11pc01-V1 Contexto en El SGC
11pc01-V1 Contexto en El SGC
11pc01-V1 Contexto en El SGC
UNIDADES DE APRENDIZAJE
COMPRENSIN DE LA ORGANIZACIN Y SU
CONTEXTO Y SU IMPORTANCIA PARA EL SGC
CONOCER
EL
CONTEXTO
EXTERNO
INTERNO
DE
LA
LAS
PARTES
INTERESADAS
DEL
SGC,
NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
DURACIN
16 HORAS
PRERRE
QUISITOS
MATERIAL
ENTREGADO
N.A.
MEMORIAS
CUADERNO
APUNTES
METODOLOGA
PARA
GENERAR
LA
BIBLIOGRAFA
UNA
11PC01-V1
1
CONCEPTOS
Contexto de la
organizacin
ORGANIZACIN
Alta direccin
Parte interesada
Poltica
Requisito
Requisito Legal
Requisito Reglamentario
Objetivo
11PC01-V1
2
Riesgo
Organizacin
Persona o grupo
de personas que
tienen
sus
propias
funciones
con
responsabilidade
s, autoridades y
relaciones para
el logro de sus
objetivos.
Nota 1. El concepto de organizacin incluye, entre otros, un trabajador independiente,
compaa, corporacin, firma, empresa, autoridad, sociedad, asociacin, organizacin
de caridad o institucin, o una parte o combinacin de estas, ya estn constituidas o no,
pblicas o privadas.
11PC01-V1
3
Parte interesada
Persona
u
organizacin que
puede
afectar,
verse afectada, o
percibirse
como
afectada por una
decisin
o
actividad.
EJEMPLO. Clientes, propietarios, personal de una organizacin, proveedores,
banca, sindicatos, socios o la sociedad que pueden incluir competidores o
grupos de presin contrarios.
11PC01-V1
4
Contexto de la
organizacin
Combinacin
de
cuestiones
internas y externas
que pueden tener
un efecto en un
enfoque
de
la
organizacin para
el desarrollo y
logro
de
sus
objetivos
11PC01-V1
5
Alta direccin
persona o grupo de personas que
dirige y controla una organizacin
al ms alto nivel .
Poltica
Intenciones
y
direccin de una
organizacin, como
las
expresa
formalmente su alta
direccin.
11PC01-V1
7
Objetivo
Resultado a lograr
Riesgo
Efecto de la incertidumbre
Nota 1. Un efecto es una desviacin de lo
esperado, ya sea positivo o negativo.
Nota 2. Incertidumbre es el estado, incluso
parcial, de deficiencia de informacin
relacionada con la comprensin o
conocimiento
de
un
evento,
su
consecuencia o su probabilidad.
Nota 3. Con frecuencia el riesgo se
caracteriza por referencia a eventos
potenciales (segn se define en la Gua ISO
73:2009) y a consecuencias potenciales
(segn se define en la Gua ISO 73:2009), o
a una combinacin de stos.
11PC01-V1
9
Requisito
necesidad o expectativa que
est
establecida,
generalmente
implcita
u
obligatoria.
Nota 1. Generalmente implcita" significa
que es una costumbre o prctica comn en
la organizacin y en las partes interesadas,
que la necesidad o expectativa que se
considera est implcita.
Nota 2. Un requisito especificado es el que
est
declarado,
por
ejemplo,
en
informacin documentada.
Requisito Legal
Requisito
obligatorio
especificado
por
un
organismo legislativo
Requisito Reglamentario
Requisito
obligatorio
especificado
por
una
autoridad que recibe el
mandato de un organismo
legislativo
11PC01-V1
11
11PC01-V1
12
4. Contexto de la organizacin
5. Liderazgo
6. Planificacin
7. Soporte
8. Operacin
9. Evaluacin del desempeo
10. Mejora
11PC01-V1
13
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIN
Comprensin de la organizacin y de su contexto
La organizacin debe determinar las cuestiones externos e
internas que son pertinentes para su propsito, y su
direccin estratgica y que afectan a su capacidad para
lograr los resultados previstos de su sistema de gestin.
La organizacin debe realizar el seguimiento y la revisin de la
informacin sobre estas cuestiones externas e internas.
11PC01-V1
14
ENTORNO
Parmetros Externos
Parmetros Internos
RIESGOS
POLTICA DE GESTIN
11PC01-V1
15
Contexto?
11PC01-V1
16
2. Anlisis Interno
3. Construccin DOFA
11PC01-V1
17
ANLISIS PESTAL
11PC01-V1
18
ANLISIS PESTAL
Organiza los aspectos ms relevantes del entorno, y la forma en que pueden
afectar la viabilidad futura, reconociendo cinco grandes factores que es necesario
tener en cuenta cuando se planea un nuevo negocio o discute un proyecto.
