Bebidas Energeticas (Energy Drinks)

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 26

Tema general: ¿Cuanta

“energía” contienen realmente las


bebidas energéticas?

Objetivos:

1. Describir y clasificar los componentes químicos de las “bebidas energéticas”


disponibles en el mercado nacional

2. Indicar las funciones bioquímicas – fisiológicas de dichos componentes


químicos.

3. Explicar científicamente si la propaganda de cada producto es sostenible o no.

4. Indicar bajo cuales condiciones estas “bebidas” (cada una) podría ser
beneficiosa para los consumidores

1
Bosquejo

Introducción

1. ¿Cuando decimos que algo nos da “energía”, a que nos referimos?


¿cual es la definición biológica de energía?

2. ¿Cuál es el papel fisiológico de cada uno de los compuestos de las


latas?

3. ¿De qué manera podría una bebida que no tienen una fuente de
energía metabólica (cafeína) proporcionar la percepción de un mayor
consumo de energía después?

4. ¿Cómo ayudan los ingredientes de estas bebidas a alguien que gasta


bastante energía, ejemplo a un corredor?

5. ¿Según el análisis realizado podemos afirmar que estas son “bebidas


energéticas”? ¿si es así, que moléculas son la fuente de esta energía?

6. ¿Pueden estas bebidas tener un propósito diferente para los diversos


consumidores? explíquese.

7. ¿Cuál es la respuesta fisiológica normal ante un incremento de la


ingesta de azucares? ¿y de igual forma al haber un incremento en la
ingesta de cafeína?

8. ¿Existe tal cosa llamada “alza de azúcar”? Explique su respuesta

9. Evalúe, con términos en base a la fisiología y a la bioquímica, la


siguiente oración: La falta de sueño provoca una falta de energía.

10. ¿Es cierto lo que proclama el producto? ¿por que?

11. ¿Se debería simplemente comprar una Coca-Cola en vez de una


bebida energizante? ¿Por qué o por qué no?

Conclusión

2
Introducción

Las bebidas energizantes han inundado el mercado nacional desde hace


aproximadamente unos 3 años (se ha aumentado su popularidad), dirigiéndose
hacia los consumidores jóvenes, principalmente a estudiantes y deportistas. Entre
los beneficios ofrecidos por estas bebidas se destacan la de incrementar la
resistencia física, el proveer reacciones veloces y sensación de bienestar,
aumentar el estado de alerta, estimular el metabolismo, evitar el sueño y más
importante que todo la reposición de sales y minerales perdidos durante la
actividad física. Entre los ingredientes principales de estas bebidas, se destacan:
la cafeína, la glucosa, la taurina y la glucuronolactona, y otros que son abordados
en el trabajo.

El origen histórico de estas bebidas se da a principios de los 60’s en Japón con el


lanzamiento de Lipovitan D por Taisho Pharmaceuticals. Su lanzamiento
principalmente fue hecho con el objetivo de que los obreros trabajaran más horas
sin sentir el cansancio.

Actualmente la bebida más popular y mundialmente conocida es el Red Bull que


además de ser comprada por los beneficios previamente expuestos, por
deportistas, personas expuestas a largas horas de estudio o simplemente por
personas que deseen tener una cantidad extra de energía que ayude a afrontar el
día o determinados esfuerzos físicos con más vitalidad y sin muestras de
cansancio. Vale recalcar que también es usada como acompañante de bebidas
alcohólicas con el fin de ayudar a mantener la cordura por más tiempo o para que
el efecto de las bebidas alcohólicas no produzca efectos como mareo, cansancio y
malestar de manera muy rápida en el cuerpo; siendo este uso uno de los más
peligrosos.

Estudios hechos a lo largo de los años efectivamente han demostrado que estos
proporcionan un aumento de la resistencia física, la vigilia y el estado de ánimo,
mejoras en el procesamiento visual, aminoramiento del déficit en el desempeño
cognitivo, disminución de la fatiga mental; pero no todo es tan positivo como
parece. Existen efectivamente razones por las cuales estas bebidas han sido
sujetas a investigaciones. Se las relaciona a potenciales y a efectos dañinos por
su consumo excesivo; pero más que todo se les teme por el aun poco
conocimiento acerca de las funciones de algunos de sus componentes tienen en el
organismo del ser humano.

El objetivo de este trabajo es conocer de alguna manera los componentes activos


de algunas de las bebidas que circulan en el mercado nacional, sus mecanismos
de acción, la demanda de estas bebidas, y sus efectos fisiológicos e influencia
para los que la consumen. En general aportar datos que ayuden a clarificar las
principales dudas generadas en torno a las bebidas energizantes.

