Renta I Segunda Parte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

IMPUESTO DE RENTA I

SEGUNDA PARTE
1. Por norma general, cmo se realizan los ingresos desde el punto de
vista fiscal, y qu excepciones hay a esta norma?

INGRESOS
Art. 27 - 28 E.T.

Todo valor recibido/percibido suceptible


provocar:
a) Incremento neto en el patrimonio
b) Posiblmente capitalizable
Teniendo en cuenta que por ningun motivo
reembolso es un ingreso.

de

un

Por Regla General


los ingresos son
realizados
cuando
se
reciben
efectivamente en dinero o especie, en
forma que equivalga legalmente a un
pago o cuando hay un derecho de
exigirlos.

PARA QUIENES NO
ESTAN OBLIGADOS A
LLEVAR
CONTABILIDAD

Los ingresos tambien son realizables


cuando se causen en el periodo
gravable, entendiendose como causado
cuando nace el derecho a exigir el
pago, indistintamente si se ha cobrado.

PARA QUIENES ESTAN


OBLIGADOS A LLEVAR
CONTABILIDAD

Cuando le sean abonados en cuenta en calidad de exigibles


se entienden realizados los ingresos por dividendos y
participaciones a los socios o accionistas.

EXEPCIONE
S

En la enajenacin de bienes inmuebles se entienden


realizados los ingresos con la fecha de la escritura publica.
Los ingresos percibidos por contribuyentes que desarrollen
negocios con sistema reguales de ventas a plazos, en este
caso el ingreso se realiza en la medida en que se causan las
cuotas del contrato respectivo.

2. Cmo define los ingresos de fuente nacional?

Los
Ingresos
de Fuente
Nacional

Se definen como los valores recibidos/percibidos provenientes


de la explotacin y venta de bienes materiales e inmateriales
dentro del pas y la prestacin de servicios dentro del territorio
nacional.
Estos pueden ser de manera permanente o transitoria.
Con o sin establecimiento propio.

3. Enumere tres casos de ingresos que, aunque realmente corresponden


a actividades ejecutadas en el exterior, son considerados de fuente
nacional para propsitos fiscales.
Ingresos de Fuente Nacional ejecutados fuera del pas (Art. 24 E.T.):
La prestacin de servicios o de asistencia tcnica suministrada desde el
exterior.
Los dividendos o participaciones de colombianos residentes, que
provengan de sociedades o entidades extranjeras, directamente o por
conducto de otras, tengan negocios o inversiones en Colombia.
Las compensaciones por servicios personales pagadas por el Estado
Colombiano an se hayan prestado en el exterior.

4. Cul es el tratamiento tributario de los ingresos generados por


prstamos obtenidos en el exterior por personas residentes o
domiciliadas en Colombia?
Los ingresos (intereses) generados por prestamos obtenidos en el exterior por
personas residentes en Colombia tiene la calidad tributaria de ingresos de
fuente nacional, ya que a pensar de que el articulo 25 E.T. menciona que estos
ingresos no son de fuente nacional, prevalece su condicin de residente, por
tanto debe declarar los ingresos nacionales y extranjeros, de acuerdo lo
contempla el articulo 9 E.T.
5. Cmo define los ingresos no constitutivos de renta ni ganancia
ocasional?
Los ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional se definen como
todos aquellos ingresos que aun reuniendo caractersticas para ser ingresos
gravados y que
son recibidos en el desarrollo de algunas actividades
econmicas productoras de renta, sean ordinarias o extraordinarias, han sido
exceptuados expresamente de formar parte de la renta lquida gravable ni de
ganancia ocasional gravada.
Por lo general, se reconocen los ingresos no constitutivos de renta como
beneficio por la norma fiscal para no catalogarse como gravados.
6. Qu diferencia hay entre los ingresos no constitutivos de renta y
las rentas exentas?

Ingreso NO
Constitutivo
de Renta ni
G.O.