11PC01-V1
19
ANLISIS PESTAL
FACTORES
MUY NEGATIVO
X
POLTICOS
NEGATIVO
NEUTRAL
POSITIVO
MUY POSITIVO
X
X
X
ECONMICOS
X
X
X
SOCIALES
X
X
TECNOLGICOS
X
X
X
AMBIENTALES
X
X
X
LEGAL
X
X
11PC01-V1
20
DIAMANTE DE
PORTER
11PC01-V1
21
DIAMANTE DE PORTER
El modelo conocido como el Diamante de Porter sugiere que existen
razones propias de cada pas o nacin para explicar por qu unos son
ms competitivos que otros y por qu algunas industrias dentro de
cada pas son ms competitivas que otras.
Condiciones de los factores. La dotacin que un pas tiene de factores de produccin
como: Recursos, capital Humano, Infraestructura, Seguridad y Ubicacin geogrfica
Condiciones de la demanda. Precios, niveles de exigencia de los consumidores, y la
forma en que varan los gustos y necesidades.
Sectores afines y auxiliares. Empresas que complementan la cadena de valor y que se
distinguen por su capacidad, calidad y bajo costo..
Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas. En un medio altamente competitivo, la
calidad de los productos y servicios es evidente, en contraste con aquellos que tienen alta
concentracin
Gobierno: El papel del gobierno en el modelo del Diamante de Porter es actuar como un
catalizador y desafiador, es animar a aun empujar a las compaas para que levanten sus
aspiraciones y se muevan a niveles mas altos de desempeo competitivo
11PC01-V1
22
DIAMANTE DE PORTER
Estrategia, estructura
y Rivalidad
Condiciones de
Demanda
Condiciones de
Factores
Sectores afines y
auxiliares
11PC01-V1
23
Gobierno
11PC01-V1
24
LAS 5
FUERZAS DE
PORTER
11PC01-V1
25
5 FUERZAS DE PORTER
AMENAZA
COMPETENCIA
POTENCIAL
PODER DE NEGOCIACIN
PROVEEDORES
RIVALIDAD
ENTRE
COMPETIDORES
COMPRADORES
PODER DE NEGOCIACIN
SUSTITUTOS
AMENAZA
11PC01-V1
27
FUERZA
Amenaza de entrada de nuevos
competidores
El valor de la marca
de los productos
compradores
Amenaza de ingreso
productos sustitutos
de
La
rivalidad
competidores
los
entre
11PC01-V1
28
CUESTIONES
MERCADO
(COMPETENCIA)
X
X
SECTOR
(NUEVOS COMPETIDORES)
X
X
X
DISTRUBUIDORES
(CANALES)
X
X
X
PROVEEDORES
(OFERTA/DEMANDA)
CLIENTES
(NECESIDADES
CUBIERTAS)
X
X
X
NO
X
X
11PC01-V1
29
2. Anlisis Interno
11PC01-V1
30
ANLISIS INTERNO
Estrategias corporativas
Recursos disponibles
Desempeo colectivo e
Segmento de mercado
individual
CAPACIDADES Y
APTITUDES
PERSONALES
CONCEPTO DE
NEGOCIO
IDENTIFICACIN
DE DEBILIDADE
Y FORTALEZAS
11PC01-V1
31
ANLISIS INTERNO
INFRAESTRUCTURA
Seguridad en las instalaciones
Grado de competencia de la informacin
RECURSOS HUMANOS
Capacitacin continua
Clima organizacional
TECNOLOGIA
Alta tecnologa en los procesos de manufactura
Restricciones en los puertos de salida
ABASTECIMIENTO
Abastecimiento de materia prima
Orden
LOGISTICA
Programacin de pedidos y entregas
Control de inventario
OPERACIONES
Control de calidad
Gestin para la prevencin de accidentes
SERVICIO AL CLIENTE
Ajuste del producto
Atencin al Cliente
FORTALEZA
X
FORTALEZA
FORTALEZA
X
X
FORTALEZA
X
X
FORTALEZA
X
X
FORTALEZA
FORTALEZA
X
11PC01-V1
32
DEBILIDAD
X
DEBILIDAD
X
X
DEBILIDAD
DEBILIDAD
DEBILIDAD
DEBILIDAD
X
X
DEBILIDAD
X
3. Construccin DOFA
11PC01-V1
33
Fortaleza:
Algo en lo que es
competente una
organizacin, que le
proporciona mayor
competitividad
11PC01-V1
34
Debilidad:
Carencia de la
empresa, bajo
desempeo
11PC01-V1
35
Cultural
AMENAZAS
LISTA DE OPORTUNIDADES
LISTA DE AMENAZAS
FORTALEZAS
ESTRATEGIA FO
ESTRATEGIA FA
LISTA DE FORTALEZAS
DEBILIDADES
ESTRATEGIA DO
ESTRATEGIA DA
LISTA DE DEBILIDADES
MINIMIZAR debilidades y
EVITAR las amenazas
ANALISIS
FODA
11PC01-V1
36
11PC01-V1
37
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIN
Comprensin
de
las
expectativas
de las partes interesadas
necesidades
11PC01-V1
38
11PC01-V1
39
11PC01-V1
40
11PC01-V1
40
11PC01-V1
41
Proveedores
Propietarios
Gobiernos
EMPRESA
Clientes
Empleados
Competidores
Medios de
Comunicacin
GRUPO DE
INTERES
DESCRIPCION
Empleados
Propietarios o
Accionistas
Clientes
Proveedores
Competidores
Empresas del mismo sector que ofrecen productos y servicios similares a los
producidos por otra empresa, a los potencialmente mismos clientes o consumidores
Agentes sociales
Grupos de inters pblicos que con su accin pueden influir de manera determinante
en la forma de gestionar las empresas, condicionando incluso su futuro.