3
Tabla de información nutricional de cada lata:

Nombre Fuente de energía Amino ácidos Vitaminas y Otros: Endulzantes,


comercial estimulantes especifique colorantes, antioxidante
de la
bebida
Red Bull • Carbohidratos • Taurina • Miosina Aromarizante,colorante
• Glucosa • Acido (caramelo, riboflavina)
• Sacarosa pantoteico Citrato de sodio (como
• Glucunorolactona • Vitamina B6 antioxidante y
• Vitamina B12 regulador de acidez)
• cafeína
Té • Eleutherococcus • Taurina • Astrágalos - Panax Ace-K (Acesulfato de
energético Senticosus • Tiroxina • Gin Seng Quinquefolium Potasio), riboflavina
XS • Glutamina Siberiano (es un
• Panax Gin adaptogeno
Seng efectivo para
• Equinacea combatir el
Púrpura cáncer y de ser
• Reishi un reconocido
afrodisíaco,
• Schisandra
mejora los
síntomas de
ADHD)

-
Eleutherococcu
s Senticosus
(Gin Seng
Siberiano)

(combate la
tensión nerviosa,

4
el irritamiento y
ayuda a
contrarrestar el
cansancio y el
insomnio ayuda a
mejorar la
capacidad de
resistencia y
efectividad en el
proceso de
metabolización
donde las células
convierten las
azucares en
energía , mejora
el funcionamiento
de la corteza
cerebral
contribuye a
normalizar el
tamaño de las
glándulas tiroides
y adrenales que
usualmente
disminuyen su
tamaño durante
el tiempo que
sufrimos tensión
o stress y elimina
cualquier residuo
de tensión
durante el
funcionamiento

5
de esas
glándulas)

- Panax Gin
Seng

Este posee
propiedades anti-
envejecientes y la
fatiga un aumento
de la capacidad
inmunológica del
cuerpo
incluyendo la
capacidad que
posee para
producir
anticuerpos que
eliminan los
radicales libres,
contribuye a la
producción de
interferón y
promueve la
fagocitosis.

- Equinacea
Púrpura

6
está considerada
como un gran
antibacterial, anti-
hongo, anti-
inflamatorias,
antisépticas,
astringente,
tónico digestivo,
estimulante
inmunológico,
carminativa,
diaforético,
depurativo, un
estimulante
inmunológico y
vulneraría

- Schisandra

Ejerce un efecto
en el sistema
nervioso central
sin sobre
estimularlo. Es
considerado un
tónico general,
como un
desintoxicante de
químicos en
quimioterapia. Es
un antioxidante y
poderoso
protector del

7
hígado.

- Astrágalos

Ha sido utilizado
en China por
miles de años.
Aumenta el
porcentaje de
células blancas.
Refuerza la
actividad de
macrófagos,
promueve la
inmunidad
celular. El
astrágalos esta
siendo estudiado
como posible
combatiente de
HIV y síntomas
relacionados al
SIDA.

- Reishi

Este hongo
medicinal ha sido
utilizado casi por
4,000 años en
China y Japón.
Utilizado en
tratamientos de

8
hepatitis, cáncer,
hipertensión,
artritis, insomnio,
asma, bronquitis
y ulceras. Efectos
farmacológicos
analgésicos, anti-
inflamatorios,
antibacteriales,
antioxidantes,
anti-tumor,
antiviral,
cardiotonico,
expectorante,
protector del
hígado aumenta
el porcentaje de
las células
blancas, aumenta
la capacidad
innata de las
células para
eliminar los
radicales libres.

9
Adrenaline • Carbohidratos • Taurina • Vitamina C Caramelo,
• Azúcar • Acido fólico betacaroteno(colorante)
• D-Ribosa • Vitamina B6 Acido cítrico (como
• Vitamina B12 acidulzante)
• Extracto de Citrato de sodio (como
semilla de antioxidante)
guaraná
• Cafeína
• Carbohidratos • Taurina • Vitamina Caramelo,
Impulse • Sacarosa • complejo - B, Citrato de sodio (como
• Glucunorolactona • vitamina B2 , antioxidante)
B3, B5
• Inositol
• Cafeína

10
1. ¿Cuando decimos que algo nos da “energía”, a que nos referimos?
¿cual es la definición biológica de energía?

Nos referimos a que estas aumentan nuestros procesos biológicos y ayudan en


la reparación de diversos tejidos (como el muscular), además de brindarnos un
rico porcentaje de metabolitos necesarios para diversas actividades tanto
físicas como mentales.

