Pei Iesp Peru Birf
Pei Iesp Peru Birf
Pei Iesp Peru Birf
PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL
2013 - 2017
10
VERSIN AMIGABLE
PRESENTACIN
El corporativo de la INSTITUCIN EDUCATIVA SECUNDARIA PBLICA INDUSTRIAL PER-BIRF de la
ciudad de Juliaca, provincia de San Romn, disponemos a vuestra consideracin el presente PROYECTO
EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2013 2017, siendo un instrumento de gestin de la institucin educativa
cuyo objetivo es articular el trabajo pedaggico e institucional, argentndolos ambos de manera
complementaria, autnoma y participativa en el mediano y largo plazo hacia el logro de una educacin
intercultural donde los aprendizajes sean de calidad en los niveles, modalidades y programas de la
institucin, dndole sentido adems a la identidad de la institucin educativa y fortalecindola. En ese
sentido en coherencia con los lineamentos del sector, el PEI representa ante todo, en su elaboracin,
ejecucin y evaluacin un proceso permanente de participacin activa de la comunidad educativa.
Nuestra Institucin Educativa en el presente ao cumple 34 aos de dedicacin, sacrificio, frustraciones y
retos permanentes al servicio del pueblo y es homenaje a los fundadores, quienes laboraron y laboran
contribuyendo en su auge y consolidacin permanente y ubicarse en el sitial que le corresponde.
El Proyecto Educativo Institucional fue elaborado entusiasta y activamente con responsabilidad y
compromiso por cada uno de los que conformamos el corporativo, siendo una propuesta de retos y
desafos para el cambio gradual y la mejora del servicio que brindamos, y logremos nuestra VISIN como
fruto de la MISIN que asumimos con verdadera vocacin de maestros.
El proceso de elaboracin del PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL nos ha permitido aunar energas
positivas y conjuncionar esfuerzos para construir este instrumento que generar condiciones favorables de
innovacin permanente, encontrndose sujeto a cambios y adecuaciones de acuerdo al contexto con el
apoyo de CARE PER.
En el ao 2011, los Directivos, Jerrquicos, Docentes, Estudiantes y Padres Madres de familia de la
Institucin Educativa Secundaria Industrial PERU BIRF, con el apoyo CARE- PERU y con Alianza con la
UGEL San Romn iniciamos el trabajo de elaborar una propuesta curricular participativa que respondera a
las necesidades del contexto, a las demandas del aprendizaje de los estudiantes y a las expectativas de los
padres de familia. La Construccin de la Propuesta Curricular se ha realizado desde el ao 2011 hasta el
ao 2013, en el primer ao se ha centrado en la accin en los procesos de sensibilizacin, formacin y
levantamiento de un diagnstico de Aprendizaje, en el Segundo ao se ha Iniciado con el proceso de
construccin de las mallas curriculares y en ao 2013 se ha centrado en la validacin de las mallas a partir
de un proceso participativo y con el liderazgo de los actores de la Institucin Educativa PERU BIRF, con el
objetivo de aportar en la Implementacin del Proyecto Curricular Regional. Siendo este documento una
Propuesta Tcnica elaborada a partir de las necesidades y demandas de los actores Educativos para llevarla
a la Practica de una manera creativa y pertinente, la misma que ha tenido la retroalimentacin y reajustes
necesarias durante el proceso de validacin para los colegios de variante tcnica en contextos urbanos, la
cual contiene 08 Mallas Curriculares para 08 especialidades tcnicas con 40 mdulos Ocupacionales por
Especialidad y Grados.
PERSONAL DIRECTIVO
CARGO
01
02
03
04
Director
PERSONAL JERARQUICO
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
Asesor de Comunicacin
Coordinardor OBE
Jefe de Laboratorio
Jefe de Lab. Comput.
Ases. de Matematica
Coord. DAIPH-Huascarn
Jefe de Taller
DAIPH-Huascarn
Ases. de CTA
Ases. de CC.SS.
Prof. Por horas
Prof. Por horas
Prof. Por horas
Prof. Por horas
Prof. Por horas
Prof. Por horas
Prof. Por horas
Prof. Por horas
Prof. Por horas
Prof. Por horas
Prof. Por horas
Prof. Por horas
Prof. Por horas
Prof. Por horas
Prof. Por horas
Prof. Por horas
Prof. Por horas
Prof. Por horas
Prof. Por horas
Prof. Por horas
Prof. Por horas
Prof. Por horas
Prof. Por horas
Prof. Por horas
Prof. Por horas
Prof. Por horas
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
En el ao 2004, participamos en las primeras divisiones de ftbol. En los aos 2006, 2007 y
2008, gratitud inmensa por tercer ao consecutivo TRI CAMPEONES de Inter
Instituciones Educativas Tcnicas de la Ciudad de Juliaca.
En el 2008, se obtuvo el primer puesto en danzas magisteriales coronndose campen
organizado por la UGEL San Romn, premio otorgado por la Municipalidad Provincial de
San Romn, ese mismo ao en la feria de ciencia y tecnologa FENCYT obtuvo el primer
puesto en la segunda etapa representando a la UGEL San Romn en la tercera etapa a
nivel de la Regin de Educacin de Puno.
El ao 2009, participamos en la II EXPOFERIA ESCOLAR PERUBIANA REGIN PUNO
REAS TCNICAS 2009, organizado por la I.E.S.P. Per BIRF Juli Chucuito,
participando las instituciones de carcter tcnicos Perubianos Juli, Azngaro y Juliaca,
logrando un primer lugar a nivel de la Regin Puno. Siendo el resultado de un trabajo
desplegado buscando el cumplimiento de responsabilidades en las respectivas funciones
encomendadas a quienes tienen que ver por la buena marcha de Per BIRF. Participamos
en las Olimpiadas de Matemticas, ocupando un destacado y meritorio tercer puesto a nivel
de la UGEL San Romn, de Inter Instituciones Educativas Pblicas.