Comunidad local
Gobierno
Medio ambiente y
generaciones
futuras
11PC01-V1
42
CON QUIEN
RELACIONARSE..
11PC01-V1
43
1. Por responsabilidad
2. Por influencia
3. Por cercana
4. Por dependencia
5. Por representacin
11PC01-V1
44
11PC01-V1
45
Ejemplo:
11PC01-V1
46
11PC01-V1
47
11PC01-V1
48
MUCHA
POCA
DEPENDENCIA
INFLUENCIA
BAJA
ALTA
Mantener Satisfechos
Competencia
Organismo Certificador
Accionistas
Clientes
Directores Regionales
Lderes de proceso
Mnimo Esfuerzo
Mantener Informados
Personal Administrativo
Colaboradores de Operacin
Comunidad
11PC01-V1
49
Proveedores
Sin influencia
Poca influencia
Mediana
influencia
Trabajadores de
oficios varios
Mucha
influencia
Proveedor nico
Competidor
grande
Alta dependencia
sin alternativa
Personal
operativo
sindicalizado
Cliente de bajo
volumen
Sin dependencia
tienen una amplia
gama de
alternativas
Proveedores de
bienes y
servicios varios
Clientes de alto
volumen
Competidores
pequeos
Centros
educativos
11PC01-V1
50
Bajo
Alto
Alto
TRATAMIENTO JUSTO
BAJA PRIORIDAD
Bajo
11PC01-V1
51
Y SUS NECESIDADES Y
EXPECTATIVAS??
11PC01-V1
52
EXPECTATIVAS (Legtimas)
Directivos
Clientes
veraz,
11PC01-V1
53
EXPECTATIVAS (Legtimas)
Respeto reglas de libre competencia, reciprocidad, cumplimiento
compromisos, cooperacin,
Proveedores
subcontratistas
Comunidades
locales, pases
sociedades
Administracin
pblica
Partidos polticos
Sindicatos
Universidades
11PC01-V1
54
Grupo de inters
Subgrupo
PERSONAL
PROPIEDAD
CLIENTES
PROVEEDORES
COMPETIDORES
AGENTES SOCIALES
ADMINISTRACIONES
PBLICAS
COMUNIDAD LOCAL
SOCIEDAD
MEDIO AMBIENTE
11PC01-V1
55
QU
Demandas
11PC01-V1
56
11PC01-V1
57
11PC01-V1
57
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIN
4.3 Determinacin del alcance del sistema de
gestin de calidad
11PC01-V1
58
CUESTIONES EXTERNAS
CUESTIONES INTERNAS
Costo)
Innovacin en el Mercado
Seguridad de la Informacin
de valor
ISO
11PC01-V1
59
ALCANCE DEL SG
El alcance es la transparencia de la organizacin para presentar la extensin y los lmites que tiene la
estrategia empleada bajo un referencial definido por la Ala Direccin
11PC01-V1
60
ENTORNO
SUBSISTEMAS
ENTRADAS
Materia Primas
Recursos Humanos
Capital
Tecnologa
Informacin
SUBSISTEMAS
TRANSFORMACIN
Actividades de Trabajo
(PHVA)
Actividades
Administrativas
Tecnologa
Mtodos de operacin
SISTEMA
ENTORNO
ALCANCE DEL SG
11PC01-V1
62
SUBSISTEMAS
SALIDAS
Productos y Servicios
Recursos Financieros
Informacin
Tips.