Definición biológica de energía

El ser humano necesita de diversos materiales con los que pueda reparar el
desgaste que sufre el cuerpo constantemente, la energía es usada para este
reparo. Es necesario de esta para el movimiento y mantenimiento de las
funciones vitales. Biológicamente esta la podemos obtener por medio de
alimentos, sin embargo, los seres humanos no podemos utilizar todas las
sustancias nutritivas, sólo podemos usar hidratos de carbono, proteínas,
grasas, minerales, vitaminas y agua.
Nuestro cuerpo emplea mucha energía en diversas actividades como el calor
para mantener la temperatura corporal, como los impulsos eléctricos para
transmitir mensajes del sistema nervioso central a través de los diversos
tractos y de estos a la medula espinal y de esta a los nervios periféricos, para
mantener el trabajo muscular o en forma de reserva, es cuando consumimos
demasiada energía. La mayor parte de esta un (90 %) la empleamos en el
trabajo interno de nuestro organismo; como transportar las sustancias nutritivas
a todas las células del cuerpo.
El objetivo de las bebidas es aumentar esta energía de manera que podamos
tener más ánimo para hacer las diferentes tareas, ya sean físicas o para una
mayor concentración con un flujo energético mayor, por ejemplo. En caso de
tener que mantenerse despiertos para estudiar.

11
2. ¿Cuál es el papel fisiológico de cada uno de los compuestos de las
latas?

La mayoría de estas bebidas a base de agua carbonatada contienen cafeína,


el famoso complejo B, vitamina C, amino ácidos como: el inositol, taurina,
Tiroxina, Glutamina, Miosina, también compuestos como la Glucuronolactona y
Guaraná otros compuestos de naciones tan antiguas como china y Japón
como: Astrágalos, Panax Quinquefolium, Gin Seng Siberiano, Panax Gin Seng,
Equinacea Púrpura, Reishi, que sin duda alguna ayudan al mejor
funcionamiento del organismo, sin embargo al parecer en estas bebidas
siempre se multiplican las cantidades de los mismos.

Papel fisiológico:

A continuación se enlista y explican otras sustancias, también presentes en las


bebidas energizantes:

1)- Agua carbonatada: agua sin saborizantes que contiene dióxido de carbono
(CO2), por ello el burbujear de estas bebidas cuando son despresurizadas.

1. ¿Cuál de estos ingredientes nos dan energía? ¿como lo hacen?

Todos estos componentes ayudan al organismo cuando esta falto o necesitado


de energía utilizan diversos medios de disipación para alcanzar los órganos
que los utilizan, es decir brindan ese combustible que al momento de la fatiga o
el estrés esta siendo necesitado estos pueden alcanzar su presentación final
por diversas rutas metabólicas (Ej.: la glucosa, a través de la glucólisis (ya sea
aeróbica o anaeróbica), especialmente por que esta es el principal combustible
celular), su papel fisiológico, es como ya había sido mencionado el brindar
energía a los diversos órganos de nuestro cuerpo.

2)- Carbohidratos: la mayoría de estas bebidas contiene entre 20 y 30 gramos


e incluso hasta 70 gramos en forma de fructosa, sacarosa, dextrosa, glucosa,
maltodextrina. Estos son los proveedores de energía al organismo, vienen en
forma de sacarosa y glucosa (azúcares), además de sucrosa, maltodextrina,
fructosa y galactosa. Son almacenados en el cuerpo en forma de glicógeno.

 Glucosa: es el compuesto orgánico más abundante de la naturaleza.


Además, de ser la fuente primaria de síntesis de energía de las células,
mediante sus oxidación catabólica.

 Sacarosa: es el edulcorante más utilizado en el mundo industrializado,


generalmente se extrae de la caña de azúcar, de la remolacha o del
maíz y entonces es purificada y cristalizada. Otras fuentes comerciales
(menores) son el sorgo dulce y el jarabe de arce.

 Glucunorolactona: es precursora de la taurina y deriva de la glucosa


mediante su metabolismo en el hígado, es decir, que es producido de
forma natural por el cuerpo humano. Este es un importante componente
estructural de casi todos los tejidos conectivos. También ayuda al
12
organismo en la desintoxicación, apoyando al cuerpo a eliminar sus
propias sustancias toxicas, también algunas bebidas energéticas lo
utilizan como combatiente de la fatiga y generador de una sensación de
bienestar.

3)- otros componentes que también son fuente de energía:

 Eleutherococcus Senticosus: es otro tipo de gin Seng este crece en


Siberia por ello es llamado ging sen siberiano, proporciona energía al
organismo, combate el estrés y la depresión, aumenta la inmunidad al
aumentar la producción de linfocitos, aumenta la concentración en el
momento de estudiar y por ultimo y no menos importante mejora la
circulación, sus efectos beneficiosos son gracias a la presencia de
electrolitos.

 Schisandra: contiene un número de compuestos, incluyendo los aceites


esenciales, numerosos ácidos y los lignanos, sirve como astringente
pulmonar y tónico del riñón. Además, es útil para la tos, sudores
nocturnos, insomnio, sed, y agotamiento físico según textos de medicina
natural china.