El 2010, participamos en el Concurso de Zampoas a nivel de la UGEL San Romn,
ocupando el tercer lugar, y ese ao se logra la ejecucin del proyecto Mejoramiento de
Infraestructura de los Servicios Educativos de la Institucin Educativa Per BIRF de Juliaca,
a cargo del Gobierno regional, construyndose nuevos pabellones, con una inversin de S/.
1226,808.35 Nuevos Soles, para 08 aulas, 04 talleres, 02 bateras de S.S.H.H. y
equipamiento de 09 mdulos de mobiliario escolar, culminndose y hacindose la entrega
en el ao 2012 por el Presidente Regional, Dr. Mauricio Rodriguez Rodriguez a la
comunidad educativa.
Actualmente nuestra Institucin Educativa contina trabajando de manera concertada por
mejorar la calidad de los aprendizajes con un enfoque intercultural, participando
activamente en eventos locales, regionales y de nivel nacional, logrando posicionarse entre
los mejores.
1.4. Caractersticas educativas.
Se cuenta con 50 secciones que funcionan en dos turnos, cada turno con 25 secciones.
Cuadro 1. Poblacin escolar por grados y gnero.
Grado
Primero
Segundo
Tercero
Cuarto
Quinto
Total
N
Secciones
10
10
10
10
10
50
Familia Profesional
Industrias alimentarias
02
03
04
05
06
07
08
Construcciones
Electricidad - electrnica
Textil y confecciones
Textil y confecciones
Mecnica y metales
Mecnica y motores
Computacin e informtica
Ttulo Profesional
Industrias lcteas, confitera, panadera y
pastelera
Carpintera y ebanistera
Equipos electrnicos de consumo
Confeccin textil
Tejidos artesanales
Construcciones metlicas
Mecnica automotriz
Operacin de computadoras
AREA
EVALUADA
COMUNICACIN
MATEMTICA
SOCIALES
En inicio
(00 - 10)
Est.
827
1322
797
50.6
80.8
48.7
En proceso
(11-13)
Est.
311
182
319
19.0
11.1
19.5
412
115
445
25.2
7.0
27.2
Est.
86
17
75
5.3
1.0
4.6
Total de
Estudiantes
Evaluados
Eval. Salida
Est.
1636
1636
1636
100
100
100
Estudiantes
Docentes,
directivos y
administrativos
Padres y
madres de
familia
FORTALEZAS
Lo mejor que tenemos
DEBILIDADES
Nuestros problemas
NUESTROS INTERESES,
DEMANDAS Y EXPECTATIVAS
NUESTROS
PROBLEMAS
PRIORIZADOS
Bajos niveles de
aprendizajes en las
reas curriculares
Bajo
nivel
de
comprensin lectora
Manejo inadecuado
de los residuos
slidos
Malas prcticas de
higiene.
Insuficiente
equipamiento
de
talleres, laboratorios
y reas.
Poco compromiso de
los padres de familia
en los aprendizajes
de sus hijos e hijas.
10
mejores personas.
- Ingresen a la universidad.
- Eventos para padres y madres.
- Buen manejo econmico.
3. DIRECCIONAMIENTO ESTRATGICO.
3.1. Misin, principios y lineamientos polticos.
Misin
Somos una comunidad educativa
que trabajamos de manera
solidaria, organizada, responsable
y planificada con identidad
institucional.
Docentes innovadores, con visin
emprendedora, con valores
ticos, promoviendo una
educacin liberadora, democrtica
y con un enfoque intercultural.
Nuestros educandos tienen una
adecuada formacin humanista
tecnolgica, propiciando el
emprendimiento y mostrando
valores ticos en armona con el
medio ambiente y su cultura
andina.
Principios educativos
Comprometidos en un cambio
de actitud con valores para
consolidar un buen clima
institucional.
Docentes competitivos,
preparados y comprometidos
en mejorar la calidad formativa
del estudiante.
Lineamientos polticos
Dada las condiciones de la
institucin, es de urgencia
consolidar la identidad institucional
en los agentes de la comunidad
educativa, basada en los principios
andinos (relacionalidad,
complementariedad,
correspondencia y reciprocidad).
OBJETIVO
LNEA ESTRATGICA
Tcnico pedaggico
OBJETIVO
LNEA ESTRATGICA
Gestin
institucional y
administrativa
NUESTRO LEMA
Desarrollar una
gestin por
resultados,
eficiente y exitosa
con la participacin
coordinada de los
actores educativos.
Objetivo
2.
Estudiantes
e
instituciones que logran
aprendizajes
pertinentes
y
de
calidad.
Objetivo 3. Maestros
bien preparados que
ejercen
profesionalmente
la
docencia.
Objetivo
4.
Una
gestin
descentralizada,
democrtica y es
financiada con equidad.
Proyecto Educativo
Institucional Per
BIRF
Objetivo 1.
Elevar la calidad del
aprendizaje de los y
las estudiantes con
una
educacin
tcnica
humanista
pertinente para formar
lderes crticos y
transformadores de
su realidad.
Objetivo 2.
Desarrollar
una
gestin
por
resultados, eficiente y
exitosa
con
la
participacin
coordinada de los
actores educativos.
Resultado 2
Docentes preparados elaboran y
aplican una propuesta educativa
diversificada y articulada entre
reas curriculares que aseguran
los procesos de aprendizaje.
Resultado 3
Programas y proyectos de tutora y
orientacin educativa (TOE),
pertinentes y contribuyen a
desarrollar la formacin integral
del educando.
Indicador de
resultado
Al 2017, 87% de docentes
con capacidades tcnico
pedaggicas y hacen uso
de las TICs.
65% de educandos se
ubican en el nivel
satisfactorio.
01 servidor institucional.
Al 2014, 87% de
docentes aplican una
propuesta
educativa
pertinente y articulada.
Al
2017,
85%
de
estudiantes mejoran sus
habilidades sociales y
desarrollan
habilidades
interculturales.
