Tecnicas Grafo Plasticas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

TECNICAS GRAFO PLSTICAS

Las tcnicas grafo plsticas son estrategias que se utilizan en los


primeros aos de educacin bsica
para desarrollar la psicomotricidad fina, con el objetivo de preparar a
los nios y nias para el proceso de aprendizaje y en especial el de
la

lectura escritura, se basan en actividades prctica, propias del rea

de Cultura Esttica que incluyen la participacin del nio, la nia, a


travs del dibujo y la pintura.
Entre las ms importantes estn:
Trozado, Rasgado, Arrugado, Armado, Picado, Plegado, Cortado con
tijeras, Entorchado, entrelazado, Alto relieve, El rizado, El Pasado, El
montaje,

Laberintos,

Mvil

de

Espiral,

Aplicaciones

en

papel

cuadriculado, tcnica de papel mojado.

Rasgado

En esta actividad se trata de introducir al nio en la utilizacin del


papel como material de expresin plstica. Rasgar, cortar y doblar en
una fase primaria. La utilizacin del papel como materia base en la
iniciacin de la educacin plstica es muy recomendable, ya que las

tcnicas que aprende el nio trabajando con dicho material son


posteriormente aplicables a otros materiales de manipulacin mas
compleja.
Realizar ejercicios de rasgado utilizando nicamente rasgado lineal. Una
vez rasgado en varios trozos el papel, colocar estos un poco separados y
observar el efecto plstico que producen.

Dactilopintura

Desde la ms temprana edad se puede entretener y estimular la


creatividad y la coordinacin de los nios con la pintura dactilar o
pintura con los dedos. Por lo general, de los 6 hasta los 24 meses, los
bebs ya se encuentran preparados para disfrutar de esta divertida
actividad..
Pintar con los dedos, les divertir y potenciar su sensibilidad tctil, su
fantasa, y desarrollar su coordinacin
El nio quiere expresarse y uno de los medios empleados por l, es la
pintura, en esta actividad el nio da riendas sueltas a su creatividad .
Para la realizacin de la pintura dactilar es recomendable que el nio
use toda la mano y la realizacin de diversos movimientos, mediante el
uso de la pintura dactilar se logran muchas formas y lneas: Estampar
toda la mano del nio mojada en tempera en hojas de papel.

Estampar las huellas digitales, estampar el dedo meique, estampar


rodando el pulgar, estampar el puo, estampar el lado de la mano.

Tcnica de Recortado

Esta tcnica la debe iniciar el nio cuando haya alcanzado cierto grado
de madurez motriz y tenga establecido la coordinacin viso-motora.
Entre los 3 y los 4 aos los nios empiezan a adquirir habilidades
manuales cada vez ms complejas, entre ellas, el uso de las tijeras.
Aprender a recortar con tijeras es un paso ms en su desarrollo, pero
un paso de gigante, puesto que el uso de este instrumento requiere
la mxima coordinacin entre el cerebro y la mano.
Lograr dominarlas con cierta habilidad indica que el nio ha alcanzado
un buen nivel de destreza manual. Pero como todo en el aprendizaje de
los nios, el correcto uso de las tijeras es un proceso.
Los nios pequeos todava no tienen la motricidad necesaria para
recortar con tijeras. Si le damos una tijera a un nio de dos aos lo ms
probable es que no sepa qu hacer con ellas.

El entrenamiento previo a recortar con tijeras es rasgar con los dedos


trozos de papel grandes e ir poco a poco hacindolo con papeles cada
vez ms pequeos, as como separar con los dedos papeles troquelados.
Hay tijeras especiales para los nios que se inician en su uso. Son
tijeras plsticas sin filo, que slo cortan papel y cartn fino, pero nada
ms. Es una buena forma de ejercitar el movimiento de la mano sin que
pueda hacerse dao.
Recortar figuras geomtricas enteras de revistas, recortar figuras
impresas, recortar formas naturales tomadas de revistas, componer y
descomponer una figura, hacer una composicin combinando formas
naturales tomadas de revistas. Estas actividades se pueden completar
con crayones de cera o marcadores.
Un buen ejercicio para perfeccionar el uso de las tijeras puede ser crear
collages con formas recortadas por los nios, recortar revistas que ya no
usemos, recortar hojas de foamy de colores para hacer manualidades o
colorear dibujos y luego recortarlos.
Hay tijeras para nios muy divertidas, con y sin filo segn para qu
edades, con formas de ondas, de picos Es importante que sean de
plstico y que su tamao sea adecuado para sus pequeas manos.
Y ojo, mientras usen las tijeras tienen que estar siempre vigilados para
que no se hagan dao y porque tienen una rapidez increble para cortar
la ropa y el pelo.

Tcnica de arrugado

Esta tcnica es esencial para los nios porque permite abrir la


mano y poder empezar con las dems actividades. Desarrolla la
coordinacin motora fina, por ello es un elemento necesario en
la pre-escritura
inicial. Tambien permite bsicamente
desarrollar la coordinacin viso-motora fina, percepcin tctil y
destreza manual.
Antes de arrugarse el papel debe realizarse ejercicios de
expresin corporal y luego se realiza el trabajo con una mano y
luego con las dos manos, por ltimo con el pulgar y el ndice,
haciendo la pinza digital, esto es cuando se trabaja con papeles
pequeos
OBJETIVOS
Favorecer la adquisicin de aspectos relacionados con el
volumen.
Proponer actividades como arrugar papel de distintos
tamaos y texturas o intentando dar alguna forma
determinada.
PROCEDIMIENTO:
Se realiza el trabajo con una mano y luego con las dos manos,
por ltimo con el pulgar y el ndice haciendo la pinza digital,
esto es cuando se trabaja con papeles pequeos.

Modelado con Plastilina

Una de las ventajas que ofrece la plastilina con los nios es que permite
desarrollar la motricidad fina, pues al trabajar constantemente con las
manos y los dedos, estos se ejercitan y luego, cuando llegue el momento
de iniciar los procesos de lecto-escritura, los nios van a tener mayor
facilidad para manejar los lpices, hacer los trazos de las letras y
concentrarse.
Uno de los beneficios principales cuando se trabaja en grupo es que les
brinda la oportunidad de socializar con otros nios, porque se ayudan
mutuamente, se preguntan entre ellos cmo lograron elaborar una
figura, comparten sus avances, aprenden a trabajar en grupo y tienen
la posibilidad de ser escultores por momentos y de explorar sus
capacidades artsticas.
La plastilina es un material con el que los nios tienen contacto directo
e inmediato; pues el hecho de que puedan moldearlo como quieran y de
forma rpida hace que se desarrolle mejor su sistema senso-perceptivo,
que es el que permite que la informacin que el nio recoge a travs de
su cuerpo, la pueda interiorizar y expresar.
As, sus procesos de aprendizaje se facilitan posteriormente.

También podría gustarte