 Taurina: su formula química se escribe NH2 – CH2 – CH2 – SO3H, su


nombre según la estequiométria, es ácido aminoetilsulfónico. Es un
aminoácido cristalizable que se encuentra en la bilis y que se origina en
la hidrólisis del ácido taurocólico; lo encontramos también en los tejidos
en cantidades pequeñas, también es incolora y soluble en agua.

En el momento de la tensión física extrema, el cuerpo de la persona no


produce la cantidad necesaria de este elemento, por lo que, según los
fabricantes de bebidas, el rendimiento es deficiente. La taurina funciona
como un transmisor metabólico y un desintoxicante, además de acelerar
la contractibilidad cardíaca.

La taurina se sintetiza en el cerebro y en el hígado y la concentración en


el cerebro es bastante alta durante las primeras etapas del desarrollo, y
este luego baja considerablemente. Se ha encontrado altas
concentraciones de taurina en la leche materna, lo que sustenta aun
más su importancia.

 Guarána: Originario del amazonas brasileño, siendo su nombre científico


paullinia cupana. El componente activo es una sustancia llamada
guarina. Los indígenas han utilizado sus frutos, durante siglos, por sus
propiedades refrescantes y estimulantes. Contiene cafeína pero en
cantidades más ligeras para el sistema digestivo que otras sustancias.

Para la elaboración de las energizantes, se aprovechan las semillas de


la guaraná, están desprovistas de tegumento y habitualmente son
tostadas y pulverizadas.

Es un estimulante del sistema nervioso central debido a su contenido de


cafeína. La cafeína se une a los receptores cerebrales adenosínicos,
aumentando el estado de vigilia, y tiene un efecto ergogénico el cual
aumenta la capacidad de realizar algún esfuerzo físico.
13
 La guaraná produce estimulación cardiaca, vasodilatación periférica y
vasoconstricción craneal, por lo que se sugiere su uso como
antimigrañoso. Estimula el crecimiento muscular y el centro de la
respiración. Además aumenta la secreción ácida gástrica y la diuresis.
El extracto acuoso de guaraná ha demostrado asimismo diferentes
propiedades farmacológicas: mejora de estado físico, mejora de
memoria, aumento de la actividad hipoglucemica, acción antioxidante y
antiagregante plaquetario.

 Cafeina: Sustancia reconocida por su efecto estimulante, sobre todo en


el sistema circulatorio y el cerebro. Su formula química es C8 H10 N4
O2; es extracto del café, del Té de la guaraná, el maté, etc. Se presenta
en forma de agujas brillantes, incoloras, inodoras y de sabor amargo.

Los efectos adversos de la cafeína son, en general, leves y transitorios,


aunque frecuentes. Puede producir insomnio y nerviosismo, si bien las
diferencias en las reacciones individuales pueden ser notables. El uso
prolongado puede producir adicción en algunos casos.

 Tiamina: Uno de los nombres dados a la vitamina B1; se encuentra en la


carne del cerdo, en el hígado y la carne de res. En los vegetales se
encuentra en la levadura, el salvado de arroz, el maní, la cebada y el
frijol. Es parte del metabolismo de los hidratos de carbono; favorece la
absorción de oxígeno en el cerebro e impide la acumulación de los
ácidos lácticos y del piruvato.

2. ¿Cuál de estos ingredientes contribuyen ala reparación o


regeneración del tejido muscular?

Seria la vitamina B12, ya que esta interviene en la formación de las proteínas


por tanto contribuye a la reparación y regeneración muscular.

14
3. ¿De qué manera podría una bebida que no tienen una fuente de
energía metabólica (cafeína) proporcionar la percepción de un
mayor consumo de energía después?

En este caso hablaríamos de la XS que es un té energético (una bebida


energética a base de hierbas medicinales), libre de cafeína el cual tiene el
mismo efecto que las otras bebidas que si la contienen (Red Bull, Adrenaline
Rush e Impulse), esta bebida energética a base de hierbas como la Panax Gin
Seng que ayuda a mitigar la fatiga o como la Schisandra la cual estimula y
tonifica el sistema nervioso central (igual que la cafeína) con efectos
anabólicos, mejora el sistema inmunológico, incrementa el esfuerzo físico y la
vitalidad. Su consumo elimina el cansancio, las depresiones, baja los niveles
de colesterol y la presión arterial. Esta no causa ningún daño o efecto
secundario aun que en un dado caso (muy raramente) se podrían presentar
efectos tales como: trastorno abdominal, disminución del apetito y erupciones
en la piel, a diferencia de la cafeína que incrementa los niveles de epinefrina,
en fin la Schisandra seria el equivalente de la cafeína, esta al estimular al SNC
ayudaría a la fácil percepción de energía por parte de los diversos metabolitos
que generan una respuesta energética en los órganos del cuerpo.

