidatos.

252
LEY NO. 12-00

DADA: En la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio


del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito
Nacional, capital de de la República Dominicana, a los dos (2) días del
mes de marzo del año dos mil, años 157 de la Independencia y 137 de
la Restauración.

Rafaela Alburquerque,
Presidenta
Ambrosina Saviñón Cáceres,
Secretaria
Rafael Ángel Franjul Troncoso,
Secretario
DADA: En la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso
Nacional, Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de
la República Dominicana ocho (8) días del mes de marzo del año dos
mil, años 157 de la Independencia y 137 de la Restauración.

Ramón Alburquerque,
Presidente
Ginette Bournigal de Jiménez,
Secretaria
Angel Dinocrate Pérez Pérez,
Secretario

LEONEL FERNÁNDEZ
Presidente de la República Dominicana

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la


Constitución de la República.

PROMULGO la presente Ley y mando que sea publicada en la Gaceta


Oficial, para su conocimiento y cumplimiento.

253
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

DADA en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital


de la República Dominicana, a los treinta (30) días del mes de marzo
del año dos mil, años 157 de la Independencia y 137 de la Restauración.

Leonel Fernández

254
Ley 13 del 2000
(Gaceta Oficial No.10040 del 31 de marzo del 2000)

Modifica la Ley 3455 de Organización Municipal, introduciendo


que en la boleta de todos los partidos políticos deberá incluirse una
mujer en los puestos de síndico/a o vice-síndico/a.
Ley 13-2000
Que modifica la Ley No. 3455
de Organización Municipal

CONSIDERANDO: Que las mujeres constituyen el 51% de la


población dominicana, por lo que su integración plena en todas las
actividades, completa y consolida nuestra democracia;

CONSIDERANDO: Que el 57% de los/las votantes en República


Dominicana son mujeres, lo que indica que su voto es determinante
en cualquier tipo de elección que se realice;

CONSIDERANDO: Que muchas mujeres dominicanas han


alcanzado un desarrollo político, económico y profesional que les
permite aspirar a cualquier posición electiva;

CONSIDERANDO: Que, a pesar de su superación notable, las


mujeres dominicanas todavía son marginadas en el ejercicio de sus
derechos, por lo que se requiere impulsar acciones positivas para lograr
su plena integración política y social;

CONSIDERANDO: Que los gobiernos locales tienen la obligación


de atender prioritariamente, en sus respectivas demarcaciones, a los
sectores de población más desposeídos, parte de los cuales está
conformada por mujeres, constituyendo lo que se denomina
feminización de la pobreza;

CONSIDERANDO: Que, por tanto, es necesario y conveniente que


en la dirección de esos gobiernos locales, la mujer esté representada
siempre, para que dinamice, coordine y ejecute políticas adecuadas
de género.

VISTOS: Los artículos 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 de la Ley 3455, de


Organización Municipal, del 21 de diciembre de 1952.

VISTA: La Ley 23-98, del 2 de enero de 1998, que establece que el


suplente a síndico ejercerá las funciones de vice-síndico con carácter
257
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

permanente, y será electo en la misma forma y por el mismo período


del síndico titular.

HA DADO LA SIGUIENTE LEY:

Art. 1.- Se modifica la Ley 3455, de Organización Municipal, de


fecha 21 de diciembre de 1952, para incluir, en su artículo 5 un segundo
párrafo, que rece:

“PARRAFO II.- En la boleta electoral municipal de todos los partidos


deberá incluirse una mujer en los puestos de síndico/a o vice-síndico/a”.

DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio


del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito
Nacional, capital de la República Dominicana, al primer día del mes
de marzo del año dos mil; años 157 de la Independencia y 137 de la
Restauración. Firmados: Rafaela Alburquerque, Presidenta; Ambrosina
Saviñón Cáceres, Secretaria; Germán Castro García, Secretario Ad-
Hoc.

DADA en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso


Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital
de la República Dominicana, a los ocho (8) días del mes de marzo del
año dos mil, años 157 de la Independencia y 137 de la Restauración.

Ramón Alburquerque,
Presidente

Ginette Bournigal de Jiménez,


Secretaria

Ángel Dinocrate Pérez Pérez,


Secretario

LEONEL FERNÁNDEZ
Presidente de la República Dominicana

258
LEY NO. 13-00

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la


Constitución de la República.

PROMULGO la presente Ley y mando que sea publicada en la Gaceta


Oficial, para su conocimiento y cumplimiento.

DADA en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital


de la República Dominicana, a los treinta (30) días del mes de marzo
del año dos mil, años 157 de la Independencia y 137 de la Restauración.

Leonel Fernández

259
Ley 19-01
Que crea el Defensor del Pueblo
(Gaceta Oficial No. 10072 del 15 de febrero del 2001)

La Ley 19-01 surge como una necesidad de salvaguardar los


derechos de los/as ciudadanos/as frente a la administración del
Estado y de cualquier entidad prestataria de servicio público.

La importancia con relación a la mujer radica en su artículo 7 en el


cual se establece personal adjunto al defensor del Pueblo, entre los
cuales uno es encargado de supervisar las actuaciones en asuntos
de la mujer.

“Es importante para la política de género en el sentido de que


además de ser política general del Estado, contribuye a la
institucionalización del reclamo de los derechos de las mujeres desde
la perspectiva de género”.1

1
Tomado de: Compilación de Leyes que Toman en Cuenta a la Mujer y sus
Modificaciones. Participación Ciudadana-USAID. Pág. 26, mayo, 2004, Santo
Domingo.)
LEY No. 19-01,
Que instituye el Defensor del Pueblo

Promulgada el 1ro. de febrero del 2001

CONSIDERANDO: Que la República Dominicana es un Estado


soberano, libre e independiente y, como tal, debe asegurar a sus
habitantes el goce de la libertad, la justicia, la cultura y el bienestar
económico y social;

CONSIDERANDO: Que en la República Dominicana, como Nación


jurídicamente organizada, todo el poder del Estado procede de la ley
y debe ser ejercido conforme a ésta, respetando siempre las
prerrogativas de los ciudadanos;

CONSIDERANDO: Que la Constitución de la República


Dominicana reconoce al ser humano como ente principal y objetivo
del bienestar social y es deber del Estados y de los funcionarios
gubernamentales propiciar el pleno disfrute de los derechos
constitucionales a los habitantes de la República;

CONSIDERANDO: Que los ciudadanos requieren, en la sociedad


contemporánea, de una prestación por el Estado de múltiples y
variados servicios y, cuando en la prestación de estos servicios, son
afectados adversamente por decisiones administrativas, desconocen a
quién acudir y en ocasiones no reparan en el daño que se les ha causado;

CONSIDERANDO: Que la Declaración Universal de los Derechos


Humanos y otros tratados internacionales han sido ratificados por la
República Dominicana y forman parte de nuestra legislación, la cual
debe ser aplicada y respetada;

CONSIDERANDO: Que los ciudadanos deben ser protegidos contra


las actuaciones inadecuadas u omisiones de los organismos e
instituciones de la administración pública, empresas centralizadas,
descentralizadas, autónomas, así como personas naturales o jurídicas,
prestadoras de servicios públicos;

263
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

CONSIDERANDO: Que la figura del Protector del Ciudadano,


Defensor del Pueblo u Ombudsman se ha convertido en un valioso
instrumento para defender los derechos del ciudadano frente a la
administración del Estado y a cualquier entidad prestadora de servicio
público.

HA DADO LA SIGUIENTE LEY:

TÍTULO PRIMERO
CARACTERISTICA Y OBJETIVO
DEL DEFENSOR DEL PUEBLO
Art. 1.- El Defensor del Pueblo es una autoridad independiente, un
ejecutor que no se encuentra sujeto a ninguna limitante más que la del
apego a la ley. Su característica es la neutralidad. El Defensor del Pueblo
tendrá autonomía funcional, administrativa y presupuestaria.

Art. 2.- El objetivo esencial del Defensor del Pueblo es salvaguardar


las prerrogativas personales y colectivas de los ciudadanos, plasmadas
en nuestra Constitución, en caso de que sean violadas por funcionarios
de la administración pública. Asimismo deberá velar por el correcto
funcionamiento de la administración pública, a fin de que ésta se ajuste
a la moral, a las leyes, convenios, tratados, pactos y principios
generales del derecho.

TÍTULO SEGUNDO
COMPETENCIA
Art. 3.- En el ejercicio de su ministerio, el Defensor del Pueblo estará
investido de plenos poderes y facultades a fin de iniciar, de oficio o a
petición de parte, cualquier investigación que conduzca al
esclarecimiento de actos u omisiones del sector público y de las
entidades no públicas que prestan servicios públicos.

Párrafo. - El Defensor del Pueblo o sus adjuntos podrán inspeccionar


las oficinas públicas y aquellas entidades prestadoras de servicios
públicos, sin previo aviso, y requerir de ellas todos los documentos e

264
LEY NO. 19-01

informaciones necesarias para materializar su labor, los cuales les serán


suministrados de forma gratuita.

TÍTULO TERCERO
DESIGNACIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO
Art. 4. - La Cámara de Diputados someterá una terna de candidatos
al cargo de Defensor del Pueblo, de la cual el Senado hará la selección
de uno de ellos. El Defensor del Pueblo durará un período de seis (6)
años; será escogido con el voto favorable de las dos tercera (2/3) partes
de la matrícula de senadores, y podrá ser elegido solamente para un
nuevo período. La integración de la terna de la Cámara de Diputados
se hará con el voto favorable de las dos terceras (2/3) partes de la
totalidad de sus miembros.

Art. 5. - Los requisitos para ser Defensor del Pueblo son los siguientes:
a) Ser dominicano de nacimiento u origen;
b) Mayor de 30 años de edad;
c) Hallarse en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos;
d) No haber sido condenado a penas aflictivas e infamantes
mediante sentencia que haya adquirido la autoridad de la cosa
irrevocablemente juzgada;
e) Tener una reconocida solvencia moral y profesional;
f) Poseer amplios conocimientos de la administración pública y de
la gestión gubernamental.
Art. 6.- El Defensor del Pueblo podrá ser sustituido en los siguientes
casos:
a) Por haber prescrito el plazo de su nombramiento;
b) Por renuncia al cargo;
c) por fallecimiento o incapacidad;
d) Ausencia;
e) Por incurrir en faltas graves o negligencia en el desempeño de su
cargo;

265
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

f) En caso de ser condenado a pena aflictiva o infamante mediante


sentencia que haya adquirido la autoridad de la cosa
irrevocablemente juzgada.

Art. 7.- De igual forma se nombrarán, en adición al Defensor del


Pueblo, dos (2) suplentes y cinco (5) adjuntos, los cuales tendrán que
cumplir los mismos requisitos y tendrán prerrogativas y obligaciones
idénticas a las del Defensor del Pueblo.

Párrafo.- Los adjuntos del Defensor del Pueblo serán asignados


individualmente, además de sus funciones generales, a las de supervisar
las actuaciones del sector público cuando influyan en:
a) Derechos humanos;
b) Medio ambiente;
c) Asuntos de la mujer;
d) Asuntos de la niñez y la juventud;
e) Protección del consumidor.
Los suplentes y adjuntos cesarán en sus funciones tan pronto se
designe un nuevo Defensor del Pueblo.

Art. 8.- Cuando el Defensor del Pueblo se vea obligado a abandonar


su posición, según lo establecido en los acápites b), c), e) y f) del artículo
6, el Defensor del Pueblo adjunto de mayor edad asumirá interinamente
sus funciones. En caso de que el Defensor del Pueblo sea sometido
judicialmente por algún crimen o delito, deberá ser juzgado por la
Suprema Corte de Justicia.

TÍTULO CUARTO
PRIVILEGIOS Y LIMITANTES
Art. 9.- El Defensor del Pueblo no estará sometido a ninguna
autoridad proveniente del Estado.

Art. 10.- Desde el momento que asuma sus funciones, el Defensor


del Pueblo gozará de inmunidad, por lo que no podrá ser detenido,
perseguido o condenado excepto en caso de flagrante delito.

266
LEY NO. 19-01

Art. 11.- El Defensor del Pueblo no podrá pertenecer a partido


político alguno, ni participar en actividades de carácter político
partidario. Asimismo deberá renunciar a cualquier actividad
remunerativa, excepto la docencia.

TÍTULO QUINTO
JURISDICCIÓN
Art. 12.- El Defensor del Pueblo tiene jurisdicción en todo el territorio
de la República Dominicana y su sede central estará en la capital de la
República, pudiendo establecer delegaciones en el interior del país
mediante reglamento dictado a tales fines.

TÍTULO SEXTO
FUNCIONES Y FACULTADES
Art. 13.- El Defensor del Pueblo está facultado para vigilar y
supervisar la actividad de la administración pública y las privadas
prestadoras de servicios públicos, requiriendo un funcionamiento
correcto de parte de éstas.

Art. 14.- En caso de que un funcionario de la administración pública


o de entidades prestadoras de servicios públicos realice un acto de
exceso, ilegal o arbitrario, que afecte a un particular o a una
colectividad, éstos podrán dirigirse ante el Defensor del Pueblo y
plantear la queja o reclamación correspondiente. Esta actuación
apodera al Defensor del Pueblo, quien deberá realizar las
investigaciones que considere necesarias.

Párrafo I.- Sin embargo, el Defensor del Pueblo no tiene la facultad


de modificar o anular actos de la administración, pero puede sugerir
cambios en los criterios que han servido de base para crearlos o
aplicarlos.

Párrafo II.- El Defensor del Pueblo tendrá, además, dentro de sus


facultades prioritarias, la difusión y educación desde la perspectiva
de los derechos humanos y otras prerrogativas establecidas en la
Constitución de la República y las leyes, pactos internacionales y otras

267
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

normas. Al respecto, podrá servir de mediador en demandas colectivas


bien fundadas y desplazarse a lugares donde se precisen importantes
labores humanitarias y entidades que presten servicios públicos.

Art. 15.- Si en las investigaciones que el Defensor del Pueblo realiza,


resulta comprometida la responsabilidad del funcionario implicado,
el Defensor del Pueblo tendrá la potestad de amonestarlo con la
finalidad de que enmiende su error. Las autoridades y funcionarios
deberán contestarles por escrito en un plazo no mayor de treinta (30)
días hábiles.

Si el Defensor del Pueblo precisa de alguna actuación o información


urgente o de emergencia, podrá pedir que la persona o funcionario
requerido conteste por escrito en un plazo de tres hasta quince días;
asimismo podrá citarlo para que responda inmediatamente.

Párrafo.- Si una vez transcurrido el plazo señalado, la autoridad o


funcionario público no contestare, o si modifica su actuación, el De-
fensor del Pueblo podrá dirigirse al superior jerárquico para que lo
sancione, incluso puede hacer pública la falta del funcionario público
a los medios de comunicación.

Art. 16.- Si en el curso de sus investigaciones el Defensor del Pueblo


verifica la ocurrencia de violaciones a la ley que constituyan delito, lo
comunicará al ministerio público para que éste inicie las pesquisas de
lugar. Será responsabilidad entonces del ministerio público informar
al Defensor del Pueblo del curso que toman las investigaciones.

TÍTULO SEPTIMO
FORMA DE LA INVESTIGACION,
QUEJAS Y RECLAMOS
Art. 17.- El Defensor del podrá investigar los siguientes casos:

a) Actos administrativos opuestos a la ley o reglamento;

b) Acciones u omisiones arbitrarias, injustas, irrazonables, ofensivas,


discriminatorias por parte de entes de la administración pública
o de personas físicas o morales que presten servicios públicos;

268
LEY NO. 19-01

c) Lo realizado de forma errónea.

Párrafo.- Toda vez que el Defensor del Pueblo está facultado para
supervigilar las actuaciones de la administración pública, los casos
antes citados deberán ser considerados meramente enunciativos y no
limitativos.

Art.18.- El Defensor del Pueblo se abstendrá de actuar en los


siguientes casos:

a) Si la ley prevé sanción para reparar el agravio que dió origen a


la queja;

b) Si ha transcurrido más de un año desde que el querellante tuvo


conocimiento del acto irregular, salvo que la naturaleza del caso
así lo amerite;

c) Quejas interpuestas de mala fe;

d) Cuando el afectado no demuestre real interés.

Art. 19.- Las reclamaciones o quejas presentadas al Defensor del


Pueblo podrán ser formuladas por escrito, verbalmente o por cualquier
medio, las cuales en los dos primeros casos deben contener las
generales del interesado y una exposición de los hechos que motiven
el reclamo, y estarán libres de tributos.

Párrafo I.- Las mismas deberán ser firmadas o en caso de no saber


firmar, colocar sus impresiones digitales en presencia de un testigo. A
falta de cédula suplirá cualquier documento o en su defecto la presencia
de un testigo con su debido documento de identidad y electoral que
declare conocer al reclamante.

Párrafo II.- El reclamante deberá tener todas las facilidades y


orientaciones de parte de la oficina del Defensor del Pueblo y no se
expondrán impedimento por razones de nacionalidad, edad, sexo,
residencia, condición de imputado, o internado en centro psiquiátrico.
En caso de incapacidad podrán quejarse sus familiares o cualquier
persona que tenga interés.

269
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Art. 20.- Los ciudadanos podrán interponer sus quejas y


reclamaciones dentro del año posterior al momento en que hayan tenido
conocimiento de una anomalía. Sin embargo, el Defensor del Pueblo
tendrá discrecionalidad de aceptar quejas o reclamo vencido ese plazo.

Art. 21.- El Defensor del Pueblo registrará las quejas que le sean
formuladas, en caso de rechazo de una reclamación o queja,
comunicará su decisión por escrito al ciudadano y podrá, si el caso lo
amerita, señalar las vías legales que deberá usar para hacer valer sus
derechos.

Art. 22.- Si acepta la queja o reclamo, el Defensor del Pueblo realizará


las investigaciones de lugar para aclarar el hecho. Estas diligencias
son sumarias e informales.

Art. 23.- Asimismo, el Defensor del Pueblo deberá notificar el acto


que admite a la dependencia administrativa correspondiente para que
el funcionario de más alto rango responda en un plazo no mayor de
quince (15) días hábiles. El funcionario podrá presentarse
voluntariamente ante el Defensor del Pueblo y ofrecer explicaciones
sobre la actuación realizada en su dependencia.

Párrafo.- En caso de no obtemperar en el plazo antes señalado, se


considera que se está retardando y obstruyendo las funciones del De-
fensor del Pueblo.

Art. 24.- El Defensor del Pueblo decidirá los asuntos sometidos a su


consideración en un plazo no mayor de sesenta (60) días hábiles, luego
de haber recibido la queja.

Art. 25.- Toda dependencia deberá colaborar con el Defensor del


Pueblo en sus investigaciones y, en general, brindarle todas las
facilidades para el cabal desempeño de sus funciones.

Art. 26.- No se podrá interferir las correspondencias y


comunicaciones dirigidas al Defensor del Pueblo, especialmente de
cárceles o cualquier otro lugar de detención.

270
LEY NO. 19-01

Art. 27.- En caso de que un funcionario se niegue a colaborar con el


Defensor del Pueblo o no le suministre la documentación o informes
requeridos, el Defensor del Pueblo informará al superior inmediato
del funcionario investigado; también al ministerio público, a fin de
que someta al funcionario a la acción de la justicia bajo cargo de
violación al artículo 234 del Código Penal Dominicano.

Art. 28.- Si la conducta de un funcionario se ve comprometida, se le


notificará a éste y a su superior jerárquico, el cual dispondrá de 15
días hábiles no prorrogables.

Art. 29.- En caso de que las pruebas aportadas por el funcionario no


se consideren válidas, ni justifiquen su conducta, se le citará para que
comparezca personalmente y amplíe sus motivos. Si no compareciere,
se tomará esta ausencia como una evidencia en su contra.

Art. 30.- Las informaciones que sirvieren un funcionario público o


funcionario de entidades prestadoras de servicios públicos al Defen-
sor del Pueblo podrá tener el carácter de secreto, si así lo solicita o si el
Defensor del Pueblo así lo considera.

Art. 31.- Si el superior jerárquico prohíbe al funcionario contestar al


Defensor del Pueblo, debe exponerle sus razones por escrito. En caso
de no considerarlas válidas, el Defensor del Pueblo dirigirá su acción
hacia el superior.

TÍTULO OCTAVO
NOTIFICACIONES
Art. 32.- El Defensor del Pueblo notificará al interesado, al
funcionario, a la autoridad o dependencia administrativa
correspondiente el resultado de las investigaciones y las decisiones
adoptadas dentro de su competencia.

Art. 33.- La notificación correspondiente se realizará mediante


alguacil, quien tendrá el cargo de notificador, para todos los efectos
deberá llevar un libro de registro en el que se dejará constancia de
todas las diligencias realizadas.

271
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

TÍTULO NOVENO
MEMORIA ANUAL
Art. 34.- El Defensor del Pueblo está obligado a rendir un informe
(memoria) de su gestión al Congreso Nacional, con una relación
detallada de los casos investigados. Esta memoria será presentada al
inicio de la primera legislatura ordinaria de las Cámaras Legislativas,
y deberá hacer público dicho informe.

Art. 35.- El Congreso Nacional se encargará de revisar este informe,


para comprobar que la gestión del Defensor del Pueblo ha sido correcta.
Asimismo, inspeccionará la pulcritud en el manejo de los fondos
públicos asignados al Defensor del Pueblo.

TÍTULO DÉCIMO
PRESUPUESTO DEL DEFENSOR DEL PUEBLO
Art. 36.- Los fondos del Defensor del Pueblo provendrán del
presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos.

Art. 37.- El Defensor del Pueblo elaborará un anteproyecto del


Presupuesto correspondiente a la oficina y lo someterá a la
consideración de la autoridad correspondiente, actualmente la Oficina
Nacional de Planificación (ONAPLAN).

Párrafo I.- A partir del segundo año no podrá reducirse el


presupuesto de la Defensoría del Pueblo.

Párrafo II.- En adición a los fondos del presupuesto, el Defensor del


Pueblo puede ampliar su patrimonio de:

a) Recursos provenientes de préstamos, donaciones y convenios de


cooperación de parte de agencia y organismo internacionales;

b) De ayudas y cooperaciones provenientes de países amigos;

c) De testamentos, donaciones o cualquier legado que sean


concedidos para los fines de la Defensoría del Pueblo.

272
LEY NO. 19-01

Párrafo III.- Los recursos financieros de la Defensoría del Pueblo


pueden ser depositados en cualquier institución bancaria del país,
preferiblemente en el Banco de Reservas de la República Dominicana.

Art. 38.- El Defensor del Pueblo tendrá un salario equivalente al del


Procurador General de la República y sus adjuntos percibirán igual
salario que el Procurador General de las Cortes de Apelación.

Art. 39.- Al momento de su designación, el Defensor del Pueblo debe


prestar juramento frente al Presidente del Senado de cumplir fielmente
la misión que se le ha asignado y comprometerse a no ostentar ninguna
postulación a cargos electivos durante los cuatro años posteriores al
término de sus funciones como Defensor del Pueblo.

Art. 40.- El Defensor del Pueblo podrá elaborar un reglamento para


el buen funcionamiento de la institución, el cual para su validez y
ejecución, deberá ser sometido a la aprobación del Congreso.

Art. 41.- Las disposiciones de la presente ley entrarán en vigencia


en la fecha y forma que mandan nuestras leyes.

DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio


del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito
Nacional, capital de la República Dominicana, a los veintinueve días
del mes de diciembre del año dos mil; años 157 de la Independencia y
138 de la Restauración.

Rafaela Alburquerque,
Presidenta

Ambrosina Saviñón Cáceres,


Secretaria

Rafael Ángel Franjul Troncoso,


Secretario

Dada en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso


Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital
de la República Dominicana, a los nueve (9) días del mes de enero del

273
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

año dos mil uno; años 157 de la Independencia y 138 de la


Restauración.

Ramón Alburquerque Ramírez,


Presidente

Ginette Burnigal de Jiménez


Secretaria

Dario Antonio Gómez Martínez


Secretario

HIPÓLITO MEJIA
Presidente de la República Dominicana

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la


Constitución de la República.

PROMULGO la presente ley y mando que sea publicada en la Gaceta


Oficial, para su conocimiento y cumplimiento.

DADA en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito


Nacional, Capital de la República Dominicana, al primer (1er.) día del
mes de febrero del año dos mil uno; años 157 de la Independencia y
138 de la Restauración.

274
Decreto No. 974-01
Que crea la Oficina de Equidad de Género y Desarrollo
con asiento en cada Secretaría de Estado
(Gaceta Oficial No. 10102 del 30 de septiembre del 2001)

Este decreto institucionaliza el enfoque de género en las políticas


públicas de cada Secretaría de Estado y se apoya en la Constitución
Dominicana, la cual reconoce como “Finalidad principal del Estado
la protección efectiva de los derechos de la persona humana y el
mantenimiento de los medios que le permitan perfeccionarse
progresivamente dentro de un orden de libertad individual y de
justicia social, compatible con el orden público, el bienestar
general y el derecho de todos/as”.

Este decreto acoge la Convención para la Eliminación de Todas las


Formas de Discriminación contra la Mujer, de la cual el Estado
Dominicano es signatario.
Decreto No. 974-01
De creación, con asiento en cada Secretaría, de la Oficina
de Equidad de Género y Desarrollo

Hipólito Mejía
Presidente de la República Dominicana

NUMERO: 974-01
CONSIDERANDO: Que la Constitución de la República
Dominicana reconoce como “finalidad principal del Estado la
protección efectiva de los derechos de la persona humana y el
mantenimiento de los medios que le permitan perfeccionarse
progresivamente dentro de un orden de libertad individual y de justicia
social, compatible con el orden público, el bienestar general y el derecho
de todos”.

CONSIDERANDO: Que el Estado dominicano es signatario de la


Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
Contra la Mujer, ratificada por el Congreso Nacional en 1982.

CONSIDERANDO: Que la Secretaría de Estado de la Mujer (SEM),


es la institución que tiene como mandatos específicos “articular,
coordinar y coejecutar con los organismos del Estado para asegurar
que las políticas públicas, programas y proyectos sectoriales
contemplen criterios de equidad de género”.

CONSIDERANDO: Que dada la naturaleza transversal del trabajo


de género/mujer de la Secretaría de Estado de la Mujer (SEM) es
necesario institucionalizar el enfoque de género en las políticas públicas
de cada Secretaría de Estado y de sus respectivas dependencias a nivel
nacional.

VISTA la Ley No. 86-99 de fecha 11 de agosto del año 1999 que
crea la Secretaría de Estado de la Mujer.

277
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la


Constitución de la República, dicto el siguiente

DECRETO

Artículo 1.- Se crea con asiento en cada Secretaría de Estado La


Oficina de Equidad de Género y Desarrollo, bajo la articulación de la
Secretaría de Estado de la Mujer (SEM) con el propósito fundamental
de incorporar en las políticas planes, acciones, programas y proyectos
de cada Secretaría de Estado el enfoque de perspectiva de género a
nivel nacional para la integración de la mujer en el desarrollo.

Artículo 2.- Cada Secretaría de Estado aportará el local, el personal,


y los equipos de trabajo que se requieran, y será responsable de incluir
en su presupuesto anual de ejecución los recursos básicos necesarios
para el trabajo administrativo, funcionamiento y por concepto de
servicios personales de su oficina de género y desarrollo.

Artículo 3.- La Oficina de Equidad de Género y Desarrollo de cada


Secretaría de Estado realizará sus funciones, para los fines del presente
decreto, bajo la supervisión, vigilancia y evaluación de la Secretaría
de Estado de la Mujer (SEM), en coordinación con la Secretaría de
Estado sede de dicha Unidad.

Artículo 4.- La Oficina de Equidad de Género y Desarrollo de cada


Secretaría de Estado deberá monitorear, evaluar y reportar cada seis
(6) meses a la Secretaría de Estado de la Mujer (SEM), los avances en
los planes, políticas y estrategia para la igualdad del hombre y la mujer,
además de coordinar los ajustes necesarios a implementar en su área,
para el cumplimiento de los convenios y compromisos internacionales
asumidos por el Estado Dominicano.

Artículo 5.- La Secretaría de Estado de la Mujer (SEM) y las


Secretarías de Estado sedes de las Oficinas de Equidad de Género y
Desarrollo elaborarán un reglamento dentro de los sesenta (60) días
siguientes a la publicación del siguiente decreto, el cual remitirán al
Poder Ejecutivo para su aprobación.

278
DECRETO NO. 974-01

Artículo 6.- Envíese a la Secretaría de Estado de la Mujer (SEM)


para los fines correspondientes, y cada Secretaría de Estado para su
implementación.

DADO en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito


Nacional, Capital de la República Dominicana, a los veintiséis (26)
días del mes de septiembre del año dos mil uno (2001), años 158 de la
Independencia y 139 de la Restauración.

279
Ley 3-02
sobre Registro Mercantil
(Gaceta Oficial No. 10121 del 22 de enero del 2002)

Esta ley obliga a los comerciantes casados a declarar el contrato de


matrimonio en la Oficina de Registro Mercantil.
LEY 3-02
Sobre Registro Mercantil

EL CONGRESO NACIONAL
En Nombre de la República

NÚMERO 3-02
CONSIDERANDO: Que ante el nuevo escenario nacional e
internacional, caracterizado por la globalización de los mercados, el
libre comercio y una constante renovación tecnológica, es necesario
que el país modernice su sistema de Registro Mercantil y disponga de
información que facilite el intercambio comercial y la formulación de
políticas públicas.

CONSIDERANDO: Que es objetivo de un Estado de Derecho


facilitar la debida formalización de las actividades empresariales y
estimular su crecimiento y desarrollo.

CONSIDERANDO: Que las Cámaras de Comercio y Producción


son instituciones con capacidad para acreditar la condición comercial
de las personas físicas o morales y los actos y actividades que éstas
realizan.

VISTAS LAS SIGUIENTES DISPOSICIONES LEGALES:

• La Constitución de la República Dominicana, del 14 de agosto


de 1994;

• EI Código de Comercio de la República Dominicana, del 4 de


julio de 1882, y sus modificaciones;

• Ley No. 5260 sobre Establecimiento de Empresas Industriales y


Comerciales. Registro Mercantil e Inscripción Industrial, del 30
de noviembre de 1959;

• Ley No. 50-87 sobre las Cámaras Oficiales de Comercio,


Agricultura e Industrias de la República, del 21 de mayo de 1987;

283
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

• Ley No. 2334 sobre el Registro de los Actos Civiles Judiciales y


Extrajudiciales; del 20 de mayo de 1885, y sus modificaciones;

• Ley No. 2569, de Impuestos sobre Sucesiones y Donaciones, del


4 de diciembre del 4 de diciembre de 1950, y sus modificaciones;

• Ley No. 1041, que reforma los Artículos 34, 42, 43, 51, 54, 56 y
57 del Código de Comercio, y fija el impuesto fiscal que se debe
pagar con motivo de la constitución de las compañías por
acciones y en comandita por acciones, y con motivo del aumento
del capital social, de fecha 21 de noviembre de 1935.

HA DADO LA SIGUIENTE LEY:

LEY DE REGISTRO MERCANTIL

CAPÍTULO I
ÁMBITO DE APLICACIÓN, INSTITUCIÓN Y FUNCIONES
Artículo 1.- El Registro Mercantil es el sistema conformado por la
matrícula, renovación e inscripción de los libros, actos y documentos
relacionados con las actividades industriales, comerciales y de servicios,
que realizan las personas físicas o morales que se dedican de manera
habitual al comercio de las cuales son depositarias y dan fe pública las
Cámaras de Comercio y Producción facultadas por la presente ley.

Artículo 2.- El Registro Mercantil es público y obligatorio. Tiene


carácter auténtico, con valor probatorio y oponible ante los terceros.

Artículo 3.- EI Registro Mercantil estará a cargo de las Cámaras de


Comercio y Producción, bajo la supervisión de la Secretaría de Estado
de Industria y Comercio.

La supervisión de la Secretaría de Estado de Industria y Comercio


consistirá en tramitar al Poder Ejecutivo la solicitud de reconocimiento
de las Cámaras de Comercio y Producción en formación; establecer
las normas tendentes a facilitar la aplicación de la presente ley; velar
por el cumplimiento de las disposiciones legales en materia de Registro

284
LEY NO. 3-02

Mercantil y aplicar las sanciones previstas en el Artículo 23 de esta


ley.

Artículo 4.- El Registro Mercantil cumplirá las siguientes funciones:

a) Matrícula e Inscripción:
1) De las personas que ejerzan profesionalmente el comercio, esto
es, que, por su cuenta, a título profesional o habitual y con
propósito de obtener beneficios, realice actos para la producción,
la circulación de bienes y/o la prestación de servicios;

2) De las sociedades comerciales con personalidad jurídica, las


cuales realicen actividades con fines lucrativos;

3) De los contratos matrimoniales entre cónyuges y las liquidaciones


de sociedades conyugales, cuando el marido y/o la mujer es
comerciante;

4) De las interdicciones judiciales pronunciadas contra


comerciantes; la posesión de cargos públicos que inhabiliten para
el ejercicio del comercio y en general las incapacidades o
inhabilidades previstas en la ley para ser comerciante;

5) De los actos, bajo firma privada o auténticos, relativos a la


constitución, a las asambleas o juntas generales extraordinarias,
tendentes a modificar los estatutos sociales o disolver la sociedad,
así como a las asambleas o juntas generales ordinarias de las
sociedades comerciales, tanto anuales como ocasionales, así como
actos relativos a la decisión de suspender o cancelar operaciones;

6) De los concordados dentro del proceso de quiebra;

7) De los cambios de nombre, domicilio, actividad, modificación


de capital, apertura de establecimientos comerciales, sucursales
o agencias y otros de interés ante los terceros.

b) Publicidad y Archivo:
Respecto de la documentación inscrita, en trámites de inscripción o
que constituyan información o antecedentes de la misma y que figuren

285
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

en el registro. Además, periódicamente las Cámaras de Comercio


entregarán a la Secretaría de Estado de Industria y Comercio una
síntesis de la información contenida en el Registro.

c) Certificaciones:
Certificación de los Libros de Registro de Operaciones de los
Comerciantes conforme al Artículo 14, literal f) de la Ley No. 50-87,
sobre Cámaras de Comercio y Producción.

CAPÍTULO II
PROCEDIMIENTO DEL REGISTRO MERCANTIL
Artículo 5.- La solicitud de Registro Mercantil será presentada dentro
del mes en que se inicien las actividades de comercio o el establecimiento
de negocios fue abierto, si se tratase de personas naturales o sociedades
de hecho.

En el caso de sociedades comerciales, la solicitud de Registro


Mercantil se formulará dentro del mes siguiente a la fecha de la
celebración de la asamblea o junta general constitutiva, y a la misma
deberán anexarse un original y copias de los documentos relativos a la
constitución.

Artículo 6.- La inscripción de todos los documentos referidos al


Registro Mercantil deberá hacerse en libros separados, según la mate-
ria, en forma de extracto en que se haga referencia a la esencia del
acto, incluyendo el acto registrado, libro, folio y fecha.

Artículo 7.- E1 Registro Mercantil se hará en la Cámara de Comercio


y Producción con jurisdicción en el domicilio de la persona física o
jurídica interesada.

Artículo 8.- Las tarifas a exigir a los negocios para su registro serán
establecidas por las Cámaras de Comercio y Producción. Los ingresos
así generados se reputarán rentas de la Cámara de Comercio
correspondiente, la cual podrá utilizarlos para cubrir los gastos
originados por este Registro y otros servicios, dentro del marco de los

286
LEY NO. 3-02

fines establecidos para sus actividades en la Ley No. 50-87, de las


Cámaras de Comercio y Producción.

Artículo 9.- Toda inscripción en el Registro Mercantil se probará


con el Certificado de Registro expedido por la respectiva Cámara de
Comercio y Producción.

Artículo 10.- La solicitud de Registro Mercantil indicará:

a) En caso de una persona física, el nombre completo de la persona


solicitante, copia del documento de identidad, nacionalidad,
actividad o negocios a que se dedica, su domicilio y dirección,
lugar o lugares donde se desarrolla sus actividades de manera
permanente, su patrimonio líquido, los bienes inmuebles que
posea, monto de las inversiones en la actividad empresarial,
nombre de la persona que administra los negocios y sus
facultades, instituciones crediticias con las que ha realizado o
piensa realizar operaciones y referencia de dos (2) comerciantes
inscritos; y

b) En caso de una sociedad comercial, la razón social de ésta, su


dirección y actividad (es) a la (s) que se dedica, los datos gen-
erales del (los) accionista (s) mayoritario (s) y de los de sus
administradores; monto de las inversiones en la actividad
empresarial, instituciones crediticias con las que ha realizado o
piensa realizar operaciones y referencias de dos establecimientos
inscritos.

Las solicitudes presentadas por menores de edad deberán


contener las autorizaciones que, conforme a la ley, les haya
otorgado la capacidad para ejercer el comercio

Artículo 11.- Las Cámaras de Comercio y Producción proveerán


un formulario para facilitar a los usuarios el suministro de la
información necesaria. También podrá exigir al solicitante de Registro
Mercantil que acredite los datos indicados en la solicitud, mediante la
presentación de certificaciones relativas a su estado civil, sus actividades
empresariales, sus operaciones bancarias o cualesquiera otros
documentos fehacientes de la información incluida en la solicitud.

287
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

CAPÍTULO III
ACTUALIZACIÓN DEL REGISTRO MERCANTIL
Artículo 12.- Cada dos (2) años, contados a partir de la fecha de la
matrícula inicial, toda persona física o jurídica sujeta al Registro
Mercantil deberá renovar su matrícula por ante la correspondiente
Cámara de Comercio y Producción.

No se considerará ninguna comunicación o escrito respecto de per-


sonas no registradas, o suscrito por personas distintas de los
administradores y/o representantes de los negocios registrados.

Artículo 13.- EI registro de los actos relativos a las asambleas o jun-


tas generales extraordinarias de las sociedades comerciales con Registro
Mercantil, en las cuales estén contenidas las adiciones y reformas a los
estatutos sociales o se disuelva la sociedad, deberá solicitarse dentro
del mes de celebrada dicha asamblea o junta general.

Las asambleas o juntas generales ordinarias anuales registradas


deberán contener la información relativa al informe del Comisario, la
elección de éste, la elección de los administradores, si aplica, así como
la obtención o no de utilidades del cierre comercial correspondiente, el
destino de éstas y la declaración del cumplimiento del pago de los
impuestos.

En caso de suspensión de las actividades de negocio sin proceder a


la celebración de asambleas o juntas generales de accionistas, la per-
sona física o jurídica registrada deberá comunicar por escrito a la
Cámara de Comercio y Producción de su jurisdicción la decisión
adoptada y el término por el cual ha decidido suspender sus
operaciones.

Artículo 14.- El registro de los demás actos comprendidos en la


presente ley podrá solicitarse en cualquier tiempo, aunque los mismos
no producirán efectos respecto de terceros, sino a partir de la fecha de
su inscripción.

Artículo 15.- Las Cámaras de Comercio y Producción deberán anotar


en los registros de negocio correspondientes cualesquiera recursos de

288
LEY NO. 3-02

oposición, cancelación y nulidad relativos a los nombres comerciales


utilizados por los establecimientos de negocios registrados, conforme
a la publicación realizada de los mismos.

Artículo 16.- En caso de pérdida o destrucción de un documento


registrado, por parte del negocio titular, la Cámara de Comercio y
Producción donde fue realizado el registro podrá expedir un certificado
en el que se insertará el texto conservado por dicha Cámara. El
documento así expedido tendrá el mismo valor probatorio que su origi-
nal.

Artículo 17.- La inexactitud de los asientos que provengan de error


u omisión en el documento inscrito se rectificará, siempre que se
acompañe de un documento de la misma naturaleza de la de aquel
que la motivó o de una decisión judicial que contenga los elementos
necesarios al efecto.

Si se trata de error u omisión material de la inscripción con relación


al documento que le dio origen, se procederá a la rectificación, teniendo
a la vista el instrumento que la causó.

Artículo 18.- La Cámara de Comercio y Producción con jurisdicción


para hacer un registro deberá conservar copia del texto completo de
todos los documentos, objeto de dicho registro bajo cualesquiera
métodos técnicos que permitan su conservación y reproducción exacta.

CAPITULO IV
PUBLICIDAD
Artículo 19.- Todo registro se probará con el certificado expedido al
efecto por la respectiva Cámara de Comercio y Producción o mediante
copia del mismo.

Artículo 20.- La inscripción de los actos sujetos a la presente ley


conllevará la entrega de inmediato y sin otro trámite, del original y
copias entregados a estos fines, con las anotaciones relativas al registro.

Artículo 21.- El registro de los actos sujetos a la presente ley hará


oponible a terceros la información contenida en los mismos.
289
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Artículo 22.- EI Registro Mercantil será público. Cualquier persona


podrá examinar los libros y archivos en que fuere llevado, tomar
anotaciones de sus asientos o actos y obtener copias de los mismos. El
acceso a la información contenida en el Registro Mercantil se realizará
previa solicitud.

CAPÍTULO V
DE LAS FAL TAS Y SUS SANCIONES
Artículo 23.- La persona o sociedad comercial que ejerza
profesionalmente el comercio, transcurrido el plazo de un (1) mes, sin
estar inscrita en el Registro Mercantil, será pasible de multa de hasta
tres (3) salarios mínimos. En caso de que de manera voluntaria, la
persona o sociedad comercial en falta presente la información del
retraso y la solicitud del registro, dicha sanción no será aplicable.

Las sanciones serán impuestas mediante resolución motivada, por


la Secretaría de Estado de Industria y Comercio.

Artículo 24.- La falsedad en los datos que se suministran al Registro


Mercantil será sancionada conforme al Artículo 150 del Código Penal
Dominicano.

Artículo 25.- La falta de la obligación de suministrar información


relativa a los cambios en el negocio será sancionada con el cincuenta
por ciento (50%) del monto correspondiente al salario mínimo vigente
a la fecha.

CAPÍTULO VI
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 26.- Las personas físicas y jurídicas obligadas a obtener un
Registro Mercantil en virtud de la presente ley disponen de un plazo
improrrogable de un (1) año, contado a partir de su promulgación,
para adaptar y presentar su solicitud ante la Cámara de Comercio y
Producción de su jurisdicción.

Artículo 27.- Las compañías por acciones o sociedades anónimas


estarán exentas de los requisitos del Artículo 42 del Código de Comercio.

290
LEY NO. 3-02

Artículo 28.- Se modifica el Párrafo I del Artículo Primero (lro.) de


la Ley No. 53, del 13 de noviembre de 1970, para que en lo adelante
diga de la siguiente manera:

“PARRAFO I.- Las personas físicas o morales y las sociedades económicas


a las que se refiere esta ley, están obligadas a inscribirse en el Registro Nacional
de Contribuyentes, para lo cual es obligatorio que suministren las
informaciones que, con tal finalidad les sean requeridas por la oficina
encargada de dicho registro, así como copia del certificado de Registro
Mercantil correspondiente.

La oficina encargada podrá, proceder de oficio a inscribirse en el mismo a


cualquier contribuyente que no esté debidamente registrado, comunicando
copia del registro expedido a las Cámaras de Comercio y Producción de esa
jurisdicción”.

Artículo 29.- Se modifica el Artículo 18 de la Ley No. 2334, del 20


de mayo de 1885, para que en lo adelante rece de la manera siguiente:

“Artículo 18.- Están exceptuados de la formalidad del registro:

1) Los actos y resoluciones de los Poderes Legislativo y Ejecutivo;

2) Los actos de la Contraloría;

3) Los manifiestos, planillas y recibos expedidos por las aduanas por


cobro de los derechos que se causen por esas oficinas;

4) Las actas de nacimiento, matrimonios y defunciones, recibidos por los


oficiales del Estado Civil y las copias que éstos liberen, a no ser que
estas copias deban presentarse a los tribunales:

5) Las legalizaciones de las firmas de oficiales o funcionarios públicos;

6) Los pasaportes para poder viajar de un punto a otro del territorio de


la República y para el extranjero;

7) Las letras de cambio o billetes a la orden, los endosos y pagos de los


mismos, a menos que después de protestados, se presenten ante los
tribunales;

291
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

8) Los escritos y defensa de los abogados ante los tribunales o juzgados y


ante la Suprema Corte de Justicia;

9) Los actos sujetos a registro establecido en la Ley sobre Registro


Mercantil”.

“PÁRRAFO.- Las certificaciones que, de los actos de los Poderes Legislativo


y Ejecutivo, dieren los secretarios o empleados de los mismos, estarán sujetas
al derecho de registro, si hubiere que presentarlas ante los tribunales por los
particulares”.

Artículo 30. - La presente ley deroga y sustituye las siguientes


disposiciones:

Ley No. 5260, sobre Establecimiento de Empresas Industriales y


Comerciales Registro Mercantil e Inscripción Industrial, del 30 de
noviembre de 1959; y

El Artículo 36, Párrafo IV, de la Ley No. 2569, del 4 de diciembre de


1950.

Se deroga igualmente, cualquier otra ley, decreto o reglamentación


que sea contrario a las disposiciones previstas en esta ley.

DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio


del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito
Nacional, Capital de la República Dominicana, a los cinco (5) días del
mes de septiembre del año dos mil uno (2001); años 158 de la
Independencia y 139 de la Restauración.

Rafaela Alburquerque,
Presidenta

Ambrosina Saviñon Cáceres,


Secretaria

Rafael Ángel Franjul Troncoso,


Secretario

292
LEY NO. 3-02

DADA en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso


Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital
de la República Dominicana, a los once (11) días del mes de diciembre
del año dos mil uno (2001); años 158 de la Independencia y 139 de la
Restauración.

Andrés Bautista García,


Presidente

Espino Fermín,
Secretario

Darío Gómez Martínez


Secretario

HIPÓLITO MEJIA
Presidente de la República Dominicana

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la


Constitución de la Republica.

PROMULGO la presente Ley y mando que sea publicada en la Gaceta


Oficial, para su conocimiento y cumplimiento.

DADA en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito


Nacional, Capital de la Republica Dominicana, a los dieciocho (18)
días del mes de enero del año dos mil dos (2002); años 158 de la
Independencia y 139 de la Restauración.

Hipólito Mejía

293
Ley No. 189-01
(Gaceta Oficial No. 10115 del 30 de noviembre del 2001)

Representa un paso de avance para la mujer, pues modifica artículos


de derecho común que establecían un ordenamiento patriarcal, que
otorgaba al hombre el control absoluto de los bienes de la comunidad.

En esta ley se establece la igualdad del hombre y la mujer con


relación a la administración de los bienes de la comunidad.
LEY No. 189-01
Que modifica y deroga varios artículos del Capítulo II del
Título V, del Código Civil de la República Dominicana,
relacionado con la Comunidad Matrimonial de Bienes.

Ley No. 189-01,


de fecha 22 de noviembre del 2001

EL CONGRESO NACIONAL
En Nombre de la República

CONSIDERANDO: Que la palabra comunidad se define como un


estado de lo que es común entre dos o más partes.

CONSIDERANDO: Que cuando los futuros cónyuges no concertan


un contrato de matrimonio o de convenirlo en elegir un régimen
matrimonial, implica la aceptación implícita del régimen de comunidad
legal. Esta comunidad está regida por los artículos 1400 al 1496 del
Código Civil.

CONSIDERANDO: Que, siendo la comunidad un estado común


para quienes la conforman, ya es tiempo de modificar estos artículos
que conceden al marido la supremacía y/o los bienes y control absoluto
de la comunidad.

CONSIDERANDO: Que al momento de su implantación, el Código


Civil encontró una sociedad gobernada por varones y la mujer aún no
se había incorporado a la actividad productiva, pero desde hace más
de medio siglo, la sociedad ha venido experimentando cambios, los
cuales facilitan a la mujer ejercer profesionalmente, desempeñando
funciones importantes, hasta ser hoy día, según datos estadísticos, la
que con sus aportes sustentan el hogar junto al marido, y que por
tanto se debe convertir en común el régimen de comunidad legal.

297
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

CONSIDERANDO: Que los artículos 1388 y 1421 del Código Civil


eliminarían el carácter de común a este régimen convirtiéndose así en
la pesadilla de las esposas engañadas muchas veces, y otras, víctimas
del abuso legal a que son sometidas.

VISTO: El Código Civil de la República Dominicana.

HA DADO LA SIGUIENTE LEY

Art.1.- Se modifican los artículos 1388, 1409, 1412, 1414, 1416, 1419,
1421, 1422, 1423, 1424, 1449 y 1469 del capítulo II, título V, del Código
Civil de la República Dominicana, para que en lo adelante digan de la
siguiente manera:

“Art. 1388.- No pueden los esposos derogar los derechos que el cónyuge
superviviente confieren los títulos de la autoridad del padre, de la madre; de
la menor de edad, de la tutela, de la emancipación, ni las disposiciones
prohibitivas del presente Código”.

“Art. 1409.- Se forma la comunidad pasivamente: 1ro. De todas las


deudas mobiliarias en que los esposos estaban gravados el día de la celebración
de su matrimonio, o de los que estuvieren gravando las sucesiones que les
vienen durante el matrimonio, salvo la recompensa por las relativas a los
inmuebles propios a uno u otro de los esposos; 2do. De las deudas, tanto de
capitales, como de rentas o intereses, contraídas por el marido o por la mujer;
3ro. De las rentas e intereses solamente de rentas o deudas pasivas, que
sean personales a los dos esposos; 4to. De las reparaciones usufructuarias
de los inmuebles que no entran en comunidad; 5to. De los alimentos de los
esposos, de la educación y sostenimiento de los hijos y de cualquier otra
carga del matrimonio”.

“Art. 1412.- Las deudas de una sucesión puramente inmobiliaria que


recaen en uno de los esposos durante el matrimonio, no estarán a cargo de la
comunidad, salvo el derecho que los acreedores tienen a exigir su pago de
los inmuebles de dicha sucesión”.

“Art. 1414.- Cuando la sucesión recaída en uno de los esposos es parte


mobiliaria y parte inmobiliaria, las deudas con que está gravada aquella no

298
LEY NO. 189-01

estarán a cargo de la comunidad, sino hasta la concurrencia de la parte


contributiva del mobiliario en las deudas, teniendo en cuenta el valor de este
mobiliario comparado al de los inmuebles. Esta porción contributiva se regula
por el inventario que debe promover el cónyuge al cual le concierne la sucesión
personalmente, o bien como dirigiendo y autorizando las acciones de su
mujer, si se trata de una sucesión en ella recaída”.

“Art. 1416.- Las disposiciones del artículo 1414 no obstan para que los
acreedores de una sucesión, en parte, exijan su pago sobre los bienes de la
comunidad”.

“Art. 1419.- Pueden los acreedores exigir el pago de las deudas contraídas
por la mujer, tanto sobre sus propios bienes, los del marido o de la comunidad,
salvo la recompensa debida a la comunidad o la indemnización que se le
deba al marido”.

“Art. 1421.- El marido y la mujer son los administradores de los bienes


de la comunidad. Pueden venderlos, enajenarlos o hipotecarlos con el
consentimiento de ambos”.

“Art. 1422.- No pueden disponer intervivos, a título gratuito, de los


inmuebles de la comunidad, ni del todo o parte del mobiliario, excepto cuando
sea para establecer a los hijos del matrimonio. Pueden disponer, sin em-
bargo, de los efectos mobiliarios a título gratuito y participar en provecho
de cualquier persona, con tal de que no se reserve el usufructo de ellos”.

“Art. 1423.- La donación testamentaria que se haga por el marido o por


la mujer, no podrá pasar de la parte que tenga en comunidad. Si ha dado en
la forma dicha un efecto perteneciente a la comunidad, no puede el donatario
reclamarlo en naturaleza sino en tanto que el efecto, por consecuencia de la
partición, corresponda al lote de los herederos del o la donante; pero si dicho
efecto no hubiere correspondido al lote de éstos, debe compensarse al legatario
del valor total del efecto dado, tomándose aquel de la parte de la comunidad
de los herederos del cónyuge y de los bienes personales del donante”.

“Art. 1424.- Las multas sufridas por cualquiera de los esposos por cri-
men que no produzcan interdicción legal puede exigirse de los bienes propios
de cada uno de los esposos o de la comunidad, salvo recompensa al otro
cónyuge”.

299
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

“Art. 1449.- La mujer separada del cuerpo y bienes, o de estos últimos


solamente, tiene la libre administración de ellos. Puede disponer de su
mobiliario y enajenarlo, así como de sus inmuebles”.

“Art. 1469.- Cada esposo o sus herederos restituye asimismo las sumas
que se han sacado de la comunidad, o el valor de los bienes que el esposo
haya tomado de ella, para dotar un hijo de otro matrimonio, o para dotar
personalmente a un hijo común”.

Art. 2.- Quedan derogadas las siguientes disposiciones del Código


Civil de la República Dominicana:

a) Los artículos 1410, 1413, 1415, 1417y 1420 de la Sección I, párrafo


II, Capítulo II, del Título V;

b) Los artículos 1426, 1427 y 1428 de la Sección II, Capítulo 11, del
Título V;

c) La Sección IV, Capítulo II, Título V, que tiene como título “De la
aceptación de la comunidad y de la renuncia que de ella puede
hacerse con las condiciones que le son relativas”, artículos 1453
hasta el 1466;

d) Los Artículos 1492 al 1495 de la Sección VI, Capítulo II, Título


V; y

e) Los Artículos 1530 y 1531, de la Sección IX, Párrafo I, Capítulo


11, Título V.

Art. 3.- La presente ley deroga todas las leyes, reglamentos, decretos
o disposiciones que le sean contrarios.

DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio


del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito
Nacional, capital de la República Dominicana, a los veintinueve días
del mes de marzo del año dos mil uno; años 158 de la Independencia
y 138 de la Restauración.

Rafaela Alburquerque
Presidenta

300
LEY NO. 189-01

Hermes Juan José Ortiz Acevedo


Secretario Ad-Hoc

Rosa Francia Fadul Fadul


Secretaria Ad-Hoc

DADA en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso


Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital
de la República Dominicana, a los doce (12) días del mes de septiembre
del año dos mil uno (2001); años 158 de la Independencia y 139 de la
Restauración.

Andrés Bautista García,


Presidente

Ramiro Espino Fermín,


Secretario

Darío Ant. Gómez Martínez,


Secretario

Hipólito Mejía,
Presidente de la República Dominicana

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el artículo 55 de la


Constitución de la República.

PROMULGO la presente Ley y mando que sea publicada en la Gaceta


Oficial, para su conocimiento y cumplimiento.

DADA en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito


Nacional, Capital de la Republica Dominicana, a los veintidós (22)
días del mes de noviembre del año dos mil uno (2001); años 158 de la
Independencia y 139 de la Restauración.

Hipólito Mejía

301
Ley 88 del 2003
(Gaceta Oficial No. 10212 del 15 de mayo del 2003)

En virtud de las disposiciones de la Ley 24-97 sobre Violencia


Intrafamiliar, se hacía necesario el establecimiento de estructuras
que permitieran la aplicación de esta ley.

Por lo anterior surge la Ley 88-03 que instituye en todo el territorio


nacional las casas de acogida o refugios que servirán de albergue,
de forma temporal, a mujeres, niños/as y adolescentes sobrevivientes
de violencia.
LEY 88-03
Mediante la cual se instituyen en todo el Territorio
Nacional las casas de acogida o refugios que servirán de
albergue seguro, de manera temporal, a las mujeres,
niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia
intrafamiliar o doméstica

Considerando: Que en la República Dominicana ocupa un lugar


importante la defensa y protección de los derechos de las mujeres,
niños, niñas y adolescentes;

Considerando: Que el establecimiento de las Leyes Nos. 14-94 del


22 de abril de 1994, que crea el Código para la Protección de Niños,
Niñas y Adolescentes, y la Ley 24-97, del 27 de enero de 1997, que
sanciona la violencia intrafamiliar y la violencia contra la mujer,
respectivamente, constituyen un importante paso de avance en la
concesión de los derechos y protección a la mujer;

Considerando: Que desde el año 1975, cuando se celebró en México


la Conferencia Mundial sobre la Mujer y se aprobó el primer plan de
acción mundial, que consistía en proclamar el primer decenio para la
mujer por la igualdad, desarrollo y paz, las mujeres de nuestro país
han reivindicado sus derechos, tanto en la esfera gubernamental como
en las distintas organizaciones no gubernamentales que dan
seguimiento a estos propósitos;

Considerando: Que fruto de estos esfuerzos ha sido posible dictar


varias leyes en beneficio de la mujer, niños, niñas y adolescentes y se
ha ido creando conciencia de la igualdad de género y de la necesidad
de crear mecanismos que, en lo referente a la mujer, vaya en auxilio
de éstas;

Considerando: Que a pesar de los avances legislativos y cultural,


cada día se recoge en los medios de comunicación, de forma alarmante,
la muerte de mujeres que son víctimas de violencia por parte de sus
compañeros, esposos, ex esposos, violencia que alcanza a otros

305
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

familiares, a tal punto que se convierte en la segunda causa de muerte


de mujeres en el país;

Considerando: Que este hecho constituye un problema de salud


pública y de derechos humanos, lo que obliga al Estado a asumir
políticas públicas en relación con las mujeres víctimas y sobrevivientes
de violencia doméstica, quienes luego de hacer las denuncias ante las
autoridades competentes, se ven amenazadas por la carencia de un
lugar seguro donde permanecer protegidas hasta que pase el peligro,
lo que las convierte en potenciales víctimas de homicidio por parte de
sus agresores.

Vistas: Las consideraciones hechas en la evaluación para la


aplicación de la plataforma de acción de Beijing con respecto a la
República Dominicana 1995-2000, realizadas por la Secretaría de
Estado de la Mujer, de mayo del 2000, que considera la necesidad de
establecer refugios o casas de acogida para las mujeres, niños, niñas y
adolescentes víctimas de violencia.

Visto: El acápite f) del artículo 309-6 de la Ley 24-97, que ordena el


mantenimiento de las víctimas en lugares de acogida o refugios a cargo
de organismos públicos o privados.

HA DADO LA SIGUIENTE LEY:

Artículo 1.- Por medio de la presente ley se instituyen en todo el


territorio nacional las Casas de Acogida o Refugios que servirán de
albergue seguro, de manera temporal, a las mujeres, niños, niñas y
adolescentes víctimas de violencia intrafamiliar o doméstica.

Artículo 2.- Estas casas o refugios tienen como objetivos principales


proteger a las mujeres, niños, niñas y adolescentes de la muerte violenta
y/o de agresión física, psicológica o sexual por parte de sus agresores
al momento que demandan tal protección a las autoridades
correspondientes y ofrecerles apoyo social, legal y de salud.

Artículo 3.- Las autoridades, están en la obligación de ordenar el


internamiento inmediato de la posible víctima, al momento mismo que

306
LEY NO. 88-203

esta presente su denuncia y solicite tal protección. Las autoridades


deben mantener bajo estricta discreción el lugar donde esta sea remitida.

Artículo 4.- La permanencia en una Casa de Acogida o Refugio


tendrá una duración máxima de 30 días, a partir de los cuales se
procurará buscar alternativa diferente al caso de protección solicitado
por la posible víctima.

Artículo 5.- Como forma de mantener una relación directa entre las
Casas de Acogida o Refugios y las autoridades encargadas de prevenir
la ocurrencia de hechos de sangre, dichas instituciones estarán bajo la
dependencia de la Secretaría de Estado de la Mujer, serán dirigidas
por un Consejo presidido por la Secretaría de Estado de la Mujer, una
representante de la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia
Social (SESPAS), una representación de la Procuraduría General de la
República, una representación del organismo Rector de Niños, Niñas
y Adolescentes y una representación de una organización no
gubernamental (ONG) que trabaje el área de asistencia a este tipo de
víctimas.

Artículo 6.- El consejo de dirección de las Casas de Acogida o


Refugios, compuesto por las instituciones establecidas en el artículo 5
elaborarán un reglamento de funcionamiento, en un plazo no mayor
de dos (2) meses, a partir de la fecha de ser juramentado, en el que se
establecerán mecanismos necesarios para la ejecución de la presente
ley, así como los lugares prioritarios donde comenzarán a funcionar
las Casas de Acogida o Refugios.

Artículo 7.- Para la ejecución de la presente ley se autoriza al Poder


Ejecutivo a destinar el uno por ciento (1%) de las recaudaciones que se
hacen por concepto de la ley de Porte y Tenencia de Armas de Fuego,
un uno por ciento (1 %) de las multas pagadas por los condenados por
violación del artículo 309-6, literal L, de la Ley 24-97 y una asignación
en la Ley de Presupuesto y Gastos Públicos. De igual forma se autoriza
al Consejo de Dirección a procurar con instituciones privadas,
nacionales e internacionales, organismos multilaterales, etc., los aportes
y las donaciones que considere necesarios para hacer posible la
instauracíón de los servicios aquí establecidos.

307
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio


del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito
Nacional, a los veintiún días del mes de noviembre del año dos mil
dos; años 159 de la Independencia y 140 de la Restauración.

RAFAELA ALBURQUERQUE,
Presidenta

Tabaré Nicolás Rodríguez Arté,


Secretario Ad-Hoc

Rafael Ángel Franjul Troncoso,


Secretario

DADA En la sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso


Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital
de la República Dominicana, a los 14 días de febrero del año dos mil
tres (2003); años 159 de la Independencia y 140 de la Restauración.

ANDRÉS BAUTISTA GARCÍA,


Presidente

José Alejandro Santos Rodríguez,


Secretario

Celeste Gómez Martínez,


Secretaria

HIPÓLITO MEJIA
Presidente de la República Dominicana

En el ejercicio de las atribuciones que me confiere el artículo 55 de la


Constitución de la República.

PROMULGO La presente ley y mando que sea publicada en la Gaceta


Oficial, para su conocimiento y cumplimiento.

308
LEY NO. 88-203

DADA en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital


de la República Dominicana, el primer (1) día del mes de mayo del
año dos mil tres (2003), años 160 años de la Independencia y 140 de la
Restauración.

HIPÓLITO MEJIA

309
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

DECRETO No. 1467-04


Que aprueba el Reglamento para la Aplicación de
la Ley No. 88-03, que constituye las Casas de
Acogida o Refugios

LEONEL FERNÁNDEZ
Presidente de la República Dominicana

NÚMERO: 1467-04
VISTA la Ley No. 14-94, de fecha 22 de abril de 1994, que crea el
Código para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, modificada
por la Ley No. 136-03, que deroga la Ley No. 14-94 a partir del 17 de
octubre del 2004.

VISTA la Ley No. 24-97, de fecha 27 de enero de 1997, que intro-


duce modificaciones al Código de Procedimiento Criminal contra la
Violencia Intrafamiliar.

VISTO el Decreto No. 423-98, de fecha 19 de noviembre de 1998,


que crea la Comisión Nacional de Prevención y Lucha contra la
Violencia Intranfamiliar.

VISTO el Decreto No. 1254-00, de fecha 29 de noviembre del año


2000, que aprueba el Reglamento de la Comisión Nacional de
Prevención y Lucha contra la Violencia Intrafamiliar.

VISTA la Resolución No. 14-95, de fecha 16 de noviembre de 1995,


que aprueba la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar
y Erradicar la Violencia contra la Mujer.

VISTA la Ley No. 88-03, de fecha 1ro. de mayo del año 2003,
mediante el cual se instituyen en todo el territorio nacional las Casas
de Acogida o Refugios que servirán de albergue seguro, de manera
temporal, a las mujeres, niños, niñas y adolescentes víctimas de
violencia intrafamiliar o doméstica.

310
DECRETO NO. 1467-04

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la


Constitución de la República, dicto el siguiente:

DECRETO:
Reglamento para la Aplicación de la Ley No. 88-03

Artículo 1.- Las disposiciones del presente Reglamento, serán de


observancia en todo el territorio nacional y establecerán los mecanismos
necesarios para acompañar la ejecución de la Ley No. 88-03 en el mismo.

Artículo 2.- La coordinación, implementación, aplicación y


supervisión de los mecanismos establecidos en el presente Reglamento
deberán ser realizadas de manera conjunta por un Consejo de
Dirección de las Casas de Acogidas o Refugios (en lo adelante “Consejo
de Dirección”) presidida por la Secretaría de Estado de la Mujer y
conformado por una representación de la Secretaría de Estado de Salud
Pública y Asistencia Social (SESPAS), una representación de la
Procuraduría General de la República, una representación del Consejo
Nacional de la Niñez (CONANI), y una representación de una
organización no gubernamental (ONG), que trabaje en el área de la
mujer, conforme al Artículo 5 de la referida Ley No. 88-03, agregando
otra ONG que trabaje en el área de asistencia a niñas y niños
sobrevivientes de violencia intrafamiliar o doméstica.

Artículo 3.- El Consejo de Dirección tendrá su sede principal en


Santo Domingo, D.N., y determinará las condiciones para las
dependencias del mismo en el territorio nacional.

Artículo 4.- El Consejo de Dirección formará parte de la Comisión


Nacional de Prevención y Lucha contra la Violencia Intrafamiliar y
funcionará como mecanismo intermedio entre las Casas de Acogida y
la CONAPLUVI, de acuerdo con el Modelo Nacional para la
Prevención y Atención de la VIF.

Artículo 5.- Ninguna persona, organización y/o institución podrá


habilitar o decidir habilitar una Casa de Acogida o Refugio sin la
autorización formal del Consejo de Dirección, único organismo que

311
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

tendrá las atribuciones para otorgar licencia de funcionamiento a estos


espacios de protección.

PÁRRAFO.- Las personas, organizaciones y/o instituciones que


decidan habilitar una Casa de Acogida o Refugio, deberán solicitar
un permiso para ello a la Secretaría de Estado de la Mujer a través del
Consejo de Dirección.

Artículo 6.- La habilitación de las Casas de Acogida o Refugios


tendrá dos modalidades: a) a petición de parte interesada, y b) por
iniciativa de la Secretaría de Estado de la Mujer o de cualquier otra
instancia gubernamental a través de la Secretaría de Estado de la Mujer,
y a partir de un proceso de licitación.

Artículo 7.- Para habilitar una Casa de Acogida o Refugio a petición


de parte interesada se seguirá el siguiente procedimiento: las
instituciones y/o organizaciones interesadas en establecer una casa
de acogida o refugio conforme lo dispuesto por la Ley No. 88-03, las
cuales de manera exclusiva siempre serán instituciones sin fines de
lucro, deberán dirigir la siguiente documentación al Consejo de
Dirección:

1. Una comunicación donde se expongan claramente los motivos


que llevan a dicha institución a proceder con la instauración de
un centro de tal naturaleza;

2. Copia de los documentos constitutivos de la institución y/o


organización, más todas las garantías de que la misma se
encuentra al día con relación a todas las disposiciones legales
vigentes;

3. Prueba de solvencia de la institución y de la proveniencia de los


fondos a ser destinados al proyecto;

4. El plan de trabajo que la institución se propone seguir con miras


a la implementación y desarrollo de la casa de acogida de que se
trate;

5. Una presentación completa del proyecto, y luego que se emita la


no objeción, debe completar el proyecto, incluyendo la

312
DECRETO NO. 1467-04

presentación de los planos de planta, ubicación local, distribución


de los espacios físicos a ser utilizados, contrato de alquiler o título
de propiedad del inmueble y en fin, todas las especificaciones
que correspondan y que permitan al Consejo de Dirección
edificarse mejor sobre todo lo referente al mismo.

Artículo 8.- Para estudiar la solicitud presentada como indica el


artículo anterior y dentro de los diez (10) días de haberla recibido, el
Consejo de Dirección designará un grupo de seis (6) personas, las cuales
serán escogidas de entre las dependencias públicas y de la sociedad
civil que lo componen, a razón de una por cada dependencia. Dicho
grupo deberá someter al Consejo su opinión sobre la solicitud dentro
de un plazo de cuarenta (40) días laborables contados a partir de su
designación por el mismo.

Artículo 9.- Para la habilitación con licitación se seguirá el siguiente


procedimiento: cuando la instalación de la Casa de Acogida o Refugio
sea una iniciativa gubernamental, la Secretaría de Estado de la Mujer
y el Consejo de Dirección podrán provocar a organizaciones no
gubernamentales que garanticen su experiencia en el tema de la
violencia de género e intrafamiliar y/o a instituciones particulares
debidamente acreditadas, para administrar las Casas de Acogida o
Refugios, convocando públicamente a un proceso de licitación nacional
para resolver la adjudicación de la misma.

Artículo 10.- Para la convocatoria a la administración de las Casas


de Acogida o Refugio, la Secretaría de Estado de la Mujer y el Consejo
de Dirección, publicarán avisos en tres periódicos de circulación
nacional y en la página web de la SEM, en el internet por un período
de tres (3) días consecutivos, en los cuales se especificará la fecha exacta
de la licitación, la cual no podrá tener lugar ni antes de los noventa
(90), ni después de los ciento veinte (120) días laborables siguientes a
dicho aviso.

Párrafo.- Se reservará la publicación sobre la ubicación y los datos


que puedan resultar de interés para el público con relación a la misma
y que son de interés para la adecuación de estas casas con los
requerimientos de la Ley No. 88-03 y sus reglamentos, a fin de mantener
el anonimato de las mismas.
313
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Artículo 11.- Por su parte, las personas y/o entidades interesadas


en administrar una Casa de Acogida o Refugio, para destinarlas a los
fines previstos por la Ley No. 88-03, deberán remitir la documentación
prevista dentro de los quince (15) días laborables siguientes al último
día de los avisos que para esos fines haya publicado el Consejo de
Dirección. A partir de este momento, el Consejo designará los grupos
necesarios para el estudio y revisión de las solicitudes que le fueran
remitidas y se seguirá el mismo procedimiento descrito en el Artículo
7 del presente reglamento.
Artículo 12.- Las instituciones sin fines de lucro que sean
adjudicatarias de la administración de una casa de acogida, deberán
designar, previa aprobación del Consejo de Dirección, un equipo
encargado de administrar y desarrollar la misma, el cual lo hará de
una manera eficiente y en total consonancia con las
conceptualizaciones y previsiones de la Ley No. 88-03 y sus
Reglamentos. En tal virtud, el referido equipo estará en la obligación
de remitir al Consejo de Dirección, cada dos meses y dentro de los
primeros diez (10) días del siguiente, un informe donde se expresará
de manera clara y detallada, el número exacto de personas que acoja
en ese período, su situación económica, sus logros y dificultades, y en
general, la situación de la casa de acogida en cuestión.
Párrafo.- A falta de remisión de dos (2) informes consecutivos, por
un período de cuatro (4) meses, el Consejo de Dirección tendrá la
opción de iniciar, sin responsabilidad de ningún tipo para el mismo, el
procedimiento de visitar la Casa de Acogida o Refugio para evaluar el
desempeño. En caso de encontrar una violación a la Ley No. 88-03 y
sus reglamentos, tiene la facultad de suspender la licencia o
adjudicación.
Artículo 13.- La licencia o adjudicación otorgada por la Secretaría
de Estado de la Mujer para la administración de una Casa de Acogida
o Refugio, deberá de tener un límite mínimo de dos (2) años y máximo
de cinco (5), con posibilidad de renovación de la licencia o contrato al
cabo de los mismos.
Artículo 14.- Las Casas de Acogidas o Refugios serán espacios
transitorios de alojamiento para aquellas mujeres, sus hijos e hijas que

314
DECRETO NO. 1467-04

como víctimas sobrevivientes de violencia intrafamiliar o doméstica,


están amenazadas y no cuentan con otro tipo de espacio que pueda
brindarles seguridad, constituyendo la permanencia en uno de estos
centros una medida extrema que sólo se toma en situaciones calificadas.

Artículo 15.- Habrá dos tipos de Casas de Acogida o Refugio, a


saber: Casa o Refugio de Emergencia y Casa o Refugio Modelo.

Artículo 16.- Casa de Acogida o Refugio de Emergencia, es aquella


en la que las mujeres sobrevivientes de violencia, sus hijos e hijas
menores, reciben contención y atención de emergencia en un período
limitado de doce (12) a veinticuatro (24) horas, prorrogable a una
semana y que tienen una capacidad para albergar a un máximo de
cuatro (4) mujeres con sus hijos e hijas menores o solas, para un total
de dieciséis (16) personas.

Artículo 17.- Casa de Acogida o Refugio Modelo, es aquella en la


que las mujeres sobrevivientes de violencia, sus hijos e hijas o menores,
tienen una estadía de treinta (30) días con tiempo prorrogable a un
máximo de tres (3) meses, con una capacidad para albergar a un
máximo de doce (12) mujeres con sus hijos e hijas menores o solas
para un total de cuarenta (40) personas, y en la que, además del
programa de atención integral, la sobreviviente participa en programas
de reinserción laboral y social que incluyen a los/as menores a su cargo.

Artículo 18.- Sin importar el tipo y tamaño, toda Casa de Acogida o


Refugio, debe tener por lo menos las siguientes instalaciones: un cuarto
o habitación por familia, con la amplitud necesaria para albergarla;
un baño cada dos habitaciones, un espacio adecuado para la
convivencia, un espacio para el trabajo con niños y niñas, un espacio
para la atención individual, una cocina debidamente dotada, una
despensa para guardar alimentos, un comedor adecuado, un lavadero
suficientemente equipado y un área de tendido de ropa, un patio
suficientemente amplio y cercado con seguridad, un cuarto para
materiales de mantenimiento y equipamiento, y dos espacios para
sendas oficinas, todo ello en condiciones que garanticen un adecuado
nivel de vida para las personas internadas, así como la seguridad de
su integridad física y emocional, durante su estadía.

315
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Artículo 19.- Las Casas de Acogida o Refugios estarán bajo la


dependencia de la Secretaría de Estado de la Mujer y su dirección será
responsabilidad del Consejo de Dirección, conformado como se in-
dica en el Artículo 1ro. de este Reglamento.

Artículo 20.- Para admitir a una mujer en una Casa de Acogida o


Refugio, esta debe de carecer de otros recursos familiares, comunitarios
o personales o que los recursos existentes no garanticen la protección
y la seguridad de la mujer, sus hijos e hijas y además, deben cumplirse
al menos uno de los siguientes criterios:

• Riesgo de muerte de ella, sus hijos o hijas.

• Riesgo severo contra la integridad física de ella, sus hijos y/o


hijas.

• Revelación y/o denuncia de abuso sexual contra los/as hijos/as


por parte de la persona con la que tiene o ha tenido una relación
de pareja y que pone en riesgo la vida de la mujer o de los/as
menores a su cargo.

Párrafo.- Para evaluar la condición de riesgo se aplicarán en cada


caso los instrumentos que constan en los anexos del Reglamento de
Funcionamiento.

Artículo 21.- Por condiciones de seguridad relacionadas con la


necesidad de mantener el anonimato, las Casas de Acogida o Refugio
no son de acceso directo y la referencia de las sobrevivientes de violencia
se hará solamente a través de las organizaciones que las administran,
de las organizaciones con licencia, y desde las instancias especializadas
que se integran a las redes comunitarias y sociales, públicas y privadas.

Párrafo.- La organización encargada de administrar la Casa de


Acogida o Refugio o con licencia para operar, debe asegurar una
comunicación permanente de veinticuatro (24) horas al día, con las
redes e instancias de servicio de su localidad.

Artículo 22.- La administración de una Casa o Refugio, debe


procurarse el consentimiento escrito de las mujeres sobrevivientes de

316
DECRETO NO. 1467-04

violencia que se alojan en ella, de que conocen y aceptan los


reglamentos, funcionamiento, alcance de los programas y actividades
que se desarrollan con ellas y los/as menores a su cargo en ese lugar.
El consentimiento incluye además de comprometerse con el programa,
mantener la confidencialidad del lugar y firmar un contrato de ingreso
voluntario.

Artículo 23.- Cuando la mujer admitida en una Casa de Acogida o


Refugio tenga hijos/as y/o dependientes menores de catorce (14) años,
podrá ingresarlos atendiendo al peligro que corren, mientras el servicio
legal de la Casa de Acogida o Refugio, sea de Emergencia o Modelo,
notificará inmediatamente al Tribunal de Menores Competente sobre
la presencia de los/as menores y de la necesidad de mantener la reserva
sobre la ubicación del mismo.

Párrafo.- En caso de abandono de un menor en la Casa de Acogida


o Refugio, la dirección del mismo notificará de inmediato al Consejo
Nacional de la Niñez, CONANI, y seguirá las indicaciones que establece
la ley al respecto.

Artículo 24.- La permanencia en las Casas de Acogida o Refugios


es temporal y voluntaria, considerándose tres tipos de egresos:
voluntario, cuando la sobreviviente decide salir de la casa refugio, en
los horarios de oficina establecidos; necesario, cuando la conducta de
la sobreviviente o la de los/las menores a su cargo están en contra de
los reglamentos y afecta el funcionamiento adecuado de la Casa de
Acogida o Refugio, o cuando esa conducta ponga en peligro la
confidencialidad y seguridad del personal y otras familias; y por término
del proceso, cuando la sobreviviente, habiendo cumplido el tiempo
establecido, elabore un plan de vida o decida qué hacer en base a un
proceso personal y familiar.

Artículo 25.- La permanencia en una Casa de Acogida o Refugio


Modelo por una mujer víctima sobreviviente de violencia, sus hijos e
hijas tendrá una duración máxima de 30 días. Sin embargo, en caso
de no resultar posible dicha alternativa y que a juicio del equipo de
dirección de la Casa Acogida, si al término de dicho período aún
persista la causa del peligro, éste podrá ser renovado en un plazo igual

317
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

al inicial hasta el límite de tres meses. El Consejo deberá pronunciarse


sobre tal solicitud en un plazo de 3 días laborables a partir de su
recepción.

Párrafo.- Si a juicio del equipo de dirección de la Casa de Acogida


la solicitud de renovación de estadía por parte de la víctima potencial
no es justificada, remitirá notificación escrita al Consejo de Dirección
solicitando autorización para desalojar a la misma, aportando medios
de pruebas que permitan edificar al Consejo sobre el caso particular.
Este deberá pronunciarse dentro de los 5 días laborables siguientes a
dicha notificación.

Artículo 26.- la permanencia en una Casa de Acogida o Refugio de


Emergencia por una mujer víctima sobreviviente de violencia, y
menores a su cargo, tendrá siempre una duración máxima de una
semana.

Artículo 27.- las Casas de Acogida o Refugios no cuentan con


condiciones para la atención de personas que presenten adicciones o
discapacidades que les impidan hacerse cargo de sí mismas o de sus
dependientes, por lo que una mujer sobreviviente de violencia que
sufra una o ambas condiciones mencionadas, será acogida
temporalmente para asegurar la protección inmediata, para ser referida
a las unidades especializadas de Salud Pública o Privadas que formen
parte de las redes de apoyo de la Casa de Acogida o Refugio en cuestión
o de otras a nivel nacional.

Párrafo.- los hijos, hijas menores a cargo de una mujer sobreviviente


de violencia se referirán al Consejo Nacional de la Niñez donde
recibirán la protección y asistencia debida.

Artículo 28.- los servicios de alojamiento, acogida y de manutención,


que se presten en las Casas de Acogida o Refugios tendrán la condición
de Servicios público asistencial y gratuito por lo que quienes se
favorecen de ellos carecerán de todo derecho de carácter real o per-
sonal, de permanencia, disposición o uso de los inmuebles y enseres
ubicados en ellos, una vez acordado el cese de dicha prestación, y sin
que resulte de aplicación, a tales efectos, la normativa civil, común o

318
DECRETO NO. 1467-04

especial, en materia de derecho de uso, habitación, usufructo,


arrendamiento, o de prestación de alimentos.

Párrafo.- las prestaciones de manutención, alojamiento y acogida


tienen carácter personal, por lo que no pueden ser objeto de transmisión
o cesión, por cualquier título, a terceros.

Artículo 29.- las personas usuarias de estos servicios suscribirán una


declaración de aceptación de las condiciones de prestación de los mismo
al momento de entrar en la Casa de Acogida o Refugio.

Artículo 30.- El personal completo, así como cualquier persona que


esté de cualquier manera relacionada con una Casa de Acogida o
Refugio, deberá mantener en estricto estado de confidencialidad acerca
de los asuntos de los cuales tenga conocimiento en razón de su función
y cuya divulgación pueda poner en peligro la vida de las personas que
lo habitan.

Artículo 31.- Cada Casa de Acogida o Refugio deberá contar con


un personal mínimo que incluya: una abogada; una psicóloga; una
educadora; una trabajadora social y una enfermera, cuyo perfil de
trabajo será determinado en el Reglamento de Funcionamiento, así
como las evaluaciones de desempeño como medidas de mantener y
mejorar el servicio.

Párrafo 1.- El personal de la Casa de Acogida o Refugio debe tener


una preparación especializada en violencia de género, ajustarse a lo
dispuesto en el Reglamento de Funcionamiento y recibir programas
de autocuidado que lo entrenen debidamente para su propia
protección.

Párrafo 11.- La administración de la Casa de Acogida o Refugio


deberá de presentar una reglamentación protocolizada para el per-
sonal voluntario de las mismas.

Artículo 32.- El número de Casas de Acogidas o Refugios y su


ubicación será determinado por el Consejo de Dirección, el cual deberá
prever la instauración de por lo menos dos por cada provincia y cinco

319
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

para el Distrito Nacional. En caso de ser necesaria la creación de más


centros adicionales, dicha proporción podrá ser modificada por el
Consejo. A tales fines, éste deberá dirigir una solicitud por escrito a la
Comisión Nacional de Prevención y Lucha Contra la Violencia
Intrafamiliar, CONAPLUVI, la cual deberá pronunciarse sobre la
solicitud dentro de los treinta (30) días laborables siguientes a dicha
solicitud.

Artículo 33.- De acuerdo a lo estipulado por el Artículo 7 de la Ley


No. 88-03 y para el cumplimiento de ésta y el presente reglamento, el
Poder Ejecutivo destinará las siguientes sumas: a) el uno por ciento (1
%) de las recaudaciones que se hagan por concepto de la Ley de Porte
y Tenencia de Armas de Fuego; b) el uno por ciento (1 %) de las multas
pagadas por los condenados por violación del Artículo 309-6, literal L
de la Ley No. 24-97; c) una asignación en la Ley de Presupuesto y
Gastos Públicos, la cual nunca podrá ser menor que la asignación
otorgada en el año anterior.

Artículo 34.- Si el Consejo de Dirección solicitara préstamos a


instituciones y organismo de intermediación financiera, estos otorgarán
un trato preferencial al Consejo de Dirección, consistente en el cómputo
de una tasa de interés que constituya las dos terceras partes (2/3) de
la tasa de interés vigente al momento del préstamo de los fondos de
que se trate. A menos que exista una causa justificada, los préstamos
siempre serán concedidos al Consejo de Dirección.

Artículo 35.- La Secretaría de Estado de la Mujer y el Consejo de


Dirección crearán un Fondo Nacional de Emergencia para las Casas
de Acogida o Refugios, destinado a ayudas que tengan por finalidad
atender de modo inmediato situaciones de emergencia social, tales
como huracanes, terremotos, incendios, entre otros, a fin de mantener
la protección necesaria y la seguridad en esos momentos en que haya
que reparar infraestructuras, realizar traslados, adquirir equipamientos
y otras situaciones que se requieran.

Artículo 36.- Los Fondos de Emergencia serán administrados por el


Consejo de Dirección quien establecerá los tipos y las cuantías de dichas
ayudas, el período máximo de adjudicación y su régimen de gestión,
concesión y abono.

320
DECRETO NO. 1467-04

Artículo 37.- Las ayudas del Fondo de Emergencia serán gestionadas


por las Casas de Acogida o Refugios al Consejo de Dirección sin que
medie tramitación previa complicada, a los fines de resolver la situación
de emergencia presentada.

Párrafo.- El Consejo de Dirección reglamentará internamente estos


fondos evitando burocratizar cualquier trámite de desembolso pero
asegurando la transparencia del mismo.

Artículo 38.- La Secretaría de Estado de la Mujer y el Consejo de


Dirección asegurarán un igual tratamiento económico para todas las
Casas de Acogidas o Refugios operantes en el país, y destinarán
equitativamente los recursos económicos captados por medio de las
fuentes descritas en el Artículo anterior, o por cualquier otro medio
posible no previsto en el presente reglamento.

Artículo 39.- La Organización que administra la Casa de Acogida o


Refugio podrán gestionar y/o recibir fondos y donadones a nivel lo-
cal, nacional e internacional, para el mejor funcionamiento de las Casas
de Acogida o Refugios, registrando las mismas como lo indica el
Reglamento de Funcionamiento.

Artículo 40.- Las Casas de Acogida o Refugio se administrarán


económicamente con un sistema de contabilidad computarizado,
manteniendo una caja chica y con una rendición de cuentas
transparente.

Artículo 41.- Las Casas de Acogida o Refugios mantendrán un


sistema de seguridad para proteger a las mujeres sobrevivientes,
menores a su cargo y el personal que labora en el centro, a fin de evitar
agresiones y preservar la vida de éstas, lo que debe incluir la presencia
de personal policial especializado y permanente, el cual deberá ser
aportado por la Policía Nacional ubicado de manera discreta en la
recepción de acceso a la Casa.

Artículo 42.- Todas las Casas de Acogida o Refugios, sin importar


su tamaño, deben contar al menos con un vehículo de transporte en
buenas condiciones que asegure las diligencias necesarias para el buen
funcionamiento de las mismas.

321
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

PÁRRAFO.- Cada Casa de Acogida o refugio deberá establecer las


condiciones y/o requisitos necesarios para ofrecer el servicio de
transporte atendiendo a la misión y objetivos de estas instituciones.

Artículo 43.- Toda Casa Acogida deberá elaborar, presentar al


Consejo de Dirección y mantener un conjunto de normativas internas,
presentadas como manuales, instructivos y/o protocolos de
funcionamiento, acordes con la Ley No. 88-03 y sus Reglamentos y
que respondan al Modelo Nacional para la Prevención y Atención de
la Violencia Intrafamiliar a las Normas Nacionales de Atención en
Salud Intrafamiliar contra la Mujer, así como a los procesos de
Desarrollo Organizacional.

Artículo 44.- Las Casas de Acogida o Refugios formarán parte de la


Organización de Redes Locales de Atención Integral a la Violencia
Intrafamiliar y se insertarán a los programas que se desarrollen en ese
sentido a fin de facilitar la atención a las sobrevivientes y menores a
cargo mientras están en acogida y cuando dejen el recinto.

Artículo 45.- La dirección de las Casas de Acogida o refugios se


organizará de acuerdo a las exigencias que demandan los Reglamentos
de Funcionamiento como requerimientos mínimos.

Artículo 46.- En razón de los tipos de infracciones que procuran


evitar la Ley No. 88-03 y el presente reglamento, para todo lo relativo
a estos y su ejecución aplicará el principio de la libertad de pruebas.