Acciones estratgicas
Metas
Fuentes de verificacin
01
proyecto
implementado
y
actualizado anualmente.
100% de docentes participando del
proyecto.
02 cursos anuales por el Aula de
Innovacin.
01 sistema actualizado y evaluado
anualmente.
Carpetas pedaggicas.
Evaluaciones a estudiantes.
Fichas de acompaamiento y
supervisin.
- Plan de eventos.
- Registros e informes.
- Documento.
- Informes de ejecucin y
resultados.
- Portal web.
01 portal.
87% docentes hacen uso del portal.
03 convenios interinstitucionales
02 eventos anuales.
06 reas curriculares aplican
01 propuesta articulada.
Registro de participantes.
Informes y certificacin.
- Plan de eventos.
- Registro.
- Documento de la propuesta.
- Carpeta pedaggica
- Documento.
- Informe de ejecucin.
- Carpeta pedaggica.
-
Fichas de acompaamiento.
Informe de visitas.
Registro.
Informe del evento.
Informe de tutores.
Resultado 4
Comunidad educativa organiza y
participa
eficientemente
en
eventos acadmicos, culturales y
deportivos, mejorando la imagen y
credibilidad institucional.
Resultado 5
Formacin en las 8 especialidades
tcnicas con visin emprendedora
y empresarial, que responda a la
demanda laboral.
Al 2017, 08 especialidades
tcnicas otorgan diplomas
al 100% de estudiantes.
Resultado 6
Proceso de evaluacin y seleccin
para
el
ingreso
a
las
especialidades tcnica de acuerdo
a la aptitud vocacional de los y las
estudiantes fortaleciendo sus
capacidades,
habilidades
y
destrezas competitivas.
Resultado 7
Docentes y directivos mejoran sus
niveles de coordinacin y
compromisos haciendo uso del
potencial humano disponible.
01 sistema implementado
70%
de
educandos
concluyen con habilidades,
destrezas competitivas y
mentalidad empresarial.
90%
de
docentes
coordinan y asumen
compromisos
institucionales.
01 resolucin de autorizacin.
01 comisin anual.
- Plan de actividades.
- Registro de participantes
- Registro de ganadores.
Eleccin e informe de actividades.
- Documento del plan.
- Informe
de
ejecucin
y
resultados.
- Actas de conformacin y
funcionamiento.
- Documento del proyecto.
- Informes de ejecucin.
- Autorizacin
para
otorgar
diplomas y registro de diplomas
otorgados.
- Acta y resolucin.
- Documento, Resultados de
admisin.
- Evaluaciones de estudiantes en
las 8 especialidades.
- Actas.
- Informes
de
desempeo
docente.
- Ficha de percepcin.
OBJETIVO 2
Desarrollar una gestin por resultados, eficiente y exitosa con la participacin coordinada de los actores educativos.
Resultados
Indicador de
resultado
Resultado 8
Organizaciones
y
espacios
participativos institucionalizados y
Al 2017, 100% de
espacios
funcionando.
80% de padres y madres
Acciones estratgicas
Metas
Fuentes de verificacin
01 Comit anual.
- Libro de actas.
01 proyecto
- Proyecto formulado
Resultado 10
Personal directivo y administrativo
tico, innovador, con capacidades
administrativas que contribuyen a
una gestin por resultados y
servicio de calidad.
de familia, y 85% de
educandos fortalecen sus
capacidades de liderazgo
y gestin.
Al 2015, 100% de
acciones del quehacer
educativo ejecutadas con
xito y eficientemente.
100%
de
actores
participan en la rendicin
de cuentas.
- Informes de
resultados.
01 plan anual
01 plan de mejora
- Documento.Informes.
- Documento.
- Informes.
01 programa. 10%
anualmente.
de docentes
ejecucin
- Resoluciones.
01 evento bimensual.
01 evento anual por rea.
06 convenios interinstitucionales.
01 proyecto integral presentado al
gobierno regional y gobierno local.
- Convenios.
- Documento.
- Acuerdos.
- Actas
del
presupuesto
participativo.
Documento del diagnstico
01 diagnstico de potencialidades y
demandas.
Documento
del
proyecto,
convenios, contratos.
- Documentos.
- Informe de evaluacin.
01 sistema anual.
- Documento.
- Informe de evaluacin y
resultados.
6. PROPUESTA PEDAGGICA.
El detalle del modelo pedaggico se explicita en el Proyecto Curricular Institucional.
ENFOQUES
- Interculturalidad, equidad de gnero y derechos
MODELO PEDAGGICO
PRINCIPIOS
- Respeto a la cultura propia, efectividad e investigacin cientfica y humanista, equidad y democracia.
PERFILES
- Estudiante, Docentes, directivos, administrativo, padres y mades de familia
MODELO CURRICULAR
- Currculo por saberes articulado a las Rutas del Aprendizaje.
TEMAS TRANVERSALES
- Educacin ambiental, educacin intercultural, educacin para la equidad de gnero, educaicn en y para los derechos
humanos, Educacin para la convivencia, la paz y ciudadana, educacin en valores, articulacin.
ARTICULACIN CURRICULAR
-Marco Curricular Nacional Mapas de Progreso - Proyecto Curricular Regional - Rutas del Aprendizaje.
FAMILIA PROFESIONAL
TITULO PROFESIONAL
: ELECTRICIDAD ELECTRNICA
: EQUIPOS ELECTRNICOS DE CONSUMO
PERFIL PROFESIONAL
MDULOS PROFESIONALES
1ro.
2do.
3ro.
4to.
5to.
COMPETENCIA
GENERAL
Instalar y mantener equipos electrnicos de consumo: audio y/o video, informticos, telefona y telemtica, realizando elensamblaje, la atencin al cliente
y el servicio tcnico post-venta en condiciones de calidad y tiempo de respuesta adecuados.
UNIDADES DE
COMPETENCIA
MDULOS
SISTEMAS ELECTRONICOS
DE AUDIO
Instalar y mantener
mquinas y equipos
informticos.
