Canales de Bovinos
Canales de Bovinos
Canales de Bovinos
-Ternera (T): Animal macho o hembra que mantenga los dientes de leche (menos de 14 meses)
-Vacuno Joven (J): Animal macho o hembra que como mximo contar con dos incisivos permanentes
(2 aos)
-Novillo (N): Macho o hembra que tenga como mximo una pieza dentaria de leche (no ha cumplido 5
aos)
-Vacuno mayor (M): Animal de cualquier sexo con cinco aos o ms
Pero a nivel comercial la clasificacin es ms completa, atendiendo tambin a criterios de peso, sistema
de explotacin y otras caractersticas de la canal. As, se pueden distinguir las siguientes categoras
comerciales en la U.E.:
-Ternera Lechal: Animal maco o hembra de hasta ocho meses, que ha tomado slo leche materna (es
muy difcil, al menos como alimento principal), y que presenta un color de la carne rosa claro, muy tierna
y con poca grasa
-Ternera Rosada: Animal macho o hembra de 8 a 12 meses de edad, que ha tomado leche hasta los
cinco meses de edad y despus pasto y/o piensos, con una carne rosa brillante, tierna, ms sabrosa que
la anterior y con grasa de color blanco
-Aojo: Animal macho o hembra de entre 14 y 24 meses de edad, que se ha destetado a los cinco
meses y ha sido criado con pastos y/o piensos. Su carne es rojo prpura brillante, tierna y sabrosa, y su
grasa ms abundante que en la anterior sigue siendo de color blanco
-Novillo/a: Animal que va desde 24 meses hasta 4 aos. Su carne es de color rojo intenso, menos
tierna, con ms sabor que el anterior y con mayor cantidad de grasa que mantiene el color blanco
-Cebn: Animal macho castrado, de edad menor o igual a 48 meses
-Buey: Animales macho castrado con edad superior a cuatro aos, su carne es roja oscura, con sabor
fuerte y grasa amarilla
-Vaca: Animal hembra, mayor de 48 meses y caractersticas similares al anterior
-Toro: Animal macho, con edad superior a 48 meses
No obstante la clasificacin bovina oficial en la Unin Europea en funcin del sexo, peso y edad es ms
general (Reglamento CEE 1208/81):
-Categora A: Canales de machos jvenes sin castrar de menos de dos aos
-Categora B: Canales de otros machos sin castrar
-Categora C: Canales de machos castrados
-Categora D: Canales de hembras que hayan parido
-Categora E: Canales de otras hembras
Normalmente las canales se denominan con la letra que le corresponda segn esta clasificacin oficial, y
se completa la informacin especificando tambin la categora comercial a la que pertenecen
Peso de la Canal
Es el criterio cuantitativo que se mide de forma ms objetiva en el matadero, y es la primera y ms
determinante variable para la clasificacin de las canales como se ha visto anteriormente. Debe existir
una adecuada correlacin entre el peso de la canal y la edad del animal. Generalmente existe una alta
correlacin entre el peso de la canal y el peso de la carne comestible (CC). Hay que distinguir entre el
peso de la canal caliente y el peso de la canal fra, una vez ya refrigerada, ligeramente inferior, y que
generalmente es el que se tiene en cuenta comercialmente
Rendimiento a la canal
Expresa en porcentaje el peso de la canal respecto al peso vivo del animal antes del sacrificio. En l
interviene factores genticos, como las razas y cruces, y de manejo como los sistemas de cebo. En
cuanto a la raza se pueden distinguir:
-Razas rsticas autctonas (Retinta, Avilea, Morucha): 65-70%
-Razas mixtas (Europeas de doble aptitud como tronco Frisn, Parda, Simmental etc.): sobre el 70%
-Razas crnicas y sus cruces industriales (Charolais, Limousin y sus cruces con autctonas): 70-75%
-Razas de alta especializacin (Azul Belga, Culones o Culards): ms de un 75%
El resto del peso corresponde al contenido digestivo (15-20%) y al quinto cuarto (piel, cabeza, patas,
etc., con otro 15-25%)
Despiece o Escandallo
Supone la divisin en diferentes piezas comerciales de distinta categora. De Forma general se dividen
en:
-Primera: Pierna, lomo y solomillo (a su vez se subdivide en Extra, 1 A y 1 B)
-Segunda: Espalda, aguja y morcillo
-Tercera: Falda, cuello y pecho
Sobre el resultado del despiece influye el estado de desarrollo y la raza, habindose seleccionado en las
razas crnicas formatos largos y con un gran desarrollo del miembro posterior, al objeto de obtener un
mayor porcentaje de piezas de primera categora
Conformacin de la Canal
La conformacin es la impresin visual que causa en el observador la forma de la canal. La Asociacin