15
4. ¿Cómo ayudan los ingredientes de estas bebidas a alguien que
gasta bastante energía, ejemplo a un corredor?

En general la función de la mayoría de estos ingredientes es proporcionar


energía rápida y fácilmente a través de la cantidad de carbohidratos que estas
contengan, además compuestos como la taurina y la glucuronolactona ayudan
a estabilizar el ritmo cardiaco para un mejor desempeño, otros como la cafeína
(esta actúa a nivel del SNP y estimula al SNC) la Schisandra y la Astrágalos
ayudan a mejorar la concentración del individuo, es decir estimulan a las
neuronas presinapticas (canales de calcio) para que se de una mayor
liberación de neurotransmisores (acetilcolina en este caso) a su vez inhiben a
las enzimas causantes del cansancio o la fatiga como la cafeína que inhibe a la
fosfodiesterasa, que es responsable de la desactivación del AMPc. Además de
proveer algunas propiedades regenerativas (como la astrágalos) que ayudan al
sistema inmunológico. Las vitaminas contenidas en estas no tienen un papel
importante (no es que no lo sean sino que en ellas no lo ejercen debido a sus
pequeñas concentraciones) que se diga es decir están como para adornar o
para lograr captar la atención del consumidor. Es obvio que ninguna de estas
bebidas a pesar de su rico contenido energético es mejor que una buena
siesta, alimentación e hidratación. Una bebida energética por si sola nunca
sustituirá a todos estos elementos.

En un corredor son de mucha ayuda, por su ya mencionado contenido


energético (mayormente estimulante), sin embargo estas deberán de ser
consumidas antes de iniciar la actividad física, ya que por su alto contenido en
carbohidratos (este no es el caso de la XS), podría causar malestar estomacal
durante el ejercicio.

16
5. ¿Según el análisis realizado podemos afirmar que estas son
“bebidas energéticas”? ¿si es así, que moléculas son la fuente de
esta energía?

Según el análisis se puede decir que si y a la vez no, el por que de esto es por
que los niveles de fuentes de energía son relativamente bajos en comparación
a los niveles de los estimulantes, es decir hay una mayor concentración de
estimulantes que lo único que hacen es gastar y dejar más débiles las pocas
reservas energéticas que posiblemente se tenían al momento de su ingesta las
fuentes de energía que estas bebidas traen son:

Bebida energética Fuente de energía:


• Eleutherococcus Senticosus
XS Citrus Blast®

• Carbohidratos
• Glucosa
Red Bull® • Sacarosa
• Glucunorolactona

• Carbohidratos
Sobe Adrenaline Rush® • Azúcar
• D-Ribosa
• Carbohidratos
• Sacarosa
Impulse®
• Glucunorolactona

Estas son las diferentes fuentes de energía, y debido a que hay mayor
concentración de estimulantes estos aumentan el transporte de diferentes
metabolitos, ayudan a las células proporcionándoles combustible celular,
permitiéndonos así sentirnos energizados durante su influencia, sin embargo
después de que el efecto pasa (ejemplo el Red Bull), deja síntomas como
mareos, nauseas y migrañas. Y por encima de todo eso un enorme cansancio
que deberá ser repuesto por la buena alimentación y un muy buen descanso.

17
6. ¿Pueden estas bebidas tener un propósito diferente para los
diversos consumidores? explíquese.

Se puede decir que si lo pueden tener, un ejemplo sencillo de ello es que una
persona normal sedentaria (como la mayoría de habitantes de Nicaragua), para
lo que las puede utilizar es para estados prolongados de vigilia (como los
guardas de seguridad, los estudiantes de medicina y de otras carreras), donde
se necesite una concentración y alerta del organismo, estas bebidas sin duda
serian de gran ayuda sino fuese que no fueron diseñadas para personas como
nosotros, ya que estas pueden causar diversas enfermedades por la gran
acumulación de productos químicos esto causaría un aumento por ejemplo de
glucosa la que causaría una híperglucemia, además de posibles intolerancias
a grandes cantidades de sustancias como la cafeína, ya que la mayoría de
estas bebidas trae un promedio de 4 – 5 tazas de café; es sin duda una
cantidad demasiado grande principalmente por que estas bebidas generan
adicción, ósea que estas 4 – 5 tazas de café podrían ser 10 o 15 dependiendo
de cuantas latas se consuma al día.

En personas que realizan actividades físicas se podría decir que tienen menor
incidencia a causar trastornos en comparación con una persona sedentaria, ya
que alguien que realiza ejercicios la mayor parte de su día quema estas
energías durante la ardua actividad física, sin embargo una observación
curiosa es que los deportistas usan con mayor frecuencia (en su mayoría)
bebidas isotónicas como el Gatorade solamente para re hidratarse y recuperar
electrolitos, esto se podría deber a que las bebidas energéticas debido a su alto
contenido de sustancias químicas podrían tirar un resultado alterado en el
examen de antidoping, que obviamente causaría un daño terrible a la carrera
del atleta.