Artículo 47.- El presente reglamento para la Aplicación de la Ley


No. 88-03, se cumplirá en la habilitación de las Casas de Acogida o
Refugios en todo el territorio de la República Dominicana y junto al
Reglamento de Funcionamiento de las mismas, completará la Ley No.
88-03, pasando a ser el conjunto de normas indicadas para esos fines.

DADO en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito


Nacional, Capital de la República Dominicana, a los once (11) días del
mes de noviembre del año dos mil cuatro (2004); años 161 de la
Independencia y 142 de la Restauración.

LEONEL FERNÁNDEZ

322
DECRETO NO. 1518-04

Decreto No. 1518-04


Que aprueba el Reglamento para la Aplicación de la Ley
No. 88-03, sobre la instauración en el territorio nacional
de las Casas de Acogida o Refugios en provecho de
mujeres, niños, niñas y adolescentes víctimas de
violaciones intrafamiliares o domésticas.

LEONEL FERNÁNDEZ
Presidente de la República Dominicana

NÚMERO: 1518-04
VISTA la Ley No. 14-94, de fecha 22 de abril de 1994, que crea el
Código para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

VISTA la Ley No. 24-97, de fecha 27 de enero de 1997, que intro-


duce modificaciones al Código de Procedimiento Criminal contra la
Violencia Intrafamiliar.

VISTO el Decreto No. 423-98, de fecha 19 de noviembre de 1998,


que crea la Comisión Nacional de Prevención y Lucha contra la
Violencia Intrafamiliar.

VISTO el Decreto No.1254-00 de fecha 29 de noviembre del año


2000, que aprueba el Reglamento de la Comisión Nacional de
Prevención y Lucha contra la Violencia Intrafamiliar.

VISTA la Resolución No. 14-95 de fecha 16 de noviembre de 1995,


que aprueba la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar
y Erradicar la Violencia contra la Mujer.

VISTOS la Ley No. 88-03, de fecha 1 de mayo del año 2003,


mediante la cual se instituyen en todo el territorio nacional las Casas
de Acogida o Refugios que servirán de albergue seguro, de manera
temporal, a las mujeres, niños, niñas y adolescentes de violencia
intrafamiliar o doméstica.

323
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la


Constitución de la República, dicto el siguiente:

REGLAMENTO

DE FUNCIONAMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY


NO. 88-03, SOBRE LA INSTAURACIÓN EN EL TERRITORIO
NACIONAL DE LAS CASAS DE ACOGIDA O REFUGIOS EN
PROVECHO DE MUJERES, NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
INTRAFAMILlAR O DOMÉSTICA
Para la aplicación del siguiente reglamento, se entenderá técnica y
conceptualmente, lo siguiente:

La violencia contra la mujer: es toda acción o conducta, pública o


privada, en razón de su género, que causa daño o sufrimiento físico,
sexual o sicológica a la mujer, mediante el empleo de fuerza física o
violencia sicológica, verbal, intimidación o persecución.

Las violencias de género: son una muestra del poder desigual de


un agresor ante su víctima, otorgado por la cultura patriarcal al hombre
y sufrido por las mujeres, en primer lugar y los niños y niñas, en segundo
lugar. Este fenómeno caracteriza un alto porcentaje de las relaciones
entre hombres y mujeres y es motivo de preocupación y estudio en las
sociedades de todo el mundo.

La violencia doméstica o intrafamiliar: es todo patrón de conducta


mediante el empleo de fuerza física, o violencia sicológica, verbal,
intimidación o persecución, contra uno o varios miembros de la fa-
milia o contra cualquier persona que tenga una relación de convivencia,
contra el cónyuge, ex-cónyuge, conviviente o ex-conviviente o pareja
consensual, o contra la persona con quien haya procreado un hijo o
una hija para causarle daño físico o psicológico a su persona o daño a
sus bienes, realizado por el padre, la madre, el tutor, guardián, cónyuge,
ex - cónyuge, conviviente, ex-conviviente o pareja consensual o per-
sona bajo cuya autoridad, protección o cuidado se encuentra la fa-
milia.

324
DECRETO NO. 1518-04

La violencia emocional: El Centro de Desarrollo Social y Asuntos


Humanitarios de la ONU considera como violencia emocional: “los
constantes malos tratos verbales, amenazas, hostigamiento, necesidad
de hacer evidente la posesión sobre la persona, aislamiento de
amistades y familiares, denegación de recursos físicos o económicos,
dificultar el acceso a la educación, degradación, humillación en privado
o en público, destrucción de objetos o animales favoritos”. Todo esto
ocasiona que las víctimas pierdan su autoestima, su identidad per-
sonal. Los agresores adquieren control de la conducta, emociones y
sentimientos de sus víctimas.

En la República Dominicana, como en muchos otros países de la


región, existe una dificultad de reconocimiento a la víctima que sufre
violencia emocionales, lo que se concretiza en la poca atención a esta
variable de parte del sistema de apoyo a las personas que la sufren. El
poco reconocimiento que se da a pesar de ser enunciada en la ley se
hace evidente en la resistencia que demuestra el aparato operativo de
la justicia en esta materia, lo que permite que un gran número de las
violencias emocionales pase inadvertido, fomentándose con eso la
impunidad de quienes ejercen estas agresiones.

La violencia física consiste en usar la fuerza física o la coerción por


encima de sus derechos contra una víctima, para lograr que esta haga
algo que no quiere, o deje de hacer algo que desea. La violencia física
va desde arañazos y empujones leves hasta el asesinato o feminicidio,
ya que sucede dentro de un ciclo donde las manifestaciones son cada
vez más frecuentes y violentas. Su generalización en todos los niveles,
se debe al hecho de que las costumbres, normas sociales y en alguna
forma la ley, toleran y legitiman este tipo de violencia y ofrecen poco o
ningún apoyo a sus víctimas.

Este tipo de violencia es el más reconocido en el sistema de apoyo


debido a que sus secuelas se hacen visibles con moretones, fracturas,
hinchazón, contusiones, heridas y marcas físicas que por sí mismas
evidencian los traumas ocasionados.

En nuestro sistema de derecho, el certificado médico legal para


determinar si las víctimas pueden obtener protección o resarcimiento

325
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

merece especial atención, porque son la base jurídica y legal en la


determinación de las penas, lo que hace que el curso de una denuncia
de violencia familiar dependa del diagnóstico de las lesiones por parte
del médico o médica legista. Existen denuncias que refieren como en
el Departamento de Medicina Legal se suelen minimizar las lesiones
de las víctimas, existiendo un amplio rango para la subjetívidad por la
falta de parámetros formales, lo que contribuye a que tiendan a
minimizar las lesiones.

La violencia sexual es la agresión que ejerce una persona sobre


otra a través de actos de contenido sexual. Su propósito es obligar a la
víctima por medio de agresiones psicológicas y/o físicas a participar
en actividades sexuales que no le agradan, lastiman su integridad física
o emocional y a las cuales tiene que acceder, debido a la presión y al
terror a que está siendo sometida.

Para nuestra ley, constituye una agresión sexual toda acción sexual
cometida con violencia, constreñimiento, amenaza, sorpresa, engaño
y una violación sexual, es todo acto de penetración sexual, de cualquier
naturaleza que sea, cometido contra una persona mediante violencia,
constreñimiento, amenaza o sorpresa.

La violencia patrimonial o económica es un concepto que no se


incluye en la Ley No. 24-97 de manera explícita y se define como toda
acción u omisión que implique un daño, pérdida, sustracción,
destrucción o retención en los objetos, documentos personales, bienes
o valores de una persona, es decir, todas las medidas tomadas por el
agresor, u omisiones que afectan la sobrevivencia de la mujer, sus hijas
e hijos o el despojo o destrucción de sus bienes personales o de la
sociedad conyugal. Implica pérdida de la casa, habitación o lugar de
vivienda, de los enseres y/o equipamiento doméstico, la tierra, otros
bienes muebles o inmuebles, así como los efectos personales de la
afectada, sus hijas e hijos. Incluye también la negación a cubrir cuotas
alimenticias para hijos e hijas o gastos básicos para la sobrevivencia
del núcleo familiar.

Mecanismos e instrumentos para la prevención y erradicación de la


Violencia Intrafamiliar contra la Mujer (VIFM).

326
DECRETO NO. 1518-04

Desde la promulgación de la Ley 24-97 en la República Dominicana,


se han creado diversos mecanismos con la finalidad de optimizar los
recursos disponibles y hacer más efectivas las acciones de prevención
de la violencia intrafamiliar y contra las mujeres.

En noviembre de 1998 se creó la “Comisión Nacional de Prevención


y Lucha Contra la Violencia Intrafamiliar” (CONAPLUVI), con la
doble finalidad de facilitar la coordinación y supervisión de políticas
orientadas a la prevención de la VIFM y de vigilar la aplicación de las
Leyes Nos. 24-97 y 14-94 (contra la violencia y de protección a menores),
el cumplimiento de los convenios internacionales ratificados por el
país y los acuerdos interinstitucionales derivados del Plan Estratégico
Nacional trazado por CONAPLUVI, el cual consta de cinco
lineamientos de acción:

1. Prevención de la violencia intrafamiliar y contra la mujer (VIFM);

2. Acciones y mecanismos para la aplicación de la Ley;

3. Atención a sobrevivientes de VIFM;

4. Rehabilitación social e individual de agresores;

5. Apoyo emocional a proveedores de servicios de atención a


sobrevivientes de VIFM.

Para el período 1998-2001, se ejecutó el proyecto Regional Piloto de


Prevención y Atención a la VIFM contra la Mujer-Programa RD, por
ONAPLAN y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), con dos componentes de intervención para el tema: uno de
atención y prevención y otro de comunicación, en un programa asumido
por la Secretaría de Estado de la Mujer (SEM) y cuyos resultados son:

• Las “Normas Nacionales para la Atención en Salud a la VIFM


Contra las Mujeres”, con el objetivo de proporcionar los criterios
técnicos y administrativos generales necesarios a la orientación
de la atención integral de las mujeres afectadas por la VIFM en
los diferentes niveles de atención y desde una perspectiva
intersectorial y de género. En la Secretaría de Estado de Salud

327
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Pública y Asistencia Social (SESPAS) hay programas dirigidos a


atender y prevenir la violencia intrafamíliar, como: el Programa
Nacional de Violencia Doméstica y Abuso Sexual de la Dirección
de Salud Mental y el Centro de Atención a la Mujer Maltratada,
que brinda atención especializada a las mujeres sobrevivientes
de violencia sexual, consistente en servicios clínicos de
certificación de maltratos y abusos.

• Un “Diagnóstico de Situación sobre la Violencia Intrafamiliar


(VIFM)” que identifica y evalúa la oferta y la calidad de los
servicios ofrecidos a las mujeres que son víctimas de violencia y
los programas de prevención existentes. Este diagnóstico fue
realizado en dos zonas geográficas: Los Alcarrizos en el Distrito
Nacional y la provincia Salcedo. Las poblaciones estudiadas
fueron las mujeres víctimas de violencia, los hombres victimarios
y las/os prestatarios de servicios (instituciones públicas o privadas
que prestan apoyo a las mujeres afectadas por VIFM).

• Un sistema integral de registro de la VIFM a partir de las Normas


Nacionales de Atención en Salud a la Violencia Intrafamiliar
contra la Mujer, publicadas por la SESPAS a finales del año 2002,
que contienen las definiciones de la atención integral en VIFM,
los principios que rigen la atención a la violencia intrafamiliar y
las características de esta atención además, una guía para la
atención básica de la VIFM, que va desde la descripción del ciclo
de la violencia, las condiciones a tener en cuenta en el sector
salud para las intervenciones en crisis, la referencia
contrarreferencia, así como la rehabilitación de los ofensores. Las
Normas Nacionales cuentan con protocolos e instrumentos que
las completan y que sirven de base a los programas que se
organicen en atención desde cualquier entidad en el país.

• El “Programa Nacional de Atención y Prevención de la Violencia


Contra la Mujer” que ejecuta el Departamento de No Violencia
de la Secretaría de Estado de la Mujer (SEM), está integrado por
varios componentes y está dirigido tanto a promover los
mecanismos para reducir la violencia doméstica y el abuso sexual,
como a ejecutar, en coordinación con diversas instituciones
gubernamentales y no gubernamentales, acciones para disminuir

328
DECRETO NO. 1518-04

los niveles de violencia. Tiene dos componentes: uno de Atención


y Servicio y otro de Capacitación.

• En el sector justicia, la Fiscalía del Distrito Nacional creó el


Departamento de Familia compuesto por dos ayudantes
especializadas en la atención de los casos de VIFM, que funciona
a partir de dos componentes: uno de Atención y Servicio y otro
de capacitación. Además de la creación de los Departamentos y
Destacamentos especializados, iniciados con el de Villa Juana,
en Santo Domingo.

• Definición del “Modelo Nacional de Atención y Prevención de


la Violencia Intrafamiliar”. Este modelo establece cinco ejes
estratégicos de atención (promoción de una vida familiar libre
de violencia, detección, captación y prevención de daños
mayores, atención específica a personas afectadas, atención ju-
dicial-represiva y servicios de apoyo para el fortalecimiento de
un nuevo proyecto de vida). Igualmente establece las líneas de
trabajo a nivel nacional normativo, institucional y local-comunal;
precisando para cada eje los mecanismos de ejecución, la
población meta y las instancias responsables.

Junto con las organizaciones no gubernamentales que trabajan desde


hace más de dos décadas en prevención de la violencia contra la mujer,
desde diferentes perspectivas y/o ejes de intervención, en el país se va
implementando un enfoque de la VIFM que abarca todas las acciones
a aplicar en el tema y que se debe de incorporar en el sistema de apoyo
a la VIFM.

Para el Modelo Nacional para la Prevención y Atención de la


Violencia Intrafamiliar, la atención integral es un sistema que reacciona
desde diferentes espacios de actuación intra e intersectorial para ar-
ticular acciones de promoción de una vida familiar sin violencia y de
detección y atención diferenciada para las personas afectadas de la
violencia intrafamiliar y los ofensores.

De acuerdo a este modelo, entre otras cosas, la atención integral se


caracteriza por:

• Estar permeada por un enfoque de género.

329
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

• Tiene un carácter interdisciplinario, interinstitucional e


intersectorial

• Mantener una visión de Integridad.

• Tener una normativa clara que oriente el quehacer de las


diferentes instituciones que interactúan.

• Proporcionar seguridad, accesibilidad, eficacia, eficiencia y ser


oportuno.

• Fundamentarse en el principio de confidenciabilidad.

• Atención otorgada por personal capacitado y sensible al género.

• Incluye el autocuidado para las personas que prestan el servicio.

• En el proceso de atención, reconoce las particularidades y


especificidades de acuerdo al género, edad, grupo social, estado,
salud o discapacidad de las personas afectadas.

• Asumir como tareas fundamentales, la detección, la atención


preventiva frente al inicio de actos violentos.

• Estimular los diferentes procesos de descentralización y de


fortalecimiento de las autonomías locales en el tema, conservando
siempre una unidad de criterio para su operación en el territorio
nacional.

Otros componentes prácticos de la atención integral son:

La Contención, como el espacio vincular, interactivo, privado, de


empatía, de escucha, de respeto, de confidencialidad, de seguridad,
que permita disminuir los niveles de ansiedad y angustia de las perso-
nas afectadas.

La Orientación, como la estrategia que contribuye al fortalecimiento


de la persona afectada, mediante la clarificación de su situación y el
ofrecimiento de información sobre posibles alternativas para
enfrentarla.

330
DECRETO NO. 1518-04

La atención especializada, como el proceso mediante el cual las


personas afectadas salen de la crisis e inician el empoderamiento que
les permite construir un nuevo proyecto de vida.

El Seguimiento, como el proceso sistemático y periódico que permite


acompañar el empoderamiento y fortalecimiento de las personas
afectadas, identificar la evolución de su situación y la efectividad de
las estrategias desarrolladas para enfrentar la violencia.

La atención integral a la violencia intrafamiliar brindada en las Casas


de Acogida o Refugios, se fundamentará en los siguientes principios
de intervención:

• Nada justifica la violencia.

• Las personas son sistemas abiertos, influidos por factores legales,


biológicos, económicos, sociales, espirituales, psicológicos y
culturales, por lo tanto deben analizarse para entender y
enfrentar la violencia intrafamiliar y el abuso sexual en general,
de manera integral e interinstitucional.

• La violencia es una construcción histórica aprendida, por lo tanto


deben revisarse los mensajes que emiten los diferentes agentes
socializadores que la refuerzan: la familia, el sistema educativo,
los medios de comunicación, las iglesias.

• Es derecho de toda persona la defensa de su vida, así como vivir


en condiciones que le permitan desarrollar de manera integral
sus potencialidades.

• La violencia intrafamiliar, el abuso y la violación sexual en gen-


eral, son problemas que afectan los derechos humanos y la salud
de las personas que las sufren y constituyen un problema de
Justicia y de Salud Pública.

• Es derecho de todas las personas el poder vivir con dignidad en


un ambiente de relaciones interpersonales pacíficas y libres de
agresiones psicológicas, físicas, sexuales y sociales, y sin
discriminación (por edad, sexo, género, grupo étnico, zona
geográfica, creencias religiosas y políticas, estilo de vida).

331
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

• Es derecho de toda persona tener una atención integral cuando


se trate de eliminar la violencia intrafamiliar, el abuso sexual y
las consecuencias que generan.

• Es derecho de toda persona aprender a relacionarse sin violencia


y a resolver los conflictos generados en la vida cotidiana de
manera pacífica.

• Es derecho de toda persona el vivir en condiciones de igualdad y


de respeto.

Para que la atención realizada en las Casas de Acogida o Refugios a


mujeres sobrevivientes de violencia, sus hijos e hijas, sea oportuna,
eficaz, eficiente y respetuosa, hay que tener en cuenta una serie de
actitudes presentes al momento de ofrecer el servicio en ellas, tales
como:
• Creer en la posibilidad que tiene la persona sobreviviente de
recuperarse, entendiendo que las personas envueltas en relaciones
violentas no tienen una patología, sino que responden a la
experiencia que han venido desarrollando estrategias de
sobrevivencia en relaciones desiguales de poder, por lo tanto,
pueden desaprender esas conductas.

• Respeto por las decisiones que tome la persona y a las necesidades


que ella considera que tiene, por ser ella la mejor conocedora del
riesgo que corre y por lo tanto, de las mejores alternativas para
eliminarlo.

• Escuchar y creer a las víctimas afectadas de violencia intrafamiliar


y violencia sexual en general, mostrándoles apoyo y empatía.

• Aceptar y validar los sentimientos de dolor, apatía, impotencia,


enojo, frustración y deseos de venganza que puede sentir la
víctima sobreviviente, trabajando con ella las formas de expresión
y canalización de sus afectos y sentimientos.

• Respetar los tiempos de las personas sobrevivientes de violencia


para tomar las decisiones de su recuperación, entendiendo las
dificultades que les impiden actuar con rapidez y favoreciendo
su recuperación para lograrlo.

332
DECRETO NO. 1518-04

En la atención a sobrevivientes, sus hijas e hijos, nunca y bajo


ninguna circunstancia se debe:

• Justificar la violencia

• Minimizar el abuso

• Culpar a la mujer por la violencia que sufre ella misma o sus


hijos e hijas

• En ningún caso debe utilizarse la pregunta por qué, ya que la


misma implica cuestionar a la persona afectada insinuando que
es responsable de lo sucedido

• Sugerir que la persona tiene que perdonar al ofensor o conciliar


con él ni confrontar a la mujer con el ofensor

• Interrogar o presionar a la persona afectada

• Juzgar, hacer juicios de valor, etiquetar, criticar, interpretar o


diagnosticar

• Ordenar, mandar, amenazar a la persona afectada

• Moralizar, predicar, dar consejos o soluciones ni dar mensajes


para hacerla desistir de una decisión

• Ponerse de ejemplo o comparar la situación de la persona


afectada con la suya

• Escandalizarse ante los relatos de la experiencia de violencia.

Capítulo primero:
Generalidades y definiciones operativas

Sección 1:
Disposiciones generales
Artículo 1.- Este reglamento tiene como objetivo establecer los
principios, normas y políticas administrativas de carácter general, por
las que se regirán las Casas de Acogida o Refugios a fin de asegurar

333
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

que estas ofrezcan servicios humanizados con calidad, eficacia,


seguridad, oportunidad, equidad y que apliquen las políticas públicas,
de violencia en el contexto de redes integrales de servicios, procurando
atender las necesidades individuales de las mujeres y menores de edad
a su cargo, sobrevivientes de violencia intrafamiliar y facilitar la
adquisición de la autonomía de la mujer agredida, lograr su reinserción
social a través de un programa de atención integral que le permita
prevenir una futura transmisión de la violencia en la cadena
Intergeneracional.

Artículo 2.- Todas las Casas de Acogida o Refugios en la República


Dominicana deben ser debidamente habilitadas de conformidad con
la Ley 88-03 y sus Reglamentos, de Aplicación y de Funcionamiento.

Sección 2:
De la misión, atribuciones y funciones.
Artículo 3.- Como misión, las Casas de Acogida o Refugios, son
espacios de estadía temporal y protegida a mujeres y menores de edad
a su cargo, en situación de violencia intrafamiliar extrema, en los que
tienen servicios de atención integral con enfoque de género y derechos
humanos, facilitando el inicio de procesos de autonomía, ruptura del
ciclo de violencia y elaboración de un plan de vida libre de violencia.

Artículo 4.- El objetivo principal de las Casas de Acogida o Refugios


es proteger a las mujeres y menores de edad a su cargo de la muerte
violenta y/o de las agresiones físicas, psicológicas o sexuales por parte
de sus agresores al momento que demanden la protección a las
autoridades correspondientes, ofreciéndoles apoyo social, legal,
psicológico y de salud.

Párrafo.- Las Casas de Acogida o Refugios podrán recibir a las


mujeres sobrevivientes de VIF con menores a su cargo que demanden
protección en organizaciones no gubernamentales de servicio y
atención al tema de este tipo de violencia.

Artículo 5.- Las Casas de Acogida o Refugios ofrecen iniciar el


proceso de recuperación de la sobreviviente y menores de edad a su

334
DECRETO NO. 1518-04

cargo, a partir de programas que les encaminen a tomar decisiones a


través de una participación activa y solidaria en el proceso conjunto
de su rehabilitación.
Sección 3:
Clasificación de las casas
Artículo 6.- Para los fines de la Ley 88-03 y sus Reglamentos, se
establecen dos modalidades de Casas de Acogida o Refugio, a saber:
Casa de Acogida o Refugio de Emergencia y Casa de Acogida o Refugio
Modelo.

Artículo 7.- Casa de Acogida o Refugio de Emergencia, es aquella


en la que las mujeres sobrevivientes de violencia y menores de edad a
su cargo, reciben contención y atención de emergencia en un período
limitado de 12 a 24 horas, prorrogable a una semana, durante el cual
se les facilitará con carácter inmediato el alojamiento y la protección
necesaria para derivarlas a los recursos sociales, sicológicos y jurídicos
según sus necesidades.

Párrafo.- Las Casas de Acogida o Refugios de Emergencia tienen


una capacidad para albergar a un máximo de cuatro mujeres solas y
menores de edad a su cargo, para un total de 16 personas.

Artículo 8.- Casa de Acogida o Refugio Modelo es aquella en la que


las mujeres sobrevivientes de violencia y menores de edad a su cargo,
reciben contención y atención integral, participando en programas de
reinserción laboral y social durante un período de un mes prorrogables
en caso de necesidad a tres meses.

Párrafo.- Las Casas de Acogida o Refugio Modelo tienen capacidad


para albergar a un máximo de doce mujeres, con menores de edad a
su cargo o solas para un total de cuarenta personas y tienen una estadía
de un mes.
Sección 4:
de la estructura y el equipamiento
Artículo 9.- Las Casas de Acogida o Refugio, deben tener por lo
menos la siguientes instalaciones: un área de recibimiento o antesala;

335
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

un cuarto o habitación por familia con la amplitud necesaria; un baño


cada dos habitaciones; un espacio adecuado para la convivencia; un
espacio para el trabajo con niños y niñas; un espacio para la atención
individual; una habitación para la atención médica; un área adecuada
para la terapia; una cocina debidamente dotada; una despensa para
guardar alimentos; un espacio para habilitarlo como almacén de
vestimenta, ropa de cama y otros enseres necesarios; un comedor
adecuado un lavadero suficientemente equipado y un área de tendido
de ropa; un patio suficientemente amplio y cercado con seguridad; un
cuarto para materiales de mantenimiento y equipamiento; y dos
espacios para sendas oficina.

Párrafo.- Los espacios serán distribuidos de acuerdo al tamaño y


nominación de la casa de acogida o refugio.

Artículo 10.- Toda Casa de Acogida o Refugio debe estar equipada


de acuerdo a su tamaño, sin que esta enunciación sea limitativa, con
los siguientes enseres necesarios para su funcionamiento:

Oficinas: escritorios, sillas, computadoras con su impresora, teléfonos


celulares con sistema de flota, archivadores, pizarras acrílicas, equipo
para talleres (retroproyector, televisor, VHS o DVD) Comedor: mesas
para 6 personas con sus sillas respectivas. Cocina: Nevera, cilindros
de gas, estufa, microondas, licuadora, Ollas, calderos, vajillas,
cubiertos, vasos y utensilios de cocina. Dormitorios: camas individuales,
camarotes, cunas, closet equipado para ropa, mesitas de noche y
gaveteros. Area de trabajo infantil: escritorio, mesitas pequeñas, sillas
pequeñas, biblioteca, armario, pizarra, juegos educativos. Sala de
multiuso: Sillas confortables o sillones, televisión y VHS o DVD.

Sección 5:
Seguridad e higiene
Artículo 11.- Todas las Casas de Acogida o Refugios, deben cumplir
con los estándares mínimos de seguridad en la infraestructura y tener
espacios físicamente seguros, bien construidos, iluminados y con verjas
protectoras. Estas medidas deberán constar en los protocolos de la
institución antes de su apertura, junto con las demás normativas que

336
DECRETO NO. 1518-04

exige la Ley 88-03, el Reglamento de Aplicación y el presente


Reglamento de Funcionamiento.

Artículo 12.- En todas las Casas de Acogida o Refugios se debe


mantener la higiene en sus dependencias, tanto los pisos, las paredes,
las instalaciones sanitarias, la cocina y el entorno.

Capítulo segundo:
De la organización y administración

Sección 1:
Dependencia administrativa
Artículo 13.- Las Casas de Acogida o Refugios estarán bajo la
supervisión del Consejo de Dirección de las Casas de Acogidas o
Refugios, presidido por: la Secretaría de Estado de la Mujer (SEM) y
conformado por una representación de la Secretaría de Estado de Salud
Pública y Asistencia Social (SESPAS), una representación de la
Procuraduría General de la República, una representación del Consejo
Nacional de la Niñez, CONANI, una representación de una
organización no gubernamental (ONG), que trabaje el área de
asistencia a este tipo de víctimas, tal como lo dispone la Ley 88-03 en
el artículo 5, y una ONG que trabaje en el área de asistencia a niñas y
niños sobrevivientes de violencia intrafamiliar o doméstica.

Párrafo.- La ONG que participe debe representar a una coalición de


ONGs reconocidas por su trabajo en VIFG en el país, después de haber
sido elegida a partir de un proceso electoral de esas instancias.

Sección 2:
De la organización
Artículo 14.- Toda Casa de acogida o Refugio se organizará
internamente en dos áreas, administrativa y de servicio técnico, cada
una con sus programas, siempre de acuerdo a las regulaciones de la
Ley 88-03 y de su Reglamento de Aplicación y tendrán como órgano
de dirección una coordinación ejecutiva y un equipo coordinador

337
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

conformado por las encargadas de las áreas de servicio técnico y


administrativa.

Sección 3:
Del Servicio Técnico
Artículo 15.- El área de Servicio Técnico comprende los programas
de atención Emocional, Social, Legal y Médica.

Artículo 16.- El programa de atención sicológica se ocupará de la


atención y apoyo a las mujeres, los niños y niñas que ingresan a la
Casa de Acogida o Refugio, tratando el estrés pos-traumático en
coordinación con la atención médica, depresión, ansiedad, fobia,
trastorno de pánico, trastorno del apetito, autoestima y cualquier
cambio en la percepción de las consecuencias que tiene la violencia.
La atención psicológica será individual y grupal. Se tendrán grupos
de apoyo según la edad, incluyendo para las/los niños y niñas y
adolescentes.

Párrafo.- Debido a la naturaleza de las Casas de Acogida de


emergencia, en ellas sólo se hará intervención en crisis: la contención
y los primeros auxilios emocionales.

Artículo 17. El programa de atención social funcionará en las Casas


de Acogida o Refugio, modelo para gestionar y coordinar acciones
que beneficien a las sobrevivientes de VIFM y menores a su cargo, en
la recuperación de su espacio en la sociedad, facilitándoles el acceso a
los recursos de apoyo que existen, para reconstruir las redes sociales y
familiares necesarias a su recuperación. Además, se encargará de abrir
y mantener expedientes socioeconómicos completos de cada una de
las alojadas y de gestionarles opciones de empleo y deberá realizar
charlas sobre calidad de vida, salud, higiene, empleo, entre otros, así
como gestionar la conexión debida con las escuelas cercanas a la
institución para los hijos e hijas de las sobrevivientes que deban
mantener un programa escolar.

Artículo 18.- El programa de atención legal dará el apoyo,


acompañamiento y asesoría necesarios en los procesos legales de la

338
DECRETO NO. 1518-04

Ley 24-97, así como para mantener la vigencia de trámites de pensiones


alimentarias, divorcio, investigación de paternidad y otros procesos
penales y civiles, cuando corresponda. La aplicación de la Ley 24-97,
sobre violencia intrafamiliar, como recurso fundamental para las
mujeres sobrevivientes de VIFM, sus hijos e hijas, debe de constituirse
en el recurso jurídico legal por excelencia para proteger y resarcir a las
sobrevivientes. Desde este programa, se les dará seguimiento cercano
a las situaciones legales de las residentes. Esta área debe realizar un
programa de capacitación e información grupal e individual sobre
temas de derechos y leyes que atañen a las mujeres de manera que la
mujer sobreviviente esté informada y segura en el desarrollo de su
proceso jurídico y que además, se sienta acompañada durante el
mismo.

Artículo 19.- El programa de atención médica, será atendido por


una enfermera que se ocupará de mantener visitas periódicas de per-
sonal médico y odontológico para las mujeres sobrevivientes, sus hijos
e hijas menores, asegurándose de que tengan controles de salud
óptimos y llevando los expedíentes de control necesarios en los que
consten los procesos de atención. Además, se ocuparán de vacunaciones
y del mantenimiento de una farmacia de emergencia mínima, así como
de hacer la referencia para la atención médica para efectos de la VIF:
físicos, trastornos crónicos, salud sexual y reproductiva.

Sección 4:
de la Administración
Artículo 20.- El área de administración comprende el espacio para
las funciones administrativas de planeación, organización, integración
de personal, dirección y control de las Casas de Acogida o Refugios y
comprende: Contabilidad, Despensa y Mantenimiento, Transporte y
Seguridad. Sus funciones en general, son:

• El registro de casos/áreas de estadísticas: sistema de registro


computarizado muy bien establecido con información sobre las
sobrevivientes, su relación con el agresor, tipo de agresión,
violencia contra niñas/os búsquedas de ayuda, contactos seguros

339
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

para las sobrevivientes, tipo de servicios ofrecidos, referencias a


otras organizaciones.

• Organizar la capacitación permanente de recursos humanos.

• Establecer y monitorear un sistema de referencia y


contrarreferencia.

• Establecer programas de autocuidado para el personal que


trabaja en la institución: discusión de casos, terapias para el per-
sonal, seguridad física, turnos rotativos, ambiente agradable de
trabajo y normas de atención bien establecidas.

• Crear y mantener los protocolos necesarios para el buen


desenvolvimiento de la institución.

• Diseñar y aplicar programas de evaluación de desempeño para


el personal.

• Monitorear el personal voluntario de la Casa de Acogida o


Refugio, de acuerdo al protocolo establecido para esos fines.

Sección 5:
del personal
Artículo 21.- Toda persona que labore en las Casas de Acogida o
Refugios, para brindar una atención de calidad deben examinar sus
actitudes, mitos, estereotipos, prejuicios, sobre todo, explorar su propia
historia de vida y :

• Sensibilidad a la violencia intrafamiliar de género

• Formación en el tema de género y violencia

• Capacidad y disposición para trabajar en equipo

• Capacidad para poner límites

• Actitud de apertura permanente

• Disposición al cambio de actitudes y prácticas.

340
DECRETO NO. 1518-04

• Disposición a desarrollar un trabajo crecimiento personal,


evaluación permanente de sus actitudes en relación a la violencia,
incluyendo su historia de violencia personal y participar en el
programa de autocuidado.

• Capacidad y compromiso de confidencialidad.

• Disposición a ser testigo (de un gran dolor)

• Mantener una visión de que las usuarias son sobrevivientes de


violencia, no tratarlas como víctimas y mantener la visión de que
la recuperación es posible.

• Validar tanto los sentimientos como las necesidades de la per-


sona afectada.

• Respetar el ritmo y el proceso de recuperación de la persona


afectada.

• Saber escuchar de manera activa sin compadecer, juzgar, ni


aconsejar.

• Orientar a la persona en la identificación de la red de apoyo.

• Ser creativo/a.

• Mantener una disposición permanente de entrenarse, estudiar y


mantenerse informado en relación a los avances e investigaciones
sobre violencia intrafamiliar.

Párrafo.- Bajo ninguna circunstancia, cualquier persona que trabaje


en una Casa de Acogida o Refugio deberá:

• Justificar la violencia.

• Minimizar el abuso.

• Culpar a la mujer por la violencia que sufre ella misma o sus


hijos e hijas.

• Preguntar por qué, ya que implica cuestionar a la persona


afectada insinuando que es responsable de lo sucedido.

341
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

• Sugerir que la persona tiene que perdonar al ofensor o con-


ciliar con él ni confrontar a la mujer con el ofensor.
• Interrogar o presionar a la persona afectada
• Juzgar, hacer juicios de valor, etiquetar, criticar, interpretar
o diagnosticar.
• Ordenar, mandar, amenazar a la persona afectada.
• Ponerse de ejemplo o comparar la situación de la persona
afectada con la suya.
• Escandalizarse ante los relatos de la experiencia de violencia.
• Divulgar la ubicación de la Casa de Acogida o Refugio.

Sección 6:
De las funciones del personal
Artículo 22.- La Coordinadora General de la Casa de Acogida o
Refugio, será nombrada por la organización y/o la institución
acreditada para administrar la misma de acuerdo a los requerimientos
de sus funciones y tendrá las siguientes atribuciones:

• Representación legal de la institución antes todas las instancias


públicas y privadas con la que la Casa de Acogida o Refugio
tenga que relacionarse.

• Cumplir y hacer cumplir la Ley 88-03 y sus reglamentos y


demás disposiciones legales dictadas por las autoridades
competentes.

• Implementar y viabilizar las recomendaciones del Consejo


de Dirección de las Casas de Acogida o Refugios dentro de
las funciones que este Consejo le atribuye en la Ley 88-03 y
en los Reglamentos de Aplicación de la misma.

• Poner en ejecución los diferentes programas de atención.

• Ser responsable de la supervisión de los programas económicos


y financieros, así como del funcionamiento administrativo.

342
DECRETO NO. 1518-04

• Asignar de manera adecuada y racional los recursos


destinados a los diferentes programas de las Casas y
supervisar.

• Asegurar el mantenimiento adecuado de la infraestructura y


de los equipos.

• Promover y proteger la imagen institucional.

• Planificar y elaborar de forma participativa con el personal


del equipo de coordinación, el plan de desarrollo estratégico
y administrativo de la institución y conducir, monitorear,
supervisar y evaluar la ejecución de esos planes.

• Elaborar y presentar los informes de avance de ejecución del


plan y del funcionamiento de la Casa al Consejo de Dirección.

• Realizar los ingresos en conjunto con el equipo


interdisciplinario.

• Velar para mantener los protocolos e instrumentos al día.

• Autorizar las entradas y salidas de personas no residentes a


la Casa de Acogida o Refugio y, en el caso de las personas
alojadas, valorar la situación antes de autorizar sus salidas y
registrarlas, anotándolas debidamente.

• Supervisar el orden de los expedientes y que éstos estén


completos en todo momento.

• Dirimir los conflictos entre alojadas, y empleadas y en gen-


eral, cualquier conflicto entre personas que permanecen en
la Casa de Acogida o Refugio y crear los mecanismos
necesarios para la resolución de conflictos.

• Convocar reuniones periódicas con todo el personal para


planificar las actividades.

• Supervisar el trabajo técnico y administrativo y estar al tanto


de su ejecución.

343
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

• Dar seguimiento al estado del inmueble, de los activos y a las


reparaciones necesarias para su funcionamiento.

• Recibir los informes mensuales de cada programa o servicio para


luego elaborar un informe general semestral y anual al Consejo
de Dirección de las Casas de Acogida o Refugios.

Artículo 23.- El Equipo Coordinador de las Casas de Acogida o


Refugios, está compuesto por las encargadas de los programas de
servicio y la encargada del área administrativa y tiene a su cargo la
orientación de la labor técnico administrativa de la institución,
evaluando y planificando las acciones a desarrollar en la institución
con la Directora de la Casa.

Artículo 24.- Encargada del programa de atención emocional.


Sicóloga responsable de la ejecución y monitoreo de los procesos de
orientación, contención y atención especializada a las usuarias y
menores residentes, asegurando la implementación de un plan de
trabajo organizado en base a las necesidades de las usuarias,
orientándolas a potenciar el desarrollo de habilidades personales y de
técnicas de comunicación, el esfuerzo o recuperación de la autoestima,
encaminado a desactivar la violencia. Asegurar servicios individuales
y grupales de calidad, profesionales, humanizados, confidenciales,
eficientes, eficaces y oportunos para la sobreviviente y menores a cargo.
Llevar un registro organizado y actualizado de los casos atendidos;
elaborar informes psicológicos, programas de actividades recreativas,
autocuidado, resolución de conflictos y coordinar con otras áreas e
instituciones servicios complementarios para brindar una atención
integral.

Artículo 25.- Encargada del programa de atención legal. Abogada


responsable de coordinar y ejecutar los procesos de orientación, asesoria
y atención legal a las usuarias respecto a su situación jurídico legal y a
la de sus hijos e hijas menores, asegurando la implementación de un
plan de trabajo organizado en base a las necesidades de estas. Redactar
los documentos necesarios, llevar registro organizado y la
documentación legal actualizada de sus intervenciones. Ofrecer
orientación legal individual y talleres de orientación legal sobre los

344
DECRETO NO. 1518-04

derechos que le asisten a las usuarias. Coordinar con otras áreas e


instituciones servicios complementarios para brindar una atención
integral. Procurar que el servicio legal proporcione la información y
seguimiento necesarios para que la mujer sobreviviente de VIFM se
sienta lo más segura posible en el proceso jurídico de su caso.

Artículo 26.- Encargada del programa de atención social,


Trabajadora Social o Sicóloga Social, responsable de coordinar y
ejecutar los procesos de orientación y atención especializada en el área
de trabajo social asegurando la implementación de un plan de trabajo
para las usuarias y menores residentes, organizado en base a las
necesidades de éstas y de gestionar con instancias públicas y privadas
servicios para apoyarlas en su proyecto de reconstrucción de vida libre
de violencia.

Artículo 27.- Encargada del programa de atención médica,


enfermera encargada de gestionar los servicios médicos especializados,
curar golpes y heridas menores, suministrar y vigilar el uso de
medicamentos, y programar la asistencia periódica de médicos/as y
odontólogos/as a la Casa de Acogida o Refugio.

Artículo 28.- Encargada de administración general. Ofrecer apoyo


logístico a las acciones de prestación de servicios en la Casa de Acogida
o Refugio, garantizar el correcto funcionamiento de la infraestructura
y los procesos de apoyo: suministros, información, mantenimiento,
seguridad, transporte, administración, financiero y contable. Elaborar
los presupuestos, supervisar, monitorear y controlar los recursos
materiales y económicos. Vigilar la correcta aplicación de las normas.
Administrar los recursos humanos, promover su desarrollo personal,
aplicar las normas de funcionamiento interno y los manuales de
procedimientos administrativos. Elaborar informes de gestión
administrativa y diseñar y ejecutar programas de formación continua
en relación a la problemática de las sobrevivientes de violencia
intrafamiliar de género.

Artículo 29.- Encargada de Contabilidad. Realizar los trabajos


contables acorde con las normas y procedimientos establecidos para
las Casas de Acogida o Refugios. Registrar y controlar los ingresos,

345
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

egresos y los activos de la Casa de Acogida o Refugios. Elaborar y


presentar los estados financieros a la dirección de las Casas de Acogida
o Refugios. Revisar y codificar los desembolsos de caja chica, entradas
de diario, antes de ser registrados en el mayor. Preparar las entradas
de diario de desembolsos, nóminas, costos y cualquier otra entrada
miscelánea. Verificar que todo pago que se realice o cheque que se
emita o elabore tenga los soportes que justifican su desembolso.
Establecer los mecanismos de control interno necesarios para el correcto
funcionamiento de los procesos administrativos las Casas de Acogida
o Refugio.

Párrafo.- El personal administrativo no podrá realizar intervenciones


de tipo terapéutico y cuando las residentes les soliciten apoyo deberán
canalizar la demanda al área correspondiente.

Capítulo Tercero:
De la organización de la atención

Sección 1:
De la Admisión, Ingreso y Egreso
Artículo 30.- Para los fines del presente reglamento se considera
acogida a aquella mujer, mayor de edad, sola y/o acompañada por
menores dependientes que estando en situación de indefensión por
violencia intrafamiliar de género no tiene a donde acudir para
preservar su vida ni la de los/as menores a su cargo.

Artículo 31.- Se admite una mujer sobreviviente de violencia en una


Casa de Acogida o Refugio, cuando carece de otros recursos familiares,
comunitarios o personales o cuando los recursos existentes no
garantizan la protección y la seguridad de ella ni de los/as menores a
su cargo. Para esta admisión, deben cumplirse al menos uno de los
siguientes criterios:

• Riesgo de muerte de ella, sus hijos o hijas.

• Riesgo severo contra la integridad física de ella, sus hijos o hijas.

346
DECRETO NO. 1518-04

• Revelación y/o denuncia de abuso sexual contra los hijos e hijas


por parte de la persona con la que tiene o ha tenido una relación
de pareja y que pone en riesgo la vida de la mujer o de sus hijos
o hijas.

Párrafo.- Las condiciones de admisión en las Casas de Acogida o


Refugios están orientadas por criterios de urgencia y necesidad. Se
dará prioridad a toda sobreviviente en la que la integridad física de la
mujer y acompañantes esté en grave peligro.

Artículo 32.- Se admitirán sobrevivientes en situaciones de violencia


crítica que no presenten problemas psiquiátricos de condición grave o
de adicción que ponga en peligro su vida y la de las demás con las que
se relaciona, y que le impidan la convivencia en grupo. Se admitirán
hijas e hijos menores de edad y menores dependientes de la mujer.

Párrafo.- Las mujeres sobrevivientes de violencia intrafamiliar en


condición psiquiátrica o adictas serán referidas hacia los espacios de
Salud Pública o privados preparados para esos fines y darles
tratamiento y sus hijos, hijas o menores a cargo, se referirán a
CONANI.

Artículo 33.- La mujeres sobrevivientes de violencia intrafamiliar


que manifiesten deseos de ingresar a las Casas de Acogida o Refugios
deberán acudir a los centros de servicio para mujeres sobrevivientes
de violencia doméstica y sexual de su localidad, habilitadas para
realizar la conexión con las Casas de Acogida o Refugios, quienes
facilitarán el procedimiento de entrada, de acuerdo con lo previsto en
el artículo 21 del Reglamento de Aplicación.

Párrafo.- La referenciación a una Casa de Acogida o Refugio se


hará desde el espacio habilitado por la organización que tenga a su
cargo la administración de la Casa de Acogida en cuestión, autorizada
para tales fines.

Artículo 34.- Toda sobreviviente que acepta ir a una Casa o Refugio


antes de ingresar al mismo a la misma, debe conocer y aceptar los
reglamentos, funcionamiento, alcance del programa, actividades que

347
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

se desarrollan con las mujeres y con las niñas y niños en ese lugar,
comprometiéndose con el programa, a mantener la confidencialidad
del lugar y firmar un contrato de ingreso voluntario.

Artículo 35.- La permanencia en las Casas de Acogida o Refugios


es temporal y voluntaria, considerándose tres tipos de egresos: a)
voluntario, cuando la sobreviviente decide salir de la casa refugio, en
los horarios de oficina establecidos; b) necesario, cuando la conducta
de la sobreviviente o la de los/as menores a su cargo están en contra
de los reglamentos y afecta el funcionamiento adecuado de la Casa de
Acogida o Refugio, o cuando esa conducta ponga en peligro la
confidencialidad y seguridad del personal y otras familias; y c) por
término del proceso, cuando la sobreviviente, habiendo cumplido el
tiempo establecido, elabore un plan de vida o decida que hacer en
base a un proceso personal y familiar.

Sección 2:
Derechos y obligaciones de las usuarias
y mecanismos de participación
Artículo 36.- Son derechos de las mujeres acogidas los siguientes:

a) Ser informadas de las normas y funciones internas de la Casa de


Acogida o Refugio.

b) Ser respetada en las convicciones religiosas, políticas y morales.

c) No ser discriminada en razón de raza, religión, ideología,


preferencia sexual, estatus migratorio, discapacidad física o
cualquier otra condición o circunstancias personales o sociales.

d) Recibir servicios oportunos, de calidad, sin discriminación de


ninguna índole.

e) Recibir atención que valore en primer lugar su seguridad como


lo más importante, no su relación de pareja.

f) Ser orientada y apoyada en el desarrollo de un plan de seguridad


acorde con sus necesidades particulares y su derecho a tomar
sus propias decisiones.

348
DECRETO NO. 1518-04

g) Participar en forma activa en el proceso, de evaluación de riesgo,


plan de contención y seguimiento, que se tome en serio la
violencia, que no se la juzgue, ni se la haga sentir avergonzada
por la violencia física, sexual o sicológica de la que es objeto.
Explorar los efectos que toda conducta controladora de su pareja:
violencia física, sexual, económica, emocional y sicológica, han
tenido en usted.

h) A recibir un servicio que no la responsabilice de ninguna manera


por la violencia de su pareja y a no ser presionada para con-
ciliar.

i) A recibir información sobre violencia intrafamiliar, riesgos,


derechos que le asisten y las opciones para enfrentar la situación
de violencia que padece.

Artículo 37.- La organización de las Casas de Acogida o Refugios


se estructura en base a horarios, para levantarse, asearse, alimentarse,
asear el espacio físico, entre otros, necesarios para establecer un
ambiente lo más armonioso y acogedor posible, en el que tengan la
oportunidad de establecer las funciones básicas de una familia sin
violencia.

Artículo 38.- La mujer sobreviviente de violencia que ingresa a una


Casa de Acogida o Refugio debe depositar a la entrada los artículos de
valor, como celulares, joyas, dinero, documentos importantes, y otros
como objetos punzo-cortantes, armas, medicamentos y cualquier otra
pertenencia que el personal considere conveniente requisar.

Párrafo.- Todas las pertenencias incautadas lo serán contra


documento inventariado, firmado y a cargo de la administración,
guardadas en un lugar seguro y bajo llave para ser devueltas al
momento del egreso de la sobreviviente alojada.

Artículo 39.- La mujer sobreviviente y acompañantes que ingresan


a una Casa de Acogida o Refugio tienen que respetar los espacios de
las demás alojadas, manteniendo una relación de amabilidad,
solidaridad y respeto con ellas.

349
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Artículo 40.- La mujer sobreviviente y acompañantes que ingresa a


una Casa de Acogida o Refugio debe tener la disposición de participar
en las actividades educativas, de crecimiento personal a nivel indi-
vidual y grupal.

Artículo 41.- La mujer sobreviviente que ingresa a una Casa de


Acogida o Refugio es responsable del aseo del área en la que se aloja,
de lavar su ropa, de mantener su habitación ordenada, del cuidado de
los muebles y de las instalaciones. Tiene que participar en el aseo de
las áreas colectivas y en la elaboración de los alimentos.

Artículo 42.- Una mujer admitida en una Casa de Acogida o Refugio


que tenga hijos/as menores de 14 años, podrá ingresarlos al centro y
para la autorización del Tribunal de Menores competente, la
administración de la Casa seguirá las disposiciones del Reglamento de
Aplicación, artículo 23, para estos casos.

Párrafo I.- El cuidado y la atención de los/as menores que


acompañan a la mujer víctima sobreviviente, están a su cargo y bajo
su responsabilidad.

Párrafo II.- En caso de abandono de un menor en la Casa de


Acogida o Refugio, la dirección del mismo notificará de inmediato al
Consejo Nacional para la Niñez, CONANI.

Sección 3:
Derechos y obligaciones del personal
Artículo 43.- El personal de las Casas de Acogida o Refugios deberá
desempeñar con diligencia las funciones propias de su cargo, según se
especifican en este mismo Reglamento de Funcionamiento, y en el de
Aplicación de la Ley 88-03.

Artículo 44.- Son deberes de todo el personal de una Casa de Acogida


o Refugio:

a) Dar un trato respetuoso a las residentes, sin aprovecharse de la


situación de poder que puedan tener por la función que
desempeñan.

350
DECRETO NO. 1518-04

b) Ser responsables de proporcionar a las residentes y sus


acompañantes menores un ambiente seguro.

c) Velar por que sus necesidades básicas estén cubiertas.

d) Mantener la confidencialidad sobre la identidad de las personas


que hacen uso del servicio, sobre los expedientes y documentos,
así como sobre la ubicación del mismo.

Sección 4:
Lineamientos para la atención
Artículo 45.- Las Casas de Acogida o Refugios para mujeres
sobrevivientes de violencia y los/as menores a su cargo, forman parte
del Modelo Nacional para la Prevención y Atención de la Violencia
Intrafamiliar establecido en la República Dominicana. Por lo tanto,
todo modelo de atención desde las Casas de Acogida o Refugios, para
la vida cotidiana, la atención individual y el espacio grupal de las
albergadas, deben partir de los lineamientos establecidos en el propio
Modelo Nacional, en las Normas Nacionales de Atención en Salud a
la Violencia Intrafamiliar contra la Mujer, en la Organización de Redes
Locales de Atención Integral a la Violencia Intrafamiliar, la reforma al
Código Penal Dominicano, Ley 24-97, la Ley 88-03 y sus Reglamentos
y la Ley 14-94 de fecha 22 de abril de 1994, que crea el Código para la
Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, modificada por la Ley 136-
03 que deroga la Ley 14-94 a partir de octubre 17 del 2004.

Capítulo Cuarto:
Del funcionamiento

Sección 1:
Manuales y/o protocolos de funcionamiento
Artículo 46.- Toda Casa de Acogida deberá elaborar y presentar al
Consejo de Dirección antes de la apertura oficial de la misma, un
conjunto de normativas internas, presentadas como manuales y/o
protocolos de funcionamiento, elaboradas a partir de los lineamientos
establecidos en el artículo anterior y de acuerdo a la Ley 88-03 y sus

351
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Reglamentos de Aplicación y de funcionamiento. Estas normativas


básicas y mínimas son:

• Manual de Organización Interna y Reglamentos, normas y


Procedimientos para cada Área o Servicio.

• Manual de Cargos y Funciones, según lo establecen las leyes


laborales del país.

• Manual de Evaluación Interna y Control de Calidad.

• Lista de Proveedores/as Calificadas/os por el Consejo de


Dirección de las Casas de Acogida o Refugios y Manual de
Suministros.

• Manual de Compras, Mantenimiento Preventivo y Rehabilitador


por Equipos.

• Manual de Procedimiento de Atención por Servicio.

• Manual Administratívo de acuerdo a las leyes nacionales para


la contabilidad de la institución.

Sección 2:
Redes y coordinaciones (seguimiento después de la salida)
Artículo 46.- Para los fines de la aplicación de este Reglamento, se
consideran redes a los sistemas de articulación para la coordinación y
la concertación intersectorial e interinstitucional, compuestas por
ONGs y OGs, grupos comunitarios, gremios, asociaciones, entre otros,
vinculados a los siguientes sectores: salud, educación, administración
de justicia, organizaciones de desarrollo comuntario, iglesias, instancias
municipales, medios de comunicación, entre otros.

Artículo 47.- Todas las Casas de Acogida o Refugios tienen que


elaborar un inventario de instituciones locales, regionales, nacionales
e internacionales, para aprovechar las posibilidades que dan los
mecanismos de la integración y coordinación, así como las ventajas de
la ubicación que permite eficientizar la atención a las mujeres
sobrevivientes de violencias y menores a su cargo.

352
DECRETO NO. 1518-04

Artículo 48.- Todas las Casas de Acogida o Refugios formará parte


de una red de servicios de atención a sobrevivientes de violencia
intrafamiliar, debiendo discutir, concertar, establecer un sistema de
referencia y contrarreferencia, evaluarlo y velar porque funciones
adecuadamente y de manera permanente.

Artículo 49.- La dirección de las Casas de Acogida o Refugio, para


la participación y funcionamiento en las redes a cualquier nivel, deberá
regirse por el manual de Organización de Redes Locales de Atención
a la Violencia Intrafamiliar, establecido por la Secretaría de Estado de
la Mujer, SEM.

Sección 3:
Sistema de información y registro
Artículo 50.- Toda Casa de Acogida o Refugio debe contar con un
sistema de información y registro de las acogidas que incluya:

• Libro de Registro Diario de Ingreso y Egreso.

• Registro de Admisión.

• Historia Clínica.

• Registro de Entrada al Refugio.

• Cronograma de Mantenimiento.

• Registro de Donaciones.

• Registro de Referencia y Contrarreferencia.

Sección 4:
Financiamiento y gestión de recursos
Artículo 51.- Las Casas de Acogida o Refugios, ya sean creadas
mediante adjudicación o creadas por la iniciativa del Estado se
financiarán de acuerdo a lo estipulado por el Art. 7 de la Ley No. 88-
03 que establece que el Poder Ejecutivo destinará las siguientes sumas:
a) el uno por ciento (1%) de las recaudaciones que se hagan por
353
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

concepto de la Ley de Porte y Tenencia de Armas de Fuego; b) el uno


por ciento (1%) de las multas pagadas por los condenados por violación
del Artículo 309-6, literal L de la Ley No. 24-97; c) una asignación en
la Ley de Presupuesto y Gastos Públicos, vía la Secretaría de Estado de
la Mujer.

Artículo 52.- La Organización que administra la Casa de Acogida o


Refugio podrá gestionar y/o recibir fondos y donaciones a nivel local,
nacional e internacional.

Artículo 53.- Las Casas de Acogida o Refugios debe llevar registro


de las donaciones de todo tipo recibidas y debe proporcionar al donante
un recibido, que será consignado según lo dispuesto por la sección de
administración y contabilidad y la de sistema de información y registros
del presente reglamento.

Artículo 53.- Las Casas de Acogida o Refugios pueden abastecerse


de alimentos, ropa, zapatos, artículos para bebés, niños y niñas, que
provengan de donaciones de particulares, comercios o empresas, lo-
cales, nacionales o internacionales.

Párrafo.- Todas estas donaciones serán para y de uso exclusivo de


las acogidas y sus dependientes menores, según las necesidades de
cada una. No estará permitido al personal el uso o apropiación de
dichas donaciones. Será causa o motivo de despido incurrir en dicha
conducta.

Sección 5:
Plan de seguridad
Artículo 54.- Toda Casa de Acogida o Refugio debe contar con un
sistema de seguridad para proteger a las residentes, acompañantes y
personal que labora en el centro, a fin de evitar agresiones y preservar
la vida de estas.

Artículo 55.- El plan estratégico del sistema de seguridad debe de


elaborarse teniendo en cuenta: las formas de identificar al agresor,
mecanismos de comunicación interna eficaces y un plan operativo

354
DECRETO NO. 1518-04

que involucre a actores/as externos/as según las circunstancias y en


el momento indicado.

Artículo 56.- Cada Casa de Acogida o Refugio mantendrá un sistema


de seguridad que incluya la presencia de personal policial especializado
en violencia intrafamiliar o doméstica, con carácter de permanencia
en este tipo de instituciones, ubicado de manera discreta en la recepción
de acceso a la Casa.

Capítulo quinto:
De las sanciones
Artículo 57.- La violación de cualquiera de las disposiciones
establecidas en el presente reglamento será objeto de aplicación de
medidas disciplinarias pertinentes, que impone la legislación vigente
sobre la materia. Las violaciones no contempladas en la legislación
vigente serán sancionadas de acuerdo a lo establecido en el presente
reglamento.

Artículo 58.- Cuando basado en los preceptos anteriores todo el


personal de las Casas de Acogida o Refugios, independientemente de
su categoría o profesión, viole las disposiciones de este reglamento, se
someterá a un proceso de verificación de la denuncia, comprobación
de la misma y aplicación de las medidas disciplinarias: amonestación
verbal, por escrito, separación temporal del cargo y/o separación
definitiva del cargo.

Párrafo.- Proteger la vida de las personas contra daños e incluso


muerte tiene que ser una prioridad y una responsabilidad que tienen
que ser tomada muy en serio. Toda Casa de Acogida o Refugio tiene
que proporcionar un ambiente de apoyo y seguridad permanente.

Artículo 59.- Las violaciones a la Ley 88-03 y sus Reglamentos, serán


clasificadas en:

Violaciones menores, cuando se trate de transgresiones que alteren


disposiciones que afectan el cumplimiento y desenvolvimiento de la
misión de las Casas de Acogida o Refugios, sin afectar a las mujeres

355
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

albergadas en ellas, a los/as menores a su cargo y al personal;


violaciones mayores, cuando afecten, además del cumplimiento y
desenvolvimiento de la misión de las Casas de Acogida o Refugios, sin
afectar a las mujeres albergadas en ellas, a los (as) menores a su cargo
y al personal; violaciones mayores, cuando afecten, además del
cumplimiento y desenvolvimiento de la misión de la Casa de Acogida
o Refugio directamente de las personas albergadas y al personal; y
faltas graves cuando además de afectar la misión de la Casa de Acogida
o Refugio, pone en peligro a las personas y al patrimonio de la
institución.

Artículo 60.- Para la aplicación de medidas disciplinarias se


sancionará de acuerdo a las violaciones y faltas, en el siguiente orden:

1. Amonestación verbal.

2. Amonestación escrita.

3. Separación temporal del cargo o función.

4. Separación definitiva del cargo o función.

Párrafo. Cada Casa de Acogida o Refugio reglamentará las sanciones


a partir de los presupuestos enunciados.

DADO en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito


Nacional, Capital de la República Dominicana, a los veintiséis (26)
días del mes de noviembre del año dos mil cuatro (2004), años 161 de
la Independencia y 142 de la Restauración.

LEONEL FERNANDEZ,
Presidente de la República Dominicana

356
Ley No. 137-03
(Gaceta Oficial No. 10233 del 8 de agosto del 2003)

La Ley 137-03 sobre el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de


Personas fue promulgada por el Poder Ejecutivo el 7 de agosto del
2003. Se trata de un instrumento jurídico trascendente para apoyar
el combate a esta moderna forma de esclavitud, sancionada con el
objetivo de que los diversos sectores vinculados a esta problemática
cuenten con un instrumento de consulta para su accionar concreto
y para que sus contenidos sean multiplicados en acciones de
prevención, aplicación de justicia y combate contra este crimen
organizado. Esta ley establece estrictas penalidades, imponiendo
de 5 a 15 años de prisión para los crímenes de tráfico de personas
en adición a una pesada multa. En el caso de tráfico para explotación
sexual, la penalidad es elevada entre 10 y 20 años de prisión. 2

2. Tomado de Disertación presentada por la Licda. Carmen Rosa Hernández (Directora


del Departamento de Niñez, Adolescencia y Familia del Poder Judicial) en el Seminario
denominado “Trata de Personas en Ecuador: El problema y las respuestas apropiadas”
organizado por el Consejo para las Iniciativas Jurídicas en América latina y el Caribe
de la American Bar Association (ABA-LALIC) Cuenca - Ecuador, 30 de junio y 1ero
de julio, 2004.
LEY No. 137-03
Sobre Tráfico Ílicito de Migrantes y Trata de Personas

EL CONGRESO NACIONAL
En Nombre de la República

HA DADO LA SIGUIENTE LEY:


N° 137-03 SOBRE TRÁFICO ILÍCITO
DE MIGRANTES Y TRATA DE PERSONAS

República Dominicana
Entra en vigor el 7 de agosto de 2003

CONSIDERANDO: Que el tráfico de seres humanos y la


introducción, paso y salida ilegal de éstos en diferentes países del mundo
se ha convertido en un negocio que genera enormes beneficios para
los traficantes y para los sindicatos del crimen organizado, que unido
a los altos niveles de pobreza, desempleo y factores sociales y culturales,
como la violencia contra la mujer, niños, niñas y adolescentes, la
discriminación por sexo en la familia y en la comunidad, pasando por
la feminización de la migración laboral en los países de origen, pueden
obligar a los migrantes potenciales a recurrir a las redes del crimen;

CONSIDERANDO: Que millones de personas, la mayoría mujeres,


niños, niñas y adolescentes, son engañados, vendidos, coaccionados o
sometidos de alguna manera a situaciones de esclavitud, explotación
sexual, trabajos forzados y otras formas de explotación humana;

CONSIDERANDO: Que en el país, el tráfico humano ha


experimentado importantes transformaciones, que han resultado en
un abanico de opciones y acciones por parte del crimen organizado
que lo sustenta, realidad innegable dentro y fuera de nuestras fronteras;

CONSIDERANDO: Que la comunidad internacional presta espe-


cial atención a esta materia, y que, a esos efectos, se han aprobado en
los protocolos complementarios de la Convención de las Naciones

359
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Unidas contra la Delincuencia Organizada Trasnacional, a saber:


Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas,
especialmente Mujeres y Niños, y Protocolo Contra el Tráfico Ilícito de
Migrantes por Tierra, Mar y Aire, los que establecen que “se requiere
de un enfoque amplio e internacional en los países de origen, tránsito
y destino, que incluya medidas para prevenir dicha trata, sancionar
los traficantes y proteger a las víctimas de esa trata, en particular
amparando sus derechos humanos internacionalmente reconocidos”,
al igual que se dispone que “para prevenir y combatir eficazmente el
tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire, se requiere un enfoque
amplio e internacional que conlleve la cooperación, el intercambio de
información y la adopción de otras medidas apropiadas, incluidas las
de índole socioeconómica en los planos Nacional, Regional e
Internacional”;

CONSIDERANDO: Que el traslado ilícito de personas no es


reconocido como una violación a los derechos humanos, sino como
una violación a las leyes migratorias, que comprende la participación
de migrantes con redes de traficantes con el fin de obtener la entrada
o salida ilegal al país u otro país;

CONSIDERANDO: Que la Declaración Universal de los Derechos


Humanos garantiza la libertad, la igualdad, la justicia y la dignidad
entre todos los seres humanos, y que la trata de personas es una
violación a los derechos humanos que envuelve abuso y explotación;

CONSIDERANDO: Que la Constitución de la República establece


el respeto a los derechos individuales y sociales, reconociendo como
finalidad del Estado la protección efectiva de los derechos de la per-
sona humana y el mantenimiento de los medios que permitan
perfeccionarse progresivamente dentro de un orden de libertad y de
justicia social;

CONSIDERANDO: Que urge establecer un instrumento jurídico


que prevenga, proteja, combata y penalice la trata de personas y tráfico
ilegal de migrantes;

CONSIDERANDO: Que se concluye que la falta de una legislación


específica y adecuada acerca de la trata de personas y tráfico ilegal de

360
LEY NO. 137-03

migrantes a nivel nacional constituyen uno de los principales obstáculos


para prever y restringir estas acciones, y que es necesario armonizar
las definiciones legales, los procedimientos jurídicos y la cooperación
judicial de acuerdo a las normas nacionales e internacionales, logrando
la prevención y la explotación conexa a esta realidad.

VISTA: La Constitución de la República, proclamada el 25 de julio


del año 2002;

VISTO: El Código Penal, el Código de Procedimiento Criminal y el


Código para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

VISTA: La Ley No.95, de Migración, del 14 de abril de 1939 y sus


modificaciones.

VISTAS: La Convención de las Naciones Unidas contra la


Delincuencia Organizada Trasnacional y los Protocolos para Prevenir,
Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y
Niños, y el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire.

HA DADO LA SIGUIENTE LEY:


DEFINICIONES

Art. 1.- Para los fines de la presente ley, se entenderá por:

a) Trata de Personas: La captación, el transporte, el traslado, la


acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza, a
la fuerza, a la coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso
de poder, o situaciones de vulnerabilidad o a la concesión o
recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento
de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de
explotación, para que ejerza cualquier forma de explotación
sexual, pornografía, servidumbre por deudas, trabajos o servicios
forzados, matrimonio servil, adopción irregular, esclavitud y/o
prácticas análogas a ésta, o a la extracción de órganos;

b) Niño: Toda persona desde su nacimiento hasta los 12 años, in-


clusive;

361
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

c) Adolescente: Toda persona desde 13 años hasta la mayoría de


edad: 18 años;
d) Turismo sexual: Actividad turística que incluye cualquier
explotación sexual;
e) Ofertas sexuales: La publicación, utilización o facilitación del
correo, medios de comunicación, prensa, televisión, redes globales
de información, internet, comunicación digital;
f) Tráfico ilícito de migrantes: La facilitación de la entrada, salida,
tránsito o paso ilegal de una persona en el país o al extranjero,
sin el cumplimiento de los requisitos legales, con el fin de obtener,
directa o indirectamente, un beneficio financiero u otro beneficio;
g) Entrada ilegal: El paso o cruce de fronteras sin haber cumplido
los requisitos necesarios para entrar o salir legalmente del país;
h) Grupo delictivo organizado: Un grupo estructurado de dos o
más personas que exista durante cierto tiempo y que actúe
concertadamente con el propósito de cometer uno o más delitos
tipificados con arreglo a la presente ley, con miras a obtener,
directa o indirectamente, un beneficio económico u otro beneficio;
i) Delito: Es el desarrollo de las conductas descritas en esta ley, y
que, por su realización, se sancionaría con una pena de la
privación de la libertad mínima de 10 años, máxima de 15 años;
j) Bienes: Los activos de cualquier tipo, muebles o inmuebles, tan-
gibles o intangibles, y los documentos o instrumentos legales que
acrediten la propiedad u otros derechos sobre dichos activos;
k) Producto del delito: Los bienes de cualquier índole derivados u
obtenidos directa o indirectamente de la comisión de un delito;
l) Embargo retentivo o incautación provisional: La prohibición tem-
poral de transferir, convertir, enajenar o mover bienes, o la cus-
todia o el control temporal de bienes, por mandamiento expedido
por un tribunal competente;
m) Decomiso: La privación de bienes con carácter definitivo, por
decisión de un tribunal competente.

362
LEY NO. 137-03

DE LOS HECHOS PUNIBLES


Art. 2.- Se considerará pasible del delito de tráfico ilícito de migrantes
el que promueva, induzca, constriña, financie, transporte por vía
terrestre, marítima o aérea o colabore de cualquier forma en la entrada
o salida ílicita de personas al país, sea como destino u origen, o como
tránsito a otro país, sin el cumplimiento de los requisitos legales, con el
fin de obtener directa o indirectamente un beneficio financiero u otro
beneficio, para sí u otros.

Párrafo.- Se establecen las penas de 10 a 15 años de reclusión y


multa no menor de 150 ni mayor de 250 salarios mínimos, al autor del
delito de tráfico ilícito de migrantes.

Art. 3.- Se considera pasible del delito de trata de personas el que


mediante la captación, el transporte, el traslado, la acogida o
receptación de personas, niños, adolescentes, mujeres, recurriendo a
la amenaza, fuerza, coacción, rapto, fraude, engaño, abuso de poder,
situaciones de vulnerabilidad, concesión o receptación de pagos o
beneficios, para obtener el consentimiento de una persona que tenga
autoridad sobre otra, para que ejerza la mendicidad, cualquier clase
de explotación sexual, pornografía, trabajo o servicio forzado,
servidumbre por deudas, matrimonio servil, adopción irregular,
esclavitud o sus prácticas análogas, la servidumbre o la extracción de
órganos, aún con el consentimiento de la persona víctima, y será
condenado a las penas de 15 a 20 años de reclusión y multa de 175
salarios mínimos.

Art. 4.- Las personas morales son penalmente responsables y podrán


condenarse por tráfico ilícito de migrantes y trata de personas cometido
por cualesquiera de órganos de gestión, de administración, de control
o los que deban responder social, general o colectivamente o
representantes por cuenta y en beneficio de tales personas jurídicas,
con una, varias o todas las penal siguientes:

a) Multa del quíntuplo de la prevista para las personas físicas;

b) La disolución, cuando la infracción se trate de un hecho


incriminado de conformidad con la presente ley, como crimen o
363
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

delito imputado a las personas físicas, con una pena privativa de


libertad superior a cinco años;

c) La prohibición, a título definitivo o por un período no mayor de


cinco años, de ejercer, directa o indirectamente, una o varias
actividades profesionales o sociales;

d) La sujeción a la vigilancia judicial por un período no mayor de


cinco años;

e) La clausura definitiva o por un período no mayor de cinco años,


de uno o varios de los establecimientos principales, sedes,
sucursales, agencias y locales de la empresa que han servido para
la comisión de los hechos incriminados;

f) La exclusión de participar en los concursos públicos, a título


definitivo o por un período no mayor de cinco años, ni en
actividades destinadas a la captación de valores provenientes
del ahorro público o privado;

g) La prohibición, por un período no mayor de cinco años, de emitir


efectos de comercio: cheques, letras de cambio, pagarés, excepto
aquellos que permiten el retiro de fondos en los que el librador es
el beneficiario de los mismos, o aquellos que son certificados; o
de utilizar tarjetas de crédito.

h) La confiscación de la cosa que ha servido o estaba destinada a


cometer la infracción o de la cosa que es su producto;

i) La publicación de la sentencia pronunciada o la difusión de ésta,


sea por la prensa escrita o por otro medio de comunicación au-
diovisual, radiofónico, electrónico y/o cualquier otro medio que
pudiere presentarse.

Párrafo I.- La responsabilidad penal de las personas morales no


excluye la de cualquier persona física autor o cómplice de los mismos
hechos.

Párrafo II.- Las penas enumeradas en los incisos de la a) a la i) del


presente artículo se aplicarán a las personas morales de derecho
público, a los partidos, movimientos o agrupaciones políticas, a los

364
LEY NO. 137-03

sindicatos o asociaciones profesionales conocidas como tales en virtud


de la ley.

DE LA TENTATIVA
Art. 5.- La tentativa del tráfico ilícito de migrantes o trata de perso-
nas será castigada como el mismo hecho erigido en infracción.

DE LA COMPLICIDAD
Art. 6.- Los que participen como cómplices en la comisión del cri-
men de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas serán objeto de
igual pena a la que se le imponga a quienes resultaren autor o autores
del hecho.

DE LAS CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES


Art. 7.- Se consideran circunstancias agravantes del delito de tráfico
ilícito de migrantes o trata de personas:

a) Cuando se produzca la muerte del o de las personas involucradas


u objetos del tráfico ilícito de migrantes o la trata de personas, o
cuando la víctima resulte afectada de un daño físico o psíquico
temporal o permanentes;

b) Cuando uno o varios de los autores de la infracción sea(n)


funcionario(s) público(s), electo(s) o no, de la administración cen-
tral, descentralizada, autónoma, o miembro de las Fuerzas Ar-
madas o de la Policía Nacional;

c) Cuando se trate de un grupo delictivo que pueda definirse como


crimen organizado nacional o transnacional, debido a la
participación en el tráfico ilícito de migrantes o trata de perso-
nas;
d) Cuando exista una pluralidad de agraviados como resultado de
los hechos incriminados;

365
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

e) Si se realizan estas conductas en personas que padezcan


inmadurez psicológica, o trastorno mental, enajenación mental
temporal o permanente, o sean menores de 18 años;
f) Cuando el responsable sea cónyuge o conviviente o pariente hasta
el tercer grado de consaguinidad, primero de afinidad;
g) Cuando el sujeto o los sujetos reincidan en las conductas de trata
de personas y tráfico ilegal de migrantes;
h) El que cree, altere, produzca o falsifique documentos de viaje o
identidad, suministre o facilite la posesión de tales documentos,
o al que, a través de dichos documentos o cualquier otro,
promueva u obtenga por causa ilícita visado para sí u otra per-
sona.
Párrafo I.- Para las agravantes señaladas en el anterior artículo, se
establece una pena de cinco (5) años, en adición a la pena principal
para los delitos descritos en la presente ley.
Párrafo II.- Para el cálculo de las multas consignadas por la presente
ley, se utilizará como base el salario mínimo establecido por la
autoridad competente en materia laboral, a la fecha que se cometa la
infracción.

DE LAS CAUSAS EXONERATORIAS


Art. 8.- Si la víctima o persona objeto del tráfico ilícito de migrantes
o trata de personas, colabora o proporciona la identidad de manera
cierta de los organizadores de dicha actividad o aporta datos para su
captura, podrá, por orden motivada del ministerio público, ser excluido
de la persecución de la acción penal.

DE LA ASISTENCIA Y PROTECCIÓN A LAS VÍCTIMAS


Art. 9.- El Estado, a través de las instituciones correspondientes,
protegerá la privacidad e identidad de la víctima de la trata de perso-
nas, previendo la confidencialidad de las actuaciones judiciales.

Párrafo.- Se proporcionará asistencia legal a la víctima de la trata


de personas, para que sus opiniones y preocupaciones se presenten y

366
LEY NO. 137-03

examinen durante el proceso penal contra los delincuentes y/o


traficantes.

Art. 10.- Las víctimas de trata de personas recibirán atención física,


sicológica y social, así como asesoramiento e información con respecto
a sus derechos. Esta asistencia la proporcionarán las entidades
gubernamentales competentes en coordinación con organizaciones no
gubernamentales y otros sectores de la sociedad civil.

Párrafo I.- Se garantizará a las víctimas de la trata de personas


alojamiento adecuado, atención médica, acceso a la educación,
capacitación y oportunidad de empleo.

Párrafo II.- Las víctimas de trata de personas, sobre todo mujeres,


niños, niñas y adolescentes, serán objeto de las evaluaciones sicológicas
u otras requeridas para su protección, tomando en cuenta la edad y el
sexo.

Art. 11.- Asimismo, las instituciones correspondientes estarán


obligadas a desarrollar políticas, planes y programas con el propósito
de prevenir y asistir a las víctimas de la trata de personas, y de proteger
especialmente a los grupos vulnerables, mujeres, niños, niñas y
adolescentes, contra un nuevo riesgo de victimización.

Párrafo I.- Las instituciones gubernamentales, de común acuerdo


con las organizaciones de la sociedad interesadas en la materia,
realizarán las actividades destinadas a la investigación, campañas de
difusión e iniciativas económicas y sociales con miras de prevenir y
combatir la trata.

Párrafo II.- El producto de las multas que se establece en la presente


ley, para el delito de trata de personas, se destinará para la
indemnización de las víctimas por daño físicos, morales, sicológicos y
materiales, y para la ejecución de los planes, programas y proyectos
que se establecen de conformidad con la presente ley, sin desmedro de
las disposiciones que consagra la Ley No. 88-03 de fecha 1° de mayo
del 2003, que instituye en todo el territorio nacional las Casas de
Acogidas o Refugios que servirán de albergue seguro de manera tem-

367
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

poral a las mujeres, niños, niñas y adolescentes y víctimas de violencia


intrafamiliar o doméstica.

DE LA PREVENCIÓN Y OTRAS MEDIDAS


Art. 12.- Las instituciones encargadas del cumplimiento de la
presente ley y otras autoridades competentes cooperarán en el
intercambio de información con el propósito de determinar: falsedad
de documentos de viajes, documentos pertenecientes a terceros,
indocumentados, tipos de documentos, medios y métodos usados por
los traficantes o grupos de traficantes, vínculos de los grupos y medios
para detectarlos, para garantizar la fiabilidad, seguridad e integridad
de los mismos.

Art. 13.- Para el desarrollo de las políticas, programas y otros, con


miras a prevenir y combatir la trata de personas, se podrá recurrir a la
cooperación international, como a los sectores de la sociedad civil.

Art. 14.- Los servidores públicos encargados del cumplimiento de la


ley, los funcionarios diplomáticos, consulares, de migración, policiales
y otros vinculados al tema recibirán capacitación y se actualizarán en
los temas de prevención, protección, combate y penalización de la
trata de personas. Asimismo, y de conformidad con la ley de la mate-
ria, velarán por el fiel cumplimiento de las medidas establecidas en el
chequeo migratorio fronterizo, con el fin de combatir la trata de per-
sonas.

Art. 15.- La Secretaría de Estado de la Mujer, la Secretaría de Estado


de Relaciones Exteriores, la Procuraduría General de la República, a
través del Departamento para Combatir el Tráfico de Mujeres, Niños,
Niñas y Adolescentes, la Dirección General de Migración y el Comité
Interinstitucional de Protección a la Mujer Migrante (CIPROM)
procurarán el cabal cumplimiento de las disposiciones de la presente
ley y quedan facultados para establecer las normativas pertinentes
para su correcta aplicación.

DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio


del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito

368
LEY NO. 137-03

Nacional, capital de la República Dominicana, a los dieciséis días del


mes de julio del año dos mil tres; años 160° de la Independencia y 140°
de la Restauración. Firmado: Rafaela Alburquerque, Presidenta; Julián
Elías Nolasco Germán, Secretario; Rafael Ángel Franjul Troncoso,
Secretario.

DADA en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso


Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital
de la República Dominicana, a los veintidós (22) días del mes de julio
del año dos mil tres; años 160 de la Independencia y 140 de la
Restauración. Firmado: Andrés Bautista García, Presidente, Melania
Salvador de Jiménez, Secretaria Ad-Hoc, Pedro José Alegría Soto,
Secretario Ad-Hoc.

Hipólito Mejía
Presidente de la República Dominicana

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la


Constitución de la República.

PROMULGO la presente Ley y Mando que sea publicada en la Gaceta


Oficial para su conocimiento y cumplimiento.

DADA en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital


de la República Dominicana, a los siete (7) días del mes de agosto del
año dos mil tres (2003), años 160 de la Independencia y 140 de la
Restauración.

Hipólito Mejía

369
Convención Interamericana
sobre la Nacionalidad de la Mujer

Fue el primer tratado relativo a los derechos de la mujer en la


historia de la humanidad. La importancia de esta convención radica
en ser una de las primeras de su tipo en el mundo y antecedió los
esfuerzos de otros organismos internacionales y acuerdos regionales
para lograr objetivos similares.

Por tanto, aunque no haya sido ratificada por el Estado Dominicano,


constituye un documento histórico que sirve de marco conceptual
para el desarrollo de las posteriores legislaciones relativas a esta
materia.

373
CONVENCION SOBRE LA
NACIONALIDAD DE LA MUJER

(Suscrita en la Séptima Conferencia Internacional Americana


Montevideo, Uruguay, Diciembre 3-26, 1933)

Los gobiernos representados en la Séptima Conferencia Internacional


Americana:

Deseosos de concertar un convenio acerca de la Nacionalidad de la


Mujer, han nombrado los siguientes Plenipotenciarios:

Quienes, después de haber exhibido sus Plenos Poderes, que fueron


hallados en buena y debida forma, han convenido en lo siguiente:

Artículo 1. No se hará distinción alguna, basada en sexo, en mate-


ria de nacionalidad, ni en la legislación ni en la práctica.

Artículo 2. La presente Convención será ratificada por las Altas


Partes contratantes, de acuerdo con sus procedimientos
constitucionales. El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República
Oriental del Uruguay queda encargado de enviar copias certificadas
auténticas a los gobiernos para el referido fin. Los instrumentos de
ratificación serán depositados en los archivos de la Unión
Panamericana, en Washington, que notificará dicho depósito a los
Gobiernos signatarios; tal notificación valdrá como canje de
ratificaciones.

Artículo 3. La presente Convención entrará en vigor entre las Altas


Partes Contratantes en el orden en que vayan depositando sus
respectivas ratificaciones.

Artículo 4. La presente Convención regirá indefinidamente, pero


podrá ser denunciada mediante aviso anticipado de un año a la Unión
Panamericana, que la transmitirá a los demás Gobiernos signatarios.
Transcurrido este plazo, la convención cesará en sus efectos para el
denunciante, quedando subsistente para las demás Altas Partes.

375
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Artículo 5. La presente Convención quedará abierta a la adhesión y


accesión de los Estados no signatarios. Los instrumentos
correspondientes serán depositados en los archivos de la Unión
Panamericana, que los comunicará a las otras Altas Partes
Contratantes Signatarios.

En fe de lo cual, los Plenipotenciarios que a continuación se indican,


firman y sellan la presente Convención en español, inglés, portugués
y francés, en la Ciudad de Montevideo, República Oriental del Uru-
guay, este vigésimosexto día del mes de diciembre del año de mil
novecientos treinta y tres.

Honduras:
Miguel Paz Barona
Augusto C. Coello
Luis Bográn

Estados Unidos de América:


Cordell Hull
Alexander W. Weddell
J. Reuben Clark
J. Butler Wright
Spruille Braden
Miss Sophonisba P. Breeckinridge

El Salvador:
Héctor David Castro

Arturo Ramón Avila

J. Cipriano Castro

República Dominicana:
Tulio M. Cestero

376
CONVENCIÓN SOBRE LA NACIONALIDAD DE LA MUJER

Haití:
Justin Barau
Francis Salgado
Antoine Pierre-Paul
Edmond Mangonés.

Argentina :
Carlos Saavedra Lamas
Juan F. Cafferata
Ramón S. Castillo
Carlos Brebbia
Isidoro Ruiz Moreno
Luis A. Podestá Costa
Raúl Prebisch
Daniel Antokoletz.

Venezuela:
César Zumeta
Luis Churion
José Rafael Montilla.

Uruguay:
Alberto Mañé
Juan José Amézaga
José G. Antuña
Juan Carlos Blanco
Señora Sofía A. V. de Domicheli,
Martín R. Echegoyen
Luis Alberto de Herrera

377
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Uruguay:
Pedro Manini Ríos
Mateo Marques Castro
Rodolfo Mezzera
Octavio Morató
Luis Morquio
Teófilo Piñeyro Chain
Dardo Regules
José Serrato
José Pedro Varela.

Paraguay:
Justo Pastor Benitez
Jerónimo Riart
Horacio A. Fernández
Señorita María F. González.

378
Declaración Universal
de los Derechos Humanos
Por muchos años las mujeres han discutido el hecho de que la
redacción de los Derechos Humanos ha estado muy ligada a la
concepción del ser humano centrada en la imagen del hombre -
varón, es decir, que esos derechos humanos sólo han tenido como
referencia al sexo masculino, que se considera como el paradigma
de lo humano, sin que se tomara en cuenta la manera de sentir,
pensar, luchar y vivir de las mujeres, que representan la otra parte
de la humanidad, a las que se les niega el reconocimiento de sus
derechos específicos y simplemente se les incluye como parte
integrante del hombre.

La problemática de los derechos humanos es universal, sin em-


bargo, en las mujeres adquiere características particulares basadas
en su sexo, tales como el embarazo forzado y, sin duda, la
discriminación cotidiana basada en el género.
Declaración Universal
de los Derechos humanos

Adoptada y proclamada por la Resolución


de la Asamblea General 217 A (iii) del 10 de diciembre de 1948

Preámbulo
Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen
por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos
iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;

Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los


derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para
la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la
aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en
que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten
de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;

Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos


por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido
al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;

Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones


amistosas entre las naciones;

Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han


reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre,
en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de
derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a
promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un
concepto más amplio de la libertad;

Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a


asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas,
el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales
del hombre, y

381
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Considerando que una concepción común de estos derechos y


libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de
dicho compromiso;
La Asamblea General proclama la presente Declaración Universal
de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos
y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las
instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan,
mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y
libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e
internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos,
tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los
territorios colocados bajo su jurisdicción.

Artículo 1
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos
y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2
1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados
en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo,
idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen
nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier
otra condición.

2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición


política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya
jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país
independiente, como de un territorio bajo administración
fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación
de soberanía.

Artículo 3
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad
de su persona.

382
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Artículo 4
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y
la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

Artículo 5
Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos
o degradantes.

Artículo 6
Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento
de su personalidad jurídica.

Artículo 7
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual
protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra
toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda
provocación a tal discriminación.

Artículo 8
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales
nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus
derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.

Artículo 9
Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Artículo 10
Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a
ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e

383
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para


el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.

Artículo 11
1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma
su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a
la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas
las garantías necesarias para su defensa.

2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento


de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o
internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la
aplicable en el momento de la comisión del delito.

Artículo 12
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su
familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o
a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley
contra tales injerencias o ataques.

Artículo 13
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su
residencia en el territorio de un Estado.

2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del


propio; y a regresar a su país.

Artículo 14
1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar
asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.

2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial


realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a
los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

384
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Artículo 15
1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del


derecho a cambiar de nacionalidad.

Artículo 16
1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen
derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad
o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales
derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en
caso de disolución del matrimonio.

2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos


podrá contraerse el matrimonio.

3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y


tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

Artículo 17
1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y
colectivamente.

2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

Artículo 18
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de
conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de
religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o
su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en
privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

Artículo 19
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión;
este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones,

385
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas,


sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Artículo 20
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de
asociación pacíficas.

2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.

Artículo 21
1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su
país, directamente o por medio de representantes libremente
escogidos.

2. Toda persona tiene el derecho de accceso, en condiciones de


igualdad, a las funciones públicas de su país.

3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder


público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas
que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal
e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que
garantice la libertad del voto.

Artículo 22
Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la
seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la
cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los
recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos,
sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo
de su personalidad.

Artículo 23
1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su
trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a
la protección contra el desempleo.

386
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual


salario por trabajo igual.

3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración


equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia,
una existencia conforme a la dignidad humana y que será
completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de
protección social.

4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse


para la defensa de sus intereses.

Artículo 24
Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre,
a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones
periódicas pagadas.

Artículo 25
1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le
asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en espe-
cial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica
y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los
seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez,
vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por
circunstancias independientes de su voluntad.

2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y


asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o
fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.

Artículo 26
1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe
ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemen-
tal y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La
instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el

387
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función


de los méritos respectivos.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la


personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los
derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá
la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones
y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo
de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento
de la paz.

3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de


educación que habrá de darse a sus hijos.

Artículo 27
1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida
cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el
progreso científico y en los beneficios que de él resulten.