SISTEMAS
ELECTRNICOS
INFORMTICOS
SISTEMAS
ELECTRNICOS DE
VIDEOGRABACIN
SISTEMAS
ELECTRNICOS DE
TELEVISIN
Instalar y mantener
equipos electrnicos de
telefona y telemtica.
SISTEMAS
ELECTRNICOS DE
TELEFONA Y
TELEMTICA.
PROYECTOS
EDUCATIVOS
ASOCIADOS
alimentacin y proyectos
electrnicos bsicos.
Panel de amplificador
Instalacin de programas y
ITINERARIO FORMATIVO
INSTITUCIN EDUCATIVA
FAMILIA PROFESIONAL
TITULO PROFESIONAL
COMPONENTE
MDULOS DE FORMACION
N Horas/Ao
SISTEMAS ELECTRNICOS
DE AUDIO
1ro.
200 Horas
5 Hrs x 40 Sem
SISTEMAS ELECTRNICOS
INFORMTICOS
FORMACIN
MODULAR
FORMACION
BASICA O DE
SOPORTE
SISTEMAS ELECTRNICOS
DE VIDEOGRABACIN
SISTEMAS ELECTRNICOS
DE TELEVISIN
SISTEMAS ELECTRNICOS
DETELEFONA Y
TELEMTICA.
TECNOLOGIA Y VALORES
DISEO
GESTION COMUNITARIA DE
LA EMPRESA
GESTIN EMPRESARIAL
NUEVAS TECNOLOGIAS
OFIMTICA
2do.
GRADOS
3ro.
4to.
5to.
200 Horas
5 Hrs x 40 Sem
240 Horas
6 Hrs x 40 Sem
1120 HORAS
240 Horas
6 Hrs x 40 Sem
240 Horas
6 Hrs x 40 Sem
80 Hrs.
2 Hr x 40 Sem.
400 HORAS
80 Hrs.
2 Hr x 40 Sem.
80 Hrs.
80 Hrs.
2 Hr x 40 Sem. 2 Hr x 40 Sem.
80 Hrs.
2 Hr x 40 Sem.
TOTAL:
1520 HORAS
280
280
FAMILIA PROFESIONAL
TITULO PROFESIONAL
320
320
320
MXIMO 20 ESTUDIANTES
: CONSTRUCCIONES
: CARPINTERIA y EBANISTERA
PERFIL PROFESIONAL
MDULOS PROFESIONALES
1ro.
COMPETENCIA
GENERAL
2do.
3ro.
4to.
5to.
Organizar, ejecutar y controlar las tareas de habilitacin de la materia prima, la construccin, ensamblaje de componentes, acabado final y reparacin de
productos de las estructuras de carpintera y mueble de madera, segn las especificaciones del cliente u orden de trabajo y normas tcnicas de calidad.
UNIDADES DE
COMPETENCIA
HABILITACIN Y
PREPARACIN DE LA
MADERA
ORGANIZACIN DE LOS
TRABAJOS EN CARPINTERA
MDULOS
PROYECTOS
EDUCATIVOS
ASOCIADOS
- Colgadores de ropa.
- Repisa.
- Banquito.
- Mesa.
- Velador.
- Porta-tele simple.
ACABADOS DE
CARPINTERA Y
MUEBLES
HABILITACIN Y
MAQUINADO
MONTAJE DE
ELEMENTOS DE
CARPINTERA Y
MUEBLES
- Velador.
- Estante.
- Porta-tele estructurado.
- Escritorios.
- Camas.
ENSAMBLADO
ACABADOS Y
ACCESORIOS
- Roperos.
- Estantes.
- Cmodas.
ITINERARIO FORMATIVO
INSTITUCIN EDUCATIVA
FAMILIA PROFESIONAL
TITULO PROFESIONAL
COMPONENTE
FORMACIN
MODULAR
MDULOS DE FORMACION
ORGANIZACIN DE LOS
TRABAJOS EN CARPINTERA.
N Horas/Ao
1120 HORAS
1ro.
200 Horas
5 Hrs x 40 Sem
2do.
GRADOS
3ro.
4to.
5to.
HABILITACIN Y PREPARACIN
DE LA MADERA.
FORMACION
BASICA O DE
SOPORTE
MONTAJE DE ELEMENTOS DE
CARPINTERA Y MUEBLES
ACABADOS DE CARPINTERA Y
MUEBLES
HABILITACIN Y MAQUINADO
ENSAMBLADO
ACABADOS Y ACCESORIOS
TECNOLOGIA Y VALORES
DISEO
GESTION COMUNITARIA DE LA
EMPRESA
GESTIN EMPRESARIAL
NUEVAS TECNOLOGIAS
OFIMTICA
TOTAL:
200 Horas
5 Hrs x 40 Sem
240 Horas
6 Hrs x 40 Sem
240 Horas
6 Hrs x 40 Sem
240 Horas
6 Hrs x 40 Sem
400 HORAS
80 Hrs.
2 Hr x40 Sem.
1520 HORAS
280
FAMILIA PROFESIONAL
TITULO PROFESIONAL
80 Hrs.
80 Hrs.
80 Hrs.
80 Hrs.
2 Hr x 40 Sem. 2 Hr x 40 Sem. 2 Hr x 40 Sem. 2 Hr x 40 Sem.
280
320
MXIMO 20 ESTUDIANTES
: INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
: INDUSTRIAS LACTEAS, CONFITERIA, PANADERIA Y PASTELERIA.
PERFIL PROFESIONAL
MDULOS PROFESIONALES
320
320
1ro.
2do.
3ro.
4to.
5to.
COMPETENCIA
GENERAL
Realizar y controlar operaciones del procesamiento de Derivados Lcteos, Chocolatera y Pastelera conforme a las especificaciones tcnicas considerando las BPM de la pequea y
mediana empresa.