18
7. ¿Cuál es la respuesta fisiológica normal ante un incremento de la
ingesta de azucares? ¿y de igual forma al haber un incremento en
la ingesta de cafeína?

Los azucares, llamados también hidratos de carbono, Son compuestas que


constan de átomos de carbono, hidrogeno y oxigeno (de ahí su nombre). Los
depósitos corporales de hidratos de carbono son una fuente de energía
disponible de manera inmediata (4 kilocalorías liberadas por gramo de glucosa
utilizada). El azúcar más conocido es sin duda la glucosa que es el azúcar que
circula por la sangre. Por lo cual un incremento en su ingesta provocaría un
aumento brusco de la glucemia. Esto es de suma importancia para la actividad
física, puesto que a diferencia de esta en el reposo provocaría un aumento
brusco de la taza de azúcar en la sangre ósea una híperglucemia. Dicho
aumento alertara al organismo, para que libere mensajeros a la sangre
(hormonas) para que dicha tasa vuelva a su valor normal (1 g/l). Y la glucemia
disminuirá incluso por debajo del valor normal. Este descenso de glucemia
luego de la ingestión masiva de glucosa se califica de “hipoglucemia
reaccional”.

La cafeína es un alcaloide catalogado dentro del grupo de las metilxantinas.


esta provoca un aumento de la producción de adrenalina de esta manera la
acción de la adrenalina sobre el tejido graso conllevara a una mayor
movilización de ácidos grasos para obtener energía que permitirá ahorrar
glucogeno muscular, es decir aumenta el rendimiento físico sobre todo en
actividades aeróbicas, todo esto en la realización de deporte, pero al igual que
en el reposo la cafeína ayuda en la vaso presión y también genera una
dependencia que puede generar cefaleas al no ingerirla y puede provocar
problemas cardiacos.

19
8. ¿Existe tal cosa llamada “alza de azúcar”? Explique su respuesta

Cuando el azúcar entra en el cuerpo en forma de glucosa genera ATP


mediante sus pasos oxidativos, la mayor fuente de energía del cuerpo es la
glucosa. Si hay demasiada azúcar –glucosa- en el cuerpo se produce lo que se
conoce como híperglucemia. Las bebidas energizantes aumentan este nivel de
azúcar en grandes cantidades, por lo cual son perjudiciales en este aspecto
para el ser humano.

Los energizantes actúan impidiendo que la bomba de insulina trabaje y así


sucede este alza de azúcar.

Algunas otras razones por las cuales se tiene un nivel alto de azúcar en la
sangre o híperglucemia es el comer demasiado, hacer menos ejercicio de lo
normal y usar menos o poca medicina para la diabetes. El azúcar en la sangre
también puede subir cuando se está enfermo o se siente mucha tensión
emocional o estrés.

Signos de un nivel alto de azúcar en la sangre

Entre los signos comunes de un nivel elevado de azúcar en la sangre se


encuentran el sentir la boca seca, tener sed y orinar con mucha frecuencia.
Otros síntomas pueden ser el sentirse cansado, tener la vista borrosa y perder
peso (involuntariamente). Si el nivel de azúcar en la sangre está muy alto,
puede tener dolor de estómago o náusea, e inclusive sentir la necesidad de
vomitar.

Con el tiempo la híperglucemia puede afectar a órganos como son la vista, los
riñones, la circulación, las heridas que tardan en curar o no se curan si no hay
un cuidado exhaustivo para el paciente.

20
9. Evalúe, con términos en base a la fisiología y a la bioquímica, la
siguiente oración: La falta de sueño provoca una falta de energía.

Nuestro cuerpo esta diseñado para permanecer despierto por lo menos durante
dieciséis horas al día y descansar ocho (es lo mas recomendable), para que los
sistemas corporales y sobre todo el sistema nervioso central que es el centro
de mando de todo nuestro cuerpo pueda reorganizar sus actividades y de igual
forma que nuestros músculos puedan descansar después de haber hecho por
todo el día trabajos no tan forzados (en una persona normal), que sin duda aun
que estos no representen un gran gasto de energía el esfuerzo y la fatiga se
van acumulando (como la fatiga de las fibras de tipo I y II a, IIb), ninguna de
estas bebidas energéticas puede compararse con un buen sueño reparador o
una buena dieta que en una buena combinación resultarían en un
mejoramiento de nuestras capacidades mentales y físicas.