2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses mo-


rales y materiales que le correspondan por razón de las
producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.

Artículo 28
Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e
internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración se hagan plenamente efectivos.

Artículo 29
1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que
sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.

2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades,


toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones
establecidas por la ley con el único fin de asegurar el
reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los

388
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden


público y del bienestar general en una sociedad democrática.

3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser


ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones
Unidas.

Artículo 30
Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que
confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para
emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la
supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en
esta Declaración.

389
Convención Interamericana sobre Concesión
de los Derechos Políticos a la Mujer
(Gaceta Oficial No. 6907 del 7 de marzo de 1949)

Esta convención es aprobada por nuestro país un año después de


la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Constituye
una forma más específica de garantizar la igualdad de hombres y
mujeres en América ante los derechos políticos, pudiendo elegir y
ser elegidos/as sin discriminación por sexo. Por el lenguaje en el
título utilizado para esta convención podemos ver cómo se refleja
la cultura androcéntrica con el señalamiento “Concesión”, o sea,
que se cede ante una posición ideológica que podría analizarse como
un término de dádiva más que de conquista.
CONVENCION INTERAMERICANA
SOBRE CONCESIÓN DE LOS DERECHOS
POLÍTICOS A LA MUJER

(Suscrita en la Novena Conferencia Internacional Americana


Bogotá, Colombia, Marzo 30 - Mayo 2, 1948)

LOS GOBIERNOS REPRESENTADOS EN LA NOVENA


CONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICANA

CONSIDERANDO:
Que la mayoría de las Repúblicas Americanas, inspiradas en elevados
principios de justicia, ha concedido los derechos políticos a la mujer;

Que ha sido una aspiración reiterada de la comunidad americana


equilibrar a hombres y mujeres en el goce y ejercicio de los derechos
políticos;

Que la Resolución XX de la Octava Conferencia Internacional Ameri-


cana expresamente declara:

“Que la mujer tiene derecho a igual tratamiento político que el hombre”;

Que la mujer de América, mucho antes de reclamar sus derechos,


ha sabido cumplir notablemente todas sus responsabilidades como
compañera del hombre;

Que el principio de igualdad de derechos humanos de hombres y


mujeres está contenido en la Carta de las Naciones Unidas;

HAN RESUELTO:

Autorizar a sus respectivos Representantes, cuyos Plenos Poderes


han sido encontrados en buena y debida forma, para suscribir los
siguientes artículos:

393
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Artículo 1. Las Altas Partes Contratantes convienen en que el


derecho al voto y a ser elegido para un cargo nacional no deberá
negarse o restringirse por razones de sexo.

Artículo 2. La presente Convención queda abierta a la firma de los


Estados Americanos y será ratificada de conformidad con sus
respectivos procedimientos constitucionales. El instrumento original,
cuyos textos en español, francés, inglés y portugués son igualmente
auténticos, será depositado en la Secretaría General de la Organización
de los Estados Americanos, la cual enviará copias certificadas a los
Gobiernos para los fines de su ratificación. Los instrumentos de
ratificación serán depositados en la Secretaría General de la
Organización de los Estados Americanos y ésta notificará dicho
depósito a los Gobiernos signatarios. Tal notificación valdrá como canje
de ratificaciones.

394
Convención Interamericana sobre Concesión
de los Derechos Civiles de la Mujer
(Gaceta Oficial No. 6907 del 16 de marzo de 1949)

En esta Convención se establece la igualdad de los derechos civiles


entre hombres y mujeres en toda América.

Es asumida por el país en el 1949. Posterior a la Declaración


Universal de los Derechos Humanos.
CONVENCION INTERAMERICANA
SOBRE CONCESION DE LOS DERECHOS
CIVILES A LA MUJER

Suscrita en Bogotá el 2 de mayo de 1948,


en la Novena Conferencia Internacional Americana.

Entrada en vigor en cada pais en la fecha de su depósito del


instrumento de ratificación.

Los Gobiernos representados en la Novena Conferencia Internacional


Americana,

Considerando que la mayoría de las Repúblicas Americanas,


inspiradas en elevados principios de justicia, han concedido los
derechos civiles a la mujer;

Que ha sido una aspiración de la comunidad americana equiparar


a hombres y mujeres en el goce y ejercicio de los derechos civiles;

Que la Resolución XX de la VIII Conferencia Internacional Ameri-


cana expresamente declara:

“Que la mujer tiene derecho a la igualdad con el hombre en el orden


civil”;

Que la Mujer de América, mucho antes de reclamar sus derechos,


han sabido cumplir noblemente todas sus responsabilidades como
compañera del hombre;

Que el principio de la igualdad de derechos humanos de hombres y


mujeres está contenido en la Carta de las Naciones Unidas;

Han resuelto:

Autorizar a sus respectivos Representantes, cuyos Plenos Poderes


han sido encontrados en buena y debida forma, para suscribir los
siguientes artículos:

397
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Artículo 1.
Los Estados Americanos convienen en otorgar a la mujer los mismos
derechos civiles de que goza el hombre.

Artículo 2.
La presente Convención queda abierta la firma de los Estados
Americanos y será ratificada de conformidad con sus respectivos
procedimientos constitucionales. El instrumento original, cuyos textos
en español, francés, ingles y portugués son igualmente auténticos, será
depositado en la Secretaria General de la Organización de los Estados
Americanos, la cual enviará copias certificadas a los Gobiernos para
los fines de su ratificación. Los instrumentos de ratificación serán
depositados en la Secretaría General de la Organización de los Estados
Americanos y ésta notificará dicho depósito a los Gobiernos signatarios.
Tal notificación valdrá como canje de ratificaciones.

398
Convenio No. 100
Relativo a la igualdad de remuneración entre la mano
de obra masculina y la mano de obra femenina
por un trabajo de igual valor
(Gaceta Oficial No. 7584 del 22 de julio de 1953)

En este Convenio se adopta la igualdad de la mujer y el hombre en


cuanto a la remuneración, es decir, comprende el salario o sueldo
ordinario básico o mínimo y cualquier otro emolumento en dinero
o en especie pagados por la persona empleadora a la persona
empleada, por concepto del trabajo de ésta última.
CONVENIO 100
Relativo a la igualdad de remuneración entre la mano
de obra masculina y la mano de obra femenina
por un trabajo de igual valor

La Conferencia General de la
Organización Internacional del Trabajo:

Convocada en Ginebra por el Consejo de Administración de la


Oficina Internacional del Trabajo, y congregada en dicha ciudad el 6
de junio de 1951 en su trigésima cuarta reunión;

Después de haber decidido adoptar diversas proposiciones relativas


al principio de igualdad de remuneración entre la mano de obra
masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor
cuestión que está comprendida en el séptimo punto del orden del día
de la reunión, y después de haber decidido que dichas proposiciones
revistan la forma de un convenio internacional, adopta, con fecha
veintinueve de junio de mil novecientos cincuenta y uno, el siguiente
Convenio, que podrá ser citado como el Convenio sobre igualdad de
remuneración, 1951:

Artículo 1
A los efectos del presente Convenio:

a) El término remuneración comprende el salario o sueldo ordinario,


básico o mínimo, y cualquier otro emolumento en dinero o en
especie pagados por el empleador, directa o indirectamente, al
trabajador, en concepto del empleo de este último;

b) La expresión igualdad de remuneración entre la mano de obra


masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual
valor designa las tasas de remuneración fijadas sin discriminación
en cuanto al sexo.

401
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Artículo 2
1. Todo Miembro deberá, empleando medios adaptados a los
métodos vigentes de fijación de tasas de remuneración, promover
y, en la medida en que sea compatible con dichos métodos,
garantizar la aplicación a todos los trabajadores del principio de
igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la
mano de obra femenina por un trabajo de igual valor.

2. Este principio se deberá aplicar sea por medio de:

a) La legislación nacional;

b) Cualquier sistema para la fijación de la remuneración,


establecido o reconocido por la legislación;

c) Contratos colectivos celebrados entre empleadores y


trabajadores; o

d) La acción conjunta de estos diversos medios.

Artículo 3
1. Se deberán adoptar medidas para promover la evaluación
objetiva del empleo, tomando como base los trabajos que éste
entrañe, cuando la índole de dichas medidas facilite la aplicación
del presente convenio.

2. Los métodos que se adopten para esta evaluación podrán ser


decididos por las autoridades competentes en lo que concierne a
la fijación de las tasas de remuneración, o cuando dichas tasas
se fijen por contratos colectivos, por las partes contratantes.

3. Las diferencias entre las tasas de remuneración que


correspondan, independientemente del sexo, a diferencias que
resulten de dicha evaluación objetiva de los trabajos que han de
efectuarse, no deberán considerarse contrarias al principio de
igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la
mano de obra femenina por un trabajo de igual valor.

402
CONVENIO 100

Artículo 4
Todo miembro deberá colaborar con las organizaciones interesadas
de empleadores y de trabajadores, en la forma que estime más
conveniente, a fin de aplicar las disposiciones del presente convenio.

Artículo 5
Las ratificaciones formales del presente convenio serán comunicadas,
para su registro, al Director General de la Oficina Internacional del
Trabajo.

Artículo 6
1. Este convenio obligará únicamente a aquellos miembros de la
Organización Internacional del Trabajo cuyas ratificaciones haya
registrado el Director General.

2. Entrará en vigor doce meses después de la fecha en que las


ratificaciones de dos miembros hayan sido registradas por el Di-
rector General.

3. Desde dicho momento, este convenio entrará en vigor, para cada


miembro, doce meses después de la fecha en que haya sido
registrada su ratificación.

Artículo 7
1. Las declaraciones comunicadas al Director General de la Oficina
Internacional del Trabajo, de acuerdo con el párrafo 2 del artículo
35 de la Constitución de la Organización Internacional del
Trabajo, deberán indicar:

a) Los territorios respecto de los cuales el miembro interesado


se obliga a que las disposiciones del Convenio sean aplicadas
sin modificaciones;

b) Los territorios respecto de los cuales se obliga a que las


disposiciones del convenio sean aplicadas con modificaciones,
junto con los detalles de dichas modificaciones;

403
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

c) Los territorios respecto de los cuales sea inaplicable el


convenio y los motivos por los cuales sea inaplicable;

d) Los territorios respecto de los cuales reserva su decisión en


espera de un examen más detenido de su situación.

2. Las obligaciones a que se refieren los apartados a) y b) del párrafo


1 de este artículo se considerarán parte integrante de la
ratificación y producirán sus mismos efectos.

3. Todo miembro podrá renunciar, total o parcialmente, por medio


de una nueva declaración, a cualquier reserva formulada en su
primera declaración en virtud de los apartados b), c) o d) del
párrafo 1 de este artículo.

4. Durante los períodos en que este convenio pueda ser denunciado


de conformidad con las disposiciones del artículo 9, todo miembro
podrá comunicar al director general una declaración por la que
modifique, en cualquier otro respecto, los términos de cualquier
declaración anterior y en la que indique la situación en territorios
determinados.

Artículo 8
1. Las declaraciones comunicadas al Director General de la Oficina
Internacional del Trabajo, de conformidad con los párrafos 4 y 5
del artículo 35 de la Constitución de la Organización
Internacional del Trabajo, deberán indicar si las disposiciones
del convenio serán aplicadas en el territorio interesado con
modificaciones o sin ellas; cuando la declaración indique que las
disposiciones del convenio serán aplicadas con modificaciones,
deberá especificar en qué consisten dichas modificaciones.

2. El miembro, los miembros o la autoridad internacional


interesados podrán renunciar, total o parcialmente, por medio
de una declaración ulterior, al derecho a invocar una modificación
indicada en cualquier otra declaración anterior.

3. Durante los períodos en que este convenio pueda ser denunciado


de conformidad con las disposiciones del artículo 9, el miembro,

404
CONVENIO 100

los miembros o la autoridad internacional interesados podrán


comunicar al director general una declaración por la que
modifiquen, en cualquier otro respecto, los términos de cualquier
declaración anterior y en la que indiquen la situación en lo que
se refiere a la aplicación del convenio.

Artículo 9
1. Todo miembro que haya ratificado este convenio podrá
denunciarlo a la expiración de un período de diez años, a partir
de la fecha en que se haya puesto inicialmente en vigor, mediante
un acta comunicada, para su registro, al Director General de la
Oficina Internacional del Trabajo. La denuncia no surtirá efecto
hasta un año después de la fecha en que se haya registrado.

2. Todo miembro que haya ratificado este convenio y que, en el


plazo de un año después de la expiración del período de diez
años mencionado en el párrafo precedente, no haga uso del
derecho de denuncia previsto en este artículo quedará obligado
durante un nuevo período de diez años, y en lo sucesivo podrá
denunciar este convenio a la expiración de cada período de diez
años, en las condiciones previstas en este artículo.

Artículo 10
1. El Director General de la Oficina Internacional del Trabajo
notificará a todos los miembros de la Organización Internacional
del Trabajo el registro de cuantas ratificaciones, declaraciones y
denuncias le comuniquen los miembros de la organización.

2. Al notificar a los miembros de la organización el registro de la


segunda ratificación que le haya sido comunicada, el director
general llamará la atención de los miembros de la organización
sobre la fecha en que entrará en vigor el presente convenio.

Artículo 11
El Director General de la Oficina Internacional del Trabajo
comunicará al Secretario General de las Naciones Unidas, a los efectos

405
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

del registro y de conformidad con el artículo 102 de la Carta de las


Naciones Unidas, una información completa sobre todas las
ratificaciones, declaraciones y actas de denuncia que haya registrado
de acuerdo con los artículos precedentes.

Artículo 12
Cada vez que lo estime necesario, el Consejo de Administración de
la Oficina Internacional del Trabajo presentará a la Conferencia una
memoria sobre la aplicación del convenio, y considerará la conveniencia
de incluir en el orden del día de la Conferencia la cuestión de su revisión
total o parcial.

Artículo 13
1. En caso de que la Conferencia adopte un nuevo convenio que
implique una revisión total o parcial del presente, y a menos que
el nuevo convenio contenga disposiciones en contrario:

a) La ratificación, por un miembro, del nuevo convenio revisor


implicará, ipso jure, la denuncia inmediata de este convenio,
no obstante las disposiciones contenidas en el artículo 9,
siempre que el nuevo convenio revisor haya entrado en vigor;

b) A partir de la fecha en que entre en vigor el nuevo convenio


revisor, el presente Convenio cesará de estar abierto a la
ratificación por los miembros.

2. Este convenio continuará en vigor en todo caso, en su forma y


contenido actuales, para los miembros que lo hayan ratificado y
no ratifiquen el convenio revisor.

Artículo 14
Las versiones inglesa y francesa del texto de este convenio son
igualmente auténticas.

406
Convención sobre los Derechos Políticos
de la Mujer
(Gaceta Oficial No. 7611 del 3 de octubre de 1953)

Esta Convención se aprobó en el año 1953. Tiene una connotación


más amplia que la “Convención Interamericana sobre concesión
de los Derechos Políticos a la Mujer”, que se redactó en el marco
de las Naciones Unidas; no se circunscribieron los derechos políticos
al simple hecho de elegir y ser elegidas, sino a participar en todas
las estructuras de poder.
CONVENCIÓN SOBRE LOS
DERECHOS POLÍTICOS DE LA MUJER

Abierta a la firma y ratificación el 31 de marzo de 1953


mediante Resolución 640 (VII), adoptada por la Asamblea General de
las Naciones Unidas de 20 de diciembre de 1952.

Entrada en vigor:
7 de julio de 1954, de conformidad con el artículo VI
Serie Tratados de Naciones Unidas Nº 2613, Vol. 193, p. 135

Las Partes Contratantes,


Deseando poner en práctica el principio de la igualdad de derechos
de hombres y mujeres, enunciado en la Carta de las Naciones Unidas,

Reconociendo que toda persona tiene derecho a participar en el


gobierno de su país directamente o por conducto de representantes
libremente escogidos, y a iguales oportunidades de ingreso en el servicio
público de su país; y deseando igualar la condición del hombre y de la
mujer en el disfrute y ejercicio de los derechos políticos, conforme a las
disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas y de la Declaración
Universal de Derechos Humanos,

Habiendo resuelto concertar una convención con tal objeto,


convienen por la presente en las disposiciones siguientes:

Artículo I
Las mujeres tendrán derecho a votar en todas las elecciones en
igualdad de condiciones con los hombres, sin discriminación alguna.

Artículo II
Las mujeres serán elegibles para todos los organismos públicos
electivos establecidos por la legislación nacional, en condiciones de
igualdad con los hombres, sin discriminación alguna.

409
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Artículo III
Las mujeres tendrán derecho a ocupar cargos públicos y a ejercer
todas las funciones públicas establecidas por la legislación nacional,
en igualdad de condiciones con los hombres, sin discriminación alguna.

Artículo IV
1. La presente Convención quedará abierta a la firma de todos los
Estados Miembros de las Naciones Unidas, y de cualquier otro
Estado al cual la Asamblea General haya dirigido una invitación
al efecto.

2. La presente Convención será ratificada y los instrumentos de


ratificación serán depositados en la Secretaría General de las
Naciones Unidas.

Artículo V
1. La presente Convención quedará abierta a la adhesión de todos
los Estados a que se refiere el párrafo 1 del artículo IV.

2. La adhesión se efectuará mediante el depósito de un instrumento


de adhesión en la Secretaría General de las Naciones Unidas.

Artículo VI
1. La presente Convención entrará en vigor noventa días después
de la fecha en que se haya depositado el sexto instrumento de
ratificación o de adhesión.

2. Respecto de cada uno de los Estados que ratifiquen la Convención


o que se adhieran a ella después del depósito del sexto
instrumento de ratificación o de adhesión, la Convención entrará
en vigor noventa días después de la fecha del depósito del
respectivo instrumento de ratificación o de adhesión.

Artículo VII
En el caso de que un Estado formule una reserva a cualquiera de los
artículos de la presente Convención en el momento de la firma, la

410
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS POLÍTICOS DE LA MUJER

ratificación o la adhesión, el Secretario General comunicará el texto


de la reserva a todos los Estados que sean partes en la presente
Convención o que puedan llegar a serlo. Cualquier Estado que oponga
objeciones a la reserva podrá, dentro de un plazo de noventa días
contado a partir de la fecha de dicha comunicación (o en la fecha en
que llegue a ser parte en la presente Convención), poner en
conocimiento del Secretario General que no acepta la reserva. En tal
caso, la Convención no entrará en vigor entre tal Estado y el Estado
que haya formulado la reserva.

Artículo VIII
1. Todo Estado podrá denunciar la presente Convención mediante
notificación por escrito dirigida al Secretario General de las
Naciones Unidas. La denuncia surtirá efecto un año después de
la fecha en que el Secretario General haya recibido la notificación.

2. La vigencia de la presente Convención cesará a partir de la fecha


en que se haga efectiva la denuncia que reduzca a menos de seis
el número de los Estados Partes.

Artículo IX
Toda controversia entre dos o más Estados Contratantes, respecto a
la interpretación o a la aplicación de la presente Convención, que no
sea resuelta por negociaciones, será sometida a la decisión de la Corte
Internacional de Justicia a petición de cualquiera de las partes en la
controversia, a menos que los Estados Contratantes convengan en otro
modo de solucionarla.

Artículo X
El Secretario General de las Naciones Unidas notificará a todos los
Estados Miembros de las Naciones Unidas y a los Estados no miembros
a que se refiere el párrafo 1 del artículo IV de la presente Convención:

a) Las firmas y los instrumentos de ratificación recibidos en virtud


del artículo IV;

411
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

b) Los instrumentos de adhesión recibidos en virtud del artículo V;

c) La fecha en que entre en vigor la presente Convención en virtud


del artículo VI;

d) Las comunicaciones y notificaciones recibidas en virtud de artículo


VII;

e) Las notificaciones de denuncia recibidas en virtud del párrafo 1


del artículo VIII.

f) La abrogación resultante de lo previsto en el párrafo 2 del artículo


VIII;

Artículo XI
1. La presente Convención, cuyos textos chino, español, francés,
inglés y ruso serán igualmente auténticos, quedará depositada
en los archivos de las Naciones Unidas.

2. El Secretario General de las Naciones Unidas enviará copia


certificada de la presente Convención a todos los Estados
Miembros de las Naciones Unidas y a los Estados no miembros a
que se refiere el párrafo 1 de artículo IV.

412
Convención sobre la Nacionalidad
de la Mujer Casada
(Gaceta Oficial No. 8159 del 31 de agosto de 1957)

Se establece en esta Convención que la mujer como un ser humano


independiente, no puede ser afectada en su derecho inalienable de
tener una nacionalidad, no obstante haber contraído nupcias o los
cambios de los que su cónyuge sea o haya sido objeto.
Convención sobre la Nacionalidad
de la Mujer Casada

Abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su


resolución 1040 (XI), de 29 de enero de 1957.

Entrada en vigor:
11 de agosto de 1958, de conformidad con el artículo 6

Los Estados contratantes,


Reconociendo que surgen conflictos de ley y de práctica en materia
de nacionalidad a causa de las disposiciones sobre la pérdida y la
adquisición de la nacionalidad de la mujer como resultado del matri-
monio, de su disolución, o del cambio de nacionalidad del marido
durante el matrimonio.

Reconociendo que, en el artículo 15 de la Declaración Universal de


Derechos Humanos, la Asamblea General de las Naciones Unidas
proclamó que “toda persona tiene derecho a una nacionalidad” y que
“a nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho
a cambiar de nacionalidad”,

Deseosos de cooperar con las Naciones Unidas para extender el


respeto y la observancia universales de los derechos humanos y de las
libertades fundamentales para todos, sin distinción de sexo,

Han convenido en las disposiciones siguientes:

Artículo 1
Los Estados contratantes convienen en que ni la celebración ni la
disolución del matrimonio entre nacionales y extranjeros, ni el cambio
de nacionalidad del marido durante el matrimonio, podrán afectar
automáticamente a la nacionalidad de la mujer.

415
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Artículo 2
Los Estados contratantes convienen en que el hecho de que uno de
los nacionales adquiera voluntariamente la nacionalidad de otro Estado
o el de que renuncie a su nacionalidad, no impedirá que la cónyuge
conserve la nacionalidad que posee.

Artículo 3
1. Los Estados contratantes convienen en que una mujer extranjera
casada con uno de sus nacionales podrá adquirir, si lo solicita, la
nacionalidad del marido, mediante un procedimiento especial
de naturalización privilegiada, con sujeción a las limitaciones
que puedan imponerse por razones de seguridad y de interés
público.

2. Los Estados contratantes convienen en que la presente


Convención no podrá interpretarse en el sentido de que afecte a
la legislación o a la práctica judicial que permitan a la mujer
extranjera de uno de sus nacionales adquirir de pleno derecho,
si lo solicita, la nacionalidad del marido.

Artículo 4
1. La presente Convención queda abierta a la firma y a la
ratificación de cualquier Estado Miembro de las Naciones Unidas,
y de cualquier otro Estado que sea o llegue a ser miembro de
algún organismo especializado de las Naciones Unidas, o que
sea o llegue a ser parte en el Estatuto de la Corte Internacional
de Justicia, o de cualquier otro Estado al que la Asamblea
General de las Naciones Unidas haya dirigido una invitación al
efecto.

2. La presente Convención deberá ser ratificada y los instrumentos


de ratificación deberán ser depositados en poder del Secretario
General de las Naciones Unidas.

Artículo 5
1. Todos los Estados a que se refiere el párrafo 1 del artículo 4
podrán adherirse a la presente Convención.

416
CONVENCIÓN SOBRE LA NACIONALIDAD DE LA MUJER CASADA

2. La adhesión se efectuará depositando un instrumento de


adhesión en poder del Secretario General de las Naciones Unidas.

Artículo 6
1. La presente Convención entrará en vigor noventa días después
de la fecha en que se haya depositado el sexto instrumento de
ratificación o de adhesión.

2. Para cada uno de los Estados que ratifiquen la Convención o se


adhieran a ella después de depositado el sexto instrumento de
ratificación o de adhesión, la Convención entrará en vigor
noventa días después de la fecha en que ese Estado haya
depositado el respectivo instrumento de ratificación o de
adhesión.

Artículo 7
1. La presente Convención se aplicará a todos los territorios no
autónomos, en fideicomiso, coloniales y otros territorios no
metropolitanos de cuyas relaciones internacionales esté
encargado cualquier Estado contratante; el Estado contratante
interesado deberá, con sujeción a las disposiciones del párrafo 2
del presente artículo, declarar en el momento de la firma,
ratificación o adhesión a qué territorio no metropolitano o a qué
otros territorios se aplicará ipso facto la Convención en razón de
tal firma, ratificación o adhesión.

2. En los casos en que, para los efectos de la nacionalidad, un


territorio no metropolitano no sea considerado parte integrante
del territorio metropolitano, o en los casos en que se requiera el
previo consentimiento de un territorio no metropolitano en virtud
de las leyes o prácticas constitucionales del Estado contratante o
del territorio no metropolitano para que la Convención se aplique
a dicho territorio, aquel Estado contratante tratará de lograr el
consentimiento necesario del territorio no metropolitano dentro
de un lapso de doce meses a partir de la fecha de la firma de la
Convención por ese Estado contratante, y cuando se haya logrado
tal consentimiento el Estado contratante lo notificará al Secretario

417
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

General de las Naciones Unidas. La presente Convención se


aplicará al territorio o territorios mencionados en tal notificación
a partir de la fecha de su recepción por el Secretario General.

3. Después de la expiración del lapso de doce meses mencionado


en el párrafo 2 del presente artículo, los Estados contratantes
interesados informarán al Secretario General sobre los resultados
de las consultas celebradas con aquellos territorios no
metropolitanos de cuyas relaciones internacionales estén
encargados y cuyo consentimiento para la aplicación de la
presente Convención haya quedado pendiente.

Artículo 8
1. En el momento de la firma, de la ratificación o de la adhesión,
todo Estado podrá formular reservas a cualquier artículo de la
presente Convención, con excepción de los artículos 1 y 2.

2. Toda reserva formulada conforme al párrafo 1 del presente


artículo no afectará el carácter obligatorio de la Convención en-
tre el Estado que haya hecho la reserva y los demás Estados partes,
con excepción de la disposición o las disposiciones que hayan
sido objeto de la reserva. El Secretario General de las Naciones
Unidas comunicará el texto de esa reserva a todos los Estados
que sean o lleguen a ser partes en la presente Convención. Todo
Estado parte en la Convención o que llegue a ser parte en la
misma podrá notificar al Secretario General que no está dispuesto
a considerarse obligado por la Convención con respecto al Estado
que haya formulado la reserva. Esta notificación deberá hacerse,
en lo que concierne a los Estados que ya sean partes en la
Convención, dentro de los noventa días siguientes a la fecha de
la comunicación del Secretario General y, en lo que concierne a
los Estados que ulteriormente lleguen a ser partes en la
Convención, dentro de los noventa días siguientes a la fecha del
depósito del instrumento de ratificación o de adhesión. En caso
de que se hubiere hecho tal notificación, se considerará que la
Convención no es aplicable entre el Estado autor de la notificación
y el Estado que haya hecho la reserva.

418
CONVENCIÓN SOBRE LA NACIONALIDAD DE LA MUJER CASADA

3. El Estado que formule una reserva conforme al párrafo 1 del


presente artículo podrá retirarla, en su totalidad o en parte, en
cualquier momento después de su aceptación, enviando para
ello una notificación al Secretario General de las Naciones Unidas.
Esta notificación surtirá efecto en la fecha de su recepción.

Artículo 9
1. Todo Estado contratante podrá denunciar la presente
Convención mediante una notificación escrita dirigida al
Secretario General de las Nacionaes Unidas. La denuncia surtirá
efecto un año después de la fecha en que el Secretario General
reciba la notificación.

2. La presente Convención quedará derogada en la fecha en que


surta efecto la denuncia que reduzca a menos de seis el número
de Estados contratantes.

Artículo 10
Toda cuestión que surja entre dos o más Estados contratantes sobre
la interpretación o la aplicación de la presente Convención, que no
sea resuelta por medio de negociaciones, será sometida a la Corte
Internacional de Justicia, para que la resuelva, a petición de cualquiera
de las partes en conflicto, salvo que las partes interesadas convengan
en otro modo de solucionarla.

Artículo 11
El Secretario General de las Naciones Unidas notificará a todos los
Estados Miembros de las Naciones Unidas y a los Estados no miembros
a que se refiere el párrafo 1 del artículo 4 de la presente Convención:

a) Las firmas y los instrumentos de ratificación depositados en


cumplimiento del artículo 4;

b) Los instrumentos de adhesión depositados en cumplimiento del


artículo 5;

419
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

c) La fecha en que la presente Convención entrará en vigor según


el artículo 6;

d) Las comunicaciones y las notificaciones que se reciban, según lo


dispuesto en el artículo 8;

e) Las notificaciones de denuncias recibidas según lo dispuesto en


el párrafo 1 del artículo 9;

f) La derogación de la Convención según lo dispuesto en el párrafo


2 del artículo 9.

Artículo 12
1. La presente Convención, cuyos textos, chino, español, francés,
inglés y ruso hacen fe por igual, quedará depositada en los
archivos de las Naciones Unidas.

2. El Secretario General de las Naciones Unidas enviará copia


certificada de la Convención a todos los Estados Miembros de
las Naciones Unidas y a los Estados no miembros a que se refiere
el párrafo 1 del artículo 4.

420
Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos
(Gaceta Oficial No. 9451 del 12 de noviembre de 1977)

Contiene todos los derechos civiles y políticos que son


imprescindibles para la realización plena del ser humano.

Comienza con el derecho que tienen los pueblos a la libre


determinación y al deber de adoptar procedimientos que garanticen
derechos civiles y políticos de hombres y mujeres.

Inicia con el derecho a la vida, a la libertad, a no ser sometido/a a


torturas, ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes,
igualdad y garantías en procesos legales, a tener vida privada,
libertad de expresión, libertad para asociarse, derecho a tener una
familia, a participar en la dirección de asuntos públicos, votar y
ser elegidos/as, entre otros.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Resolución 2200 A (XXI) de la Asamblea General,
aprobada el 16 de diciembre de 1966.

PREÁMBULO

Los Estados Partes en el presente Pacto,


Considerando que, conforme a los principios enunciados en la Carta
de las Naciones Unidas, la libertad, la justicia y la paz en el mundo
tienen por base el reconocimiento de la dignidad inherente a todos los
miembros de la familia humana y de sus derechos iguales e inalienables,
Reconociendo que estos derechos se derivan de la dignidad inherente
a la persona humana,
Reconociendo que, con arreglo a la Declaración Universal de
Derechos Humanos, no puede realizarse el ideal del ser humano libre,
en el disfrute de las libertades civiles y políticas y liberado del temor y
de la miseria, a menos que se creen condiciones que permitan a cada
persona gozar de sus derechos civiles y políticos, tanto como de sus
derechos económicos, sociales y culturales,
Considerando que la Carta de las Naciones Unidas impone a los
Estados la obligación de promover el respeto universal y efectivo de
los derechos y libertades humanos,
Comprendiendo que el individuo, por tener deberes respecto de otros
individuos y de la comunidad a que pertenece, tiene la obligación de
esforzarse por la consecución y la observancia de los derechos
reconocidos en este Pacto,

Convienen en los artículos siguientes:

PARTE I
Artículo I
1. Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En
virtud de este derecho establecen libremente su condición política
y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural.

423
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

2. Para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer


libremente de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de
las obligaciones que derivan de la cooperación económica
internacional basada en el principio de beneficio recíproco, así
como del derecho internacional. En ningún caso podrá privarse
a un pueblo de sus propios medios de subsistencia.

3. Los Estados Partes en el presente Pacto, incluso los que tienen la


responsabilidad de administrar territorios no autónomos y
territorios en fideicomiso, promoverán el ejercicio del derecho de
libre determinación, y respetarán este derecho de conformidad
con las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas.

PARTE II

Artículo 2
1. Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se
compromete a respetar y a garantizar a todos los individuos que
se encuentren en su territorio y estén sujetos a su jurisdicción los
derechos reconocidos en el presente Pacto, sin distinción alguna
de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra
índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento
o cualquier otra condición social.

2. Cada Estado Parte se compromete a adoptar, con arreglo a sus


procedimientos constitucionales y a las disposiciones del presente
Pacto, las medidas oportunas para dictar las disposiciones
legislativas o de otro carácter que fueren necesarias para hacer
efectivos los derechos reconocidos en el presente Pacto y que no
estuviesen ya garantizados por disposiciones legislativas o de otro
carácter.

3. Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se


compromete a garantizar que:

a) Toda persona cuyos derechos o libertades reconocidos en el


presente Pacto hayan sido violados podrá interponer un
recurso efectivo, aun cuando tal violación hubiera sido

424
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

cometida por personas que actuaban en ejercicio de sus


funciones oficiales;

b) La autoridad competente, judicial, administrativa o


legislativa, o cualquiera otra autoridad competente prevista
por el sistema legal del Estado, decidirá sobre los derechos de
toda persona que interponga tal recurso, y desarrollará las
posibilidades de recurso judicial;

c) Las autoridades competentes cumplirán toda decisión en que


se haya estimado procedente el recurso.

Artículo 3
Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar
a hombres y mujeres la igualdad en el goce de todos los derechos civiles
y políticos enunciados en el presente Pacto.

Artículo 4
1. En situaciones excepcionales que pongan en peligro la vida de la
nación y cuya existencia haya sido proclamada oficialmente, los
Estados Partes en el presente Pacto podrán adoptar disposiciones
que, en la medida estrictamente limitada a las exigencias de la
situación, suspendan las obligaciones contraídas en virtud de
este Pacto, siempre que tales disposiciones no sean incompatibles
con las demás obligaciones que les impone el derecho
internacional y no entrañen discriminación alguna fundada
únicamente en motivos de raza, color, sexo, idioma, religión u
origen social.

2. La disposición precedente no autoriza suspensión alguna de los


artículos 6, 7, 8 (párrafos 1 y 2), 11, 15, 16 y 18.

3. Todo Estado Parte en el presente Pacto que haga uso del derecho
de suspensión deberá informar inmediatamente a los demás
Estados Partes en el presente Pacto, por conducto del Secretario
General de las Naciones Unidas, de las disposiciones cuya
aplicación haya suspendido y de los motivos que hayan suscitado

425
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

la suspensión. Se hará una nueva comunicación por el mismo


conducto en la fecha en que haya dado por terminada tal
suspensión.

Artículo 5
1. Ninguna disposición del presente Pacto podrá ser interpretada
en el sentido de conceder derecho alguno a un Estado, grupo o
individuo para emprender actividades o realizar actos
encaminados a la destrucción de cualquiera de los derechos y
libertades reconocidos en el Pacto o a su limitación en mayor
medida que la prevista en él.

2. No podrá admitirse restricción o menoscabo de ninguno de los


derechos humanos fundamentales reconocidos o vigentes en un
Estado Parte en virtud de leyes, convenciones, reglamentos o
costumbres, so pretexto de que el presente Pacto no los reconoce
o los reconoce en menor grado.

PARTE III

Artículo 6
1. El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Este
derecho estará protegido por la ley. Nadie podrá ser privado de
la vida arbitrariamente.

2. En los países que no hayan abolido la pena capital sólo podrá


imponerse la pena de muerte por los más graves delitos y de
conformidad con leyes que estén en vigor en el momento de
cometerse el delito y que no sean contrarias a las disposiciones
del presente Pacto, ni a la Convención para la prevención y la
sanción del delito de genocidio. Esta pena sólo podrá imponerse
en cumplimiento de sentencia definitiva de un tribunal
competente.

3. Cuando la privación de la vida constituya delito de genocidio se


tendrá entendido que nada de lo dispuesto en este artículo
excusará en modo alguno a los Estados Partes del cumplimiento

426
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

de ninguna de las obligaciones asumidas en virtud de las


disposiciones de la Convención para la prevención y la sanción
del delito de genocidio.

4. Toda persona condenada a muerte tendrá derecho a solicitar el


indulto o la conmutación de la pena. La amnistía, el indulto o la
conmutación de la pena capital podrán ser concedidos en todos
los casos.

5. No se impondrá la pena de muerte por delitos cometidos por


personas de menos de 18 años de edad, ni se la aplicará a las
mujeres en estado de gravidez.

6. Ninguna disposición de este artículo podrá ser invocada por un


Estado Parte en el presente Pacto para demorar o impedir la
abolición de la pena capital.

Artículo 7
Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos
o degradantes. En particular, nadie será sometido sin su libre
consentimiento a experimentos médicos o científicos.

Artículo 8
1. Nadie estará sometido a esclavitud. La esclavitud y la trata de
esclavos estarán prohibidas en todas sus formas.

2. Nadie estará sometido a servidumbre.

3. a) Nadie será constreñido a ejecutar un trabajo forzoso u


obligatorio;

b) El inciso precedente no podrá ser interpretado en el sentido


de que prohíbe, en los países en los cuales ciertos delitos pueden
ser castigados con la pena de prisión acompañada de trabajos
forzados, el cumplimiento de una pena de trabajos forzados
impuesta por un tribunal competente;

427
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

c) No se considerarán como “trabajo forzoso u obligatorio”, a


los efectos de este párrafo:

i) Los trabajos o servicios que, aparte de los mencionados en el


inciso b, se exijan normalmente de una persona presa en
virtud de una decisión judicial legalmente dictada, o de una
persona que habiendo sido presa en virtud de tal decisión se
encuentre en libertad condicional;

ii) El servicio de carácter militar y, en los países donde se admite


la exención por razones de conciencia, el servicio nacional
que deben prestar conforme a la ley quienes se opongan al
servicio militar por razones de conciencia;

iii) El servicio impuesto en casos de peligro o calamidad que


amenace la vida o el bienestar de la comunidad;

iv) El trabajo o servicio que forme parte de las obligaciones cívicas


normales.

Artículo 9
1. Todo individuo tiene derecho a la libertad y a la seguridad
personales. Nadie podrá ser sometido a detención o prisión
arbitrarias. Nadie podrá ser privado de su libertad, salvo por las
causas fijadas por ley y con arreglo al procedimiento establecido
en ésta.

2. Toda persona detenida será informada, en el momento de su


detención, de las razones de la misma, y notificada, sin demora,
de la acusación formulada contra ella.

3. Toda persona detenida o presa a causa de una infracción penal


será llevada sin demora ante un juez u otro funcionario autorizado
por la ley para ejercer funciones judiciales, y tendrá derecho a
ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta en
libertad. La prisión preventiva de las personas que hayan de ser
juzgadas no debe ser la regla general, pero su libertad podrá
estar subordinada a garantías que aseguren la comparecencia
del acusado en el acto del juicio, o en cualquier otro momento de
las diligencias procesales y, en su caso, para la ejecución del fallo.

428
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

4. Toda persona que sea privada de libertad en virtud de detención


o prisión tendrá derecho a recurrir ante un tribunal, a fin de que
éste decida a la brevedad posible sobre la legalidad de su prisión
y ordene su libertad si la prisión fuera ilegal.

5. Toda persona que haya sido ilegalmente detenida o presa, tendrá


el derecho efectivo a obtener reparación.

Artículo 10
1. Toda persona privada de libertad será tratada humanamente y
con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano.

2. a) Los procesados estarán separados de los condenados, salvo


en circunstancias excepcionales, y serán sometidos a un
tratamiento distinto, adecuado a su condición de personas no
condenadas;

b) Los menores procesados estarán separados de los adultos y


deberán ser llevados ante los tribunales de justicia con la mayor
celeridad posible para su enjuiciamiento.

3. El régimen penitenciario consistirá en un tratamiento cuya


finalidad esencial será la reforma y la readaptación social de los
penados. Los menores delincuentes estarán separados de los
adultos y serán sometidos a un tratamiento adecuado a su edad
y condición jurídica.

Artículo 11
Nadie será encarcelado por el solo hecho de no poder cumplir una
obligación contractual.

Artículo 12
1. Toda persona que se halle legalmente en el territorio de un Estado
tendrá derecho a circular libremente por él y a escoger libremente
en él su residencia.

429
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

2. Toda persona tendrá derecho a salir libremente de cualquier país,


incluso del propio.

3. Los derechos antes mencionados no podrán ser objeto de


restricciones salvo cuando éstas se hallen previstas en la ley, sean
necesarias para proteger la seguridad nacional, el orden público,
la salud o la moral públicas o los derechos y libertades de terceros
y sean compatibles con los demás derechos reconocidos en el
presente Pacto.

4. Nadie podrá ser arbitrariamente privado del derecho a entrar


en su propio país.

Artículo 13
El extranjero que se halle legalmente en el territorio de un Estado
Parte en el presente Pacto sólo podrá ser expulsado de él en
cumplimiento de una decisión adoptada conforme a la ley; y, a menos
que razones imperiosas de seguridad nacional se opongan a ello, se
permitirá a tal extranjero exponer las razones que lo asistan en contra
de su expulsión, así como someter su caso a revisión ante la autoridad
competente o bien ante la persona o personas designadas especialmente
por dicha autoridad competente y hacerse representar con tal fin ante
ellas.

Artículo 14
1. Todas las personas son iguales ante los tribunales y cortes de
justicia. Toda persona tendrá derecho a ser oída públicamente y
con las debidas garantías por un tribunal competente,
independiente e imparcial, establecido por la ley, en la
substanciación de cualquier acusación de carácter penal
formulada contra ella o para la determinación de sus derechos u
obligaciones de carácter civil. La prensa y el público podrán ser
excluidos de la totalidad o parte de los juicios por consideraciones
de moral, orden público o seguridad nacional en una sociedad
democrática, o cuando lo exija el interés de la vida privada de
las partes o, en la medida estrictamente necesaria en opinión del
tribunal, cuando por circunstancias especiales del asunto la

430
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

publicidad pudiera perjudicar a los intereses de la justicia; pero


toda sentencia en materia penal o contenciosa será pública,
excepto en los casos en que el interés de menores de edad exija lo
contrario, o en las actuaciones referentes a pleitos matrimoniales
o a la tutela de menores.

2. Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se


presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad
conforme a la ley.

3. Durante el proceso, toda persona acusada de un delito tendrá


derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas:

a) A ser informada sin demora, en un idioma que comprenda y


en forma detallada, de la naturaleza y causas de la acusación
formulada contra ella;

b) A disponer del tiempo y de los medios adecuados para la


preparación de su defensa y a comunicarse con un defensor
de su elección;

c) A ser juzgada sin dilaciones indebidas;

d) A hallarse presente en el proceso y a defenderse


personalmente o ser asistida por un defensor de su elección;
a ser informada, si no tuviera defensor, del derecho que le
asiste a tenerlo y, siempre que el interés de la justicia lo exija,
a que se le nombre defensor de oficio, gratuitamente, si
careciere de medios suficientes para pagarlo;

e) A interrogar o hacer interrogar a los testigos de cargo y a


obtener la comparecencia de los testigos de descargo y que
éstos sean interrogados en las mismas condiciones que los
testigos de cargo;

f) A ser asistida gratuitamente por un intérprete, si no


comprende o no habla el idioma empleado en el tribunal;

g) A no ser obligada a declarar contra sí misma ni a confesarse


culpable.

431
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

4. En el procedimiento aplicable a los menores de edad a efectos


penales se tendrá en cuenta esta circunstancia y la importancia
de estimular su readaptación social.

5. Toda persona declarada culpable de un delito tendrá derecho a


que el fallo condenatorio y la pena que se le haya impuesto sean
sometidos a un tribunal superior, conforme a lo prescrito por la
ley.

6. Cuando una sentencia condenatoria firme haya sido


ulteriormente revocada, o el condenado haya sido indultado por
haberse producido o descubierto un hecho plenamente
probatorio de la comisión de un error judicial, la persona que
haya sufrido una pena como resultado de tal sentencia deberá
ser indemnizada, conforme a la ley, a menos que se demuestre
que le es imputable en todo o en parte el no haberse revelado
oportunamente el hecho desconocido.

7. Nadie podrá ser juzgado ni sancionado por un delito por el cual


haya sido ya condenado o absuelto por una sentencia firme de
acuerdo con la ley y el procedimiento penal de cada país.

Artículo 15
1. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento
de cometerse no fueran delictivos según el derecho nacional o
internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la
aplicable en el momento de la comisión del delito. Si con
posterioridad a la comisión del delito la ley dispone la imposición
de una pena más leve, el delincuente se beneficiará de ello.

2. Nada de lo dispuesto en este artículo se opondrá al juicio ni a la


condena de una persona por actos u omisiones que, en el
momento de cometerse, fueran delictivos según los principios
generales del derecho reconocidos por la comunidad
internacional.

Artículo 16
Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento
de su personalidad jurídica.

432
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

Artículo 17
1. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida
privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de
ataques ilegales a su honra y reputación.

2. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas


injerencias o esos ataques.

Artículo 18
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de
conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de tener
o de adoptar la religión o las creencias de su elección, así como la
libertad de manifestar su religión o sus creencias, individual o
colectivamente, tanto en público como en privado, mediante el
culto, la celebración de los ritos, las prácticas y la enseñanza.

2. Nadie será objeto de medidas coercitivas que puedan menoscabar


su libertad de tener o de adoptar la religión o las creencias de su
elección.

3. La libertad de manifestar la propia religión o las propias creencias


estará sujeta únicamente a las limitaciones prescritas por la ley
que sean necesarias para proteger la seguridad, el orden, la salud
o la moral públicos, o los derechos y libertades fundamentales de
los demás.

4. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a respetar


la libertad de los padres y, en su caso, de los tutores legales, para
garantizar que los hijos reciban la educación religiosa y moral
que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

Artículo 19
1. Nadie podrá ser molestado a causa de sus opiniones.

2. Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este


derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir
informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de

433
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o


artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.

3. El ejercicio del derecho previsto en el párrafo 2 de este artículo


entraña deberes y responsabilidades especiales. Por consiguiente,
puede estar sujeto a ciertas restricciones, que deberán, sin em-
bargo, estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para:

a) Asegurar el respeto a los derechos o a la reputación de los


demás;

b) La protección de la seguridad nacional, el orden público o la


salud o la moral públicas.

Artículo 20
1. Toda propaganda en favor de la guerra estará prohibida por la
ley.

2. Toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituya


incitación a la discriminación, la hostilidad o la violencia estará
prohibida por la ley.

Artículo 21
Se reconoce el derecho de reunión pacífica. El ejercicio de tal derecho
sólo podrá estar sujeto a las restricciones previstas por la ley que sean
necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridad
nacional, de la seguridad pública o del orden público, o para proteger
la salud o la moral públicas o los derechos y libertades de los demás.

Artículo 22
1. Toda persona tiene derecho a asociarse libremente con otras,
incluso el derecho a fundar sindicatos y afiliarse a ellos para la
protección de sus intereses.

2. El ejercicio de tal derecho sólo podrá estar sujeto a las


restricciones previstas por la ley que sean necesarias en una

434
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional, de la


seguridad pública o del orden público, o para proteger la salud o
la moral públicas o los derechos y libertades de los demás. El
presente artículo no impedirá la imposición de restricciones le-
gales al ejercicio de tal derecho cuando se trate de miembros de
las fuerzas armadas y de la policía.

3. Ninguna disposición de este artículo autoriza a los Estados Partes


en el Convenio de la Organización Internacional del Trabajo de
1948, relativo a la libertad sindical y a la protección del derecho
de sindicación, a adoptar medidas legislativas que puedan
menoscabar las garantías previstas en él ni a aplicar la ley de tal
manera que pueda menoscabar esas garantías.

Artículo 23
1. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y
tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

2. Se reconoce el derecho del hombre y de la mujer a contraer


matrimonio y a fundar una familia si tienen edad para ello.

3. El matrimonio no podrá celebrarse sin el libre y pleno


consentimiento de los contrayentes.

4. Los Estados Partes en el presente Pacto tomarán las medidas


apropiadas para asegurar la igualdad de derechos y de
responsabilidades de ambos esposos en cuanto al matrimonio,
durante el matrimonio y en caso de disolución del mismo. En
caso de disolución, se adoptarán disposiciones que aseguren la
protección necesaria a los hijos.

Artículo 24
1. Todo niño tiene derecho, sin discriminación alguna por motivos
de raza, color, sexo, idioma, religión, origen nacional o social,
posición económica o nacimiento, a las medidas de protección
que su condición de menor requiere, tanto por parte de su fa-
milia como de la sociedad y del Estado.

435
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

2. Todo niño será inscrito inmediatamente después de su nacimiento


y deberá tener un nombre.

3. Todo niño tiene derecho a adquirir una nacionalidad.

Artículo 25
Todos los ciudadanos gozarán, sin ninguna de las distinciones
mencionadas en el artículo 2, y sin restricciones indebidas, de los
siguientes derechos y oportunidades:

a) Participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente


o por medio de representantes libremente elegidos;

b) Votar y ser elegidos en elecciones periódicas, auténticas,


realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que
garantice la libre expresión de la voluntad de los electores;

c) Tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las


funciones públicas de su país.

Artículo 26
Todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho sin
discriminación a igual protección de la ley. A este respecto, la ley
prohibirá toda discriminación y garantizará a todas las personas
protección igual y efectiva contra cualquier discriminación por motivos
de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier
índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición social.

Artículo 27
En los Estados en que existan minorías étnicas, religiosas o
lingüísticas, no se negará a las personas que pertenezcan a dichas
minorías el derecho que les corresponde, en común con los demás
miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y
practicar su propia religión y a emplear su propio idioma.

436
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

PARTE IV

Artículo 28
1. Se establecerá un Comité de Derechos Humanos (en adelante
denominado el Comité). Se compondrá de dieciocho miembros,
y desempeñará las funciones que se señalan más adelante.

2. El Comité estará compuesto de nacionales de los Estados Partes


en el presente Pacto, que deberán ser personas de gran integridad
moral, con reconocida competencia en materia de derechos
humanos. Se tomará en consideración la utilidad de la
participación de algunas personas que tengan experiencia
jurídica.

3. Los miembros del Comité serán elegidos y ejercerán sus funciones


a título personal.

Artículo 29
1. Los miembros del Comité serán elegidos por votación secreta de
una lista de personas que reúnan las condiciones previstas en el
artículo 28 y que sean propuestas al efecto por los Estados Partes
en el presente Pacto.

2. Cada Estado Parte en el presente Pacto podrá proponer hasta


dos personas. Estas personas serán nacionales del Estado que las
proponga.

3. La misma persona podrá ser propuesta más de una vez.

Artículo 30
1. La elección inicial se celebrará a más tardar seis meses después
de la fecha de entrada en vigor del presente Pacto.

2. Por lo menos cuatro meses antes de la fecha de la elección del


Comité, siempre que no se trate de una elección para llenar una
vacante declarada de conformidad con el artículo 34, el Secretario
General de las Naciones Unidas invitará por escrito a los Estados

437
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Partes en el presente Pacto a presentar sus candidatos para el


Comité en el término de tres meses.

3. El Secretario General de las Naciones Unidas preparará una lista


por orden alfabético de los candidatos que hubieren sido
presentados, con indicación de los Estados Partes que los
hubieren designado, y la comunicará a los Estados Partes en el
presente Pacto a más tardar un mes antes de la fecha de cada
elección.

4. La elección de los miembros del Comité se celebrará en una


reunión de los Estados Partes en el presente Pacto convocada
por el Secretario General de las Naciones Unidas en la Sede de la
Organización. En esa reunión, para la cual el quórum estará
constituido por dos tercios de los Estados Partes en el presente
Pacto, quedarán elegidos miembros del Comité los candidatos
que obtengan el mayor número de votos y la mayoría absoluta
de los votos de los representantes de los Estados Partes presentes
y votantes.

Artículo 31
1. El Comité no podrá comprender más de un nacional de un mismo
Estado.

2. En la elección del Comité se tendrá en cuenta una distribución


geográfica equitativa de los miembros y la representación de las
diferentes formas de civilización y de los principales sistemas
jurídicos.

Artículo 32
1. Los miembros del Comité se elegirán por cuatro años. Podrán
ser reelegidos si se presenta de nuevo su candidatura. Sin em-
bargo, los mandatos de nueve de los miembros elegidos en la
primera elección expirarán al cabo de dos años. Inmediatamente
después de la primera elección, el Presidente de la reunión
mencionada en el párrafo 4 del artículo 30 designará por sorteo
los nombres de estos nueve miembros.

438
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

2. Las elecciones que se celebren al expirar el mandato se harán


con arreglo a los artículos precedentes de esta parte del presente
Pacto.

Artículo 33
1. Si los demás miembros estiman por unanimidad que un miembro
del Comité ha dejado de desempeñar sus funciones por otra causa
que la de ausencia temporal, el Presidente del Comité notificará
este hecho al Secretario General de las Naciones Unidas, quien
declarará vacante el puesto de dicho miembro.

2. En caso de muerte o renuncia de un miembro del Comité, el


Presidente lo notificará inmediatamente al Secretario General de
las Naciones Unidas, quien declarará vacante el puesto desde la
fecha del fallecimiento o desde la fecha en que sea efectiva la
renuncia.

Artículo 34
1. Si se declara una vacante de conformidad con el artículo 33 y si
el mandato del miembro que ha de ser sustituido no expira dentro
de los seis meses que sigan a la declaración de dicha vacante, el
Secretario General de las Naciones Unidas lo notificará a cada
uno de los Estados Partes en el presente Pacto, los cuales, para
llenar la vacante, podrán presentar candidatos en el plazo de
dos meses, de acuerdo con lo dispuesto en el párrafo 2 del artículo
29.

2. El Secretario General de las Naciones Unidas preparará una lista


por orden alfabético de los candidatos así designados y la
comunicará a los Estados Partes en el presente Pacto. La elección
para llenar la vacante se verificará de conformidad con las
disposiciones pertinentes de esta parte del presente Pacto.

3. Todo miembro del Comité que haya sido elegido para llenar una
vacante declarada de conformidad con el artículo 33 ocupará el
cargo por el resto del mandato del miembro que dejó vacante el
puesto en el Comité conforme a lo dispuesto en ese artículo.

439
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Artículo 35
Los miembros del Comité, previa aprobación de la Asamblea Gen-
eral de las Naciones Unidas, percibirán emolumentos de los fondos de
las Naciones Unidas en la forma y condiciones que la Asamblea
General determine, teniendo en cuenta la importancia de las funciones
del Comité.

Artículo 36
El Secretario General de las Naciones Unidas proporcionará el per-
sonal y los servicios necesarios para el desempeño eficaz de las
funciones del Comité en virtud del presente Pacto.

Artículo 37
1. El Secretario General de las Naciones Unidas convocará la
primera reunión del Comité en la Sede de las Naciones Unidas.

2. Después de su primera reunión, el Comité se reunirá en las


ocasiones que se prevean en su reglamento.

3. El Comité se reunirá normalmente en la Sede de las Naciones


Unidas o en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra.

Artículo 38
Antes de entrar en funciones, los miembros del Comité declararán
solemnemente en sesión pública del Comité que desempeñarán su
cometido con toda imparcialidad y conciencia.

Artículo 39
1. El Comité elegirá su Mesa por un período de dos años. Los
miembros de la Mesa podrán ser reelegidos.

2. El Comité establecerá su propio reglamento, en el cual se


dispondrá, entre otras cosas, que:

440
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

a) Doce miembros constituirán quórum;

b) Las decisiones del Comité se tomarán por mayoría de votos


de los miembros presentes.

Artículo 40
1. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a
presentar informes sobre las disposiciones que hayan adoptado
y que den efecto a los derechos reconocidos en el Pacto y sobre el
progreso que hayan realizado en cuanto al goce de esos derechos:

a) En el plazo de un año a contar de la fecha de entrada en


vigor del presente Pacto con respecto a los Estados Partes
interesados;

b) En lo sucesivo, cada vez que el Comité lo pida.

2. Todos los informes se presentarán al Secretario General de las


Naciones Unidas, quien los transmitirá al Comité para examen.
Los informes señalarán los factores y las dificultades, si los
hubiere, que afecten a la aplicación del presente Pacto.

3. El Secretario General de las Naciones Unidas, después de celebrar


consultas con el Comité, podrá transmitir a los organismos
especializados interesados copias de las partes de los informes
que caigan dentro de sus esferas de competencia.

4. El Comité estudiará los informes presentados por los Estados


Partes en el presente Pacto. Transmitirá sus informes, y los
comentarios generales que estime oportunos, a los Estados Partes.
El Comité también podrá transmitir al Consejo Económico y So-
cial esos comentarios, junto con copia de los informes que haya
recibido de los Estados Partes en el Pacto.

5. Los Estados Partes podrán presentar al Comité observaciones


sobre cualquier comentario que se haga con arreglo al párrafo 4
del presente artículo.

441
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Artículo 41
1. Con arreglo al presente artículo, todo Estado Parte en el presente
Pacto podrá declarar en cualquier momento que reconoce la
competencia del Comité para recibir y examinar las
comunicaciones en que un Estado Parte alegue que otro Estado
Parte no cumple las obligaciones que le impone este Pacto. Las
comunicaciones hechas en virtud del presente artículo sólo se
podrán admitir y examinar si son presentadas por un Estado
Parte que haya hecho una declaración por la cual reconozca con
respecto a sí mismo la competencia del Comité. El Comité no
admitirá ninguna comunicación relativa a un Estado Parte que
no haya hecho tal declaración. Las comunicaciones recibidas en
virtud de este artículo se tramitarán de conformidad con el
procedimiento siguiente:

a) Si un Estado Parte en el presente Pacto considera que otro


Estado Parte no cumple las disposiciones del presente Pacto,
podrá señalar el asunto a la atención de dicho Estado mediante
una comunicación escrita. Dentro de un plazo de tres meses,
contado desde la fecha de recibo de la comunicación, el
Estado destinatario proporcionará al Estado que haya enviado
la comunicación una explicación o cualquier otra declaración
por escrito que aclare el asunto, la cual hará referencia, hasta
donde sea posible y pertinente, a los procedimientos
nacionales y a los recursos adoptados, en trámite o que
puedan utilizarse al respecto.

b) Si el asunto no se resuelve a satisfacción de los dos Estados


Partes interesados en un plazo de seis meses contado desde
la fecha en que el Estado destinatario haya recibido la primera
comunicación, cualquiera de ambos Estados Partes
interesados tendrá derecho a someterlo al Comité, mediante
notificación dirigida al Comité y al otro Estado.

c) El Comité conocerá del asunto que se le someta después de


haberse cerciorado de que se han interpuesto y agotado en
tal asunto todos los recursos de la jurisdicción interna de que
se pueda disponer, de conformidad con los principios del

442
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

derecho internacional generalmente admitidos. No se aplicará


esta regla cuando la tramitación de los mencionados recursos
se prolongue injustificadamente.

d) El Comité celebrará sus sesiones a puerta cerrada cuando


examine las comunicaciones previstas en el presente artículo.

e) A reserva de las disposiciones del inciso c, el Comité pondrá


sus buenos oficios a disposición de los Estados Partes
interesados a fin de llegar a una solución amistosa del asunto,
fundada en el respeto de los derechos humanos y de las
libertades fundamentales reconocidos en el presente Pacto.

f) En todo asunto que se le someta, el Comité podrá pedir a los


Estados Partes interesados a que se hace referencia en el inciso
b que faciliten cualquier información pertinente.

g) Los Estados Partes interesados a que se hace referencia en el


inciso b tendrán derecho a estar representados cuando el
asunto se examine en el Comité y a presentar exposiciones
verbalmente, o por escrito, o de ambas maneras.

h) El Comité, dentro de los doce meses siguientes a la fecha de


recibo de la notificación mencionada en el inciso b, presentará
un informe en el cual:

i) si se ha llegado a una solución con arreglo a lo dispuesto


en el inciso e, se limitará a una breve exposición de los
hechos y de la solución alcanzada;

ii) si no se ha llegado a una solución con arreglo a lo dispuesto


en el inciso e, se limitará a una breve exposición de los
hechos y agregará las exposiciones escritas y las actas de
las exposiciones verbales que hayan hecho los Estados
Partes interesados.

En cada asunto, se enviará el informe a los Estados Partes


interesados.

443
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

2. Las disposiciones del presente artículo entrarán en vigor cuando


diez Estados Partes en el presente Pacto hayan hecho las
declaraciones a que se hace referencia en el párrafo 1 del presente
artículo. Tales declaraciones serán depositadas por los Estados
Partes en poder del Secretario General de las Naciones Unidas,
quien remitirá copia de las mismas a los demás Estados Partes.
Toda declaración podrá retirarse en cualquier momento mediante
notificación dirigida al Secretario General. Tal retiro no será
obstáculo para que se examine cualquier asunto que sea objeto
de una comunicación ya transmitida en virtud de este artículo;
no se admitirá ninguna nueva comunicación de un Estado Parte
una vez que el Secretario General de las Naciones Unidas haya
recibido la notificación de retiro de la declaración, a menos que
el Estado Parte interesado haya hecho una nueva declaración.

Artículo 42
1. a) Si un asunto remitido al Comité con arreglo al artículo 41 no
se resuelve a satisfacción de los Estados Partes interesados, el
Comité, con el previo consentimiento de los Estados Partes
interesados, podrá designar una Comisión Especial de
Conciliación (denominada en adelante la Comisión). Los
buenos oficios de la Comisión se pondrán a disposición de
los Estados Partes interesados a fin de llegar a una solución
amistosa del asunto, basada en el respeto al presente Pacto.

b) La Comisión estará integrada por cinco personas aceptables


para los Estados Partes interesados. Si, transcurridos tres
meses, los Estados Partes interesados no se ponen de acuerdo
sobre la composición, en todo o en parte, de la Comisión, los
miembros de la Comisión sobre los que no haya habido
acuerdo serán elegidos por el Comité, de entre sus propios
miembros, en votación secreta y por mayoría de dos tercios.

2. Los miembros de la Comisión ejercerán sus funciones a título


personal. No serán nacionales de los Estados Partes interesados,
de ningún Estado que no sea parte en el presente Pacto, ni de
ningún Estado Parte que no haya hecho la declaración prevista
en el artículo 41.

444
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

3. La Comisión elegirá su propio Presidente y aprobará su propio


reglamento.

4. Las reuniones de la Comisión se celebrarán normalmente en la


Sede de las Naciones Unidas o en la Oficina de las Naciones
Unidas en Ginebra. Sin embargo, podrán celebrarse en cualquier
otro lugar conveniente que la Comisión acuerde en consulta con
el Secretario General de las Naciones Unidas y los Estados Partes
interesados.

5. La secretaría prevista en el artículo 36 prestará también servicios


a las comisiones que se establezcan en virtud del presente artículo.

6. La información recibida y estudiada por el Comité se facilitará a


la Comisión, y ésta podrá pedir a los Estados Partes interesados
que faciliten cualquier otra información pertinente.

7. Cuando la Comisión haya examinado el asunto en todos sus


aspectos, y en todo caso en un plazo no mayor de doce meses
después de haber tomado conocimiento del mismo, presentará
al Presidente del Comité un informe para su transmisión a los
Estados Partes interesados:

a) Si la Comisión no puede completar su examen del asunto


dentro de los doce meses, limitará su informe a una breve
exposición de la situación en que se halle su examen del
asunto;

b) Si se alcanza una solución amistosa del asunto basada en el


respeto a los derechos humanos reconocidos en el presente
Pacto, la Comisión limitará su informe a una breve exposición
de los hechos y de la solución alcanzada;

c) Si no se alcanza una solución en el sentido del inciso b, el


informe de la Comisión incluirá sus conclusiones sobre todas
las cuestiones de hecho pertinentes al asunto planteado en-
tre los Estados Partes interesados, y sus observaciones acerca
de las posibilidades de solución amistosa del asunto; dicho
informe contendrá también las exposiciones escritas y una
reseña de las exposiciones orales hechas por los Estados Partes
interesados;

445
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

d) Si el informe de la Comisión se presenta en virtud del inciso


c, los Estados Partes interesados notificarán al Presidente del
Comité, dentro de los tres meses siguientes a la recepción del
informe, si aceptan o no los términos del informe de la
Comisión.

8. Las disposiciones de este artículo no afectan a las funciones del


Comité previstas en el artículo 41.

9. Los Estados Partes interesados compartirán por igual todos los


gastos de los miembros de la Comisión, de acuerdo con el cálculo
que haga el Secretario General de las Naciones Unidas.

10. El Secretario General de las Naciones Unidas podrá sufragar, en


caso necesario, los gastos de los miembros de la Comisión, antes
de que los Estados Partes interesados reembolsen esos gastos
conforme al párrafo 9 del presente artículo.

Artículo 43
Los miembros del Comité y los miembros de las comisiones especiales
de conciliación designados conforme al artículo 42 tendrán derecho a
las facilidades, privilegios e inmunidades que se conceden a los expertos
que desempeñen misiones para las Naciones Unidas, con arreglo a lo
dispuesto en las secciones pertinentes de la Convención sobre los
privilegios e inmunidades de las Naciones Unidas.

Artículo 44
Las disposiciones de la aplicación del presente Pacto se aplicarán
sin perjuicio de los procedimientos previstos en materia de derechos
humanos por los instrumentos constitutivos y las convenciones de las
Naciones Unidas y de los organismos especializados o en virtud de los
mismos, y no impedirán que los Estados Partes recurran a otros
procedimientos para resolver una controversia, de conformidad con
convenios internacionales generales o especiales vigentes entre ellos.

446
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

Artículo 45
El Comité presentará a la Asamblea General de las Naciones Unidas,
por conducto del Consejo Económico y Social, un informe anual sobre
sus actividades.

PARTE V

Artículo 46
Ninguna disposición del presente Pacto deberá interpretarse en
menoscabo de las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas o
de las constituciones de los organismos especializados que definen las
atribuciones de los diversos órganos de las Naciones Unidas y de los
organismos especializados en cuanto a las materias a que se refiere el
presente Pacto.

Artículo 47
Ninguna disposición del presente Pacto deberá interpretarse en
menoscabo del derecho inherente de todos los pueblos a disfrutar y
utilizar plena y libremente sus riquezas y recursos naturales.

PARTE VI

Artículo 48
1. El presente Pacto estará abierto a la firma de todos los Estados
Miembros de las Naciones Unidas o miembros de algún organismo
especializado, así como de todo Estado Parte en el Estatuto de la
Corte Internacional de Justicia y de cualquier otro Estado invitado
por la Asamblea General de las Naciones Unidas a ser parte en
el presente Pacto.

2. El presente Pacto está sujeto a ratificación. Los instrumentos de


ratificación se depositarán en poder del Secretario General de
las Naciones Unidas.

447
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

3. El presente Pacto quedará abierto a la adhesión de cualquiera


de los Estados mencionados en el párrafo 1 del presente artículo.

4. La adhesión se efectuará mediante el depósito de un instrumento


de adhesión en poder del Secretario General de las Naciones
Unidas.

5. El Secretario General de las Naciones Unidas informará a todos


los Estados que hayan firmado el presente Pacto, o se hayan
adherido a él, del depósito de cada uno de los instrumentos de
ratificación o de adhesión.

Artículo 49
1. El presente Pacto entrará en vigor transcurridos tres meses a
partir de la fecha en que haya sido depositado el trigésimo quinto
instrumento de ratificación o de adhesión en poder del Secretario
General de las Naciones Unidas.

2. Para cada Estado que ratifique el presente Pacto o se adhiera a


él después de haber sido depositado el trigésimo quinto
instrumento de ratificación o de adhesión, el Pacto entrará en
vigor transcurridos tres meses a partir de la fecha en que tal
Estado haya depositado su instrumento de ratificación o de
adhesión.

Artículo 50
Las disposiciones del presente Pacto serán aplicables a todas las
partes componentes de los Estados federales, sin limitación ni excepción
alguna.

Artículo 51
1. Todo Estado Parte en el presente Pacto podrá proponer
enmiendas y depositarlas en poder del Secretario General de las
Naciones Unidas. El Secretario General comunicará las enmiendas
propuestas a los Estados Partes en el presente Pacto, pidiéndoles
que le notifiquen si desean que se convoque a una conferencia de
Estados Partes con el fin de examinar las propuestas y someterlas

448
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

a votación. Si un tercio al menos de los Estados se declara en


favor de tal convocatoria, el Secretario General convocará una
conferencia bajo los auspicios de las Naciones Unidas. Toda
enmienda adoptada por la mayoría de Estados presentes y
votantes en la conferencia se someterá a la aprobación de la
Asamblea General de las Naciones Unidas.

2. Tales enmiendas entrarán en vigor cuando hayan sido aprobadas


por la Asamblea General de las Naciones Unidas y aceptadas
por una mayoría de dos tercios de los Estados Partes en el presente
Pacto, de conformidad con sus respectivos procedimientos
constitucionales.

3. Cuando tales enmiendas entren en vigor, serán obligatorias para


los Estados Partes que las hayan aceptado, en tanto que los demás
Estados Partes seguirán obligados por las disposiciones del
presente Pacto y por toda enmienda anterior que hayan aceptado.

Artículo 52
Independientemente de las notificaciones previstas en el párrafo 5
del artículo 48, el Secretario General de las Naciones Unidas
comunicará a todos los Estados mencionados en el párrafo 1 del mismo
artículo:
a) Las firmas, ratificaciones y adhesiones conformes con lo dispuesto
en el artículo 48;

b) La fecha en que entre en vigor el presente Pacto conforme a lo


dispuesto en el artículo 49, y la fecha en que entren en vigor las
enmiendas a que hace referencia el artículo 51;

Artículo 53
1. El presente Pacto, cuyos textos en chino, español, francés, inglés
y ruso son igualmente auténticos, será depositado en los archivos
de las Naciones Unidas.

2. El Secretario General de las Naciones Unidas enviará copias


certificadas del presente Pacto a todos los Estados mencionados
en el artículo 48.

449
PROTOCOLO FACULTATIVO DEL PACTO
INTERNACIONAL DE DERECHOS
CIVILES Y POLÍTICOS
(Gaceta Oficial No. 9454 de fecha 10 de diciembre de 1977)

Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea


General en su Resolución 2200 A (XXI), de 16 diciembre de 1966.

Entrada en vigor:
23 de marzo de 1976, de conformidad con el artículo 9.

Los Estados Partes en el siguiente Protocolo,

Considerando que para asegurar el mejor logro de los propósitos


del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (en adelante
denominado el Pacto) y la aplicación de sus disposiciones sería
conveniente facultar al Comité de Derechos Humanos establecido en
la parte IV del Pacto (en adelante denominado el Comité) para recibir
y considerar, tal como se prevé en el presente Protocolo,
comunicaciones de individuos que aleguen ser víctimas de violaciones
de cualquiera de los derechos enunciados en el Pacto;

Han convenido en lo siguiente:

Artículo 1
Todo Estado Parte en el Pacto que llegue a ser parte en el presente
Protocolo reconoce la competencia del Comité para recibir y considerar
comunicaciones de individuos que se hallen bajo la jurisdicción de ese
Estado y que aleguen ser víctimas de una violación, por ese Estado
Parte, de cualquiera de los derechos enunciados en el Pacto. El Comité
no recibirá ninguna comunicación que concierna a un Estado Parte
en el Pacto que no sea parte en el presente Protocolo.

Artículo 2
Con sujeción a lo dispuesto en el artículo 1, todo individuo que alegue
una violación de cualquiera de sus derechos enumerados en el Pacto y

451
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

que haya agotado todos los recursos internos disponibles podrá someter
a la consideración del Comité una comunicación escrita.

Artículo 3
El Comité considerará inadmisible toda comunicación presentada
de acuerdo con el presente Protocolo que sea anónima o que, a su
juicio, constituya un abuso del derecho a presentar tales
comunicaciones o sea incompatible con las disposiciones del Pacto.

Artículo 4
1. A reserva de lo dispuesto en el artículo 3, el Comité pondrá toda
comunicación que le sea sometida en virtud del presente
Protocolo en conocimiento del Estado Parte del que se afirme
que ha violado cualquiera de las disposiciones del Pacto.

2. En un plazo de seis meses, ese Estado deberá presentar al Comité


por escrito explicaciones o declaraciones en las que se aclare el
asunto y se señalen las medidas que eventualmente haya
adoptado al respecto.

Artículo 5
1. El Comité examinará las comunicaciones recibidas de acuerdo
con el presente Protocolo tomando en cuenta toda la información
escrita que le hayan facilitado el individuo y el Estado Parte
interesado.

2. El Comité no examinará ninguna comunicación de un individuo


a menos que se haya cerciorado de que:

a) El mismo asunto no ha sido sometido ya a otro procedimiento


de examen o arreglo internacionales;

b) El individuo ha agotado todos los recursos de la jurisdicción


interna. No se aplicará esta norma cuando la tramitación de
los recursos se prolongue injustificadamente;

452
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

3. El Comité celebrará sus sesiones a puerta cerrada cuando exam-


ine las comunicaciones previstas en el presente Protocolo.

4. El Comité presentará sus observaciones al Estado Parte interesado


y al individuo.

Artículo 6
El Comité incluirá en el informe anual que ha de presentar con
arreglo al artículo 45 del Pacto un resumen de sus actividades en virtud
del presente Protocolo.

Artículo 7
En tanto no se logren los objetivos de la resolución 1514 (XV) de la
Asamblea General de las Naciones Unidas, de 14 de diciembre de 1960,
relativa a la Declaración sobre la concesión de la independencia a los
países y pueblos coloniales, las disposiciones del presente Protocolo no
limitarán de manera alguna el derecho de petición concedido a esos
pueblos por la Carta de las Naciones Unidas y por otros instrumentos
y convenciones internacionales que se hayan concertado bajo los
auspicios de las Naciones Unidas o de sus organismos especializados.

Artículo 8
1. El presente Protocolo estará abierto a la firma de cualquier Estado
que haya firmado el Pacto.

2. El presente Protocolo está sujeto a ratificación por cualquier


Estado que haya ratificado el Pacto o se haya adherido al mismo.
Los instrumentos de ratificación se depositarán en poder del
Secretario General de las Naciones Unidas.

3. El presente Protocolo quedará abierto a la adhesión de cualquier


Estado que haya ratificado el Pacto o se haya adherido al mismo.

4. La adhesión se efectuará mediante el depósito de un instrumento


de adhesión en poder del Secretario General de las Naciones
Unidas.

453
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

5. El Secretario General de las Naciones Unidas informará a todos


los Estados que hayan firmado el presente Protocolo, o se hayan
adherido a él, del depósito de cada uno de los instrumentos de
ratificación o de adhesión.

Artículo 9
1. A reserva de la entrada en vigor del Pacto, el presente Protocolo
entrará en vigor transcurridos tres meses a partir de la fecha en
que haya sido depositado el décimo instrumento de ratificación
o de adhesión en poder del Secretario General de las Naciones
Unidas.

2. Para cada Estado que ratifique el presente Protocolo o se adhiera


a él después de haber sido depositado el décimo instrumento de
ratificación o de adhesión, el presente Protocolo entrará en vigor
transcurridos tres meses a partir de la fecha en que tal Estado
haya depositado su propio instrumento de ratificación o de
adhesión.

Artículo 10
Las disposiciones del presente Protocolo serán aplicables a todas las
partes componentes de los Estados federales, sin limitación ni excepción
alguna.

Artículo 11
1. Todo Estado Parte en el presente Protocolo podrá proponer
enmiendas y depositarlas en poder del Secretario General de las
Naciones Unidas. El Secretario General comunicará las enmiendas
propuestas a los Estados Partes en el presente Protocolo,
pidiéndoles que le notifiquen si desean que se convoque una
conferencia de Estados Partes con el fin de examinar las
propuestas y someterlas a votación. Si un tercio al menos de los
Estados se declara en favor de tal convocatoria, el Secretario
General convocará una conferencia bajo los auspicios de las
Naciones Unidas. Toda enmienda adoptada por la mayoría de

454
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

los Estados presentes y votantes en la Conferencia se someterá a


la aprobación de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

2. Tales enmiendas entrarán en vigor cuando hayan sido aprobadas


por la Asamblea General y aceptadas por una mayoría de dos
tercios de los Estados Partes en el presente Protocolo, de
conformidad con sus respectivos procedimientos constitucionales.

3. Cuando tales enmiendas entren en vigor serán obligatorias para


los Estados Partes que las hayan aceptado, en tanto que los demás
Estados Partes seguirán obligados por las disposiciones del
presente Protocolo y por toda enmienda anterior que hubiesen
aceptado.

Artículo 12
1. Todo Estado Parte podrá denunciar el presente Protocolo en
cualquier momento mediante notificación escrita dirigida al
Secretario General de las Naciones Unidas. La denuncia surtirá
efecto tres meses después de la fecha en que el Secretario Gen-
eral haya recibido la notificación.

2. La denuncia se hará sin perjuicio de que las disposiciones del


presente Protocolo sigan aplicándose a cualquier comunicación
presentada, en virtud del artículo 2, antes de la fecha de
efectividad de la denuncia.

Artículo 13
Independientemente de las notificaciones formuladas conforme al
párrafo 5 del artículo 8 del presente Protocolo, el Secretario General
de las Naciones Unidas comunicará a todos los Estados mencionados
en el párrafo 1 del artículo 48 del Pacto:

a) Las firmas, ratificaciones y adhesiones conformes con lo dispuesto


en el artículo 8;

b) La fecha en que entre en vigor el presente Protocolo conforme a


lo dispuesto en el artículo 9, y la fecha en que entren en vigor las
enmiendas a que hace referencia el artículo 11;
455
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

c) Las denuncias recibidas en virtud del Atículo 12.

Artículo 14
1. El presente Protocolo, cuyos textos en chino, español, francés,
inglés y ruso son igualmente auténticos, será depositado en los
archivos de las Naciones Unidas.

2. El Secretario General de las Naciones Unidas enviará copias


certificadas del presente Protocolo a todos los Estados
mencionados en el Artículo 48 del Pacto.

456
Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales
(Gaceta Oficial No. 9455 del 17 de diciembre de 1977)

Este Pacto compromete a los Estados Partes a reconocer que la


dignidad humana se concretiza cuando éstos proponen que la
utilización de sus recursos económicos, sociales y culturales
garantice la promoción humana equitativa como políticas públicas
de la nación parte.
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

Pacto Internacional de Derechos Económicos,


Sociales y Culturales

Preámbulo

Los Estados Partes en el presente Pacto,

Considerando que, conforme a los principios enunciados en la Carta


de las Naciones Unidas, la libertad, la justicia y la paz en el mundo
tienen por base el reconocimiento de la dignidad inherente a todos los
miembros de la familia humana y de sus derechos iguales e inalienables,

Reconociendo que estos derechos se desprenden de la dignidad


inherente a la persona humana,

Reconociendo que, con arreglo a la Declaración Universal de


Derechos Humanos, no puede realizarse el ideal del ser humano libre,
liberado del temor y de la miseria, a menos que se creen condiciones
que permitan a cada persona gozar de sus derechos económicos,
sociales y culturales, tanto como de sus derechos civiles y políticos,

Considerando que la Carta de las Naciones Unidas impone a los


Estados la obligación de promover el respeto universal y efectivo de
los derechos y libertades humanos,

Comprendiendo que el individuo, por tener deberes respecto de otros


individuos y de la comunidad a que pertenece, está obligado a procurar
la vigencia y observancia de los derechos reconocidos en este Pacto,

Convienen en los artículos siguientes:

Parte I

Artículo 1
1. Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En
virtud de este derecho establecen libremente su condición política
y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural.

459
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

2. Para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer


libremente de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de
las obligaciones que derivan de la cooperación económica
internacional basada en el principio de beneficio recíproco, así
como del derecho internacional. En ningún caso podría privarse
a un pueblo de sus propios medios de subsistencia.

3. Los Estados Partes en el presente Pacto, incluso los que tienen la


responsabilidad de administrar territorios no autónomos y
territorios en fideicomiso, promoverán el ejercicio del derecho de
libre determinación, y respetarán este derecho de conformidad
con las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas.

Parte II

Artículo 2
1. Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se
compromete a adoptar medidas, tanto por separado como
mediante la asistencia y la cooperación internacionales,
especialmente económicas y técnicas, hasta el máximo de los
recursos de que disponga, para lograr progresivamente, por todos
los medios apropiados, inclusive en particular la adopción de
medidas legislativas, la plena efectividad de los derechos aquí
reconocidos.

2. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a


garantizar el ejercicio de los derechos que en él se enuncian, sin
discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma,
religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o so-
cial, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición
social.

3. Los países en desarrollo, teniendo debidamente en cuenta los


derechos humanos y su economía nacional, podrán determinar
en qué medida garantizarán los derechos económicos reconocidos
en el presente Pacto a personas que no sean nacionales suyos.

460
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

Artículo 3
Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a asegurar
a los hombres y a las mujeres igual título a gozar de todos los derechos
económicos, sociales y culturales enunciados en el presente Pacto.

Artículo 4
Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que, en ejercicio
de los derechos garantizados conforme al presente Pacto por el Estado,
éste podrá someter tales derechos únicamente a limitaciones
determinadas por ley, sólo en la medida compatible con la naturaleza
de esos derechos y con el exclusivo objeto de promover el bienestar
general en una sociedad democrática.

Artículo 5
1. Ninguna disposición del presente Pacto podrá ser interpretada
en el sentido de reconocer derecho alguno a un Estado, grupo o
individuo para emprender actividades o realizar actos
encaminados a la destrucción de cualquiera de los derechos o
libertades reconocidos en el Pacto, o a su limitación en medida
mayor que la prevista en él.

2. No podrá admitirse restricción o menoscabo de ninguno de los


derechos humanos fundamentales reconocidos o vigentes en un
país en virtud de leyes, convenciones, reglamentos o costumbres,
a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reconoce
en menor grado.

Parte III

Artículo 6
1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho a
trabajar, que comprende el derecho de toda persona a tener la
oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente
escogido o aceptado, y tomarán medidas adecuadas para
garantizar este derecho.
461
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

2. Entre las medidas que habrá de adoptar cada uno de los Estados
Partes en el presente Pacto para lograr la plena efectividad de
este derecho deberá figurar la orientación y formación técnico
profesional, la preparación de programas, normas y técnicas
encaminadas a conseguir un desarrollo económico, social y cul-
tural constante y la ocupación plena y productiva, en condiciones
que garanticen las libertades políticas y económicas
fundamentales de la persona humana.

Artículo 7
Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de
toda persona al goce de condiciones de trabajo equitativas y
satisfactorias que le aseguren en especial:
a) Una remuneración que proporcione como mínimo a todos los
trabajadores:

i) Un salario equitativo e igual por trabajo de igual valor, sin


distinciones de ninguna especie; en particular, debe
asegurarse a las mujeres condiciones de trabajo no inferiores
a las de los hombres, con salario igual por trabajo igual;

ii) Condiciones de existencia dignas para ellos y para sus familias


conforme a las disposiciones del presente Pacto;

b) La seguridad y la higiene en el trabajo;

c) Igual oportunidad para todos de ser promovidos, dentro de su


trabajo, a la categoría superior que les corresponda, sin más
consideraciones que los factores de tiempo de servicio y
capacidad;

d) El descanso, el disfrute del tiempo libre, la limitación razonable


de las horas de trabajo y las variaciones periódicas pagadas, así
como la remuneración de los días festivos.

Artículo 8
1. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a
garantizar:

462
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

a) El derecho de toda persona a fundar sindicatos y a afiliarse


al de su elección, con sujeción únicamente a los estatutos de
la organización correspondiente, para promover y proteger
sus intereses económicos y sociales. No podrán imponerse
otras restricciones al ejercicio de este derecho que las que
prescriba la ley y que sean necesarias en una sociedad
democrática en interés de la seguridad nacional o del orden
público, o para la protección de los derechos y libertades
ajenos;

b) El derecho de los sindicatos a formar federaciones o


confederaciones nacionales y el de éstas a fundar
organizaciones sindicales internacionales o a afiliarse a las
mismas;

c) El derecho de los sindicatos a funcionar sin obstáculos y sin


otras limitaciones que las que prescriba la ley y que sean
necesarias en una sociedad democrática en interés de la
seguridad nacional o del orden público, o para la protección
de los derechos y libertades ajenos;

d) El derecho de huelga, ejercido de conformidad con las leyes


de cada país.

2. El presente artículo no impedirá someter a restricciones legales


el ejercicio de tales derechos por los miembros de las fuerzas ar-
madas, de la policía o de la administración del Estado.

3. Nada de lo dispuesto en este artículo autorizará a los Estados


Partes en el Convenio de la Organización Internacional del
Trabajo de 1948 relativo a la libertad sindical y a la protección
del derecho de sindicación a adoptar medidas legislativas que
menoscaben las garantías previstas en dicho Convenio o a aplicar
la ley en forma que menoscabe dichas garantías.

Artículo 9
Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de
toda persona a la seguridad social, incluso al seguro social.

463
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Artículo 10
Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que:

1. Se debe conceder a la familia, que es el elemento natural y fun-


damental de la sociedad, la más amplia protección y asistencia
posibles, especialmente para su constitución y mientras sea
responsable del cuidado y la educación de los hijos a su cargo. El
matrimonio debe contraerse con el libre consentimiento de los
futuros cónyuges.

2. Se debe conceder especial protección a las madres durante un


período de tiempo razonable antes y después del parto. Durante
dicho período, a las madres que trabajen se les debe conceder
licencia con remuneración o con prestaciones adecuadas de
seguridad social.

3. Se deben adoptar medidas especiales de protección y asistencia


en favor de todos los niños y adolescentes, sin discriminación
alguna por razón de filiación o cualquier otra condición. Debe
protegerse a los niños y adolescentes contra la explotación
económica y social. Su empleo en trabajos nocivos para su moral
y salud, o en los cuales peligre su vida o se corra el riesgo de
perjudicar su desarrollo normal, será sancionado por la ley. Los
Estados deben establecer también límites de edad por debajo de
los cuales quede prohibido y sancionado por la ley el empleo a
sueldo de mano de obra infantil.

Artículo 11
1. Los Estados en el presente Pacto reconocen el derecho de toda
persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso
alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora con-
tinua de las condiciones de existencia. Los Estados Partes tomarán
medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este derecho,
reconociendo a este efecto la importancia esencial de la
cooperación internacional fundada en el libre consentimiento.

2. Los Estados Partes en el presente Pacto, reconociendo el derecho


fundamental de toda persona a estar protegida contra el hambre,

464
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

adoptarán, individualmente y mediante la cooperación


internacional, las medidas, incluidos los programas concretos,
que se necesitan para:

a) Mejorar los métodos de producción, conservación y


distribución de alimentos mediante la plena utilización de
los conocimientos técnicos y científicos, la divulgación de
principios sobre nutrición y el perfeccionamiento o la reforma
de los regímenes agrarios de modo que se logren la explotación
y la utilización más eficaces de las riquezas naturales;

b) Asegurar una distribución equitativa de los alimentos


mundiales en relación con las necesidades, teniendo en cuenta
los problemas que se plantean tanto a los países que importan
productos alimenticios como a los que los exportan.

