Resumen de La Ley 28112
Resumen de La Ley 28112
Resumen de La Ley 28112
PRIMERO.- La Administracin Financiera del sector pblico se regula por esta ley.
SEGUNDO.- La Administracin financiera del sector pblico est constituida por un conjunto de
derechos y obligaciones de contenido econmico financiero pertenecientes al Estado.
TERCERO.- Orientada a viabilizar la gestin de los fondos pblicos,
CUARTO.- Son principios la transparencia, la legalidad, eficiencia y eficacia.
QUINTO.- asigna los fondos pblicos de acuerdo con los objetivos y prioridades de gasto
determinadas en el Plan Estratgico de Desarrollo Nacional
SEXTO.- Las entidades del Sector Pblico slo pueden ejecutar ingresos y realizar gastos conforme a
Ley.
OCTAVO.- El Endeudamiento Pblico permite obtener financiamiento externo e interno para atender
parte de los requerimientos establecidos en el Presupuesto del Sector Pblico,
NOVENO.- La Contabilidad Pblica consolida la informacin presupuestaria y patrimonial
Artculo 3.- Definicin
Comprende el conjunto de normas, principios y procedimientos utilizados por los sistemas en el proceso
de planeamiento, captacin, asignacin, utilizacin, custodia, registro, control y evaluacin de los
fondos pblicos.
Artculo 4.- Caractersticas
Constituida por sistemas
Artculo 5.- Organizacin en el nivel central
5.1 La autoridad central Ministerio de Economa y Finanzas
5.2 Los sistemas integrantes son los siguientes:
a. Sistema Nacional de Presupuesto: Direccin Nacional del Presupuesto Pblico;
b. Sistema Nacional de Tesorera: Direccin Nacional del Tesoro Pblico;
c. Sistema Nacional de Endeudamiento: Direccin Nacional del Endeudamiento Pblico, y
d. Sistema Nacional de Contabilidad: Direccin Nacional de Contabilidad Pblica.
Artculo 6.- Organizacin en el nivel descentralizado u operativo
Unidad Ejecutora, aquella dependencia orgnica que cuenta con un nivel de desconcentracin
administrativa que:
a. Determine y recaude ingresos;
b. Contrae compromisos, devenga gastos y ordena pagos con arreglo a la legislacin aplicable;
c. Registra la informacin generada por las acciones y operaciones realizadas;
d. Informa sobre el avance y/o cumplimiento de metas;
e. Recibe y ejecuta desembolsos de operaciones de endeudamiento; y/o
f. Se encarga de emitir y/o colocar obligaciones de deuda.
TTULO II REGLAS DE INTEGRACIN INTERSISTMICA
Artculo 8.- Comit de Coordinacin
Comit de Coordinacin propsito de establecer condiciones que coadyuven a la permanente
integracin de su funcionamiento y operatividad
Artculo 10.- Registro nico de Informacin
10.1 El registro de la informacin es nico y de uso obligatorio a travs del Sistema Integrado de
Administracin Financiera del Sector Pblico (SIAF-SP) constituye el medio oficial para el registro,
procesamiento y generacin de la informacin
TTULO III SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO
Artculo 11.- El Sistema Nacional de Presupuesto
El Sistema Nacional de Presupuesto es el conjunto de rganos, normas y procedimientos que conducen
el proceso presupuestario de todas las entidades y organismos del Sector Pblico en sus fases de
programacin, formulacin, aprobacin, ejecucin y evaluacin.
Se rige por los principios de equilibrio, universalidad, unidad, especificidad, exclusividad y anualidad.
Artculo 14.- El Presupuesto del Sector Pblico
El Presupuesto del Sector Pblico es el instrumento de programacin econmica y financiera, de
carcter anual y es aprobado por el Congreso de la Repblica. Su ejecucin comienza el 1 de enero y
termina el 31 de diciembre de cada ao.
Artculo 15.- Ingresos del Sector Pblico
Son Fondos Pblicos, sin excepcin, los ingresos de naturaleza tributaria, no tributaria o por
financiamiento
Artculo 16.- Gastos del Sector Pblico
a. Gasto corriente, mantenimiento u operacin
Las Unidades Ejecutoras son las nicas responsables por la utilizacin de los recursos de las
operaciones de endeudamiento pblico
Artculo 38.- Ley Anual de Endeudamiento del Sector Pblico
La Ley Anual de Endeudamiento del Sector Pblico establece los montos mximos de endeudamiento
externo e interno que el Gobierno Nacional puede acordar o garantizar durante un Ao Fiscal.