Rentas
Exentas

7. Qu condiciones se deben cumplir para poder tomar como no


constitutivo de renta el ingreso por indemnizaciones de seguros?
Ingreso no constitutivo de renta por indemnizacin de seguros. Art 45 E.T.,
establece las condiciones para poder tomarlo:
Es ingreso no constitutivo la parte del seguro que corresponda a dao
emergente.
Deber demostrar dentro del plazo que seale el reglamento, la
inversin de la totalidad de la indemnizacin en la adquisicin de bienes
iguales o semejantes a los que eran objeto del seguro.
No ser indemnizacin por lucro cesante.

8. Cul es la razn para definir como no constitutivos de renta los


ingresos por dividendos? Describa el procedimiento para calcular los
dividendos no constitutivos de renta.
Los dividendos y participaciones recibidas por los socios, accionistas y
similares, toda vez sean catalogados como personas naturales residentes en el
pas, las sucesiones ilquidas de causantes que al momento de su muerte eran
residentes en el pas y las sociedades nacionales, no constituyen renta ni
ganancia ocasional.
En razn a que estas utilidades ya han sido gravadas por la sociedad
declarante de las utilidades, las cuales hayan cumplido con la declaracin del
impuesto de Renta y Complementarios. Art. 48 E.T.
Para aplicar el procedimiento de clculo de los dividendos no constitutivos de
renta, los cuales debe certificar la sociedad declarante de las utilidades, esta
deber situarse en la informacin de la declaracin de renta del ao que va a
certificar los dividendos (gravados o no gravados), en caso tal que sean
dividendos posteriores al 1 de Enero de 2013, deber aplicar el procedimiento
contemplado en el artculo 49 del Estatuto Tributario, el cual se seala a
continuacin; pero si llegase a requerir establecer dividendos de aos
anteriores a la anterior fecha citada, deber buscar las normas anteriores a la
ley 1607 de 2012.

1. Tomar la Renta Lquida Gravable ms

7. La sociedad informar a sus

las
Ocasionales Gravables
Gravables del
las Ganancias
Ganancias Ocasionales
del
respectivo
ao y
y le
le restar
restar el
el resultado
resultado de
de
respectivo ao
tomar el Bsico de Renta y el Impuesto de
Ganancias
Ocasionales liquidado
liquidado por
por el
el
Ganancias Ocasionales
mismo ao gravable, menos el monto de
los descuentos tributarios por impuestos
pagados en el exterior correspondientes a
dividendos
participaciones a
dividendos y
y participaciones
a los
los que
que se
se
refieren los literales a), b) y c) del inciso
segundo del artculo 254 de este Estatuto.

socios, accionistas, comuneros,


asociados,
y
suscriptores
similares, en el momento de la
distribucin, el valor no gravable
de
conformidad
con
los
numerales anteriores.

6. El exceso al que se refiere


el numeral 5 de este artculo
se
deber
registrar
y
controlar en cuentas de
orden.

5.

Si
al que
que se
se refiere
el numeral
numeral 3
3 de
de
Si el
el valor
valor al
refiere el
este artculo
excede el
el monto
de las
las utilidades
utilidades
este
artculo excede
monto de
comerciales
del perodo,
perodo, el
comerciales del
el exceso
exceso se
se podr
podr
imputar
utilidades comerciales
comerciales futuras
futuras
imputar a
a las
las utilidades
que
la calidad
de gravadas
gravadas y
y que
que
que tendran
tendran la
calidad de
sean
dentro de
de los
los cinco
cinco aos
aos
sean obtenidas
obtenidas dentro
siguientes
a aqul
aqul en
en el
el que
produjo el
el
siguientes a
que se
se produjo
exceso,
o a
a las
las utilidades
utilidades calificadas
calificadas como
como
exceso, o
gravadas
que hubieren
gravadas que
hubieren sido
sido obtenidas
obtenidas durante
durante
los
el que
que
los dos
dos perodos
perodos anteriores
anteriores a
a aquel
aquel en
en el
se
se produjo
produjo el
el exceso.
exceso.