UNIDADES DE
COMPETENCIA
MDULOS
PROCESAMIENTO DE LECHE
DE CONSUMO Y DERIVADOS I
PROCESAMIENTO DE LECHE
DE CONSUMO Y DERIVADOS II
PRODUCCIN DE CONFITERIA
COMERCIAL
PRODUCCION DE PRODUCTOS
DE PASTELERIA I
PRODUCCION DE PRODUCTOS
DE PASTELERIA II
PROYECTOS
EDUCATIVOS
ASOCIADOS
Postres de leche:
- Mazamorras.
- Flanes.
- Cremas.
- Charlot.
Bocaditos de leche:
- Trufas.
- Galletas.
- Croquetas.
Manjar: Vainilla.
Manjar enriquecido con: Quinua,
Caahua, Habas.
Yogurt: Diettico, aflanado,
frutado.
Quesos: andino, mozzarella y
paria.
Helados de frutas.
Moldeado de chocolates:
Pasteles:
- Bombones.
- Choco tejas.
Bocaditos:
- Chocolates de fantasa.
- De vainilla.
- Trufas
con
productos - Bocaditos Rellenos: de queso,
regionales (quinua, caahua,
de carne, verduras, embutidos.
habas, ocas, isao).
- Bocaditos con Rellenos dulces
y salados.
Masas de caramelos y confites:
- Confitados.
- Tofes variados (mua, coca,
frutas con caramelos).
Tortas:
- Simples
- De vainilla.
- De quinua.
- De caihua.
Decorados.
ITINERARIO FORMATIVO
INSTITUCIN EDUCATIVA : IES PER BIRF
FAMILIA PROFESIONAL
: INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
TITULO PROFESIONAL
: INDUSTRIAS LACTEAS, CONFITERIA, PANADERIA Y PASTELERIA.
COMPONENTE
MDULOS DE FORMACION
N
Horas/Ao
1ro.
2do.
GRADOS
3ro.
4to.
5to.
FORMACIN
MODULAR
PROCESAMIENTO DE LECHE
CONSUMO Y DERIVADOS I.
DE
PROCESAMIENTO DE LECHE
CONSUMO Y DERIVADOS II.
DE
PRODUCCIN DE CONFITERIA
COMERCIAL.
PRODUCCION DE PRODUCTOS DE
PASTELERIA I
200 Horas
5 Hrs x 40 Sem
200 Horas
5 Hrs x 40 Sem
240 Horas
6 Hrs x 40 Sem
1120 HORAS
240 Horas
6 Hrs x 40 Sem
PRODUCCION DE PRODUCTOS DE
PASTELERIA II
FORMACION
BASICA O DE
SOPORTE
TECNOLOGIA Y VALORES
Diseo
GESTION COMUNITARIA DE LA
EMPRESA
Gestin empresarial
NUEVAS TECNOLOGIAS
Ofimtica
TOTAL:
240 Horas
6 Hrs x 40 Sem
400 HORAS
80 Hrs.
2Hrs x 40 Sem.
80 Hrs.
2Hrs x 40 Sem.
80 Hrs.
2Hrs x 40 Sem.
80 Hrs.
2Hrs. x 40
Sem.
80 Hrs.
2Hrs. x 40 Sem.
1520 HORAS
280
280
320
320
320
MXIMO 20 ESTUDIANTES
2do.
3ro.
4to.
5to.
COMPETENCIA
GENERAL
UNIDADES DE
COMPETENCIA
Realizar el marcado, tendido, corte de telas y confeccin de diversos artculos textiles y prendas para la produccin industrial; participar en el proceso de
acabado de las prendas, con la calidad requerida, de acuerdo a las normas de seguridad e higiene establecidas.
Trasladar y copiar los patrones
asignados de papel a cartn,
considerando las diferentes
tcnicas.
TRASLADO Y COPIADO DE
PATRONES
MDULOS
PROYECTOS
EDUCATIVOS
ASOCIADOS
Realizar la confeccin de
prendas y diversos artculos
textiles preferentemente
para la produccin
industrial.
Realizar la confeccin de
prendas y diversos artculos
textiles preferentemente
para la produccin industrial.
TRAZADO, TENDIDO,
CORTE Y HABILITADO
CONFECCIN DE
PRENDAS DE VESTIR Y
ARTCULOS TEXTILES
CONFECCIN DE
PRENDAS DE VESTIR Y
ARTCULOS TEXTILES
ACABADOS Y
APLICACIONESEN
PRENDAS DE VESTIR
- Confeccin de polos.
- Confeccin de prendas
- Patrones de ropa deportiva y
Bsicas:
pantaloneria.
o Faldas,
o Blusas y otros
Ropa Deportiva:
- Buzos casacas
- Buzos pantalones
Pantaloneria:
- Pantalones comunes.
- Pantalones JEANS
ITINERARIO FORMATIVO
INSTITUCIN EDUCATIVA : IESP PER BIRF
FAMILIA PROFESIONAL
: TEXTIL Y CONFECCION
TITULO PROFESIONAL
: CONFECCION TEXTIL
COMPONENTE
MDULOS DE FORMACION
N Horas/Ao
GRADOS
- Bolsos y aplicacin de
cintillos, almas y
collarines.
- Aplicacin de
Cocodrilos.
- Colgadores.
- Cajas.
- Hangtag.
- Cintillos.
- Mariposas, etc.
1ro.
TRASLADO Y COPIADO DE PATRONES
TRAZADO,
TENDIDO,
HABILITADO
FORMACIN
MODULAR
CORTE
2do.
CONFECCIN
DE
PRENDAS
DE
VESTIR Y ARTCULOS TEXTILES
(CONFECCIN DE ROPA DEPORTIVA)
CONFECCIN
DE
PRENDAS
DE
VESTIR Y ARTCULOS TEXTILES
(PANTALONERIA)
3ro.
4to.
5to.