En base ala fisiología la falta de sueño provoca torpeza de pensamiento al final


de un periodo de vigilia prolongado, además de provocar irritabilidad o incluso
rasgos psicóticos después de verse forzada a mantenerse en este estado (de
vigilia), los efectos del sueño producen dos tipos principales de acciones:
1)- efectos sobre el SNC, 2)- efectos sobre los demás sistemas corporales, los
efectos sobre el SNC parecen ser los más importantes, ya que, sin duda alguna
la falta de sueño afecta las funciones del mismo SNC, por lo tanto podemos
suponer que el sueño restablece por múltiples vías los niveles oportunos de
actividad cerebral y el “equilibrio” normal entre las diversas funciones del SNC;
el uso excesivo de algunas áreas encefálicas (como cuando nos desvelamos
en una noche completa de estudio), puede ser capaz de romper con facilidad
su equilibrio con el resto de sistemas corporales, podemos proponer que el
sueño restablece los equilibrios naturales entre los centros neuronales, las
funciones fisiológicas especificas del sueño siguen siendo un misterio.

Es decir, que al dormir nuestro cuerpo hace que cada cosa vuelva a su lugar es
un proceso de reordenamiento de sustancias y procesos para que cuando
volvamos a la vigilia tengan un funcionamiento eficaz, además es muy
importante el mencionar que durante el sueño se da una mayor oxigenación
cerebral. Durante un estado de vigilia incluso hasta las neuronas del sistema
activador de la vigilia (el sistema reticular) se ven afectadas por la fatiga. Una
larga falta de sueño puede provocar incluso la muerte del individuo por
cansancio.

Bioquímicamente, la falta de sueño provoca estrés y este conlleva a una sobre


producción de noradrenalina hormona potencialmente toxica en altas
concentraciones, además de el gasto de las reservas de energía como lo son la
glucosa hepática y en un caso extremo la glucosa muscular. Que conllevaría a
un estado de catástrofe en el organismo.

21
10. ¿Es cierto lo que proclama el producto? ¿por que?

Por una parte podríamos decir que si, ya que ayudan a la estimulación del
organismo a mantener la concentración y el estado de alerta durante la vigilia, y
a la misma vez podemos decir que no, ya que estos productos no son bebidas
energéticas (como estas lo proclaman) lo serian si nos proporcionaran una
buena fuente de esta como la que nos brinda una buena comida o un buen
descanso, que a diferencia de ello, estas bebidas mejor calificadas como
estimulantes nos hacen gastar las reservas que tenemos en nuestro organismo
durante su efecto. Según su propaganda estas nos elevan y tampoco causan
daño alguno al organismo. Realmente nos elevan al acelerar nuestros procesos
metabólicos y aumentar la vigilia, pero en realidad si nos dañan, ya que
vuelven dependientes a nuestros organismos de las sustancias contenidas en
ellas, las personas que ya están acostumbradas a ingerirlas a diario se sienten
sin fuerzas si no las ingieren un solo día, a demás de los trastornos a largo
plazo que nos causan como un ejemplo de estos puede ser los problemas
cardiacos o incluso problemas hepáticos.

22
11. ¿Se debería simplemente comprar una Coca-Cola en vez de una
bebida energizante? ¿Por qué o por qué no?

Elegir una coca cola no es la mejor opción, ya que, esta también es perjudicial
para la salud por su composición, pero en menor grado. Las bebidas gaseosas
contienen cafeína, agua carbonatada y glucosa. Debido a las bajas
concentraciones de los ya dichos compuestos es por lo que los efectos en los
bebedores no son tan significativos.

En todo caso el aumento excesivo de las colas son perjudiciales (pueden


causar anemias y obesidad entre otras afecciones) debido a que simboliza el
aumento de concentración de estos químicos en el organismo por lo que se
compararía de cierto modo a los energizantes.

Las elevadas dosis de cafeína, en los energizantes en cierto lapso de tiempo,


producen dependencia. De este modo, el individuo bebe de una forma
progresiva estas bebidas con efectos perjudiciales sobre la presión y sobre
todo sobre químicos acumulados en el organismo. De esta manera podemos
decir que es preferible tomar bebidas como las colas en vez de los
energizantes por sus altas concentraciones de cafeína entre otros
componentes que en aumento dependiente pueden causar serias
enfermedades incluso la muerte del consumidor (en casos entremos o de
intolerancia).

23
CONCLUSION:

Primeramente podemos decir que en la actualidad la venta de estas bebidas no


son controladas por lo que personas que quizás no realizan actividades físicas
y que talvez en un futuro no muy lejano puedan presentar cuadros de
dependencia a la cafeína o alergia por la concentración de la dicha substancia,
puedan acceder sin previo conocimiento de los efectos que estas sustancias
pueden tener en su organismo. Por otra parte si bien es cierto, que la cafeína al
igual que las otras sustancias encontradas en las bebidas energéticas, no son
dañinas en concentraciones relativamente bajas.

