Holguras
Holguras
Holguras
Clasificacin de Holguras
HOLGURAS
HOLGURAS
CONSTANTES
HOLGURAS
POR FATIGA
VARIABLE
HOLGURAS
ESPECIALES
Calculo de la fatiga
Un mtodo para determinar la holgura por fatiga es medir
la declinacion de la produccin a lo largo de un periodo de
trabajo y esta dada por la siguiente formula:
F=(T-t)*100/T
Donde:
F= coeficiente de fatiga
T=tiempo requerido para realizar la operacin al termino
de trabajo continuo.
t=tiempo que se requiere para realizar la operacin al inicio
del trabajo continuo.
Fuerza muscular
Se formulan con base en dos principios fisiolgicos la fatiga muscular y la
recuperacin del musculo los principios segn ROHMERT son los siguientes:
1. Reduccion de la fuerza mxima, esto ocurre si la fuerza de
sostenimiento estatico es 15% superior a la fuerza mxima
2. Mientras mas larga sea la contraccin muscular, mayor ser la
reduccin de la fuerza muscular.
3. Las variaciones musculares individuales o especificas se minimizan, se
normalizan segn la fuerza mxima individual
4. La recuperacin s en funcin del grado de fatiga, es decir, un porcentaje
dado de la disminucin de la fuerza mxima requerir una cantidad
dada de recuperacin.
Donde:
D=tiempo que se requiere de descanso como
porcentaje del tiempo total.
W=consumo de energia promedio (kcal/min)
HD=holgura se descanso como porcentaje agregado al
tiempo real
W= incremento del consumo de energa por el
trabajo=W-1.33 kcal/min
FC=diferencia entre la frecuencia cardiaca durante el
trabajo y descanso.
Condiciones atmosfericas
Las holguras de descanso para trabajadores no
climatizados se pueden cuantificar mediante una
regrecion de minimos cuadros de donde se obtiene:
HD=e^(-4.15+0.0161W+0.497WBGT)
Donde:
W=consumo de energa durante el trabajo en kcal/hr
BGT=temperatura global del bulbo hmedo en F
Nivel de ruido
La OSHA estableci niveles de exposicin al ruido, la
exposicin calculada de varios niveles de ruido se
calcula de la siguiente manera:
D=/+/+1
Donde:
D=dosis de ruido
C=tiempo que pasa a un nivel especifico de ruido
T=tiempo permitido en el nivel especifico de ruido
Niveles de eliminacin
La medida de desempeo mas congruente es el tiempo
de determinacin de la tarea bajo diversas condiciones
de iluminacin y se calcula de la siguiente manera:
Tiempo=251.8-33.96logFC+6.15(logFC)^20.37(logFC)^3
Donde:
FC=iluminacin de la tarea
Esfuerzo visual
Para determinar que tan visible ser un objeto durante la tarea se toma en cuneta:
1. Iluminacion del fondo de la tarea
2. Contraste
3. Tiempo disponible para la observacin
4. Tamao del objeto medido como ngulo visual en arco-minutos, la visibilidad segn black
well se puede modelar mediante la siguiente ecuacin.
%det=81*C^0.2*L^0.045*T^-0.003*A^0.199
donde:
det=porcentaje de objetivos detectados
C=contraste (0.001-1.8)
L=luminacidad del fondo (1-100)
T=tiempo de visin (0.01-1seg)
A=angulo visual (1-64arco-min)
Esfuerzo mental
La conveniencia de las holguras de descanso mental
requiere
1. Un indicador independiente de la complejidad de la
tarea
2. Evidencia objetiva del cambio en la produccin del
trabajo
Las holguras de descanso segn la ILO es el 1% para
procesos bastante complejos y 4% para los que requieren
un lapso de atencin amplio y complejo y un 8% en el
caso de un proceso muy complejo.
Monotona
Es el resultado del uso repetido de ciertas facultades
mentales como en la aritmtica mental las holguras con
monotona mediana reciben 4% de holgura
Tedio
Son holguras para tareas tediosas, son del 0% para
tareas algo tediosas, 2% para una tarea tediosa y 5%
para una tarea muy tediosa.
Holguras adicionales
Una holgura adicional que se usa con frecuencia
especialmente en la industria del acero es un porcentaje
agregado a una parte o a todo el tiempo del ciclo para
tomar en cuenta la observacin del proceso que revisa
el operario.
Aplicacin de la holguras
El propsito fundamental de todas las holguras es agregar
tiempo suficiente al tiempo normal de produccin para que el
trabajador cumpla con el estndar cuando tiene un desempeo
estndar, la forma mas comn es agregar un porcentaje al
tiempo normal de modo que la holgura se base en un
porcentaje del tiempo productivo para que el tiempo normal se
ajuste fcilmente al estndar
TE=TN+TN*holgura=TN*(1+holgura)
Donde:
TE=tiempo estndar
TN=tiempo normal