Artículo 12
1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de
toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física
y mental.

2. Entre las medidas que deberán adoptar los Estados Partes en el


Pacto a fin de asegurar la plena efectividad de este derecho,
figurarán las necesarias para:

a) La reducción de la mortinatalidad y de la mortalidad infantil,


y el sano desarrollo de los niños;

b) El mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo


y del medio ambiente;

c) La prevención y el tratamiento de las enfermedades


epidémicas, endémicas, profesionales y de otra índole, y la
lucha contra ellas;

d) La creación de condiciones que aseguren a todos asistencia


médica y servicios médicos en caso de enfermedad.

465
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Artículo 13
1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de
toda persona a la educación. Convienen en que la educación
debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad
humana y del sentido de su dignidad, y debe fortalecer el respeto
por los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Convienen asimismo en que la educación debe capacitar a todas
las personas para participar efectivamente en una sociedad libre,
favorecer la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas
las naciones y entre todos los grupos raciales, étnicos o religiosos,
y promover las actividades de las Naciones Unidas en pro del
mantenimiento de la paz.

2. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que, con objeto


de lograr el pleno ejercicio de este derecho:

a) La enseñanza primaria debe ser obligatoria y asequible a


todos gratuitamente;

b) La enseñanza secundaria, en sus diferentes formas, incluso


la enseñanza secundaria técnica y profesional, debe ser
generalizada y hacerse accesible a todos, por cuantos medios
sean apropiados, y en particular por la implantación
progresiva de la enseñanza gratuita;

c) La enseñanza superior debe hacerse igualmente accesible a


todos, sobre la base de la capacidad de cada uno, por cuantos
medios sean apropiados, y en particular por la implantación
progresiva de la enseñanza gratuita;

d) Debe fomentarse o intensificarse, en la medida de lo posible,


la educación fundamental para aquellas personas que no
hayan recibido o terminado el ciclo completo de instrucción
primaria;

e) Se debe proseguir activamente el desarrollo del sistema esco-


lar en todos los ciclos de la enseñanza, implantar un sistema
adecuado de becas, y mejorar continuamente las condiciones
materiales del cuerpo docente.

466
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

3. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a respetar


la libertad de los padres y, en su caso, de los tutores legales, de
escoger para sus hijos o pupilos escuelas distintas de las creadas
por las autoridades públicas, siempre que aquellas satisfagan las
normas mínimas que el Estado prescriba o apruebe en materia
de enseñanza, y de hacer que sus hijos o pupilos reciban la
educación religiosa o moral que esté de acuerdo con sus propias
convicciones.

4. Nada de lo dispuesto en este artículo se interpretará como una


restricción de la libertad de los particulares y entidades para
establecer y dirigir instituciones de enseñanza, a condición de
que se respeten los principios enunciados en el párrafo 1 y de
que la educación dada en esas instituciones se ajuste a las normas
mínimas que prescriba el Estado.

Artículo 14
Todo Estado Parte en el presente Pacto que, en el momento de hacerse
parte en él, aún no haya podido instituir en su territorio metropolitano
o en otros territorios sometidos a su jurisdicción la obligatoriedad y la
gratuidad de la enseñanza primaria, se compromete a elaborar y
adoptar, dentro de un plazo de dos años, un plan detallado de acción
para la aplicación progresiva, dentro de un número razonable de años
fijado en el plan, del principio de la enseñanza obligatoria y gratuita
para todos.

Artículo 15
1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho a
toda persona a:

a) Participar en la vida cultural;

b) Gozar de los beneficios del progreso científico y de sus


aplicaciones;

c) Beneficiarse de la protección de los intereses morales y


materiales que le correspondan por razón de las producciones
científicas, literarias o artísticas de que sea autora.

467
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

2. Entre las medidas que los Estados Partes en el presente Pacto


deberán adoptar para asegurar el pleno ejercicio de este derecho,
figurarán las necesarias para la conservación, el desarrollo y la
difusión de la ciencia y de la cultura.

3. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a respetar


la indispensable libertad para la investigación científica y para
la actividad creadora.

4. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen los beneficios


que derivan del fomento y desarrollo de la cooperación y de las
relaciones internacionales en cuestiones científicas y culturales.

Parte IV
Artículo 16
1. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a
presentar, en conformidad con esta parte del Pacto, informes
sobre las medidas que hayan adoptado, y los progresos realizados,
con el fin de asegurar el respeto a los derechos reconocidos en el
mismo.

2. a) Todos los informes serán presentados al Secretario General


de las Naciones Unidas, quien transmitirá copias al Consejo
Económico y Social para que las examine conforme a lo
dispuesto en el presente Pacto;

b) El Secretario General de las Naciones Unidas transmitirá


también a los organismos especializados copias de los
informes, o de las partes pertinentes de éstos, enviados por
los Estados Partes en el presente Pacto que además sean
miembros de estos organismos especializados, en la medida
en que tales informes o partes de ellos tengan relación con
materias que sean de la competencia de dichos organismos
conforme a sus instrumentos constitutivos.

Artículo 17
1. Los Estados Partes en el presente Pacto presentarán sus informes
por etapas, con arreglo al programa que establecerá el Consejo

468
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

Económico y Social en el plazo de un año desde la entrada en


vigor del presente Pacto, previa consulta con los Estados Partes
y con los organismos especializados interesados.

2. Los informes podrán señalar las circunstancias y dificultades que


afecten el grado de cumplimiento de las obligaciones previstas
en este Pacto.

3. Cuando la información pertinente hubiera sido ya proporcionada


a las Naciones Unidas o a algún organismo especializado por un
Estado Parte, no será necesario repetir dicha información, sino
que bastará hacer referencia concreta a la misma.

Artículo 18
En virtud de las atribuciones que la Carta de las Naciones Unidas le
confiere en materia de derechos humanos y libertades fundamentales,
el Consejo Económico y Social podrá concluir acuerdos con los
organismos especializados sobre la presentación por tales organismos
de informes relativos al cumplimiento de las disposiciones de este Pacto
que corresponden a su campo de actividades. Estos informes podrán
contener detalles sobre las decisiones y recomendaciones que en relación
con ese cumplimiento hayan aprobado los órganos competentes de
dichos organismos.

Artículo 19
El Consejo Económico y Social podrá transmitir a la Comisión de
Derechos Humanos, para su estudio y recomendación de carácter
general, o para información, según proceda, los informes sobre derechos
humanos que presenten a los Estados conforme a los artículos 16 y 17,
y los informes relativos a los derechos humanos que presenten los
organismos especializados conforme al artículo 18.

Artículo 20
Los Estados Partes en el presente Pacto y los organismos
especializados interesados podrán presentar al Consejo Económico y
Social observaciones sobre toda recomendación de carácter general
hecha en virtud del artículo 19 o toda referencia a tal recomendación
469
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

general que conste en un informe de la Comisión de Derechos Humanos


o en un documento allí mencionado.

Artículo 21
El Consejo Económico y Social podrá presentar de vez en cuando a
la Asamblea General informes que contengan recomendaciones de
carácter general, así como un resumen de la información recibida de
los Estados Partes en el presente Pacto y de los organismos
especializados acerca de las medidas adoptadas y los progresos
realizados para lograr el respeto general de los derechos reconocidos
en el presente Pacto.

Artículo 22
El Consejo Económico y Social podrá señalar a la atención de otros
órganos de las Naciones Unidas, sus órganos subsidiarios y los
organismos especializados interesados que se ocupen de prestar
asistencia técnica, toda cuestión surgida de los informes a que se refiere
esta parte del Pacto que pueda servir para que dichas entidades se
pronuncien, cada una dentro de su esfera de competencia, sobre la
conveniencia de las medidas internacionales que puedan contribuir a
la aplicación efectiva y progresiva del presente Pacto.

Artículo 23
Los Estados Partes en el presente Pacto convienen en que las medidas
de orden internacional destinadas a asegurar el respeto de los derechos
que se reconocen en el presente Pacto comprenden procedimientos
tales como la conclusión de convenciones, la aprobación de
recomendaciones, la prestación de asistencia técnica y la celebración
de reuniones regionales y técnicas, para efectuar consultas y realizar
estudios, organizadas en cooperación con los gobiernos interesados.

Artículo 24
Ninguna disposición del presente Pacto deberá interpretarse en
menoscabo de las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas o
de las constituciones de los organismos especializados que definen las

470
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

atribuciones de los diversos órganos de las Naciones Unidas y de los


organismos especializados en cuanto a las materias a que se refiere el
presente Pacto.

Artículo 25
Ninguna disposición del presente Pacto deberá interpretarse en
menoscabo del derecho inherente de todos los pueblos a disfrutar y
utilizar plena y libremente sus riquezas y recursos naturales.

Parte V
Artículo 26
1. El presente Pacto estará abierto a la firma de todos los Estados
Miembros de las Naciones Unidas o miembros de algún organismo
especializado, así como de todo Estado Parte en el Estatuto de la
Corte Internacional de Justicia y de cualquier otro Estado invitado
por la Asamblea General de las Naciones Unidas a ser parte en
el presente Pacto.

2. El presente Pacto está sujeto a ratificación. Los instrumentos de


ratificación se depositarán en poder del Secretario General de
las Naciones Unidas.

3. El presente Pacto quedará abierto a la adhesión de cualquiera


de los Estados mencionados en el párrafo 1 del presente artículo.

4. La adhesión se efectuará mediante el depósito de un instrumento


de adhesión en poder del Secretario General de las Naciones
Unidas.

5. El Secretario General de las Naciones Unidas informará a todos


los Estados que hayan firmado el presente Pacto, o se hayan
adherido a él, del depósito de cada uno de los instrumentos de
ratificación o de adhesión.

Artículo 27
1. El presente Pacto entrará en vigor transcurridos tres meses a
partir de la fecha en que haya sido depositado el trigésimo quinto

471
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

instrumento de ratificación o de adhesión en poder del Secretario


General de las Naciones Unidas.

2. Para cada Estado que ratifique el presente Pacto o se adhiera a


él después de haber sido depositado el trigésimo quinto
instrumento de ratificación o de adhesión, el Pacto entrará en
vigor transcurridos tres meses a partir de la fecha en que tal
Estado haya depositado su instrumento de ratificación o de
adhesión.

Artículo 28
Las disposiciones del presente Pacto serán aplicables a todas las
partes componentes de los Estados federales, sin limitación ni excepción
alguna.

Artículo 29
1. Todo Estado Parte en el presente Pacto podrá proponer
enmiendas y depositarlas en poder del Secretario General de las
Naciones Unidas. El Secretario General comunicará las enmiendas
propuestas a los Estados Partes en el presente Pacto, pidiéndoles
que le notifiquen si desean que se convoque una conferencia de
Estados Partes con el fin de examinar las propuestas y someterlas
a votación. Si un tercio al menos de los Estados se declara a favor
de tal convocatoria, el Secretario General convocará una
conferencia bajo los auspicios de las Naciones Unidas. Toda
enmienda adoptada por la mayoría de Estados presentes y
votantes en la conferencia se someterá a la aprobación de la
Asamblea General de las Naciones Unidas.

2. Tales enmiendas entrarán en vigor cuando hayan sido aprobadas


por la Asamblea General de las Naciones Unidas y aceptadas
por una mayoría de dos tercios de los Estados Partes en el presente
Pacto, de conformidad con sus respectivos procedimientos
constitucionales.

3. Cuando tales enmiendas entren en vigor serán obligatorias para


los Estados Partes que las hayan aceptado, en tanto que los demás

472
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

Estados Partes seguirán obligados por las disposiciones del


presente Pacto y por toda enmienda anterior que hayan aceptado.

Artículo 30
Independientemente de las notificaciones previstas en el párrafo 5
del artículo 26, el Secretario General de las Naciones Unidas
comunicará a todos los Estados mencionados en el párrafo 1 del mismo
artículo:

a) Las firmas, ratificaciones y adhesiones conformes con lo dispuesto


en el artículo 26;

b) La fecha en que entre en vigor el presente Pacto conforme a lo


dispuesto en el artículo 27, y la fecha en que entren en vigor las
enmiendas a que hace referencia el artículo 29.

Artículo 31
1. El presente Pacto, cuyos textos en chino, español, francés, inglés
y ruso son igualmente auténticos, será depositado en los archivos
de las Naciones Unidas.

2. El Secretario General de las Naciones Unidas enviará copias


certificadas del presente Pacto a todos los Estados mencionados
en el artículo 26.

473
Convención Americana sobre Derechos Humanos
(Pacto de San José)
(Gaceta Oficial No. 9460 del 11 de febrero de1978)

La Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San


José de Costa Rica, del 22 de Noviembre del 1969), resalta que
dentro de un estado de derecho en el cual se rigen las instituciones
democráticas, la garantía de derechos de los seres humanos se basa
en el establecimiento de condiciones básicas necesarias para su
sustentación (alimentación, salud, libertad de organización, de
participación política, entre otros).
CONVENCION AMERICANA SOBRE
DERECHOS HUMANOS
“Pacto de San José”
Suscrita en la Conferencia Especializada Interamericana sobre
Derechos Humanos San José, Costa Rica 7 al 22 de noviembre
de 1969

Adoptada en San José, Costa Rica el 22 de noviembre de 1969


Entrada en Vigor: 18 de julio de 1978, conforme al Artículo
74.2 de la Convención

Depositario:
Secretaría General OEA (Instrumento Original y Ratificaciones)
Serie sobre Tratados OEA Nº 36 – Reg. ONU 27/08/1979 Nº
17955

PREÁMBULO

Los Estados Americanos signatarios de la presente Convención,

Reafirmando su propósito de consolidar en este Continente, dentro


del cuadro de las instituciones democráticas, un régimen de libertad
personal y de justicia social, fundado en el respeto de los derechos
esenciales del hombre;

Reconociendo que los derechos esenciales del hombre no nacen del


hecho de ser nacional de determinado Estado, sino que tienen como
fundamento los atributos de la persona humana, razón por la cual
justifican una protección internacional, de naturaleza convencional
coadyuvante o complementaria de la que ofrece el derecho interno de
los Estados americanos;

Considerando que estos principios han sido consagrados en la Carta


de la Organización de los Estados Americanos, en la Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos que han sido reafirmados y

477
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

desarrollados en otros instrumentos internacionales, tanto de ámbito


universal como regional;

Reiterando que, con arreglo a la Declaración Universal de los


Derechos Humanos, sólo puede realizarse el ideal del ser humano libre,
exento del temor y de la miseria, si se crean condiciones que permitan
a cada persona gozar de sus derechos económicos, sociales y culturales,
tanto como de sus derechos civiles y políticos, y

Considerando que la Tercera Conferencia Interamericana


Extraordinaria (Buenos Aires, 1967) aprobó la incorporación a la
propia Carta de la Organización de normas más amplias sobre derechos
económicos, sociales y educacionales y resolvió que una convención
interamericana sobre derechos humanos determinara la estructura,
competencia y procedimiento de los órganos encargados de esa mate-
ria,

Han convenido en lo siguiente:

PARTE I
DEBERES DE LOS ESTADOS Y DERECHOS PROTEGIDOS

CAPÍTULO I
ENUMERACIÓN DE DEBERES

Artículo 1. Obligación de Respetar los Derechos


1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar
los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su
libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su
jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color,
sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole,
origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición social.

2. Para los efectos de esta Convención, persona es todo ser humano.

478
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS

Artículo 2. Deber de Adoptar Disposiciones de Derecho Interno


Si el ejercicio de los derechos y libertades mencionados en el artículo
1 no estuviere ya garantizado por disposiciones legislativas o de otro
carácter, los Estados partes se comprometen a adoptar, con arreglo a
sus procedimientos constitucionales y a las disposiciones de esta
Convención, las medidas legislativas o de otro carácter que fueren
necesarias para hacer efectivos tales derechos y libertades.

CAPÍTULO II
DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

Artículo 3. Derecho al Reconocimiento de la Personalidad


Jurídica
Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad
jurídica.

Artículo 4. Derecho a la Vida


1. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho
estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de
la concepción. Nadie puede ser privado de la vida
arbitrariamente.

2. En los países que no han abolido la pena de muerte, ésta sólo


podrá imponerse por los delitos más graves, en cumplimiento de
sentencia ejecutoriada de tribunal competente y de conformidad
con una ley que establezca tal pena, dictada con anterioridad a
la comisión del delito. Tampoco se extenderá su aplicación a
delitos a los cuales no se la aplique actualmente.

3. No se restablecerá la pena de muerte en los Estados que la han


abolido.

4. En ningún caso se puede aplicar la pena de muerte por delitos


políticos ni comunes conexos con los políticos.

479
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

5. No se impondrá la pena de muerte a personas que, en el momento


de la comisión del delito, tuvieren menos de dieciocho años de
edad o más de setenta, ni se le aplicará a las mujeres en estado
de gravidez.

6. Toda persona condenada a muerte tiene derecho a solicitar la


amnistía, el indulto o la conmutación de la pena, los cuales
podrán ser concedidos en todos los casos. No se puede aplicar la
pena de muerte mientras la solicitud esté pendiente de decisión
ante autoridad competente.

Artículo 5. Derecho a la Integridad Personal


1. Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física,
psíquica y moral.

2. Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles,


inhumanos o degradantes. Toda persona privada de libertad será
tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser
humano.

3. La pena no puede trascender de la persona del delincuente.

4. Los procesados deben estar separados de los condenados, salvo


en circunstancias excepcionales, y serán sometidos a un
tratamiento adecuado a su condición de personas no condenadas.

5. Cuando los menores puedan ser procesados, deben ser separados


de los adultos y llevados ante tribunales especializados, con la
mayor celeridad posible, para su tratamiento.

6. Las penas privativas de la libertad tendrán como finalidad esencial


la reforma y la readaptación social de los condenados.

Artículo 6. Prohibición de la Esclavitud y Servidumbre


1. Nadie puede ser sometido a esclavitud o servidumbre, y tanto
éstas, como la trata de esclavos y la trata de mujeres están
prohibidas en todas sus formas.

480
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS

2. Nadie debe ser constreñido a ejecutar un trabajo forzoso u


obligatorio. En los países donde ciertos delitos tengan señalada
pena privativa de la libertad acompañada de trabajos forzosos,
esta disposición no podrá ser interpretada en el sentido de que
prohíbe el cumplimiento de dicha pena impuesta por juez o tri-
bunal competente. El trabajo forzoso no debe afectar a la
dignidad ni a la capacidad física e intelectual del recluido.

3. No constituyen trabajo forzoso u obligatorio, para los efectos de


este artículo:

a. Los trabajos o servicios que se exijan normalmente de una


persona recluida en cumplimiento de una sentencia o
resolución formal dictada por la autoridad judicial
competente. Tales trabajos o servicios deberán realizarse bajo
la vigilancia y control de las autoridades públicas, y los
individuos que los efectúen no serán puestos a disposición de
particulares, compañías o personas jurídicas de carácter
privado;

b. El servicio militar y, en los países donde se admite exención


por razones de conciencia, el servicio nacional que la ley
establezca en lugar de aquel;

c. El servicio impuesto en casos de peligro o calamidad que


amenace la existencia o el bienestar de la comunidad, y

d. El trabajo o servicio que forme parte de las obligaciones cívicas


normales.

Artículo 7. Derecho a la Libertad Personal

1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad


personales.

2. Nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las causas
y en las condiciones fijadas de antemano por las Constituciones
Políticas de los Estados partes o por las leyes dictadas conforme
a ellas.

481
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

3. Nadie puede ser sometido a detención o encarcelamiento


arbitrarios.

4. Toda persona detenida o retenida debe ser informada de las


razones de su detención y notificada, sin demora, del cargo o
cargos formulados contra ella.

5. Toda persona detenida o retenida debe ser llevada, sin demora,


ante un juez u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer
funciones judiciales y tendrá derecho a ser juzgada dentro de un
plazo razonable o a ser puesta en libertad, sin perjuicio de que
continúe el proceso. Su libertad podrá estar condicionada a
garantías que aseguren su comparecencia en el juicio.

6. Toda persona privada de libertad tiene derecho a recurrir ante


un juez o tribunal competente, a fin de que éste decida, sin
demora, sobre la legalidad de su arresto o detención y ordene su
libertad si el arresto o la detención fueran ilegales. En los Estados
partes cuyas leyes prevén que toda persona que se viera
amenazada de ser privada de su libertad tiene derecho a recurrir
a un juez o tribunal competente a fin de que éste decida sobre la
legalidad de tal amenaza, dicho recurso no puede ser restringido
ni abolido. Los recursos podrán interponerse por sí o por otra
persona.

7. Nadie será detenido por deudas. Este principio no limita los


mandatos de autoridad judicial competente dictados por
incumplimientos de deberes alimentarios.

Artículo 8. Garantías Judiciales


1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías
y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal
competente, independiente e imparcial, establecido con
anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier
acusación penal formulada contra ella, o para la determinación
de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de
cualquier otro carácter.

482
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS

2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma


su inocencia mientras no se establezca legalmente su
culpabilidad. Durante el proceso, toda persona tiene derecho,
en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas:

a) Derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el


traductor o intérprete, si no comprende o no habla el idioma
del juzgado o tribunal;

b) Comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación


formulada;

c) Concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados


para la preparación de su defensa;

d) Derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser


asistido por un defensor de su elección y de comunicarse libre
y privadamente con su defensor;

e) Derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor


proporcionado por el Estado, remunerado o no según la
legislación interna, si el inculpado no se defendiere por sí
mismo ni nombrare defensor dentro del plazo establecido por
la ley;

f) Derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes


en el tribunal y de obtener la comparecencia, como testigos o
peritos, de otras personas que puedan arrojar luz sobre los
hechos;

g) Derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a


declararse culpable, y

h) Derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.

3. La confesión del inculpado solamente es válida si es hecha sin


coacción de ninguna naturaleza.

4. El inculpado absuelto por una sentencia firme no podrá ser


sometido a nuevo juicio por los mismos hechos.

483
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

5. El proceso penal debe ser público, salvo en lo que sea necesario


para preservar los intereses de la justicia.

Artículo 9. Principio de Legalidad y de Retroactividad


Nadie puede ser condenado por acciones u omisiones que en el
momento de cometerse no fueran delictivos según el derecho aplicable.
Tampoco se puede imponer pena más grave que la aplicable en el
momento de la comisión del delito. Si con posterioridad a la comisión
del delito la ley dispone la imposición de una pena más leve, el
delincuente se beneficiará de ello.

Artículo 10. Derecho a Indemnización


Toda persona tiene derecho a ser indemnizada conforme a la ley en
caso de haber sido condenada en sentencia firme por error judicial.

Artículo 11. Protección de la Honra y de la Dignidad


1. Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al
reconocimiento de su dignidad.

2. Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en


su vida privada, en la de su familia, en su domicilio o en su
correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra o reputación.

3. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas


injerencias o esos ataques.

Artículo 12. Libertad de Conciencia y de Religión


1. Toda persona tiene derecho a la libertad de conciencia y de
religión. Este derecho implica la libertad de conservar su religión
o sus creencias, o de cambiar de religión o de creencias, así como
la libertad de profesar y divulgar su religión o sus creencias, in-
dividual o colectivamente, tanto en público como en privado.

2. Nadie puede ser objeto de medidas restrictivas que puedan


menoscabar la libertad de conservar su religión o sus creencias o
de cambiar de religión o de creencias.

484
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS

3. La libertad de manifestar la propia religión y las propias creencias


está sujeta únicamente a las limitaciones prescritas por la ley y
que sean necesarias para proteger la seguridad, el orden, la salud
o la moral públicas o los derechos o libertades de los demás.

4. Los padres, y en su caso los tutores, tienen derecho a que sus


hijos o pupilos reciban la educación religiosa y moral que esté de
acuerdo con sus propias convicciones.

Artículo 13. Libertad de Pensamiento y de Expresión


1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de
expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir
y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración
de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o
artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.

2. El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede


estar sujeto a previa censura sino a responsabilidades ulteriores,
las que deben estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias
para asegurar:

a) El respeto a los derechos o a la reputación de los demás, o

b) La protección de la seguridad nacional, el orden público o la


salud o la moral públicas.

3. No se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios


indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares
de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas, o de
enseres y aparatos usados en la difusión de información o por
cualesquiera otros medios encaminados a impedir la
comunicación y la circulación de ideas y opiniones.

4. Los espectáculos públicos pueden ser sometidos por la ley a


censura previa con el exclusivo objeto de regular el acceso a ellos
para la protección moral de la infancia y la adolescencia, sin
perjuicio de lo establecido en el inciso 2.

485
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

5. Estará prohibida por la ley toda propaganda en favor de la guerra


y toda apología del odio nacional, racial o religioso que
constituyan incitaciones a la violencia o cualquier otra acción
ilegal similar contra cualquier persona o grupo de personas, por
ningún motivo, inclusive los de raza, color, religión, idioma u
origen nacional.

Artículo 14. Derecho de Rectificación o Respuesta


1. Toda persona afectada por informaciones inexactas o agraviantes
emitidas en su perjuicio a través de medios de difusión legalmente
reglamentados y que se dirijan al público en general, tiene derecho
a efectuar por el mismo órgano de difusión su rectificación o
respuesta en las condiciones que establezca la ley.

2. En ningún caso la rectificación o la respuesta eximirán de las


otras responsabilidades legales en que se hubiese incurrido.

3. Para la efectiva protección de la honra y la reputación, toda


publicación o empresa periodística, cinematográfica, de radio o
televisión tendrá una persona responsable que no esté protegida
por inmunidades ni disponga de fuero especial.

Artículo 15. Derecho de Reunión


Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio
de tal derecho sólo puede estar sujeto a las restricciones previstas por
la ley, que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de
la seguridad nacional, de la seguridad o del orden públicos, o para
proteger la salud o la moral públicas o los derechos o libertades de los
demás.

Artículo 16. Libertad de Asociación


1. Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con
fines ideológicos, religiosos, políticos, económicos, laborales,
sociales, culturales, deportivos o de cualquiera otra índole.

2. El ejercicio de tal derecho sólo puede estar sujeto a las


restricciones previstas por la ley que sean necesarias en una

486
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS

sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional, de la


seguridad o del orden públicos o para proteger la salud o la moral
públicas o los derechos y libertades de los demás.

3. Lo dispuesto en este artículo no impide la imposición de


restricciones legales, y aun la privación del ejercicio del derecho
de asociación, a los miembros de las fuerzas armadas y de la
policía.

Artículo 17. Protección a la Familia


1. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y
debe ser protegida por la sociedad y el Estado.

2. Se reconoce el derecho del hombre y la mujer a contraer


matrimonio y a fundar una familia si tienen la edad y las
condiciones requeridas para ello por las leyes internas, en la
medida en que éstas no afecten al principio de no discriminación
establecido en esta Convención.

3. El matrimonio no puede celebrarse sin el libre y pleno


consentimiento de los contrayentes.

4. Los Estados partes deben tomar medidas apropiadas para


asegurar la igualdad de derechos y la adecuada equivalencia de
responsabilidades de los cónyuges en cuanto al matrimonio, du-
rante el matrimonio y en caso de disolución del mismo. En caso
de disolución, se adoptarán disposiciones que aseguren la
protección necesaria a los hijos, sobre la base única del interés y
conveniencia de ellos.

5. La ley debe reconocer iguales derechos tanto a los hijos nacidos


fuera del matrimonio como a los nacidos dentro del mismo.

Artículo 18. Derecho al Nombre


Toda persona tiene derecho a un nombre propio y a los apellidos de
sus padres o al de uno de ellos. La ley reglamentará la forma de
asegurar este derecho para todos, mediante nombres supuestos, si fuere
necesario.
487
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Artículo 19. Derechos del Niño


Todo niño tiene derecho a las medidas de protección que su condición
de menor requieren por parte de su familia, de la sociedad y del Estado.

Artículo 20. Derecho a la Nacionalidad


1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

2. Toda persona tiene derecho a la nacionalidad del Estado en cuyo


territorio nació si no tiene derecho a otra.

3. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del


derecho a cambiarla.

Artículo 21. Derecho a la Propiedad Privada


1. Toda persona tiene derecho al uso y goce de sus bienes. La ley
puede subordinar tal uso y goce al interés social.

2. Ninguna persona puede ser privada de sus bienes, excepto


mediante el pago de indemnización justa, por razones de utilidad
pública o de interés social y en los casos y según las formas
establecidas por la ley.

3. Tanto la usura como cualquier otra forma de explotación del


hombre por el hombre, deben ser prohibidas por la ley.

Artículo 22. Derecho de Circulación y de Residencia


1. Toda persona que se halle legalmente en el territorio de un Estado
tiene derecho a circular por el mismo y, a residir en él con sujeción
a las disposiciones legales.

2. Toda persona tiene derecho a salir libremente de cualquier país,


inclusive del propio.

3. El ejercicio de los derechos anteriores no puede ser restringido


sino en virtud de una ley, en la medida indispensable en una
sociedad democrática, para prevenir infracciones penales o para

488
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS

proteger la seguridad nacional, la seguridad o el orden públicos,


la moral o la salud públicas o los derechos y libertades de los
demás.

4. El ejercicio de los derechos reconocidos en el inciso 1 puede


asimismo ser restringido por la ley, en zonas determinadas, por
razones de interés público.

5. Nadie puede ser expulsado del territorio del Estado del cual es
nacional, ni ser privado del derecho a ingresar en el mismo.

6. El extranjero que se halle legalmente en el territorio de un Estado


parte en la presente Convención, sólo podrá ser expulsado de él
en cumplimiento de una decisión adoptada conforme a la ley.

7. Toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio


extranjero en caso de persecución por delitos políticos o comunes
conexos con los políticos y de acuerdo con la legislación de cada
Estado o los convenios internacionales.

8. En ningún caso el extranjero puede ser expulsado o devuelto a


otro país, sea o no de origen, donde su derecho a la vida o a la
libertad personal está en riesgo de violación a causa de raza,
nacionalidad, religión, condición social o de sus opiniones
políticas.

9. Es prohibida la expulsión colectiva de extranjeros.

Artículo 23. Derechos Políticos


1. Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y
oportunidades:

a) De participar en la dirección de los asuntos públicos,


directamente o por medio de representantes libremente
elegidos;

b) De votar y ser elegidos en elecciones periódicas auténticas,


realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto
que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores,
y

489
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

c) De tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las


funciones públicas de su país.

2. La ley puede reglamentar el ejercicio de los derechos y


oportunidades a que se refiere el inciso anterior, exclusivamente
por razones de edad, nacionalidad, residencia, idioma,
instrucción, capacidad civil o mental, o condena, por juez
competente, en proceso penal.

Artículo 24. Igualdad ante la Ley


Todas las personas son iguales ante la ley. En consecuencia, tienen
derecho, sin discriminación, a igual protección de la ley.

Artículo 25. Protección Judicial


1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a
cualquier otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos
fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la
presente Convención, aun cuando tal violación sea cometida por
personas que actúen en ejercicio de sus funciones oficiales.

2. Los Estados Partes se comprometen:

a) A garantizar que la autoridad competente prevista por el


sistema legal del Estado decidirá sobre los derechos de toda
persona que interponga tal recurso;

b) A desarrollar las posibilidades de recurso judicial, y

c) A garantizar el cumplimiento, por las autoridades


competentes, de toda decisión en que se haya estimado
procedente el recurso.

490
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS

CAPÍTULO III
DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

Artículo 26. Desarrollo Progresivo


Los Estados partes se comprometen a adoptar providencias, tanto a
nivel interno como mediante la cooperación internacional,
especialmente económica y técnica, para lograr progresivamente la
plena efectividad de los derechos que se derivan de las normas
económicas, sociales y sobre educación, ciencia y cultura, contenidas
en la Carta de la Organización de los Estados Americanos, reformada
por el Protocolo de Buenos Aires, en la medida de los recursos
disponibles, por vía legislativa u otros medios apropiados.

CAPÍTULO IV
SUSPENSIÓN DE GARANTIAS,
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN

Artículo 27. Suspensión de Garantías


1. En caso de guerra, de peligro público o de otra emergencia que
amenace la independencia o seguridad del Estado parte, éste
podrá adoptar disposiciones que, en la medida y por el tiempo
estrictamente limitados a las exigencias de la situación, suspendan
las obligaciones contraídas en virtud de esta Convención, siempre
que tales disposiciones no sean incompatibles con las demás
obligaciones que les impone el derecho internacional y no
entrañen discriminación alguna fundada en motivos de raza,
color, sexo, idioma, religión u origen social.

2. La disposición precedente no autoriza la suspensión de los


derechos determinados en los siguientes artículos: 3 (Derecho al
Reconocimiento de la Personalidad Jurídica); 4 (Derecho a la
Vida); 5 (Derecho a la Integridad Personal); 6 (Prohibición de la
Esclavitud y Servidumbre); 9 (Principio de Legalidad y de
Retroactividad); 12 (Libertad de Conciencia y de Religión); 17
(Protección a la Familia); 18 (Derecho al Nombre); 19 (Derechos
del Niño); 20 (Derecho a la Nacionalidad), y 23 (Derechos

491
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Políticos), ni de las garantías judiciales indispensables para la


protección de tales derechos.

3. Todo Estado parte que haga uso del derecho de suspensión


deberá informar inmediatamente a los demás Estados partes en
la presente Convención, por conducto del Secretario General de
la Organización de los Estados Americanos, de las disposiciones
cuya aplicación haya suspendido, de los motivos que hayan
suscitado la suspensión y de la fecha en que haya dado por
terminada tal suspensión.

Artículo 28. Cláusula Federal


1. Cuando se trate de un Estado parte constituido como Estado
Federal, el gobierno nacional de dicho Estado parte cumplirá
todas las disposiciones de la presente Convención relacionadas
con las materias sobre las que ejerce jurisdicción legislativa y ju-
dicial.

2. Con respecto a las disposiciones relativas a las materias que


corresponden a la jurisdicción de las entidades componentes de
la federación, el gobierno nacional debe tomar de inmediato las
medidas pertinentes, conforme a su constitución y sus leyes, a
fin de que las autoridades competentes de dichas entidades
puedan adoptar las disposiciones del caso para el cumplimiento
de esta Convención.

3. Cuando dos o más Estados partes acuerden integrar entre sí una


federación u otra clase de asociación, cuidarán de que el pacto
comunitario correspondiente contenga las disposiciones
necesarias para que continúen haciéndose efectivas en el nuevo
Estado así organizado, las normas de la presente Convención.

Artículo 29. Normas de Interpretación


Ninguna disposición de la presente Convención puede ser
interpretada en el sentido de:
a) Permitir a alguno de los Estados partes, grupo o persona, suprimir
el goce y ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en la
Convención o limitarlos en mayor medida que la prevista en ella;

492
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS

b) Limitar el goce y ejercicio de cualquier derecho o libertad que


pueda estar reconocido de acuerdo con las leyes de cualquiera
de los Estados Partes o de acuerdo con otra convención en que
sea parte uno de dichos Estados;

c) Excluir otros derechos y garantías que son inherentes al ser


humano o que se derivan de la forma democrática representativa
de gobierno, y

d) Excluir o limitar el efecto que puedan producir la Declaración


Americana de Derechos y Deberes del Hombre y otros actos
internacionales de la misma naturaleza.

Artículo 30. Alcance de las Restricciones


Las restricciones permitidas, de acuerdo con esta Convención, al
goce y ejercicio de los derechos y libertades reconocidas en la misma,
no pueden ser aplicadas sino conforme a leyes que se dictaren por
razones de interés general y con el propósito para el cual han sido
establecidas.

Artículo 31. Reconocimiento de Otros Derechos


Podrán ser incluidos en el régimen de protección de esta Convención
otros derechos y libertades que sean reconocidos de acuerdo con los
procedimientos establecidos en los artículos 76 y 77.

CAPÍTULO V
DEBERES DE LAS PERSONAS

Artículo 32. Correlación entre Deberes y Derechos


1. Toda persona tiene deberes para con la familia, la comunidad y
la humanidad.

2. Los derechos de cada persona están limitados por los derechos


de los demás, por la seguridad de todos y por las justas exigencias
del bien común, en una sociedad democrática.

493
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

PARTE II
MEDIOS DE LA PROTECCIÓN
CAPÍTULO VI
DE LOS ÓRGANOS COMPETENTES

Artículo 33
Son competentes para conocer de los asuntos relacionados con el
cumplimiento de los compromisos contraídos por los Estados partes
en esta Convención:

a) La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, llamada


en adelante la Comisión, y

b) La Corte Interamericana de Derechos Humanos, llamada en


adelante la Corte.

CAPÍTULO VII
LA COMISIÓN INTERAMERICANA
DE DERECHOS HUMANOS

Sección I
Organización
Artículo 34
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos se compondrá
de siete miembros, que deberán ser personas de alta autoridad moral
y reconocida versación en materia de derechos humanos.

Artículo 35
La Comisión representa a todos los miembros que integran la
Organización de los Estados Americanos.

Artículo 36
1. Los Miembros de la Comisión serán elegidos a título personal
por la Asamblea General de la Organización de una lista de
candidatos propuestos por los gobiernos de los Estados miembros.

494
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS

2. Cada uno de dichos gobiernos puede proponer hasta tres


candidatos, nacionales del Estado que los proponga o de
cualquier otro Estado miembro de la Organización de los Estados
Americanos. Cuando se proponga una terna, por lo menos uno
de los candidatos deberá ser nacional de un Estado distinto del
proponente.

Artículo 37
1. Los miembros de la Comisión serán elegidos por cuatro años y
sólo podrán ser reelegidos una vez, pero el mandato de tres de
los miembros designados en la primera elección expirará al cabo
de dos años. Inmediatamente después de dicha elección se
determinarán por sorteo en la Asamblea General los nombres de
estos tres miembros.

2. No puede formar parte de la Comisión más de un nacional de


un mismo Estado.

Artículo 38
Las vacantes que ocurrieren en la Comisión, que no se deban a
expiración normal del mandato, se llenarán por el Consejo Permanente
de la Organización de acuerdo con lo que disponga el Estatuto de la
Comisión.

Artículo 39
La Comisión preparará su Estatuto, lo someterá a la aprobación de
la Asamblea General, y dictará su propio Reglamento.

Artículo 40
Los servicios de Secretaría de la Comisión deben ser desempeñados
por la unidad funcional especializada que forma parte de la Secretaría
General de la Organización y debe disponer de los recursos necesarios
para cumplir las tareas que le sean encomendadas por la Comisión.

495
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Sección 2
Funciones

Artículo 41
La Comisión tiene la función principal de promover la observancia
y la defensa de los derechos humanos, y en el ejercicio de su mandato
tiene las siguientes funciones y atribuciones:

a) Estimular la conciencia de los derechos humanos en los pueblos


de América;

b) Formular recomendaciones, cuando lo estime conveniente, a los


gobiernos de los Estados miembros para que adopten medidas
progresivas en favor de los derechos humanos dentro del marco
de sus leyes internas y sus preceptos constitucionales, al igual
que disposiciones apropiadas para fomentar el debido respeto a
esos derechos;

c) Preparar los estudios e informes que considere convenientes para


el desempeño de sus funciones;

d) Solicitar de los gobiernos de los Estados miembros que le


proporcionen informes sobre las medidas que adopten en mate-
ria de derechos humanos;

e) Atender las consultas que, por medio de la Secretaría General


de la Organización de los Estados Americanos, le formulen los
Estados miembros en cuestiones relacionadas con los derechos
humanos y, dentro de sus posibilidades, les prestará el
asesoramiento que éstos le soliciten;

f) Actuar respecto de las peticiones y otras comunicaciones en


ejercicio de su autoridad de conformidad con lo dispuesto en los
artículos 44 al 51 de esta Convención, y

g) Rendir un informe anual a la Asamblea General de la


Organización de los Estados Americanos.

496
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS

Artículo 42
Los Estados partes deben remitir a la Comisión copia de los informes
y estudios que en sus respectivos campos someten anualmente a las
Comisiones Ejecutivas del Consejo Interamericano Económico y So-
cial y del Consejo Interamericano para la Educación, la Ciencia y la
Cultura, a fin de que aquella vele porque se promuevan los derechos
derivados de las normas económicas, sociales y sobre educación, ciencia
y cultura, contenidas en la Carta de la Organización de los Estados
Americanos, reformada por el Protocolo de Buenos Aires.

Artículo 43
Los Estados partes se obligan a proporcionar a la Comisión las
informaciones que ésta les solicite sobre la manera en que su derecho
interno asegura la aplicación efectiva de cualesquiera disposiciones
de esta Convención.

Sección 3
Competencia

Artículo 44
Cualquier persona o grupo de personas, o entidad no gubernamental
legalmente reconocida en uno o más Estados miembros de la
Organización, puede presentar a la Comisión peticiones que contengan
denuncias o quejas de violación de esta Convención por un Estado
parte.

Artículo 45
1. Todo Estado parte puede, en el momento del depósito de su
instrumento de ratificación o adhesión de esta Convención, o en
cualquier momento posterior, declarar que reconoce la
competencia de la Comisión para recibir y examinar las
comunicaciones en que un Estado parte alegue que otro Estado
parte ha incurrido en violaciones de los derechos humanos
establecidos en esta Convención.

497
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

2. Las comunicaciones hechas en virtud del presente artículo sólo


se pueden admitir y examinar si son presentadas por un Estado
parte que haya hecho una declaración por la cual reconozca la
referida competencia de la Comisión. La Comisión no admitirá
ninguna comunicación contra un Estado parte que no haya
hecho tal declaración.

3. Las declaraciones sobre reconocimiento de competencia pueden


hacerse para que ésta rija por tiempo indefinido, por un período
determinado o para casos específicos.

4. Las declaraciones se depositarán en la Secretaría General de la


Organización de los Estados Americanos, la que transmitirá copia
de las mismas a los Estados miembros de dicha Organización.

Artículo 46
1. Para que una petición o comunicación presentada conforme a
los artículos 44 ó 45 sea admitida por la Comisión, se requerirá:

a) Que se hayan interpuesto y agotado los recursos de


jurisdicción interna, conforme a los principios del Derecho
Internacional generalmente reconocidos;

b) Que sea presentada dentro del plazo de seis meses, a partir


de la fecha en que el presunto lesionado en sus derechos haya
sido notificado de la decisión definitiva;

c) Que la materia de la petición o comunicación no esté


pendiente de otro procedimiento de arreglo internacional, y

d) Que en el caso del artículo 44 la petición contenga el nombre,


la nacionalidad, la profesión, el domicilio y la firma de la
persona o personas o del representante legal de la entidad
que somete la petición.

2. Las disposiciones de los incisos 1.a. y 1.b. del presente artículo


no se aplicarán cuando:

a) No exista en la legislación interna del Estado de que se trata


el debido proceso legal para la protección del derecho o
derechos que se alega han sido violados;

498
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS

b) No se haya permitido al presunto lesionado en sus derechos


el acceso a los recursos de la jurisdicción interna, o haya sido
impedido de agotarlos, y

c) Haya retardo injustificado en la decisión sobre los


mencionados recursos.

Artículo 47
La Comisión declarará inadmisible toda petición o comunicación
presentada de acuerdo con los artículos 44 ó 45 cuando:

a) Falte alguno de los requisitos indicados en el artículo 46;

b) No exponga hechos que caractericen una violación de los


derechos garantizados por esta Convención;

c) Resulte de la exposición del propio peticionario o del Estado


manifiestamente infundada la petición o comunicación o sea
evidente su total improcedencia, y

d) Sea sustancialmente la reproducción de petición o comunicación


anterior ya examinada por la Comisión u otro organismo
internacional.

Sección 4
Procedimiento

Artículo 48
1. La Comisión, al recibir una petición o comunicación en la que se
alegue la violación de cualquiera de los derechos que consagra
esta Convención, procederá en los siguientes términos:

a) Si reconoce la admisibilidad de la petición o comunicación


solicitará informaciones del Gobierno del Estado al cual
pertenezca la autoridad señalada como responsable de la
violación alegada, transcribiendo las partes pertinentes de la
petición o comunicación. Dichas informaciones deben ser

499
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

enviadas dentro de un plazo razonable, fijado por la Comisión


al considerar las circunstancias de cada caso;

b) Recibidas las informaciones o transcurrido el plazo fijado sin


que sean recibidas, verificará si existen o subsisten los motivos
de la petición o comunicación. De no existir o subsistir,
mandará a archivar el expediente;

c) Podrá también declarar la inadmisibilidad o la improcedencia


de la petición o comunicación, sobre la base de una
información o prueba sobrevinientes;

d) Si el expediente no se ha archivado y con el fin de comprobar


los hechos, la Comisión realizará, con conocimiento de las
partes, un examen del asunto planteado en la petición o
comunicación. Si fuere necesario y conveniente, la Comisión
realizará una investigación para cuyo eficaz cumplimiento
solicitará, y los Estados interesados le proporcionarán, todas
las facilidades necesarias;

e) Podrá pedir a los Estados interesados cualquier información


pertinente y recibirá, si así se le solicita, las exposiciones
verbales o escritas que presenten los interesados;

f) Se pondrá a disposición de las partes interesadas, a fin de


llegar a una solución amistosa del asunto fundada en el
respeto a los derechos humanos reconocidos en esta
Convención.

2. Sin embargo, en casos graves y urgentes, puede realizarse una


investigación previo consentimiento del Estado en cuyo territorio
se alegue haberse cometido la violación, tan sólo con la
presentación de una petición o comunicación que reúna todos
los requisitos formales de admisibilidad.

Artículo 49
Si se ha llegado a una solución amistosa con arreglo a las
disposiciones del inciso 1.f. del artículo 48 la Comisión redactará un
informe que será transmitido al peticionario y a los Estados partes en

500
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS

esta Convención y comunicado después, para su publicación, al


Secretario General de la Organización de los Estados Americanos. Este
informe contendrá una breve exposición de los hechos y de la solución
lograda. Si cualquiera de las partes en el caso lo solicitan, se les
suministrará la más amplia información posible.

Artículo 50
1. De no llegarse a una solución, y dentro del plazo que fije el
Estatuto de la Comisión, ésta redactará un informe en el que
expondrá los hechos y sus conclusiones. Si el informe no
representa, en todo o en parte, la opinión unánime de los
miembros de la Comisión, cualquiera de ellos podrá agregar a
dicho informe su opinión por separado. También se agregarán
al informe las exposiciones verbales o escritas que hayan hecho
los interesados en virtud del inciso 1.e. del artículo 48.

2. El informe será transmitido a los Estados interesados, quienes


no estarán facultados para publicarlo.

3. Al transmitir el informe, la Comisión puede formular las


proposiciones y recomendaciones que juzgue adecuadas.

Artículo 51
1. Si en el plazo de tres meses, a partir de la remisión a los Estados
interesados del informe de la Comisión, el asunto no ha sido
solucionado o sometido a la decisión de la Corte por la Comisión
o por el Estado interesado, aceptando su competencia, la
Comisión podrá emitir, por mayoría absoluta de votos de sus
miembros, su opinión y conclusiones sobre la cuestión sometida
a su consideración.

2. La Comisión hará las recomendaciones pertinentes y fijará un


plazo dentro del cual el Estado debe tomar las medidas que le
competan para remediar la situación examinada.

3. Transcurrido el período fijado, la Comisión decidirá, por la


mayoría absoluta de votos de sus miembros, si el Estado ha
tomado o no medidas adecuadas y si publica o no su informe.

501
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

CAPÍTULO VIII
LA CORTE INTERAMERICANA
DE DERECHOS HUMANOS

Sección 1
Organización

Artículo 52
1. La Corte se compondrá de siete jueces, nacionales de los Estados
miembros de la Organización, elegidos a título personal entre
juristas de la más alta autoridad moral, de reconocida competencia
en materia de derechos humanos, que reúnan las condiciones
requeridas para el ejercicio de las más elevadas funciones judiciales
conforme a la ley del país del cual sean nacionales o del Estado
que los proponga como candidatos.

2. No debe haber dos jueces de la misma nacionalidad.

Artículo 53
1. Los jueces de la Corte serán elegidos, en votación secreta y por
mayoría absoluta de votos de los Estados partes en la Convención,
en la Asamblea General de la Organización, de una lista de
candidatos propuestos por esos mismos Estados.

2. Cada uno de los Estados partes puede proponer hasta tres


candidatos, nacionales del Estado que los propone o de cualquier
otro Estado miembro de la Organización de los Estados
Americanos. Cuando se proponga una terna, por lo menos uno
de los candidatos deberá ser nacional de un Estado distinto del
proponente.

Artículo 54
1. Los jueces de la Corte serán elegidos para un período de seis
años y sólo podrán ser reelegidos una vez. El mandato de tres de
los jueces designados en la primera elección, expirará al cabo de
tres años. Inmediatamente después de dicha elección, se

502
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS

determinará por sorteo en la Asamblea General los nombres de


estos tres jueces.

2. El juez elegido para reemplazar a otro cuyo mandato no ha


expirado, completará el período de éste.

3. Los jueces permanecerán en funciones hasta el término de su


mandato. Sin embargo, seguirán conociendo de los casos a que
ya se hubieren abocado y que se encuentren en estado de
sentencia, a cuyos efectos no serán sustituidos por los nuevos
jueces elegidos.

Artículo 55
1. El juez que sea nacional de alguno de los Estados partes en el
caso sometido a la Corte, conservará su derecho a conocer el
mismo.

2. Si uno de los jueces llamados a conocer del caso fuere de la


nacionalidad de uno de los Estados partes, otro Estado parte en
el caso podrá designar a una persona de su elección para que
integre la Corte en calidad de juez ad hoc.

3. Si entre los jueces llamados a conocer del caso ninguno fuere de


la nacionalidad de los Estados partes, cada uno de éstos podrá
designar un juez ad hoc.

4. El juez ad hoc debe reunir las cualidades señaladas en el artículo


52.

5. Si varios Estados partes en la Convención tuvieren un mismo


interés en el caso, se considerarán como una sola parte para los
fines de las disposiciones precedentes. En caso de duda, la Corte
decidirá.

Artículo 56
El quórum para las deliberaciones de la Corte es de cinco jueces.

Artículo 57
La Comisión comparecerá en todos los casos ante la Corte.

503
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Artículo 58
1. La Corte tendrá su sede en el lugar que determinen, en la
Asamblea General de la Organización, los Estados partes en la
Convención, pero podrá celebrar reuniones en el territorio de
cualquier Estado miembro de la Organización de los Estados
Americanos en que lo considere conveniente por mayoría de sus
miembros y previa aquiescencia del Estado respectivo. Los Estados
partes en la Convención pueden, en la Asamblea General por
dos tercios de sus votos, cambiar la sede de la Corte.

2. La Corte designará a su Secretario.

3. El Secretario residirá en la sede de la Corte y deberá asistir a las


reuniones que ella celebre fuera de la misma.

Artículo 59
La Secretaría de la Corte será establecida por ésta y funcionará bajo
la dirección del Secretario de la Corte, de acuerdo con las normas
administrativas de la Secretaría General de la Organización en todo lo
que no sea incompatible con la independencia de la Corte. Sus
funcionarios serán nombrados por el Secretario General de la
Organización, en consulta con el Secretario de la Corte.

Artículo 60
La Corte preparará su Estatuto y lo someterá a la aprobación de la
Asamblea General, y dictará su Reglamento.

Sección 2
Competencia y Funciones

Artículo 61
1. Sólo los Estados partes y la Comisión tienen derecho a someter
un caso a la decisión de la Corte.

2. Para que la Corte pueda conocer de cualquier caso, es necesario


que sean agotados los procedimientos previstos en los artículos
48 a 50.

504
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS

Artículo 62
1. Todo Estado parte puede, en el momento del depósito de su
instrumento de ratificación o adhesión de esta Convención, o en
cualquier momento posterior, declarar que reconoce como
obligatoria de pleno derecho y sin convención especial, la
competencia de la Corte sobre todos los casos relativos a la
interpretación o aplicación de esta Convención.

2. La declaración puede ser hecha incondicionalmente, o bajo


condición de reciprocidad, por un plazo determinado o para casos
específicos. Deberá ser presentada al Secretario General de la
Organización, quien transmitirá copias de la misma a los otros
Estados miembros de la Organización y al Secretario de la Corte.

3. La Corte tiene competencia para conocer de cualquier caso


relativo a la interpretación y aplicación de las disposiciones de
esta Convención que le sea sometido, siempre que los Estados
partes en el caso hayan reconocido o reconozcan dicha
competencia, ora por declaración especial, como se indica en los
incisos anteriores, ora por convención especial.

Artículo 63
1. Cuando decida que hubo violación de un derecho o libertad
protegidos en esta Convención, la Corte dispondrá que se
garantice al lesionado en el goce de su derecho o libertad
conculcados. Dispondrá asimismo, si ello fuera procedente, que
se reparen las consecuencias de la medida o situación que ha
configurado la vulneración de esos derechos y el pago de una
justa indemnización de la parte lesionada.

2. En casos de extrema gravedad y urgencia, y cuando se haga


necesario evitar daños irreparables a las personas, la Corte, en
los asuntos que esté conociendo, podrá tomar las medidas
provisionales que considere pertinentes. Si se tratare de asuntos
que aún no estén sometidos a su conocimiento, podrá actuar a
solicitud de la Comisión.

505
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Artículo 64
1. Los Estados miembros de la Organización podrán consultar a la
Corte acerca de la interpretación de esta Convención o de otros
tratados concernientes a la protección de los derechos humanos
en los Estados americanos. Asimismo, podrán consultarla, en lo
que les compete, los órganos enumerados en el capítulo X de la
Carta de la Organización de los Estados Americanos, reformada
por el Protocolo de Buenos Aires.

2. La Corte, a solicitud de un Estado miembro de la Organización,


podrá darle opiniones acerca de la compatibilidad entre
cualquiera de sus leyes internas y los mencionados instrumentos
internacionales.

Artículo 65
La Corte someterá a la consideración de la Asamblea General de la
Organización en cada período ordinario de sesiones un informe sobre
su labor en el año anterior. De manera especial y con las
recomendaciones pertinentes, señalará los casos en que un Estado no
haya dado cumplimiento a sus fallos.

Sección 3
Procedimiento

Artículo 66
1. El fallo de la Corte será motivado.

2. Si el fallo no expresare en todo o en parte la opinión unánime de


los jueces, cualquiera de éstos tendrá derecho a que se agregue al
fallo su opinión disidente o individual.

Artículo 67
El fallo de la Corte será definitivo e inapelable. En caso de desacuerdo
sobre el sentido o alcance del fallo, la Corte lo interpretará a solicitud
de cualquiera de las partes, siempre que dicha solicitud se presente
dentro de los noventa días a partir de la fecha de la notificación del
fallo.

506
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS

Artículo 68
1. Los Estados Partes en la Convención se comprometen a cumplir
la decisión de la Corte en todo caso en que sean partes.

2. La parte del fallo que disponga indemnización compensatoria


se podrá ejecutar en el respectivo país por el procedimiento interno
vigente para la ejecución de sentencias contra el Estado.

Artículo 69
El fallo de la Corte será notificado a las partes en el caso y transmitido
a los Estados partes en la Convención.

CAPÍTULO IX
DISPOSICIONES COMUNES
Artículo 70
1. Los jueces de la Corte y los miembros de la Comisión gozan,
desde el momento de su elección y mientras dure su mandato,
de las inmunidades reconocidas a los agentes diplomáticos por
el derecho internacional. Durante el ejercicio de sus cargos gozan,
además, de los privilegios diplomáticos necesarios para el
desempeño de sus funciones.

2. No podrá exigirse responsabilidad en ningún tiempo a los jueces


de la Corte ni a los miembros de la Comisión por votos y opiniones
emitidos en el ejercicio de sus funciones.

Artículo 71
Son incompatibles los cargos de juez de la Corte o miembros de la
Comisión con otras actividades que pudieren afectar su independencia
o imparcialidad conforme a lo que se determine en los respectivos
Estatutos.

Artículo 72
Los jueces de la Corte y los miembros de la Comisión percibirán
emolumentos y gastos de viaje en la forma y condiciones que determinen

507
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

sus Estatutos, teniendo en cuenta la importancia e independencia de


sus funciones. Tales emolumentos y gastos de viaje serán fijados en el
programa presupuesto de la Organización de los Estados Americanos,
el que debe incluir, además, los gastos de la Corte y de su Secretaría. A
estos efectos, la Corte elaborará su propio proyecto de presupuesto y
lo someterá a la aprobación de la Asamblea General, por conducto de
la Secretaría General. Esta última no podrá introducirle modificaciones.

Artículo 73
Solamente a solicitud de la Comisión o de la Corte, según el caso,
corresponde a la Asamblea General de la Organización resolver sobre
las sanciones aplicables a los miembros de la Comisión o jueces de la
Corte que hubiesen incurrido en las causales previstas en los respectivos
Estatutos. Para dictar una resolución se requerirá una mayoría de los
dos tercios de los votos de los Estados miembros de la Organización en
el caso de los miembros de la Comisión y, además, de los dos tercios de
los votos de los Estados partes en la Convención, si se tratare de jueces
de la Corte.

PARTE III
DISPOSICIONES GENERALES Y TRANSITORIAS

CAPÍTULO X
FIRMA, RATIFICACIÓN, RESERVA, ENMIENDA,
PROTOCOLO Y DENUNCIA

Artículo 74
1. Esta Convención queda abierta a la firma y a la ratificación o
adhesión de todo Estado miembro de la Organización de los
Estados Americanos.

2. La ratificación de esta Convención o la adhesión a la misma se


efectuará mediante el depósito de un instrumento de ratificación
o de adhesión en la Secretaría General de la Organización de los
Estados Americanos. Tan pronto como once Estados hayan
depositado sus respectivos instrumentos de ratificación o de

508
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS

adhesión, la Convención entrará en vigor. Respecto a todo otro


Estado que la ratifique o adhiera a ella ulteriormente, la
Convención entrará en vigor en la fecha del depósito de su
instrumento de ratificación o de adhesión.

3. El Secretario General informará a todos los Estados miembros


de la Organización de la entrada en vigor de la Convención.

Artículo 75
Esta Convención sólo puede ser objeto de reservas conforme a las
disposiciones de la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados,
suscrita el 23 de mayo de 1969.

Artículo 76
1. Cualquier Estado parte directamente y la Comisión o la Corte
por conducto del Secretario General, pueden someter a la
Asamblea General, para lo que estime conveniente, una propuesta
de enmienda a esta Convención.

2. Las enmiendas entrarán en vigor por los Estados ratificantes de


las mismas en la fecha en que se haya depositado el respectivo
instrumento de ratificación que corresponda al número de los
dos tercios de los Estados partes en esta Convención. En cuanto
al resto de los Estados partes, entrarán en vigor en la fecha en
que depositen sus respectivos instrumentos de ratificación.

Artículo 77
1. De acuerdo con la facultad establecida en el artículo 31, cualquier
Estado parte y la Comisión podrán someter a la consideración
de los Estados Partes reunidos con ocasión de la Asamblea Gen-
eral, proyectos de protocolos adicionales a esta Convención, con
la finalidad de incluir progresivamente en el régimen de
protección de la misma otros derechos y libertades.

2. Cada protocolo debe fijar las modalidades de su entrada en vigor,


y se aplicará sólo entre los Estados partes en el mismo.

509
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Artículo 78
1. Los Estados partes podrán denunciar esta Convención después
de la expiración de un plazo de cinco años a partir de la fecha de
entrada en vigor de la misma y mediante un preaviso de un año,
notificando al Secretario General de la Organización, quien debe
informar a las otras partes.

2. Dicha denuncia no tendrá por efecto desligar al Estado parte


interesado de las obligaciones contenidas en esta Convención en
lo que concierne a todo hecho que, pudiendo constituir una
violación de esas obligaciones, haya sido cumplido por él
anteriormente a la fecha en la cual la denuncia produce efecto.

CAPÍTULO XI
DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Sección 1
Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Artículo 79
Al entrar en vigor esta Convención, el Secretario General pedirá
por escrito a cada Estado Miembro de la Organización que presente,
dentro de un plazo de noventa días, sus candidatos para miembros de
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El Secretario
General preparará una lista por orden alfabético de los candidatos
presentados y la comunicará a los Estados miembros de la Organización
al menos treinta días antes de la próxima Asamblea General.

Artículo 80
La elección de miembros de la Comisión se hará de entre los
candidatos que figuren en la lista a que se refiere el artículo 79, por
votación secreta de la Asamblea General y se declararán elegidos los
candidatos que obtengan mayor número de votos y la mayoría absoluta
de los votos de los representantes de los Estados miembros. Si para
elegir a todos los miembros de la Comisión resultare necesario efectuar

510
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS

varias votaciones, se eliminará sucesivamente, en la forma que deter-


mine la Asamblea General, a los candidatos que reciban menor número
de votos.

Sección 2
Corte Interamericana de Derechos Humanos

Artículo 81
Al entrar en vigor esta Convención, el Secretario General pedirá
por escrito a cada Estado parte que presente, dentro de un plazo de
noventa días, sus candidatos para jueces de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos. El Secretario General preparará una lista por
orden alfabético de los candidatos presentados y la comunicará a los
Estados partes por lo menos treinta días antes de la próxima Asamblea
General.

Artículo 82
La elección de jueces de la Corte se hará de entre los candidatos que
figuren en la lista a que se refiere el artículo 81, por votación secreta de
los Estados partes en la Asamblea General y se declararán elegidos los
candidatos que obtengan mayor número de votos y la mayoría absoluta
de los votos de los representantes de los Estados partes. Si para elegir
a todos los jueces de la Corte resultare necesario efectuar varias
votaciones, se eliminarán sucesivamente, en la forma que determinen
los Estados partes, a los candidatos que reciban menor número de
votos.

EN FE DE LO CUAL, los Plenipotenciarios infrascritos, cuyos plenos


poderes fueron hallados de buena y debida forma, firman esta
Convención, que se llamará “PACTO DE SAN JOSE DE COSTA
RICA”, en la ciudad de San José, Costa Rica, el veintidós de noviembre
de mil novecientos sesenta y nueve.

511
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Protocolo adicional a la Convención Americana


sobre Derechos Humanos en Materia de
Drerechos Económicos, Sociales y Culturales,

”PROTOCOLO DE SAN SALVADOR”

Preámbulo

Los Estados partes en la Convención Americana sobre Derechos


Humanos “Pacto de San José de Costa Rica”;

Reafirmando su propósito de consolidar en este Continente, dentro


del cuadro de las instituciones democráticas, un régimen de libertad
personal y de justicia social, fundado en el respeto de los derechos
esenciales del hombre;

Reconociendo que los derechos esenciales del hombre no nacen del


hecho de ser nacional de determinado Estado, sino que tienen como
fundamento los atributos de la persona humana, razón por la cual
justifican una protección internacional, de naturaleza convencional
coadyuvante o complementaria de la que ofrece el derecho interno de
los Estados americanos;

Considerando la estrecha relación que existe entre la vigencia de los


derechos económicos, sociales y culturales y la de los derechos civiles
y políticos, por cuanto las diferentes categorías de derechos constituyen
un todo indisoluble que encuentra su base en el reconocimiento de la
dignidad de la persona humana, por lo cual exigen una tutela y
promoción permanente con el objeto de lograr su vigencia plena, sin
que jamás pueda justificarse la violación de unos en aras de la
realización de otros;

Reconociendo los beneficios que derivan del fomento y desarrollo


de la cooperación entre los Estados y de las relaciones internacionales;

Recordando que, con arreglo a la Declaración Universal de los


Derechos Humanos y a la Convención Americana sobre Derechos

512
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS

Humanos, sólo puede realizarse el ideal del ser humano libre, exento
del temor y de la miseria, si se crean condiciones que permitan a cada
persona gozar de sus derechos económicos, sociales y culturales, tanto
como de sus derechos civiles y políticos;

Teniendo presente que si bien los derechos económicos, sociales y


culturales fundamentales han sido reconocidos en anteriores
instrumentos internacionales, tanto de ámbito universal como regional,
resulta de gran importancia que éstos sean reafirmados, desarrollados,
perfeccionados y protegidos en función de consolidar en América, sobre
la base del respeto integral a los derechos de la persona, el régimen
democrático representativo de gobierno así como el derecho de sus
pueblos al desarrollo, a la libre determinación y a disponer libremente
de sus riquezas y recursos naturales, y considerando que la Convención
Americana sobre Derechos Humanos establece que pueden someterse
a la consideración de los Estados Partes reunidos con ocasión de la
Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos
proyectos de protocolos adicionales a esa Convención con la finalidad
de incluir progresivamente en el régimen de protección de la misma
otros derechos y libertades;

Han convenido en el siguiente Protocolo Adicional a la Convención


Americana sobre Derechos Humanos “Protocolo de San Salvador”:

Artículo 1
Obligación de Adoptar Medidas
Los Estados partes en el presente Protocolo Adicional a la Convención
Americana sobre Derechos Humanos se comprometen a adoptar las
medidas necesarias tanto de orden interno como mediante la
cooperación entre los Estados, especialmente económica y técnica,
hasta el máximo de los recursos disponibles y tomando en cuenta su
grado de desarrollo, a fin de lograr progresivamente, y de conformidad
con la legislación interna, la plena efectividad de los derechos que se
reconocen en el presente Protocolo.

513
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Artículo 2
Obligación de Adoptar Disposiciones de Derecho Interno

Si el ejercicio de los derechos establecidos en el presente Protocolo


no estuviera ya garantizado por disposiciones legislativas o de otro
carácter, los Estados partes se comprometen a adoptar, con arreglo a
sus procedimientos constitucionales y a las disposiciones de este
Protocolo, las medidas legislativas o de otro carácter que fueren
necesarias para hacer efectivos tales derechos.

Artículo 3
Obligación de no Discriminación
Los Estados partes en el presente Protocolo se comprometen a
garantizar el ejercicio de los derechos que en él se enuncian, sin
discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión,
opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.

Artículo 4
No Admisión de Restricciones

No podrá restringirse o menoscabarse ninguno de los derechos


reconocidos o vigentes en un Estado en virtud de su legislación interna
o de convenciones internacionales, a pretexto de que el presente
Protocolo no los reconoce o los reconoce en menor grado.

Artículo 5
Alcance de las Restricciones y Limitaciones

Los Estados partes sólo podrán establecer restricciones y limitaciones


al goce y ejercicio de los derechos establecidos en el presente Protocolo
mediante leyes promulgadas con el objeto de preservar el bienestar
general dentro de una sociedad democrática, en la medida que no
contradigan el propósito y razón de los mismos.

514
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS

Artículo 6
Derecho al Trabajo
1. Toda persona tiene derecho al trabajo, el cual incluye la
oportunidad de obtener los medios para llevar una vida digna y
decorosa a través del desempeño de una actividad lícita libremente
escogida o aceptada.

2. Los Estados partes se comprometen a adoptar las medidas que


garanticen plena efectividad al derecho al trabajo, en especial
las referidas al logro del pleno empleo, a la orientación vocacional
y al desarrollo de proyectos de capacitación técnico-profesional,
particularmente aquellos destinados a los minusválidos. Los
Estados partes se comprometen también a ejecutar y a fortalecer
programas que coadyuven a una adecuada atención familiar,
encaminados a que la mujer pueda contar con una efectiva
posibilidad de ejercer el derecho al trabajo.

Artículo 7
Condiciones Justas, Equitativas y Satisfactorias de Trabajo
Los Estados Partes en el presente protocolo reconocen que el derecho
de trabajo al que se refiere el artículo anterior supone que toda per-
sona goce del mismo en condiciones justas, equitativas y satisfactorias,
para lo cual dichos Estados garantizarán en sus legislaciones
nacionales, de manera particular:

a. Una remuneración que asegure como mínimo a todos los


trabajadores condiciones de subsistencia digna y decorosa para
ellos y sus familias y un salario equitativo e igual por trabajo
igual, sin ninguna distinción;

b. El derecho de todo trabajador a seguir su vocación y a dedicarse


a la actividad que mejor responda a sus expectativas y a cambiar
de empleo, de acuerdo con la reglamentación nacional respectiva;

c. El derecho del trabajador a la promoción o ascenso dentro de su


trabajo, para lo cual se tendrán en cuenta sus calificaciones,
competencia, probidad y tiempo de servicio;

515
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

d. La estabilidad de los trabajadores en sus empleos, de acuerdo


con las características de las industrias y profesiones y con las
causas de justa separación. En casos de despido injustificado, el
trabajador tendrá derecho a una indemnización o a la readmisión
en el empleo o a cualesquiera otra prestación prevista por la
legislación nacional;

e. La seguridad e higiene en el trabajo;

f. La prohibición de trabajo nocturno o en labores insalubres o


peligrosas a los menores de 18 años y, en general, de todo trabajo
que pueda poner en peligro su salud, seguridad o moral. Cuando
se trate de menores de 16 años, la jornada de trabajo deberá
subordinarse a las disposiciones sobre educación obligatoria y
en ningún caso podrá constituir un impedimento para la
asistencia escolar o ser una limitación para beneficiarse de la
instrucción recibida;

g. La limitación razonable de las horas de trabajo, tanto diarias


como semanales. Las jornadas serán de menor duración cuando
se trate de trabajos peligrosos, insalubres o nocturnos;

h. El descanso, el disfrute del tiempo libre, las vacaciones pagadas,


así como la remuneración de los días feriados nacionales.

Artículo 8
Derechos Sindicales
1. Los Estados partes garantizarán:

a. El derecho de los trabajadores a organizar sindicatos y a


afiliarse al de su elección, para la protección y promoción de
sus intereses. Como proyección de este derecho, los Estados
partes permitirán a los sindicatos formar federaciones y
confederaciones nacionales y asociarse a las ya existentes,
así como formar organizaciones sindicales internacionales y
asociarse a la de su elección. Los Estados partes también
permitirán que los sindicatos, federaciones y confederaciones
funcionen libremente;

516
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS

b. El derecho a la huelga.

2. El ejercicio de los derechos enunciados precedentemente sólo


puede estar sujeto a las limitaciones y restricciones previstas por
la ley, siempre que éstos sean propios a una sociedad democrática,
necesarios para salvaguardar el orden público, para proteger la
salud o la moral públicas, así como los derechos y las libertades
de los demás. Los miembros de las fuerzas armadas y de policía,
al igual que los de otros servicios públicos esenciales, estarán
sujetos a las limitaciones y restricciones que imponga la ley.

3. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a un sindicato.

Artículo 9
Derecho a la Seguridad Social
1. Toda persona tiene derecho a la seguridad social que la proteja
contra las consecuencias de la vejez y de la incapacidad que la
imposibilite física o mentalmente para obtener los medios para
llevar una vida digna y decorosa. En caso de muerte del
beneficiario, las prestaciones de seguridad social serán aplicadas
a sus dependientes.

2. Cuando se trate de personas que se encuentran trabajando, el


derecho a la seguridad social cubrirá al menos la atención médica
y el subsidio o jubilación en casos de accidentes de trabajo o de
enfermedad profesional y, cuando se trate de mujeres, licencia
retribuida por maternidad antes y después del parto.

Artículo 10
Derecho a la Salud
1. Toda persona tiene derecho a la salud, entendida como el disfrute
del más alto nivel de bienestar físico, mental y social.

2. Con el fin de hacer efectivo el derecho a la salud los Estados


partes se comprometen a reconocer la salud como un bien público
y particularmente a adoptar las siguientes medidas para
garantizar este derecho:

517
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

a. La atención primaria de la salud, entendiendo como tal la


asistencia sanitaria esencial puesta al alcance de todos los
individuos y familiares de la comunidad;

b. La extensión de los beneficios de los servicios de salud a todos


los individuos sujetos a la jurisdicción del Estado;

c. La total inmunización contra las principales enfermedades


infecciosas;

d. La prevención y el tratamiento de las enfermedades


endémicas, profesionales y de otra índole;

e. La educación de la población sobre la prevención y


tratamiento de los problemas de salud, y

f. La satisfacción de las necesidades de salud de los grupos de


más alto riesgo y que por sus condiciones de pobreza sean
más vulnerables.

Artículo 11
Derecho a un Medio Ambiente Sano
1. Toda persona tiene derecho a vivir en un medio ambiente sano y
a contar con servicios públicos básicos.

2. Los Estados partes promoverán la protección, preservación y


mejoramiento del medio ambiente.

Artículo 12
Derecho a la Alimentación
1. Toda persona tiene derecho a una nutrición adecuada que le
asegure la posibilidad de gozar del más alto nivel de desarrollo
físico, emocional e intelectual.

2. Con el objeto de hacer efectivo este derecho y a erradicar la


desnutrición, los Estados partes se comprometen a perfeccionar
los métodos de producción, aprovisionamiento y distribución de
alimentos, para lo cual se comprometen a promover una mayor

518
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS

cooperación internacional en apoyo de las políticas nacionales


sobre la materia.

Artículo 13
Derecho a la Educación
1. Toda persona tiene derecho a la educación.

2. Los Estados partes en el presente Protocolo convienen en que la


educación deberá orientarse hacia el pleno desarrollo de la
personalidad humana y del sentido de su dignidad y deberá
fortalecer el respeto por los derechos humanos, el pluralismo
ideológico, las libertades fundamentales, la justicia y la paz.
Convienen, asimismo, en que la educación debe capacitar a todas
las personas para participar efectivamente en una sociedad
democrática y pluralista, lograr una subsistencia digna, favorecer
la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones
y todos los grupos raciales, étnicos o religiosos y promover las
actividades en favor del mantenimiento de la paz.

3. Los Estados partes en el presente Protocolo reconocen que, con


objeto de lograr el pleno ejercicio del derecho a la educación:

a. La enseñanza primaria debe ser obligatoria y asequible a


todos gratuitamente;

b. La enseñanza secundaria en sus diferentes formas, incluso la


enseñanza secundaria técnica y profesional, debe ser
generalizada y hacerse accesible a todos, por cuantos medios
sean apropiados, y en particular por la implantación
progresiva de la enseñanza gratuita;

c. La enseñanza superior debe hacerse igualmente accesible a


todos, sobre la base de la capacidad de cada uno, por cuantos
medios sean apropiados y, en particular, por la implantación
progresiva de la enseñanza gratuita;

d. Se deberá fomentar o intensificar, en la medida de lo posible,


la educación básica para aquellas personas que no hayan
recibido o terminado el ciclo completo de instrucción primaria;

519
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

e. Se deberán establecer programas de enseñanza diferenciada


para los minusválidos a fin de proporcionar una especial
instrucción y formación a personas con impedimentos físicos
o deficiencias mentales.

4. Conforme con la legislación interna de los Estados partes, los


padres tendrán derecho a escoger el tipo de educación que habrá
de darse a sus hijos, siempre que ella se adecue a los principios
enunciados precedentemente.

5. Nada de lo dispuesto en este Protocolo se interpretará como una


restricción de la libertad de los particulares y entidades para
establecer y dirigir instituciones de enseñanza, de acuerdo con
la legislación interna de los Estados partes.

Artículo 14
Derecho a los Beneficios de la Cultura
1. Los Estados partes en el presente Protocolo reconocen el derecho
de toda persona a:

a. Participar en la vida cultural y artística de la comunidad;

b. Gozar de los beneficios del progreso científico y tecnológico;

c. Beneficiarse de la protección de los intereses morales y


materiales que le correspondan por razón de las producciones
científicas, literarias o artísticas de que sea autora.

2. Entre las medidas que los Estados partes en el presente Protocolo


deberán adoptar para asegurar el pleno ejercicio de este derecho
figurarán las necesarias para la conservación, el desarrollo y la
difusión de la ciencia, la cultura y el arte.

3. Los Estados partes en el presente Protocolo se comprometen a


respetar la indispensable libertad para la investigación científica
y para la actividad creadora.

4. Los Estados partes en el presente Protocolo reconocen los


beneficios que se derivan del fomento y desarrollo de la

520
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS

cooperación y de las relaciones internacionales en cuestiones


científicas, artísticas y culturales, y en este sentido se
comprometen a propiciar una mayor cooperación internacional
sobre la materia.

Artículo 15
Derecho a la Constitución y Protección de la Familia
1. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y
debe ser protegida por el Estado, quien deberá velar por el
mejoramiento de su situación moral y material.

2. Toda persona tiene derecho a constituir familia, el que ejercerá


de acuerdo con las disposiciones de la correspondiente legislación
interna.

3. Los Estados partes mediante el presente Protocolo se


comprometen a brindar adecuada protección al grupo familiar
y en especial a:

a. Conceder atención y ayuda especiales a la madre antes y


durante un lapso razonable después del parto;

b. Garantizar a los niños una adecuada alimentación, tanto en


la época de lactancia como durante la edad escolar;

c. Adoptar medidas especiales de protección de los adolescentes


a fin de garantizar la plena maduración de sus capacidades
física, intelectual y moral;

d. Ejecutar programas especiales de formación familiar a fin de


contribuir a la creación de un ambiente estable y positivo en
el cual los niños perciban y desarrollen los valores de
comprensión, solidaridad, respeto y responsabilidad.

Artículo 16
Derecho de la Niñez
Todo niño sea cual fuere su filiación tiene derecho a las medidas de
protección que su condición de menor requieren por parte de su fa-

521
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

milia, de la sociedad y del Estado. Todo niño tiene el derecho a crecer


al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres; salvo circunstancias
excepcionales, reconocidas judicialmente, el niño de corta edad no
debe ser separado de su madre. Todo niño tiene derecho a la educación
gratuita y obligatoria, al menos en su fase elemental, y a continuar su
formación en niveles más elevados del sistema educativo.

Artículo 17
Protección de los Ancianos
Toda persona tiene derecho a protección especial durante su
ancianidad. En tal cometido, los Estados partes se comprometen a
adoptar de manera progresiva las medidas necesarias a fin de llevar
este derecho a la práctica y en particular a:

a. Proporcionar instalaciones adecuadas, así como alimentación y


atención médica especializada, a las personas de edad avanzada
que carezcan de ella y no se encuentren en condiciones de
proporcionársela por sí mismas;

b. Ejecutar programas laborales específicos destinados a conceder


a los ancianos la posibilidad de realizar una actividad productiva
adecuada a sus capacidades respetando su vocación o deseos;

c. Estimular la formación de organizaciones sociales destinadas a


mejorar la calidad de vida de los ancianos.

Artículo 18
Protección de los Minusválidos
Toda persona afectada por una disminución de sus capacidades
físicas o mentales tiene derecho a recibir una atención especial con el
fin de alcanzar el máximo desarrollo de su personalidad. Con tal fin,
los Estados partes se comprometen a adoptar las medidas que sean
necesarias para ese propósito y en especial a:

a. Ejecutar programas específicos destinados a proporcionar a los


minusválidos los recursos y el ambiente necesario para alcanzar
ese objetivo, incluidos programas laborales adecuados a sus

522
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS

posibilidades y que deberán ser libremente aceptados por ellos o


por sus representantes legales, en su caso;

b. Proporcionar formación especial a los familiares de los


minusválidos a fin de ayudarlos a resolver los problemas de
convivencia y convertirlos en agentes activos del desarrollo físico,
mental y emocional de éstos;

c. Incluir de manera prioritaria en sus planes de desarrollo urbano


la consideración de soluciones a los requerimientos específicos
generados por las necesidades de este grupo;

d. Estimular la formación de organizaciones sociales en las que los


minusválidos puedan desarrollar una vida plena.

Artículo 19
Medios de Protección
1. Los Estados partes en el presente Protocolo se comprometen a
presentar, de conformidad con lo dispuesto por este artículo y
por las correspondientes normas que al efecto deberá elaborar la
Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos,
informes periódicos respecto de las medidas progresivas que
hayan adoptado para asegurar el debido respeto de los derechos
consagrados en el mismo Protocolo.

2. Todos los informes serán presentados al Secretario General de la


Organización de los Estados Americanos, quien los transmitirá
al Consejo Interamericano Económico y Social y al Consejo
Interamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura, a fin
de que los examinen conforme a lo dispuesto en el presente
artículo. El Secretario General enviará copia de tales informes a
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

3. El Secretario General de la Organización de los Estados


Americanos transmitirá también a los organismos especializados
del sistema interamericano, de los cuales sean miembros los
Estados partes en el presente Protocolo, copias de los informes
enviados o de las partes pertinentes de éstos, en la medida en

523
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

que tengan relación con materias que sean de la competencia de


dichos organismos, conforme a sus instrumentos constitutivos.

4. Los organismos especializados del sistema interamericano podrán


presentar al Consejo Interamericano Económico y Social y al
Consejo Interamericano para la Educación, la Ciencia y la
Cultura informes relativos al cumplimiento de las disposiciones
del presente Protocolo, en el campo de sus actividades.

5. Los informes anuales que presenten a la Asamblea General el


Consejo Interamericano Económico y Social y el Consejo
Interamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura
contendrán un resumen de la información recibida de los Estados
partes en el presente Protocolo y de los organismos especializados
acerca de las medidas progresivas adoptadas a fin de asegurar el
respeto de los derechos reconocidos en el propio Protocolo y las
recomendaciones de carácter general que al respecto se estimen
pertinentes.

6. En el caso de que los derechos establecidos en el párrafo a) del


artículo 8 y en el artículo 13 fuesen violados por una acción im-
putable directamente a un Estado parte del presente Protocolo,
tal situación podría dar lugar, mediante la participación de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y cuando
proceda de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a la
aplicación del sistema de peticiones individuales regulado por
los artículos 44 a 51 y 61 a 69 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos.

7. Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, la Comisión


Interamericana de Derechos Humanos podrá formular las
observaciones y recomendaciones que considere pertinentes sobre
la situación de los derechos económicos, sociales y culturales
establecidos en el presente Protocolo en todos o en algunos de los
Estados partes, las que podrá incluir en el Informe Anual a la
Asamblea General o en un Informe Especial, según lo considere
más apropiado.

8. Los Consejos y la Comisión Interamericana de Derechos


Humanos en ejercicio de las funciones que se les confieren en el

524
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS

presente artículo tendrán en cuenta la naturaleza progresiva de


la vigencia de los derechos objeto de protección por este Protocolo.

Artículo 20
Reservas
Los Estados Partes podrán formular reservas sobre una o más
disposiciones específicas del presente Protocolo al momento de
aprobarlo, firmarlo, ratificarlo o adherir a él, siempre que no sean in-
compatibles con el objeto y el fin del Protocolo.

Artículo 21
Firma, Ratificación o Adhesión.
Entrada en Vigor

1. El presente Protocolo queda abierto a la firma y a la ratificación


o adhesión de todo Estado Parte de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos.

2. La ratificación de este Protocolo o la adhesión al mismo se


efectuará mediante el depósito de un instrumento de ratificación
o de adhesión en la Secretaría General de la Organización de los
Estados Americanos.

3. El Protocolo entrará en vigor tan pronto como once Estados hayan


depositado sus respectivos instrumentos de ratificación o de
adhesión.

4. El Secretario General informará a todos los Estados miembros


de la Organización de la entrada en vigor del Protocolo.

Artículo 22
Incorporación de otros Derechos y Ampliación
de los Reconocidos
1. Cualquier Estado Parte y la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos podrán someter a la consideración de los
Estados partes, reunidos con ocasión de la Asamblea General,
propuestas de enmienda con el fin de incluir el reconocimiento

525
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

de otros derechos y libertades, o bien otras destinadas a extender


o ampliar los derechos y libertades reconocidos en este Protocolo.

2. Las enmiendas entrarán en vigor para los Estados ratificantes


de las mismas en la fecha en que se haya depositado el respectivo
instrumento de ratificación que corresponda al número de los
dos tercios de los Estados partes en este Protocolo. En cuanto al
resto de los Estados partes, entrarán en vigor en la fecha en que
depositen sus respectivos instrumentos de ratificación.

526
Declaración sobre la Protección de la Mujer y el
Niño en Estados de Emergencia
o de Conflicto Armado
Esta Declaración está basada en la preocupación por la sociedad
civil en estados de emergencia o conflictos armados. Toma a la
mujer y la niñez como sujetos de protección por parte de los Estados.

Se determina en dicha Declaración los actos considerados criminales


y las acciones que quedan determinantemente prohibidas en estas
circunstancias.
Declaración sobre la protección de la mujer y el
niño en estados de emergencia
o de conflicto armado

Proclamada por la Asamblea General en su resolución 3318


(XXIX), de 14 de diciembre de 1974

La Asamblea General,

Habiendo examinado la recomendación del Consejo Económico y


Social contenida en su resolución 1861 (LVI) de 16 de mayo de 1974,

Expresando su profunda preocupación por los sufrimientos de las


mujeres y los niños que forman parte de las poblaciones civiles que en
períodos de emergencia o de conflicto armado en la lucha por la paz,
la libre determinación, la liberación nacional y la independencia muy
a menudo resultan víctimas de actos inhumanos y por consiguiente
sufren graves daños,

Consciente de los sufrimientos de las mujeres y los niños en muchas


regiones del mundo, en especial en las sometidas a la opresión, la
agresión, el colonialismo, el racismo, la dominación foránea y el
sojuzgamiento extranjero,

Profundamente preocupada por el hecho de que, a pesar de una


condena general e inequívoca, el colonialismo, el racismo y la
dominación foránea y extranjera siguen sometiendo a muchos pueb-
los a su yugo, aplastando cruelmente los movimientos de liberación
nacional e infligiendo graves pérdidas e incalculables sufrimientos a
la población bajo su dominio, incluidos las mujeres y los niños,

Deplorando que se sigan cometiendo graves atentados contra las


libertades fundamentales y la dignidad de la persona humana y que
las Potencias coloniales, racistas y de dominación extranjera continúen
violando el derecho internacional humanitario,

529
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Recordando las disposiciones pertinentes de los instrumentos de


derecho internacional humanitario sobre la protección de la mujer y
el niño en tiempos de paz y de guerra,

Recordando, entre otros importantes documentos, sus resoluciones


2444 (XXIII) de 19 de diciembre de 1968, 2597 (XXIV) de 16 de
diciembre de 1969 y 2674 (XXV) y 2675 (XXV) de 9 de diciembre de
1970, relativas al respeto de los derechos humanos y a los principios
básicos para la protección de las poblaciones civiles en los conflictos
armados, así como la resolución 1515 (XLVIII) del Consejo Económico
y Social, de 28 de mayo de 1970, en la que el Consejo pidió a la Asamblea
General que examinara la posibilidad de redactar una declaración sobre
la protección de la mujer y el niño en estados de emergencia o de
guerra,

Consciente de su responsabilidad por el destino de la generación


venidera y por el destino de las madres, que desempeñan un importante
papel en la sociedad, en la familia y particularmente en la crianza de
los hijos,

Teniendo presente la necesidad de proporcionar una protección es-


pecial a las mujeres y los niños, que forman parte de las poblaciones
civiles,

Proclama solemnemente la presente Declaración sobre la protección


de la mujer y el niño en estados de emergencia o de conflicto armado
e insta a todos los Estados Miembros a que la observen estrictamente:

1. Quedan prohibidos y serán condenados los ataques y


bombardeos contra la población civil, que causa sufrimientos
indecibles particularmente a las mujeres y los niños, que
constituyen el sector más vulnerable de la población,

2. El empleo de armas químicas y bacteriológicas en el curso de


operaciones militares constituye una de las violaciones más
flagrantes del Protocolo de Ginebra de 1925, de los Convenios de
Ginebra de 1949 y de los principios del derecho internacional
humanitario, y ocasiona muchas bajas en las poblaciones civiles,

530
DECLARACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA MUJER Y EL NIÑO
EN ESTADOS DE EMERGENCIA O DE CONFLICTO ARMADO

incluidos mujeres y niños indefensos, y será severamente


condenado.