Últimamente se aprecia el abuso de estas bebidas creyendo que es una fuente


de energía lo cual son solo altas concentraciones de estimulantes que simulan
ese efecto de vitalidad. Realmente el problema radica en personas con
problemas cardíacos como la hipertensión podrían verse afectadas, ya que la
cafeína en esas dosis, aumenta de una forma muy grande la circulación
sanguínea por lo que puede fomentar a un futuro ataque cardiaco.

En el efecto en los jóvenes básicamente se remonta a los centros nocturnos


tales como bares y discotecas de nuestro país donde diferentes cócteles son
el resultado de mezclas discriminadas de alcohol y energizantes. Podemos
deducir que por las características del alcohol que es una substancia con
características contrariamente diferentes a las de los energizantes puede
conducir a un shock.

Por otro lado, el consumo de las bebidas energizantes en atletas cuyo


propósito es de hidratarse con las ya dichas bebidas es un error
lamentablemente muy frecuente. Si bien es cierto, estimula al sistema nervioso
y aumenta la destreza, por otro lado no repone electrolitos que son
desprendidos por la transpiración. Igualmente estas bebidas poseen un efecto
diurético al igual que el alcohol por lo que es un indicador de pérdida de los
mencionados electrolitos. La importancia de los electrolitos radica en el balance
cardiovascular y en músculo esquelético. En el músculo esquelético, los iones
calcio son utilizados para romper o desprender la tropo miosina para que los
filamentos de miosina y actina se desplacen entre si ocasionando de esta
manera lo que llamamos la contracción muscular. De ser al contrario, los
músculos pueden sufrir desgarres musculares o desplazamiento de los mismos
ocasionando la pérdida del movimiento dependiendo al músculo afectado. Por
otro lado, podemos decir que los electrolitos en el balance cardiovascular
ayudan a una correcta polarización del corazón para que entre en sístole y por
consiguiente, bombee sangre al entorno.

Podemos concluir que las bebidas energizantes no son hidratantes y no son


fuentes de energía. Ya que, los “energizantes” son bebidas con diversos
estimulantes que estimulan al sistema nervioso central más no ofrece
nutrientes para dichas células. Realmente es alarmante el uso de estas
bebidas y su uso debería ser restringido o limitado ya que muchos niños
pueden fácilmente acceder a las mismas que pueden llevarlos a problemas
depresivos y emocionales. En si el problema de bebidas como las
mencionadas es la concentración y la diversidad de los estimulantes que son
usados por lo que las personas deben estar consientes de los posibles
problemas antes de que estos se presenten.

24
BIBLIOGRAFIA

Bebidas energéticas

http://www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id=1471

Taurina

http://vagos.wamba.com/showthread.php?t=415286

Acido pantoteico (vitamina B5)

http://es.wikipedia.org/wiki/Ácido_pantoténico
http://www.naturesbounty.com/vf/healthnotes/HN_Live/Spanish/Es-
Supp/Vitamin_B5.htm
http://www.pharmaton.com.mx/mx/Main/Product/Vitamines/niacin/niacinfull.htm

Vitamina B6

http://www.mujeresdeempresa.com/fitness_salud/060301-vitamina-b6.shtml
http://www.zonadiet.com/nutricion/vit-b6.htm

Vitamina B12

http://www.pharmaton.com.mx/mx/Main/Product/Vitamines/vitb12/vitb12full.htm
http://www.naturesbounty.com/vf/healthnotes/HN_Live/Spanish/Es-
Supp/Vitamin_B12.htm

Vitamina B2

http://www.pharmaton.com.mx/mx/Main/Product/Vitamines/vitaminb2/vitab2full.
htm

Miosina

http://es.wikipedia.org/wiki/Miosina
http://prevencionynutricion.blogspot.com/2008_08_01_archive.html
http://www.mtbaction.cl/html/bebidas%20energizantes%20verdad1htm.htm

Vitamina C

http://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_C
http://en.wikipedia.org/wiki/Vitamin_C

D-ribosa

http://www.elarboldelavida.net/dribosa-100-gr-p-816.html

Acido cítrico

http://www.quiminet.com/ar6/ar_qkq%25DF%2596%25E7M%2593.htm

25
Glucosa

http://es.wikipedia.org/wiki/Dextrosa

Incremento de la ingesta de azucares

http://books.google.com.ni/books?
id=cM_OJJQH0lsC&pg=PA21&dq=aumento+en+la+ingesta+de+azucares
Incremento en la ingesta de cafeina
dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_tesis?codigo=634&orden=0

Eleutherococcus Senticosus

http://www.botanical-online.com/medicinalsginsengsiberiano.htm

Schisandra

http://www.geocities.com/FashionAvenue/2811/fichas/schisandra.html

Corredores

http://www.torrimarjoggers.org/JUNTA_INFORMA/BOLETINES/Torrimar
%20Boletin%20Septiembre%202006.pdf

26

También podría gustarte