200 Horas
5 Hrs x 40 Sem
200 Horas
5 Hrs x 40 Sem
240 Horas
6 Hrs x 40 Sem
1120 HORAS
240 Horas
6 Hrs x 40 Sem
240 Horas
6 Hrs x 40 Sem
ACABADOS Y APLICACIONES
TECNOLOGIA Y VALORES
DISEO
FORMACION
GESTION
COMUNITARIA
BASICA O DE EMPRESA
SOPORTE
GESTIN EMPRESARIAL
NUEVAS TECNOLOGIAS
INFORMTICA
DE
TOTAL:
80 Hrs.
2 Hr x 40 Sem.
80 Hrs.
2 Hr x 40 Sem.
80 Hrs.
2 Hr x 40 Sem.
80 Hrs.
2 Hr x 40 Sem.
80 Hrs.
2 Hr x 40 Sem.
280
280
320
320
320
LA
400 HORAS
1 520 HORAS
FAMILIA PROFESIONAL
TITULO PROFESIONAL
MXIMO 20 ESTUDIANTES
: MECNICA Y METALES
: CONSTRUCCIONES METLICAS
PERFIL PROFESIONAL
MDULOS PROFESIONALES
1ro.
2do.
3ro.
4to.
5to.
COMPETENCIA
GENERAL
Fabricar, montar y reparar elementos fijos y mviles de construcciones metlicas en condiciones de seguridad; realizar el mantenimiento necesario a los
equipos y medios auxiliares que utiliza y aplicar los procedimientos establecidos de control de calidad.
UNIDADES DE
COMPETENCIA
MDULOS
PROYECTOS
EDUCATIVOS
ASOCIADOS
TRAZADO Y CONFORMADO
EN LAS CONSTRUCCIONES
METLICAS
MECANIZADO EN LAS
CONSTRUCCIONES
METLICAS I
MECANIZADO EN LAS
CONSTRUCCIONES
METLICAS II
SOLDADURA EN
ATMSFERA NATURAL
MECANIZADO EN LAS
CONSTRUCCIONES
METLICAS III
Arco de sierra.
Manualidades en alambres.
Recogedor.
Plantilla
para
afilados
mltiples.
- Destapadores.
- Rayador.
Arcos de futbol.
Tornillo de banco.
Estantes para libros.
Cinceles y punzones.
- Prensa en C.
- Tornillo de banco.
- Sargenta.
ITINERARIO FORMATIVO
INSTITUCIN EDUCATIVA
FAMILIA PROFESIONAL
TITULO PROFESIONAL
COMPONENTE
N Horas/Ao
1ro.
2do.
GRADOS
3ro.
4to.
5to.
FORMACIN
MODULAR
TRAZADO Y CONFORMADO
EN LAS CONSTRUCCIONES
METLICAS.
MECANIZADO
EN
LAS
CONSTRUCCIONES
METLICAS I.
MECANIZADO
EN
LAS
CONSTRUCCIONES
METLICAS II.
200 Horas
5 Hrs x 40
Sem
200 Horas
5 Hrs x 40
Sem
240 Horas
6 Hrs x 40
Sem
1120 HORAS
240 Horas
6 Hrs x 40
Sem
SOLDADURA
EN
ATMSFERA NATURAL.
MECANIZADO
EN
CONSTRUCCIONES
METLICAS III.
LAS
240 Horas
6 Hrs x 40
Sem
80 Hrs.
2 Hr x40
Sem.
TECNOLOGIA Y VALORES
DISEO
FORMACION
BASICA O DE
SOPORTE
GESTION COMUNITARIA DE
LA EMPRESA
GESTIN EMPRESARIAL
80 Hrs.
2 Hr x40
Sem.
80 Hrs.
2 Hr x40
Sem.
400 HORAS
80 Hrs.
2 Hr x40
Sem.
80 Hrs.
2 Hr x40
Sem.
NUEVAS TECNOLOGIAS
OFIMTICA
TOTAL:
1520 HORAS
280
FAMILIA PROFESIONAL
TITULO PROFESIONAL
280
320
320
320
MXIMO 20 ESTUDIANTES
: COMPUTACIN E INFORMATICA
: OPERACIN DE COMPUTADORAS
PERFIL PROFESIONAL
MDULOS PROFESIONALES
1ro.
2do.
3ro.
4to.
5to.
COMPETENCIA
GENERAL
Realizar trabajos informticos (textos, hojas de clculo, base de datos, presentaciones grficas) y operar sistemas informticos en redes y en entornos monousuarios, considerando las exigencias tcnicas en el
manejo de paquetes informticos
UNIDADES DE
COMPETENCIA
MDULOS
OPERACIN EN SISTEMAS
MONOUSUARIOS
(Hardware, Software, Ofimtica)
PRESENTACIONES GRAFICAS
(Corel X3 y Photoshop)
Instalaciones:
- Instalacin de Hardware.
- Instalacin de Software.
Procesador de texto:
- Elaboracin de un trptico.
PROYECTOS
EDUCATIVOS
ASOCIADOS
Instalacin de un software
Dreamweaver:
- Elaboracin de un afiche.
LENGUAJE DE PROGRAMACIN
OPERACIN EN REDES
(Cableado estructurado, Arquitectura de
redes, Hosting, Mantenimiento de equipos
de Cmputo).
Registros sistematizados en
excel.
Base de datos para el control de
personal en Access.
Photoshop:
- Retoque de fotografas.
Hoja de clculo:
- Elaboracin de un registro
sistematizado.
ITINERARIO FORMATIVO
INSTITUCIN EDUCATIVA
FAMILIA PROFESIONAL
TITULO PROFESIONAL
COMPONENTE
MDULOS DE FORMACION
N Horas/Ao
GRADOS
1ro.
OPERACIN EN SISTEMAS
MONOUSUARIOS
(HARDWARE, SOFTWARE,
OFIMTICA)
2do.