3. Todos los Estados cumplirán plenamente las obligaciones que


les imponen el Protocolo de Ginebra de 1925 y los Convenios de
Ginebra de 1949, así como otros instrumentos de derecho
internacional relativos al respeto de los derechos humanos en los
conflictos armados, que ofrecen garantías importantes para la
protección de la mujer y el niño.

4. Los Estados que participen en conflictos armados, operaciones


militares en territorios extranjeros u operaciones militares en
territorios todavía sometidos a la dominación colonial
desplegarán todos los esfuerzos necesarios para evitar a las
mujeres y los niños los estragos de la guerra. Se tomarán todas
las medidas necesarias para garantizar la prohibición de actos
como la persecución, la tortura, las medidas punitivas, los tratos
degradantes y la violencia, especialmente contra la parte de la
población civil formada por mujeres y niños.

5. Se considerarán actos criminales todas las formas de represión y


los tratos crueles e inhumanos de las mujeres y los niños, incluidos
la reclusión, la tortura, las ejecuciones, las detenciones en masa,
los castigos colectivos, la destrucción de viviendas y el desalojo
forzoso, que cometan los beligerantes en el curso de operaciones
militares o en territorios ocupados.

6. Las mujeres y los niños que formen parte de la población civil y


que se encuentren en situaciones de emergencia y en conflictos
armados en la lucha por la paz, la libre determinación, la
liberación nacional y la independencia, o que vivan en territorios
ocupados, no serán privados de alojamiento, alimentos, asistencia
médica ni de otros derechos inalienables, de conformidad con
las disposiciones de la Declaración Universal de Derechos
Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, la Declaración de los Derechos del Niño y otros
instrumentos de derecho internacional.

531
Convención sobre la Eliminación de Todas las
Formas de Discriminación Contra la Mujer
(Gaceta Oficial No. 9588 del 25 de junio de 1982)

Esta Convención define el término discriminación como: “exclusión


o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado
menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la
mujer...”. Especifica claramente los ámbitos público y privado en
los que se establecen las responsabilidades del Estado de garantizar
la igualdad entre hombres y mujeres, tomando en cuenta incluso
medidas especiales de carácter temporal encaminadas a lograrla.
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE
TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN
CONTRA LA MUJER

Adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la


Asamblea General en su resolución 34/180,
del 18 de diciembre de 1979

Entrada en vigor:
3 de septiembre de 1981, de conformidad con el artículo 27 (1)
Serie Tratados de Naciones Unidas Nº 20378, Vol. 1246, p. 14

Los Estados Partes en la presente Convención,

Considerando que la Carta de las Naciones Unidas reafirma la fe en


los derechos humanos fundamentales, en la dignidad y el valor de la
persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres;

Considerando que la Declaración Universal de Derechos Humanos


reafirma el principio de la no discriminación y proclama que todos los
seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y que
toda persona puede invocar todos los derechos y libertades
proclamados en esa Declaración, sin distinción alguna y, por ende,
sin distinción de sexo;

Considerando que los Estados Partes en los Pactos Internacionales


de Derechos Humanos tienen la obligación de garantizar a hombres y
mujeres la igualdad en el goce de todos los derechos económicos,
sociales, culturales, civiles y políticos;

Teniendo en cuenta las convenciones internacionales concertadas


bajo los auspicios de las Naciones Unidas y de los organismos
especializados para favorecer la igualdad de derechos entre el hombre
y la mujer;

535
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Teniendo en cuenta asimismo las resoluciones, declaraciones y


recomendaciones aprobadas por las Naciones Unidas y los organismos
especializados para favorecer la igualdad de derechos entre el hombre
y la mujer;

Preocupados, sin embargo, al comprobar que a pesar de estos diversos


instrumentos las mujeres siguen siendo objeto de importantes
discriminaciones;

Recordando que la discriminación contra la mujer viola los principios


de la igualdad de derechos y del respeto de la dignidad humana, que
dificulta la participación de la mujer, en las mismas condiciones que el
hombre, en la vida política, social, económica y cultural de su país,
que constituye un obstáculo para el aumento del bienestar de la
sociedad y de la familia y que entorpece el pleno desarrollo de las
posibilidades de la mujer para prestar servicio a su país y a la
humanidad;

Preocupados por el hecho de que en situaciones de pobreza la mujer


tiene un acceso mínimo a la alimentación, la salud, la enseñanza, la
capacitación y las oportunidades de empleo, así como a la satisfacción
de otras necesidades;

Convencidos de que el establecimiento del nuevo orden económico


internacional basado en la equidad y la justicia contribuirá
significativamente a la promoción de la igualdad entre el hombre y la
mujer;

Subrayando que la eliminación del apartheid, de todas las formas


de racismo, de discriminación racial, colonialismo, neocolonialismo,
agresión, ocupación y dominación extranjeras y de la injerencia en los
asuntos internos de los Estados es indispensable para el disfrute cabal
de los derechos del hombre y de la mujer;

Afirmando que el fortalecimiento de la paz y la seguridad


internacionales, el alivio de la tensión internacional, la cooperación
mutua entre todos los Estados con independencia de sus sistemas
sociales y económicos, el desarme general y completo, en particular el
desarme nuclear bajo un control internacional estricto y efectivo, la
afirmación de los principios de la justicia, la igualdad y el provecho

536
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

mutuo en las relaciones entre países y la realización del derecho de los


pueblos sometidos a dominación colonial y extranjera o a ocupación
extranjera a la libre determinación y la independencia, así como el
respeto de la soberanía nacional y de la integridad territorial,
promoverán el progreso social y el desarrollo y, en consecuencia,
contribuirán al logro de la plena igualdad entre el hombre y la mujer;

Convencidos de que la máxima participación de la mujer en todas


las esferas, en igualdad de condiciones con el hombre, es
indispensable para el desarrollo pleno y completo de un país, el
bienestar del mundo y la causa de la paz;

Teniendo presente el gran aporte de la mujer al bienestar de la fa-


milia y al desarrollo de la sociedad, hasta ahora no plenamente
reconocido, la importancia social de la maternidad y la función tanto
del padre como de la madre en la familia y en la educación de los
hijos, y conscientes de que el papel de la mujer en la procreación no
debe ser causa de discriminación, sino que la educación de los niños
exige la responsabilidad compartida entre hombres y mujeres y la
sociedad en su conjunto;

Reconociendo que para lograr la plena igualdad entre el hombre y


la mujer es necesario modificar el papel tradicional tanto del hombre
como de la mujer en la sociedad y en la familia;

Resueltos a aplicar los principios enunciados en la Declaración sobre


la eliminación de la discriminación contra la mujer y, para ello, a
adoptar las medidas necesarias a fin de suprimir esta discriminación
en todas sus formas y manifestaciones,

Han convenido en lo siguiente:

PARTE I
Artículo 1
A los efectos de la presente Convención, la expresión “discriminación
contra la mujer” denotará toda distinción, exclusión o restricción

537
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o


anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer,
independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad
del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades
fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil
o en cualquier otra esfera.

Artículo 2
Los Estados Partes condenan la discriminación contra la mujer en
todas sus formas, convienen en seguir, por todos los medios apropiados
y sin dilaciones, una política encaminada a eliminar la discriminación
contra la mujer y, con tal objeto, se comprometen a:

a) Consagrar, si aún no lo han hecho, en sus constituciones


nacionales y en cualquier otra legislación apropiada el principio
de la igualdad del hombre y de la mujer y asegurar por ley u
otros medios apropiados la realización práctica de ese principio;

b) Adoptar medidas adecuadas, legislativas y de otro carácter, con


las sanciones correspondientes, que prohíban toda discriminación
contra la mujer;

c) Establecer la protección jurídica de los derechos de la mujer sobre


una base de igualdad con los del hombre y garantizar, por
conducto de los tribunales nacionales competentes y de otras
instituciones públicas, la protección efectiva de la mujer contra
todo acto de discriminación;

d) Abstenerse de incurrir en todo acto o práctica de discriminación


contra la mujer y velar porque las autoridades e instituciones
públicas actúen de conformidad con esta obligación;

e) Tomar todas las medidas apropiadas para eliminar la


discriminación contra la mujer practicada por cualesquiera
personas, organizaciones o empresas;

f) Adoptar todas las medidas adecuadas, incluso de carácter


legislativo, para modificar o derogar leyes, reglamentos, usos y
prácticas que constituyan discriminación contra la mujer;

538
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

g) Derogar todas las disposiciones penales nacionales que


constituyan discriminación contra la mujer.

Artículo 3
Los Estados Partes tomarán en todas las esferas, y en particular en
las esferas política, social, económica y cultural, todas las medidas
apropiadas, incluso de carácter legislativo, para asegurar el pleno
desarrollo y adelanto de la mujer, con el objeto de garantizarle el
ejercicio y el goce de los derechos humanos y las libertades
fundamentales en igualdad de condiciones con el hombre.

Artículo 4
1. La adopción por los Estados Partes de medidas especiales de
carácter temporal encaminadas a acelerar la igualdad de facto
entre el hombre y la mujer no se considerará discriminación en
la forma definida en la presente Convención, pero de ningún
modo entrañará, como consecuencia, el mantenimiento de
normas desiguales o separadas; estas medidas cesarán cuando
se hayan alcanzado los objetivos de igualdad de oportunidad y
trato.

2. La adopción por los Estados Partes de medidas especiales, incluso


las contenidas en la presente Convención, encaminadas a proteger
la maternidad no se considerará discriminatoria.

Artículo 5
Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para:

a) Modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres


y mujeres, con miras a alcanzar la eliminación de los prejuicios y
las prácticas consuetudinarias y de cualquier otra índole que estén
basados en la idea de la inferioridad o superioridad de cualquiera
de los sexos o en funciones estereotipadas de hombres y mujeres;

b) Garantizar que la educación familiar incluya una comprensión


adecuada de la maternidad como función social y el

539
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

reconocimiento de la responsabilidad común de hombres y


mujeres en cuanto a la educación y al desarrollo de sus hijos, en
la inteligencia de que el interés de los hijos constituirá la
consideración primordial en todos los casos.

Artículo 6
Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas, incluso
de carácter legislativo, para suprimir todas las formas de trata de
mujeres y explotación de la prostitución de la mujer.

PARTE II
Artículo 7
Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para
eliminar la discriminación contra la mujer en la vida política y pública
del país y, en particular, garantizarán a las mujeres, en igualdad de
condiciones con los hombres, el derecho a:

a) Votar en todas las elecciones y referéndums públicos y ser elegibles


para todos los organismos cuyos miembros sean objeto de
elecciones públicas;

b) Participar en la formulación de las políticas gubernamentales y


en la ejecución de éstas, y ocupar cargos públicos y ejercer todas
las funciones públicas en todos los planos gubernamentales;

c) Participar en organizaciones y en asociaciones no


gubernamentales que se ocupen de la vida pública y política del
país.

Artículo 8
Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para
garantizar a la mujer, en igualdad de condiciones con el hombre y sin
discriminación alguna, la oportunidad de representar a su gobierno
en el plano internacional y de participar en la labor de las
organizaciones internacionales.

540
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

Artículo 9
1. Los Estados Partes otorgarán a las mujeres iguales derechos que
a los hombres para adquirir, cambiar o conservar su nacionalidad.
Garantizarán, en particular, que ni el matrimonio con un
extranjero ni el cambio de nacionalidad del marido durante el
matrimonio cambien automáticamente la nacionalidad de la
esposa, la conviertan en apátrida o la obliguen a adoptar la
nacionalidad del cónyuge.

2. Los Estados Partes otorgarán a la mujer los mismos derechos


que al hombre con respecto a la nacionalidad de sus hijos.

PARTE III

Artículo 10
Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para
eliminar la discriminación contra la mujer, a fin de asegurarle la
igualdad de derechos con el hombre en la esfera de la educación y en
particular para asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y
mujeres:

a) Las mismas condiciones de orientación en materia de carreras y


capacitación profesional, acceso a los estudios y obtención de
diplomas en las instituciones de enseñanza de todas las
categorías, tanto en zonas rurales como urbanas; esta igualdad
deberá asegurarse en la enseñanza preescolar, general, técnica,
profesional y técnica superior, así como en todos los tipos de
capacitación profesional;

b) Acceso a los mismos programas de estudios, a los mismos


exámenes, a personal docente del mismo nivel profesional y a
locales y equipos escolares de la misma calidad;

c) La eliminación de todo concepto estereotipado de los papeles


masculino y femenino en todos los niveles y en todas las formas
de enseñanza, mediante el estímulo de la educación mixta y de
otros tipos de educación que contribuyan a lograr este objetivo

541
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

y, en particular, mediante la modificación de los libros y


programas escolares y la adaptación de los métodos de enseñanza;

d) Las mismas oportunidades para la obtención de becas y otras


subvenciones para cursar estudios;

e) Las mismas oportunidades de acceso a los programas de


educación permanente, incluidos los programas de alfabetización
funcional y de adultos, con miras en particular a reducir lo antes
posible toda diferencia de conocimientos que exista entre hombres
y mujeres;

f) La reducción de la tasa de abandono femenino de los estudios y


la organización de programas para aquellas jóvenes y mujeres
que hayan dejado los estudios prematuramente;

g) Las mismas oportunidades para participar activamente en el


deporte y la educación física;

h) Acceso al material informativo específico que contribuya a


asegurar la salud y el bienestar de la familia, incluida la
información y el asesoramiento sobre planificación de la familia.

Artículo 11
1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para
eliminar la discriminación contra la mujer en la esfera del empleo
a fin de asegurar a la mujer, en condiciones de igualdad con los
hombres, los mismos derechos, en particular:

a) El derecho al trabajo como derecho inalienable de todo ser


humano;

b) El derecho a las mismas oportunidades de empleo, inclusive


a la aplicación de los mismos criterios de selección en
cuestiones de empleo;

c) El derecho a elegir libremente profesión y empleo, el derecho


al ascenso, a la estabilidad en el empleo y a todas las
prestaciones y otras condiciones de servicio, y el derecho a la

542
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

formación profesional y al readiestramiento, incluido el


aprendizaje, la formación profesional superior y el
adiestramiento periódico;

d) El derecho a igual remuneración, inclusive prestaciones, y a


igualdad de trato con respecto a un trabajo de igual valor,
así como a igualdad de trato con respecto a la evaluación de
la calidad del trabajo;

e) El derecho a la seguridad social, en particular en casos de


jubilación, desempleo, enfermedad, invalidez, vejez u otra
incapacidad para trabajar, así como el derecho a vacaciones
pagadas;

f) El derecho a la protección de la salud y a la seguridad en las


condiciones de trabajo, incluso la salvaguardia de la función
de reproducción.

2. A fin de impedir la discriminación contra la mujer por razones


de matrimonio o maternidad y asegurar la efectividad de su
derecho a trabajar, los Estados Partes tomarán medidas
adecuadas para:

a) Prohibir, bajo pena de sanciones, el despido por motivo de


embarazo o licencia de maternidad y la discriminación en
los despidos sobre la base del estado civil;

b) Implantar la licencia de maternidad con sueldo pagado o


con prestaciones sociales comparables sin pérdida del empleo
previo, la antigüedad o los beneficios sociales;

c) Alentar el suministro de los servicios sociales de apoyo


necesarios para permitir que los padres combinen las
obligaciones para con la familia con las responsabilidades
del trabajo y la participación en la vida pública, especialmente
mediante el fomento de la creación y desarrollo de una red
de servicios destinados al cuidado de los niños;

d) Prestar protección especial a la mujer durante el embarazo


en los tipos de trabajos que se haya probado puedan resultar
perjudiciales para ella.

543
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

3. La legislación protectora relacionada con las cuestiones


comprendidas en este artículo será examinada periódicamente a
la luz de los conocimientos científicos y tecnológicos y será
revisada, derogada o ampliada según corresponda.

Artículo 12
1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para
eliminar la discriminación contra la mujer en la esfera de la
atención médica a fin de asegurar, en condiciones de igualdad
entre hombres y mujeres, el acceso a servicios de atención médica,
inclusive los que se refieren a la planificación de la familia.

2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo I supra, los Estados


Partes garantizarán a la mujer servicios apropiados en relación
con el embarazo, el parto y el período posterior al parto,
proporcionando servicios gratuitos cuando fuere necesario, y le
asegurarán una nutrición adecuada durante el embarazo y la
lactancia.

Artículo 13
Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para
eliminar la discriminación contra la mujer en otras esferas de la vida
económica y social a fin de asegurar, en condiciones de igualdad entre
hombres y mujeres, los mismos derechos, en particular:

a) El derecho a prestaciones familiares;

b) El derecho a obtener préstamos bancarios, hipotecas y otras


formas de crédito financiero;

c) El derecho a participar en actividades de esparcimiento, deportes


y en todos los aspectos de la vida cultural.

Artículo 14
1. Los Estados Partes tendrán en cuenta los problemas especiales a
que hace frente la mujer rural y el importante papel que
desempeña en la supervivencia económica de su familia, incluido

544
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

su trabajo en los sectores no monetarios de la economía, y tomarán


todas las medidas apropiadas para asegurar la aplicación de las
disposiciones de la presente Convención a la mujer de las zonas
rurales.

2. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para


eliminar la discriminación contra la mujer en las zonas rurales a
fin de asegurar en condiciones de igualdad entre hombres y
mujeres, su participación en el desarrollo rural y en sus beneficios,
y en particular le asegurarán el derecho a:

a) Participar en la elaboración y ejecución de los planes de


desarrollo a todos los niveles;

b) Tener acceso a servicios adecuados de atención médica, in-


clusive información, asesoramiento y servicios en materia de
planificación de la familia;

c) Beneficiarse directamente de los programas de seguridad so-


cial;

d) Obtener todos los tipos de educación y de formación,


académica y no académica, incluidos los relacionados con la
alfabetización funcional, así como, entre otros, los beneficios
de todos los servicios comunitarios y de divulgación a fin de
aumentar su capacidad técnica;

e) Organizar grupos de autoayuda y cooperativas a fin de


obtener igualdad de acceso a las oportunidades económicas
mediante el empleo por cuenta propia o por cuenta ajena;

f) Participar en todas las actividades comunitarias;

g) Obtener acceso a los créditos y préstamos agrícolas, a los


servicios de comercialización y a las tecnologías apropiadas,
y recibir un trato igual en los planes de reforma agraria y de
reasentamiento;

h) Gozar de condiciones de vida adecuadas, particularmente


en las esferas de la vivienda, los servicios sanitarios, la
electricidad y el abastecimiento de agua, el transporte y las
comunicaciones.

545
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

PARTE IV

Artículo 15
1. Los Estados Partes reconocerán a la mujer la igualdad con el
hombre ante la ley.

2. Los Estados Partes reconocerán a la mujer, en materias civiles,


una capacidad jurídica idéntica a la del hombre y las mismas
oportunidades para el ejercicio de esa capacidad. En particular,
le reconocerán a la mujer iguales derechos para firmar contratos
y administrar bienes y le dispensarán un trato igual en todas las
etapas del procedimiento en las cortes de justicia y los tribunales.

3. Los Estados Partes convienen en que todo contrato o cualquier


otro instrumento privado con efecto jurídico que tienda a limitar
la capacidad jurídica de la mujer se considerará nulo.

4. Los Estados Partes reconocerán al hombre y a la mujer los mismos


derechos con respecto a la legislación relativa al derecho de las
personas a circular libremente y a la libertad para elegir su
residencia y domicilio.

Artículo 16
1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas adecuadas para
eliminar la discriminación contra la mujer en todos los asuntos
relacionados con el matrimonio y las relaciones familiares y, en
particular, asegurarán en condiciones de igualdad entre hombres
y mujeres:

a) El mismo derecho para contraer matrimonio;

b) El mismo derecho para elegir libremente cónyuge y contraer


matrimonio sólo por su libre albedrío y su pleno
consentimiento;

c) Los mismos derechos y responsabilidades durante el matri-


monio y con ocasión de su disolución;

546
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

d) Los mismos derechos y responsabilidades como progenitores,


cualquiera que sea su estado civil, en materias relacionadas
con sus hijos. En todos los casos, los intereses de los hijos
serán la consideración primordial;

e) Los mismos derechos a decidir libre y responsablemente el


número de sus hijos y el intervalo entre los nacimientos y a
tener acceso a la información, la educación y los medios que
les permitan ejercer estos derechos;

f) Los mismos derechos y responsabilidades respecto de la tu-


tela, curatela, custodia y adopción de los hijos, o instituciones
análogas cuando quiera que estos conceptos existan en la
legislación nacional. En todos los casos, los intereses de los
hijos serán la consideración primordial;

g) Los mismos derechos personales como marido y mujer, entre


ellos el derecho a elegir apellido, profesión y ocupación;

h) Los mismos derechos a cada uno de los cónyuges en materia


de propiedad, compras, gestión, administración, goce y
disposición de los bienes, tanto a título gratuito como oneroso.

2. No tendrán ningún efecto jurídico los esponsales y el matrimonio


de niños y se adoptarán todas las medidas necesarias, incluso de
carácter legislativo, para fijar una edad mínima para la
celebración del matrimonio y hacer obligatoria la inscripción del
matrimonio en un registro oficial.

PARTE V

Artículo 17
1. Con el fin de examinar los progresos realizados en la aplicación
de la presente Convención, se establecerá un Comité para la
Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (denominado
en adelante el Comité) compuesto, en el momento de la entrada
en vigor de la Convención, de dieciocho y, después de su
ratificación o adhesión por el trigésimo quinto Estado Parte, de

547
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

veintitrés expertos de gran prestigio moral y competencia en la


esfera abarcada por la Convención. Los expertos serán elegidos
por los Estados Partes entre sus nacionales, y ejercerán sus
funciones a título personal; se tendrán en cuenta una distribución
geográfica equitativa y la representación de las diferentes formas
de civilización, así como los principales sistemas jurídicos.

2. Los miembros del Comité serán elegidos en votación secreta de


una lista de personas designadas por los Estados Partes. Cada
uno de los Estados Partes podrá designar una persona entre sus
propios nacionales.

3. La elección inicial se celebrará seis meses después de la fecha de


entrada en vigor de la presente Convención. Al menos tres meses
antes de la fecha de cada elección, el Secretario General de las
Naciones Unidas dirigirá una carta a los Estados Partes
invitándolos a presentar sus candidaturas en un plazo de dos
meses. El Secretario General preparará una lista por orden
alfabético de todas las personas designadas de este modo,
indicando los Estados Partes que las han designado, y la
comunicará a los Estados Partes.

4. Los miembros del Comité serán elegidos en una reunión de los


Estados Partes que será convocada por el Secretario General y se
celebrará en la Sede de las Naciones Unidas. En esta reunión,
para la cual formarán quórum dos tercios de los Estados Partes,
se considerarán elegidos para el Comité los candidatos que
obtengan el mayor número de votos y la mayoría absoluta de los
votos de los representantes de los Estados Partes presentes y
votantes.

5. Los miembros del Comité serán elegidos por cuatro años. No


obstante, el mandato de nueve de los miembros elegidos en la
primera elección expirará al cabo de dos años; inmediatamente
después de la primera elección el Presidente del Comité designará
por sorteo los nombres de esos nueve miembros.

6. La elección de los cinco miembros adicionales del Comité se


celebrará de conformidad con lo dispuesto en los párrafos 2, 3 y

548
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

4 del presente artículo, después de que el trigésimo quinto Estado


Parte haya ratificado la Convención o se haya adherido a ella. El
mandato de dos de los miembros adicionales elegidos en esta
ocasión, cuyos nombres designará por sorteo el Presidente del
Comité, expirará al cabo de dos años.

7. Para cubrir las vacantes imprevistas, el Estado Parte cuyo experto


haya cesado en sus funciones como miembro del Comité designará
entre sus nacionales a otro experto a reserva de la aprobación
del Comité.

8. Los miembros del Comité, previa aprobación de la Asamblea


General, percibirán emolumentos de los fondos de las Naciones
Unidas en la forma y condiciones que la Asamblea determine,
teniendo en cuenta la importancia de las funciones del Comité.

9. El Secretario General de las Naciones Unidas proporcionará el


personal y los servicios necesarios para el desempeño eficaz de
las funciones del Comité en virtud de la presente Convención.

Artículo 18
1. Los Estados Partes se comprometen a someter al Secretario
General de las Naciones Unidas, para que lo examine el Comité,
un informe sobre las medidas legislativas, judiciales,
administrativas o de otra índole que hayan adoptado para hacer
efectivas las disposiciones de la presente Convención y sobre los
progresos realizados en este sentido:

a) En el plazo de un año a partir de la entrada en vigor de la


Convención para el Estado de que se trate;

b) En lo sucesivo por lo menos cada cuatro años y, además,


cuando el Comité lo solicite.

2. Se podrán indicar en los informes los factores y las dificultades


que afecten al grado de cumplimiento de las obligaciones
impuestas por la presente Convención.

549
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Artículo 19
1. El Comité aprobará su propio reglamento.

2. El Comité elegirá su Mesa por un período de dos años.

Artículo 20
1. El Comité se reunirá normalmente todos los años por un período
que no exceda de dos semanas para examinar los informes que
se le presenten de conformidad con el artículo 18 de la presente
Convención.

2. Las reuniones del Comité se celebrarán normalmente en la Sede


de las Naciones Unidas o en cualquier otro sitio conveniente que
determine el Comité.

Artículo 21
1. El Comité, por conducto del Consejo Económico y Social,
informará anualmente a la Asamblea General de las Naciones
Unidas sobre sus actividades y podrá hacer sugerencias y
recomendaciones de carácter general basadas en el examen de
los informes y de los datos transmitidos por los Estados Partes.
Estas sugerencias y recomendaciones de carácter general se
incluirán en el informe del Comité junto con las observaciones, si
las hubiere, de los Estados Partes.

2. El Secretario General de las Naciones Unidas transmitirá los


informes del Comité a la Comisión de la Condición Jurídica y
Social de la Mujer para su información.

Artículo 22
Los organismos especializados tendrán derecho a estar representados
en el examen de la aplicación de las disposiciones de la presente
Convención que correspondan a la esfera de las actividades. El Comité
podrá invitar a los organismos especializados a que presenten informes
sobre la aplicación de la Convención en las áreas que correspondan a
la esfera de sus actividades.

550
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

PARTE VI

Artículo 23
Nada de lo dispuesto en la presente Convención afectará a
disposición alguna que sea más conducente al logro de la igualdad
entre hombres y mujeres y que pueda formar parte de:

a) La legislación de un Estado Parte; o

b) Cualquier otra convención, tratado o acuerdo internacional


vigente en ese Estado.

Artículo 24
Los Estados Partes se comprometen a adoptar todas las medidas
necesarias en el ámbito nacional para conseguir la plena realización
de los derechos reconocidos en la presente Convención.

Artículo 25
1. La presente Convención estará abierta a la firma de todos los
Estados.

2. Se designa al Secretario General de las Naciones Unidas


depositario de la presente Convención.

3. La presente Convención está sujeta a ratificación. Los


instrumentos de ratificación se depositarán en poder del
Secretario General de las Naciones Unidas.

4. La presente Convención estará abierta a la adhesión de todos


los Estados. La adhesión se efectuará depositando un instrumento
de adhesión en poder del Secretario General de las Naciones
Unidas.

Artículo 26
1. En cualquier momento, cualquiera de los Estados Partes podrá
formular una solicitud de revisión de la presente Convención

551
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

mediante comunicación escrita dirigida al Secretario General de


las Naciones Unidas.

2. La Asamblea General de las Naciones Unidas decidirá las


medidas que, en caso necesario, hayan de adoptarse en lo que
respecta a esa solicitud.

Artículo 27
1. La presente Convención entrará en vigor el trigésimo día a partir
de la fecha en que haya sido depositado en poder del Secretario
General de las Naciones Unidas el vigésimo instrumento de
ratificación o de adhesión.

2. Para cada Estado que ratifique la Convención o se adhiera a ella


después de haber sido depositado el vigésimo instrumento de
ratificación o de adhesión, la Convención entrará en vigor el
trigésimo día a partir de la fecha en que tal Estado haya
depositado su instrumento de ratificación o de adhesión.

Artículo 28
1. El Secretario General de las Naciones Unidas recibirá y
comunicará a todos los Estados el texto de las reservas formuladas
por los Estados en el momento de la ratificación o de la adhesión.

2. No se aceptará ninguna reserva incompatible con el objeto y el


propósito de la presente Convención.

3. Toda reserva podrá ser retirada en cualquier momento por medio


de una notificación a estos efectos dirigida al Secretario General
de las Naciones Unidas, quien informará de ello a todos los
Estados. Esta notificación surtirá efecto en la fecha de su
recepción.

Artículo 29
1. Toda controversia que surja entre dos o más Estados Partes con
respecto a la interpretación o aplicación de la presente
Convención que no se solucione mediante negociaciones se

552
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

someterá al arbitraje a petición de uno de ellos. Si en el plazo de


seis meses contados a partir de la fecha de presentación de
solicitud de arbitraje las partes no consiguen ponerse de acuerdo
sobre la forma del mismo, cualquiera de las partes podrá someter
la controversia a la Corte Internacional de Justicia, mediante una
solicitud presentada de conformidad con el Estatuto de la Corte.

2. Todo Estado Parte, en el momento de la firma o ratificación de


la presente Convención o de su adhesión a la misma, podrá
declarar que no se considera obligado por el párrafo 1 del presente
artículo. Los demás Estados Partes no estarán obligados por ese
párrafo ante ningún Estado Parte que haya formulado esa
reserva.

3. Todo Estado Parte que haya formulado la reserva prevista en el


párrafo 2 del presente artículo podrá retirarla en cualquier
momento notificándolo al Secretario General de las Naciones
Unidas.

Artículo 30
La presente Convención, cuyos textos en árabe, chino, español,
francés, inglés y ruso son igualmente auténticos, se depositarán en
poder del Secretario General de las Naciones Unidas.

En testimonio de lo cual, los infrascritos, debidamente autorizados,


firman la presente Convención.

553
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Protocolo Facultativo de la Convención sobre la


eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer

Adoptada por la Asamblea General en su resolución A/54/4


del 6 de octubre de 1999

Los Estados Partes en el presente Protocolo,

Observando que en la Carta de las Naciones Unidas se reafirma la


fe en los derechos humanos fundamentales, en la dignidad y el valor
de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y
mujeres,

Señalando que en la Declaración Universal de Derechos Humanos


Resolución 217 A (III), se proclama que todos los seres humanos nacen
libres e iguales en dignidad y derechos y que toda persona tiene todos
los derechos y libertades en ella proclamados sin distinción alguna,
inclusive las basadas en el sexo,

Recordando que los Pactos internacionales de derechos humanos


Resolución 2200 A (XXI), anexo; y otros instrumentos internacionales
de derechos humanos prohíben la discriminación por motivos de sexo,

Recordando asimismo la Convención sobre la eliminación de todas


las formas de discriminación contra la mujer (“la Convención”), en la
que los Estados Partes en ella condenan la discriminación contra la
mujer en todas sus formas y convienen en seguir, por todos los medios
apropiados y sin dilaciones, una política encaminada a eliminar la
discriminación contra la mujer,

Reafirmando su decisión de asegurar a la mujer el disfrute pleno y


en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y todas las
libertades fundamentales y de adoptar medidas eficaces para evitar
las violaciones de esos derechos y esas libertades,

554
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

Acuerdan lo siguiente:

Artículo 1
Todo Estado Parte en el presente Protocolo (“Estado Parte”) reconoce
la competencia del Comité para la Eliminación de la Discriminación
contra la Mujer (“el Comité”) para recibir y considerar las
comunicaciones presentadas de conformidad con el artículo 2.

Artículo 2
Las comunicaciones podrán ser presentadas por personas o grupos
de personas que se hallen bajo la jurisdicción del Estado Parte y que
aleguen ser víctimas de una violación por ese Estado Parte de
cualquiera de los derechos enunciados en la Convención, o en nombre
de esas personas o grupos de personas. Cuando se presente una
comunicación en nombre de personas o grupos de personas, se
requerirá su consentimiento, a menos que el autor pueda justificar el
actuar en su nombre sin tal consentimiento.

Artículo 3
Las comunicaciones se presentarán por escrito y no podrán ser
anónimas. El Comité no recibirá comunicación alguna que concierna
a un Estado Parte en la Convención que no sea parte en el presente
Protocolo.

Artículo 4
1. El Comité no examinará una comunicación a menos que se haya
cerciorado de que se han agotado todos los recursos de la
jurisdicción interna, salvo que la tramitación de esos recursos se
prolongue injustificadamente o no sea probable que brinde por
resultado un remedio efectivo.

2. El Comité declarará inadmisible toda comunicación que:

a) Se refiera a una cuestión que ya ha sido examinada por el


Comité o ya ha sido o esté siendo examinada con arreglo a
otro procedimiento de examen o arreglo internacionales;

555
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

b) Sea incompatible con las disposiciones de la Convención;

c) Sea manifiestamente infundada o esté insuficientemente


sustanciada;

d) Constituya un abuso del derecho a presentar una


comunicación;

e) Los hechos objeto de la comunicación hayan sucedido antes


de la fecha de entrada en vigor del presente Protocolo para el
Estado Parte interesado, salvo que esos hechos continúen
produciéndose después de esa fecha.

Artículo 5
1. Tras haber recibido una comunicación y antes de llegar a una
conclusión sobre sus fundamentos, en cualquier momento el
Comité podrá dirigir al Estado Parte interesado, a los fines de su
examen urgente, una solicitud para que adopte las medidas
provisionales necesarias para evitar posibles daños irreparables
a la víctima o las víctimas de la supuesta violación.

2. Cuando el Comité ejerce sus facultades discrecionales en virtud


del párrafo 1 del presente artículo, ello no implica juicio alguno
sobre la admisibilidad o sobre el fondo de la comunicación.

Artículo 6
1. A menos que el Comité considere que una comunicación es
inadmisible sin remisión al Estado Parte interesado, y siempre
que la persona o personas interesadas consientan en que se
revele su identidad a dicho Estado Parte, el Comité pondrá
en conocimiento del Estado Parte, de forma confidencial, toda
comunicación que reciba con arreglo al presente Protocolo.

2. En un plazo de seis meses, ese Estado Parte presentará al


Comité por escrito explicaciones o declaraciones en las que
se aclare la cuestión y se indiquen las medidas correctivas
que hubiere adoptado el Estado Parte, de haberlas.

556
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

Artículo 7
1. El Comité examinará las comunicaciones que reciba en virtud
del presente Protocolo a la luz de toda la información puesta a
su disposición por personas o grupos de personas, o en su nombre,
y por el Estado Parte interesado, siempre que esa información
sea transmitida a las partes interesadas.

2. El Comité examinará en sesiones privadas las comunicaciones


que reciba en virtud del presente Protocolo.

3. Tras examinar una comunicación, el Comité hará llegar sus


opiniones sobre la comunicación, conjuntamente con sus
recomendaciones, si las hubiere, a las partes interesadas.

4. El Estado Parte dará la debida consideración a las opiniones del


Comité, así como a sus recomendaciones, si las hubiere, y enviará
al Comité, en un plazo de seis meses, una respuesta por escrito,
especialmente información sobre toda medida que se hubiera
adoptado en función de las opiniones y recomendaciones del
Comité.

5. El Comité podrá invitar al Estado Parte a presentar más


información sobre cualesquiera medidas que el Estado Parte
hubiera adoptado en respuesta a las opiniones o recomendaciones
del Comité, si las hubiere, incluso, si el Comité lo considera
apropiado, en los informes que presente más adelante el Estado
Parte de conformidad con el artículo 18 de la Convención.

Artículo 8
1. Si el Comité recibe información fidedigna que revele violaciones
graves o sistemáticas por un Estado Parte de los derechos
enunciados en la Convención, el Comité invitará a ese Estado
Parte a colaborar en el examen de la información y, a esos efectos,
a presentar observaciones sobre dicha información.

2. Tomando en consideración las observaciones que haya


presentado el Estado Parte interesado, así como toda información
fidedigna que esté a disposición suya, el Comité podrá encargar

557
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

a uno o más de sus miembros que realice una investigación y


presente con carácter urgente un informe al Comité. Cuando se
justifique y con el consentimiento del Estado Parte, la
investigación podrá incluir una visita a su territorio.

3. Tras examinar las conclusiones de la investigación, el Comité las


transmitirá al Estado Parte interesado junto con las observaciones
y recomendaciones que estime oportunas.

4. En un plazo de seis meses después de recibir los resultados de la


investigación y las observaciones y recomendaciones que le
transmita el Comité, el Estado Parte interesado presentará sus
propias observaciones al Comité.

5. La investigación será de carácter confidencial y en todas sus


etapas se solicitará la colaboración del Estado Parte.

Artículo 9

1. El Comité podrá invitar al Estado Parte interesado a que incluya


en el informe que ha de presentar con arreglo al artículo 18 de la
Convención pormenores sobre cualesquiera medidas que hubiere
adoptado en respuesta a una investigación efectuada con arreglo
al artículo 8 del presente Protocolo.

2. Transcurrido el período de seis meses indicado en el párrafo 4


del artículo 8, el Comité podrá, si es necesario, invitar al Estado
Parte interesado a que le informe sobre cualquier medida
adoptada como resultado de la investigación.

Artículo 10
1. Todo Estado Parte podrá, al momento de la firma o ratificación
del presente Protocolo, o de la adhesión a él, declarar que no
reconoce la competencia del Comité establecida en los artículos
8 y 9.

2. Todo Estado Parte que haya hecho una declaración con arreglo
al párrafo 1 del presente artículo podrá retirar esa declaración
en cualquier momento, previa notificación al Secretario General.

558
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

Artículo 11
Cada Estado Parte adoptará todas las medidas necesarias para
garantizar que las personas que se hallen bajo su jurisdicción no sean
objeto de malos tratos ni intimidación como consecuencia de cualquier
comunicación con el Comité de conformidad con el presente Protocolo.

Artículo 12
El Comité incluirá en el informe anual que ha de presentar con
arreglo al artículo 21 de la Convención, un resumen de sus actividades
en virtud del presente Protocolo.

Artículo 13
Cada Estado Parte se compromete a dar a conocer ampliamente la
Convención y el presente Protocolo y a darles publicidad, así como a
facilitar el acceso a información acerca de las opiniones y
recomendaciones del Comité, en particular respecto de las cuestiones
que guarden relación con ese Estado Parte.

Artículo 14
El Comité elaborará su propio reglamento, que aplicará en ejercicio
de las funciones que le confiere el presente Protocolo.

Artículo 15
1. El presente Protocolo estará abierto a la firma de cualquier Estado
que haya firmado la Convención, la haya ratificado o se haya
adherido a ella.

2. El presente Protocolo estará sujeto a ratificación por cualquier


Estado que haya ratificado la Convención o se haya adherido a
ella. Los instrumentos de ratificación se depositarán en poder
del Secretario General de las Naciones Unidas.

3. El presente Protocolo quedará abierto a la adhesión de cualquier


Estado que haya ratificado la Convención o se haya adherido a
ella.

559
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

4. La adhesión se efectuará mediante el depósito del instrumento


correspondiente en poder del Secretario General de las Naciones
Unidas.

Artículo 16
1. El presente Protocolo entrará en vigor transcurridos tres meses a
partir de la fecha en que haya sido depositado en poder del
Secretario General de las Naciones Unidas el décimo instrumento
de ratificación o de adhesión.

2. Para cada Estado que ratifique el presente Protocolo o se adhiera


a él después de su entrada en vigor, este Protocolo entrará en
vigor una vez transcurridos tres meses a partir de la fecha en
que tal Estado haya depositado su propio instrumento de
ratificación o de adhesión.

Artículo 17
No se permitirá reserva alguna al presente Protocolo.

Artículo 18
1. Todo Estado Parte podrá proponer enmiendas al presente
Protocolo y presentarlas al Secretario General de las Naciones
Unidas. El Secretario General comunicará a los Estados Partes
las enmiendas propuestas y les pedirá que notifiquen si desean
que se convoque una conferencia de los Estados Partes para
examinar las propuestas y sometarlas a votación. Si un tercio al
menos de los Estados Partes se declara en favor de tal conferencia,
el Secretario General la convocará bajo los auspicios de las
Naciones Unidas. Toda enmienda aprobada por la mayoría de
los Estados Partes presentes y votantes en la conferencia se
someterá a la aprobación de la Asamblea General de las Naciones
Unidas.

2. Tales enmiendas entrarán en vigor cuando hayan sido aprobadas


por la Asamblea General de las Naciones Unidas y aceptadas
por una mayoría de dos tercios de los Estados Partes en el presente

560
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

Protocolo, de conformidad con sus respectivos procedimientos


constitucionales.

3. Cuando tales enmiendas entren en vigor, serán obligatorias para


los Estados Partes que las hayan aceptado, en tanto que los demás
Estados Partes seguirán obligados por las disposiciones del
presente Protocolo y por toda enmienda anterior que hubiesen
aceptado.

Artículo 19
1. Cualquier Estado Parte podrá denunciar el presente Protocolo
en cualquier momento mediante notificación escrita dirigida al
Secretario General de las Naciones Unidas. La denuncia surtirá
efecto seis meses después de la fecha en que el Secretario General
haya recibido la notificación.

2. La denuncia se hará sin perjuicio de que las disposiciones del


presente Protocolo sigan aplicándose a cualquier comunicación
presentada, con arreglo al artículo 2, o cualquier investigación
iniciada, con arreglo al artículo 8, antes de la fecha de efectividad
de la denuncia.

Artículo 20
El Secretario General de las Naciones Unidas comunicará a todos
los Estados:
a) Las firmas, ratificaciones y adhesiones relativas al presente
Protocolo;

b) La fecha en que entre en vigor el presente Protocolo y cualquier


enmienda en virtud del artículo 18;

c) Cualquier denuncia recibida en virtud del artículo 19.

Artículo 21
1. El presente Protocolo, cuyos textos en árabe, chino, español,
francés, inglés y ruso son igualmente auténticos, será depositado
en los archivos de las Naciones Unidas.

561
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

2. El Secretario General de las Naciones Unidas enviará copias


certificadas del presente Protocolo a todos los Estados
mencionados en el artículo 25 de la Convención.

562
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

Recomendaciones Generales Adoptadas por el


Comité para la Eliminación de la Discriminación
Contra la Mujer

RECOMENDACIÓN GENERAL Nº 1
(Quinto período de sesiones, 1986)
Los informes iniciales presentados con arreglo al artículo 18 de la
Convención deberán abarcar la situación existente hasta la fecha de
presentación. En lo sucesivo, se presentarán informes por lo menos
cada cuatro años después de la fecha en que debía presentarse el primer
informe y los informes deberán incluir los obstáculos encontrados para
aplicar plenamente la Convención y las medidas adoptadas para
vencerlos.

RECOMENDACIÓN GENERAL Nº 2
(Sexto período de sesiones, 1987)
El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer,

Teniendo en cuenta que el Comité había tropezado con dificultades


debido a que algunos informes iniciales de los Estados Partes,
presentados con arreglo al artículo 18 de la Convención, no reflejaban
adecuadamente la información disponible en el respectivo Estado Parte
de conformidad con las Orientaciones,

Recomienda:

a) Que los Estados Partes, al preparar informes con arreglo al


artículo 18 de la Convención, sigan las Orientaciones Generales
aprobadas en agosto de 1983 (CEDAW/C/7) en cuanto a la
forma, el contenido y las fechas de los informes;

b) Que los Estados Partes sigan la Recomendación general aprobada


en 1986 en los siguientes términos:

“Los informes iniciales presentados con arreglo al artículo 18 de la


Convención deberán abarcar la situación existente hasta la fecha de

563
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

presentación. En lo sucesivo, se presentarán informes por lo menos


cada cuatro años después de la fecha en que debía presentarse el primer
informe y los informes deberán incluir los obstáculos encontrados para
aplicar plenamente la Convención y las medidas adoptadas para
vencerlos”.

c) Que la información adicional que complemente el informe de


un Estado Parte se envíe a la Secretaría por lo menos tres meses
antes del período de sesiones en que se ha de examinar el informe.

RECOMENDACIÓN GENERAL Nº 3
(Sexto período de sesiones, 1987)
El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer,
Considerando que desde 1983 ha examinado 34 informes de los
Estados Partes,
Considerando además que, a pesar de que han provenido de Estados
con diferentes niveles de desarrollo, los informes contienen aspectos
que revelan en distinto grado la existencia de ideas preconcebidas
acerca de la mujer, a causa de factores socioculturales que perpetúan
la discriminación fundada en el sexo e impiden la aplicación del artículo
5 de la Convención,
Insta a todos los Estados Partes a adoptar de manera efectiva
programas de educación y divulgación que contribuyan a eliminar los
prejuicios y prácticas corrientes que obstaculizan la plena aplicación
del principio de igualdad social de la mujer.

RECOMENDACIÓN GENERAL Nº 4
(Sexto período de sesiones, 1987)
El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer,
Habiendo examinado en sus períodos de sesiones los informes de
los Estados Partes,

Expresando su preocupación con respecto al considerable número


de reservas que parecían incompatibles con el objeto y la finalidad de
la Convención,

564
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

Acoge con beneplácito la decisión de los Estados Partes de examinar


las reservas en su próximo período de sesiones que se celebrará en
Nueva York en 1988 y, con este fin, sugiere que todos los Estados Partes
interesados vuelvan a examinarlas con miras a retirarlas.

RECOMENDACIÓN GENERAL Nº 5
(Séptimo período de sesiones, 1988)

Medidas especiales temporales


El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer,

Tomando nota de que los informes, las observaciones introductorias


y las respuestas de los Estados Partes revelan que, si bien se han
conseguido progresos apreciables en lo tocante a la revocación o
modificación de leyes discriminatorias, sigue existiendo la necesidad
de que se tomen disposiciones para aplicar plenamente la Convención
introduciendo medidas tendentes a promover de facto la igualdad entre
el hombre y la mujer,

Recordando el párrafo 1 del artículo 4 de la Convención,

Recomienda que los Estados Partes hagan mayor uso de medidas


especiales de carácter temporal como la acción positiva, el trato
preferencial o los sistemas de cupos para que la mujer se integre en la
educación, la economía, la política y el empleo.

RECOMENDACIÓN GENERAL Nº 6
(Séptimo período de sesiones, 1988)

Mecanismo nacional efectivo y publicidad


El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer,

Habiendo examinado los informes de los Estados Partes en la


Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación
contra la mujer,

Tomando nota de la resolución 42/60 de la Asamblea General de


las Naciones Unidas, del 30 de noviembre de 1987,

565
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Recomienda a los Estados Partes que:

1. Establezcan o refuercen mecanismos, instituciones o


procedimientos nacionales efectivos, a un nivel gubernamental
elevado y con recursos, compromisos y autoridad suficientes para:

a) Asesorar acerca de las repercusiones que tendrán sobre la


mujer todas las políticas gubernamentales;

b) Supervisar la situación general de la mujer;

c) Ayudar a formular nuevas políticas y aplicar eficazmente


estrategias y medidas encaminadas a eliminar la
discriminación;

2. Tomen medidas apropiadas para que se difundan en el idioma


de los Estados interesados la Convención, los informes de los
Estados Partes en virtud del artículo 18 y los informes del Comité;

3. Soliciten ayuda al Secretario General y al Departamento de


Información Pública para que se traduzcan la Convención y los
informes del Comité;

4. Incluyan en sus informes iniciales y periódicos las medidas


adoptadas con respecto a esta recomendación.

RECOMENDACIÓN GENERAL Nº 7
(Séptimo período de sesiones, 1988)

Recursos
El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer.

Tomando nota de las resoluciones 40/39 y 41/108 de la Asamblea


General y, en particular, del párrafo 14 de la resolución 42/60, en el
cual se invita al Comité y a los Estados Partes a que estudien la cuestión
de la celebración de futuras reuniones del Comité en Viena.

Teniendo presente la resolución 42/105 de la Asamblea General y,


en particular, su párrafo 11, en el cual se pide al Secretario General
que mejore la coordinación entre el Centro de Derechos Humanos de

566
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

las Naciones Unidas y el Centro de Desarrollo Social y Asuntos


Humanitarios de la Secretaría con respecto a la aplicación de los
tratados de derechos humanos y a la prestación de servicios a los
órganos creados en virtud de tratados.

Recomienda a los Estados Partes:


1. Que sigan apoyando propuestas tendientes a reforzar la
coordinación entre el Centro de Derechos Humanos de Ginebra
y el Centro de Desarrollo Social y Asuntos Humanitarios de Viena
con respecto a la prestación de servicios al Comité;

2. Que apoyen las propuestas de que el Comité se reúna en Nueva


York y Viena;

3. Que tomen todas las medidas necesarias y apropiadas para


asegurar que el Comité disponga de recursos y servicios
adecuados, que le presten asistencia en el desempeño de las
funciones conferidas por la Convención y, en particular, que se
disponga de personal a jornada completa para ayudarlo a
preparar sus períodos de sesiones y mientras se celebran;

4. Que garanticen que se someterán oportunamente a la Secretaría


los informes y materiales complementarios para que se traduzcan
a los idiomas oficiales de las Naciones Unidas a tiempo para ser
distribuidos y para que los examine el Comité.

RECOMENDACIÓN GENERAL Nº 8
(Séptimo período de sesiones, 1988)
Aplicación del artículo 8 de la Convención

El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer,

Habiendo examinado los informes de los Estados Partes sometidos


de conformidad con el artículo 18 de la Convención,

Recomienda a los Estados Partes que adopten otras medidas directas


de conformidad con el artículo 4 de la Convención a fin de conseguir

567
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

la plena aplicación del artículo 8 de la Convención y garantizar a la


mujer, en igualdad de condiciones con el hombre y sin discriminación
alguna, las oportunidades de representar a su gobierno en el plano
internacional y de participar en las actividades de las organizaciones
internacionales.

RECOMENDACIÓN GENERAL Nº 9
(Octavo período de sesiones, 1989)
Estadísticas relativas a la condición de la mujer

El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer.


Considerando, que la información estadística es absolutamente
necesaria para comprender la situación real de la mujer en cada uno
de los Estados Partes en la Convención.

Habiendo observado que muchos de los Estados Partes que someten


sus informes al Comité para que los examine no proporcionan
estadísticas.
Recomienda a los Estados Partes que hagan todo lo posible para
asegurar que sus servicios estadísticos nacionales encargados de
planificar los censos nacionales y otras encuestas sociales y económicas
formulen cuestionarios de manera que los datos puedan desglosarse
por sexo, en lo que se refiere a números absolutos y a porcentajes,
para que los usuarios puedan obtener fácilmente información sobre la
situación de la mujer en el sector concreto en que estén interesados.

RECOMENDACIÓN GENERAL Nº 10
(Octavo período de sesiones, 1989)
Décimo aniversario de la aprobación de la Convención sobre la
eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.

El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer.

Considerando que el 18 de diciembre de 1989 es el décimo aniversario


de la aprobación de la Convención sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación contra la mujer.

568
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

Considerando además que en estos diez años se ha puesto de


manifiesto que la Convención es uno de los instrumentos más eficaces
que las Naciones Unidas han aprobado para fomentar la igualdad
entre los sexos en las sociedades de sus Estados Miembros.

Recordando la Recomendación general Nº 6 (séptimo período de


sesiones, 1988) sobre el mecanismo nacional efectivo y publicidad.

Recomienda que, con ocasión del décimo aniversario de la


aprobación de la Convención, los Estados Partes estudien la posibilidad
de:

1. Llevar a cabo programas, incluso conferencias y seminarios, para


dar publicidad a la Convención sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación contra la mujer en los principales
idiomas y facilitar información sobre la Convención en sus
respectivos países;

2. Invitar a las organizaciones femeninas de sus países a que


cooperen en las campañas de publicidad relacionadas con la
Convención y su aplicación y alienten a las organizaciones no
gubernamentales en los planos nacional, regional o internacional
a dar publicidad a la Convención y a su aplicación;

3. Fomentar la adopción de medidas para asegurar la plena


aplicación de los principios de la Convención, en particular de
su artículo 8, que se refiere a la participación de la mujer en
todos los aspectos de las actividades de las Naciones Unidas y
del sistema de las Naciones Unidas;

4. Pedir al Secretario General de las Naciones Unidas que


conmemore el décimo aniversario de la aprobación de la
Convención publicando y divulgando, con la cooperación de los
organismos especializados, materiales impresos y de otra índole
relativos a la Convención y a su aplicación en todos los idiomas
oficiales de las Naciones Unidas y preparando documentales
sobre la Convención, así como poniendo a disposición de la
División para el Adelanto de la Mujer del Centro de Desarrollo
Social y Asuntos Humanitarios de la Oficina de las Naciones
Unidas en Viena, los recursos necesarios para hacer un análisis

569
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

de la información facilitada por los Estados Partes para actualizar


y publicar el informe del Comité, que se publicó por primera vez
con motivo de la Conferencia Mundial para el Examen y la
Evaluación de los Logros del Decenio de las Naciones Unidas
para la Mujer: Igualdad, Desarrollo y Paz, celebrada en Nairobi
en 1985 (A/CONF.116/13).

RECOMENDACIÓN GENERAL Nº 11
(Octavo período de sesiones, 1989)

Servicios de asesoramiento técnico sobre las obligaciones en


materia de presentación de informes
El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer,
Teniendo presente que, al 3 de marzo de 1989, 96 Estados habían
ratificado la Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer,
Teniendo en cuenta que hasta esa fecha se habían recibido 60
informes iniciales y 19 segundos informes periódicos,
Observando que 36 informes iniciales y 36 segundos informes
periódicos tenían que haberse presentado el 3 de marzo de 1989 a más
tardar, pero no se habían recibido todavía,
Tomando nota con reconocimiento de que la resolución 43/115 de
la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su párrafo 9, pide al
Secretario General que organice, dentro de los límites de los recursos
existentes y teniendo en cuenta las prioridades del programa de
servicios de asesoramiento, nuevos cursos de capacitación para los
países que experimenten las más serias dificultades en el cumplimiento
de sus obligaciones de presentar informes con arreglo a instrumentos
internacionales relativos a los derechos humanos,
Recomienda que los Estados Partes alienten y apoyen los proyectos
de servicios de asesoramiento técnico y que cooperen en ellos, hasta
en seminarios de capacitación, para ayudar a los Estados Partes que
lo soliciten a cumplir sus obligaciones en materia de presentación de
informes con arreglo al artículo 18 de la Convención.

570
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

RECOMENDACIÓN GENERAL Nº 12
(Octavo período de sesiones, 1989)

Violencia contra la mujer


El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer,

Considerando que los artículos 2, 5, 11, 12 y 16 de la Convención


obligan a los Estados Partes a proteger a la mujer contra cualquier
tipo de violencia que se produzca en la familia, en el trabajo o en
cualquier otro ámbito de la vida social,

Teniendo en cuenta la resolución 1988/27 del Consejo Económico y


Social,

Recomienda que los Estados Partes que incluyan en sus informes


periódicos al Comité información sobre:

1. La legislación vigente para protegerla de la frecuencia de


cualquier tipo de violencia en la vida cotidiana (la violencia
sexual, malos tratos en el ámbito familiar, acoso sexual en el lugar
de trabajo, etc.);

2. Otras medidas adoptadas para erradicar esa violencia;

3. Servicios de apoyo a las mujeres que sufren agresiones o malos


tratos;

4. Datos estadísticos sobre la frecuencia de cualquier tipo de


violencia contra la mujer y sobre las mujeres víctimas de la
violencia.

RECOMENDACIÓN GENERAL Nº 13
(Octavo período de sesiones, 1989)

Igual remuneración por trabajo de igual valor


El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer,

Recordando el Convenio Nº 100 de la Organización Internacional


del Trabajo relativo a la igualdad de remuneración entre la mano de

571
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

obra masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual


valor, que una gran mayoría de los Estados Partes en la Convención
sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la
mujer ha ratificado,

Recordando también que desde 1983 ha examinado 51 informes


iniciales y 5 segundos informes periódicos de los Estados Partes,

Considerando que, si bien los informes de los Estados Partes indi-


can que el principio de igual remuneración por trabajo de igual valor
ha sido aceptado en la legislación de muchos países, aún es necesario
realizar actividades para que se aplique, a fin de superar la segregación
por sexos en el mercado de trabajo,

Recomienda a los Estados Partes en la Convención sobre la


eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
que:

1. Se aliente a los Estados Partes que aún no lo hayan hecho a que


ratifiquen el Convenio Nº 100 de la OIT, a fin de aplicar
plenamente la Convención sobre la eliminación de todas las formas
de discriminación contra la mujer;

2. Consideren la posibilidad de estudiar, fomentar y adoptar


sistemas de evaluación del trabajo sobre la base de criterios
neutrales en cuanto al sexo que faciliten la comparación del valor
de los trabajos de distinta índole en que actualmente predominen
las mujeres con los trabajos en que actualmente predominen los
hombres, y que incluyan los resultados en sus informes al Comité
para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer;

3. Apoyen, en lo posible, la creación de mecanismos de aplicación


y fomenten los esfuerzos de las partes en los convenios colectivos
pertinentes por lograr la aplicación del principio de igual
remuneración por trabajo de igual valor.

572
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

RECOMENDACIÓN GENERAL Nº 14
(Noveno período de sesiones, 1990)

Circuncisión femenina

El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer,

Preocupado por la continuación de la práctica de la circuncisión


femenina y otras prácticas tradicionales perjudiciales para la salud de
la mujer,

Observando con satisfacción que algunos países donde existen esas


prácticas, así como algunas organizaciones nacionales de mujeres,
organizaciones no gubernamentales y organismos especializados como
la Organización Mundial de la Salud, el Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia, la Comisión de Derechos Humanos y su Subcomisión
de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías, siguen
analizando la cuestión y han reconocido en particular que las prácticas
tradicionales como la circuncisión femenina tienen graves
consecuencias sanitarias y de otra índole para las mujeres y los niños,

Tomando nota con interés del estudio del Relator Especial sobre las
prácticas tradicionales que afectan a la salud de las mujeres y los niños,
y del estudio del Grupo de Trabajo Especial sobre prácticas
tradicionales,

Reconociendo que las propias mujeres están adoptando importantes


medidas para individualizar las prácticas que son perjudiciales para
la salud y el bienestar de las mujeres y los niños, y para luchar contra
esas prácticas,

Convencido de que es necesario que los gobiernos apoyen y alienten


las importantes medidas que están adoptando las mujeres y todos los
grupos interesados,

Observando con grave preocupación que persisten las presiones


culturales, tradicionales y económicas que contribuyen a perpetuar
prácticas perjudiciales, como la circuncisión femenina,

573
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Recomienda a los Estados Partes:

a) Que adopten medidas apropiadas y eficaces encaminadas a


erradicar la práctica de la circuncisión femenina. Esas medidas
podrían incluir lo siguiente:

i) La recopilación y difusión de datos básicos sobre esas prácticas


tradicionales por las universidades, las asociaciones de
médicos o de enfermeras, las organizaciones nacionales de
mujeres y otros organismos;

ii) La prestación de apoyo, a nivel nacional y local, a las


organizaciones de mujeres que trabajan en favor de la
eliminación de la circuncisión femenina y otras prácticas
perjudiciales para la mujer;

iii) El aliento a los políticos, profesionales, dirigentes religiosos y


comunitarios en todos los niveles, entre ellos, los medios de
difusión y las artes para que contribuyan a modificar el modo
de pensar respecto de la erradicación de la circuncisión
femenina;

iv) La organización de programas y seminarios adecuados de


enseñanza y de capacitación basados en los resultados de las
investigaciones sobre los problemas que produce la
circuncisión femenina;

b) Que incluyan en sus políticas nacionales de salud estrategias


adecuadas orientadas a erradicar la circuncisión femenina de
los programas de atención de la salud pública. Esas estrategias
podrían comprender la responsabilidad especial que incumbe al
personal sanitario, incluidas las parteras tradicionales, en lo que
se refiere a explicar los efectos perjudiciales de la circuncisión
femenina;

c) Que soliciten asistencia, información y asesoramiento a las


organizaciones pertinentes del sistema de las Naciones Unidas
para apoyar los esfuerzos para eliminar las prácticas tradicionales
perjudiciales;

574
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

d) Que incluyan en sus informes al Comité, con arreglo a los artículos


10 y 12 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas
de discriminación contra la mujer, información acerca de las
medidas adoptadas para eliminar la circuncisión femenina.

RECOMENDACIÓN GENERAL Nº 15
(Noveno período de sesiones, 1990)

Necesidad de evitar la discriminación contra la mujer en las


estrategias nacionales de acción preventiva y lucha contra el
síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer,

Habiendo examinado la información señalada sobre los posibles


efectos de la pandemia mundial del SIDA y de las estrategias de lucha
contra este síndrome sobre el ejercicio de los derechos de la mujer,

Teniendo en cuenta los informes y materiales preparados por la


Organización Mundial de la Salud y por otras organizaciones, órganos
y organismos de las Naciones Unidas en relación con el virus de
inmunodeficiencia humana (VIH), en particular, la nota presentada
por el Secretario General a la Comisión de la Condición Jurídica y
Social de la Mujer sobre los efectos del SIDA para el adelanto de la
mujer y el Documento Final de la Consulta Internacional sobre el SIDA
y los Derechos Humanos celebrada en Ginebra del 26 al 28 de julio de
1989,

Tomando nota de la resolución WHA 41.24 de la Asamblea Mundial


de la Salud sobre la necesidad de evitar la discriminación contra las
personas infectadas con el VIH y contra los enfermos de SIDA, del 13
de mayo de 1988, de la resolución 1989/11 de la Comisión de Derechos
Humanos sobre la no discriminación en la esfera de la salud, del 2 de
marzo de 1989, y sobre todo de la Declaración de París sobre la Mujer,
el Niño y el SIDA, del 30 de noviembre de 1989,

Tomando nota de que la Organización Mundial de la Salud anunció


que el tema del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, que se
celebrará el 1º de diciembre de 1990, será “La mujer y el SIDA”,
575
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Recomienda a los Estados Partes:

a) Que intensifiquen las medidas de difusión de información para


que el público conozca el riesgo de infección con el VIH y el SIDA,
sobre todo para las mujeres y los niños, así como los efectos que
acarrean para éstos;

b) Que, en los programas de lucha contra el SIDA, presten especial


atención a los derechos y necesidades de las mujeres y los niños
y a los factores que se relacionan con la función de reproducción
de la mujer y su posición subordinada en algunas sociedades, lo
que la hace especialmente vulnerable al contagio del VIH;

c) Que aseguren que la mujer participe en la atención primaria de


la salud y adopten medidas orientadas a incrementar su papel
de proveedoras de cuidados, trabajadoras sanitarias y
educadoras en materia de prevención de la infección con el VIH;

d) Que, en los informes que preparen en cumplimiento del artículo


12 de la Convención, incluyan información acerca de los efectos
del SIDA para la situación de la mujer y de las medidas adoptadas
para atender a las necesidades de mujeres infectadas e impedir
la discriminación de las afectadas por el SIDA.

RECOMENDACIÓN GENERAL Nº 16
(Décimo período de sesiones, 1991)

Mujeres que trabajan sin remuneración en empresas familiares


rurales y urbanas
El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer,

Teniendo presentes el inciso c) del artículo 2 y los incisos c), d) y e)


del artículo 11 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas
de discriminación contra la mujer y la Recomendación general Nº 9
(octavo período de sesiones, 1989) sobre las estadísticas relativas a la
condición de la mujer,

576
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

Teniendo en cuenta que en los Estados Partes hay un alto porcentaje


de mujeres que trabajan sin remuneración ni seguridad social ni
prestaciones sociales en empresas que suelen ser de propiedad de un
varón de la familia,

Observando que en general los informes presentados al Comité para


la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer no se refieren al
problema de las mujeres que trabajan sin remuneración en empresas
familiares,

Afirmando que el trabajo no remunerado constituye una forma de


explotación de la mujer que es contraria a la Convención,

Recomienda que los Estados Partes:

a) Incluyan en sus informes al Comité información sobre la situación


jurídica y social de las mujeres que trabajan sin remuneración en
empresas familiares;

b) Reúnan datos estadísticos relacionados con las mujeres que


trabajan sin remuneración, seguridad social ni prestaciones
sociales en empresas de propiedad de un familiar, e incluyan
esos datos en sus informes al Comité;

c) Tomen las medidas necesarias para garantizar remuneración,


seguridad social y prestaciones sociales a las mujeres que trabajan
sin percibir tales prestaciones en empresas de propiedad de un
familiar.

RECOMENDACIÓN GENERAL Nº 17
(Décimo período de sesiones, 1991)

Medición y cuantificación del trabajo doméstico no remunerado


de la mujer y su reconocimiento en el producto nacional bruto
El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer,

Teniendo presente el artículo 11 de la Convención sobre la


eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer,

577
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Recordando el párrafo 120 de las Estrategias de Nairobi orientadas


hacia el futuro para el adelanto de la mujer,

Afirmando que la medición y cuantificación del trabajo doméstico


no remunerado de la mujer, el cual contribuye al desarrollo de cada
país, ayudarán a poner de manifiesto la función económica que
desempeña de hecho la mujer,

Convencido de que dicha medición y cuantificación proporcionan


una base para la formulación de otras políticas relacionadas con el
adelanto de la mujer,

Tomando nota de las deliberaciones celebradas durante el 21º


período de sesiones de la Comisión de Estadística de las Naciones
Unidas con respecto a la revisión en curso del Sistema de Cuentas
Nacionales y a la preparación de estadísticas sobre la mujer,

Recomienda a los Estados Partes que:

a) Alienten y apoyen las investigaciones y los estudios


experimentales destinados a medir y valorar el trabajo doméstico
no remunerado de la mujer, por ejemplo realizando encuestas
sobre el empleo del tiempo como parte de sus programas de
encuestas nacionales sobre los hogares y reuniendo datos
estadísticos desglosados por sexo relativos al tiempo empleado
en actividades en el hogar y en el mercado de trabajo;

b) De conformidad con las disposiciones de la Convención sobre la


eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
y de las Estrategias de Nairobi orientadas hacia el futuro para el
adelanto de la mujer, adopten medidas encaminadas a cuantificar
el trabajo doméstico no remunerado de la mujer e incluirlo en el
producto nacional bruto;

c) Incluyan en sus informes presentados con arreglo al artículo 18


de la Convención información sobre las investigaciones y los
estudios experimentales realizados para medir y valorar el trabajo
doméstico no remunerado de la mujer, así como sobre los
progresos logrados en la incorporación de dicho trabajo en las
cuentas nacionales.

578
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

RECOMENDACIÓN GENERAL Nº 18
(Décimo período de sesiones, 1991)

Mujeres discapacitadas
El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer,

Tomando en consideración particularmente el artículo 3 de la


Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación
contra la mujer,

Habiendo examinado más de 60 informes periódicos de Estados


Partes y habiendo advertido que esos informes proporcionan escasa
información sobre las mujeres discapacitadas,

Preocupado por la situación de las mujeres discapacitadas, que


sufren de una doble discriminación por la situación particular en que
viven,

Recordando el párrafo 296 de las Estrategias de Nairobi orientadas


hacia el futuro para el adelanto de la mujer, en el que las mujeres
discapacitadas se consideran un grupo vulnerable bajo el epígrafe
“situaciones de especial interés”,

Expresando su apoyo al Programa Mundial de Acción para los


Impedidos (1982),

Recomienda que los Estados Partes incluyan en sus informes


periódicos información sobre las mujeres discapacitadas y sobre las
medidas adoptadas para hacer frente a su situación particular,
incluidas las medidas especiales para que gocen de igualdad de
oportunidades en materia de educación y de empleo, servicios de salud
y seguridad social y asegurar que puedan participar en todos los
aspectos de la vida social y cultural.

579
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

RECOMENDACIÓN GENERAL Nº 19
(11º período de sesiones, 1992)

La violencia contra la mujer


Antecedentes

1. La violencia contra la mujer es una forma de discriminación que


impide gravemente que goce de derechos y libertades en pie de
igualdad con el hombre.

2. En 1989, el Comité recomendó que los Estados incluyeran en sus


informes información sobre la violencia y sobre las medidas
adoptadas para hacerle frente (Recomendación general Nº 12,
octavo período de sesiones).

3. En el décimo período de sesiones, celebrado en 1991, se decidió


dedicar parte del 11º período de sesiones al debate y estudio del
artículo 6 y otros artículos de la Convención relacionados con la
violencia contra la mujer, el hostigamiento sexual y la explotación
de la mujer. El tema se eligió en vista de la celebración en 1993
de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos convocada
por la Asamblea General en su resolución 45/155, de 18 de
diciembre de 1990.

4. El Comité llegó a la conclusión de que los informes de los Estados


Partes no siempre reflejaban de manera apropiada la estrecha
relación entre la discriminación contra la mujer, la violencia con-
tra ellas, y las violaciones de los derechos humanos y las libertades
fundamentales. La aplicación cabal de la Convención exige que
los Estados Partes adopten medidas positivas para eliminar todas
las formas de violencia contra la mujer.

5. El Comité sugirió a los Estados Partes que al examinar sus leyes


y políticas, y al presentar informes de conformidad con la
Convención tuviesen en cuenta las siguientes observaciones del
Comité con respecto a la violencia contra la mujer.

580
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

Observaciones generales

6. El artículo 1 de la Convención define la discriminación contra la


mujer. Esa definición incluye la violencia basada en el sexo, es
decir, la violencia dirigida contra la mujer porque es mujer o que
la afecta en forma desproporcionada. Incluye actos que infligen
daños o sufrimientos de índole física, mental o sexual, amenazas
de cometer esos actos, coacción y otras formas de privación de la
libertad. La violencia contra la mujer puede contravenir
disposiciones de la Convención, sin tener en cuenta si hablan
expresamente de la violencia.

7. La violencia contra la mujer, que menoscaba o anula el goce de


sus derechos humanos y sus libertades fundamentales en virtud
del derecho internacional o de los diversos convenios de derechos
humanos, constituye discriminación, como la define el artículo 1
de la Convención. Esos derechos y libertades comprenden:

a) El derecho a la vida;
b) El derecho a no ser sometido a torturas o a tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes;
c) El derecho a protección en condiciones de igualdad con
arreglo a normas humanitarias en tiempo de conflicto
armado internacional o interno;
d) El derecho a la libertad y a la seguridad personales;
e) El derecho a igualdad ante la ley;
f) El derecho a igualdad en la familia;
g) El derecho al más alto nivel posible de salud física y mental;
h) El derecho a condiciones de empleo justas y favorables.
8. La Convención se aplica a la violencia perpetrada por las
autoridades públicas. Esos actos de violencia también pueden
constituir una violación de las obligaciones del Estado en virtud
del derecho internacional sobre derechos humanos u otros
convenios, además de violar la Convención.

581
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

9. No obstante, cabe subrayar que, de conformidad con la


Convención, la discriminación no se limita a los actos cometidos
por los gobiernos o en su nombre (véanse los incisos e) y f) del
artículo 2 y el artículo 5). Por ejemplo, en virtud del inciso e) del
artículo 2 de la Convención, los Estados Partes se comprometen
a adoptar todas las medidas apropiadas para eliminar la
discriminación contra la mujer practicada por cualesquiera per-
sonas, organizaciones o empresas. En virtud del derecho
internacional y de pactos específicos de derechos humanos, los
Estados también pueden ser responsables de actos privados si no
adoptan medidas con la diligencia debida para impedir la
violación de los derechos o para investigar y castigar los actos de
violencia e indemnizar a las víctimas.

Observaciones sobre disposiciones concretas de la Convención

Artículos 2 y 3

10. Los artículos 2 y 3 establecen una obligación amplia de eliminar


la discriminación en todas sus formas, además de obligaciones
específicas en virtud de los artículos 5 a 16.

Inciso f) del artículo 2, artículo 5 e inciso c) del artículo 10

11. Las actitudes tradicionales, según las cuales se considera a la


mujer como subordinada o se le atribuyen funciones
estereotipadas perpetúan la difusión de prácticas que entrañan
violencia o coacción, como la violencia y los malos tratos en la
familia, los matrimonios forzosos, el asesinato por presentar dotes
insuficientes, los ataques con ácido y la circuncisión femenina.
Esos prejuicios y prácticas pueden llegar a justificar la violencia
contra la mujer como una forma de protección o dominación. El
efecto de dicha violencia sobre su integridad física y mental es
privarla del goce efectivo, el ejercicio y aun el conocimiento de
sus derechos humanos y libertades fundamentales. Si bien en
esta observación se hace hincapié en la violencia real o las
amenazas de violencia, sus consecuencias básicas contribuyen a
mantener a la mujer subordinada, a su escasa participación en
política y a su nivel inferior de educación y capacitación y de
oportunidades de empleo.

582
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

12. Estas actitudes también contribuyen a la difusión de la pornografía


y a la representación y otro tipo de explotación comercial de la
mujer como objeto sexual, antes que como persona. Ello, a su
vez, contribuye a la violencia contra la mujer.

Artículo 6

13. En el artículo 6 se exige a los Estados que adopten medidas para


suprimir todas las formas de trata y explotación de la prostitución
de la mujer.

14. La pobreza y el desempleo aumentan las oportunidades de trata.


Además de las formas establecidas, hay nuevas formas de
explotación sexual, como el turismo sexual, la contratación de
trabajadoras domésticas de países en desarrollo en los países
desarrollados y el casamiento de mujeres de los países en
desarrollo con extranjeros. Estas prácticas son incompatibles con
la igualdad de derechos y con el respeto a los derechos y la
dignidad de las mujeres y las ponen en situaciones especiales de
riesgo de sufrir violencia y malos tratos.

15. La pobreza y el desempleo obligan a muchas mujeres, incluso a


muchachas, a prostituirse. Las prostitutas son especialmente
vulnerables a la violencia porque su condición, que puede ser
ilícita, tiende a marginarlas. Necesitan la protección de la ley
contra la violación y otras formas de violencia.

16. Las guerras, los conflictos armados y la ocupación de territorios


conducen frecuentemente a un aumento de la prostitución, la
trata de mujeres y actos de agresión sexual contra la mujer, que
requiere la adopción de medidas protectoras y punitivas.

Artículo 11

17. La igualdad en el empleo puede verse seriamente perjudicada


cuando se las somete a violencia, por su condición de mujeres,
por ejemplo, el hostigamiento sexual en el lugar de trabajo.

18. El hostigamiento sexual incluye un comportamiento de tono


sexual tal como contactos físicos e insinuaciones, observaciones

583
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

de tipo sexual, exhibición de pornografía y exigencias sexuales,


verbales o de hecho. Este tipo de conducta puede ser humillante
y puede constituir un problema de salud y de seguridad; es
discriminatoria cuando la mujer tiene motivos suficientes para
creer que su negativa podría causarle problemas en el trabajo,
en la contratación o el ascenso inclusive, o cuando crea un medio
de trabajo hostil.

Artículo 12

19. El artículo 12 requiere que los Estados Partes adopten medidas


que garanticen la igualdad en materia de servicios de salud. La
violencia contra la mujer pone en peligro su salud y su vida.

20. En algunos Estados existen prácticas perpetuadas por la cultura


y la tradición que son perjudiciales para la salud de las mujeres y
los niños. Incluyen restricciones dietéticas para las mujeres
embarazadas, la preferencia por los hijos varones y la circuncisión
femenina o mutilación genital.

Artículo 14

21. Las mujeres de las zonas rurales corren el riesgo de ser víctimas
de violencia a causa de la persistencia de actitudes tradicionales
relativas a la subordinación de la mujer en muchas comunidades
rurales. Las niñas de esas comunidades corren un riesgo especial
de actos de violencia y explotación sexual cuando dejan la
comunidad para buscar trabajo en la ciudad.

Artículo 16 (y artículo 5)

22. La esterilización y el aborto obligatorios influyen adversamente


en la salud física y mental de la mujer y violan su derecho a
decidir el número y el espaciamiento de sus hijos.

23. La violencia en la familia es una de las formas más insidiosas de


violencia contra la mujer. Existe en todas las sociedades. En las
relaciones familiares, se somete a las mujeres de cualquier edad
a violencia de todo tipo, como lesiones, violación, otras formas
de violencia sexual, violencia mental y violencia de otra índole,

584
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

que se ven perpetuadas por las actitudes tradicionales. La falta


de independencia económica obliga a muchas mujeres a
permanecer en situaciones violentas. La negación de sus
responsabilidades familiares por parte de los hombres puede ser
una forma de violencia y coerción. Esta violencia compromete la
salud de la mujer y entorpece su capacidad de participar en la
vida familiar y en la vida pública en condiciones de igualdad.

Recomendaciones concretas

24. A la luz de las observaciones anteriores, el Comité para la


Eliminación de la Discriminación contra la Mujer recomienda
que:

a) Los Estados Partes adopten medidas apropiadas y eficaces


para combatir los actos públicos o privados de violencia por
razones de sexo.

b) Los Estados Partes velen por que las leyes contra la violencia
y los malos tratos en la familia, la violación, los ataques
sexuales y otro tipo de violencia contra la mujer protejan de
manera adecuada a todas las mujeres y respeten su integridad
y su dignidad. Debe proporcionarse a las víctimas protección
y apoyo apropiados. Es indispensable que se capacite a los
funcionarios judiciales, los agentes del orden público y otros
funcionarios públicos para que apliquen la Convención.

c) Los Estados Partes alienten la recopilación de estadísticas y


la investigación de la amplitud, las causas y los efectos de la
violencia y de la eficacia de las medidas para prevenir y re-
sponder a ella.

d) Se adopten medidas eficaces para garantizar que los medios


de comunicación respeten a la mujer y promuevan el respeto
de la mujer.

e) En los informes que presenten, los Estados Partes


individualicen la índole y el alcance de las actitudes,
costumbres y prácticas que perpetúan la violencia contra la
mujer, y el tipo de violencia que engendran. Se debe informar

585
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

sobre las medidas que hayan tomado para superar la


violencia y sobre los resultados obtenidos.

f) Se adopten medidas eficaces para superar estas actitudes y


prácticas. Los Estados deben introducir programas de
educación y de información que ayuden a suprimir prejuicios
que obstaculizan el logro de la igualdad de la mujer
(Recomendación Nº 3, 1987).

g) Se adopten medidas preventivas y punitivas para acabar la


trata de mujeres y la explotación sexual.

h) En sus informes, los Estados Partes describan la magnitud de


todos estos problemas y las medidas, hasta disposiciones
penales y medidas preventivas o de rehabilitación, que se
hayan adoptado para proteger a las mujeres que se
prostituyan o sean víctimas de trata y de otras formas de
explotación sexual. También deberá darse a conocer la
eficacia de estas medidas.

i) Se prevean procedimientos eficaces de denuncia y reparación,


la indemnización inclusive.

j) Los Estados Partes incluyan en sus informes datos sobre el


hostigamiento sexual y sobre las medidas adoptadas para
proteger a la mujer del hostigamiento sexual y de otras formas
de violencia o coacción en el lugar de trabajo.

k) Los Estados Partes establezcan o apoyen servicios destinados


a las víctimas de violencia en el hogar, violaciones, violencia
sexual y otras formas de violencia contra la mujer, entre ellos
refugios, el empleo de trabajadores sanitarios especialmente
capacitados, rehabilitación y asesoramiento.

l) Los Estados Partes adopten medidas para poner fin a estas


prácticas y tengan en cuenta las recomendaciones del Comité
sobre la circuncisión femenina (Recomendación Nº 14) al
informar sobre cuestiones relativas a la salud.

m) Los Estados Partes aseguren que se tomen medidas para


impedir la coacción con respecto a la fecundidad y la

586
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

reproducción, y para que las mujeres no se vean obligadas a


buscar procedimientos médicos riesgosos, como abortos
ilegales, por falta de servicios apropiados en materia de con-
trol de la natalidad.

n) Los Estados Partes den a conocer en sus informes la amplitud


de estos problemas e indiquen las medidas que hayan
adoptado y sus resultados.

o) Los Estados Partes garanticen que en las zonas rurales los


servicios para víctimas de la violencia sean asequibles a las
mujeres y que, de ser necesario, se presten servicios especiales
a las comunidades aisladas.

p) Las medidas destinadas a proteger de la violencia incluyan


las oportunidades de capacitación y empleo y la supervisión
de las condiciones de trabajo de empleadas domésticas.

q) Los Estados Partes informen acerca de los riesgos para las


mujeres de las zonas rurales, la amplitud y la índole de la
violencia y los malos tratos a que se las somete y su necesidad
de apoyo y otros servicios y la posibilidad de conseguirlos, y
acerca de la eficacia de las medidas para superar la violencia.

r) Entre las medidas necesarias para resolver el problema de la


violencia en la familia figuren las siguientes:

i) Sanciones penales en los casos necesarios y recursos civiles


en caso de violencia en el hogar;

ii) Legislación que elimine la defensa del honor como


justificación para atacar a las mujeres de la familia o darles
muerte;

iii) Servicios, entre ellos, refugios, asesoramiento y programas


de rehabilitación, para garantizar que las víctimas de
violencia en la familia estén sanas y salvas;

iv) Programas de rehabilitación para los culpables de


violencia en el hogar;

587
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

v) Servicios de apoyo para las familias en las que haya habido


un caso de incesto o de abuso deshonesto.

s) Los Estados Partes informen acerca de la amplitud de la


violencia en el hogar y el abuso deshonesto y sobre las medidas
preventivas, punitivas y correctivas que hayan adoptado.

t) Los Estados Partes adopten todas las medidas jurídicas y de


otra índole que sean necesarias para proteger eficazmente a
las mujeres contra la violencia, entre ellas:

i) Medidas jurídicas eficaces, como sanciones penales,


recursos civiles e indemnización para protegerlas contra
todo tipo de violencia, hasta la violencia y los malos tratos
en la familia, la violencia sexual y el hostigamiento en el
lugar de trabajo;

ii) Medidas preventivas, entre ellas programas de


información y educación para modificar las actitudes
relativas al papel y la condición del hombre y de la mujer;

iii) Medidas de protección, entre ellas refugios,


asesoramiento, rehabilitación y servicios de apoyo para
las mujeres que son víctimas de violencia o que se
encuentren en peligro de serlo.

u) Los Estados Partes informen sobre todas las formas de violencia


contra la mujer e incluyan todos los datos de que dispongan
acerca de la frecuencia de cada una y de sus efectos para las
mujeres víctimas.

v) Los informes de los Estados Partes incluyan información acerca


de las medidas jurídicas y de prevención y protección que se
hayan adoptado para superar el problema de la violencia contra
la mujer y acerca de la eficacia de esas medidas.

588
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

RECOMENDACIÓN GENERAL Nº 20
(11º período de sesiones, 1992)

Reservas formuladas en relación con la Convención


1. El Comité recordó la decisión de la Cuarta Reunión de los Estados
Partes sobre las reservas formuladas en relación con la
Convención conforme al párrafo 2 del artículo 28, que fue acogida
con beneplácito en virtud de la Recomendación general Nº 4 del
Comité.

2. El Comité recomendó que, en relación con los preparativos de la


Conferencia Mundial de Derechos Humanos que se celebrará en
1993, los Estados Partes:

a) Planteen la cuestión de la validez y los efectos jurídicos de las


reservas formuladas en relación con reservas respecto de otros
tratados de derechos humanos;

b) Vuelvan a examinar esas reservas con vistas a reforzar la


aplicación de todos los tratados de derechos humanos;

c) Consideren la posibilidad de introducir un procedimiento


para la formulación de reservas en relación con la Convención
comparable a los de otros tratados de derechos humanos.

RECOMENDACIÓN GENERAL Nº 21
(13º período de sesiones, 1994)

La igualdad en el matrimonio y en las relaciones familiares


1. La Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer (resolución 34/180 de la
Asamblea General, anexo) afirma la igualdad de derechos del
hombre y la mujer en la sociedad y la familia. La Convención
ocupa un lugar importante entre los tratados internacionales
relacionados con los derechos humanos.

589
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

2. Otras convenciones y declaraciones también dan gran


importancia a la familia y a la situación de la mujer en el seno de
la familia. Entre ellas se cuentan la Declaración Universal de
Derechos Humanos (resolución 217 A (III) de la Asamblea Gen-
eral), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
(resolución 2200 A (XXI), anexo), la Convención sobre la
Nacionalidad de la Mujer Casada (resolución 1040 (XI), anexo),
la Convención sobre el consentimiento para el matrimonio, la
edad mínima para contraer matrimonio y el registro de los
matrimonios (resolución 1763 A (XVII), anexo) y la subsiguiente
recomendación al respecto (resolución 2018 (XX)), y las
Estrategias de Nairobi orientadas hacia el futuro para el adelanto
de la mujer.
3. La Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer recuerda los derechos inalienables
de la mujer que ya están consagrados en las convenciones y
declaraciones mencionadas, pero va aún más lejos al reconocer
que la cultura y las tradiciones pueden tener importancia en el
comportamiento y la mentalidad de los hombres y las mujeres y
que cumplen un papel significativo en la limitación del ejercicio
de los derechos fundamentales de la mujer.

Antecedentes
4. En su resolución 44/82, la Asamblea General ha designado 1994
Año Internacional de la Familia. El Comité desea aprovechar la
oportunidad para subrayar la importancia del ejercicio de los
derechos fundamentales de la mujer en el seno de la familia como
una de las medidas de apoyo y fomento de las celebraciones que
tendrán lugar en los distintos países.

5. Habiendo optado por esta forma de celebrar el Año Internacional


de la Familia, el Comité desea analizar tres artículos en la
Convención que revisten especial importancia para la situación
de la mujer en la familia:

Artículo 9

1. Los Estados Partes otorgarán a las mujeres iguales derechos


que a los hombres para adquirir, cambiar o conservar su

590
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

nacionalidad. Garantizarán, en particular, que ni el matri-


monio con un extranjero ni el cambio de nacionalidad del
marido durante el matrimonio cambien automáticamente la
nacionalidad de la esposa, la conviertan en apátrida o la
obliguen a adoptar la nacionalidad del cónyuge.

2. Los Estados Partes concederán a la mujer los mismos derechos


que al hombre con respecto a la nacionalidad de sus hijos.

Comentario

6. La nacionalidad es esencial para la plena participación en la


sociedad. En general, los Estados confieren la nacionalidad a
quien nace en el país. La nacionalidad también puede adquirirse
por el hecho de residir en un país o por razones humanitarias,
como en el caso de la apatridia. Una mujer que no posea la
ciudadanía carece de derecho de voto, no puede ocupar cargos
públicos y puede verse privada de prestaciones sociales y del
derecho a elegir su residencia. Una mujer adulta debería ser capaz
de cambiar su nacionalidad y no debería privársele
arbitrariamente de ella como consecuencia del matrimonio o la
disolución de éste o del cambio de nacionalidad del marido o del
padre.

