AUTOEVALUACIÓN Derecho Administrativo 2
AUTOEVALUACIÓN Derecho Administrativo 2
AUTOEVALUACIÓN Derecho Administrativo 2
SINDICALES Y DE
ADMINISTRACIN PBLICA DE LA F.S.T.S.E.
LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRTICO
DERECHO ADMINISTRATIVO
ALUUMNO: JOSE ULISES JIENEZ GARCIA
AUTOEVALUACIN TEMA I
RECURSOS ADMINISTRATIVO.
1.- DEFINICIN DE DERECHO ADMINISTRATIVO.
Rama del derecho pblico interno, constituido por el conjunto de estructuras y
principios doctrinales, y por las normas que regulan las actividades directas o
indirectas, de la administracin pblica como rgano del poder ejecutivo
federal la organizacin.
2.- CUALES SON LAS ACTIVIDADES DE DERECHO ADMINISTRATIVO.
Conjunto de actos materiales y jurdicos, operaciones y tareas que realiza en
virtud de las atribuciones que la legislacin positiva le otorga.
3.- EXPLIQUE CADA UNA DE LAS ATRIBUCIONES DEL ESTADO.
a).- Atribuciones de mando, de polica o de coaccin que comprenden todos los
actos necesarios para el mandamiento y proteccin del Estado y de la
seguridad, la salubridad y el orden pblico.
b).- Atribuciones para regular las actividades econmicas de los particulares.
c).- Atribuciones para crear servicios pblicos.
d).- Atribuciones para invertir mediante gestin directa en la vida econmica,
cultural y asistencial del pas.
efectos jurdicos, es preciso que se realice de acuerdo con los requisitos legales
previamente establecidos por cada caso.
11.- DIGA QUE ES UN HECHO JURDICO
Hecho jurdico en sentido amplio es un acontecimiento que tiene trascendencia
en el mbito del derecho, es decir, se modifican ciertos estudios jurdicos
iniciales desde el punto de vista legal. Una norma jurdica parte siempre de un
presupuesto de hecho, para posteriormente regular las consecuencias que ello
tiene en el rea del derecho.
12.- DIFERENCIE ENTRE UN HECHO JURDICO Y UN ACTO
LOS HECHOS JURDICOS, se distinguen de LOS ACTOS JURDICOS, en que los
HECHOS son acontecimientos naturales o del hombre que producen
consecuencias jurdicas sin que exista la intensin de producirlas. En los ACTOS
si existe la mencin de producir las dichas consecuencias con el derecho.
13.- EXPLIQUE LAS CARACTERSTICAS DEL ACTO ADMINISTRATIVO.
A).- Es un acto jurdico.
B).- Es de derecho pblico.
C).- Lo emite la administracin pblica, o algn otro rgano estatal en ejercicio
de la funcin administrativa.
D).- Persigue, de manera directa o indirecta, mediata o inmediata, el inters
pblico.
14.- MENCIONE EL
ADMINISTRATIVOS.
FUNDAMENTO
CONSTITUCIONAL
DE
LOS
ACTOS
E).- El fin: y
F).- La forma.
17.- DIGA QUE ES UNA FUNDAMENTACIN.
La fundamentacin, es decir, citar el artculo y ley aplicable, se refiere tanto al
contenido del acto como a la competencia del rgano y las facultades del
servicio pblico.
18.- DIGA QUE ES MOTIVACIN.
La motivacin es la adecuacin lgica del supuesto de derecho a la situacin
subjetiva del Administrador.
19.- DIGA QUE ES COMPETENCIA.
La competencia es la posibilidad que tiene un rgano de actuar, la ley le asigna
al rgano determinados asuntos que pueda o deba atender. Por su parte, las
facultades se refieren a los servidores pblicos; o sea a la aptitud que estos
reciben de la legislacin para emitir los actos necesarios afn de ejercer la
competencia del rgano. La competencia administrativa es el conjunto de
facultades o atribuciones que el orden jurdico le confiere al rgano
administrativo. El concepto de competencia usado en derecho pblico es
similar al de derecho privado ya que ambos se refieren a la aptitud de obrar.
20.- DIGA QUE ES FORMA ESCRITA.
El mandato constitucional es claro en el sentido de que los actos han de ser por
escrito. Esto constituye una garanta de certeza jurdica.