Europea de Produccin Animal (E.A.A.P.) define la conformacin como el Espesor de la carne y de la
grasa subcutnea, con relacin a las dimensiones del esqueleto, entendiendo siempre como carne el
conjunto de la fibra muscular y la grasa intermuscular
La canal es un cuerpo compuesto por tres componentes principales, hueso, msculo y grasa, de modo
que la forma de este conjunto depender de tres factores:
-De la masa absoluta o relativa de cada uno de los componentes
-De la forma de cada uno de sus componentes para una misma masa
-De la posicin que ocupa en el conjunto cada uno de ellos
Una canal bien conformada debe ser:
-Ancha
-Corta
-Compacta
-Medidas de la Conformacin: La valoracin se puede hacer de forma objetiva, con la toma de diferentes
medidas sobre la canal, o bien de forma subjetiva, a partir de la impresin visual de expertos, que es
mucho ms rpida y suele ser lo habitual. Para que esta apreciacin subjetiva sea uniforme los
valoradores deben estar entrenados con los mismos patrones o modelos correspondiente a una escala
de puntuacin, ya sea numrica o alfabtica, simple y clara. Igualmente, se debe evitar el cansancio de
los valoradores (efecto HORNADA)
-Medidas objetivas: Las medidas determinadas sobre la canal al relacionarlas ofrecen ndices que
expresan de forma objetiva el grado de conformacin, destacando las que relacionan el peso y la longitud
de la canal, como el ndice de Compacidad o de Yeates
NDICE DE COMPACIDAD DE YEATES = PESO CANAL/LONGITUD CANAL
Principales medidas de
la canal bovina
(Schoonover et al., 1968)
-5. Muy alta: Canal totalmente cubierta de grasa y grandes acumulaciones de grasa en la cavidad
torcica
La grasa se valora tambin en funcin de su color; as, en la U.E. las canales se clasifican a este respecto
en una escala del 1 al 5 que va desde el blanco al amarillo, utilizando patrones de colores y colormetros
porttiles
Es importante detenerse en los factores que influyen en la deposicin del tejido adiposo, ya que es un
factor muy importante en la percepcin y valoracin final del consumidor. Entre estos factores se pueden
destacar:
-Raza: Entre razas puede haber una variacin de hasta el 50% de depsitos grasos en las mismas
condiciones, variando tambin su distribucin. Las razas britnicas se engrasan mucho ms que las
razas continentales, de ah que en Espaa se prefieran estas ltimas, y los cruces industriales se hagan
siempre tambin con ellas. En cuanto a la distribucin nos encontramos que:
-Las razas lecheras depositan la grasa interna en gran proporcin
-Las razas crnicas se comportan de forma contraria
-Las razas mixtas o de doble aptitud se encuentran en una posicin intermedia
-Alimentacin: Cuando la relacin protena/energa es baja (raciones muy energticas), hay tendencia al
engrasamiento excesivo. Igualmente, cuando el nivel de energa se eleva en las raciones (raciones de
finalizacin), el tejido muscular no vara pero si aumentan los depsitos grasos. Una restriccin
alimenticia favorece la prdida de depsitos grasos en el orden inverso al de deposicin, primero la grasa
intramuscular, despus la de cobertura y finalmente la intermuscular. De otro lado, en los rumiantes las
grasas son ms consistentes debido a una elevada proporcin de cidos grasos saturados. Pero una
alimentacin muy rica en cidos grasos insaturados determinan una grasa ms lquida, rechazada por el
consumidor. Del mismo modo, una alimentacin rica en carotenos, especialmente beta-carotenos (tejidos
verdes), proporciona un color amarillo de la grasa, por tanto una finalizacin a pasto da canales con
grasa ms amarilla que las que proceden de animales de cebadero.
A nivel de mercado las canales con grasa de color blanco o blanco-rosado y de consistencia dura, son las
preferidas; por el contrario, las canales con grasa de color amarillo y blandas son depreciadas
-Sexo: En machos la velocidad de deposicin de grasa es inferior, siendo superior en las hembras y en
los machos castrados por este orden
En la canal tambin se valora el color del msculo, y se hace como en la grasa mediante comparacin
con patrones de color y colormetros porttiles.La escala va tambin del 1 al 5 y la zona de valoracin es
el costillar-diafragma:
-1.: Rosa claro
-2.: Rosa
-3.: Rojo claro
-4.: Rojo brillante
-5.: Rojo oscuro
De forma general los consumidores asocian la calidad a colores ms claros de la carne, junto con canales
menos engrasadas, de ah la mayor cotizacin de las hembras sacrificadas a menor edad y procedentes
de cebaderos