Artículo 15

1. Los Estados Partes reconocerán la igualdad de la mujer ante


la ley con el hombre.

2. Los Estados Partes reconocerán a la mujer, en materias civiles,


una capacidad jurídica idéntica a la del hombre y las mismas
oportunidades de ejercerla. En particular, le reconocerán la
igualdad de derechos para firmar contratos y administrar
bienes y la tratarán en pie de igualdad en todas las etapas de
las actuaciones en cortes de justicia y tribunales.

3. Los Estados Partes convienen en que se considerará nulo todo


contrato o cualquier otro instrumento privado con efecto
jurídico que tienda a limitar la capacidad jurídica de la mujer
se considerará nulo.

591
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

4. Los Estados Partes reconocerán al hombre y a la mujer los


mismos derechos con respecto a la legislación relativa al
derecho de las personas a circular libremente y a la libertad
para elegir su residencia y domicilio.

Comentario

7. Cuando la mujer no puede celebrar un contrato en absoluto, ni


pedir créditos, o sólo puede hacerlo con el consentimiento o el
aval del marido o un pariente varón, se le niega su autonomía
jurídica. Toda restricción de este género le impide poseer bienes
como propietaria exclusiva y le imposibilita la administración
legal de sus propios negocios o la celebración de cualquier otro
tipo de contrato. Las restricciones de esta índole limitan
seriamente su capacidad de proveer a sus necesidades o las de
sus familiares a cargo.

8. En algunos países, el derecho de la mujer a litigar está limitado


por la ley o por su acceso al asesoramiento jurídico y su capacidad
de obtener una reparación en los tribunales. En otros países, se
respeta o da menos importancia a las mujeres en calidad de
testigos o las pruebas que presenten que a los varones. Tales leyes
o costumbres coartan efectivamente el derecho de la mujer a
tratar de obtener o conservar una parte igual del patrimonio y
menoscaban su posición de miembro independiente, responsable
y valioso de la colectividad a que pertenece. Cuando los países
limitan la capacidad jurídica de una mujer mediante sus leyes, o
permiten que los individuos o las instituciones hagan otro tanto,
le están negando su derecho a la igualdad con el hombre y limitan
su capacidad de proveer a sus necesidades y las de sus familiares
a cargo.

9. El domicilio es un concepto en los países de common law que se


refiere al país en que una persona se propone residir y a cuya
jurisdicción se someterá. El domicilio originalmente es adquirido
por un niño por medio de sus padres, pero en la vida adulta es el
país en que reside normalmente una persona y en que se propone
vivir permanentemente. Como en el caso de la nacionalidad, el
examen de los informes de los Estados Partes demuestra que a

592
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

una mujer no siempre se le permitirá escoger su propio domicilio


conforme a la ley. Una mujer adulta debería poder cambiar a
voluntad de domicilio, al igual que de nacionalidad,
independientemente de su estado civil. Toda restricción de su
derecho a escoger su domicilio en las mismas condiciones que el
hombre puede limitar sus posibilidades de recurrir a los tribunales
en el país en que vive o impedir que entre a un país o salga
libremente de él por cuenta propia.

10. A las mujeres migrantes que viven y trabajan temporalmente en


otro país deberían otorgárseles los mismos derechos que a los
hombres de reunirse con sus cónyuges, compañeros o hijos.

Artículo 16

1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas adecuadas


para eliminar la discriminación contra la mujer en todos los
asuntos relacionados con el matrimonio y las relaciones
familiares y, en particular, asegurarán, en condiciones de
igualdad con el hombre:

a) El derecho para contraer matrimonio;

b) El derecho para elegir libremente cónyuge y contraer mat-


rimonio sólo por su libre albedrío y con su pleno
consentimiento;

c) Los derechos y responsabilidades durante el matrimonio


y al disolverse éste;

d) Los derechos y responsabilidades como progenitores,


cualquiera que sea su estado civil, en materias relacionadas
con sus hijos; en todos los casos, los intereses de los hijos
serán la consideración primordial;

e) Los derechos a decidir libre y responsablemente el número


de sus hijos y el intervalo entre los nacimientos y a recibir
información, una educación y los medios que les permitan
ejercer estos derechos;

593
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

f) Los derechos y responsabilidades respecto de la tutela,


curatela, custodia y adopción de hijos, o instituciones
análogas cuando quiera que estos conceptos existan en la
legislación nacional; en todos los casos, los intereses de
los hijos serán la consideración primordial;

g) Los derechos personales como marido y mujer, entre ellos


el derecho a elegir apellido, profesión y ocupación;

h) Los derechos en el matrimonio en materia de bienes,


adquisición, gestión, administración, goce y disposición
de los bienes, tanto a título gratuito como oneroso.

2. No tendrán ningún efecto jurídico los esponsales o el matri-


monio de niños y se adoptarán todas las medidas necesarias,
de carácter legislativo inclusive, para fijar una edad mínima
para el matrimonio y para hacer obligatoria su inscripción
oficial.

Comentario

Vida pública y privada

11. Históricamente, la actividad humana en las esferas pública y


privada se ha considerado de manera diferente y se ha
reglamentado en consecuencia. En todas las sociedades, por
mucho tiempo se han considerado inferiores las actividades de
las mujeres que, tradicionalmente, han desempeñado su papel
en la esfera privada o doméstica.

12. Puesto que dichas actividades tienen un valor inestimable para


la supervivencia de la sociedad, no puede haber justificación para
aplicarles leyes o costumbres diferentes y discriminatorias. Los
informes de los Estados Partes ponen de manifiesto que existen
todavía países en los que no hay igualdad de jure. Con ello se
impide que la mujer goce de igualdad en materia de recursos y
en la familia y la sociedad. Incluso cuando existe la igualdad de
jure, en todas las sociedades se asignan a la mujer funciones
diferentes, que se consideran inferiores. De esta forma, se
conculcan los principios de justicia e igualdad que figuran en

594
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

particular en el artículo 16 y en los artículos 2, 5 y 24 de la


Convención.

Diversas formas de familia

13. La forma y el concepto de familia varían de un Estado a otro y


hasta de una región a otra en un mismo Estado. Cualquiera que
sea la forma que adopte y cualesquiera que sean el ordenamiento
jurídico, la religión, las costumbres o la tradición en el país, el
tratamiento de la mujer en la familia tanto ante la ley como en
privado debe conformarse con los principios de igualdad y justicia
para todas las personas, como lo exige el artículo 2 de la
Convención.

Poligamia

14. En los informes de los Estados Partes también se pone de


manifiesto que la poligamia se practica en varios países. La
poligamia infringe el derecho de la mujer a la igualdad con el
hombre y puede tener consecuencias emocionales y económicas,
tan graves para ella, al igual que para sus familiares a cargo, que
debe desalentarse y prohibirse. El Comité observa con
preocupación que algunos Estados Partes, en cuyas constituciones
se garantiza la igualdad de derechos, permiten la poligamia de
conformidad con el derecho de la persona o el derecho
consuetudinario, lo que infringe los derechos constitucionales de
la mujer y viola las disposiciones del inciso a) del artículo 5 de la
Convención.

Incisos a) y b) del párrafo 1 del artículo 16

15. Si bien la mayoría de los países informan de que las constituciones


y leyes nacionales acatan la Convención, las costumbres, la
tradición y la falta de cumplimiento de estas leyes en realidad
contravienen la Convención.

16. El derecho a elegir su cónyuge y la libertad de contraer matrimo-


nio son esenciales en la vida de la mujer y para su dignidad e
igualdad como ser humano. De un examen de los informes de
los Estados Partes se desprende que hay países que permiten que

595
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

las mujeres contraigan matrimonios obligados en primeras o


segundas nupcias, sobre la base de la costumbre, las creencias
religiosas o el origen étnico de determinados grupos. En otros
países, se permite decidir el matrimonio de la mujer a cambio de
pagos o de ventajas y, en otros, la pobreza obliga a algunas
mujeres a casarse con extranjeros para tener seguridad
económica. A reserva de ciertas restricciones razonables basadas,
por ejemplo, en la corta edad de la mujer o en la consanguinidad
con su cónyuge, se debe proteger y hacer cumplir conforme a la
ley su derecho a decidir si se casa, cuándo y con quién.

Inciso c) del párrafo 1 del artículo 16

17. Un examen de los informes de los Estados Partes revela que el


ordenamiento jurídico de muchos países dispone los derechos y
las obligaciones de los cónyuges sobre la base de los principios
del common law, del derecho religioso o del derecho
consuetudinario, en lugar de los principios contenidos en la
Convención. Esta diversidad en la normativa y la práctica
relativas al matrimonio tiene consecuencias de gran amplitud
para la mujer, que invariablemente limitan su derecho a la
igualdad de situación y de obligaciones en el matrimonio. Esa
limitación suele ser causa de que se considere al esposo como
cabeza de familia y como principal encargado de la adopción de
decisiones y, por lo tanto, infringe las disposiciones de la
Convención.

18. Además, por lo general, no se concede protección legislativa


alguna al amancebamiento. La ley debería proteger la igualdad
de las mujeres amancebadas en la vida familiar y en la repartición
de los ingresos y los bienes. Deberían gozar de igualdad de
derechos y obligaciones con los hombres en el cuidado y la crianza
de los hijos o familiares a cargo.

Incisos d) y f) del párrafo 1 del artículo 16

19. Según se dispone en el inciso b) del artículo 5, la mayoría de los


países reconocen que los progenitores comparten sus obligaciones
respecto del cuidado, la protección y el mantenimiento de los

596
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

hijos. El principio de que “los intereses de los hijos serán la


consideración primordial” se ha incluido en la Convención sobre
los Derechos del Niño (resolución 44/25 de la Asamblea Gen-
eral, anexo) y parece tener aceptación universal. En la práctica,
sin embargo, algunos países no respetan el principio de igualdad
de los padres de familia, especialmente cuando no están casados.
Sus hijos no siempre gozan de la misma condición jurídica que
los nacidos dentro del matrimonio y, cuando las madres están
divorciadas o viven separadas, muchas veces los padres no
comparten las obligaciones del cuidado, la protección y el
mantenimiento de sus hijos.

20. Los derechos y las obligaciones compartidos enunciados en la


Convención deben poder imponerse conforme a la ley y, cuando
proceda, mediante las instituciones de la tutela, la curatela, la
custodia y la adopción. Los Estados Partes deberían velar por
que conforme a sus leyes, ambos padres, sin tener en cuenta su
estado civil o si viven con sus hijos, compartan los derechos y las
obligaciones con respecto a ellos en pie de igualdad.

Inciso e) del párrafo 1 del artículo 16

21. Las obligaciones de la mujer de tener hijos y criarlos afectan a su


derecho a la educación, al empleo y a otras actividades referentes
a su desarrollo personal, además de imponerle una carga de
trabajo injusta. El número y espaciamiento de los hijos repercuten
de forma análoga en su vida y también afectan su salud física y
mental, así como la de sus hijos. Por estas razones, la mujer tiene
derecho a decidir el número y el espaciamiento de los hijos que
tiene.

22. En algunos informes se revelan prácticas coercitivas que tienen


graves consecuencias para la mujer, como el embarazo, el aborto
o la esterilización forzados. La decisión de tener hijos, si bien de
preferencia debe adoptarse en consulta con el cónyuge o el
compañero, no debe, sin embargo, estar limitada por el cónyuge,
el padre, el compañero o el gobierno. A fin de adoptar una
decisión con conocimiento de causa respecto de medidas
anticonceptivas seguras y fiables, las mujeres deben tener

597
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

información acerca de las medidas anticonceptivas y su uso, así


como garantías de recibir educación sexual y servicios de
planificación de la familia, según dispone el inciso h) del artículo
10 de la Convención.

23. Hay amplio acuerdo en que cuando se dispone libremente de


medidas apropiadas para la regulación voluntaria de la
fecundidad, mejoran la salud, el desarrollo y el bienestar de todas
las personas de la familia. Además, estos servicios mejoran la
calidad general de la vida y la salud de la población, y la
regulación voluntaria del crecimiento demográfico ayuda a
conservar el medio ambiente y a alcanzar un desarrollo
económico y social duradero.

Inciso g) del párrafo 1 del artículo 16

24. Los principios de equidad, justicia y plena realización de todos


son la base de una familia estable. Por consiguiente, marido y
mujer deben tener el derecho de elegir su profesión u ocupación
con arreglo a su propia capacidad, aptitudes o aspiraciones, según
disponen los incisos a) y c) del artículo 11 de la Convención.
Además, cada uno debe tener el derecho a escoger su nombre
para conservar su individualidad e identidad dentro de la
comunidad y poder distinguirlo de los demás miembros de la
sociedad. Cuando la ley o las costumbres obligan a una mujer a
cambiar de nombre con ocasión del matrimonio o de la disolución
de éste, se le deniega este derecho.

Inciso h) del párrafo 1 del artículo 16

25. Los derechos enunciados en este artículo coinciden con los


enunciados en el párrafo 2 del artículo 15, que impone a los
Estados la obligación de reconocer a la mujer iguales derechos
para concertar contratos y administrar bienes, y los completan.

26. El párrafo 1 del artículo 15 garantiza la igualdad ante la ley de


hombres y mujeres. El derecho de la mujer a la propiedad, la
administración y la disposición de los bienes es fundamental para
que pueda tener independencia económica y en muchos países

598
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

será de crítica importancia para que pueda ganarse la vida y


tener una vivienda y alimentación adecuadas para ella y para su
familia.

27. En los países que están ejecutando un programa de reforma


agraria o de redistribución de la tierra entre grupos de diferente
origen étnico, debe respetarse cuidadosamente el derecho de la
mujer, sin tener en cuenta su estado civil, a poseer una parte
igual que la del hombre de la tierra redistribuida.

28. En la mayoría de los países, hay una proporción significativa de


mujeres solteras o divorciadas que pueden tener la obligación
exclusiva de sostener a una familia. Evidentemente, es poco
realista toda discriminación en la repartición de la tierra basada
en la premisa de que solamente el hombre tiene la obligación de
sostener a las mujeres y a los niños de su familia y de que va a
hacer honor a esta obligación. En consecuencia, toda ley o
costumbre que conceda al hombre el derecho a una mayor parte
del patrimonio al extinguirse el matrimonio o el amancebamiento
o al fallecer un pariente es discriminatoria y tendrá graves
repercusiones en la capacidad práctica de la mujer para
divorciarse, para mantenerse, para sostener a su familia o para
vivir dignamente como persona independiente.

29. Todos estos derechos deberían garantizarse sin tener en cuenta


el estado civil de la mujer.

Bienes en el matrimonio

30. Hay países que no reconocen a la mujer el derecho a la misma


parte de los bienes que el marido durante el matrimonio o el
amancebamiento, ni cuando terminan. Muchos reconocen este
derecho, pero es posible que precedentes legales o las costumbres
coarten su capacidad práctica para ejercerlo.

31. Aunque la ley confiera a la mujer este derecho y aunque los


tribunales lo apliquen, el hombre puede administrar los bienes
de propiedad de la mujer durante el matrimonio o en el momento
del divorcio. En muchos Estados, hasta los que reconocen la

599
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

comunidad de bienes, no existe la obligación legal de consultar a


la mujer cuando la propiedad que pertenezca a las dos partes en
el matrimonio o el amancebamiento se venda o se enajene de
otro modo. Esto limita la capacidad de la mujer para controlar la
enajenación de la propiedad o los ingresos procedentes de su
venta.

32. En algunos países, al dividirse la propiedad conyugal, se atribuye


mayor importancia a las contribuciones económicas al patrimonio
efectuadas durante el matrimonio que a otras aportaciones como
la educación de los hijos, el cuidado de los parientes ancianos y
las faenas domésticas. Con frecuencia, estas otras contribuciones
de la mujer hacen posible que el marido obtenga ingresos y
aumente los haberes. Debería darse la misma importancia a todas
las contribuciones, económicas o no.

33. En muchos países, los bienes acumulados durante el


amancebamiento no reciben el mismo trato legal que los bienes
adquiridos durante el matrimonio. Invariablemente, cuando
termina la relación, la mujer recibe una parte considerablemente
menor que el hombre. Las leyes y las costumbres sobre la
propiedad que discriminan de esta forma a las mujeres casadas
o solteras, con o sin hijos, deben revocarse y desalentarse.

Sucesiones

34. Los informes de los Estados Partes deberían incluir comentarios


sobre las disposiciones legales o consuetudinarias relativas a los
derechos sucesorios que afectan la situación de la mujer, como
se dispone en la Convención y en la resolución 884 D (XXXIV)
del Consejo Económico y Social, en la que se recomendaba a los
Estados que adoptasen las medidas necesarias para garantizar
la igualdad de derechos sucesorios de hombres y mujeres,
disponiendo que unos y otros, dentro del mismo grado de
parentesco con el causante, tengan la misma parte en la herencia
y el mismo rango en el orden de sucesión. Esta disposición
generalmente no se ha aplicado.

35. Hay muchos países en los que la legislación y la práctica en ma-


teria de sucesiones y bienes redundan en graves discriminaciones

600
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

contra la mujer. Esta desigualdad de trato puede hacer que las


mujeres reciban una parte más pequeña del patrimonio del
marido o del padre, en caso de fallecimiento de éstos, que los
viudos y los hijos. En algunos casos, no se reconoce a la mujer
más que un derecho limitado y controlado a recibir determinados
ingresos con cargo al patrimonio del difunto. Con frecuencia, los
derechos de sucesión de la viuda no reflejan el principio de la
igualdad en la propiedad de los bienes adquiridos durante el
matrimonio. Dichas disposiciones violan la Convención y
deberían abolirse.

Párrafo 2 del artículo 16

36. En la Declaración y Programa de Acción de Viena aprobados en


la Conferencia Mundial de Derechos Humanos, celebrada en
Viena del 14 al 25 de junio de 1993, se instó a los Estados a que
derogaran leyes y reglamentos en vigor y a que eliminaran las
costumbres y prácticas que fueran discriminatorias y perjudiciales
para las niñas. El párrafo 2 del artículo 16 y las disposiciones de
la Convención sobre los Derechos del Niño impiden que los
Estados Partes permitan o reconozcan el matrimonio entre per-
sonas que no hayan alcanzado la mayoría de edad. En el contexto
de la Convención sobre los Derechos del Niño, “se entiende por
niño todo ser humano menor de 18 años de edad, salvo que en
virtud de la ley que le sea aplicable haya alcanzado antes la
mayoría de edad”. A pesar de esta definición y teniendo presentes
las disposiciones de la Declaración de Viena, el Comité considera
que la edad mínima para contraer matrimonio debe ser de 18
años tanto para el hombre como para la mujer. Al casarse, am-
bos asumen importantes obligaciones. En consecuencia, no
debería permitirse el matrimonio antes de que hayan alcanzado
la madurez y la capacidad de obrar plenas. Según la
Organización Mundial de la Salud, cuando los menores de edad,
especialmente las niñas se casan y tienen hijos, su salud puede
verse afectada desfavorablemente y se entorpece su educación.
Como resultado, se restringe su autonomía económica.

37. Esto no sólo afecta a la mujer personalmente, sino también limita


el desarrollo de sus aptitudes e independencia y reduce las

601
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

oportunidades de empleo, con lo que perjudica a su familia y su


comunidad.

38. En algunos países se fijan diferentes edades para el matrimonio


para el hombre y para la mujer. Puesto que dichas disposiciones
suponen incorrectamente que la mujer tiene un ritmo de
desarrollo intelectual diferente al del hombre, o que su etapa de
desarrollo físico e intelectual al contraer matrimonio carece de
importancia, deberían abolirse. En otros países, se permiten los
esponsales de niñas o los compromisos contraídos en su nombre
por familiares. Estas medidas no sólo contravienen la Convención,
sino también infringen el derecho de la mujer a elegir libremente
cónyuge.

39. Los Estados Partes deben también exigir la inscripción de todos


los matrimonios, tanto los civiles como los contraídos de
conformidad con costumbres o leyes religiosas. De esa forma, el
Estado podrá asegurar la observancia de la Convención e instituir
la igualdad entre los cónyuges, la edad mínima para el matrimo-
nio, la prohibición de la bigamia o la poligamia y la protección
de los derechos de los hijos.

Recomendaciones

La violencia contra la mujer

40. Al examinar el lugar de la mujer en la vida familiar, el Comité


desea subrayar que las disposiciones de la Recomendación
general Nº 19 (11º período de sesiones), relativa a la violencia
contra la mujer, son de gran importancia para que la mujer pueda
disfrutar de sus derechos y libertades en condiciones de igualdad.
Se insta a los Estados Partes a aplicar esta Recomendación
general a fin de que, en la vida pública y la vida familiar, las
mujeres no sean objeto de violencia por razón de su sexo, lo que
las priva de manera grave de sus derechos y libertades
individuales.

Reservas

41. El Comité ha observado con alarma el número de Estados Partes


que han formulado reservas respecto del artículo 16 en su

602
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

totalidad o en parte, especialmente cuando también han


formulado una reserva respecto del artículo 2, aduciendo que la
observancia de este artículo puede estar en contradicción con
una visión comúnmente percibida de la familia basada, entre
otras cosas, en creencias culturales o religiosas o en las
instituciones económicas o políticas del país.

42. Muchos de estos países mantienen una creencia en la estructura


patriarcal de la familia, que sitúa al padre, al esposo o al hijo
varón en situación favorable. En algunos países en que las
creencias fundamentalistas u otras creencias extremistas o bien
la penuria económica han estimulado un retorno a los valores y
las tradiciones antiguas, el lugar de la mujer en la familia ha
empeorado notablemente. En otros, en que se ha reconocido que
una sociedad moderna depende para su adelanto económico y
para el bien general de la comunidad de hacer participar en
igualdad de condiciones a todos los adultos, independientemente
de su sexo, estos tabúes e ideas reaccionarias o extremistas se
han venido desalentando progresivamente.

43. De conformidad con los artículos 2, 3 y 24 en particular, el Comité


solicita que todos los Estados Partes avancen paulatinamente
hacia una etapa en que, mediante su decidido desaliento a las
nociones de la desigualdad de la mujer en el hogar, cada país
retire sus reservas, en particular a los artículos 9, 15 y 16 de la
Convención.

44. Los Estados Partes deben desalentar decididamente toda noción


de desigualdad entre la mujer y el hombre que sea afirmada por
las leyes, por el derecho religioso o privado o por las costumbres
y avanzar hacia una etapa en que se retiren las reservas, en par-
ticular al artículo 16.

45. El Comité observó, sobre la base de su examen de los informes


iniciales y los informes periódicos, que en algunos Estados Partes
en la Convención que habían ratificado o accedido a ella sin
reservas, algunas leyes, especialmente las que se refieren a la fa-
milia, en realidad no se ajustan a las disposiciones de la
Convención.

603
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

46. Las leyes de esos Estados todavía contienen muchas medidas


basadas en normas, costumbres y prejuicios sociales y culturales
que discriminan a la mujer. A causa de esta situación particular
en relación con los artículos mencionados, el Comité tropieza
con dificultades para evaluar y entender la condición de la mujer
en esos Estados.

47. El Comité, especialmente sobre la base de los artículos 1 y 2 de la


Convención, solicita que esos Estados Partes desplieguen los
esfuerzos necesarios para examinar la situación de hecho relativa
a tales cuestiones y hacer las modificaciones necesarias en aquellas
de sus leyes que todavía contengan disposiciones discriminatorias
contra la mujer.

Informes

48. Con la asistencia de los comentarios que figuran en la presente


Recomendación general, en sus informes los Estados Partes deben:

a) Indicar la etapa que se ha alcanzado para eliminar todas las


reservas a la Convención, en particular las reservas al artículo
16;

b) Indicar si sus leyes cumplen los principios de los artículos 9,


15 y 16 y, si por razón del derecho religioso o privado o de
costumbres, se entorpece la observancia de la ley o de la
Convención.

Legislación

49. Cuando lo exija el cumplimiento de la Convención, en particular


los artículos 9, 15 y 16, los Estados Partes deberán legislar y hacer
cumplir esas leyes.

Estímulo a la observancia de la Convención

50. Con la asistencia de los comentarios que figuran en la presente


Recomendación general, y según lo dispuesto en los artículos 2,
3 y 24, los Estados Partes deberían introducir medidas destinadas
a alentar la plena observancia de los principios de la Convención,
especialmente cuando el derecho religioso o privado o las
costumbres choquen con ellos.

604
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

RECOMENDACIÓN GENERAL Nº 22
(14º período de sesiones)

Enmienda del artículo 20 de la Convención


El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer,

Observando que los Estados Partes en la Convención sobre la


eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, a
petición de la Asamblea General, se reunirán en 1995 a fin de considerar
la posibilidad de enmendar el artículo 20 de la Convención,

Recordando su anterior decisión, adoptada en su décimo período


de sesiones, encaminada a velar por la eficacia de su labor e impedir
que aumente el retraso en el examen de los informes presentados por
los Estados Partes,

Recordando que la Convención es uno de los instrumentos


internacionales de derechos humanos que más Estados Partes han
ratificado,

Considerando que los artículos de la Convención se refieren a los


derechos humanos fundamentales de la mujer en todos los aspectos
de su vida cotidiana y en todos los ámbitos de la sociedad y del Estado,

Preocupado por el volumen de trabajo del Comité resultado del


creciente número de ratificaciones, unido a los informes pendientes
de examen que hay acumulados, como se pone de manifiesto en el
anexo I,

Preocupado asimismo por el prolongado intervalo que media entre


la presentación de los informes de los Estados Partes y su examen, que
hace necesario que los Estados proporcionen información adicional
para actualizar sus informes,

Teniendo presente que el Comité para la Eliminación de la


Discriminación contra la Mujer es el único órgano creado en virtud de
un tratado de derechos humanos cuyo tiempo para reunirse es limitado
por su Convención, y que su tiempo de reuniones es el más breve de

605
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

todos los órganos creados en virtud de tratados de derechos humanos,


como se refleja en el anexo II,

Señalando que la limitación de la duración de los períodos de


sesiones, según figura en la Convención, se ha convertido en un serio
obstáculo al desempeño eficaz de las funciones del Comité en virtud
de la Convención,

1. Recomienda que los Estados Partes consideren favorablemente


la posibilidad de enmendar el artículo 20 de la Convención con
respecto al tiempo de reuniones del Comité, para que pueda
reunirse anualmente por el período que sea necesario para que
desempeñe eficazmente sus funciones con arreglo a la
Convención, sin restricciones específicas excepto las que pueda
establecer la Asamblea General;

2. Recomienda asimismo que la Asamblea General, a la espera de


que finalice el proceso de enmienda, autorice con carácter
excepcional al Comité a reunirse en 1996 en dos períodos de
sesiones de tres semanas de duración cada uno, precedidos por
la reunión de grupos de trabajo anteriores al período de sesiones;

3. Recomienda además que la Presidencia del Comité haga un


informe verbal a la reunión de Estados Partes sobre las dificultades
al desempeño de las funciones del Comité;

4. Recomienda que el Secretario General ponga a disposición de


los Estados Partes en su reunión toda la información pertinente
sobre el volumen de trabajo del Comité, así como información
comparada respecto de los demás órganos creados en virtud de
tratados de derechos humanos.

RECOMENDACIÓN GENERAL Nº 23
(16º período de sesiones, 1997)

Vida política y pública


Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para
eliminar la discriminación contra la mujer en la vida política y pública

606
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

del país y, en particular, garantizarán a las mujeres, en igualdad de


condiciones con los hombres, el derecho a:
a) Votar en todas las elecciones y referéndums públicos y ser elegibles
para todos los organismos cuyos miembros sean objeto de
elecciones públicas;
b) Participar en la formulación de las políticas gubernamentales y
en la ejecución de éstas, y ocupar cargos públicos y ejercer todas
las funciones públicas en todos los planos gubernamentales;
c) Participar en organizaciones no gubernamentales y asociaciones
que se ocupen de la vida pública y política del país.
Antecedentes
1. La Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer atribuye especial importancia a
la participación de la mujer en la vida pública de su país. El
preámbulo estipula, en parte, lo siguiente:
“Recordando que la discriminación contra la mujer viola los principios
de igualdad de derechos y de respeto de la dignidad humana, que
dificulta su participación, en las mismas condiciones que el hombre,
en la vida política, social, económica y cultural de su país, que constituye
un obstáculo para el aumento del bienestar de la sociedad y de la fa-
milia y que entorpece el pleno desarrollo de sus posibilidades para
prestar servicio a su país y a la humanidad”.
2. Más adelante, el preámbulo reitera la importancia de la
participación de la mujer en la adopción de decisiones así:
“Convencidos de que la máxima participación de la mujer en todas
las esferas, en igualdad de condiciones con el hombre, es indispensable
para el pleno desarrollo de un país, el bienestar del mundo y la causa
de la paz”.
3. Además, en el artículo 1 de la Convención, la expresión
“discriminación contra la mujer” denota:

“toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga


por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento,
607
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil,


sobre la base de la igualdad con el hombre, de los derechos humanos y
las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social,
cultural y civil o en cualquier otra esfera”.

4. Otras convenciones, declaraciones y análisis internacionales


atribuyen suma importancia a la participación de la mujer en la
vida pública. Entre los instrumentos que han servido de marco
para las normas internacionales sobre la igualdad figuran la
Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención sobre
los Derechos Políticos de la Mujer, la Declaración de Viena, el
párrafo 13 de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing,
las Recomendaciones generales Nos. 5 y 8 con arreglo a la
Convención, el Comentario general Nº 25 aprobado por el Comité
de Derechos Humanos, la recomendación aprobada por el
Consejo de la Unión Europea sobre la participación igualitaria
de hombres y mujeres en el proceso de adopción de decisiones, y
el documento de la Comisión Europea titulado “Cómo conseguir
una participación igualitaria de mujeres y hombres en la adopción
de decisiones políticas”.

5. En virtud del artículo 7, los Estados Partes aceptan tomar todas


las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra
la mujer en la vida política y pública y asegurar que disfrute en
ella de igualdad con el hombre. La obligación especificada en
este artículo abarca todas las esferas de la vida pública y política
y no se limita a las indicadas en los incisos a), b) y c) del párrafo.
La vida política y pública de un país es un concepto amplio. Se
refiere al ejercicio del poder político, en particular al ejercicio de
los poderes legislativo, judicial, ejecutivo y administrativo. El
término abarca todos los aspectos de la administración pública y
la formulación y ejecución de la política a los niveles
internacional, nacional, regional y local. El concepto abarca
también muchos aspectos de la sociedad civil, entre ellos, las juntas
públicas y los consejos locales y las actividades de organizaciones
como son los partidos políticos, los sindicatos, las asociaciones
profesionales o industriales, las organizaciones femeninas, las

608
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

organizaciones comunitarias y otras organizaciones que se


ocupan de la vida pública y política.

6. La Convención prevé que, para que sea efectiva, esa igualdad se


logre en un régimen político en el que cada ciudadano disfrute
del derecho a votar y a ser elegido en elecciones periódicas
legítimas celebradas sobre la base del sufragio universal y el voto
secreto, de manera tal que se garantice la libre expresión de la
voluntad del electorado, tal y como se establece en instrumentos
internacionales de derechos humanos, como en el artículo 21 de
la Declaración Universal de Derechos Humanos y el artículo 25
del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

7. La insistencia expresada en la Convención acerca de la


importancia de la igualdad de oportunidades y de la participación
en la vida pública y la toma de decisiones ha llevado al Comité a
volver a examinar el artículo 7 y a sugerir a los Estados Partes
que, en el examen de su legislación y sus políticas y en la
presentación de informes en relación con la Convención, tengan
en cuenta las observaciones y recomendaciones que figuran a
continuación.

Observaciones

8. Las esferas pública y privada de la actividad humana siempre se


han considerado distintas y se han reglamentado en
consecuencia. Invariablemente, se han asignado a la mujer
funciones en la esfera privada o doméstica vinculadas con la
procreación y la crianza de los hijos mientras que en todas las
sociedades estas actividades se han tratado como inferiores. En
cambio, la vida pública, que goza de respeto y prestigio, abarca
una amplia gama de actividades fuera de la esfera privada y
doméstica. Históricamente, el hombre ha dominado la vida
pública y a la vez ha ejercido el poder hasta circunscribir y
subordinar a la mujer al ámbito privado.

9. Pese a la función central que ha desempeñado en el sostén de la


familia y la sociedad y a su contribución al desarrollo, la mujer
se ha visto excluida de la vida política y del proceso de adopción
de decisiones que determinan, sin embargo, las modalidades de
609
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

la vida cotidiana y el futuro de las sociedades. En tiempos de


crisis sobre todo, esta exclusión ha silenciado la voz de la mujer y
ha hecho invisibles su contribución y su experiencia.

10. En todas las naciones, los factores más importantes que han
impedido la capacidad de la mujer para participar en la vida
pública han sido los valores culturales y las creencias religiosas,
la falta de servicios y el hecho de que el hombre no ha participado
en la organización del hogar ni en el cuidado y la crianza de los
hijos. En todos los países, las tradiciones culturales y las creencias
religiosas han cumplido un papel en el confinamiento de la mujer
a actividades del ámbito privado y la han excluido de la vida
pública activa.

11. Si se liberara de algunas de las faenas domésticas, participaría


más plenamente en la vida de su comunidad. Su dependencia
económica del hombre suele impedirle adoptar decisiones
importantes de carácter político o participar activamente en la
vida pública. Su doble carga de trabajo y su dependencia
económica, sumadas a las largas o inflexibles horas de trabajo
público y político, impiden que sea más activa.

12. La creación de estereotipos, hasta en los medios de información,


limita la vida política de la mujer a cuestiones como el medio
ambiente, la infancia y la salud y la excluye de responsabilidades
en materia de finanzas, control presupuestario y solución de
conflictos. La poca participación de la mujer en las profesiones
de donde proceden los políticos pueden crear otro obstáculo. El
ejercicio del poder por la mujer en algunos países tal vez sea más
un producto de la influencia que han ejercido sus padres, esposos
o familiares varones que del éxito electoral por derecho propio.

Regímenes políticos

13. El principio de igualdad entre la mujer y el hombre se ha afirmado


en las constituciones y la legislación de la mayor parte de los
países, así como en todos los instrumentos internacionales. No
obstante, en los últimos 50 años, la mujer no ha alcanzado la
igualdad; su desigualdad, por otra parte, se ha visto reafirmada

610
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

por su poca participación en la vida pública y política. Las políticas


y las decisiones que son factura exclusiva del hombre reflejan
sólo una parte de la experiencia y las posibilidades humanas. La
organización justa y eficaz de la sociedad exige la inclusión y
participación de todos sus miembros.

14. Ningún régimen político ha conferido a la mujer el derecho ni el


beneficio de una participación plena en condiciones de igualdad.
Si bien los regímenes democráticos han aumentado las
oportunidades de participación de la mujer en la vida política,
las innumerables barreras económicas, sociales y culturales que
aún se le interponen han limitado seriamente esa participación.
Ni siquiera las democracias históricamente estables han podido
integrar plenamente y en condiciones de igualdad las opiniones
y los intereses de la mitad femenina de la población. No puede
llamarse democrática una sociedad en la que la mujer esté
excluida de la vida pública y del proceso de adopción de
decisiones. El concepto de democracia tendrá significación real
y dinámica, además de un efecto perdurable, sólo cuando hombres
y mujeres compartan la adopción de decisiones políticas y cuando
los intereses de ambos se tengan en cuenta por igual. El examen
de los informes de los Estados Partes demuestra que dondequiera
que la mujer participa plenamente y en condiciones de igualdad
en la vida pública y la adopción de decisiones mejora el ejercicio
de sus derechos y el cumplimiento de la Convención.

Medidas especiales de carácter temporal

15. La eliminación de las barreras jurídicas, aunque necesaria, no es


suficiente. La falta de una participación plena e igual de la mujer
puede no ser deliberada, sino obedecer a prácticas y
procedimientos trasnochados, con los que de manera inadvertida
se promueve al hombre. El artículo 4 de la Convención alienta a
la utilización de medidas especiales de carácter temporal para
dar pleno cumplimiento a los artículos 7 y 8. Dondequiera que se
han aplicado estrategias efectivas de carácter temporal para
tratar de lograr la igualdad de participación, se ha aplicado una
variedad de medidas que abarcan la contratación, la prestación
de asistencia financiera y la capacitación de candidatas, se han

611
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

enmendado los procedimientos electorales, se han realizado


campañas dirigidas a lograr la participación en condiciones de
igualdad, se han fijado metas en cifras y cupos y se ha nombrado
a mujeres en cargos públicos, por ejemplo, en el poder judicial u
otros grupos profesionales que desempeñan una función esencial
en la vida cotidiana de todas las sociedades. La eliminación oficial
de barreras y la introducción de medidas especiales de carácter
temporal para alentar la participación, en pie de igualdad, tanto
de hombres como de mujeres en la vida pública de sus sociedades
son condiciones previas indispensables de la verdadera igualdad
en la vida política. No obstante, para superar siglos de dominación
masculina en la vida pública, la mujer necesita también del
estímulo y el apoyo de todos los sectores de la sociedad si desea
alcanzar una participación plena y efectiva, y esa tarea deben
dirigirla los Estados Partes en la Convención, así como los partidos
políticos y los funcionarios públicos. Los Estados Partes tienen la
obligación de garantizar que las medidas especiales de carácter
temporal se orienten claramente a apoyar el principio de igualdad
y, por consiguiente, cumplan los principios constitucionales que
garantizan la igualdad de todos los ciudadanos.

Resumen

16. La cuestión fundamental, que se destaca en la Plataforma de


Acción de Beijing, es la disparidad entre la participación de jure
y de facto de la mujer en la política y la vida pública en general
(es decir, entre el derecho y la realidad de esa participación). Las
investigaciones realizadas demuestran que si su participación
alcanza entre el 30 y el 35% (que por lo general se califica de
“masa crítica”), entonces puede tener verdaderas repercusiones
en el estilo político y en el contenido de las decisiones y la
renovación de la vida política.

17. Para alcanzar una amplia representación en la vida pública, las


mujeres deben gozar de igualdad plena en el ejercicio del poder
político y económico; deben participar cabalmente, en condiciones
de igualdad, en el proceso de adopción de decisiones en todos
los planos, tanto nacional como internacional, de modo que
puedan aportar su contribución a alcanzar la igualdad, el

612
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

desarrollo y la paz. Es indispensable una perspectiva de género


para alcanzar estas metas y asegurar una verdadera democracia.
Por estas razones, es indispensable hacer que la mujer participe
en la vida pública, para aprovechar su contribución, garantizar
que se protejan sus intereses y cumplir con la garantía de que el
disfrute de los derechos humanos es universal, sin tener en cuenta
el sexo de la persona. La participación plena de la mujer es fun-
damental, no solamente para su potenciación, sino también para
el adelanto de toda la sociedad.

Derecho a votar y a ser elegido (inciso a del artículo 7)

18. La Convención obliga a los Estados Partes a que, en sus


constituciones o legislación, adopten las medidas apropiadas para
garantizar que las mujeres, en igualdad de condiciones con los
hombres, disfruten del derecho de voto en todas las elecciones y
referéndums, y el derecho a ser elegidas. Este derecho debe poder
ejercerse tanto de jure como de facto.

19. El examen de los informes de los Estados Partes revela que, si


bien la mayoría de ellos han aprobado disposiciones
constitucionales y disposiciones jurídicas de otro tipo que
reconocen a la mujer y al hombre el derecho igual a votar en
todas las elecciones y referéndums públicos, en muchas naciones
las mujeres siguen tropezando con dificultades para ejercer este
derecho.

20. Entre los factores que obstaculizan el ejercicio de ese derecho


figuran los siguientes:

a) Las mujeres reciben menos información que los hombres sobre


los candidatos y sobre los programas de los partidos políticos
y los procedimientos de voto, información que los gobiernos
y los partidos políticos no han sabido proporcionar. Otros
factores importantes que impiden el ejercicio del derecho de
la mujer al voto de manera plena y en condiciones de
igualdad son el analfabetismo y el desconocimiento e
incomprensión de los sistemas políticos o de las repercusiones
que las iniciativas y normas políticas tendrán en su vida. Como

613
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

no comprenden los derechos, las responsabilidades y las


oportunidades de cambio que les otorga el derecho a votar,
las mujeres no siempre se inscriben para ejercer su derecho
de voto.

b) La doble carga de trabajo de la mujer y los apuros económicos


limitan el tiempo o la oportunidad que puede tener de seguir
las campañas electorales y ejercer con plena libertad su
derecho de voto.

c) En muchas naciones, las tradiciones y los estereotipos sociales


y culturales se utilizan para disuadir a la mujer de ejercer su
derecho de voto. Muchos hombres ejercen influencia o con-
trol sobre el voto de la mujer, ya sea por persuasión o por
acción directa, llegando hasta votar en su lugar. Deben
impedirse semejantes prácticas.

d) Entre otros factores que en algunos países entorpecen la


participación de la mujer en la vida pública o política de su
comunidad figuran las restricciones a su libertad de
circulación o a su derecho a la participación, la prevalencia
de actitudes negativas respecto de la participación política
de la mujer, o la falta de confianza del electorado en las
candidatas o de apoyo de éstas. Además, algunas mujeres
consideran poco agradable meterse en política y evitan
participar en campañas.

21. Estos factores explican, por lo menos en parte, la paradoja de


que las mujeres, que son la mitad de los electores, no ejercen su
poder político ni forman agrupaciones que promoverían sus
intereses o cambiarían el gobierno, o eliminarían las políticas
discriminatorias.

22. El sistema electoral, la distribución de escaños en el Parlamento


y la elección de la circunscripción inciden de manera significativa
en la proporción de mujeres elegidas al Parlamento. Los partidos
políticos deben adoptar los principios de igualdad de
oportunidades y democracia e intentar lograr un equilibrio entre
el número de candidatos y candidatas.

614
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

23. El disfrute del derecho de voto por la mujer no debe ser objeto de
limitaciones o condiciones que no se aplican a los hombres, o que
tienen repercusiones desproporcionadas para ella. Por ejemplo,
no sólo es desmedido limitar el derecho de voto a las personas
que tienen un determinado grado de educación, poseen un
mínimo de bienes, o saben leer y escribir, sino que puede ser una
violación de la garantía universal de los derechos humanos.
También es probable que tenga efectos desproporcionados para
la mujer, lo que contravendría las disposiciones de la Convención.

Derecho a participar en la formulación de las políticas


gubernamentales (inciso b del artículo 7)

24. La participación de la mujer en la formulación de políticas


gubernamentales sigue siendo en general reducida, si bien se han
logrado avances considerables y algunos países han alcanzado
la igualdad. En cambio, en muchos países la participación de la
mujer de hecho se ha reducido.

25. En el inciso b) del artículo 7, se pide también a los Estados Partes


que garanticen a la mujer el derecho a la participación plena en
la formulación de políticas gubernamentales y en su ejecución
en todos los sectores y a todos los niveles, lo cual facilitaría la
integración de las cuestiones relacionadas con los sexos como
tales en las actividades principales y contribuiría a crear una
perspectiva de género en la formulación de políticas
gubernamentales.

26. Los Estados Partes tienen la responsabilidad, dentro de los límites


de sus posibilidades, de nombrar a mujeres en cargos ejecutivos
superiores y, naturalmente, de consultar y pedir asesoramiento
a grupos que sean ampliamente representativos de sus opiniones
e intereses.

27. Además, los Estados Partes tienen la obligación de garantizar


que se determine cuáles son los obstáculos a la plena participación
de la mujer en la formulación de la política gubernamental y de
que se superen. Entre esos obstáculos se encuentran la satisfacción
cuando se nombra a mujeres en cargos simbólicos y las actitudes
tradicionales y costumbres que desalientan la participación de la

615
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

mujer. La política gubernamental no puede ser amplia y eficaz a


menos que la mujer esté ampliamente representada en las
categorías superiores de gobierno y se le consulte adecuadamente.

28. Aunque los Estados Partes tienen en general el poder necesario


para nombrar a mujeres en cargos superiores de gabinete y
puestos administrativos, los partidos políticos por su parte
también tienen la responsabilidad de garantizar que sean
incluidas en las listas partidistas y se propongan candidatas a
elecciones en distritos en donde tengan posibilidades de ser
elegidas. Los Estados Partes también deben asegurar que se
nombren mujeres en órganos de asesoramiento gubernamental,
en igualdad de condiciones con el hombre, y que estos órganos
tengan en cuenta, según proceda, las opiniones de grupos
representativos de la mujer. Incumbe a los gobiernos la
responsabilidad fundamental de alentar estas iniciativas para
dirigir y orientar la opinión pública y modificar actitudes que
discriminan contra la mujer o desalientan su participación en la
vida política y pública.

29. Varios Estados Partes han adoptado medidas encaminadas a


garantizar la presencia de la mujer en los cargos elevados del
gobierno y la administración y en los órganos de asesoramiento
gubernamental, tales como: una norma según la cual, en el caso
de candidatos igualmente calificados, se dará preferencia a una
mujer; una norma en virtud de la cual ninguno de los sexos
constituirá menos del 40% de los miembros de un órgano público;
un cupo para mujeres en el gabinete y en puestos públicos, y
consultas con organizaciones femeninas para garantizar que se
nombre a mujeres idóneas a puestos en organismos públicos y
como titulares de cargos públicos y la creación y mantenimiento
de registros de mujeres idóneas, con objeto de facilitar su
nombramiento a órganos y cargos públicos. Cuando las
organizaciones privadas presenten candidaturas para órganos
asesores, los Estados Partes deberán alentarlas a que nombren
mujeres calificadas e idóneas.

616
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

Derecho a ocupar cargos públicos y a ejercer todas las


funciones públicas (párrafo b del artículo 7)

30. El examen de los informes de los Estados Partes pone de manifiesto


que la mujer está excluida del desempeño de altos cargos en el
gobierno, la administración pública, la judicatura y los sistemas
judiciales. Pocas veces se nombra a mujeres para desempeñar
estos cargos superiores o de influencia y, en tanto que su número
tal vez aumente en algunos países a nivel inferior y en cargos
que suelen guardar relación con el hogar y la familia, constituyen
una reducida minoría en los cargos que entrañan la adopción de
decisiones relacionadas con la política o el desarrollo económicos,
los asuntos políticos, la defensa, las misiones de mantenimiento
de la paz, la solución de conflictos y la interpretación y
determinación de normas constitucionales.

31. El examen de los informes de los Estados Partes revela que, en


ciertos casos, la ley excluye a la mujer del ejercicio de sus derechos
de sucesión al trono, de actuar como juez en los tribunales
religiosos o tradicionales con jurisdicción en nombre del Estado
o de participar plenamente en la esfera militar. Estas disposiciones
discriminan contra la mujer, niegan a la sociedad las ventajas
que traerían consigo su participación y sus conocimientos en tales
esferas de la vida de sus comunidades y contravienen los
principios de la Convención.

El derecho a participar en organizaciones no gubernamentales


y en asociaciones públicas y políticas (inciso c del artículo 7)

32. Un examen de los informes de los Estados Partes revela que, en


las pocas ocasiones en que se suministra información relativa a
los partidos políticos, la mujer no está debidamente representada
o se ocupa mayoritariamente de funciones menos influyentes que
el hombre. Dado que los partidos políticos son un importante
vehículo de transmisión de funciones en la adopción de decisiones,
los gobiernos deberían alentarlos a que examinaran en qué medida
la mujer participa plenamente en sus actividades en condiciones
de igualdad y, de no ser así, a que determinaran las razones que
lo explican. Se debería alentar a los partidos políticos a que

617
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

adoptaran medidas eficaces, entre ellas suministrar información


y recursos financieros o de otra índole, para superar los obstáculos
a la plena participación y representación de la mujer y a que
garantizaran a la mujer igualdad de oportunidades en la práctica
para prestar servicios como funcionaria del partido y ser
propuesta como candidata en las elecciones.

33. Entre las medidas que han adoptado algunos partidos políticos
figura la de reservar un número o un porcentaje mínimo de
puestos en sus órganos ejecutivos para la mujer al tiempo que
garantizan un equilibrio entre el número de candidatos y
candidatas propuestos y asegurar que no se asigne
invariablemente a la mujer a circunscripciones menos favorables
o a los puestos menos ventajosos en la lista del partido. Los Estados
Partes deberían asegurar que en la legislación contra la
discriminación o en otras garantías constitucionales de la
igualdad se prevean esas medidas especiales de carácter tempo-
ral.

34. Otras organizaciones, como los sindicatos y los partidos políticos,


tienen la obligación de demostrar su defensa del principio de la
igualdad entre los sexos en sus estatutos, en la aplicación de sus
reglamentos y en la composición de sus miembros con una
representación equilibrada de ambos en sus juntas ejecutivas, de
manera que estos órganos puedan beneficiarse de la participación
plena, en condiciones de igualdad, de todos los sectores de la
sociedad y de las contribuciones que hagan ambos sexos. Estas
organizaciones también constituyen un valioso entorno para que
la mujer aprenda la política, la participación y la dirección, como
lo hacen las organizaciones no gubernamentales.

Artículo 8 (plano internacional)

Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para


garantizar a la mujer, en igualdad de condiciones con el hombre
y sin discriminación alguna, la oportunidad de representar a su
gobierno en el plano internacional y de participar en la labor de
las organizaciones internacionales.

618
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

Comentario

35. En virtud del artículo 8, los gobiernos deben garantizar la presencia


de la mujer en todos los niveles y esferas de las relaciones
internacionales, lo que exige que se las incluya en la representación
de su gobierno en cuestiones económicas y militares, en la
diplomacia bilateral y multilateral y en las delegaciones oficiales
que asisten a conferencias regionales e internacionales.

36. Al examinarse los informes de los Estados Partes, queda claro


que el número de mujeres en el servicio diplomático de la mayoría
de los países es inquietantemente bajo, en particular en los puestos
de mayor categoría. Se tiende a destinarlas a las embajadas que
tienen menor importancia para las relaciones exteriores del país
y, en algunos casos, la discriminación en los nombramientos
consiste en establecer restricciones vinculadas con su estado civil.
En otros casos, se les niegan prestaciones familiares y maritales
que se conceden a los diplomáticos varones en puestos
equivalentes. A menudo se les niegan oportunidades de
contratación en el extranjero basándose en conjeturas acerca de
sus responsabilidades domésticas, la de que el cuidado de
familiares a cargo les impedirá aceptar el nombramiento inclu-
sive.

37. Muchas misiones permanentes ante las Naciones Unidas y ante


otras organizaciones internacionales no cuentan con mujeres
entre su personal diplomático y son muy pocas las mujeres que
ocupan cargos superiores. La situación no difiere en las reuniones
y conferencias de expertos que establecen metas, programas y
prioridades internacionales o mundiales. Las organizaciones del
sistema de las Naciones Unidas y varias instancias económicas,
políticas y militares a nivel regional emplean a una cantidad
importante de funcionarios públicos internacionales, pero aquí
también las mujeres constituyen una minoría y ocupan cargos
de categoría inferior.

38. Hay pocas oportunidades para hombres y mujeres de representar


a su gobierno en el plano internacional y de participar en la la-
bor de las organizaciones internacionales en igualdad de

619
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

condiciones, porque a menudo no se siguen criterios y procesos


objetivos de nombramiento y promoción a puestos importantes
o delegaciones oficiales.

39. El fenómeno actual de la mundialización hace que la inclusión


de la mujer y su participación en las organizaciones
internacionales, en igualdad de condiciones con el hombre, sea
cada vez más importante. Incumbe a todos los gobiernos de
manera insoslayable integrar una perspectiva de género y los
derechos humanos de la mujer en los programas de todos los
órganos internacionales. Muchas decisiones fundamentales sobre
asuntos mundiales, como el establecimiento de la paz y la solución
de conflictos, los gastos militares y el desarme nuclear, el
desarrollo y el medio ambiente, la ayuda exterior y la
reestructuración económica, se adoptan con escasa participación
de la mujer, en marcado contraste con el papel que le cabe en las
mismas esferas a nivel no gubernamental.

40. La inclusión de una masa crítica de mujeres en las negociaciones


internacionales, las actividades de mantenimiento de la paz,
todos los niveles de la diplomacia preventiva, la mediación, la
asistencia humanitaria, la reconciliación social, las negociaciones
de paz y el sistema internacional de justicia penal cambiará las
cosas. Al considerar los conflictos armados y de otro tipo, la
perspectiva y el análisis basados en el género son necesarios para
comprender los distintos efectos que tienen en las mujeres y los
hombres

RECOMENDACIONES

Artículos 7 y 8

41. Los Estados Partes deben garantizar que sus constituciones y su


legislación se ajusten a los principios de la Convención, en par-
ticular, a los artículos 7 y 8.

42. Los Estados Partes están obligados a adoptar todas las medidas
apropiadas, hasta promulgar la legislación correspondiente que
se ajuste a la Constitución, a fin de garantizar que organizaciones
como los partidos políticos y los sindicatos, a las que tal vez no se

620
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

extiendan directamente las obligaciones en virtud de la


Convención, no discriminen a las mujeres y respeten los principios
contenidos en los artículos 7 y 8.

43. Los Estados Partes deben idear y ejecutar medidas temporales


especiales para garantizar la igualdad de representación de las
mujeres en todas las esferas que abarcan los artículos 7 y 8.

44. Los Estados Partes deben explicar la razón de ser de las reservas
a los artículos 7 y 8, y los efectos de esas reservas, e indicar si
éstas reflejan actitudes basadas en la tradición, las costumbres o
estereotipos en cuanto a la función de las mujeres en la sociedad,
así como las medidas que están adoptando los Estados Partes
para modificar tales actitudes. Los Estados Partes deben mantener
bajo examen la necesidad de estas reservas e incluir en sus
informes las fechas para retirarlas.

Artículo 7

45. Las medidas que hay que idear, ejecutar y supervisar para lograr
la eficacia incluyen, en virtud del párrafo a) del artículo 7, las
que tienen por objeto:

a) Lograr un equilibrio entre mujeres y hombres que ocupen


cargos de elección pública;

b) Asegurar que las mujeres entiendan su derecho al voto, la


importancia de este derecho y la forma de ejercerlo;

c) Asegurar la eliminación de los obstáculos a la igualdad, en-


tre ellos, los que se derivan del analfabetismo, el idioma, la
pobreza o los impedimentos al ejercicio de la libertad de
circulación de las mujeres;

d) Ayudar a las mujeres que tienen estas desventajas a ejercer


su derecho a votar y a ser elegidas.

46. Las medidas en virtud del párrafo b) del artículo 7 incluyen las
que están destinadas a asegurar:

a) La igualdad de representación de las mujeres en la


formulación de la política gubernamental;

621
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

b) Su goce efectivo de la igualdad de derechos a ocupar cargos


públicos;

c) Su contratación de modo abierto, con la posibilidad de


apelación.

47. Las medidas en virtud del párrafo c) del artículo 7, incluyen las
que están destinadas a:

a) Asegurar la promulgación de una legislación eficaz que


prohíba la discriminación de las mujeres;

b) Alentar a las organizaciones no gubernamentales y a las


asociaciones públicas y políticas a que adopten estrategias
para fomentar la representación y la participación de las
mujeres en sus actividades.

48. Al informar sobre el artículo 7, los Estados Partes deben:

a) Describir las disposiciones legislativas que hacen efectivos los


derechos contenidos en el artículo 7;

b) Proporcionar detalles sobre las limitaciones de esos derechos,


tanto si se derivan de disposiciones legislativas como si son
consecuencia de prácticas tradicionales, religiosas o culturales;

c) Describir las medidas introducidas para superar los obstáculos


al ejercicio de esos derechos;

d) Incluir datos estadísticos, desglosados por sexo, relativos al


porcentaje de mujeres y hombres que disfrutan de ellos;

e) Describir los tipos de políticas, las relacionadas con programas


de desarrollo inclusive, en cuya formulación participen las
mujeres y el grado y la amplitud de esa participación;

f) En relación con el párrafo c) del artículo 7, describir en qué


medida las mujeres participan en las organizaciones no
gubernamentales en sus países, en las organizaciones
femeninas inclusive;

622
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

g) Analizar la medida en que el Estado Parte asegura que se


consulte a esas organizaciones y las repercusiones de su
asesoramiento a todos los niveles de la formulación y ejecución
de las políticas gubernamentales;

h) Proporcionar información sobre la representación insuficiente


de mujeres en calidad de miembros o responsables de los
partidos políticos, los sindicatos, las organizaciones patronales
y las asociaciones profesionales y analizar los factores que
contribuyen a ello.

Artículo 8

49. Las medidas que se deben idear, ejecutar y supervisar para lograr
la eficacia incluyen las destinadas a garantizar un mejor equilibrio
entre hombres y mujeres en todos los órganos de las Naciones
Unidas, entre ellos, las Comisiones Principales de la Asamblea
General, el Consejo Económico y Social y los órganos de expertos,
en particular los órganos creados en virtud de tratados, así como
en el nombramiento de grupos de trabajo independientes o de
relatores especiales o por países.

50. Al presentar informes sobre el artículo 8, los Estados Partes


deben:

a) Proporcionar estadísticas, desglosadas por sexo, relativas al


porcentaje de mujeres en el servicio exterior o que participen
con regularidad en la representación internacional o en
actividades en nombre del Estado, entre ellas las que integren
delegaciones gubernamentales a conferencias internacionales
y las mujeres designadas para desempeñar funciones en el
mantenimiento de la paz o la solución de conflictos, así como
su categoría en el sector correspondiente;

b) Describir las medidas para establecer criterios objetivos y


procesos para el nombramiento y el ascenso de mujeres a
cargos importantes o para su participación en delegaciones
oficiales;

623
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

c) Describir las medidas adoptadas para dar difusión amplia a


la información sobre las obligaciones internacionales del
gobierno que afecten a las mujeres y los documentos oficiales
publicados por los foros multilaterales, en particular entre
los órganos gubernamentales y no gubernamentales
encargados del adelanto de la mujer;

d) Proporcionar información relacionada con la discriminación


de las mujeres a causa de sus actividades políticas, tanto si
actúan como particulares como si son miembros de
organizaciones femeninas o de otro tipo.

RECOMENDACIÓN GENERAL Nº 24
(20° período de sesiones, 1999)

Artículo 12 de la Convención sobre la eliminación de todas las


formas de discriminación contra la mujer - La mujer y la salud
1. El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la
Mujer, afirmando que el acceso a la atención de la salud, incluida
la salud reproductiva, es un derecho básico previsto en la
Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer, decidió, en su 20º período de
sesiones, con arreglo a lo dispuesto en el artículo 21, hacer una
recomendación general sobre el artículo 12 de la Convención.

Antecedentes
2. El cumplimiento, por los Estados Partes, del artículo 12 de la
Convención es de importancia capital para la salud y el bienestar
de la mujer. De conformidad con el texto del artículo 12, los
Estados eliminarán la discriminación contra la mujer en lo que
respecta a su acceso a los servicios de atención médica durante
todo su ciclo vital, en particular en relación con la planificación
de la familia, el embarazo, el parto y el período posterior al parto.
El examen de los informes presentados por los Estados Partes en
cumplimiento del artículo 18 de la Convención revela que la salud
de la mujer es una cuestión de reconocida importancia cuando
se desea promover el bienestar de la mujer. En la presente

624
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

Recomendación general, destinada tanto a los Estados Partes


como a todos los que tienen un especial interés en las cuestiones
relativas a la salud de la mujer, se ha procurado detallar la
interpretación dada por el Comité al artículo 12 y se contemplan
medidas encaminadas a eliminar la discriminación a fin de que
la mujer pueda ejercer su derecho al más alto nivel posible de
salud.

3. En recientes conferencias mundiales de las Naciones Unidas


también se ha examinado esa clase de objetivos. Al preparar la
presente Recomendación general, el Comité ha tenido en cuenta
los programas de acción pertinentes aprobados por conferencias
mundiales de las Naciones Unidas y, en particular, los de la
Conferencia Mundial de Derechos Humanos de 1993, la
Conferencia Internacional de 1994 sobre la Población y el
Desarrollo y la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer,
realizada en 1995. El Comité también ha tomado nota de la la-
bor de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de
Población de las Naciones Unidas (FNUAP) y otros órganos de
las Naciones Unidas. Asimismo para la preparación de la
presente Recomendación general, ha colaborado con un gran
número de organizaciones no gubernamentales con especial
experiencia en cuestiones relacionadas con la salud de la mujer.

4. El Comité señala el hincapié que se hace en otros instrumentos


de las Naciones Unidas en el derecho a gozar de salud y de
condiciones que permitan lograr una buena salud. Entre esos
instrumentos cabe mencionar la Declaración Universal de
Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, la Convención sobre los Derechos
del Niño y la Convención Internacional sobre la Eliminación de
todas las Formas de Discriminación Racial.

5. El Comité se remite asimismo a sus anteriores recomendaciones


generales sobre la circuncisión femenina, el virus de
inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia
adquirida (VIH/SIDA), las mujeres discapacitadas, la violencia
y la igualdad en las relaciones familiares; todas ellas se refieren a

625
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

cuestiones que representan condiciones indispensables para la


plena aplicación del artículo 12 de la Convención.

6. Si bien las diferencias biológicas entre mujeres y hombres pueden


causar diferencias en el estado de salud, hay factores sociales
que determinan el estado de salud de las mujeres y los hombres,
y que pueden variar entre las propias mujeres. Por ello, debe
prestarse especial atención a las necesidades y los derechos en
materia de salud de las mujeres pertenecientes a grupos
vulnerables y desfavorecidos como los de las emigrantes, las
refugiadas y las desplazadas internas, las niñas y las ancianas,
las mujeres que trabajan en la prostitución, las mujeres autóctonas
y las mujeres con discapacidad física o mental.

7. El Comité toma nota de que la plena realización del derecho de


la mujer a la salud puede lograrse únicamente cuando los Estados
Partes cumplen con su obligación de respetar, proteger y
promover el derecho humano fundamental de la mujer al
bienestar nutricional durante todo su ciclo vital mediante la
ingestión de alimentos aptos para el consumo, nutritivos y
adaptados a las condiciones locales. Para este fin, los Estados
Partes deben tomar medidas para facilitar el acceso físico y
económico a los recursos productivos, en especial en el caso de
las mujeres de las regiones rurales, y garantizar de otra manera
que se satisfagan las necesidades nutricionales especiales de todas
las mujeres bajo su jurisdicción.

Artículo 12

8. El artículo 12 dice lo siguiente:

“1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas


para eliminar la discriminación contra la mujer en la esfera
de la atención médica a fin de asegurar, en condiciones de
igualdad entre hombres y mujeres, el acceso a servicios de
atención médica, inclusive los que se refieren a la planificación
de la familia.

2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo 1 supra, los Estados


Partes garantizarán a la mujer servicios apropiados en

626
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

relación con el embarazo, el parto y el período posterior al


parto, proporcionando servicios gratuitos cuando fuere
necesario, y le asegurarán una nutrición adecuada durante
el embarazo y la lactancia.”

Se alienta a los Estados Partes a ocuparse de cuestiones


relacionadas con la salud de la mujer a lo largo de toda la
vida de ésta. Por lo tanto, a los efectos de la presente
Recomendación general, el término “mujer” abarca asimismo
a la niña y a la adolescente. En la presente Recomendación
general se expone el análisis efectuado por el Comité de los
elementos fundamentales del artículo 12.

Elementos fundamentales

Artículo 12, párrafo 1

9. Los Estados Partes son los que están en mejores condiciones de


informar sobre las cuestiones de importancia crítica en materia
de salud que afectan a las mujeres de cada país. Por lo tanto, a
fin de que el Comité pueda evaluar si las medidas encaminadas
a eliminar la discriminación contra la mujer en la esfera de la
atención médica son apropiadas, los Estados Partes deben basar
su legislación y sus planes y políticas en materia de salud de la
mujer en datos fidedignos sobre la incidencia y la gravedad de
las enfermedades y las condiciones que ponen en peligro la salud
y la nutrición de la mujer, así como la disponibilidad y eficacia
en función del costo de las medidas preventivas y curativas. Los
informes que se presentan al Comité deben demostrar que la
legislación, los planes y las políticas en materia de salud se basan
en investigaciones y evaluaciones científicas y éticas del estado y
las necesidades de salud de la mujer en el país y tienen en cuenta
todas las diferencias de carácter étnico, regional o a nivel de la
comunidad, o las prácticas basadas en la religión, la tradición o
la cultura.

10. Se alienta a los Estados Partes a que incluyan en los informes


información sobre enfermedades o condiciones peligrosas para
la salud que afectan a la mujer o a algunos grupos de mujeres de

627
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

forma diferente que al hombre y sobre las posibles intervenciones


a ese respecto.

11. Las medidas tendientes a eliminar la discriminación contra la


mujer no se considerarán apropiadas cuando un sistema de
atención médica carezca de servicios para prevenir, detectar y
tratar enfermedades propias de la mujer. La negativa de un
Estado Parte a prever la prestación de determinados servicios de
salud reproductiva a la mujer en condiciones legales resulta
discriminatoria. Por ejemplo, si los encargados de prestar servicios
de salud se niegan a prestar esa clase de servicios por razones de
conciencia, deberán adoptarse medidas para que remitan a la
mujer a otras entidades que prestan esos servicios.

12. Los Estados Partes deberían informar sobre cómo interpretan la


forma en que las políticas y las medidas sobre atención médica
abordan los derechos de la mujer en materia de salud desde el
punto de vista de las necesidades y los intereses propios de la
mujer y en qué forma la atención médica tiene en cuenta
características y factores privativos de la mujer en relación con
el hombre, como los siguientes:

a) Factores biológicos que son diferentes para la mujer y el


hombre, como la menstruación, la función reproductiva y la
menopausia. Otro ejemplo es el mayor riesgo que corre la
mujer de resultar expuesta a enfermedades transmitidas por
contacto sexual;

b) Factores socioeconómicos que son diferentes para la mujer


en general y para algunos grupos de mujeres en particular.
Por ejemplo, la desigual relación de poder entre la mujer y el
hombre en el hogar y en el lugar de trabajo puede repercutir
negativamente en la salud y la nutrición de la mujer. Las
distintas formas de violencia de que ésta pueda ser objeto
pueden afectar a su salud. Las niñas y las adolescentes con
frecuencia están expuestas a abuso sexual por parte de
familiares y hombres mayores; en consecuencia, corren el
riesgo de sufrir daños físicos y psicológicos y embarazos
indeseados o prematuros. Algunas prácticas culturales o
tradicionales, como la mutilación genital de la mujer,

628
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

conllevan también un elevado riesgo de muerte y


discapacidad;

c) Entre los factores psicosociales que son diferentes para el


hombre y la mujer figuran la depresión en general y la
depresión en el período posterior al parto en particular, así
como otros problemas psicológicos, como los que causan
trastornos del apetito, tales como anorexia y bulimia;

d) La falta de respeto del carácter confidencial de la información


afecta tanto al hombre como a la mujer, pero puede disuadir
a la mujer de obtener asesoramiento y tratamiento y, por
consiguiente, afectar negativamente su salud y bienestar. Por
esa razón, la mujer estará menos dispuesta a obtener atención
médica para tratar enfermedades de los órganos genitales,
utilizar medios anticonceptivos o atender a casos de abortos
incompletos, y en los casos en que haya sido víctima de
violencia sexual o física.

13. El deber de los Estados Partes de asegurar, en condiciones de


igualdad entre hombres y mujeres, el acceso a los servicios de
atención médica, la información y la educación, entraña la
obligación de respetar y proteger los derechos de la mujer en
materia de atención médica y velar por su ejercicio. Los Estados
Partes han de garantizar el cumplimiento de esas tres obligaciones
en su legislación, sus medidas ejecutivas y sus políticas. También
deben establecer un sistema que garantice la eficacia de las
medidas judiciales. El hecho de no hacerlo constituirá una
violación del artículo 12.

14. La obligación de respetar los derechos exige que los Estados Partes
se abstengan de poner trabas a las medidas adoptadas por la
mujer para conseguir sus objetivos en materia de salud. Los
Estados Partes han de informar sobre el modo en que los
encargados de prestar servicios de atención de la salud en los
sectores público y privado cumplen con su obligación de respetar
el derecho de la mujer de acceder a la atención médica. Por
ejemplo, los Estados Partes no deben restringir el acceso de la
mujer a los servicios de atención médica ni a los dispensarios que

629
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

los prestan por el hecho de carecer de autorización de su esposo,


su compañero, sus padres o las autoridades de salud, por no
estar casada o por su condición de mujer. El acceso de la mujer a
una adecuada atención médica tropieza también con otros
obstáculos, como las leyes que penalizan ciertas intervenciones
médicas que afectan exclusivamente a la mujer y castigan a las
mujeres que se someten a dichas intervenciones.

15. La obligación de proteger los derechos relativos a la salud de la


mujer exige que los Estados Partes, sus agentes y sus funcionarios
adopten medidas para impedir la violación de esos derechos por
parte de los particulares y organizaciones e imponga sanciones
a quienes cometan esas violaciones. Puesto que la violencia por
motivos de género es una cuestión relativa a la salud de
importancia crítica para la mujer, los Estados Partes deben
garantizar:

a) La promulgación y aplicación eficaz de leyes y la formulación


de políticas, incluidos los protocolos sanitarios y
procedimientos hospitalarios, que aborden la violencia con-
tra la mujer y los abusos deshonestos de las niñas, y la
prestación de los servicios sanitarios apropiados;

b) La capacitación de los trabajadores de la salud sobre


cuestiones relacionadas con el género de manera que puedan
detectar y tratar las consecuencias que tiene para la salud la
violencia basada en el género;

c) Los procedimientos justos y seguros para atender las


denuncias e imponer las sanciones correspondientes a los
profesionales de la salud culpables de haber cometido abusos
sexuales contra las pacientes;

d) La promulgación y aplicación eficaz de leyes que prohíben la


mutilación genital de la mujer y el matrimonio precoz.

16. Los Estados Partes deben velar por que las mujeres en
circunstancias especialmente difíciles, como las que se encuentren
en situaciones de conflicto armado y las refugiadas, reciban
suficiente protección y servicios de salud, incluidos el tratamiento
de los traumas y la orientación pertinente.

630
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

17. El deber de velar por el ejercicio de esos derechos impone a los


Estados Partes la obligación de adoptar medidas adecuadas de
carácter legislativo, judicial, administrativo, presupuestario,
económico y de otra índole en el mayor grado que lo permitan
los recursos disponibles para que la mujer pueda disfrutar de sus
derechos a la atención médica. Los estudios que ponen de relieve
las elevadas tasas mundiales de mortalidad y morbilidad
derivadas de la maternidad y el gran número de parejas que
desean limitar el número de hijos pero que no tienen acceso a
ningún tipo de anticonceptivos o no los utilizan constituyen una
indicación importante para los Estados Partes de la posible
violación de sus obligaciones de garantizar el acceso a la atención
médica de la mujer. El Comité pide a los Estados Partes que
informen sobre las medidas que han adoptado para abordar en
toda su magnitud el problema de la mala salud de la mujer,
particularmente cuando dimana de enfermedades que pueden
prevenirse, como la tuberculosis y el VIH/SIDA. Preocupa al
Comité el hecho de que cada vez se da más el caso de que los
Estados renuncian a cumplir esas obligaciones, ya que transfieren
a organismos privados funciones estatales en materia de salud.
Los Estados Partes no pueden eximirse de su responsabilidad en
esos ámbitos mediante una delegación o transferencia de esas
facultades a organismos del sector privado. Por ello, los Estados
Partes deben informar sobre las medidas que hayan adoptado
para organizar su administración y todas las estructuras de las
que se sirven los poderes públicos para promover y proteger la
salud de la mujer, así como sobre las medidas positivas que hayan
adoptado para poner coto a las violaciones cometidas por terceros
de los derechos de la mujer y sobre las medidas que hayan
adoptado para asegurar la prestación de esos servicios.

18. Las cuestiones relativas al VIH/SIDA y otras enfermedades


transmitidas por contacto sexual tienen importancia vital para
el derecho de la mujer y la adolescente a la salud sexual. Las
adolescentes y las mujeres adultas en muchos países carecen de
acceso suficiente a la información y los servicios necesarios para
garantizar la salud sexual. Como consecuencia de las relaciones
desiguales de poder basadas en el género, las mujeres adultas y
las adolescentes a menudo no pueden negarse a tener relaciones
631
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

sexuales ni insistir en prácticas sexuales responsables y sin riesgo.


Prácticas tradicionales nocivas, como la mutilación genital de la
mujer y la poligamia, al igual que la violación marital, también
pueden exponer a las niñas y mujeres al riesgo de contraer VIH/
SIDA y otras enfermedades transmitidas por contacto sexual.
Las mujeres que trabajan en la prostitución también son
especialmente vulnerables a estas enfermedades. Los Estados
Partes deben garantizar, sin prejuicio ni discriminación, el
derecho a información, educación y servicios sobre salud sexual
para todas las mujeres y niñas, incluidas las que hayan sido objeto
de trata, aun si no residen legalmente en el país. En particular,
los Estados Partes deben garantizar los derechos de los
adolescentes de ambos sexos a educación sobre salud sexual y
genésica por personal debidamente capacitado en programas
especialmente concebidos que respeten sus derechos a la
intimidad y la confidencialidad.

19. En sus informes, los Estados Partes deben indicar qué criterios
utilizan para determinar si la mujer tiene acceso a la atención
médica, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, lo
que permitirá determinar en qué medida cumplen con lo dispuesto
en el artículo 12. Al utilizar esos criterios, los Estados Partes deben
tener presente lo dispuesto en el artículo 1 de la Convención. Por
ello, los informes deben incluir observaciones sobre las
repercusiones que tengan para la mujer, por comparación con el
hombre, las políticas, los procedimientos, las leyes y los protocolos
en materia de atención médica.

20. Las mujeres tienen el derecho a estar plenamente informadas


por personal debidamente capacitado de sus opciones al aceptar
tratamiento o investigación, incluidos los posibles beneficios y
los posibles efectos desfavorables de los procedimientos
propuestos y las opciones disponibles.

21. Los Estados Partes deben informar sobre las medidas que han
adoptado para eliminar los obstáculos con que tropieza la mujer
para acceder a servicios de atención médica, así como sobre las
medidas que han adoptado para velar por el acceso oportuno y
asequible de la mujer a dichos servicios. Esos obstáculos incluyen

632
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

requisitos o condiciones que menoscaban el acceso de la mujer,


como los honorarios elevados de los servicios de atención médica,
el requisito de la autorización previa del cónyuge, el padre o las
autoridades sanitarias, la lejanía de los centros de salud y la falta
de transporte público adecuado y asequible.

22. Además, los Estados Partes deben informar sobre las medidas
que han adoptado para garantizar el acceso a servicios de
atención médica de calidad, lo que entraña, por ejemplo, lograr
que sean aceptables para la mujer. Son aceptables los servicios
que se prestan si se garantiza el consentimiento previo de la mujer
con pleno conocimiento de causa, se respeta su dignidad, se
garantiza su intimidad y se tienen en cuenta sus necesidades y
perspectivas. Los Estados Partes no deben permitir formas de
coerción, tales como la esterilización sin consentimiento o las
pruebas obligatorias de enfermedades venéreas o de embarazo
como condición para el empleo, que violan el derecho de la mujer
a la dignidad y dar su consentimiento con conocimiento de causa.

23. En sus informes, los Estados Partes deben indicar qué medidas
han adoptado para garantizar el acceso oportuno a la gama de
servicios relacionados con la planificación de la familia en par-
ticular y con la salud sexual y genésica en general. Se debe prestar
atención especial a la educación sanitaria de los adolescentes,
incluso proporcionarles información y asesoramiento sobre todos
los métodos de planificación de la familia*.

24. El Comité está preocupado por las condiciones de los servicios


de atención médica a las mujeres de edad, no sólo porque las
mujeres a menudo viven más que los hombres y son más proclives
que los hombres a padecer enfermedades crónicas degenerativas
y que causan discapacidad, como la osteoporosis y la demencia,
sino también porque suelen tener la responsabilidad de atender
a sus cónyuges ancianos. Por consiguiente, los Estados Partes
deberían adoptar medidas apropiadas para garantizar el acceso
de las mujeres de edad a los servicios de salud que atiendan las
minusvalías y discapacidades que trae consigo el envejecimiento.

25. Con frecuencia, las mujeres con discapacidad de todas las edades
tienen dificultades para tener acceso físico a los servicios de salud.

633
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Las mujeres con deficiencias mentales son especialmente


vulnerables, y en general se conoce poco la amplia gama de riesgos
que corre desproporcionadamente la salud mental de las mujeres
por efecto de la discriminación por motivo de género, la violencia,
la pobreza, los conflictos armados, los desplazamientos y otras
formas de privaciones sociales. Los Estados Partes deberían
adoptar las medidas apropiadas para garantizar que los servicios
de salud atiendan las necesidades de las mujeres con
discapacidades y respeten su dignidad y sus derechos humanos.

Artículo 12, párrafo 2

26. En sus informes, los Estados Partes han de indicar también qué
medidas han adoptado para garantizar a la mujer servicios
apropiados en relación con el embarazo, el parto y el período
posterior al parto. Asimismo debe indicarse en qué proporción
han disminuido en su país en general y en las regiones y
comunidades vulnerables en particular las tasas de mortalidad y
morbilidad derivadas de la maternidad de resultas de la adopción
de esas medidas.

27. En sus informes, los Estados Partes deben indicar en qué medida
prestan los servicios gratuitos necesarios para garantizar que los
embarazos, los partos y los puerperios tengan lugar en
condiciones de seguridad. Muchas mujeres corren peligro de
muerte o pueden quedar discapacitadas por circunstancias
relacionadas con el embarazo cuando carecen de recursos
económicos para disfrutar de servicios que resultan necesarios o
acceder a ellos, como los servicios previos y posteriores al parto y
los servicios de maternidad. El Comité observa que es obligación
de los Estados Partes garantizar el derecho de la mujer a servicios
de maternidad gratuitos y sin riesgos y a servicios obstétricos de
emergencia, y que deben asignar a esos servicios el máximo de
recursos disponibles.

Otros artículos pertinentes de la Convención

28. Se insta a los Estados Partes a que, cuando informen sobre las
medidas adoptadas en cumplimiento del artículo 12, reconozcan
su vinculación con otros artículos de la Convención relativos a la

634
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

salud de la mujer. Entre esos otros artículos figuran el apartado


b) del artículo 5, que exige que los Estados Partes garanticen que
la educación familiar incluya una comprensión adecuada de la
maternidad como función social; el artículo 10, en el que se exige
que los Estados Partes aseguren las mismas oportunidades de
acceso a los programas de educación, los cuales permitirán que
la mujer tenga un acceso más fácil a la atención médica, reduzcan
la tasa de abandono femenino de los estudios, que frecuentemente
obedece a embarazos prematuros; el apartado h) del párrafo 10,
que exige que los Estados Partes faciliten a mujeres y niñas acceso
al material informativo específico que contribuya a asegurar la
salud y el bienestar de la familia, incluida la información y el
asesoramiento sobre planificación de la familia; el artículo 11,
que se ocupa en parte de la protección de la salud y la seguridad
de la mujer en las condiciones de trabajo, lo que incluye la
salvaguardia de la función de reproducción, la protección espe-
cial a la mujer durante el embarazo en los tipos de trabajo que se
haya probado puedan resultar perjudiciales para ella y la
implantación de la licencia de maternidad; el apartado b) del
párrafo 2 del artículo 14, que exige que los Estados Partes
aseguren a la mujer de las zonas rurales el acceso a servicios
adecuados de atención médica, inclusive información,
asesoramiento y servicios en materia de planificación de la fa-
milia; y el apartado h) del párrafo 2 del artículo 14, que obliga a
los Estados Partes a adoptar todas las medidas apropiadas para
garantizar condiciones de vida adecuadas, particularmente en
las esferas de la vivienda, los servicios sanitarios, la electricidad
y el abastecimiento de agua, el transporte y las comunicaciones,
sectores todos ellos primordiales para prevenir las enfermedades
y fomentar una buena atención médica; y el apartado e) del
párrafo 1 del artículo 16, que exige que los Estados Partes
aseguren que la mujer tenga los mismos derechos que el hombre
a decidir libre y responsablemente el número de sus hijos y el
intervalo entre los nacimientos y a tener acceso a la información,
la educación y los medios que les permitan ejercer esos derechos.
Además, en el párrafo 2 del artículo 16 se prohíben los esponsales
y el matrimonio de niños, lo que tiene importancia para impedir
el daño físico y emocional que causan a la mujer los partos a
edad temprana.

635
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Recomendaciones para la adopción de medidas por parte de


los gobiernos

29. Los Estados Partes deberían ejecutar una estrategia nacional


amplia para fomentar la salud de la mujer durante todo su ciclo
de vida. Esto incluirá intervenciones dirigidas a la prevención y
el tratamiento de enfermedades y afecciones que atañen a la
mujer, al igual que respuestas a la violencia contra la mujer, y a
garantizar el acceso universal de todas las mujeres a una plena
variedad de servicios de atención de la salud de gran calidad y
asequibles, incluidos servicios de salud sexual y genésica.

30. Los Estados Partes deberían asignar suficientes recursos


presupuestarios, humanos y administrativos para garantizar que
se destine a la salud de la mujer una parte del presupuesto total
de salud comparable con la de la salud del hombre, teniendo en
cuenta sus diferentes necesidades en materia de salud.

31. Los Estados Partes también deberían, en particular:

a) Situar una perspectiva de género en el centro de todas las


políticas y los programas que afecten a la salud de la mujer y
hacer participar a ésta en la planificación, la ejecución y la
vigilancia de dichas políticas y programas y en la prestación
de servicios de salud a la mujer;

b) Garantizar la eliminación de todas las barreras al acceso de


la mujer a los servicios, la educación y la información sobre
salud, inclusive en la esfera de la salud sexual y genésica y,
en particular, asignar recursos a programas orientados a las
adolescentes para la prevención y el tratamiento de
enfermedades venéreas, incluido el virus de
inmunodeficiencia humana/síndrome de inmunodeficiencia
adquirida (VIH/SIDA);

c) Dar prioridad a la prevención del embarazo no deseado


mediante la planificación de la familia y la educación sexual
y reducir las tasas de mortalidad derivada de la maternidad
mediante servicios de maternidad sin riesgo y asistencia pre-
natal. En la medida de lo posible, debería enmendarse la

636
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

legislación que castigue el aborto a fin de abolir las medidas


punitivas impuestas a mujeres que se hayan sometido a
abortos;

d) Supervisar la prestación de servicios de salud a la mujer por


las organizaciones públicas, no gubernamentales y privadas
para garantizar la igualdad del acceso y la calidad de la
atención;

e) Exigir que todos los servicios de salud sean compatibles con


los derechos humanos de la mujer, inclusive sus derechos a
la autonomía, intimidad, confidencialidad, consentimiento y
opción con conocimiento de causa;

f) Velar por que los programas de estudios para la formación


de los trabajadores sanitarios incluyan cursos amplios,
obligatorios y que tengan en cuenta los intereses de la mujer
sobre su salud y sus derechos humanos, en especial la violencia
basada en el género.

637
Declaración sobre la Eliminación de
la Violencia contra la Mujer
La “Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la
Mujer” (Declaración Contra la Violencia) adoptada por el Consejo
General de las Naciones Unidas en 1993 es un vehículo de derechos
humanos que aborda explícitamente el asunto de la violencia con-
tra la mujer. A ese fin, la Declaración contra la violencia sirve tres
propósitos.

Primero, contribuye a la aplicación universal de los derechos


humanos básicos y libertades fundamentales que traza la
Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) y otros
instrumentos relacionados a toda mujer. Segundo, este identifica
la violencia contra la mujer como violación a los derechos humanos
per se. Tercero, define la violencia contra la mujer y los derechos y
responsabilidades asociados con ello.1

1 Raza, Etnicidad, Género y Derechos Humanos en Las Américas: Un Nuevo Paradigma para el
Activismo. Celina Romany. 2004. Ensayo de Lisa A. Cromos. Puerto Rico, Página 193
Declaración sobre la Eliminación de
la Violencia contra la Mujer

Resolución de la Asamblea General 48/104


del 20 de diciembre de 1993

La Asamblea General

Reconociendo la urgente necesidad de una aplicación universal a la


mujer de los derechos y principios relativos a la igualdad, seguridad,
libertad, integridad y dignidad de todos los seres humanos.

Observando que estos derechos y principios están consagrados en


instrumentos internacionales, entre los que se cuentan la Declaración
Universal de Derechos Humanos2, el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos3, el Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales4, la Convención sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación contra la mujer5 y la Convención contra la
Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes6.

Reconociendo que la aplicación efectiva de la Convención sobre la


eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
contribuiría a eliminar la violencia contra la mujer y que la declaración
sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, enunciada en la
presente resolución, reforzaría y complementaría ese proceso.

Preocupada porque la violencia contra la mujer constituye un


obstáculo no sólo para el logro de la igualdad, el desarrollo y la paz,
tal como se reconoce en las Estrategias de Nairobi orientadas hacia el
futuro para el adelanto de la mujer7, en las que se recomendó un

2 Resolución 217 A (III).


3 Véase resolución 2200 A (XXI).
4 Idem.
5 Resolución 34/180.
6 Resolución 39/46.
7 Informe de la Conferencia Mundial para el Examen y la Evaluación de los Logros del Decenio
de las Naciones Unidas para la Mujer: Igualdad, Desarrollo y Paz, Nairobi, 15 a 26 de julio de
1985 (publicación de las Naciones Unidas, No. de venta: S.85.IV.10), cap. I, secc. A.

641
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

conjunto de medidas encaminadas a combatir la violencia contra la


mujer, sino también para la plena aplicación de la Convención sobre
la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.

Afirmando que la violencia contra la mujer constituye una violación


de los derechos humanos y las libertades fundamentales e impide to-
tal o parcialmente a la mujer gozar de dichos derechos y libertades, y
preocupada por el descuido de larga data de la protección y fomento
de esos derechos y libertades en casos de violencia contra la mujer.

Reconociendo que la violencia contra la mujer constituye una


manifestación de relaciones de poder históricamente desiguales entre
el hombre y la mujer, que han conducido a la dominación de la mujer
y a la discriminación en su contra por parte del hombre e impedido el
adelanto pleno de la mujer, y que la violencia contra la mujer es uno
de los mecanismos sociales fundamentales por los que se fuerza a la
mujer a una situación de subordinación respecto del hombre.

Preocupada por el hecho de que algunos grupos de mujeres, como


por ejemplo las mujeres pertenecientes a minorías, las mujeres
indígenas, las refugiadas, las mujeres migrantes, las mujeres que habitan
en comunidades rurales o remotas, las mujeres indigentes, las mujeres
recluidas en instituciones o detenidas, las niñas, las mujeres con
discapacidades, las ancianas y las mujeres en situaciones de conflicto
armado son particularmente vulnerables a la violencia.