21.- DIGA EN QUE CONSISTE EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD.
Es lo que se tiene establecido en el ART. 16 constitucional sobre los actos de
molestia.
Cuando definimos la funcin administrativa, indicamos que constituye una
funcin del Estado que se realiza bajo un orden jurdico. Este ltimo elemento
significa que dicha funcin se desarrolla sometida al llamado principio de
legalidad que precisamente consiste en que ningn rgano del estado puede
tomar una decisin individual que no sea conforme a una disposicin general
anteriormente dictada. As tenemos las garantas de debido proceso y de
legalidad a que se refiere los ART 14 y 16 CPEUM.
22.- DIGA USTED QUE ES LA SEGURIDAD Y LA CERTEZA JURDICA.
La seguridad jurdica es un principio del Derecho, universalmente reconocido,
que se entiende y se basa en la certeza del derecho, tanto en el mbito de su
publicidad como en su aplicacin, y representa la seguridad de que se conoce,
AUTOEVALUACIN TEMA II
EL ESCRITO DE REVOCACIN
1.- QUE ES UN RECURSO.
Recurso en materia administrativa es el medio establecido en la ley para
obtener la modificacin, revocacin o invalidacin de una resolucin
administrativa.
2.- MENCIONE CUALES SON LOS OBJETIVOS DE UN MEDIO DE DEFENSA.
Son medios legales que el ordenamiento jurdico pone a disposicin de los
particulares para lograr, a travs de la impugnacin, que la administracin
rectifique su proceder. Son la garanta del particular para una efectiva
proteccin de su situacin jurdica.
3.- QUE ES EL RECURSO DE REVOCACIN.
Es el recurso administrativo que tutela los intereses de los responsables
fiscales contra los abusos o los errores de la autoridad, cuando hace o pretende
hacer aplicacin equivocada de la autntica ley.
4.- CUALES SON LAS RESOLUCIONES QUE PUEDEN RECAER AL RECURSO DE
REVOCACIN.
I.- Recisin.
II.- prescripcin.
III.- Caducidad.
IV.- Trmino y Condicin.
V.- Renuncia de Derechos.
VI.- Irregularidades e ineficacias del acto administrativo.
VII.- Extincin por decisiones dictadas en recursos administrativos o en
procesos ante tribunales.
VIII.- Administrativo y federales en materia de amparo.
5.- COMO SE INTEGRA UN RECURSO DE REVOCACIN.
1).- Lugar y Fecha.
2).- Autoridad a la que va dirigida.
3).- Autoridad recurrente y en qu carcter acude.
4).-Fundamentos legales y reglamentarios que lo legitimen.
5).- Mencin de que interpone recurso de revisin.
6).- Fecha de notificacin de la sentencia.
7).- Sala que dict la sentencia.
8).- Materia acerca de la que verso el juicio.
9).- el o los agravios que le causa la resolucin impugnada.
10).- Cita de Tesis jurisprudenciales o criterios que apoyen la pretensin.
11).- Pruebas supervenientes, si las hubiera.
12).- Puntos petitorios.
13).- Firma de recurrente.
6.- EN QUE CONSISTE UN RECURSO DE NULIDAD.
Si el acto administrativo adolece de vicios que diluyen su perfeccin, esto
origina su nulidad. Pero no constituir vicios o defecto que atente contra la
perfeccin del acto, si fue dictado en armona con su derecho aun cuando
posteriormente se produzca un cambio en el ordenamiento jurdico. El acto
administrativo es inexistente por no contener alguno de sus elementos
constitutivos, es decir, que falte el sujeto, voluntad, objeto y forma.
7.- EXPLIQUE LA DIFERENCIA ENTRE RECURSO DE REVOCACIN Y NULIDAD.
A).- El criterio del rgano, entendindose que hay revocacin, cuando es la
propia administracin n la que elimina un acto anterior y anulacin o nulidad
cuando la eliminacin del acto administrativo corre a cargo de los tribunales
contencioso administrativos y
B).- El criterio del motivo o fundamento, entendindose que hay revocacin
cuando la eliminacin del acto administrativo se produce por motivo de
oportunidad, mientras que la anulacin o nulidad se dicta por motivo de
legalidad, ello quiere decir, por falta de algunos de los requisitos de validez del
acto administrativo.
8.- EXPLIQUE EN QUE CONSISTE LAS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS.