PRACTICA FORENSE DE AMPARO 9o CUATRIMESTRE TEMA IV
PRACTICA FORENSE DE AMPARO 9o CUATRIMESTRE TEMA IV
PRACTICA FORENSE DE AMPARO 9o CUATRIMESTRE TEMA IV
INCIDENTE DE SUSPENSION
4.1 EXPLICAR, ELABORAR Y REDACTAR EL ESCRITO DE SOLICITUD DE LA
SUSPENSIÓN.
la suspensión es “es una providencia cautelar, cuyo contenido consiste en una
determinación jurisdiccional que ordena a las autoridades responsables mantener
provisoriamente las cosas en el estado que guardan al dictarse la providencia, hasta que
se resuelva en definitiva la controversia constitucional.”
El legislador cuando la implantó en la Ley de Amparo, consolidó aún más esta institución
constitucional, que como sabemos tiene sendos apartados en ambos medios de control, Es
decir tanto para el amparo directo como para el indirecto.
AUTO INICIAL
El auto inicial del incidente de suspensión, es la resolución Judicial en que el Juez resuelve
si concede o niega la suspensión provisional. El auto se dicta una vez que el Juez ha
ordenado en el cuaderno principal que se abra a trámite y por duplicado el expediente
suspensional art. 128 de la Ley de amparo.
Artículo 122.- En los casos de la competencia de los jueces de Distrito, la suspensión del
acto reclamado se decretará de oficio o a petición de la parte agraviada, con arreglo a las
disposiciones relativas de este Capítulo.
A este respecto, Don Ignacio Burgoa Orihuela comenta que “respecto del otorgamiento de
la suspensión del acto reclamado en los juicios de amparo indirecto, o sea en aquellos en
los que los Jueces de Distrito conocen en primera instancia, existen dos formas de
concederse, a saber: oficiosamente por el órgano de control o a petición previa y sine qua
non del quejoso, […]. La procedencia de la suspensión de oficio en el juicio de amparo
indirecto, está en razón de dependencia con dos factores: la naturaleza del acto reclamado,
que acusa gravedad en cuanto a los efectos de su ejecución para el agraviado, y la
necesidad de conservar la materia de amparo, evitando la imposibilidad de que se restituya
al quejoso en el uso y goce de la garantía constitucional violada.”
Por lo tanto, para la procedencia de la suspensión de oficio, y tal como lo expresa el artículo
123 de la Ley de Amparo, solo es necesario que se trate de actos que importen peligro de
privación de la vida, deportación o destierro o alguno de los prohibidos por el artículo 22 de
la Constitución Federal, es decir, “mutilación, infamia, azotes, marca, palos, tormento, multa
excesiva, confiscación de bienes o cualquier otro que se traduzca en la imposición de penas
inusitadas (esto es, distintas de las establecidas por el Código Penal o por la legislación
penal complementaria) y trascendentales (o sea, que se hagan extensivas a los parientes
o familiares del procesado).
AUTORIDADES QUE PUEDEN DECRETAR LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL DEL
ACTO RECLAMADO
a) Juez de distrito; b) Superior de la autoridad responsable, en caso de jurisdicción
concurrente; c) Tribunal unitario de circuito; d) Juez de primera instancia en caso de
competencia auxiliar (art. 38, Ley de Amparo), y e) Cualquier autoridad judicial en caso de
competencia auxiliar (art. 40, Ley de Amparo).
FORMA DE DECRETAR LA SUSPENSIÓN A PETICION DE PARTE
En el caso del juez de distrito, del tribunal unitario de circuito y del superior de la autoridad
responsable, en el auto en el cual se forme el incidente de suspensión, con una copia de la
demanda de amparo y del auto del cuaderno principal en el que se ordene que se forme el
incidente de suspensión respectivo, por cuerda separada y por duplicada.
En el caso del juez de primera instancia o cualquier autoridad judicial, en el acuerdo en que
se reciba la demanda de amparo ordenando que se mantengan las cosas en el estado en
que se encuentren por 72 horas, que deberá aplicarse atenta la distancia que haya a la
residencia del juez de distrito o tribunal unitario de circuito, ordenando se rindan a éste o
aquél los informes respectivos.
4.2 REDACTAR Y ELABORAR EL AUTO DE SUSPENSION PROVISIOANL.
AUTO INICIAL
El auto inicial del incidente de suspensión, es la resolución Judicial en que el Juez resuelve
si concede o niega la suspensión provisional. El auto se dicta una vez que el Juez ha
ordenado en el cuaderno principal que se abra a trámite y por duplicado el expediente
suspensional art. 128 de la Ley de amparo.
4.3 REDACCION DEL ESCRITO PARA EXHIBIR GARANTIA QUE PERMITA SEGUIR
SURTIENDO EFECTOS A LA SUSPENSION PROVISIONAL.