Recordando la conclusión en el párrafo 23 del anexo a la resolución


1990/15 del Consejo Económico y Social, del 24 de mayo de 1990, en
que se reconoce que la violencia contra la mujer en la familia y en la
sociedad se ha generalizado y trasciende las diferencias de ingresos,
clases sociales y culturas, y debe contrarrestarse con medidas urgentes
y eficaces para eliminar su incidencia.

Recordando asimismo la resolución 1991/18 del Consejo Económico


y Social, del 30 de mayo de 1991, en la que el Consejo recomendó la
preparación de un marco general para un instrumento internacional
que abordara explícitamente la cuestión de la violencia contra la mujer.

642
DECLARACIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Observando con satisfacción la función desempeñada por los


movimientos en pro de la mujer para que se preste más atención a la
naturaleza, gravedad y magnitud del problema de la violencia contra
la mujer.

Alarmada por el hecho de que las oportunidades de que dispone la


mujer para lograr su igualdad jurídica, social, política y económica en
la sociedad se ven limitadas, entre otras cosas, por una violencia con-
tinua y endémica.

Convencida de que, a la luz de las consideraciones anteriores, se


requieren una definición clara y completa de la violencia contra la
mujer, una formulación clara de los derechos que han de aplicarse a
fin de lograr la eliminación de la violencia contra la mujer en todas sus
formas, un compromiso por parte de los Estados de asumir sus
responsabilidades, y un compromiso de la comunidad internacional
para eliminar la violencia contra la mujer.

Proclama solemnemente la siguiente Declaración sobre la eliminación


de la violencia contra la mujer e insta a que se hagan todos los esfuerzos
posibles para que sea universalmente conocida y respetada:

Artículo 1
A los efectos de la presente Declaración, por “violencia contra la
mujer” se entiende todo acto de violencia basado en la pertenencia al
sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o
sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las
amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la
libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.

Artículo 2
Se entenderá que la violencia contra la mujer abarca los siguientes
actos, aunque sin limitarse a ellos:

a) La violencia física, sexual y sicológica que se produzca en la fa-


milia, incluidos los malos tratos, el abuso sexual de las niñas en
el hogar, la violencia relacionada con la dote, la violación por el

643
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

marido, la mutilación genital femenina y otras prácticas


tradicionales nocivas para la mujer, los actos de violencia
perpetrados por otros miembros de la familia y la violencia
relacionada con la explotación;

b) La violencia física, sexual y sicológica perpetrada dentro de la


comunidad en general, inclusive la violación, el abuso sexual, el
acoso y la intimidación sexuales en el trabajo, en instituciones
educacionales y en otros lugares, la trata de mujeres y la
prostitución forzada;

c) La violencia física, sexual y sicológica perpetrada o tolerada por


el Estado, dondequiera que ocurra.

Artículo 3
La mujer tiene derecho, en condiciones de igualdad, al goce y la
protección de todos los derechos humanos y libertades fundamentales
en las esferas política, económica, social, cultural, civil y de cualquier
otra índole. Entre estos derechos figuran:

a) El derecho a la vida8;

b) El derecho a la igualdad9;

c) El derecho a la libertad y la seguridad de la persona10;

d) El derecho a igual protección ante la ley11;

e) El derecho a verse libre de todas las formas de discriminación12;

8 Declaración Universal de Derechos Humanos, artículo 3; y Pacto Internacional de Derechos


Civiles y Políticos, artículo 6.
9 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, artículo 26.
1 0 Declaración Universal de Derechos Humanos, artículo 3; y Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, artículo 9.
11 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, artículo 12.
1 2 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, artículo 26.
1 3 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, artículo 26.

644
DECLARACIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

f) El derecho al mayor grado de salud física y mental que se pueda


alcanzar 13 ;

g) El derecho a condiciones de trabajo justas y favorables14;

h) El derecho a no ser sometida a tortura, ni a otros tratos o penas


crueles, inhumanos o degradantes15.

Artículo 4
Los Estados deben condenar la violencia contra la mujer y no invocar
ninguna costumbre, tradición o consideración religiosa para eludir su
obligación de procurar eliminarla. Los Estados deben aplicar por todos
los medios apropiados y sin demora una política encaminada a eliminar
la violencia contra la mujer. Con este fin, deberán:

a) Considerar la posibilidad, cuando aún no lo hayan hecho, de


ratificar la Convención sobre la eliminación de todas las formas
de discriminación contra la mujer, de adherirse a ella o de retirar
sus reservas a esa Convención;

b) Abstenerse de practicar la violencia contra la mujer;

c) Proceder con la debida diligencia a fin de prevenir, investigar y,


conforme a la legislación nacional, castigar todo acto de violencia
contra la mujer, ya se trate de actos perpetrados por el Estado o
por particulares;

d) Establecer, en la legislación nacional, sanciones penales, civiles,


laborales y administrativas, para castigar y reparar los agravios
infligidos a las mujeres que sean objeto de violencia; debe darse a
éstas acceso a los mecanismos de la justicia y, con arreglo a lo
dispuesto en la legislación nacional, a un resarcimiento justo y

1 4 Declaración Universal de Derechos Humanos, artículo 23; y Pacto Internacional de Derechos


Económicos, Sociales y Culturales, artículos 6 y 7.
1 5 Declaración Universal de Derechos Humanos, artículo 5; Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, artículo 7; y Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes.

645
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

eficaz por el daño que hayan padecido; los Estados deben además
informar a las mujeres de sus derechos a pedir reparación por
medio de esos mecanismos;

e) Considerar la posibilidad de elaborar planes de acción nacionales


para promover la protección de la mujer contra toda forma de
violencia o incluir disposiciones con ese fin en los planes existentes,
teniendo en cuenta, según proceda, la cooperación que puedan
proporcionar las organizaciones no gubernamentales,
especialmente las que se ocupan de la cuestión de la violencia
contra la mujer;

f) Elaborar, con carácter general, enfoques de tipo preventivo y


todas las medidas de índole jurídica, política, administrativa y
cultural que puedan fomentar la protección de la mujer contra
toda forma de violencia, y evitar eficazmente la reincidencia en
la victimización de la mujer como consecuencia de leyes, prácticas
de aplicación de la ley y otras intervenciones que no tengan en
cuenta la discriminación contra la mujer;

g) Esforzarse por garantizar, en la mayor medida posible a la luz


de los recursos de que dispongan y, cuando sea necesario, dentro
del marco de la cooperación internacional, que las mujeres objeto
de violencia y, cuando corresponda, sus hijos, dispongan de
asistencia especializada, como servicios de rehabilitación, ayuda
para el cuidado y manutención de los niños, tratamiento,
asesoramiento, servicios, instalaciones y programas sociales y de
salud, así como estructuras de apoyo y, asimismo, adoptar todas
las demás medidas adecuadas para fomentar su seguridad y
rehabilitación física y sicológica;

h) Consignar en los presupuestos del Estado los recursos adecuados


para sus actividades relacionadas con la eliminación de la
violencia contra la mujer;

i) Adoptar medidas para que las autoridades encargadas de hacer


cumplir la ley y los funcionarios que han de aplicar las políticas
de prevención, investigación y castigo de la violencia contra la
mujer reciban una formación que los sensibilice respecto de las
necesidades de la mujer;

646
DECLARACIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

j) Adoptar todas las medidas apropiadas, especialmente en el sec-


tor de la educación, para modificar las pautas sociales y culturales
de comportamiento del hombre y de la mujer y eliminar los
prejuicios y las prácticas consuetudinarias o de otra índole basadas
en la idea de la inferioridad o la superioridad de uno de los sexos
y en la atribución de papeles estereotipados al hombre y a la
mujer;

k) Promover la investigación, recoger datos y compilar estadísticas,


especialmente en lo concerniente a la violencia en el hogar,
relacionadas con la frecuencia de las distintas formas de violencia
contra la mujer, y fomentar las investigaciones sobre las causas,
la naturaleza, la gravedad y las consecuencias de esta violencia,
así como sobre la eficacia de las medidas aplicadas para impedirla
y reparar sus efectos; se deberán publicar esas estadísticas, así
como las conclusiones de las investigaciones;

l) Adoptar medidas orientadas a eliminar la violencia contra las


mujeres especialmente vulnerables;

m) Incluir, en los informes que se presenten en virtud de los


instrumentos pertinentes de las Naciones Unidas relativos a los
derechos humanos, información acerca de la violencia contra la
mujer y las medidas adoptadas para poner en práctica la presente
Declaración;

n) Promover la elaboración de directrices adecuadas para ayudar


a aplicar los principios enunciados en la presente Declaración;

o) Reconocer el importante papel que desempeñan en todo el


mundo el movimiento en pro de la mujer y las organizaciones no
gubernamentales en la tarea de despertar la conciencia acerca
del problema de la violencia contra la mujer y aliviar dicho
problema;

p) Facilitar y promover la labor del movimiento en pro de la mujer


y las organizaciones no gubernamentales, y cooperar con ellos
en los planos local, nacional y regional;

647
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

q) Alentar a las organizaciones intergubernamentales regionales a


las que pertenezcan a que incluyan en sus programas, según
convenga, la eliminación de la violencia contra la mujer.

Artículo 5
Los órganos y organismos especializados del sistema de las Naciones
Unidas deberán contribuir, en sus respectivas esferas de competencia,
al reconocimiento y ejercicio de los derechos y a la aplicación de los
principios establecidos en la presente Declaración y, a este fin, deberán,
entre otras cosas:
a) Fomentar la cooperación internacional y regional con miras a
definir estrategias regionales para combatir la violencia,
intercambiar experiencias y financiar programas relacionados
con la eliminación de la violencia contra la mujer;

b) Promover reuniones y seminarios encaminados a despertar e


intensificar la conciencia de toda la población sobre la cuestión
de la violencia contra la mujer;

c) Fomentar, dentro del sistema de las Naciones Unidas, la


coordinación y el intercambio entre los órganos creados en virtud
de tratados de derechos humanos a fin de abordar con eficacia
la cuestión de la violencia contra la mujer;

d) Incluir en los análisis efectuados por las organizaciones y los


órganos del sistema de las Naciones Unidas sobre las tendencias
y los problemas sociales, por ejemplo, en los informes periódicos
sobre la situación social en el mundo, un examen de las tendencias
de la violencia contra la mujer;

e) Alentar la coordinación entre las organizaciones y los órganos


del sistema de las Naciones Unidas a fin de integrar la cuestión
de la violencia contra la mujer en los programas en curso,
haciendo especial referencia a los grupos de mujeres
particularmente vulnerables a la violencia;

f) Promover la formulación de directrices o manuales relacionados


con la violencia contra la mujer, tomando en consideración las
medidas mencionadas en la presente Declaración;

648
DECLARACIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

g) Considerar la cuestión de la eliminación de la violencia contra la


mujer, cuando proceda, en el cumplimiento de sus mandatos
relativos a la aplicación de los instrumentos de derechos humanos;

h) Cooperar con las organizaciones no gubernamentales en todo lo


relativo a la cuestión de la violencia contra la mujer.

Artículo 6
Nada de lo enunciado en la presente Declaración afectará a
disposición alguna que pueda formar parte de la legislación de un
Estado o de cualquier convención, tratado o instrumento internacional
vigente en ese Estado y sea más conducente a la eliminación de la
violencia contra la mujer.

649
Convención Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer
(Belem do Para)
(Gaceta Oficial No. 9915 del 30 de noviembre de 1995)

Este es el primer tratado internacional que reconoce enfáticamente


que la violencia contra la mujer es un fenómeno generalizado que
afecta a muchas mujeres sin distinción de raza, clase, religión, edad
o alguna otra condición...1

La Convención Belem do Pará incorpora un catálogo importante


de derechos humanos para la mujer en el ámbito privado y el
público. Belem do Pará también asigna deberes al Estado, de
promulgar políticas que eviten, castiguen y erradiquen la violencia
contra la mujer, y que establezcan mecanismos judiciales y
administrativos que ofrezcan remedios adecuados.2

1 Raza, Etnicidad, Género y Derechos Humanos en Las Américas: Un Nuevo Paradigma para el
Activismo. Celina Romany. 2004, Puerto Rico. Ensayo de Flavia Piovesan. Página 162.
2 Idem Pág. 163
CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA
PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
”CONVENCIÓN DE BELEM DO PARA”

LOS ESTADOS PARTES DE LA PRESENTE CONVENCION,

Reconociendo que el respeto irrestricto a los derechos humanos ha


sido consagrado en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes
del Hombre y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y
reafirmado en otros instrumentos internacionales y regionales;

Afirmando que la violencia contra la mujer constituye una violación


de los derechos humanos y las libertades fundamentales y limita total
o parcialmente a la mujer el reconocimiento, goce y ejercicio de tales
derechos y libertades;

Preocupados porque la violencia contra la mujer es una ofensa a la


dignidad humana y una manifestación de las relaciones de poder
históricamente desiguales entre mujeres y hombres;

Recordando la Declaración sobre la Erradicación de la Violencia


contra la Mujer, adoptada por la Vigésimoquinta Asamblea de
Delegadas de la Comisión Interamericana de Mujeres, y afirmando
que la violencia contra la mujer trasciende todos los sectores de la
sociedad independientemente de su clase, raza o grupo étnico, nivel
de ingresos, cultura, nivel educacional, edad o religión y afecta
negativamente sus propias bases;

Convencidos de que la eliminación de la violencia contra la mujer


es condición indispensable para su desarrollo individual y social y su
plena e igualitaria participación en todas las esferas de vida, y

Convencidos de que la adopción de una convención para prevenir,


sancionar y erradicar toda forma de violencia contra la mujer, en el
ámbito de la Organización de los Estados Americanos, constituye una
positiva contribución para proteger los derechos de la mujer y eliminar
las situaciones de violencia que puedan afectarlas,

653
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Han convenido en lo siguiente:

CAPÍTULO I
DEFINICIÓN Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

Artículo 1
Para los efectos de esta Convención debe entenderse por violencia
contra la mujer cualquier acción o conducta, basada en su género,
que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la
mujer, tanto en el ámbito público como en el privado.

Artículo 2
Se entenderá que violencia contra la mujer incluye la violencia física,
sexual y psicológica:

a. Que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en


cualquier otra relación interpersonal, ya sea que el agresor
comparta o haya compartido el mismo domicilio que la mujer, y
que comprende, entre otros, violación, maltrato y abuso sexual;

b. Que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier


persona y que comprende, entre otros, violación, abuso sexual,
tortura, trata de personas, prostitución forzada, secuestro y acoso
sexual en el lugar de trabajo, así como en instituciones educativas,
establecimientos de salud o cualquier otro lugar, y

c. Que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes,


dondequiera que ocurra.

CAPÍTULO II
DERECHOS PROTEGIDOS

Artículo 3
Toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia, tanto en el
ámbito público como en el privado.

654
CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR
LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Artículo 4
Toda mujer tiene derecho al reconocimiento, goce, ejercicio y
protección de todos los derechos humanos y a las libertades
consagradas por los instrumentos regionales e internacionales sobre
derechos humanos. Estos derechos comprenden, entre otros:

a. El derecho a que se respete su vida;

b. El derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral;

c. El derecho a la libertad y a la seguridad personales;

d. El derecho a no ser sometida a torturas;

e. El derecho a que se respete la dignidad inherente a su persona y


que se proteja a su familia;

f. El derecho a igualdad de protección ante la ley y de la ley;

g. El derecho a un recurso sencillo y rápido ante los tribunales


competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos;

h. El derecho a libertad de asociación;

i. El derecho a la libertad de profesar la religión y las creencias


propias dentro de la ley, y

j. El derecho a tener igualdad de acceso a las funciones públicas


de su país y a participar en los asuntos públicos, incluyendo la
toma de decisiones.

Artículo 5
Toda mujer podrá ejercer libre y plenamente sus derechos civiles,
políticos, económicos, sociales y culturales y contará con la total
protección de esos derechos consagrados en los instrumentos regionales
e internacionales sobre derechos humanos. Los Estados Partes
reconocen que la violencia contra la mujer impide y anula el ejercicio
de esos derechos.

655
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Artículo 6
El derecho de toda mujer a una vida libre de violencia incluye, entre
otros:

a. El derecho de la mujer a ser libre de toda forma de discriminación,


y

b. El derecho de la mujer a ser valorada y educada libre de patrones


estereotipados de comportamiento y prácticas sociales y
culturales basadas en conceptos de inferioridad o subordinación.

Artículo 7
Los Estados Partes condenan todas las formas de violencia contra la
mujer y convienen en adoptar, por todos los medios apropiados y sin
dilaciones, políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar dicha
violencia y en llevar a cabo lo siguiente:

a. Abstenerse de cualquier acción o práctica de violencia contra la


mujer y velar porque las autoridades, sus funcionarios, personal
y agentes e instituciones se comporten de conformidad con esta
obligación;

b. Actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar y


sancionar la violencia contra la mujer;

c. Incluir en su legislación interna normas penales, civiles y


administrativas, así como las de otra naturaleza que sean
necesarias para prevenir, sancionar y erradicar la violencia con-
tra la mujer y adoptar las medidas administrativas apropiadas
que sean del caso;

d. Adoptar medidas jurídicas para conminar al agresor a abstenerse


de hostigar, intimidar, amenazar, dañar o poner en peligro la
vida de la mujer de cualquier forma que atente contra su
integridad o perjudique su propiedad;

e. Tomar todas las medidas apropiadas, incluyendo medidas de


tipo legislativo, para modificar o abolir leyes y reglamentos

656
CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR
LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

vigentes, o para modificar prácticas jurídicas o consuetudinarias


que respalden la persistencia o la tolerancia de la violencia con-
tra la mujer;

f. Establecer procedimientos legales justos y eficaces para la mujer


que haya sido sometida a violencia, que incluyan, entre otros,
medidas de protección, un juicio oportuno y el acceso efectivo a
tales procedimientos;

g. Establecer los mecanismos judiciales y administrativos necesarios


para asegurar que la mujer objeto de violencia tenga acceso
efectivo a resarcimiento, reparación del daño u otros medios de
compensación justos y eficaces, y

h. Adoptar las disposiciones legislativas o de otra índole que sean


necesarias para hacer efectiva esta Convención.

CAPÍTULO III
DEBERES DE LOS ESTADOS

Artículo 8
Los Estados Partes convienen en adoptar, en forma progresiva,
medidas específicas, inclusive programas para:

a. Fomentar el conocimiento y la observancia del derecho de la mujer


a una vida libre de violencia, y el derecho de la mujer a que se
respeten y protejan sus derechos humanos;

b. Modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres


y mujeres, incluyendo el diseño de programas de educación
formales y no formales apropiados a todo nivel del proceso
educativo, para contrarrestar prejuicios y costumbres y todo otro
tipo de prácticas que se basen en la premisa de la inferioridad o
superioridad de cualquiera de los géneros o en los papeles
estereotipados para el hombre y la mujer que legitimizan o
exacerban la violencia contra la mujer;

c. Fomentar la educación y capacitación del personal en la


administración de justicia, policial y demás funcionarios
657
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

encargados de la aplicación de la ley, así como del personal a


cuyo cargo esté la aplicación de las políticas de prevención,
sanción y eliminación de la violencia contra la mujer;

d. Suministrar los servicios especializados apropiados para la


atención necesaria a la mujer objeto de violencia, por medio de
entidades de los sectores público y privado, inclusive refugios,
servicios de orientación para toda la familia, cuando sea del caso,
y cuidado y custodia de los menores afectados;

e. Fomentar y apoyar programas de educación gubernamentales y


del sector privado destinados a concientizar al público sobre los
problemas relacionados con la violencia contra la mujer, los
recursos legales y la reparación que corresponda;

f. Ofrecer a la mujer objeto de violencia acceso a programas eficaces


de rehabilitación y capacitación que le permitan participar
plenamente en la vida pública, privada y social;

g. Alentar a los medios de comunicación a elaborar directrices


adecuadas de difusión que contribuyan a erradicar la violencia
contra la mujer en todas sus formas y a realzar el respeto a la
dignidad de la mujer;

h. Garantizar la investigación y recopilación de estadísticas y demás


información pertinente sobre las causas, consecuencias y
frecuencia de la violencia contra la mujer, con el fin de evaluar
la eficacia de las medidas para prevenir, sancionar y eliminar la
violencia contra la mujer y de formular y aplicar los cambios que
sean necesarios, e

i. Promover la cooperación internacional para el intercambio de


ideas y experiencias y la ejecución de programas encaminados a
proteger a la mujer objeto de violencia.

Artículo 9
Para la adopción de las medidas a que se refiere este capítulo, los
Estados Partes tendrán especialmente en cuenta la situación de
vulnerabilidad a la violencia que pueda sufrir la mujer en razón, entre

658
CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR
LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

otras, de su raza o de su condición étnica, de migrante, refugiada o


desplazada. En igual sentido se considerará a la mujer que es objeto
de violencia cuando está embarazada, es discapacitada, menor de
edad, anciana, o está en situación socioeconómica desfavorable o
afectada por situaciones de conflictos armados o de privación de su
libertad.

CAPÍTULO IV
MECANISMOS INTERAMERICANOS DE PROTECCIÓN

Artículo 10
Con el propósito de proteger el derecho de la mujer a una vida libre
de violencia, en los informes nacionales a la Comisión Interamericana
de Mujeres, los Estados Partes deberán incluir información sobre las
medidas adoptadas para prevenir y erradicar la violencia contra la
mujer, para asistir a la mujer afectada por la violencia, así como sobre
las dificultades que observen en la aplicación de las mismas y los
factores que contribuyan a la violencia contra la mujer.

Artículo 11
Los Estados Partes en esta Convención y la Comisión Interamericana
de Mujeres, podrán requerir a la Corte Interamericana de Derechos
Humanos opinión consultiva sobre la interpretación de esta
Convención.

Artículo 12
Cualquier persona o grupo de personas, o entidad no gubernamental
legalmente reconocida en uno o más Estados miembros de la
Organización, puede presentar a la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos peticiones que contengan denuncias o quejas de
violación del artículo 7 de la presente Convención por un Estado Parte,
y la Comisión las considerará de acuerdo con las normas y los requisitos
de procedimiento para la presentación y consideración de peticiones
estipulados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y

659
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

en el Estatuto y el Reglamento de la Comisión Interamericana de


Derechos Humanos.

CAPÍTULO V
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 13
Nada de lo dispuesto en la presente Convención podrá ser
interpretado como restricción o limitación a la legislación interna de
los Estados Partes que prevea iguales o mayores protecciones y
garantías de los derechos de la mujer y salvaguardias adecuadas para
prevenir y erradicar la violencia contra la mujer.

Artículo 14
Nada de lo dispuesto en la presente Convención podrá ser
interpretado como restricción o limitación a la Convención Ameri-
cana sobre Derechos Humanos o a otras convenciones internacionales
sobre la materia que prevean iguales o mayores protecciones
relacionadas con este tema.

Artículo 15
La presente Convención está abierta a la firma de todos los Estados
miembros de la Organización de los Estados Americanos.

Artículo 16
La presente Convención está sujeta a ratificación. Los instrumentos
de ratificación se depositarán en la Secretaría General de la
Organización de los Estados Americanos.

Artículo 17
La presente Convención queda abierta a la adhesión de cualquier
otro Estado. Los instrumentos de adhesión se depositarán en la
Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos.

660
CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR
LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Artículo 18
Los Estados podrán formular reservas a la presente Convención al
momento de aprobarla, firmarla, ratificarla o adherir a ella, siempre
que:

a. No sean incompatibles con el objeto y propósito de la


Convención;

b. No sean de carácter general y versen sobre una o más


disposiciones específicas.

Artículo 19
Cualquier Estado Parte puede someter a la Asamblea General, por
conducto de la Comisión Interamericana de Mujeres, una propuesta
de enmienda a esta Convención.

Las enmiendas entrarán en vigor para los Estados ratificantes de las


mismas en la fecha en que dos tercios de los Estados Partes hayan
depositado el respectivo instrumento de ratificación. En cuanto al resto
de los Estados Partes, entrarán en vigor en la fecha en que depositen
sus respectivos instrumentos de ratificación.

Artículo 20
Los Estados Partes que tengan dos o más unidades territoriales en
las que rijan distintos sistemas jurídicos relacionados con cuestiones
tratadas en la presente Convención podrán declarar, en el momento
de la firma, ratificación o adhesión, que la Convención se aplicará a
todas sus unidades territoriales o solamente a una o más de ellas.

Tales declaraciones podrán ser modificadas en cualquier momento


mediante declaraciones ulteriores, que especificarán expresamente la
o las unidades territoriales a las que se aplicará la presente Convención.
Dichas declaraciones ulteriores se transmitirán a la Secretaría General
de la Organización de los Estados Americanos y surtirán efecto treinta
días después de recibidas.

661
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Artículo 21
La presente Convención entrará en vigor el trigésimo día a partir de
la fecha en que se haya depositado el segundo instrumento de
ratificación. Para cada Estado que ratifique o adhiera a la Convención
después de haber sido depositado el segundo instrumento de
ratificación, entrará en vigor el trigésimo día a partir de la fecha en
que tal Estado haya depositado su instrumento de ratificación o
adhesión.

Artículo 22
El Secretario General informará a todos los Estados miembros de la
Organización de los Estados Americanos de la entrada en vigor de la
Convención.

Artículo 23
El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos
presentará un informe anual a los Estados miembros de la Organización
sobre el estado de esta Convención, inclusive sobre las firmas, depósitos
de instrumentos de ratificación, adhesión o declaraciones, así como
las reservas que hubieren presentado los Estados Partes y, en su caso,
el informe sobre las mismas.

Artículo 24
La presente Convención regirá indefinidamente, pero cualquiera de
los Estados Partes podrá denunciarla mediante el depósito de un
instrumento con ese fin en la Secretaría General de la Organización
de los Estados Americanos. Un año después a partir de la fecha del
depósito del instrumento de denuncia, la Convención cesará en sus
efectos para el Estado denunciante, quedando subsistente para los
demás Estados Partes.

Artículo 25
El instrumento original de la presente Convención, cuyos textos en
español, francés, inglés y portugués son igualmente auténticos, será

662
CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR
LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

depositado en la Secretaría General de la Organización de los Estados


Americanos, la que enviará copia certificada de su texto para su registro
y publicación a la Secretaría de las Naciones Unidas, de conformidad
con el artículo 102 de la Carta de las Naciones Unidas.

EN FE DE LO CUAL, los plenipotenciarios infrascritos, debidamente


autorizados por sus respectivos gobiernos, firman el presente Convenio,
que se llamará Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar
y Erradicar la Violencia contra la Mujer «Convención de Belem do
Pará».

HECHA EN LA CIUDAD DE BELEM DO PARA, BRASIL, el nueve


de junio de mil novecientos noventa y cuatro.

663
Convención de las Naciones Unidas contra la
Delincuencia Organizada Transnacional
La globalización y los avances en todos los ámbitos traen consigo
nuevas formas de delincuencia que deben ser enfrentadas de manera
conjunta por la comunidad internacional. En ese marco se concreta
esta Convención, la cual es de mucha importancia para la mujer,
pues uno de los tres protocolos que la complementan, tiene como
fin prevenir y combatir la trata de personas, siendo la mujer una
de las víctimas de esta moderna forma de esclavitud.

Los lineamientos de dicha Convención así como los de sus


protocolos, han servido de base a la Ley 137-03 sobre el Tráfico
Ilícito de Migrantes y Trata de Personas y al establecimiento
institucional de unidades especializadas en la Policía Nacional y
en la Procuraduría General de la República con la finalidad de
combatir la problemática de la trata de personas.
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
TRANSNACIONAL

Artículo 1. Finalidad
El propósito de la presente Convención es promover la cooperación
para prevenir y combatir más eficazmente la delincuencia organizada
transnacional.

Artículo 2. Definiciones
Para los fines de la presente Convención:

a) Por «grupo delictivo organizado» se entenderá un grupo


estructurado de tres o más personas que exista durante cierto
tiempo y que actúe concertadamente con el propósito de cometer
uno o más delitos graves o delitos tipificados con arreglo a la
presente Convención con miras a obtener, directa o
indirectamente, un beneficio económico u otro beneficio de orden
material;

b) Por «delito grave» se entenderá la conducta que constituya un


delito punible con una privación de libertad máxima de al menos
cuatro años o con una pena más grave;

c) Por «grupo estructurado» se entenderá un grupo no formado


fortuitamente para la comisión inmediata de un delito y en el
que no necesariamente se haya asignado a sus miembros funciones
formalmente definidas ni haya continuidad en la condición de
miembro o exista una estructura desarrollada;

d) Por «bienes» se entenderá los activos de cualquier tipo, corpo-


rales o incorporales, muebles o inmuebles, tangibles o intangibles,
y los documentos o instrumentos legales que acrediten la
propiedad u otros derechos sobre dichos activos;

e) Por «producto del delito» se entenderá los bienes de cualquier


índole derivados u obtenidos directa o indirectamente de la
comisión de un delito;
667
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

f) Por «embargo preventivo» o «incautación» se entenderá la


prohibición temporal de transferir, convertir, enajenar o mover
bienes, o la custodia o el control temporales de bienes por
mandamiento expedido por un tribunal u otra autoridad
competente;

g) Por «decomiso» se entenderá la privación con carácter definitivo


de bienes por decisión de un tribunal o de otra autoridad
competente;

h) Por «delito determinante» se entenderá todo delito del que se


derive un producto que pueda pasar a constituir materia de un
delito definido en el artículo 6 de la presente Convención;

i) Por «entrega vigilada» se entenderá la técnica consistente en dejar


que remesas ilícitas o sospechosas salgan del territorio de uno o
más Estados, lo atraviesen o entren en él, con el conocimiento y
bajo la supervisión de sus autoridades competentes, con el fin de
investigar delitos e identificar a las personas involucradas en la
comisión de éstos;

j) Por «organización regional de integración económica» se


entenderá una organización constituida por Estados soberanos
de una región determinada, a la que sus Estados miembros han
transferido competencia en las cuestiones regidas por la presente
Convención y que ha sido debidamente facultada, de
conformidad con sus procedimientos internos, para firmar,
ratificar, aceptar o aprobar la Convención o adherirse a ella; las
referencias a los «Estados Parte» con arreglo a la presente
Convención se aplicarán a esas organizaciones dentro de los
límites de su competencia.

Artículo 3. Ámbito de aplicación


1. A menos que contenga una disposición en contrario, la presente
Convención se aplicará a la prevención, la investigación y el
enjuiciamiento de:

a) Los delitos tipificados con arreglo a los artículos 5, 6, 8 y 23


de la presente Convención; y

668
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

b) Los delitos graves que se definen en el artículo 2 de la presente


Convención; cuando esos delitos sean de carácter
transnacional y entrañen la participación de un grupo
delictivo organizado.

2. A los efectos del párrafo 1 del presente artículo, el delito será de


carácter transnacional si:

a) Se comete en más de un Estado;

b) Se comete dentro de un solo Estado pero una parte sustancial


de su preparación, planificación, dirección o control se realiza
en otro Estado;

c) Se comete dentro de un solo Estado pero entraña la


participación de un grupo delictivo organizado que realiza
actividades delictivas en más de un Estado; o

d) Se comete en un solo Estado pero tiene efectos sustanciales


en otro Estado.

Artículo. 4. Protección de la soberanía


1. Los Estados Parte cumplirán sus obligaciones con arreglo a la
presente Convención en consonancia con los principios de
igualdad soberana e integridad territorial de los Estados, así como
de no intervención en los asuntos internos de otros Estados.

2. Nada de lo dispuesto en la presente Convención facultará a un


Estado Parte para ejercer, en el territorio de otro Estado,
jurisdicción o funciones que el derecho interno de ese Estado
reserve exclusivamente a sus autoridades.

Artículo 5. Penalización de la participación en un grupo delictivo


organizado
1. Cada Estado Parte adoptará las medidas legislativas y de otra
índole que sean necesarias para tipificar como delito, cuando se
cometan intencionalmente:

669
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

a) Una de las conductas siguientes, o ambas, como delitos


distintos de los que entrañen el intento o la consumación de
la actividad delictiva:

i) El acuerdo con una o más personas de cometer un delito


grave con un propósito que guarde relación directa o
indirecta con la obtención de un beneficio económico u
otro beneficio de orden material y, cuando así lo prescriba
el derecho interno, que entrañe un acto perpetrado por
uno de los participantes para llevar adelante ese acuerdo
o que entrañe la participación de un grupo delictivo
organizado;

ii) La conducta de toda persona que, a sabiendas de la


finalidad y actividad delictiva general de un grupo
delictivo organizado o de su intención de cometer los
delitos en cuestión, participe activamente en:

a. Actividades ilícitas del grupo delictivo organizado;

b. Otras actividades del grupo delictivo organizado, a


sabiendas de que su participación contribuirá al logro
de la finalidad delictiva antes descrita;

b) La organización, dirección, ayuda, incitación, facilitación o


asesoramiento en aras de la comisión de un delito grave que
entrañe la participación de un grupo delictivo organizado.

2. El conocimiento, la intención, la finalidad, el propósito o el


acuerdo a que se refiere el párrafo 1 del presente artículo podrán
inferirse de circunstancias fácticas objetivas.

3. Los Estados Parte cuyo derecho interno requiera la participación


de un grupo delictivo organizado para la penalización de los
delitos tipificados con arreglo al inciso i) del apartado a) del
párrafo 1 del presente artículo velarán por que su derecho interno
comprenda todos los delitos graves que entrañen la participación
de grupos delictivos organizados. Esos Estados Parte, así como

670
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

los Estados Parte cuyo derecho interno requiera la comisión de


un acto que tenga por objeto llevar adelante el acuerdo
concertado con el propósito de cometer los delitos tipificados con
arreglo al inciso i) del apartado a) del párrafo 1 del presente
artículo, lo notificarán al Secretario General de las Naciones
Unidas en el momento de la firma o del depósito de su
instrumento de ratificación, aceptación o aprobación de la
presente Convención o de adhesión a ella.

Artículo 6. Penalización del blanqueo del producto del delito


1. Cada Estado Parte adoptará, de conformidad con los principios
fundamentales de su derecho interno, las medidas legislativas y
de otra índole que sean necesarias para tipificar como delito,
cuando se cometan intencionalmente:

a) i) La conversión o la transferencia de bienes, a sabiendas de


que esos bienes son producto del delito, con el propósito
de ocultar o disimular el origen ilícito de los bienes o ayudar
a cualquier persona involucrada en la comisión del delito
determinante a eludir las consecuencias jurídicas de sus
actos;

ii) La ocultación o disimulación de la verdadera naturaleza,


origen, ubicación, disposición, movimiento o propiedad
de bienes o del legítimo derecho a éstos, a sabiendas de
que dichos bienes son producto del delito;

b) Con sujeción a los conceptos básicos de su ordenamiento


jurídico:

i) La adquisición, posesión o utilización de bienes, a


sabiendas, en el momento de su recepción, de que son
producto del delito;

ii) La participación en la comisión de cualesquiera de los


delitos tipificados con arreglo al presente artículo, así como
la asociación y la confabulación para cometerlos, el
intento de cometerlos, y la ayuda, la incitación, la
facilitación y el asesoramiento en aras de su comisión.
671
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

2. Para los fines de la aplicación o puesta en práctica del párrafo 1


del presente artículo:

a) Cada Estado Parte velará por aplicar el párrafo 1 del presente


artículo a la gama más amplia posible de delitos
determinantes;

b) Cada Estado Parte incluirá como delitos determinantes todos


los delitos graves definidos en el artículo 2 de la presente
Convención y los delitos tipificados con arreglo a los artículos
5, 8 y 23 de la presente Convención. Los Estados Parte cuya
legislación establezca una lista de delitos determinantes
incluirán entre éstos, como mínimo, una amplia gama de
delitos relacionados con grupos delictivos organizados;

c) A los efectos del apartado b), los delitos determinantes


incluirán los delitos cometidos tanto dentro como fuera de la
jurisdicción del Estado Parte interesado. No obstante, los
delitos cometidos fuera de la jurisdicción de un Estado Parte
constituirán delito determinante siempre y cuando el acto
correspondiente sea delito con arreglo al derecho interno del
Estado en que se haya cometido y constituyese asimismo delito
con arreglo al derecho interno del Estado Parte que aplique o
ponga en práctica el presente artículo si el delito se hubiese
cometido allí;

d) Cada Estado Parte proporcionará al Secretario General de


las Naciones Unidas una copia de sus leyes destinadas a dar
aplicación al presente artículo y de cualquier enmienda ulte-
rior que se haga a tales leyes o una descripción de ésta;

e) Si así lo requieren los principios fundamentales del derecho


interno de un Estado Parte, podrá disponerse que los delitos
tipificados en el párrafo 1 del presente artículo no se aplicarán
a las personas que hayan cometido el delito determinante;

f) El conocimiento, la intención o la finalidad que se requieren


como elemento de un delito tipificado en el párrafo 1 del
presente artículo podrán inferirse de circunstancias fácticas
objetivas.

672
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

Artículo 7. Medidas para combatir el blanqueo de dinero


1. Cada Estado Parte:

a) Establecerá un amplio régimen interno de reglamentación y


supervisión de los bancos y las instituciones financieras no
bancarias y, cuando proceda, de otros órganos situados
dentro de su jurisdicción que sean particularmente
susceptibles de utilizarse para el blanqueo de dinero a fin de
prevenir y detectar todas las formas de blanqueo de dinero, y
en ese régimen se hará hincapié en los requisitos relativos a
la identificación del cliente, el establecimiento de registros y
la denuncia de las transacciones sospechosas;

b) Garantizará, sin perjuicio de la aplicación de los artículos 18


y 27 de la presente Convención, que las autoridades de
administración, reglamentación y cumplimiento de la ley y
demás autoridades encargadas de combatir el blanqueo de
dinero (incluidas, cuando sea pertinente con arreglo al
derecho interno, las autoridades judiciales), sean capaces de
cooperar e intercambiar información a nivel nacional e
internacional de conformidad con las condiciones prescritas
en el derecho interno y, a tal fin, considerará la posibilidad
de establecer una dependencia de inteligencia financiera que
sirva de centro nacional de recopilación, análisis y difusión
de información sobre posibles actividades de blanqueo de
dinero.

2. Los Estados Parte considerarán la posibilidad de aplicar medidas


viables para detectar y vigilar el movimiento transfronterizo de
efectivo y de títulos negociables pertinentes, con sujeción a
salvaguardias que garanticen la debida utilización de la
información y sin restringir en modo alguno la circulación de
capitales lícitos. Esas medidas podrán incluir la exigencia de que
los particulares y las entidades comerciales notifiquen las
transferencias transfronterizas de cantidades elevadas de efectivo
y de títulos negociables pertinentes.

3. Al establecer un régimen interno de reglamentación y supervisión


con arreglo al presente artículo y sin perjuicio de lo dispuesto en
673
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

cualquier otro artículo de la presente Convención, se insta a los


Estados Parte a que utilicen como guía las iniciativas pertinentes
de las organizaciones regionales, interregionales y multilaterales
de lucha contra el blanqueo de dinero.

4. Los Estados Parte se esforzarán por establecer y promover la


cooperación a escala mundial, regional, subregional y bilateral
entre las autoridades judiciales, de cumplimiento de la ley y de
reglamentación financiera a fin de combatir el blanqueo de dinero.

Artículo 8. Penalización de la corrupción


1. Cada Estado Parte adoptará las medidas legislativas y de otra
índole que sean necesarias para tipificar como delito, cuando se
cometan intencionalmente:

a) La promesa, el ofrecimiento o la concesión a un funcionario


público, directa o indirectamente, de un beneficio indebido
que redunde en su propio provecho o en el de otra persona o
entidad, con el fin de que dicho funcionario actúe o se
abstenga de actuar en el cumplimiento de sus funciones
oficiales;

b) La solicitud o aceptación por un funcionario público, directa


o indirectamente, de un beneficio indebido que redunde en
su propio provecho o en el de otra persona o entidad, con el
fin de que dicho funcionario actúe o se abstenga de actuar en
el cumplimiento de sus funciones oficiales.

2. Cada Estado Parte considerará la posibilidad de adoptar las


medidas legislativas y de otra índole que sean necesarias para
tipificar como delito los actos a que se refiere el párrafo 1 del
presente artículo cuando esté involucrado en ellos un funcionario
público extranjero o un funcionario internacional. Del mismo
modo, cada Estado Parte considerará la posibilidad de tipificar
como delito otras formas de corrupción.

3. Cada Estado Parte adoptará también las medidas que sean


necesarias para tipificar como delito la participación como

674
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

cómplice en un delito tipificado con arreglo al presente


artículo.

4. A los efectos del párrafo 1 del presente artículo y del artículo


9 de la presente Convención, por “funcionario público” se
entenderá todo funcionario público o persona que preste un
servicio público conforme a la definición prevista en el derecho
interno y a su aplicación con arreglo al derecho penal del
Estado Parte en el que dicha persona desempeñe esa función.

Artículo 9. Medidas contra la corrupción


1. Además de las medidas previstas en el artículo 8 de la presente
Convención, cada Estado Parte, en la medida en que proceda y
sea compatible con su ordenamiento jurídico, adoptará medidas
eficaces de carácter legislativo, administrativo o de otra índole
para promover la integridad y para prevenir, detectar y castigar
la corrupción de funcionarios públicos.

2. Cada Estado Parte adoptará medidas encaminadas a garantizar


la intervención eficaz de sus autoridades con miras a prevenir,
detectar y castigar la corrupción de funcionarios públicos, incluso
dotando a dichas autoridades de suficiente independencia para
disuadir del ejercicio de cualquier influencia indebida en su
actuación.

Artículo 10. Responsabilidad de las personas jurídicas


1. Cada Estado Parte adoptará las medidas que sean necesarias,
de conformidad con sus principios jurídicos, a fin de establecer
la responsabilidad de personas jurídicas por participación en
delitos graves en que esté involucrado un grupo delictivo
organizado, así como por los delitos tipificados con arreglo a los
artículos 5, 6, 8 y 23 de la presente Convención.

2. Con sujeción a los principios jurídicos del Estado Parte, la


responsabilidad de las personas jurídicas podrá ser de índole
penal, civil o administrativa.

675
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

3. Dicha responsabilidad existirá sin perjuicio de la responsabilidad


penal que incumba a las personas naturales que hayan
perpetrado los delitos.

4. Cada Estado Parte velará en particular por que se impongan


sanciones penales o no penales eficaces, proporcionadas y
disuasivas, incluidas sanciones monetarias, a las personas
jurídicas consideradas responsables con arreglo al presente
artículo.

Artículo 11. Proceso, fallo y sanciones


1. Cada Estado Parte penalizará la comisión de los delitos tipificados
con arreglo a los artículos 5, 6, 8 y 23 de la presente Convención
con sanciones que tengan en cuenta la gravedad de esos delitos.

2. Cada Estado Parte velará por que se ejerzan cualesquiera


facultades legales discrecionales de que disponga conforme a su
derecho interno en relación con el enjuiciamiento de personas
por los delitos comprendidos en la presente Convención a fin de
dar máxima eficacia a las medidas adoptadas para hacer cumplir
la ley respecto de esos delitos, teniendo debidamente en cuenta
la necesidad de prevenir su comisión.

3. Cuando se trate de delitos tipificados con arreglo a los artículos


5, 6, 8 y 23 de la presente Convención, cada Estado Parte
adoptará medidas apropiadas, de conformidad con su derecho
interno y tomando debidamente en consideración los derechos
de la defensa, con miras a procurar que al imponer condiciones
en relación con la decisión de conceder la libertad en espera de
juicio o la apelación se tenga presente la necesidad de garantizar
la comparecencia del acusado en todo procedimiento penal ulte-
rior.

4. Cada Estado Parte velará por que sus tribunales u otras


autoridades competentes tengan presente la naturaleza grave
de los delitos comprendidos en la presente Convención al
considerar la eventualidad de conceder la libertad anticipada o
la libertad condicional a personas que hayan sido declaradas
culpables de tales delitos.

676
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

5. Cada Estado Parte establecerá, cuando proceda, con arreglo a


su derecho interno, un plazo de prescripción prolongado dentro
del cual pueda iniciarse el proceso por cualquiera de los delitos
comprendidos en la presente Convención y un plazo mayor
cuando el presunto delincuente haya eludido la administración
de justicia.

6. Nada de lo dispuesto en la presente Convención afectará al


principio de que la descripción de los delitos tipificados con
arreglo a ella y de los medios jurídicos de defensa aplicables o
demás principios jurídicos que informan la legalidad de una
conducta queda reservada al derecho interno de los Estados Parte
y de que esos delitos han de ser perseguidos y sancionados de
conformidad con ese derecho.

Artículo 12. Decomiso e incautación


1. Los Estados Parte adoptarán, en la medida en que lo permita su
ordenamiento jurídico interno, las medidas que sean necesarias
para autorizar el decomiso:

a) Del producto de los delitos comprendidos en la presente


Convención o de bienes cuyo valor corresponda al de dicho
producto;

b) De los bienes, equipo u otros instrumentos utilizados o


destinados a ser utilizados en la comisión de los delitos
comprendidos en la presente Convención.

2. Los Estados Parte adoptarán las medidas que sean necesarias


para permitir la identificación, la localización, el embargo
preventivo o la incautación de cualquier bien a que se refiera el
párrafo 1 del presente artículo con miras a su eventual decomiso.

3. Cuando el producto del delito se haya transformado o convertido


parcial o totalmente en otros bienes, esos bienes podrán ser objeto
de las medidas aplicables a dicho producto a tenor del presente
artículo.

4. Cuando el producto del delito se haya mezclado con bienes


adquiridos de fuentes lícitas, esos bienes podrán, sin menoscabo

677
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

de cualquier otra facultad de embargo preventivo o incautación,


ser objeto de decomiso hasta el valor estimado del producto
entremezclado.

5. Los ingresos u otros beneficios derivados del producto del delito,


de bienes en los que se haya transformado o convertido el
producto del delito o de bienes con los que se haya entremezclado
el producto del delito también podrán ser objeto de las medidas
previstas en el presente artículo, de la misma manera y en el
mismo grado que el producto del delito.

6. Para los fines del presente artículo y del artículo 13 de la presente


Convención, cada Estado Parte facultará a sus tribunales u otras
autoridades competentes para ordenar la presentación o la
incautación de documentos bancarios, financieros o comerciales.
Los Estados Parte no podrán negarse a aplicar las disposiciones
del presente párrafo amparándose en el secreto bancario.

7. Los Estados Parte podrán considerar la posibilidad de exigir a


un delincuente que demuestre el origen lícito del presunto
producto del delito o de otros bienes expuestos a decomiso, en la
medida en que ello sea conforme con los principios de su derecho
interno y con la índole del proceso judicial u otras actuaciones
conexas.

8. Las disposiciones del presente artículo no se interpretarán en


perjuicio de los derechos de terceros de buena fe.

9. Nada de lo dispuesto en el presente artículo afectará al principio


de que las medidas en él previstas se definirán y aplicarán de
conformidad con el derecho interno de los Estados Parte y con
sujeción a éste.

Artículo 13. Cooperación internacional para fines de decomiso


1. Los Estados Parte que reciban una solicitud de otro Estado Parte
que tenga jurisdicción para conocer de un delito comprendido
en la presente Convención con miras al decomiso del producto
del delito, los bienes, el equipo u otros instrumentos mencionados

678
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

en el párrafo 1 del artículo 12 de la presente Convención que se


encuentren en su territorio deberán, en la mayor medida en que
lo permita su ordenamiento jurídico interno:

a) Remitir la solicitud a sus autoridades competentes para


obtener una orden de decomiso a la que, en caso de
concederse, darán cumplimiento; o

b) Presentar a sus autoridades competentes, a fin de que se le


dé cumplimiento en el grado solicitado, la orden de decomiso
expedida por un tribunal situado en el territorio del Estado
Parte requirente de conformidad con lo dispuesto en el párrafo
1 del artículo 12 de la presente Convención en la medida en
que guarde relación con el producto del delito, los bienes, el
equipo u otros instrumentos mencionados en el párrafo 1 del
artículo 12 que se encuentren en el territorio del Estado Parte
requerido.

2. A raíz de una solicitud presentada por otro Estado Parte que


tenga jurisdicción para conocer de un delito comprendido en la
presente Convención, el Estado Parte requerido adoptará medidas
encaminadas a la identificación, la localización y el embargo
preventivo o la incautación del producto del delito, los bienes, el
equipo u otros instrumentos mencionados en el párrafo 1 del
artículo 12 de la presente Convención con miras a su eventual
decomiso, que habrá de ordenar el Estado Parte requirente o, en
caso de que medie una solicitud presentada con arreglo al párrafo
1 del presente artículo, el Estado Parte requerido.

3. Las disposiciones del artículo 18 de la presente Convención serán


aplicables mutatis mutandis al presente artículo. Además de la
información indicada en el párrafo 15 del artículo 18, las solici-
tudes presentadas de conformidad con el presente artículo
contendrán lo siguiente:

a) Cuando se trate de una solicitud relativa al apartado a) del


párrafo 1 del presente artículo, una descripción de los bienes
susceptibles de decomiso y una exposición de los hechos en
que se basa la solicitud del Estado Parte requirente que sean
lo suficientemente explícitas para que el Estado Parte

679
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

requerido pueda tramitar la orden con arreglo a su derecho


interno;

b) Cuando se trate de una solicitud relativa al apartado b) del


párrafo 1 del presente artículo, una copia admisible en
derecho de la orden de decomiso expedida por el Estado Parte
requirente en la que se basa la solicitud, una exposición de
los hechos y la información que proceda sobre el grado de
ejecución que se solicita dar a la orden;

c) Cuando se trate de una solicitud relativa al párrafo 2 del


presente artículo, una exposición de los hechos en que se basa
el Estado Parte requirente y una descripción de las medidas
solicitadas.

4. El Estado Parte requerido adoptará las decisiones o medidas


previstas en los párrafos 1 y 2 del presente artículo conforme y
con sujeción a lo dispuesto en su derecho interno y en sus reglas
de procedimiento o en los tratados, acuerdos o arreglos bilaterales
o multilaterales por los que pudiera estar vinculado al Estado
Parte requirente.

5. Cada Estado Parte proporcionará al Secretario General de las


Naciones Unidas una copia de sus leyes y reglamentos destinados
a dar aplicación al presente artículo y de cualquier enmienda
ulterior que se haga a tales leyes y reglamentos o una descripción
de ésta.

6. Si un Estado Parte opta por supeditar la adopción de las medidas


mencionadas en los párrafos 1 y 2 del presente artículo a la
existencia de un tratado pertinente, ese Estado Parte considerará
la presente Convención como la base de derecho necesaria y
suficiente para cumplir ese requisito.

7. Los Estados Parte podrán denegar la cooperación solicitada con


arreglo al presente artículo si el delito al que se refiere la solicitud
no es un delito comprendido en la presente Convención.

8. Las disposiciones del presente artículo no se interpretarán en


perjuicio de los derechos de terceros de buena fe.

680
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

9. Los Estados Parte considerarán la posibilidad de celebrar


tratados, acuerdos o arreglos bilaterales o multilaterales con miras
a aumentar la eficacia de la cooperación internacional prestada
con arreglo al presente artículo.

Artículo 14. Disposición del producto del delito o de los bienes


decomisados
1. Los Estados Parte dispondrán del producto del delito o de los
bienes que hayan decomisado con arreglo al artículo 12 o al
párrafo 1 del artículo 13 de la presente Convención de
conformidad con su derecho interno y sus procedimientos
administrativos.

2. Al dar curso a una solicitud presentada por otro Estado Parte


con arreglo al artículo 13 de la presente Convención, los Estados
Parte, en la medida en que lo permita su derecho interno y de ser
requeridos a hacerlo, darán consideración prioritaria a la
devolución del producto del delito o de los bienes decomisados
al Estado Parte requirente a fin de que éste pueda indemnizar a
las víctimas del delito o devolver ese producto del delito o esos
bienes a sus propietarios legítimos.

3. Al dar curso a una solicitud presentada por otro Estado Parte


con arreglo a los artículos 12 y 13 de la presente Convención, los
Estados Parte podrán considerar en particular la posibilidad de
celebrar acuerdos o arreglos en el sentido de:

a) Aportar el valor de dicho producto del delito o de dichos


bienes, o los fondos derivados de la venta de dicho producto
o de dichos bienes o una parte de esos fondos, a la cuenta
designada de conformidad con lo dispuesto en el apartado c)
del párrafo 2 del artículo 30 de la presente Convención y a
organismos intergubernamentales especializados en la lucha
contra la delincuencia organizada;

b) Repartirse con otros Estados Parte, sobre la base de un criterio


general o definido para cada caso, ese producto del delito o
esos bienes, o los fondos derivados de la venta de ese producto
o de esos bienes, de conformidad con su derecho interno o
sus procedimientos administrativos.

681
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Artículo 15. Jurisdicción


1. Cada Estado Parte adoptará las medidas que sean necesarias
para establecer su jurisdicción respecto de los delitos tipificados
con arreglo a los artículos 5, 6, 8 y 23 de la presente Convención
cuando:

a) El delito se cometa en su territorio; o

b) El delito se cometa a bordo de un buque que enarbole su


pabellón o de una aeronave registrada conforme a sus leyes
en el momento de la comisión del delito.

2. Con sujeción a lo dispuesto en el artículo 4 de la presente


Convención, un Estado Parte también podrá establecer su
jurisdicción para conocer de tales delitos cuando:

a) El delito se cometa contra uno de sus nacionales;

b) El delito sea cometido por uno de sus nacionales o por una


persona apátrida que tenga residencia habitual en su
territorio; o

c) El delito:

i) Sea uno de los delitos tipificados con arreglo al párrafo 1


del artículo 5 de la presente Convención y se cometa fuera
de su territorio con miras a la comisión de un delito grave
dentro de su territorio;

ii) Sea uno de los delitos tipificados con arreglo al inciso ii)
del apartado b) del párrafo 1 del artículo 6 de la presente
Convención y se cometa fuera de su territorio con miras
a la comisión, dentro de su territorio, de un delito
tipificado con arreglo a los incisos i) o ii) del apartado a) o
al inciso i) del apartado b) del párrafo 1 del artículo 6 de
la presente Convención.

3. A los efectos del párrafo 10 del artículo 16 de la presente


Convención, cada Estado Parte adoptará las medidas que sean
necesarias para establecer su jurisdicción respecto de los delitos
comprendidos en la presente Convención cuando el presunto

682
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

delincuente se encuentre en su territorio y el Estado Parte no lo


extradite por el solo hecho de ser uno de sus nacionales.

4. Cada Estado Parte podrá también adoptar las medidas que sean
necesarias para establecer su jurisdicción respecto de los delitos
comprendidos en la presente Convención cuando el presunto
delincuente se encuentre en su territorio y el Estado Parte no lo
extradite.

5. Si un Estado Parte que ejerce su jurisdicción con arreglo a los


párrafos 1 ó 2 del presente artículo ha recibido notificación, o
tomado conocimiento por otro conducto, de que otro u otros
Estados Parte están realizando una investigación, un proceso o
una actuación judicial respecto de los mismos hechos, las
autoridades competentes de esos Estados Parte se consultarán,
según proceda, a fin de coordinar sus medidas.

6. Sin perjuicio de las normas del derecho internacional general, la


presente Convención no excluirá el ejercicio de las competencias
penales establecidas por los Estados Parte de conformidad con
su derecho interno.

Artículo 16. Extradición


1. El presente artículo se aplicará a los delitos comprendidos en la
presente Convención o a los casos en que un delito al que se hace
referencia en los apartados a) o b) del párrafo 1 del artículo 3
entrañe la participación de un grupo delictivo organizado y la
persona que es objeto de la solicitud de extradición se encuentre
en el territorio del Estado Parte requerido, siempre y cuando el
delito por el que se pide la extradición sea punible con arreglo al
derecho interno del Estado Parte requirente y del Estado Parte
requerido.

2. Cuando la solicitud de extradición se base en varios delitos graves


distintos, algunos de los cuales no estén comprendidos en el
ámbito del presente artículo, el Estado Parte requerido podrá
aplicar el presente artículo también respecto de estos últimos
delitos.

683
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

3. Cada uno de los delitos a los que se aplica el presente artículo se


considerará incluido entre los delitos que dan lugar a extradición
en todo tratado de extradición vigente entre los Estados Parte.
Los Estados Parte se comprometen a incluir tales delitos como
casos de extradición en todo tratado de extradición que celebren
entre sí.

4. Si un Estado Parte que supedita la extradición a la existencia de


un tratado recibe una solicitud de extradición de otro Estado
Parte con el que no lo vincula ningún tratado de extradición,
podrá considerar la presente Convención como la base jurídica
de la extradición respecto de los delitos a los que se aplica el
presente artículo.

5. Los Estados Parte que supediten la extradición a la existencia de


un tratado deberán:

a) En el momento de depositar su instrumento de ratificación,


aceptación o aprobación de la presente Convención o de
adhesión a ella, informar al Secretario General de las Naciones
Unidas de si considerarán o no la presente Convención como
la base jurídica de la cooperación en materia de extradición
en sus relaciones con otros Estados Parte en la presente
Convención; y

b) Si no consideran la presente Convención como la base jurídica


de la cooperación en materia de extradición, esforzarse,
cuando proceda, por celebrar tratados de extradición con
otros Estados Parte en la presente Convención a fin de aplicar
el presente artículo.

6. Los Estados Parte que no supediten la extradición a la existencia


de un tratado reconocerán los delitos a los que se aplica el presente
artículo como casos de extradición entre ellos.

7. La extradición estará sujeta a las condiciones previstas en el


derecho interno del Estado Parte requerido o en los tratados de
extradición aplicables, incluidas, entre otras, las relativas al
requisito de una pena mínima para la extradición y a los motivos
por los que el Estado Parte requerido puede denegar la
extradición.

684
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

8. Los Estados Parte, de conformidad con su derecho interno,


procurarán agilizar los procedimientos de extradición y simplificar
los requisitos probatorios correspondientes con respecto a
cualquiera de los delitos a los que se aplica el presente artículo.

9. A reserva de lo dispuesto en su derecho interno y en sus tratados


de extradición, el Estado Parte requerido podrá, tras haberse
cerciorado de que las circunstancias lo justifican y tienen carácter
urgente, y a solicitud del Estado Parte requirente, proceder a la
detención de la persona presente en su territorio cuya extradición
se pide o adoptar otras medidas adecuadas para garantizar la
comparecencia de esa persona en los procedimientos de
extradición.

10. El Estado Parte en cuyo territorio se encuentre un presunto


delincuente, si no lo extradita respecto de un delito al que se
aplica el presente artículo por el solo hecho de ser uno de sus
nacionales, estará obligado, previa solicitud del Estado Parte que
pide la extradición, a someter el caso sin demora injustificada a
sus autoridades competentes a efectos de enjuiciamiento. Dichas
autoridades adoptarán su decisión y llevarán a cabo sus
actuaciones judiciales de la misma manera en que lo harían
respecto de cualquier otro delito de carácter grave con arreglo al
derecho interno de ese Estado Parte. Los Estados Parte interesados
cooperarán entre sí, en particular en lo que respecta a los aspectos
procesales y probatorios, con miras a garantizar la eficiencia de
dichas actuaciones.

11. Cuando el derecho interno de un Estado Parte le permita con-


ceder la extradición o, de algún otro modo, la entrega de uno de
sus nacionales sólo a condición de que esa persona sea devuelta
a ese Estado Parte para cumplir la condena que le haya sido
impuesta como resultado del juicio o proceso por el que se haya
solicitado la extradición o la entrega, y cuando ese Estado Parte
y el Estado Parte que solicite la extradición acepten esa opción,
así como otras condiciones que estimen apropiadas, esa
extradición o entrega condicional será suficiente para que quede
cumplida la obligación enunciada en el párrafo 10 del presente
artículo.

685
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

12. Si la extradición solicitada con el propósito de que se cumpla


una condena es denegada por el hecho de que la persona buscada
es nacional del Estado Parte requerido, éste, si su derecho interno
lo permite y de conformidad con los requisitos de dicho derecho,
considerará, previa solicitud del Estado Parte requirente, la
posibilidad de hacer cumplir la condena impuesta o el resto
pendiente de dicha condena con arreglo al derecho interno del
Estado Parte requirente.

13. En todas las etapas de las actuaciones se garantizará un trato


justo a toda persona contra la que se haya iniciado una
instrucción en relación con cualquiera de los delitos a los que se
aplica el presente artículo, incluido el goce de todos los derechos
y garantías previstos por el derecho interno del Estado Parte en
cuyo territorio se encuentre esa persona.

14. Nada de lo dispuesto en la presente Convención podrá


interpretarse como la imposición de una obligación de extraditar
si el Estado Parte requerido tiene motivos justificados para
presumir que la solicitud se ha presentado con el fin de perseguir
o castigar a una persona por razón de su sexo, raza, religión,
nacionalidad, origen étnico u opiniones políticas o que su
cumplimiento ocasionaría perjuicios a la posición de esa persona
por cualquiera de estas razones.

15. Los Estados Parte no podrán denegar una solicitud de extradición


únicamente porque se considere que el delito también entraña
cuestiones tributarias.

16. Antes de denegar la extradición, el Estado Parte requerido,


cuando proceda, consultará al Estado Parte requirente para darle
amplia oportunidad de presentar sus opiniones y de proporcionar
información pertinente a su alegato.

17. Los Estados Parte procurarán celebrar acuerdos o arreglos


bilaterales y multilaterales para llevar a cabo la extradición o
aumentar su eficacia.

686
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

Artículo 17. Traslado de personas condenadas a cumplir una


pena
Los Estados Parte podrán considerar la posibilidad de celebrar
acuerdos o arreglos bilaterales o multilaterales sobre el traslado a su
territorio de toda persona que haya sido condenada a pena de prisión
o a otra pena de privación de libertad por algún delito comprendido
en la presente Convención a fin de que complete allí su condena.

Artículo 18. Asistencia judicial recíproca


1. Los Estados Parte se prestarán la más amplia asistencia judicial
recíproca respecto de investigaciones, procesos y actuaciones
judiciales relacionados con los delitos comprendidos en la
presente Convención con arreglo a lo dispuesto en el artículo 3 y
se prestarán también asistencia de esa índole cuando el Estado
Parte requirente tenga motivos razonables para sospechar que el
delito a que se hace referencia en los apartados a) o b) del párrafo
1 del artículo 3 es de carácter transnacional, así como que las
víctimas, los testigos, el producto, los instrumentos o las pruebas
de esos delitos se encuentran en el Estado Parte requerido y que
el delito entraña la participación de un grupo delictivo
organizado.

2. Se prestará asistencia judicial recíproca en la mayor medida


posible conforme a las leyes, tratados, acuerdos y arreglos
pertinentes del Estado Parte requerido con respecto a
investigaciones, procesos y actuaciones judiciales relacionados
con los delitos de los que una persona jurídica pueda ser
considerada responsable de conformidad con el artículo 10 de la
presente Convención en el Estado Parte requirente.

3. La asistencia judicial recíproca que se preste de conformidad


con el presente artículo podrá solicitarse para cualquiera de los
fines siguientes:

a) Recibir testimonios o tomar declaración a personas;

b) Presentar documentos judiciales;

687
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

c) Efectuar inspecciones e incautaciones y embargos preventivos;

d) Examinar objetos y lugares;

e) Facilitar información, elementos de prueba y evaluaciones


de peritos;

f) Entregar originales o copias certificadas de los documentos y


expedientes pertinentes, incluida la documentación pública,
bancaria y financiera, así como la documentación social o
comercial de sociedades mercantiles;

g) Identificar o localizar el producto del delito, los bienes, los


instrumentos u otros elementos con fines probatorios;

h) Facilitar la comparecencia voluntaria de personas en el


Estado Parte requirente;

i) Cualquier otro tipo de asistencia autorizada por el derecho


interno del Estado Parte requerido.

4. Sin menoscabo del derecho interno, las autoridades competentes


de un Estado Parte podrán, sin que se les solicite previamente,
transmitir información relativa a cuestiones penales a una
autoridad competente de otro Estado Parte si creen que esa
información podría ayudar a la autoridad a emprender o concluir
con éxito indagaciones y procesos penales o podría dar lugar a
una petición formulada por este último Estado Parte con arreglo
a la presente Convención.

5. La transmisión de información con arreglo al párrafo 4 del


presente artículo se hará sin perjuicio de las indagaciones y
procesos penales que tengan lugar en el Estado de las autoridades
competentes que facilitan la información. Las autoridades
competentes que reciben la información deberán acceder a toda
solicitud de que se respete su carácter confidencial, incluso
temporalmente, o de que se impongan restricciones a su
utilización. Sin embargo, ello no obstará para que el Estado Parte
receptor revele, en sus actuaciones, información que sea
exculpatoria de una persona acusada. En tal caso, el Estado Parte

688
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

receptor notificará al Estado Parte transmisor antes de revelar


dicha información y, si así se le solicita, consultará al Estado Parte
transmisor. Si, en un caso excepcional, no es posible notificar
con antelación, el Estado Parte receptor informará sin demora al
Estado Parte transmisor de dicha revelación.

6. Lo dispuesto en el presente artículo no afectará a las obligaciones


dimanantes de otros tratados bilaterales o multilaterales vigentes
o futuros que rijan, total o parcialmente, la asistencia judicial
recíproca.

7. Los párrafos 9 a 29 del presente artículo se aplicarán a las solici-


tudes que se formulen con arreglo al presente artículo siempre
que no medie entre los Estados Parte interesados un tratado de
asistencia judicial recíproca. Cuando esos Estados Parte estén
vinculados por un tratado de esa índole se aplicarán las
disposiciones correspondientes de dicho tratado, salvo que los
Estados Parte convengan en aplicar, en su lugar, los párrafos 9 a
29 del presente artículo. Se insta encarecidamente a los Estados
Parte a que apliquen estos párrafos si facilitan la cooperación.

8. Los Estados Parte no invocarán el secreto bancario para denegar


la asistencia judicial recíproca con arreglo al presente artículo.

9. Los Estados Parte podrán negarse a prestar la asistencia judicial


recíproca con arreglo al presente artículo invocando la ausencia
de doble incriminación. Sin embargo, de estimarlo necesario, el
Estado Parte requerido podrá prestar asistencia, en la medida en
que decida hacerlo a discreción propia, independientemente de
que la conducta esté o no tipificada como delito en el derecho
interno del Estado Parte requerido.

10. La persona que se encuentre detenida o cumpliendo una condena


en el territorio de un Estado Parte y cuya presencia se solicite en
otro Estado Parte para fines de identificación, para prestar testi-
monio o para que ayude de alguna otra forma a obtener pruebas
necesarias para investigaciones, procesos o actuaciones judiciales
respecto de delitos comprendidos en la presente Convención
podrá ser trasladada si se cumplen las condiciones siguientes:

689
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

a) La persona, debidamente informada, da su libre


consentimiento;

b) Las autoridades competentes de ambos Estados Parte están


de acuerdo, con sujeción a las condiciones que éstos
consideren apropiadas.

11. A los efectos del párrafo 10 del presente artículo:

a) El Estado Parte al que se traslade a la persona tendrá la


competencia y la obligación de mantenerla detenida, salvo
que el Estado Parte del que ha sido trasladada solicite o
autorice otra cosa;

b) El Estado Parte al que se traslade a la persona cumplirá sin


dilación su obligación de devolverla a la custodia del Estado
Parte del que ha sido trasladada, según convengan de
antemano o de otro modo las autoridades competentes de
ambos Estados Parte;

c) El Estado Parte al que se traslade a la persona no podrá exigir


al Estado Parte del que ha sido trasladada que inicie
procedimientos de extradición para su devolución;

d) El tiempo que la persona haya permanecido detenida en el


Estado Parte al que ha sido trasladada se computará como
parte de la pena que ha de cumplir en el Estado del que ha
sido trasladada.

12. A menos que el Estado Parte desde el cual se ha de trasladar a


una persona de conformidad con los párrafos 10 y 11 del presente
artículo esté de acuerdo, dicha persona, cualquiera que sea su
nacionalidad, no podrá ser enjuiciada, detenida, condenada ni
sometida a ninguna otra restricción de su libertad personal en el
territorio del Estado al que sea trasladada en relación con actos,
omisiones o condenas anteriores a su salida del territorio del
Estado del que ha sido trasladada.

13. Cada Estado Parte designará a una autoridad central encargada


de recibir solicitudes de asistencia judicial recíproca y facultada

690
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

para darles cumplimiento o para transmitirlas a las autoridades


competentes para su ejecución. Cuando alguna región o algún
territorio especial de un Estado Parte disponga de un régimen
distinto de asistencia judicial recíproca, el Estado Parte podrá
designar a otra autoridad central que desempeñará la misma
función para dicha región o dicho territorio. Las autoridades
centrales velarán por el rápido y adecuado cumplimiento o
transmisión de las solicitudes recibidas. Cuando la autoridad
central transmita la solicitud a una autoridad competente para
su ejecución, alentará la rápida y adecuada ejecución de la
solicitud por parte de dicha autoridad. Cada Estado Parte
notificará al Secretario General de las Naciones Unidas, en el
momento de depositar su instrumento de ratificación, aceptación
o aprobación de la presente Convención o de adhesión a ella, el
nombre de la autoridad central que haya sido designada a tal
fin. Las solicitudes de asistencia judicial recíproca y cualquier
otra comunicación pertinente serán transmitidas a las autoridades
centrales designadas por los Estados Parte. La presente disposición
no afectará al derecho de cualquiera de los Estados Parte a exigir
que estas solicitudes y comunicaciones le sean enviadas por vía
diplomática y, en circunstancias urgentes, cuando los Estados
Parte convengan en ello, por conducto de la Organización
Internacional de Policía Criminal, de ser posible.

14. Las solicitudes se presentarán por escrito o, cuando sea posible,


por cualquier medio capaz de registrar un texto escrito, en un
idioma aceptable para el Estado Parte requerido, en condiciones
que permitan a dicho Estado Parte determinar la autenticidad.
Cada Estado Parte notificará al Secretario General de las Naciones
Unidas, en el momento de depositar su instrumento de
ratificación, aceptación o aprobación de la presente Convención
o de adhesión a ella, el idioma o idiomas que sean aceptables
para cada Estado Parte. En situaciones de urgencia, y cuando
los Estados Parte convengan en ello, las solicitudes podrán
hacerse oralmente, debiendo ser confirmadas sin demora por
escrito.

691
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

15. Toda solicitud de asistencia judicial recíproca contendrá lo


siguiente:

a) La identidad de la autoridad que hace la solicitud;

b) El objeto y la índole de las investigaciones, los procesos o las


actuaciones judiciales a que se refiere la solicitud y el nombre
y las funciones de la autoridad encargada de efectuar dichas
investigaciones, procesos o actuaciones;

c) Un resumen de los hechos pertinentes, salvo cuando se trate


de solicitudes de presentación de documentos judiciales;

d) Una descripción de la asistencia solicitada y pormenores sobre


cualquier procedimiento particular que el Estado Parte
requirente desee que se aplique;

e) De ser posible, la identidad, ubicación y nacionalidad de toda


persona interesada; y

f) La finalidad para la que se solicita la prueba, información o


actuación.

16. El Estado Parte requerido podrá pedir información


complementaria cuando sea necesaria para dar cumplimiento a
la solicitud de conformidad con su derecho interno o para
facilitar dicho cumplimiento.

17. Se dará cumplimiento a toda solicitud con arreglo al derecho


interno del Estado Parte requerido y en la medida en que ello no
lo contravenga y sea factible, de conformidad con los
procedimientos especificados en la solicitud.

18. Siempre que sea posible y compatible con los principios


fundamentales del derecho interno, cuando una persona se
encuentre en el territorio de un Estado Parte y tenga que prestar
declaración como testigo o perito ante autoridades judiciales de
otro Estado Parte, el primer Estado Parte, a solicitud del otro,
podrá permitir que la audiencia se celebre por videoconferencia
si no es posible o conveniente que la persona en cuestión

692
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

comparezca personalmente en el territorio del Estado Parte


requirente. Los Estados Parte podrán convenir en que la audiencia
esté a cargo de una autoridad judicial del Estado Parte requirente
y en que asista a ella una autoridad judicial del Estado Parte
requerido.

19. El Estado Parte requirente no transmitirá ni utilizará, sin previo


consentimiento del Estado Parte requerido, la información o las
pruebas proporcionadas por el Estado Parte requerido para
investigaciones, procesos o actuaciones judiciales distintos de los
indicados en la solicitud. Nada de lo dispuesto en el presente
párrafo impedirá que el Estado Parte requirente revele, en sus
actuaciones, información o pruebas que sean exculpatorias de
una persona acusada. En este último caso, el Estado Parte
requirente notificará al Estado Parte requerido antes de revelar
la información o las pruebas y, si así se le solicita, consultará al
Estado Parte requerido. Si, en un caso excepcional, no es posible
notificar con antelación, el Estado Parte requirente informará
sin demora al Estado Parte requerido de dicha revelación.

20. El Estado Parte requirente podrá exigir que el Estado Parte


requerido mantenga reserva acerca de la existencia y el contenido
de la solicitud, salvo en la medida necesaria para darle
cumplimiento. Si el Estado Parte requerido no puede mantener
esa reserva, lo hará saber de inmediato al Estado Parte requirente.

21. La asistencia judicial recíproca podrá ser denegada:

a) Cuando la solicitud no se haga de conformidad con lo


dispuesto en el presente artículo;

b) Cuando el Estado Parte requerido considere que el


cumplimiento de lo solicitado podría menoscabar su
soberanía, su seguridad, su orden público u otros intereses
fundamentales;

c) Cuando el derecho interno del Estado Parte requerido


prohiba a sus autoridades actuar en la forma solicitada con
respecto a un delito análogo, si éste hubiera sido objeto de

693
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

investigaciones, procesos o actuaciones judiciales en el


ejercicio de su propia competencia;

d) Cuando acceder a la solicitud sea contrario al ordenamiento


jurídico del Estado Parte requerido en lo relativo a la asistencia
judicial recíproca.

22. Los Estados Parte no podrán denegar una solicitud de asistencia


judicial recíproca únicamente porque se considere que el delito
también entraña asuntos fiscales.

23. Toda denegación de asistencia judicial recíproca deberá


fundamentarse debidamente.

24. El Estado Parte requerido cumplirá la solicitud de asistencia ju-


dicial recíproca lo antes posible y tendrá plenamente en cuenta,
en la medida de sus posibilidades, los plazos que sugiera el Estado
Parte requirente y que estén debidamente fundamentados, de
preferencia en la solicitud. El Estado Parte requerido responderá
a las solicitudes razonables que formule el Estado Parte requirente
respecto de la evolución del trámite de la solicitud. El Estado
Parte requirente informará con prontitud cuando ya no necesite
la asistencia solicitada.

25. La asistencia judicial recíproca podrá ser diferida por el Estado


Parte requerido si perturbase investigaciones, procesos o
actuaciones judiciales en curso.

26. Antes de denegar una solicitud presentada con arreglo al párrafo


21 del presente artículo o de diferir su cumplimiento con arreglo
al párrafo 25 del presente artículo, el Estado Parte requerido
consultará al Estado Parte requirente para considerar si es posible
prestar la asistencia solicitada supeditándola a las condiciones
que estime necesarias. Si el Estado Parte requirente acepta la
asistencia con arreglo a esas condiciones, ese Estado Parte deberá
observar las condiciones impuestas.

27. Sin perjuicio de la aplicación del párrafo 12 del presente artículo,


el testigo, perito u otra persona que, a instancias del Estado Parte
requirente, consienta en prestar testimonio en un juicio o en

694
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

colaborar en una investigación, proceso o actuación judicial en


el territorio del Estado Parte requirente no podrá ser enjuiciado,
detenido, condenado ni sometido a ninguna otra restricción de
su libertad personal en ese territorio por actos, omisiones o
declaraciones de culpabilidad anteriores a la fecha en que
abandonó el territorio del Estado Parte requerido. Ese
salvoconducto cesará cuando el testigo, perito u otra persona
haya tenido, durante quince días consecutivos o durante el
período acordado por los Estados Parte después de la fecha en
que se le haya informado oficialmente de que las autoridades
judiciales ya no requerían su presencia, la oportunidad de salir
del país y no obstante permanezca voluntariamente en ese
territorio o regrese libremente a él después de haberlo
abandonado.

28. Los gastos ordinarios que ocasione el cumplimiento de una


solicitud serán sufragados por el Estado Parte requerido, a menos
que los Estados Parte interesados hayan acordado otra cosa.
Cuando se requieran a este fin gastos cuantiosos o de carácter
extraordinario, los Estados Parte se consultarán para determinar
las condiciones en que se dará cumplimiento a la solicitud, así
como la manera en que se sufragarán los gastos.

29. El Estado Parte requerido:

a) Facilitará al Estado Parte requirente una copia de los


documentos oficiales y otros documentos o datos que obren
en su poder y a los que, conforme a su derecho interno, tenga
acceso el público en general;

b) Podrá, a su arbitrio y con sujeción a las condiciones que juzgue


apropiadas, proporcionar al Estado Parte requirente una
copia total o parcial de los documentos oficiales o de otros
documentos o datos que obren en su poder y que, conforme
a su derecho interno, no estén al alcance del público en
general.

30. Cuando sea necesario, los Estados Parte considerarán la


posibilidad de celebrar acuerdos o arreglos bilaterales o

695
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

multilaterales que sirvan a los fines del presente artículo y que,


en la práctica, hagan efectivas sus disposiciones o las refuercen.

Artículo 19. Investigaciones conjuntas


Los Estados Parte considerarán la posibilidad de celebrar acuerdos
o arreglos bilaterales o multilaterales en virtud de los cuales, en relación
con cuestiones que son objeto de investigaciones, procesos o actuaciones
judiciales en uno o más Estados, las autoridades competentes puedan
establecer órganos mixtos de investigación. A falta de acuerdos o
arreglos de esa índole, las investigaciones conjuntas podrán llevarse a
cabo mediante acuerdos concertados caso por caso. Los Estados Parte
participantes velarán por que la soberanía del Estado Parte en cuyo
territorio haya de efectuarse la investigación sea plenamente respetada.

Artículo 20 Técnicas especiales de investigación


1. Siempre que lo permitan los principios fundamentales de su
ordenamiento jurídico interno, cada Estado Parte adoptará,
dentro de sus posibilidades y en las condiciones prescritas por su
derecho interno, las medidas que sean necesarias para permitir
el adecuado recurso a la entrega vigilada y, cuando lo considere
apropiado, la utilización de otras técnicas especiales de
investigación, como la vigilancia electrónica o de otra índole y
las operaciones encubiertas, por sus autoridades competentes en
su territorio con objeto de combatir eficazmente la delincuencia
organizada.

2. A los efectos de investigar los delitos comprendidos en la presente


Convención, se alienta a los Estados Parte a que celebren, cuando
proceda, acuerdos o arreglos bilaterales o multilaterales
apropiados para utilizar esas técnicas especiales de investigación
en el contexto de la cooperación en el plano internacional. Esos
acuerdos o arreglos se concertarán y ejecutarán respetando
plenamente el principio de la igualdad soberana de los Estados y
al ponerlos en práctica se cumplirán estrictamente las condiciones
en ellos contenidas.

3. De no existir los acuerdos o arreglos mencionados en el párrafo


2 del presente artículo, toda decisión de recurrir a esas técnicas

696
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

especiales de investigación en el plano internacional se adoptará


sobre la base de cada caso particular y podrá, cuando sea
necesario, tener en cuenta los arreglos financieros y los
entendimientos relativos al ejercicio de jurisdicción por los
Estados Parte interesados.

4. Toda decisión de recurrir a la entrega vigilada en el plano


internacional podrá, con el consentimiento de los Estados Parte
interesados, incluir la aplicación de métodos tales como
interceptar los bienes, autorizarlos a proseguir intactos o retirarlos
o sustituirlos total o parcialmente.

Artículo 21. Remisión de actuaciones penales


Los Estados Parte considerarán la posibilidad de remitirse actuaciones
penales para el enjuiciamiento por un delito comprendido en la
presente Convención cuando se estime que esa remisión obrará en
beneficio de la debida administración de justicia, en particular en casos
en que intervengan varias jurisdicciones, con miras a concentrar las
actuaciones del proceso.

Artículo 22. Establecimiento de antecedentes penales


Cada Estado Parte podrá adoptar las medidas legislativas o de otra
índole que sean necesarias para tener en cuenta, en las condiciones y
para los fines que estime apropiados, toda previa declaración de
culpabilidad, en otro Estado, de un presunto delincuente a fin de
utilizar esa información en actuaciones penales relativas a un delito
comprendido en la presente Convención.

Artículo 23. Penalización de la obstrucción de la justicia


Cada Estado Parte adoptará las medidas legislativas y de otra índole
que sean necesarias para tipificar como delito, cuando se cometan
intencionalmente:

a) El uso de fuerza física, amenazas o intimidación, o la promesa,


el ofrecimiento o la concesión de un beneficio indebido para

697
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

inducir a falso testimonio u obstaculizar la prestación de testi-


monio o la aportación de pruebas en un proceso en relación con
la comisión de uno de los delitos comprendidos en la presente
Convención;

b) El uso de fuerza física, amenazas o intimidación para obstaculizar


el cumplimiento de las funciones oficiales de un funcionario de
la justicia o de los servicios encargados de hacer cumplir la ley
en relación con la comisión de los delitos comprendidos en la
presente Convención. Nada de lo previsto en el presente apartado
menoscabará el derecho de los Estados Parte a disponer de
legislación que proteja a otras categorías de funcionarios públicos.

Artículo 24. Protección de los testigos


1. Cada Estado Parte adoptará medidas apropiadas dentro de sus
posibilidades para proteger de manera eficaz contra eventuales
actos de represalia o intimidación a los testigos que participen en
actuaciones penales y que presten testimonio sobre delitos
comprendidos en la presente Convención, así como, cuando
proceda, a sus familiares y demás personas cercanas.

2. Las medidas previstas en el párrafo 1 del presente artículo podrán


consistir, entre otras, sin perjuicio de los derechos del acusado,
incluido el derecho a las garantías procesales, en:

a) Establecer procedimientos para la protección física de esas


personas, incluida, en la medida de lo necesario y lo posible,
su reubicación, y permitir, cuando proceda, la prohibición
total o parcial de revelar información relativa a su identidad
y paradero;

b) Establecer normas probatorias que permitan que el testimo-


nio de los testigos se preste de modo que no se ponga en
peligro su seguridad, por ejemplo aceptando el testimonio
por conducto de tecnologías de comunicación como
videoconferencias u otros medios adecuados.

3. Los Estados Parte considerarán la posibilidad de celebrar


acuerdos o arreglos con otros Estados para la reubicación de las
personas mencionadas en el párrafo 1 del presente artículo.

698
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

4. Las disposiciones del presente artículo también serán aplicables


a las víctimas en el caso de que actúen como testigos.

Artículo 25. Asistencia y protección a las víctimas


1. Cada Estado Parte adoptará medidas apropiadas dentro de sus
posibilidades para prestar asistencia y protección a las víctimas
de los delitos comprendidos en la presente Convención, en par-
ticular en casos de amenaza de represalia o intimidación.

2. Cada Estado Parte establecerá procedimientos adecuados que


permitan a las víctimas de los delitos comprendidos en la presente
Convención obtener indemnización y restitución.

3. Cada Estado Parte permitirá, con sujeción a su derecho interno,


que se presenten y examinen las opiniones y preocupaciones de
las víctimas en las etapas apropiadas de las actuaciones penales
contra los delincuentes sin que ello menoscabe los derechos de la
defensa.

Artículo 26. Medidas para intensificar la cooperación con las


autoridades encargadas de hacer cumplir la ley
1. Cada Estado Parte adoptará medidas apropiadas para alentar a
las personas que participen o hayan participado en grupos
delictivos organizados a:

a) Proporcionar información útil a las autoridades competentes


con fines investigativos y probatorios sobre cuestiones como:

i) La identidad, la naturaleza, la composición, la estructura,


la ubicación o las actividades de los grupos delictivos
organizados;

ii) Los vínculos, incluidos los vínculos internacionales, con


otros grupos delictivos organizados;

iii) Los delitos que los grupos delictivos organizados hayan


cometido o puedan cometer;

699
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

b) Prestar ayuda efectiva y concreta a las autoridades


competentes que pueda contribuir a privar a los grupos
delictivos organizados de sus recursos o del producto del
delito.

2. Cada Estado Parte considerará la posibilidad de prever, en los


casos apropiados, la mitigación de la pena de las personas
acusadas que presten una cooperación sustancial en la
investigación o el enjuiciamiento respecto de los delitos
comprendidos en la presente Convención.

3. Cada Estado Parte considerará la posibilidad de prever, de


conformidad con los principios fundamentales de su derecho
interno, la concesión de inmunidad judicial a las personas que
presten una cooperación sustancial en la investigación o el
enjuiciamiento respecto de los delitos comprendidos en la presente
Convención.

4. La protección de esas personas será la prevista en el artículo 24


de la presente Convención.

5. Cuando una de las personas mencionadas en el párrafo 1 del


presente artículo que se encuentre en un Estado Parte pueda
prestar una cooperación sustancial a las autoridades competentes
de otro Estado Parte, los Estados Parte interesados podrán
considerar la posibilidad de celebrar acuerdos o arreglos, de
conformidad con su derecho interno, con respecto a la eventual
concesión, por el otro Estado Parte, del trato enunciado en los
párrafos 2 y 3 del presente artículo.

Artículo 27. Cooperación en materia de cumplimiento de la ley


1. Los Estados Parte colaborarán estrechamente, en consonancia
con sus respectivos ordenamientos jurídicos y administrativos,
con miras a aumentar la eficacia de las medidas de cumplimiento
de la ley orientadas a combatir los delitos comprendidos en la
presente Convención. En particular, cada Estado Parte adoptará
medidas eficaces para:

a) Mejorar los canales de comunicación entre sus autoridades,


organismos y servicios competentes y, de ser necesario,

700
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

establecerlos, a fin de facilitar el intercambio seguro y rápido


de información sobre todos los aspectos de los delitos
comprendidos en la presente Convención, así como, si los
Estados Parte interesados lo estiman oportuno, sobre sus
vinculaciones con otras actividades delictivas;

b) Cooperar con otros Estados Parte en la realización de


indagaciones con respecto a delitos comprendidos en la
presente Convención acerca de:

i) La identidad, el paradero y las actividades de personas


presuntamente implicadas en tales delitos o la ubicación
de otras personas interesadas;

ii) El movimiento del producto del delito o de bienes


derivados de la comisión de esos delitos;

iii) El movimiento de bienes, equipo u otros instrumentos


utilizados o destinados a utilizarse en la comisión de esos
delitos;

c) Proporcionar, cuando proceda, los elementos o las cantidades


de sustancias que se requieran para fines de análisis o
investigación;

d) Facilitar una coordinación eficaz entre sus organismos,


autoridades y servicios competentes y promover el
intercambio de personal y otros expertos, incluida la
designación de oficiales de enlace, con sujeción a acuerdos o
arreglos bilaterales entre los Estados Parte interesados;

e) Intercambiar información con otros Estados Parte sobre los


medios y métodos concretos empleados por los grupos
delictivos organizados, así como, cuando proceda, sobre las
rutas y los medios de transporte y el uso de identidades falsas,
documentos alterados o falsificados u otros medios de
encubrir sus actividades;

f) Intercambiar información y coordinar las medidas


administrativas y de otra índole adoptadas con miras a la

701
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

pronta detección de los delitos comprendidos en la presente


Convención.

Los Estados Parte, con miras a dar efecto a la presente


Convención, considerarán la posibilidad de celebrar acuerdos
o arreglos bilaterales o multilaterales en materia de
cooperación directa entre sus respectivos organismos
encargados de hacer cumplir la ley y, cuando tales acuerdos
o arreglos ya existan, de enmendarlos. A falta de tales
acuerdos o arreglos entre los Estados Parte interesados, las
Partes podrán considerar la presente Convención como la
base para la cooperación en materia de cumplimiento de la
ley respecto de los delitos comprendidos en la presente
Convención. Cuando proceda, los Estados Parte recurrirán
plenamente a la celebración de acuerdos y arreglos, incluso
con organizaciones internacionales o regionales, con miras a
aumentar la cooperación entre sus respectivos organismos
encargados de hacer cumplir la ley.

2. Los Estados Parte se esforzarán por colaborar en la medida de


sus posibilidades para hacer frente a la delincuencia organizada
transnacional cometida mediante el recurso a la tecnología
moderna.

Artículo 28. Recopilación, intercambio y análisis de información


sobre la naturaleza de la delincuencia organizada
1. Los Estados Parte considerarán la posibilidad de analizar, en
consulta con los círculos científicos y académicos, las tendencias
de la delincuencia organizada en su territorio, las circunstancias
en que actúa la delincuencia organizada, así como los grupos
profesionales y las tecnologías involucrados.

2. Los Estados Parte considerarán la posibilidad de desarrollar y


compartir experiencia analítica acerca de las actividades de la
delincuencia organizada, tanto a nivel bilateral como por
conducto de organizaciones internacionales y regionales. A tal
fin, se establecerán y aplicarán, según proceda, definiciones,
normas y metodologías comunes.

702
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

3. Los Estados Parte considerarán la posibilidad de vigilar sus


políticas y las medidas en vigor encaminadas a combatir la
delincuencia organizada y evaluarán su eficacia y eficiencia.

Artículo 29. Capacitación y asistencia técnica


1. Cada Estado Parte, en la medida necesaria, formulará,
desarrollará o perfeccionará programas de capacitación
específicamente concebidos para el personal de sus servicios
encargados de hacer cumplir la ley, incluidos fiscales, jueces de
instrucción y personal de aduanas, así como para el personal de
otra índole encargado de la prevención, la detección y el control
de los delitos comprendidos en la presente Convención. Esos
programas podrán incluir adscripciones e intercambios de per-
sonal. En particular y en la medida en que lo permita el derecho
interno, guardarán relación con:

a) Los métodos empleados en la prevención, la detección y el


control de los delitos comprendidos en la presente
Convención;

b) Las rutas y técnicas utilizadas por personas presuntamente


implicadas en delitos comprendidos en la presente
Convención, incluso en los Estados de tránsito, y las medidas
de lucha pertinentes;

c) La vigilancia del movimiento de bienes de contrabando;

d) La detección y vigilancia de los movimientos del producto


del delito o de los bienes, el equipo u otros instrumentos
utilizados para cometer tales delitos y los métodos empleados
para la transferencia, ocultación o disimulación de dicho
producto, bienes, equipo u otros instrumentos, así como los
métodos utilizados para combatir el blanqueo de dinero y
otros delitos financieros;

e) El acopio de pruebas;

f) Las técnicas de control en zonas y puertos francos;

703
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

g) El equipo y las técnicas modernos utilizados para hacer


cumplir la ley, incluidas la vigilancia electrónica, la entrega
vigilada y las operaciones encubiertas;
h) Los métodos utilizados para combatir la delincuencia
organizada transnacional mediante computadoras, redes de
telecomunicaciones u otras formas de la tecnología moderna;
y
i) Los métodos utilizados para proteger a las víctimas y los
testigos.
2. Los Estados Parte se prestarán asistencia en la planificación y
ejecución de programas de investigación y capacitación
encaminados a intercambiar conocimientos especializados en las
esferas mencionadas en el párrafo 1 del presente artículo y, a tal
fin, también recurrirán, cuando proceda, a conferencias y
seminarios regionales e internacionales para promover la
cooperación y fomentar el examen de los problemas de interés
común, incluidos los problemas y necesidades especiales de los
Estados de tránsito.
3. Los Estados Parte promoverán actividades de capacitación y
asistencia técnica que faciliten la extradición y la asistencia judi-
cial recíproca. Dicha capacitación y asistencia técnica podrán
incluir la enseñanza de idiomas, adscripciones e intercambios de
personal entre autoridades centrales u organismos con
responsabilidades pertinentes.
4. Cuando haya acuerdos o arreglos bilaterales y multilaterales
vigentes, los Estados Parte intensificarán, en la medida necesaria,
sus esfuerzos por optimizar las actividades operacionales y de
capacitación en las organizaciones internacionales y regionales,
así como en el marco de otros acuerdos o arreglos bilaterales y
multilaterales pertinentes.

Artículo 30. Otras medidas: aplicación de la Convención


mediante el desarrollo económico y la asistencia técnica
1. Los Estados Parte adoptarán disposiciones conducentes a la
aplicación óptima de la presente Convención en la medida de lo

704
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

posible, mediante la cooperación internacional, teniendo en


cuenta los efectos adversos de la delincuencia organizada en la
sociedad en general y en el desarrollo sostenible en particular.

2. Los Estados Parte harán esfuerzos concretos, en la medida de lo


posible y en forma coordinada entre sí, así como con
organizaciones internacionales y regionales, por:

a) Intensificar su cooperación en los diversos niveles con los


países en desarrollo con miras a fortalecer las capacidades
de esos países para prevenir y combatir la delincuencia
organizada transnacional;

b) Aumentar la asistencia financiera y material a fin de apoyar


los esfuerzos de los países en desarrollo para combatir con
eficacia la delincuencia organizada transnacional y ayudarles
a aplicar satisfactoriamente la presente Convención;

c) Prestar asistencia técnica a los países en desarrollo y a los


países con economías en transición para ayudarles a satisfacer
sus necesidades relacionadas con la aplicación de la presente
Convención. A tal fin, los Estados Parte procurarán hacer
contribuciones voluntarias adecuadas y periódicas a una
cuenta específicamente designada a esos efectos en un
mecanismo de financiación de las Naciones Unidas. Los
Estados Parte también podrán considerar en particular la
posibilidad, conforme a su derecho interno y a las
disposiciones de la presente Convención, de aportar a la cuenta
antes mencionada un porcentaje del dinero o del valor
correspondiente del producto del delito o de los bienes ilícitos
decomisados con arreglo a lo dispuesto en la presente
Convención;

d) Alentar y persuadir a otros Estados e instituciones financieras,


según proceda, para que se sumen a los esfuerzos desplegados
con arreglo al presente artículo, en particular proporcionando
un mayor número de programas de capacitación y equipo
moderno a los países en desarrollo a fin de ayudarles a lograr
los objetivos de la presente Convención.

705
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

3. En lo posible, estas medidas no menoscabarán los compromisos


existentes en materia de asistencia externa ni otros arreglos de
cooperación financiera en los planos bilateral, regional o
internacional.

4. Los Estados Parte podrán celebrar acuerdos o arreglos bilaterales


o multilaterales sobre asistencia material y logística, teniendo en
cuenta los arreglos financieros necesarios para hacer efectiva la
cooperación internacional prevista en la presente Convención y
para prevenir, detectar y combatir la delincuencia organizada
transnacional.

Artículo 31. Prevención


1. Los Estados Parte procurarán formular y evaluar proyectos
nacionales y establecer y promover prácticas y políticas óptimas
para la prevención de la delincuencia organizada transnacional.

2. Los Estados Parte procurarán, de conformidad con los principios


fundamentales de su derecho interno, reducir las oportunidades
actuales o futuras de que dispongan los grupos delictivos
organizados para participar en mercados lícitos con el producto
del delito adoptando oportunamente medidas legislativas,
administrativas o de otra índole. Estas medidas deberían centrarse
en:

a) El fortalecimiento de la cooperación entre los organismos


encargados de hacer cumplir la ley o el ministerio público y
las entidades privadas pertinentes, incluida la industria;

b) La promoción de la elaboración de normas y procedimientos


concebidos para salvaguardar la integridad de las entidades
públicas y de las entidades privadas interesadas, así como
códigos de conducta para profesiones pertinentes, en par-
ticular para los abogados, notarios públicos, asesores fiscales
y contadores;

c) La prevención de la utilización indebida por parte de grupos


delictivos organizados de licitaciones públicas y de subsidios

706
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

y licencias concedidos por autoridades públicas para realizar


actividades comerciales;

d) La prevención de la utilización indebida de personas jurídicas


por parte de grupos delictivos organizados; a este respecto,
dichas medidas podrían incluir las siguientes:

i) El establecimiento de registros públicos de personas


jurídicas y naturales involucradas en la constitución, la
gestión y la financiación de personas jurídicas;

ii) La posibilidad de inhabilitar por mandato judicial o


cualquier medio apropiado durante un período razonable
a las personas condenadas por delitos comprendidos en
la presente Convención para actuar como directores de
personas jurídicas constituidas en sus respectivas
jurisdicciones;

iii) El establecimiento de registros nacionales de personas


inhabilitadas para actuar como directores de personas
jurídicas; y

iv) El intercambio de información contenida en los registros


mencionados en los incisos i) y iii) del presente apartado
con las autoridades competentes de otros Estados Parte.

3. Los Estados Parte procurarán promover la reintegración social


de las personas condenadas por delitos comprendidos en la
presente Convención.

4. Los Estados Parte procurarán evaluar periódicamente los


instrumentos jurídicos y las prácticas administrativas pertinentes
vigentes a fin de detectar si existe el peligro de que sean utilizados
indebidamente por grupos delictivos organizados.

5. Los Estados Parte procurarán sensibilizar a la opinión pública


con respecto a la existencia, las causas y la gravedad de la
delincuencia organizada transnacional y la amenaza que
representa. Cuando proceda, podrá difundirse información a
través de los medios de comunicación y se adoptarán medidas

707
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

para fomentar la participación pública en los esfuerzos por


prevenir y combatir dicha delincuencia.

6. Cada Estado Parte comunicará al Secretario General de las


Naciones Unidas el nombre y la dirección de la autoridad o las
autoridades que pueden ayudar a otros Estados Parte a formular
medidas para prevenir la delincuencia organizada transnacional.

7. Los Estados Parte colaborarán entre sí y con las organizaciones


internacionales y regionales pertinentes, según proceda, con
miras a promover y formular las medidas mencionadas en el
presente artículo. Ello incluye la participación en proyectos
internacionales para la prevención de la delincuencia organizada
transnacional, por ejemplo mediante la mitigación de las
circunstancias que hacen vulnerables a los grupos socialmente
marginados a las actividades de la delincuencia organizada
transnacional.

Artículo 32. Conferencia de las Partes en la Convención


1. Se establecerá una Conferencia de las Partes en la Convención
con objeto de mejorar la capacidad de los Estados Parte para
combatir la delincuencia organizada transnacional y para
promover y examinar la aplicación de la presente Convención.

2. El Secretario General de las Naciones Unidas convocará la


Conferencia de las Partes a más tardar un año después de la
entrada en vigor de la presente Convención. La Conferencia de
las Partes aprobará reglas de procedimiento y normas que rijan
las actividades enunciadas en los párrafos 3 y 4 del presente
artículo (incluidas normas relativas al pago de los gastos
resultantes de la puesta en marcha de esas actividades).

3. La Conferencia de las Partes concertará mecanismos con miras


a lograr los objetivos mencionados en el párrafo 1 del presente
artículo, en particular a:

a) Facilitar las actividades que realicen los Estados Parte con


arreglo a los artículos 29, 30 y 31 de la presente Convención,

708
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

alentando inclusive la movilización de contribuciones


voluntarias;

b) Facilitar el intercambio de información entre Estados Parte


sobre las modalidades y tendencias de la delincuencia
organizada transnacional y sobre prácticas eficaces para
combatirla;

c) Cooperar con las organizaciones internacionales y regionales


y las organizaciones no gubernamentales pertinentes;

d) Examinar periódicamente la aplicación de la presente


Convención;

e) Formular recomendaciones para mejorar la presente


Convención y su aplicación.

4. A los efectos de los apartados d) y e) del párrafo 3 del presente


artículo, la Conferencia de las Partes obtendrá el necesario
conocimiento de las medidas adoptadas y de las dificultades
encontradas por los Estados Parte en aplicación de la presente
Convención mediante la información que ellos le faciliten y
mediante los demás mecanismos de examen que establezca la
Conferencia de las Partes.

5. Cada Estado Parte facilitará a la Conferencia de las Partes


información sobre sus programas, planes y prácticas, así como
sobre las medidas legislativas y administrativas adoptadas para
aplicar la presente Convención, según lo requiera la Conferencia
de las Partes.

Artículo 33. Secretaría


1. El Secretario General de las Naciones Unidas prestará los servicios
de secretaría necesarios a la Conferencia de las Partes en la
Convención.

2. La secretaría:

a) Prestará asistencia a la Conferencia de las Partes en la


realización de las actividades enunciadas en el artículo 32 de

709
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

la presente Convención y organizará los períodos de sesiones


de la Conferencia de las Partes y les prestará los servicios
necesarios;

b) Prestará asistencia a los Estados Parte que la soliciten en el


suministro de información a la Conferencia de las Partes
según lo previsto en el párrafo 5 del artículo 32 de la presente
Convención; y

c) Velará por la coordinación necesaria con la secretaría de otras


organizaciones internacionales y regionales pertinentes.

Artículo 34. Aplicación de la Convención


1. Cada Estado Parte adoptará, de conformidad con los principios
fundamentales de su derecho interno, las medidas que sean
necesarias, incluidas medidas legislativas y administrativas, para
garantizar el cumplimiento de sus obligaciones con arreglo a la
presente Convención.

2. Los Estados Parte tipificarán en su derecho interno los delitos


tipificados de conformidad con los artículos 5, 6, 8 y 23 de la
presente Convención independientemente del carácter
transnacional o la participación de un grupo delictivo organizado
según la definición contenida en el párrafo 1 del artículo 3 de la
presente Convención, salvo en la medida en que el artículo 5 de
la presente Convención exija la participación de un grupo
delictivo organizado.

3. Cada Estado Parte podrá adoptar medidas más estrictas o severas


que las previstas en la presente Convención a fin de prevenir y
combatir la delincuencia organizada transnacional.

Artículo 35. Solución de controversias


1. Los Estados Parte procurarán solucionar toda controversia
relacionada con la interpretación o aplicación de la presente
Convención mediante la negociación.

710
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

2. Toda controversia entre dos o más Estados Parte acerca de la


interpretación o la aplicación de la presente Convención que no
pueda resolverse mediante la negociación dentro de un plazo
razonable deberá, a solicitud de uno de esos Estados Parte,
someterse a arbitraje. Si, seis meses después de la fecha de la
solicitud de arbitraje, esos Estados Parte no han podido ponerse
de acuerdo sobre la organización del arbitraje, cualquiera de esos
Estados Parte podrá remitir la controversia a la Corte
Internacional de Justicia mediante solicitud conforme al Estatuto
de la Corte.

3. Cada Estado Parte podrá, en el momento de la firma, ratificación,


aceptación o aprobación de la presente Convención o adhesión
a ella, declarar que no se considera vinculado por el párrafo 2
del presente artículo. Los demás Estados Parte no quedarán
vinculados por el párrafo 2 del presente artículo respecto de todo
Estado Parte que haya hecho esa reserva.

4. El Estado Parte que haya hecho una reserva de conformidad


con el párrafo 3 del presente artículo podrá en cualquier momento
retirar esa reserva notificándolo al Secretario General de las
Naciones Unidas.

Artículo 36. Firma, ratificación, aceptación, aprobación y


adhesión
1. La presente Convención estará abierta a la firma de todos los
Estados del 12 al 15 de diciembre de 2000 en Palermo (Italia) y
después de esa fecha en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva
York hasta el 12 de diciembre de 2002.

2. La presente Convención también estará abierta a la firma de las


organizaciones regionales de integración económica siempre que
al menos uno de los Estados miembros de tales organizaciones
haya firmado la presente Convención de conformidad con lo
dispuesto en el párrafo 1 del presente artículo.

3. La presente Convención estará sujeta a ratificación, aceptación


o aprobación. Los instrumentos de ratificación, aceptación o

711
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

aprobación se depositarán en poder del Secretario General de


las Naciones Unidas. Las organizaciones regionales de integración
económica podrán depositar su instrumento de ratificación,
aceptación o aprobación si por lo menos uno de sus Estados
miembros ha procedido de igual manera. En ese instrumento de
ratificación, aceptación o aprobación, esas organizaciones
declararán el alcance de su competencia con respecto a las
cuestiones regidas por la presente Convención. Dichas
organizaciones comunicarán también al depositario cualquier
modificación pertinente del alcance de su competencia.

4. La presente Convención estará abierta a la adhesión de todos


los Estados u organizaciones regionales de integración económica
que cuenten por lo menos con un Estado miembro que sea Parte
en la presente Convención. Los instrumentos de adhesión se
depositarán en poder del Secretario General de las Naciones
Unidas. En el momento de su adhesión, las organizaciones
regionales de integración económica declararán el alcance de su
competencia con respecto a las cuestiones regidas por la presente
Convención. Dichas organizaciones comunicarán también al
depositario cualquier modificación pertinente del alcance de su
competencia.

Artículo 37. Relación con los protocolos


1. La presente Convención podrá complementarse con uno o más
protocolos.

2. Para pasar a ser parte en un protocolo, los Estados o las


organizaciones regionales de integración económica también
deberán ser parte en la presente Convención.

3. Los Estados Parte en la presente Convención no quedarán


vinculados por un protocolo a menos que pasen a ser parte en el
protocolo de conformidad con sus disposiciones.

4. Los protocolos de la presente Convención se interpretarán


juntamente con ésta, teniendo en cuenta la finalidad de esos
protocolos.

712
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

Artículo 38. Entrada en vigor


1. La presente Convención entrará en vigor el nonagésimo día
después de la fecha en que se haya depositado el cuadragésimo
instrumento de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión.
A los efectos del presente párrafo, los instrumentos depositados
por una organización regional de integración económica no se
considerarán adicionales a los depositados por los Estados
miembros de tal organización.

2. Para cada Estado u organización regional de integración


económica que ratifique, acepte o apruebe la presente Convención
o se adhiera a ella después de haberse depositado el cuadragésimo
instrumento de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión,
la presente Convención entrará en vigor el trigésimo día después
de la fecha en que ese Estado u organización haya depositado el
instrumento pertinente.

Artículo 39. Enmienda


1. Cuando hayan transcurrido cinco años desde la entrada en vigor
de la presente Convención, los Estados Parte podrán proponer
enmiendas por escrito al Secretario General de las Naciones
Unidas, quien a continuación comunicará toda enmienda
propuesta a los Estados Parte y a la Conferencia de las Partes en
la Convención para que la examinen y decidan al respecto. La
Conferencia de las Partes hará todo lo posible por lograr un
consenso sobre cada enmienda. Si se han agotado todas las
posibilidades de lograr un consenso y no se ha llegado a un
acuerdo, la aprobación de la enmienda exigirá, en última
instancia, una mayoría de dos tercios de los Estados Parte
presentes y votantes en la sesión de la Conferencia de las Partes.

2. Las organizaciones regionales de integración económica, en


asuntos de su competencia, ejercerán su derecho de voto con
arreglo al presente artículo con un número de votos igual al
número de sus Estados miembros que sean Partes en la presente
Convención. Dichas organizaciones no ejercerán su derecho de
voto si sus Estados miembros ejercen el suyo, y viceversa.

713
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

3. Toda enmienda aprobada de conformidad con el párrafo 1 del


presente artículo estará sujeta a ratificación, aceptación o
aprobación por los Estados Parte.

4. Toda enmienda refrendada de conformidad con el párrafo 1 del


presente artículo entrará en vigor respecto de un Estado Parte
noventa días después de la fecha en que éste deposite en poder
del Secretario General de las Naciones Unidas un instrumento
de ratificación, aceptación o aprobación de esa enmienda.

5. Cuando una enmienda entre en vigor, será vinculante para los


Estados Parte que hayan expresado su consentimiento al respecto.
Los demás Estados Parte quedarán sujetos a las disposiciones de
la presente Convención, así como a cualquier otra enmienda
anterior que hubiesen ratificado, aceptado o aprobado.

Artículo 40. Denuncia


1. Los Estados Parte podrán denunciar la presente Convención
mediante notificación escrita al Secretario General de las Naciones
Unidas. La denuncia surtirá efecto un año después de la fecha
en que el Secretario General haya recibido la notificación.

2. Las organizaciones regionales de integración económica dejarán


de ser Partes en la presente Convención cuando la hayan
denunciado todos sus Estados miembros.

3. La denuncia de la presente Convención con arreglo al párrafo 1


del presente artículo entrañará la denuncia de sus protocolos.

Artículo 41. Depositario e idiomas


1. El Secretario General de las Naciones Unidas será el depositario
de la presente Convención.

2. El original de la presente Convención, cuyos textos en árabe,


chino, español, francés, inglés y ruso son igualmente auténticos,
se depositará en poder del Secretario General de las Naciones
Unidas.

714
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

EN FE DE LO CUAL, los plenipotenciarios infrascritos, debidamente


autorizados por sus respectivos gobiernos, han firmado la presente
Convención.

715
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la


trata de personas, especialmente mujeres y niños,
que complementa la Convención de las Naciones
Unidas contra la Delincuencia
Organizada Transnacional

Preámbulo

Los Estados Parte en el presente Protocolo,

Declarando que para prevenir y combatir eficazmente la trata de


personas, especialmente mujeres y niños, se requiere un enfoque amplio
e internacional en los países de origen, tránsito y destino que incluya
medidas para prevenir dicha trata, sancionar a los traficantes y
proteger a las víctimas de esa trata, en particular amparando sus
derechos humanos internacionalmente reconocidos,

Teniendo en cuenta que si bien existe una gran variedad de


instrumentos jurídicos internacionales que contienen normas y
medidas prácticas para combatir la explotación de las personas,
especialmente las mujeres y los niños, no hay ningún instrumento
universal que aborde todos los aspectos de la trata de personas,

Preocupados porque de no existir un instrumento de esa naturaleza


las personas vulnerables a la trata no estarán suficientemente
protegidas,

Recordando la resolución 53/111 de la Asamblea General, de 9 de


diciembre de 1998, en la que la Asamblea decidió establecer un comité
especial intergubernamental de composición abierta encargado de
elaborar una convención internacional amplia contra la delincuencia
transnacional organizada y de examinar la elaboración, entre otras
cosas, de un instrumento internacional relativo a la trata de mujeres y
de niños,

Convencidos de que para prevenir y combatir ese delito será útil


complementar la Convención de las Naciones Unidas contra la

716
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

Delincuencia Organizada Transnacional con un instrumento


internacional destinado a prevenir, reprimir y sancionar la trata de
personas, especialmente mujeres y niños,

Acuerdan lo siguiente:

I. Disposiciones generales

Artículo 1. Relación con la Convención de las Naciones Unidas


contra la Delincuencia Organizada Transnacional
1. El presente Protocolo complementa la Convención de las
Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada
Transnacional y se interpretará juntamente con la Convención.

2. Las disposiciones de la Convención se aplicarán mutatis mutan-


dis al presente Protocolo, a menos que en él se disponga otra
cosa.

3. Los delitos tipificados con arreglo al artículo 5 del presente


Protocolo se considerarán delitos tipificados con arreglo a la
Convención.

Artículo 2. Finalidad
Los fines del presente Protocolo son:

a) Prevenir y combatir la trata de personas, prestando especial


atención a las mujeres y los niños;

b) Proteger y ayudar a las víctimas de dicha trata, respetando


plenamente sus derechos humanos; y

c) Promover la cooperación entre los Estados Parte para lograr esos


fines.

Artículo 3. Definiciones
Para los fines del presente Protocolo:

717
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

a) Por “trata de personas” se entenderá la captación, el transporte,


el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a
la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al
rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación
de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o benefi-
cios para obtener el consentimiento de una persona que tenga
autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación
incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u
otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios
forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la
servidumbre o la extracción de órganos;

b) El consentimiento dado por la víctima de la trata de personas a


toda forma de explotación intencional descrita en el apartado a)
del presente artículo no se tendrá en cuenta cuando se haya
recurrido a cualquiera de los medios enunciados en dicho
apartado;

c) La captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción


de un niño con fines de explotación se considerará “trata de per-
sonas” incluso cuando no se recurra a ninguno de los medios
enunciados en el apartado a) del presente artículo;

d) Por “niño” se entenderá toda persona menor de 18 años.

Artículo 4. Ámbito de aplicación


A menos que contenga una disposición en contrario, el presente
Protocolo se aplicará a la prevención, investigación y penalización de
los delitos tipificados con arreglo al artículo 5 del presente Protocolo,
cuando esos delitos sean de carácter transnacional y entrañen la
participación de un grupo delictivo organizado, así como a la
protección de las víctimas de esos delitos.

Artículo 5. Penalización
1. Cada Estado Parte adoptará las medidas legislativas y de otra
índole que sean necesarias para tipificar como delito en su derecho

718
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

interno las conductas enunciadas en el artículo 3 del presente


Protocolo, cuando se cometan intencionalmente.

2. Cada Estado Parte adoptará asimismo las medidas legislativas y


de otra índole que sean necesarias para tipificar como delito:

a) Con sujeción a los conceptos básicos de su ordenamiento


jurídico, la tentativa de comisión de un delito tipificado con
arreglo al párrafo 1 del presente artículo;

b) La participación como cómplice en la comisión de un delito


tipificado con arreglo al párrafo 1 del presente artículo; y

c) La organización o dirección de otras personas para la


comisión de un delito tipificado con arreglo al párrafo 1 del
presente artículo.

II. Protección de las víctimas de la trata de personas

Artículo 6. Asistencia y protección a las víctimas de la trata de


personas
1. Cuando proceda y en la medida que lo permita su derecho
interno, cada Estado Parte protegerá la privacidad y la identidad
de las víctimas de la trata de personas, en particular, entre otras
cosas, previendo la confidencialidad de las actuaciones judiciales
relativas a dicha trata.

2. Cada Estado Parte velará por que su ordenamiento jurídico o


administrativo interno prevea medidas con miras a proporcionar
a las víctimas de la trata de personas, cuando proceda:

a) Información sobre procedimientos judiciales y administrativos


pertinentes;

b) Asistencia encaminada a permitir que sus opiniones y


preocupaciones se presenten y examinen en las etapas
apropiadas de las actuaciones penales contra los delincuentes
sin que ello menoscabe los derechos de la defensa;

719
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

3. Cada Estado Parte considerará la posibilidad de aplicar medidas


destinadas a prever la recuperación física, sicológica y social de
las víctimas de la trata de personas, incluso, cuando proceda, en
cooperación con organizaciones no gubernamentales, otras
organizaciones pertinentes y demás sectores de la sociedad civil,
y en particular mediante el suministro de:

a) Alojamiento adecuado;

b) Asesoramiento e información, en particular con respecto a


sus derechos jurídicos, en un idioma que las víctimas de la
trata de personas puedan comprender;

c) Asistencia médica, sicológica y material; y

d) Oportunidades de empleo, educación y capacitación.

4. Cada Estado Parte tendrá en cuenta, al aplicar las disposiciones


del presente artículo, la edad, el sexo y las necesidades especiales
de las víctimas de la trata de personas, en particular las
necesidades especiales de los niños, incluidos el alojamiento, la
educación y el cuidado adecuados.

5. Cada Estado Parte se esforzará por prever la seguridad física de


las víctimas de la trata de personas mientras se encuentren en su
territorio.

6. Cada Estado Parte velará por que su ordenamiento jurídico


interno prevea medidas que brinden a las víctimas de la trata de
personas la posibilidad de obtener indemnización por los daños
sufridos.

Artículo 7. Régimen aplicable a las víctimas de la trata de perso-


nas en el Estado receptor
1. Además de adoptar las medidas previstas en el artículo 6 del
presente Protocolo, cada Estado Parte considerará la posibilidad
de adoptar medidas legislativas u otras medidas apropiadas que
permitan a las víctimas de la trata de personas permanecer en su
territorio, temporal o permanentemente, cuando proceda.

720
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

2. Al aplicar la disposición contenida en el párrafo 1 del presente


artículo, cada Estado Parte dará la debida consideración a
factores humanitarios y personales.

Artículo 8. Repatriación de las víctimas de la trata de personas


1. El Estado Parte del que sea nacional una víctima de la trata de
personas o en el que ésta tuviese derecho de residencia permanente
en el momento de su entrada en el territorio del Estado Parte
receptor facilitará y aceptará, sin demora indebida o injustificada,
la repatriación de esa persona teniendo debidamente en cuenta
su seguridad.

2. Cuando un Estado Parte disponga la repatriación de una víctima


de la trata de personas a un Estado Parte del que esa persona sea
nacional o en el que tuviese derecho de residencia permanente
en el momento de su entrada en el territorio del Estado Parte
receptor, velará por que dicha repatriación se realice teniendo
debidamente en cuenta la seguridad de esa persona, así como el
estado de cualquier procedimiento legal relacionado con el hecho
de que la persona es una víctima de la trata, y preferentemente
de forma voluntaria.

3. Cuando lo solicite un Estado Parte receptor, todo Estado Parte


requerido verificará, sin demora indebida o injustificada, si la
víctima de la trata de personas es uno de sus nacionales o tenía
derecho de residencia permanente en su territorio en el momento
de su entrada en el territorio del Estado Parte receptor.

4. A fin de facilitar la repatriación de toda víctima de la trata de


personas que carezca de la debida documentación, el Estado Parte
del que esa persona sea nacional o en el que tuviese derecho de
residencia permanente en el momento de su entrada en el
territorio del Estado Parte receptor convendrá en expedir, pre-
via solicitud del Estado Parte receptor, los documentos de viaje o
autorización de otro tipo que sean necesarios para que la per-
sona pueda viajar a su territorio y reingresar en él.

721
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

5. El presente artículo no afectará a los derechos reconocidos a las


víctimas de la trata de personas con arreglo al derecho interno
del Estado Parte receptor.

6. El presente artículo se entenderá sin perjuicio de cualquier


acuerdo o arreglo bilateral o multilateral aplicable que rija, total
o parcialmente, la repatriación de las víctimas de la trata de per-
sonas.

III. Medidas de prevención,


cooperación y otras medidas

Artículo 9. Prevención de la trata de personas


1. Los Estados Parte establecerán políticas, programas y otras
medidas de carácter amplio con miras a:

a) Prevenir y combatir la trata de personas; y

b) Proteger a las víctimas de trata de personas, especialmente


las mujeres y los niños, contra un nuevo riesgo de
victimización.

2. Los Estados Parte procurarán aplicar medidas tales como


actividades de investigación y campañas de información y
difusión, así como iniciativas sociales y económicas, con miras a
prevenir y combatir la trata de personas.

3. Las políticas, los programas y demás medidas que se adopten de


conformidad con el presente artículo incluirán, cuando proceda,
la cooperación con organizaciones no gubernamentales, otras
organizaciones pertinentes y otros sectores de la sociedad civil.

4. Los Estados Parte adoptarán medidas o reforzarán las ya


existentes, recurriendo en particular a la cooperación bilateral o
multilateral, a fin de mitigar factores como la pobreza, el
subdesarrollo y la falta de oportunidades equitativas que hacen
a las personas, especialmente las mujeres y los niños, vulnerables
a la trata.

722
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

5. Los Estados Parte adoptarán medidas legislativas o de otra índole,


tales como medidas educativas, sociales y culturales, o reforzarán
las ya existentes, recurriendo en particular a la cooperación bi-
lateral y multilateral, a fin de desalentar la demanda que propicia
cualquier forma de explotación conducente a la trata de per-
sonas, especialmente mujeres y niños.

Artículo 10. Intercambio de información y capacitación


1. Las autoridades de los Estados Parte encargadas de hacer cumplir
la ley, así como las autoridades de inmigración u otras
autoridades competentes, cooperarán entre sí, según proceda,
intercambiando información, de conformidad con su derecho
interno, a fin de poder determinar:

a) Si ciertas personas que cruzan o intentan cruzar una frontera


internacional con documentos de viaje pertenecientes a
terceros o sin documentos de viaje son autores o víctimas de
la trata de personas;

b) Los tipos de documento de viaje que ciertas personas han


utilizado o intentado utilizar para cruzar una frontera
internacional con fines de trata de personas; y

c) Los medios y métodos utilizados por grupos delictivos


organizados para los fines de la trata de personas, incluidos
la captación y el transporte, las rutas y los vínculos entre
personas y grupos involucrados en dicha trata, así como
posibles medidas para detectarlos.

2. Los Estados Parte impartirán a los funcionarios encargados de


hacer cumplir la ley, así como a los de inmigración y a otros
funcionarios pertinentes, capacitación en la prevención de la trata
de personas o reforzarán dicha capacitación, según proceda. Ésta
deberá centrarse en los métodos aplicados para prevenir dicha
trata, enjuiciar a los traficantes y proteger los derechos de las
víctimas, incluida la protección de las víctimas frente a los
traficantes. La capacitación también deberá tener en cuenta la
necesidad de considerar los derechos humanos y las cuestiones

723
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

relativas al niño y a la mujer, así como fomentar la cooperación


con organizaciones no gubernamentales, otras organizaciones
pertinentes y demás sectores de la sociedad civil.

3. El Estado Parte receptor de dicha información dará cumplimiento


a toda solicitud del Estado Parte que la haya facilitado en el
sentido de imponer restricciones a su utilización.

Artículo 11.Medidas fronterizas


1. Sin perjuicio de los compromisos internacionales relativos a la
libre circulación de personas, los Estados Parte reforzarán, en la
medida de lo posible, los controles fronterizos que sean necesarios
para prevenir y detectar la trata de personas.

2. Cada Estado Parte adoptará medidas legislativas u otras medidas


apropiadas para prevenir, en la medida de lo posible, la utilización
de medios de transporte explotados por transportistas comerciales
para la comisión de los delitos tipificados con arreglo al artículo
5 del presente Protocolo.

3. Cuando proceda y sin perjuicio de las convenciones


internacionales aplicables se preverá, entre esas medidas, la
obligación de los transportistas comerciales, incluidas las
empresas de transporte, así como los propietarios o explotadores
de cualquier medio de transporte, de cerciorarse de que todos los
pasajeros tengan en su poder los documentos de viaje requeridos
para entrar legalmente en el Estado receptor.

4. Cada Estado Parte adoptará las medidas necesarias, de


conformidad con su derecho interno, para prever sanciones en
caso de incumplimiento de la obligación enunciada en el párrafo
3 del presente artículo.

5. Cada Estado Parte considerará la posibilidad de adoptar medidas


que permitan, de conformidad con su derecho interno, denegar
la entrada o revocar visa-dos a personas implicadas en la
comisión de delitos tipificados con arreglo al presente Protocolo.

724
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

6. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 27 de la Convención,


los Estados Parte considerarán la posibilidad de reforzar la
cooperación entre los organismos de control fronterizo, en par-
ticular, entre otras medidas, estableciendo y manteniendo
conductos de comunicación directos.

Artículo 12. Seguridad y control de los documentos


Cada Estado Parte adoptará, con los medios de que disponga, las
medidas que se requieran para:

a) Garantizar la necesaria calidad de los documentos de viaje o de


identidad que expida a fin de que éstos no puedan con facilidad
utilizarse indebidamente ni falsificarse o alterarse, reproducirse
o expedirse de forma ilícita; y

b) Garantizar la integridad y la seguridad de los documentos de


viaje o de identidad que expida o que se expidan en su nombre e
impedir la creación, expedición y utilización ilícitas de dichos
documentos.

Artículo 13. Legitimidad y validez de los documentos


Cuando lo solicite otro Estado Parte, cada Estado Parte verificará,
de conformidad con su derecho interno y dentro de un plazo razonable,
la legitimidad y validez de los documentos de viaje o de identidad
expedidos o presuntamente expedidos en su nombre y sospechosos de
ser utilizados para la trata de personas.

IV. Disposiciones finales

Artículo 14. Cláusula de salvaguardia


1. Nada de lo dispuesto en el presente Protocolo afectará a los
derechos, obligaciones y responsabilidades de los Estados y las
personas con arreglo al derecho internacional, incluidos el
derecho internacional humanitario y la normativa internacional
de derechos humanos y, en particular, cuando sean aplicables,

725
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su


Protocolo de 1967, así como el principio de non-refoulement
consagrado en dichos instrumentos.

2. Las medidas previstas en el presente Protocolo se interpretarán


y aplicarán de forma que no sea discriminatoria para las perso-
nas por el hecho de ser víctimas de la trata de personas. La
interpretación y aplicación de esas medidas estarán en
consonancia con los principios de no discriminación
internacionalmente reconocidos.

Artículo 15. Solución de controversias


1. Los Estados Parte procurarán solucionar toda controversia
relacionada con la interpretación o aplicación del presente
Protocolo mediante la negociación.

2. Toda controversia entre dos o más Estados Parte acerca de la


interpretación o la aplicación del presente Protocolo que no pueda
resolverse mediante la negociación dentro de un plazo razonable
deberá, a solicitud de uno de esos Estados Parte, someterse a
arbitraje. Si, seis meses después de la fecha de la solicitud de
arbitraje, esos Estados Parte no han podido ponerse de acuerdo
sobre la organización del arbitraje, cualquiera de esos Estados
Parte podrá remitir la controversia a la Corte Internacional de
Justicia mediante solicitud conforme al Estatuto de la Corte.

3. Cada Estado Parte podrá, en el momento de la firma, ratificación,


aceptación o aprobación del presente Protocolo o adhesión a él,
declarar que no se considera vinculado por el párrafo 2 del
presente artículo. Los demás Estados Parte no quedarán
vinculados por el párrafo 2 del presente artículo respecto de todo
Estado Parte que haya hecho esa reserva.

4. El Estado Parte que haya hecho una reserva de conformidad


con el párrafo 3 del presente artículo podrá en cualquier momento
retirar esa reserva notificándolo al Secretario General de las
Naciones Unidas.

726
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

Artículo 16. Firma, ratificación, aceptación, aprobación y


adhesión
1. El presente Protocolo estará abierto a la firma de todos los Estados
del 12 al 15 de diciembre de 2000 en Palermo (Italia) y después
de esa fecha en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York
hasta el 12 de diciembre de 2002.

2. El presente Protocolo también estará abierto a la firma de las


organizaciones regionales de integración económica siempre que
al menos uno de los Estados miembros de tales organizaciones
haya firmado el presente Protocolo de conformidad con lo
dispuesto en el párrafo 1 del presente artículo.

3. El presente Protocolo estará sujeto a ratificación, aceptación o


aprobación. Los instrumentos de ratificación, aceptación o
aprobación se depositarán en poder del Secretario General de
las Naciones Unidas. Las organizaciones regionales de integración
económica podrán depositar su instrumento de ratificación,
aceptación o aprobación si por lo menos uno de sus Estados
miembros ha procedido de igual manera. En ese instrumento de
ratificación, aceptación o aprobación, esas organizaciones
declararán el alcance de su competencia con respecto a las
cuestiones regidas por el presente Protocolo. Dichas
organizaciones comunicarán también al depositario cualquier
modificación pertinente del alcance de su competencia.

4. El presente Protocolo estará abierto a la adhesión de todos los


Estados u organizaciones regionales de integración económica
que cuenten por lo menos con un Estado miembro que sea Parte
en el presente Protocolo. Los instrumentos de adhesión se
depositarán en poder del Secretario General de las Naciones
Unidas. En el momento de su adhesión, las organizaciones
regionales de integración económica declararán el alcance de su
competencia con respecto a las cuestiones regidas por el presente
Protocolo. Dichas organizaciones comunicarán también al
depositario cualquier modificación pertinente del alcance de su
competencia.

727
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Artículo 17. Entrada en vigor


1. El presente Protocolo entrará en vigor el nonagésimo día después
de la fecha en que se haya depositado el cuadragésimo
instrumento de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión,
a condición de que no entre en vigor antes de la entrada en vigor
de la Convención. A los efectos del presente párrafo, los
instrumentos depositados por una organización regional de
integración económica no se considerarán adicionales a los
depositados por los Estados miembros de tal organización.

2. Para cada Estado u organización regional de integración


económica que ratifique, acepte o apruebe el presente Protocolo
o se adhiera a él después de haberse depositado el cuadragésimo
instrumento de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión,
el presente Protocolo entrará en vigor el trigésimo día después
de la fecha en que ese Estado u organización haya depositado el
instrumento pertinente o en la fecha de su entrada en vigor con
arreglo al párrafo 1 del presente artículo, si ésta es posterior.

Artículo 18. Enmienda


1. Cuando hayan transcurrido cinco años desde la entrada en vigor
del presente Protocolo, los Estados Parte en el Protocolo podrán
proponer enmiendas por escrito al Secretario General de las
Naciones Unidas, quien a continuación comunicará toda
enmienda propuesta a los Estados Parte y a la Conferencia de
las Partes en la Convención para que la examinen y decidan al
respecto. Los Estados Parte en el presente Protocolo reunidos en
la Conferencia de las Partes harán todo lo posible por lograr un
consenso sobre cada enmienda. Si se han agotado todas las
posibilidades de lograr un consenso y no se ha llegado a un
acuerdo, la aprobación de la enmienda exigirá, en última
instancia, una mayoría de dos tercios de los Estados Parte en el
presente Protocolo presentes y votantes en la sesión de la
Conferencia de las Partes.

2. Las organizaciones regionales de integración económica, en


asuntos de su competencia, ejercerán su derecho de voto con
arreglo al presente artículo con un número de votos igual al

728
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

número de sus Estados miembros que sean Partes en el presente


Protocolo. Dichas organizaciones no ejercerán su derecho de voto
si sus Estados miembros ejercen el suyo, y viceversa.

3. Toda enmienda aprobada de conformidad con el párrafo 1 del


presente artículo estará sujeta a ratificación, aceptación o
aprobación por los Estados Parte.

4. Toda enmienda refrendada de conformidad con el párrafo 1 del


presente artículo entrará en vigor respecto de un Estado Parte
noventa días después de la fecha en que éste deposite en poder
del Secretario General de las Naciones Unidas un instrumento
de ratificación, aceptación o aprobación de esa enmienda.

5. Cuando una enmienda entre en vigor, será vinculante para los


Estados Parte que hayan expresado su consentimiento al respecto.
Los demás Estados Parte quedarán sujetos a las disposiciones
del presente Protocolo, así como a cualquier otra enmienda
anterior que hubiesen ratificado, aceptado o aprobado.

Artículo 19. Denuncia


1. Los Estados Parte podrán denunciar el presente Protocolo
mediante notificación escrita al Secretario General de las Naciones
Unidas. La denuncia surtirá efecto un año después de la fecha
en que el Secretario General haya recibido la notificación.

2. Las organizaciones regionales de integración económica dejarán


de ser Partes en el presente Protocolo cuando lo hayan denunciado
todos sus Estados miembros.

Artículo 20. Depositario e idiomas


1. El Secretario General de las Naciones Unidas será el depositario
del presente Protocolo.

2. El original del presente Protocolo, cuyos textos en árabe, chino,


español, francés, inglés y ruso son igualmente auténticos, se
depositará en poder del Secretario General de las Naciones
Unidas.

729
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

EN FE DE LO CUAL, los plenipotenciarios infrascritos, debidamente


autorizados por sus respectivos gobiernos, han firmado el presente
Protocolo.

730
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes por


tierra, mar y aire, que complementa la Convención
de las Naciones Unidas contra la Delincuencia
Organizada Transnacional

Preámbulo

Los Estados Parte en el presente Protocolo,

Declarando que para prevenir y combatir eficazmente el tráfico ilícito


de migrantes por tierra, mar y aire se requiere un enfoque amplio e
internacional, que conlleve la cooperación, el intercambio de
información y la adopción de otras medidas apropiadas, incluidas las
de índole socioeconómica, en los planos nacional, regional e
internacional,

Recordando la resolución 54/212 de la Asamblea General, de 22 de


diciembre de 1999, en la que la Asamblea instó a los Estados Miembros
y al sistema de las Naciones Unidas a que fortalecieran la cooperación
internacional en la esfera de la migración internacional y el desarrollo
a fin de abordar las causas fundamentales de la migración,
especialmente las relacionadas con la pobreza, y de aumentar al
máximo los beneficios que la migración internacional podía reportar a
los interesados, y alentó a los mecanismos interregionales, regionales
y subregionales a que, cuando procediera, se siguieran ocupando de
la cuestión de la migración y el desarrollo,

Convencidos de la necesidad de dar un trato humano a los migrantes


y de proteger plenamente sus derechos humanos,

Habida cuenta de que, pese a la labor emprendida en otros foros


internacionales, no existe un instrumento universal que aborde todos
los aspectos del tráfico ilícito de migrantes y otras cuestiones conexas,

Preocupados por el notable aumento de las actividades de los grupos


delictivos organizados en relación con el tráfico ilícito de migrantes y

731
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

otras actividades delictivas conexas tipificadas en el presente Protocolo,


que causan graves perjuicios a los Estados afectados,

Preocupados también por el hecho de que el tráfico ilícito de


migrantes puede poner en peligro la vida o la seguridad de los
migrantes involucrados,

Recordando la resolución 53/111 de la Asamblea General, de 9 de


diciembre de 1998, en la que la Asamblea decidió establecer un comité
especial intergubernamental de composición abierta con la finalidad
de elaborar una convención internacional amplia contra la
delincuencia transnacional organizada y de examinar la posibilidad
de elaborar, entre otros, un instrumento internacional que abordara el
tráfico y el transporte ilícitos de migrantes, particularmente por mar,

Convencidos de que complementar el texto de la Convención de las


Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional
con un instrumento internacional dirigido contra el tráfico ilícito de
migrantes por tierra, mar y aire constituirá un medio útil para prevenir
y combatir esta forma de delincuencia,

Han convenido en lo siguiente:

I. Disposiciones generales

Artículo 1. Relación con la Convención de las Naciones Unidas


contra la Delincuencia Organizada Transnacional
1. El presente Protocolo complementa la Convención de las
Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada
Transnacional y se interpretará juntamente con la Convención.

2. Las disposiciones de la Convención se aplicarán mutatis mutan-


dis al presente Protocolo, a menos que en él se disponga otra
cosa.

3. Los delitos tipificados con arreglo al artículo 6 del presente


Protocolo se considerarán delitos tipificados con arreglo a la
Convención.

732
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

Artículo 2. Finalidad
El propósito del presente Protocolo es prevenir y combatir el tráfico
ilícito de migrantes, así como promover la cooperación entre los Estados
Parte con ese fin, protegiendo al mismo tiempo los derechos de los
migrantes objeto de dicho tráfico.

Artículo 3. Definiciones
Para los fines del presente Protocolo:

a) Por “tráfico ilícito de migrantes” se entenderá la facilitación de


la entrada ilegal de una persona en un Estado Parte del cual
dicha persona no sea nacional o residente permanente con el fin
de obtener, directa o indirectamente, un beneficio financiero u
otro beneficio de orden material;

b) Por “entrada ilegal” se entenderá el paso de fronteras sin haber


cumplido los requisitos necesarios para entrar legalmente en el
Estado receptor;

c) Por “documento de identidad o de viaje falso” se entenderá


cualquier documento de viaje o de identidad:

i) Elaborado o expedido de forma espuria o alterado


materialmente por cualquiera que no sea la persona o entidad
legalmente autorizada para producir o expedir el documento
de viaje o de identidad en nombre de un Estado; o

ii) Expedido u obtenido indebidamente mediante declaración


falsa, corrupción o coacción o de cualquier otra forma ilegal;
o

iii) Utilizado por una persona que no sea su titular legítimo;

d) Por “buque” se entenderá cualquier tipo de embarcación, con


inclusión de las embarcaciones sin desplazamiento y los
hidroaviones, que se utilice o pueda utilizarse como medio de
transporte sobre el agua, excluidos los buques de guerra, los
buques auxiliares de la armada u otros buques que sean propiedad

733
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

de un Estado o explotados por éste y que en ese momento se


empleen únicamente en servicios oficiales no comerciales.

Artículo 4. Ámbito de aplicación


A menos que contenga una disposición en contrario, el presente
Protocolo se aplicará a la prevención, investigación y penalización de
los delitos tipificados con arreglo al artículo 6 del presente Protocolo,
cuando esos delitos sean de carácter transnacional y entrañen la
participación de un grupo delictivo organizado, así como a la
protección de los derechos de las personas que hayan sido objeto de
tales delitos.

Artículo 5. Responsabilidad penal de los migrantes


Los migrantes no estarán sujetos a enjuiciamiento penal con arreglo
al presente Protocolo por el hecho de haber sido objeto de alguna de
las conductas enunciadas en el artículo 6 del presente Protocolo.

Artículo 6. Penalización
1. Cada Estado Parte adoptará las medidas legislativas y de otra
índole que sean necesarias para tipificar como delito, cuando se
cometan intencionalmente y con el fin de obtener, directa o
indirectamente, un beneficio económico u otro beneficio de orden
material:

a) El tráfico ilícito de migrantes;

b) Cuando se cometan con el fin de posibilitar el tráfico ilícito


de migrantes:

i) La creación de un documento de viaje o de identidad falso;

ii) La facilitación, el suministro o la posesión de tal


documento.

c) La habilitación de una persona que no sea nacional o


residente permanente para permanecer en el Estado
interesado sin haber cumplido los requisitos para permanecer

734
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

legalmente en ese Estado, recurriendo a los medios


mencionados en el apartado b) del presente párrafo o a
cualquier otro medio ilegal.

2. Cada Estado Parte adoptará asimismo las medidas legislativas y


de otra índole que sean necesarias para tipificar como delito:

a) Con sujeción a los conceptos básicos de su ordenamiento


jurídico, la tentativa de comisión de un delito tipificado con
arreglo al párrafo 1 del presente artículo;

b) La participación como cómplice en la comisión de un delito


tipificado con arreglo al apartado a), al inciso i) del apartado
b) o al apartado c) del párrafo 1 del presente artículo y, con
sujeción a los conceptos básicos de su ordenamiento jurídico,
la participación como cómplice en la comisión de un delito
tipificado con arreglo al inciso ii) del apartado b) del párrafo
1 del presente artículo; y

c) La organización o dirección de otras personas para la


comisión de un delito tipificado con arreglo al párrafo 1 del
presente artículo.

3. Cada Estado Parte adoptará las medidas legislativas y de otra


índole que sean necesarias para considerar como circunstancia
agravante de los delitos tipificados con arreglo al apartado a), al
inciso i) del apartado b) y al apartado c) del párrafo 1 del presente
artículo y, con sujeción a los conceptos básicos de su ordena-
miento jurídico, de los delitos tipificados con arreglo a los
apartados b) y c) del párrafo 2 del presente artículo toda
circunstancia que:

a) Ponga en peligro o pueda poner en peligro la vida o la


seguridad de los migrantes afectados; o

b) Dé lugar a un trato inhumano o degradante de esos migrantes,


en particular con el propósito de explotación.

4. Nada de lo dispuesto en el presente Protocolo impedirá que un


Estado Parte adopte medidas contra toda persona cuya conducta
constituya delito con arreglo a su derecho interno.

735
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

II. Tráfico ilícito de migrantes por mar

Artículo 7. Cooperación
Los Estados Parte cooperarán en la mayor medida posible para
prevenir y reprimir el tráfico ilícito de migrantes por mar, de
conformidad con el derecho internacional del mar.

Artículo 8. Medidas contra el tráfico ilícito de migrantes por mar


1. Todo Estado Parte que tenga motivos razonables para sospechar
que un buque que enarbole su pabellón o pretenda estar
matriculado en su registro, que carezca de nacionalidad o que,
aunque enarbole un pabellón extranjero o se niegue a izar su
pabellón, tenga en realidad la nacionalidad del Estado Parte
interesado, está involucrado en el tráfico ilícito de migrantes por
mar podrá solicitar la asistencia de otros Estados Parte a fin de
poner término a la utilización del buque para ese fin. Los Estados
Parte a los que se solicite dicha asistencia la prestarán, en la
medida posible con los medios de que dispongan.

2. Todo Estado Parte que tenga motivos razonables para sospechar


que un buque que esté haciendo uso de la libertad de navegación
con arreglo al derecho internacional y que enarbole el pabellón o
lleve matrícula de otro Estado Parte está involucrado en el tráfico
ilícito de migrantes por mar podrá notificarlo al Estado del
pabellón, pedirle que confirme la matrícula y, si la confirma,
solicitarle autorización para adoptar medidas apropiadas con
respecto a ese buque. El Estado del pabellón podrá autorizar al
Estado requirente, entre otras cosas, a:

a) Visitar el buque;

b) Registrar el buque; y

c) Si se hallan pruebas de que el buque está involucrado en el


tráfico ilícito de migrantes por mar, adoptar medidas
apropiadas con respecto al buque, así como a las personas y
a la carga que se encuentren a bordo, conforme le haya
autorizado el Estado del pabellón.

736
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

3. Todo Estado Parte que haya adoptado cualesquiera de las


medidas pre-vistas en el párrafo 2 del presente artículo informará
con prontitud al Estado del pabellón pertinente de los resultados
de dichas medidas.

4. Los Estados Parte responderán con celeridad a toda solicitud de


otro Estado Parte con miras a determinar si un buque que está
matriculado en su registro o enarbola su pabellón está autorizado
a hacerlo, así como a toda solicitud de autorización que se
presente con arreglo a lo previsto en el párrafo 2 del presente
artículo.

5. El Estado del pabellón podrá, en consonancia con el artículo 7


del presente Protocolo, someter su autorización a las condiciones
en que convenga con el Estado requirente, incluidas las relativas
a la responsabilidad y al alcance de las medidas efectivas que se
adopten. Los Estados Parte no adoptarán otras medidas sin la
autorización expresa del Estado del pabellón, salvo las que sean
necesarias para eliminar un peligro inminente para la vida de
las personas o las que se deriven de los acuerdos bilaterales o
multilaterales pertinentes.

6. Cada Estado Parte designará a una o, de ser necesario, a varias


autoridades para recibir y atender las solicitudes de asistencia,
de confirmación de la matrícula o del derecho de un buque a
enarbolar su pabellón y de autorización para adoptar las medidas
pertinentes. Esa designación será dada a conocer, por conducto
del Secretario General, a todos los demás Estados Parte dentro
del mes siguiente a la designación.

7. Todo Estado Parte que tenga motivos razonables para sospechar


que un buque está involucrado en el tráfico ilícito de migrantes
por mar y no posee nacionalidad o se hace pasar por un buque
sin nacionalidad podrá visitar y registrar el buque. Si se hallan
pruebas que confirmen la sospecha, ese Estado Parte adoptará
medidas apropiadas de conformidad con el derecho interno e
internacional, según proceda.

737
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Artículo 9. Cláusulas de protección


1. Cuando un Estado Parte adopte medidas contra un buque con
arreglo al artículo 8 del presente Protocolo:

a) Garantizará la seguridad y el trato humano de las personas


que se encuentren a bordo;

b) Tendrá debidamente en cuenta la necesidad de no poner en


peligro la seguridad del buque o de su carga;

c) Tendrá debidamente en cuenta la necesidad de no perjudicar


los intereses comerciales o jurídicos del Estado del pabellón o
de cualquier otro Estado interesado;

d) Velará, dentro de los medios disponibles, por que las medidas


adoptadas con respecto al buque sean ecológicamente
razonables.

2. Cuando las razones que motivaron las medidas adoptadas con


arreglo al artículo 8 del presente Protocolo no resulten fundadas
y siempre que el buque no haya cometido ningún acto que las
justifique, dicho buque será indemnizado por todo perjuicio o
daño sufrido.

3. Toda medida que se tome, adopte o aplique de conformidad con


lo dispuesto en el presente capítulo tendrá debidamente en cuenta
la necesidad de no interferir ni causar menoscabo en:

a) Los derechos y las obligaciones de los Estados ribereños en el


ejercicio de su jurisdicción de conformidad con el derecho
internacional del mar; ni en

b) La competencia del Estado del pabellón para ejercer la


jurisdicción y el control en cuestiones administrativas, técnicas
y sociales relacionadas con el buque.

4. Toda medida que se adopte en el mar en cumplimiento de lo


dispuesto en el presente capítulo será ejecutada únicamente por
buques de guerra o aeronaves militares, o por otros buques o
aeronaves que ostenten signos claros y sean identificables como

738
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

buques o aeronaves al servicio de un gobierno y autorizados a


tal fin.

III. Medidas de prevención,


cooperación y otras medidas

Artículo 10. Información


1. Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 27 y 28 de la
Convención y con miras a lograr los objetivos del presente
Protocolo, los Estados Parte, en particular los que tengan fronteras
comunes o estén situados en las rutas de tráfico ilícito de
migrantes, intercambiarán, de conformidad con sus respectivos
ordenamientos jurídicos y administrativos internos, información
pertinente sobre asuntos como:

a) Los lugares de embarque y de destino, así como las rutas, los


transportistas y los medios de transporte a los que, según se
sepa o se sospeche, recurren los grupos delictivos organizados
involucrados en las conductas enunciadas en el artículo 6
del presente Protocolo;

b) La identidad y los métodos de las organizaciones o los grupos


delictivos organizados involucrados o sospechosos de estar
involucrados en las conductas enunciadas en el artículo 6
del presente Protocolo;

c) La autenticidad y la debida forma de los documentos de viaje


expedidos por los Estados Parte, así como todo robo o
concomitante utilización ilegítima de documentos de viaje o
de identidad en blanco;

d) Los medios y métodos utilizados para la ocultación y el


transporte de personas, la alteración, reproducción o
adquisición ilícitas o cualquier otra utilización indebida de
los documentos de viaje o de identidad empleados en las con-
ductas enunciadas en el artículo 6 del presente Protocolo, así
como las formas de detectarlos;

739
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

e) Experiencias de carácter legislativo, así como prácticas y


medidas conexas, para prevenir y combatir las conductas
enunciadas en el artículo 6 del presente Protocolo; y

f) Cuestiones científicas y tecnológicas de utilidad para el


cumplimiento de la ley, a fin de reforzar la capacidad
respectiva de prevenir, detectar e investigar las conductas
enunciadas en el artículo 6 del presente Protocolo y de
enjuiciar a las personas implicadas en ellas.

2. El Estado Parte receptor de dicha información dará cumplimiento


a toda solicitud del Estado Parte que la haya facilitado en el
sentido de imponer restricciones a su utilización.

Artículo 11. Medidas fronterizas


1. Sin perjuicio de los compromisos internacionales relativos a la
libre circulación de personas, los Estados Parte reforzarán, en la
medida de lo posible, los controles fronterizos que sean necesarios
para prevenir y detectar el tráfico ilícito de migrantes.

2. Cada Estado Parte adoptará medidas legislativas u otras medidas


apropiadas para prevenir, en la medida de lo posible, la utilización
de medios de transporte explotados por transportistas comerciales
para la comisión del delito tipificado con arreglo al apartado a)
del párrafo 1 del artículo 6 del presente Protocolo.

3. Cuando proceda y sin perjuicio de las convenciones


internacionales aplicables se preverá, entre esas medidas, la
obligación de los transportistas comerciales, incluidas las
empresas de transporte, así como los propietarios o explotadores
de cualquier medio de transporte, de cerciorarse de que todos los
pasajeros tengan en su poder los documentos de viaje requeridos
para entrar en el Estado receptor.

4. Cada Estado Parte adoptará las medidas necesarias, de


conformidad con su derecho interno, para prever sanciones en
caso de incumplimiento de la obligación enunciada en el párrafo
3 del presente artículo.

740
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

5. Cada Estado Parte considerará la posibilidad de adoptar medidas


que permitan, de conformidad con su derecho interno, denegar
la entrada o revocar visa-dos a personas implicadas en la
comisión de delitos tipificados con arreglo al presente Protocolo.

6. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 27 de la Convención,


los Estados Parte considerarán la posibilidad de reforzar la
cooperación entre los organismos de control fronterizo, en par-
ticular, entre otras medidas, estableciendo y manteniendo
conductos de comunicación directos.

Artículo 12. Seguridad y control de los documentos


Cada Estado Parte adoptará, con los medios de que disponga, las
medidas que se requieran para:

a) Garantizar la necesaria calidad de los documentos de viaje o de


identidad que expida a fin de que éstos no puedan con facilidad
utilizarse indebidamente ni falsificarse o alterarse, reproducirse
o expedirse de forma ilícita; y

b) Garantizar la integridad y seguridad de los documentos de viaje


o de identidad que expida o que se expidan en su nombre e
impedir la creación, expedición y utilización ilícitas de dichos
documentos.

Artículo 13. Legitimidad y validez de los documentos


Cuando lo solicite otro Estado Parte, cada Estado Parte verificará,
de conformidad con su derecho interno y dentro de un plazo razonable,
la legitimidad y validez de los documentos de viaje o de identidad
expedidos o presuntamente expedidos en su nombre y sospechosos de
ser utilizados para los fines de las conductas enunciadas en el artículo
6 del presente Protocolo.

Artículo 14. Capacitación y cooperación técnica


1. Los Estados Parte impartirán a los funcionarios de inmigración
y a otros funcionarios pertinentes capacitación especializada en

741
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

la prevención de las conductas enunciadas en el artículo 6 del


presente Protocolo y en el trato humano de los migrantes objeto
de esa conducta, respetando sus derechos reconocidos conforme
al presente Protocolo o reforzarán dicha capacitación, según
proceda.

2. Los Estados Parte cooperarán entre sí y con las organizaciones


internacionales competentes, las organizaciones no
gubernamentales, otras organizaciones pertinentes y demás
sectores de la sociedad civil, según proceda, a fin de garantizar
que en sus respectivos territorios se imparta una capacitación de
personal adecuada para prevenir, combatir y erradicar las
conductas enunciadas en el artículo 6 del presente Protocolo, así
como proteger los derechos de los migrantes que hayan sido objeto
de esas conductas. Dicha capacitación incluirá, entre otras cosas:

a) La mejora de la seguridad y la calidad de los documentos de


viaje;

b) El reconocimiento y la detección de los documentos de viaje


o de identidad falsificados;

c) La compilación de información de inteligencia criminal, en


particular con respecto a la identificación de los grupos
delictivos organizados involucrados o sospechosos de estar
involucrados en las conductas enunciadas en el artículo 6
del presente Protocolo, los métodos utilizados para
transportar a los migrantes objeto de dicho tráfico, la
utilización indebida de documentos de viaje o de identidad
para los fines de las conductas enunciadas en el artículo 6 y
los medios de ocultación utilizados en el tráfico ilícito de
migrantes;

d) La mejora de los procedimientos para detectar a las personas


objeto de tráfico ilícito en puntos de entrada y salida
convencionales y no convencionales; y

e) El trato humano de los migrantes afectados y la protección


de sus derechos reconocidos conforme al presente Protocolo.

742
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

3. Los Estados Parte que tengan conocimientos especializados


pertinentes considerarán la posibilidad de prestar asistencia
técnica a los Estados que sean frecuentemente países de origen o
de tránsito de personas que hayan sido objeto de las conductas
enunciadas en el artículo 6 del presente Protocolo. Los Estados
Parte harán todo lo posible por suministrar los recursos
necesarios, como vehículos, sistemas de informática y lectores de
documentos, para combatir las conductas enunciadas en el
artículo 6.

Artículo 15. Otras medidas de prevención


1. Cada Estado Parte adoptará medidas para cerciorarse de poner
en marcha programas de información o reforzar los ya existentes
a fin de que la opinión pública sea más consciente de que las
conductas enunciadas en el artículo 6 del presente Protocolo son
una actividad delictiva que frecuentemente realizan los grupos
delictivos organizados con fines de lucro y que supone graves
riesgos para los migrantes afectados.

2. De conformidad con el artículo 31 de la Convención, los Estados


Parte cooperarán en el ámbito de la información pública a fin de
impedir que los migrantes potenciales lleguen a ser víctimas de
grupos delictivos organizados.

3. Cada Estado Parte promoverá o reforzará, según proceda, los


programas y la cooperación para el desarrollo en los planos
nacional, regional e internacional, teniendo en cuenta las
realidades socioeconómicas de la migración y prestando especial
atención a las zonas económica y socialmente deprimidas, a fin
de combatir las causas socioeconómicas fundamentales del tráfico
ilícito de migrantes, como la pobreza y el subdesarrollo.

Artículo 16. Medidas de protección y asistencia


1. Al aplicar el presente Protocolo, cada Estado Parte adoptará, en
consonancia con sus obligaciones emanadas del derecho
internacional, todas las medidas apropiadas, incluida la
legislación que sea necesaria, a fin de preservar y proteger los

743
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

derechos de las personas que hayan sido objeto de las conductas


enunciadas en el artículo 6 del presente Protocolo, conforme a
las normas aplicables del derecho internacional, en particular el
derecho a la vida y el derecho a no ser sometido a tortura o a
otras penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

2. Cada Estado Parte adoptará medidas apropiadas para otorgar


a los migrantes protección adecuada contra toda violencia que
puedan infligirles personas o grupos por el hecho de haber sido
objeto de las conductas enunciadas en el artículo 6 del presente
Protocolo.

3. Cada Estado Parte prestará asistencia apropiada a los migrantes


cuya vida o seguridad se haya puesto en peligro como
consecuencia de haber sido objeto de las conductas enunciadas
en el artículo 6 del presente Protocolo.

4. Al aplicar las disposiciones del presente artículo, los Estados Parte


tendrán en cuenta las necesidades especiales de las mujeres y los
niños.

5. En el caso de la detención de personas que hayan sido objeto de


las conductas enunciadas en el artículo 6 del presente Protocolo,
cada Estado Parte cumplirá las obligaciones contraídas con
arreglo a la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares,
cuando proceda, incluida la de informar sin demora a la per-
sona afectada sobre las disposiciones relativas a la notificación
del personal consular y a la comunicación con dicho personal.

Artículo 17. Acuerdos y arreglos


Los Estados Parte considerarán la posibilidad de celebrar acuerdos
bilaterales o regionales o arreglos operacionales con miras a:

a) Adoptar las medidas más apropiadas y eficaces para prevenir y


combatir las conductas enunciadas en el artículo 6 del presente
Protocolo; o

b) Contribuir conjuntamente a reforzar las disposiciones del


presente Protocolo.

744
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

Artículo 18. Repatriación de los migrantes objeto de tráfico ilícito


1. Cada Estado Parte conviene en facilitar y aceptar, sin demora
indebida o injustificada, la repatriación de toda persona que haya
sido objeto de las conductas enunciadas en el artículo 6 del
presente Protocolo y que sea nacional de ese Estado Parte o tuviese
derecho de residencia permanente en su territorio en el momento
de la repatriación.

2. Cada Estado Parte considerará la posibilidad de facilitar y


aceptar la repatriación de una persona que haya sido objeto de
las conductas enunciadas en el artículo 6 del presente Protocolo
y que, de conformidad con el derecho interno, tuviese derecho
de residencia permanente en el territorio de ese Estado Parte en
el momento de su entrada en el Estado receptor.

3. A petición del Estado Parte receptor, todo Estado Parte requerido


verificará, sin demora indebida o injustificada, si una persona
que ha sido objeto de las conductas enunciadas en el artículo 6
del presente Protocolo es nacional de ese Estado Parte o tiene
derecho de residencia permanente en su territorio.

4. A fin de facilitar la repatriación de toda persona que haya sido


objeto de las conductas enunciadas en el artículo 6 del presente
Protocolo y que carezca de la debida documentación, el Estado
Parte del que esa persona sea nacional o en cuyo territorio tenga
derecho de residencia permanente convendrá en expedir, previa
solicitud del Estado Parte receptor, los documentos de viaje o
autorización de otro tipo que sean necesarios para que la per-
sona pueda viajar a su territorio y reingresar en él.

5. Cada Estado Parte que intervenga en la repatriación de una per-


sona que haya sido objeto de las conductas enunciadas en el
artículo 6 del presente Protocolo adoptará todas las medidas que
proceda para llevar a cabo la repatriación de manera ordenada
y teniendo debidamente en cuenta la seguridad y dignidad de la
persona.

6. Los Estados Parte podrán cooperar con las organizaciones


internacionales que proceda para aplicar el presente artículo.

745
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

7. Las disposiciones del presente artículo no menoscabarán ninguno


de los derechos reconocidos a las personas que hayan sido objeto
de las conductas enunciadas en el artículo 6 del presente
Protocolo por el derecho interno del Estado Parte receptor.

8. Nada de lo dispuesto en el presente artículo afectará a las


obligaciones contraídas con arreglo a cualquier otro tratado bi-
lateral o multilateral aplicable o a cualquier otro acuerdo o arreglo
operacional que rija, parcial o totalmente, la repatriación de las
personas que hayan sido objeto de las conductas enunciadas en
el artículo 6 del presente Protocolo.

IV. Disposiciones finales

Artículo 19. Cláusula de salvaguardia


1. Nada de lo dispuesto en el presente Protocolo afectará a los demás
derechos, obligaciones y responsabilidades de los Estados y las
personas con arreglo al derecho internacional, incluidos el
derecho internacional humanitario y la normativa internacional
de derechos humanos y, en particular, cuando sean aplicables,
la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su
Protocolo de 1967, así como el principio de non-refoulement
consagrado en dichos instrumentos.

2. Las medidas previstas en el presente Protocolo se interpretarán


y aplicarán de forma que no sea discriminatoria para las perso-
nas por el hecho de ser objeto de las conductas enunciadas en el
artículo 6 del presente Protocolo. La interpretación y aplicación
de esas medidas estarán en consonancia con los principios de no
discriminación internacionalmente reconocidos.

Artículo 20. Solución de controversias


1. Los Estados Parte procurarán solucionar toda controversia
relacionada con la interpretación o aplicación del presente
Protocolo mediante la negociación.

2. Toda controversia entre dos o más Estados Parte acerca de la


interpretación o la aplicación del presente Protocolo que no pueda

746
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

resolverse mediante la negociación dentro de un plazo razonable


deberá, a solicitud de uno de esos Estados Parte, someterse a
arbitraje. Si, seis meses después de la fecha de la solicitud de
arbitraje, esos Estados Parte no han podido ponerse de acuerdo
sobre la organización del arbitraje, cualquiera de esas Partes
podrá remitir la controversia a la Corte Internacional de Justicia
mediante solicitud conforme al Estatuto de la Corte.

3. Cada Estado Parte podrá, en el momento de la firma, ratificación,


aceptación o aprobación del presente Protocolo o de la adhesión
a él, declarar que no se considera vinculado por el párrafo 2 del
presente artículo. Los demás Estados Parte no quedarán
vinculados por el párrafo 2 del presente artículo respecto de todo
Estado Parte que haya hecho esa reserva.

4. El Estado Parte que haya hecho una reserva de conformidad


con el párrafo 3 del presente artículo podrá en cualquier momento
retirar esa reserva notificándolo al Secretario General de las
Naciones Unidas.

Artículo 21. Firma, ratificación, aceptación, aprobación y


adhesión
1. El presente Protocolo estará abierto a la firma de todos los Estados
del 12 al 15 de diciembre de 2000 en Palermo (Italia) y después
de esa fecha en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York
hasta el 12 de diciembre de 2002.

2. El presente Protocolo también estará abierto a la firma de las


organizaciones regionales de integración económica siempre que
al menos uno de los Estados miembros de tales organizaciones
haya firmado el presente Protocolo de conformidad con lo
dispuesto en el párrafo 1 del presente artículo.

3. El presente Protocolo estará sujeto a ratificación, aceptación o


aprobación. Los instrumentos de ratificación, aceptación o
aprobación se depositarán en poder del Secretario General de
las Naciones Unidas. Las organizaciones regionales de integración
económica podrán depositar su instrumento de ratificación,

747
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

aceptación o aprobación si por lo menos uno de sus Estados


miembros ha procedido de igual manera. En ese instrumento de
ratificación, aceptación o aprobación, esas organizaciones
declararán el alcance de su competencia con respecto a las
cuestiones regidas por el presente Protocolo. Dichas
organizaciones comunicarán también al depositario cualquier
modificación pertinente del alcance de su competencia.

4. El presente Protocolo estará abierto a la adhesión de todos los


Estados u organizaciones regionales de integración económica
que cuenten por lo menos con un Estado miembro que sea Parte
en el presente Protocolo. Los instrumentos de adhesión se
depositarán en poder del Secretario General de las Naciones
Unidas. En el momento de su adhesión, las organizaciones
regionales de integración económica declararán el alcance de su
competencia con respecto a las cuestiones regidas por el presente
Protocolo. Dichas organizaciones comunicarán también al
depositario cualquier modificación pertinente del alcance de su
competencia.

Artículo 22. Entrada en vigor


1. El presente Protocolo entrará en vigor el nonagésimo día después
de la fecha en que se haya depositado el cuadragésimo
instrumento de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión,
a condición de que no entre en vigor antes de la entrada en vigor
de la Convención. A los efectos del presente párrafo, los
instrumentos depositados por una organización regional de
integración económica no se considerarán adicionales a los
depositados por los Estados miembros de tal organización.

2. Para cada Estado u organización regional de integración


económica que ratifique, acepte o apruebe el presente Protocolo
o se adhiera a él después de haberse depositado el cuadragésimo
instrumento de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión,
el presente Protocolo entrará en vigor el trigésimo día después
de la fecha en que ese Estado u organización haya depositado el
instrumento pertinente o en la fecha de su entrada en vigor con
arreglo al párrafo 1 del presente artículo, si ésta es posterior.

748
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRASNACIONAL

Artículo 23. Enmienda


1. Cuando hayan transcurrido cinco años desde la entrada en vigor
del presente Protocolo, los Estados Parte podrán proponer
enmiendas por escrito al Secretario General de las Naciones
Unidas, quien a continuación comunicará toda enmienda
propuesta a los Estados Parte y a la Conferencia de las Partes en
la Convención para que la examinen y decidan al respecto. Los
Estados Parte en el presente Protocolo reunidos en la Conferencia
de las Partes harán todo lo posible por lograr un consenso sobre
cada enmienda. Si se han agotado todas las posibilidades de
lograr un consenso y no se ha llegado a un acuerdo, la aprobación
de la enmienda exigirá, en última instancia, una mayoría de dos
tercios de los Estados Parte en el presente Protocolo presentes y
votantes en la sesión de la Conferencia de las Partes.

2. Las organizaciones regionales de integración económica, en


asuntos de su competencia, ejercerán su derecho de voto con
arreglo al presente artículo con un número de votos igual al
número de sus Estados miembros que sean Partes en el presente
Protocolo. Dichas organizaciones no ejercerán su derecho de voto
si sus Estados miembros ejercen, el suyo, y viceversa.

3. Toda enmienda aprobada de conformidad con el párrafo 1 del


presente artículo estará sujeta a ratificación, aceptación o
aprobación por los Estados Parte.

4. Toda enmienda refrendada de conformidad con el párrafo 1 del


presente artículo entrará en vigor respecto de un Estado Parte
noventa días después de la fecha en que éste deposite en poder
del Secretario General de las Naciones Unidas un instrumento
de ratificación, aceptación o aprobación de esa enmienda.

5. Cuando una enmienda entre en vigor, será vinculante para los


Estados Parte que hayan expresado su consentimiento al respecto.
Los demás Estados Parte quedarán sujetos a las disposiciones
del presente Protocolo, así como a cualquier otra enmienda an-
terior que hubiesen ratificado, aceptado o aprobado.

749
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

Artículo 24. Denuncia


1. Los Estados Parte podrán denunciar el presente Protocolo
mediante notificación escrita al Secretario General de las Naciones
Unidas. La denuncia surtirá efecto un año después de la fecha
en que el Secretario General haya recibido la notificación.

2. Las organizaciones regionales de integración económica dejarán


de ser Partes en el presente Protocolo cuando lo hayan denunciado
todos sus Estados miembros.

Artículo 25. Depositario e idiomas


1. El Secretario General de las Naciones Unidas será el depositario
del presente Protocolo.

2. El original del presente Protocolo, cuyos textos en árabe, chino,


español, francés, inglés y ruso son igualmente auténticos, se
depositará en poder del Secretario General de las Naciones
Unidas.

EN FE DE LO CUAL, los plenipotenciarios infrascritos, debidamente


autorizados por sus respectivos gobiernos, han firmado el presente
Protocolo.

750
BIBLIOGRAFÍA

“Derecho de los Tratados e Índice Anotado de la Colección de


Tratados de la República Dominicana”
Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores de la República
Dominicana. Proyecto de Reforma Institucional de
Modernización de la Gestión de la Cancillería y del Servicio
Exterior.
Rosa Campillo Celado
Octubre, 1999
Impresión Amigo del Hogar
Santo Domingo, Rep. Dom.

“Derechos Humanos”
Recopilación de Tratados, Leyes, Decretos, Reglamentos y
Resoluciones vigentes en la República Dominicana
Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores de la República
Dominicana
Edición al cuidado de: Dr. Servio Tulio Castaños Guzmán/
Licda. Ana E. Martínez
2da. Edición- Mayo, 2000
Impresión Amigo del Hogar
Santo Domingo, Rep. Dom.

“Compilación de Leyes que Toman en Cuenta a la Mujer y sus


Modificaciones”
Participación Ciudadana auspiciado por USAID
Nury González/ Rosa Fernández
Diagramación e impresión Mediabyte, S. A.
Mayo, 2004
Santo Domingo, Rep.Dom.

751
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

“Sujetos de Derechos, Tomos I y II”


Compilación de la Normativa vigente en la República
Dominicana sobre Población (Auspiciado por FNUAP y Oficina
Cumbres Mundiales)
Juan Miguel Castillo Pantaleón
Primera Edición – Octubre, 2000
Impresión Amigo del Hogar
Santo Domingo, Rep. Dom.

“Raza, Etnicidad, Género y Derechos Humanos en Las


Américas”
Un Nuevo Paradigma para el Activismo
Celina Romany
Facultades de Derecho American University Washington
College of Law y Universidad Interamericana, Centro de
Derechos Humanos de Puerto Rico
Publicaciones REG y Celina Romany
Diciembre, 2004
Talleres Gráficos de First Book Publishing of P.R.
Puerto Rico.

“Las Naciones Unidas y los Derechos Humanos 1945-1995”,


Serie de Libros Azules de las Naciones Unidas Volumen VII.
Introducción del Secretario General de las Naciones Unidas,
Sr. Boutros Boutros-Ghali
Publicado por el Departamento de Información Pública de las
Naciones Unidas New York, N.Y. 10017-1995
Impreso por la Sección de Reproducción de las Naciones Unidas
New York, N.Y.

752
BIBLIOGRAFÍA

“Código para el Sistema de Protección y los Derechos


Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes (Concordado
con las Normativas Nacional e Internacional)” y “Compendio
de los Principales Instrumentos Internacionales de Derechos
Humanos Relativos a la Niñez y a la Adolescencia”
Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la
Justicia
Auspiciado por el programa de Apoyo a la Reforma y
Modernización del Estado (PARME) y el Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia (UNICEF)
Compiladores: Magistrada Mirtha Duarte y Magistrado Juan
Sabino
Diciembre, 2005
Diseño, diagramación y arte final: 4cc Communication
Consulting
Santo Domingo, Rep. Dom.

“Aportes para la Construcción de una Jurisprudencia hacia la


Igualdad”
Escuela Nacional de la Judicatura. Auspiciado por el BID
Norma Bautista/Brunilda Castillo/Mario Nelson Mariot/Juan
Aníbal Rodríguez/Francisco Antonio Pérez Lora
Primera Edición, 2002
Editora De Colores, S. A.
Santo Domingo, Rep. Dom.

Gacetas Oficiales
1. Gaceta Oficial No. 5535 del 18 de diciembre de 1940.
2. Gaceta Oficial No. 9478 del 12 de agosto de 1978.
3. Gaceta Oficial No. 9662 del 31 de mayo de 1985.
4. Gaceta Oficial No. 9876 del 15 de febrero de 1994.
5. Gaceta Oficial No. 9912 del 30 de septiembre de 1995.
6. Gaceta Oficial No. 9945 del 28 de enero de 1997.
7. Gaceta Oficial No. 9949 del 15 de marzo del 1997.
8. Gaceta Oficial No. 9951 del 10 de abril de 1997.

753
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

9. Gaceta Oficial No. 10005 del 30 de noviembre, de 1998.


10. Gaceta Oficial No. 10009 del 15 de marzo de 1999.
11. Gaceta Oficial No. 10022 del 11 de agosto de 1999.
12. Gaceta Oficial No. 10040 del 31 de marzo del 2000.
13. Gaceta Oficial No. 10040 del 31 de marzo del 2000.
14. Gaceta Oficial No. 10072 del 15 de febrero del 2001.
15. Gaceta Oficial No. 10102 del 30 de septiembre del 2001.
16. Gaceta Oficial No. 10121 del 22 de enero del 2002.
17. Gaceta Oficial No. 10115 del 30 de noviembre del 2001.
18. Gaceta Oficial No. 10212 del 15 de mayo del 2003.
19. Gaceta Oficial No. 10233 del 8 de agosto del 2003.
20. Gaceta Oficial No. 6907 del 7 de marzo de1949.
21. Gaceta Oficial No. 6907 del 16 de marzo de 1949.
22. Gaceta Oficial No. 7584 del 22 de julio de1953.
23. Gaceta Oficial No. 7611 del 3 de octubre de 1953.
24. Gaceta Oficial No. 8159 del 31 de agosto de 1957.
25. Gaceta Oficial No. 9451 del 12 de noviembre de 1977.
26. Gaceta Oficial No. 9454 del 10 de diciembre de 1977.
27. Gaceta Oficial No. 9455 del 17de diciembre de 1977.
28. Gaceta Oficial No. 9460 del 11de febrero de1978.
29. Gaceta Oficial No. 9588 del 25 de junio de 1982.
30. Gaceta Oficial No. 9915 del 30 de noviembre de 1995.

Direcciones Electrónicas utilizadas:


• Convención Interamericana sobre la Nacionalidad de la Mujer.
Aprobada el 28 de agosto de 1934.
http://www1.umn.edu/humanrts/instree/Suruguay1933.html

• Declaración Universal de Derechos Humanos.


http://www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm

• Convención Interamericana sobre Concesión de los Derechos


Políticos a la Mujer – Aprobada mediante resolución No. 1949,
del 7 de marzo de 1949, GO. No. 6907 del 07-03-1949.
http://www1.umn.edu/humanrts/instree/Spoliticalrts.html

754
BIBLIOGRAFÍA

• Convención Interamericana sobre Concesión de Derechos Civiles


a la Mujer - Aprobada mediante resolución No. 1950, del 7 de
marzo de 1949. GO. No. 6907 del 16-03-1949.
http://www1.umn.edu/humanrts/instree/Scivilrts.html

• Convenio No.100 por la Igualdad de Remuneración por Trabajo


de Igual Valor entre la mano de obra masculina y femenina-
Resolución 3592, del 22 de julio de 1953, GO No. 7584 del 22-07-
1953.
http://www.ministrabajo.go.cr/Base%20de%20Datos/
Tratados%20NIT/CONVENIO%20No% 20100.htm

• Convención sobre Derechos Políticos de la Mujer. Aprobada


mediante Resolución No. 3636, del 26 de septiembre de 1953,
GO No.7611 del 03-10-1953.
http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/0019.pdf

• Convención sobre la Nacionalidad de la Mujer Casada.


Aprobada mediante resolución No. 4750, del 28 de agosto de
1957 y publicada en la GO No. 8159 del 31-08-1957.
http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/1278.pdf

• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Ratificado el


27-10-77 y publicado en la GO No. 9451 del 12-11-1977.
http://www.derechos.org/nizkor/ley/pdcp.html

- Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos


Civiles y Políticos A/RES/2200 A (XXI), de 16 diciembre de
1966.
http://www.cimal.cl/publicaciones/doc_internacionales/
ddhh_globales/protocolo_facultativo_pacto_derechos_civiles.pdf

- Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de


Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de
muerte. Aprobado y proclamado por la Asamblea General
en su resolución 44/128 del 15 de diciembre de 1989.
http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/a_opt2_sp.htm

755
COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FAVORECEN A LA MUJER

• Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y


Culturales. Ratificado mediante resolución No. 3701 el 14-11-77
y publicado en la GO No. 9455 del 17-12-1977.
http://www.cinu.org.mx/onu/documentos/pidesc.htm

• Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de


San José, aprobada por el Congreso Nacional el 25-12-77 y
publicada en la GO No. 9460 del 11-02-1978.
http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/0001.pdf

- Protocolo adicional a la Convención Americana sobre


Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, “Protocolo de San Salvador” (Adoptado
en San Salvador - El Salvador, el 17 de noviembre de 1988,
en el decimoctavo período ordinario de sesiones de la
Asamblea General).
http://www.mininter.gob.pe/filemanager/download/1165/
ProtAdCADDHH.pdf

• Declaración sobre la protección de la mujer y el niño en estados


de emergencia o de conflicto armado.
http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/1293.pdf

• Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de


Discriminación Contra la Mujer, aprobada por el Congreso
Nacional el 25-6-82 y publicada en la GO No. 9588 del 25-06-
1982.
http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/0031.pdf

- Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación


de todas las formas de discriminación contra la mujer,
adoptada por la Asamblea General en su resolución A/54/4
de 6 de octubre de 1999.
http://www.ohchr.org/spanish/law/cedaw-one.htm

- Recomendaciones generales adoptadas por el Comité para


la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer.
http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/recommendations/
recomm-sp.htm

756
BIBLIOGRAFÍA

• Declaración sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.


Aprobada el 23 de febrero de 1994.
http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/1286.pdf

• Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar


la Violencia Contra la Mujer (Belem Do Para), aprobada por el
Congreso Nacional el 16-11-95 mediante Ley No. 605-95.
http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html

• Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia


Organizada Trasnacional.
http://www.uncjin.org/Documents/Conventions/dcatoc/
final_documents_2/convention_spa.pdf

- Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de


Personas, especialmente mujeres y niños, que complementan
la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia
Organizada Trasnacional.
http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/1305.pdf

- Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra,


Mar y Aire, que Complementa la Convención de las Naciones
Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional.
http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/1306.pdf

757

También podría gustarte