FORMACION
BASICA O DE
SOPORTE
TOTAL:
240 Horas
6 Hrs x 40
Sem
1120 HORAS
240 Horas
6 Hrs x 40
Sem
240 Horas
6 Hrs x 40
Sem
400 HORAS
80 Hrs.
2Hr x 40 Sem.
80 Hrs.
2Hr x 40 Sem.
80 Hrs.
2Hr x 40 Sem.
80 Hrs.
2Hr x 40 Sem.
80 Hrs.
2Hr x 40 Sem.
1520 HORAS
280
280
320
320
320
FAMILIA PROFESIONAL
TITULO PROFESIONAL
5to.
200 Horas
5 Hrs x 40
Sem
LENGUAJE DE PROGRAMACIN.
(VISUAL BASIC, MACROMEDIA
FLASH 8, DREAMWEAVER)
OPERACIN EN REDES.
(CABLEADO ESTRUCTURADO,
ARQUITECTURA DE REDES,
HOSTING, MANTENIMIENTO DE
EQUIPOS DE COMPUTO).
TECNOLOGIA Y VALORES
DISEO
GESTION COMUNITARIA DE LA
EMPRESA
GESTIN EMPRESARIAL
NUEVAS TECNOLOGIAS
OFIMTICA
4to.
200 Horas
5 Hrs x 40
Sem
PRESENTACIONES GRAFICAS
(COREL X3 Y PHOTOSHOP)
FORMACIN
MODULAR
3ro.
MXIMO 20 ESTUDIANTES
: TEXTIL Y CONFECCIN
: ARTESANA TEXTIL
PERFIL PROFESIONAL
MDULOS PROFESIONALES
1ro.
2do.
3ro.
4to.
5to.
COMPETENCIA
GENERAL
Realiza el tejido de diversos accesorios, prendas y artculos textiles para la produccin artesanal; participa en los procesos de seleccin de hilos, tejido, armado, remallado y
acabado de las prendas y accesorios, con la calidad requerida, de acuerdo a las normas de seguridad e higiene establecidas.
UNIDADES DE
COMPETENCIA
MDULOS
TEJIDO DE PUNTO
A MANO I
Proyecto
Educativo
Asociado
Tejidos Bsicos:
Muestras a:
- Macram.
- Crochet.
- Palitos o duranas.
Proyectos sencillos:
- Porta-celular.
- Llaveros.
- Pulseras.
- Bolso pequeo.
- Chalina.
- Boina.
TEJIDO A CROCHET
Tejidos a crochet:
- Muestrario.
- Ropn de beb.
- Cojines, cuadrado y redondo.
- Tops tejidos a crochet y
horquilleta.
- Gorro.
- Sombrero.
- Mochilas.
- Carteras de cuerina.
- Bordeados con tejidos a
crochet.
Tejido a punto:
Tejido a Macram:
- lbum de muestras.
- Carteras.
- Guantes y medias con cinco - Bolsos.
agujas.
Adornos de pared:
- Ropn de beb.
- Porta fotos.
- Bolsos y carteras.
- Porta espejos.
- Chaleco segn tallas.
Trabajos con armazones:
- Chompa escote, redondo,
- Perchero.
- Chompa escote en V.
- Porta-macetero.
- Chompa en cuello Jorge
- Porta-cosmticos y
Chvez.
bisutera.
ITINERARIO FORMATIVO
INSTITUCIN EDUCATIVA
FAMILIA PROFESIONAL
TITULO PROFESIONAL
TEJIDO A MACRAM
Y BISUTERIA
COMPONENTE
MDULOS DE FORMACION
N Horas/Ao
1ro.
200 Horas
5 Hrs x 40 Sem
GRADOS
3ro.
4to.
5to.
200 Horas
5 Hrs x 40 Sem
TEJIDO A CROCHET
FORMACIN
MODULAR
2do.
240 Horas
6 Hrs x 40 Sem
1120 HORAS
240 Horas
6 Hrs x 40 Sem
240 Horas
6 Hrs x 40 Sem
TECNOLOGIA Y VALORES
DISEO
TECNOLOGA DE
SOPORTE
GESTION COMUNITARIA DE
LA EMPRESA
GESTIN EMPRESARIAL
400 HORAS
80 Hrs.
2 Hr x 40 Sem.
80 Hrs.
2 Hr x 40 Sem.
80 Hrs.
2 Hr x 40 Sem.
80 Hrs.
2 Hr x 40 Sem.
80 Hrs.
2 Hr x 40 Sem.
1520 HORAS
280
280
320
320
320
NUEVAS TECNOLOGIAS
OFIMTICA
TOTAL:
GRUPOS DE TRABAJO POR TALLER
FAMILIA PROFESIONAL
TITULO PROFESIONAL
MXIMO 20 ESTUDIANTES
: MECNICA Y MOTORES
: MECNICA AUTOMOTRIZ
PERFIL PROFESIONAL
MDULOS PROFESIONALES
1ro.
COMPETENCIA
GENERAL
UNIDADES DE
COMPETENCIA
MDULOS
3ro.
4to.
5to.
Realizar el diagnstico de averas y mantenimiento de los motores y de los sistemas de direccin, suspensin, frenos, transmisin, y sistemas elctricos y electrnicos
del vehculo, teniendo en cuenta las normas de seguridad.
Realizar el mantenimiento de los Realizar el mantenimiento de
Realizar el mantenimiento de
Realizar el mantenimiento de
Realizar el mantenimiento de
sistemas de frenos y
los Si sistemas de direccin y
los sistemas elctricos
los motores de combustin
los motores de combustin
suspensin del vehculo.
transmisin del vehculo.
electrnicos del vehculo.
interna OTTO
interna DIESEL
- Sistemas
elctricos
- Sistemas de frenos
y - Sistemas de direccin y
- Mantenimiento
de
los - Mantenimiento
de
los
electrnicos
y
circuito
suspensin del vehculo.
transmisin del vehculo.
motores OTTO
motores DIESSEL
auxiliares del vehculo.
- Conduccin vehicular
- Conduccin vehicular.