11PC01-V1
63
EJEMPLOS DE ALCANCES
PROCESO/
ACTIVIDAD
CATEGORIA DE PRODUCTO
Produccin y venta
Importacin y
comercializacin de
Gestin de
construccin y
mantenimiento
de redes
internas.
Distribucin y
comercializacin
de
11PC01-V1
64
acometidas
osteosntesis
en
instalaciones
PROCESOS NECESARIOS
11PC01-V1
65
11PC01-V1
65
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIN
11PC01-V1
66
11PC01-V1
67
11PC01-V1
68
DIRECTRIZ ESTRATGICA
PERSPECTIVA
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Directrices en objetivos
Incrementar la participacin en Colombia en un 12%
Costos adecuados
Incrementar cobertura internacional en un 5%
Financiera
Incrementar utilidad en un 10%
Mejora de la calidad
Mejora de servicio
Responsabilidad Social
Cliente
Personal competente
Aprendizaje y
crecimiento
11PC01-V1
69
Disminuir la rotacin a un 3%
CLASIFICACIN
PLANEACIN, DIRECCIONAMIENTO,
GERENCIAL/CONDUCCIN
EJECUCIN, DESARROLLO
NEGOCIO/ MISIONALES/OPERACIN
EJECUCIN, DESARROLLO
H
V
A
SOPORTE/APOYO
VERIFICACIN/CONTROL
P
A
11PC01-V1
70
Requisitos de ley
aplicados en la
estrategia
Despliegue de estrategia
a los procesos
Procesos
planeados
11PC01-V1
71
P
H
H
V
A
11PC01-V1
72
11PC01-V1
73
GESTION
GERENCIAL
GESTION DEL
TALENTO HUMANO
PLANEACION DEL
S.G.C
DESARROLLO SOSTENIBLE
EDUCACION AMBIENTAL Y
PATICIPACION COMUNITARIA
MEDICION Y
ANALISIS
CONCESIONES DE
AGUA
LICENCIAMIENTO
AMBIENTAL
APROVECHAMIENTO
FORESTAL
SERVICIO Y
ATENCION AL
USUARIO
MEJORAMIENTO
CONTINUO
CONTRATACION
PUBLICA
11PC01-V1
74
GESTION DE
INFRAESTRUCTURA Y
AMBIENTE DE TRABAJO
PRESERVACION DE
BIENES
11PC01-V1
75
11PC01-V1
76
11PC01-V1
77
11PC01-V1
78
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
11PC01-V1
79
Proveedores
Produccin
Laboratorio
Logstica
Ventas
Garantizar datos confiables y oportunos para realizar una Adecuada facturacin y entrega de los
pedidos.
Entradas
Producto terminado
Certificado producto
Programa entregas
Disponibilidad transporte
Parmetros de
control/Medicin/Seguimiento
Tiempo de facturacin
Verificacin de datos
Anulacin
de facturas por
errores en el proceso
Salidas
Factura
Orden
despacho
Clientes
Despachos
Logstica
Cliente externo
3
5
Responsables
Jefe contabilidad
Jefe despachos
Participan:
Operario Montacargas
Conductor
Auxiliar contabilidad
Auxiliar despachos
Procesos de soporte
Sistemas
Mantenimiento
Recursos Humanos
Recepcin de la documentacin
Verificacin final de los requisitos
Elaboracin de factura
Verificacin de la informacin
Envo de facturas al cliente (si es
aplicable)
Recursos
Software de facturacin
Computador
Facturas Pre impresas
Correo
11PC01-V1
80
Documentos
Procedimientos
Facturacin FAC-01
Despachos DES-03
Registros
Factura
Recibo
a
satisfaccin
cliente
Control de anulacin
Requisitos a cumplir
NTC ISO 9001
DIAN
NTC ISO 9001 7.5.1
NR
CONSECUENCIAS EN CASO DE
MATERIALIZARSE
11PC01-V1
81
CONTROLES A
IMPLEMENTAR
METODOLOGA:
De acuerdo a los resultados del taller de mapa de procesos, escoger uno
de los procesos identificados como necesarios a documentar y
generar la informacin documentada pertinente, puede utilizar los
formatos adjuntos
11PC01-V1
82
Proveedores
Responsable
Procesos de Soporte
Entradas
Salidas
Parmetros\
Medicin\seguimiento
Clientes
Recursos
Requisitos a cumplir
Ley, cliente. Organizacin, ISO 9001
11PC01-V1
83
NR
CONSECUENCIAS EN CASO DE
MATERIALIZARSE
11PC01-V1
84
CONTROLES A
IMPLEMENTAR
cliente@icontec.org
GRACIAS!!
11PC01-V1
85
11PC01-V1
86