- Conduccin vehicular
- Conduccin vehicular
- Conduccin Vehicular.
PROYECTOS
EDUCATIVOS
ASOCIADOS
2do.
- Mantenimiento
del
alternador.
- Mantenimiento
del
acumulador de energa.
- Mantenimiento
al
mecanismo del ampermetro.
- Mantenimiento del motor de
arranque.
- Mantenimiento a la chapa de
contacto.
- Mantenimiento del circuito
de luces.
- Mantenimiento al circuito de
luces direccionales.
- Mantenimiento al circuito de
limpia parabrisas.
Conduccin ruta corta
ITINERARIO FORMATIVO
INSTITUCIN EDUCATIVA : IESP PER BIRF
FAMILIA PROFESIONAL
: MECANICA Y MOTORES
TITULO PROFESIONAL
COMPONENTE
FORMACIN
MODULAR
: MECANICA AUTOMOTRIZ
MDULOS DE FORMACION
MANTENIMIENTO DE LOS
SISTEMAS DE FRENOS Y
SUSPENSION
MANTENIMIENTO DEL SISTEMA
DE DIRECCION Y TRANSMISION
SISTEMA DE CARGA,
ARRANQUE Y CIRCUITOS
AUXILIARES
N Horas/Ao
1ro.
2do.
GRADOS
3ro.
FORMACION
BASICA O DE
SOPORTE
TOTAL:
5to.
200 Horas
5 Hrs x 40 Sem
200 Horas
5 Hrs x 40 Sem
240 Horas
6 Hrs x 40 Sem
1120 HORAS
240 Horas
6 Hrs x 40
Sem
MANTENIMIENTO DE MOTORES
OTTO
MANTENIMIOENTO DE
MOTORES DIESSEL
TECNOLOGIA Y VALORES
ANDINOS
- SEGURIDAD E HIGIENE
INDUSTRIAL
GESTION COMUNITARIA DE LA
EMPRESA
- FORMACIN Y ORIENTACIN
LABORAL
NUEVAS TECNOLOGIAS
(OFIMTICA)
- GESTIN EMPRESARIAL
4to.
240 Horas
6 Hrs x 40 Sem
400 HORAS
80 Hrs.
2 Hr x 40 Sem.
80 Hrs.
2 Hr x 40 Sem.
80 Hrs.
2 Hr x 40 Sem.
80 Hrs.
2 Hr x 40 Sem.
80 Hrs.
2 Hr x 40 Sem.
1520 HORAS
280
280
320
320
320
MXIMO 20 ESTUDIANTES
AREAS CURRICULARES
1
Ingles
Educacin religiosa
Ciencia y tecnologa en armona con la pachamama
(Ciencia, tecnologa y ambiente)
Trabajo y produccin comunitaria (Educacin para el
trabajo)
Orientacin y formacin en valores (Tutora y orientacin
educativa)
Total de horas
35
35
35
35
35
8. MODELO DE GESTIN
ORGANIZACIN
PARTICIPACIN
ARTICULACIN
RESULTADOS
FORTALECIMIENTO
DE
CAPACIDADES
Trabajar con
alianzas
estratgicas
Madres y padres de
familia comprometidos
con su rol educador
INSTITUCIN
EDUCATIVA
INTERCULTURAL
EXITOSA
Trabajo en equipo
Cultura ambiental, de
calidad y por
resultados
E
AS
CE
NT
ES
COMITE DE
DOCENTES,
PERSONAL
ADMINISTRATIVO
Y MUNICIPIO
ESCOLAR
NO
O. B
.
SECRETARIA
TE
SO
DEPARTAME
NTO
PSICOPEDA GOGI
CO
E.
A UX
I
ED LIARE
UC
S
A CIO DE
N
SUB
DIRECTOR
ADMINISTRATIVO
R
INADO
COOR D
DE
ES
AD
ID
ACT IV
DIRECTOR
IESI PERU BIRF
RE
RI
A
UM
AL
I
NE
CO
NA
O
C
CO S
MP ER
LE VIC
M IO
EN S
TA
RIO
S
AL
ON O
R S VI CI
E
P SE R
DE
ES
T UTOR
Y
RES
ASES O
MP
L
UT A
O
SUB
SUB
DIRECTOR DE
DIRECTOR
REAS
PEDAGOGICO
TCNICAS
ES
AUXILIA R ORIO
AT
DE LABOR TECA
Y BIBLIO
ADM IN IST
RATIVO
S
JEF E D
E
TAL LER
J
E S E FE
DE
CO
B.
DO
IAS
SOR
NT E
CR
ET
AR
IO
TE
SO
R
ER
O
SE
VICE
PR E
SIDE
TE
PR ESIDEN
OS
ND
FI
DE
PA
AL
TOS
ASU N L ES
IA
SOC
D EPORT ES
TEN
T. AL
CA LD
E
R
AS ES P
UN ON
T
OS S . D
RE
AC E
BI SP
AD
B
.
LIOO N S
T E . DE
CA
EDUCANDOS
DEL AULA
ALCALDE
N
FORMACI
RE LIGIOSA
C
VO
ES
E DE AU
M IT
LA
CO
A
SC
DR
DE
ED
U
E
.D O
NS ISM
O
E
SP IOD S . D
RE ER ON D
P SP L U
A
E
.D
RE S
NS A
PO PLI N
S
R E I SCI
E
D
S. D C.
PO N
RE S TO S SO
N
U
AS
NS. DE
RESPO LIMP.
ASEO Y
RESPONS. DE
D EPORTES
PE DAG
L
O NA
PERSCIAL
SO
D IRE
TO R
T UTORES
ED
UC
EL AC I
TR A N P
BA ARA
JO
S
CA
NI
C
CO
M
IN U N
TE I C
GR AC
AL IN
AD
MI
ST
EA
R
Y
IA
NC TE
C IE BIEN
M
A
O
CO IC
GI T
L EM
AT
M
NIS
TR
AT
IV
GIC O