PROCEDIMIENTO
CALCULO DIVIDENDOS
Y PARTICIPACIONES NO
CONSTITUTIVOS DE
RENTA
Art. 49 E.T.

4. El valor de que trata el

numeral 3 de este artculo


deber contabilizarse en
forma independiente de las
dems cuentas que hacen
parte del patrimonio de la
sociedad hasta concurrencia
de la utilidad comercial.

2.

Al
resultado
as
obtenido se le adicionar
el
valor
percibido
durante el respectivo
ao
gravable
por
concepto de:

a.
Dividendos
o
partcipaciones de otras
sociedades nacionales y
de
sociedades
domiciliadas
en
los
pases miembros de la
Comunidad Andina de
Naciones, que tengan el
carcter no gravado; y

b.
Beneficios
o
tratamientos especiales
que,
por
expresa
disposicin legal, deban
comunicarse
a
los
socios,
accionistas,
asociados, suscriptores,
o similares.

3. El valor obtenido de
acuerdo
con
lo
dispuesto en el numeral
anterior constituye la
utilidad
mxima
susceptible
de
ser
distribuida a ttulo de
ingreso no constitutivo
de renta ni de ganancia
ocasional.

9. Enumere las partidas que se pueden capitalizar sin


capitalizacin genere renta gravable para su beneficiario.

que

esta

Las siguientes partidas que se capitalizan no son constitutivas de renta ni


ganancia ocasional:
-

Revalorizacin del Patrimonio, de la reserva de que trata el artculo 130 y


de la prima en colocacin de acciones *2, es un ingreso no constitutivo de
renta ni de ganancia ocasional.

Las utilidades que se liberen de la reserva de que trata el art. 130 E.T.
podrn distribuirse como un ingreso no constitutivo de renta ni ganancia
ocasional.

Las reservas provenientes de ganancias exentas, o de ingresos no


constitutivos de renta o de ganancia ocasional, que la sociedad muestre
en su balance de 31 de diciembre del ao inmediatamente anterior al
gravable, podrn ser capitalizadas y su reparto en acciones liberadas ser
un ingreso no constitutivo de renta ni de ganancia ocasional para los
respectivos socios o accionistas.

10.
Enumere los beneficios especiales existentes en materia de
ingresos no constitutivos de renta, para las sociedades que cotizan
sus acciones en bolsa.

Las sociedades cuyas acciones se cotizan en bolsa no constituye renta ni


ganancia ocasional, la distribucin en acciones o la capitalizacin, de las
utilidades que excedan de la parte que no constituye renta ni ganancia
ocasional.

En la enajenacin de acciones a travs de la bolsa de valores, la utilidad


de esta venta por parte de un mismo titular, No constituyen renta ni
ganancias ocasionales cuando la enajenacin no supere el 10% de las
acciones en circulacin de la entidad, durante un mismo ao gravable.

11. Una sociedad colombiana, en su asamblea general de accionistas


realizada el 30 de marzo de 2015, aprob distribuir dividendos en
efectivo, provenientes de la utilidad de 2014, y pagarlos en agosto
de 2015. Sin embargo los dividendos se pagaron realmente en
marzo de 2016. La sociedad tiene tres socios: Una persona natural
colombiana residente en el exterior, una sucesin ilquida de un
causante nacional residente en Colombia, y una sociedad

extranjera. Con respecto a los dividendos que recibe cada socio, en


qu momento se realizan fiscalmente estos ingresos?
RECONOCIMIENTO FISCAL DE LOS DIVIDENDOS
Los dividendos se reconocen en Marzo
Persona Natural Colombiana
de 2016 por ser esta fecha
Residente en Colombia
efectivamente pagados
Los dividendos se reconocen en Marzo
Sucesin ilquida de un causante
de 2016 por ser esta fecha
nacional residente en Colombia
efectivamente pagados
Los dividendos los debe reconocer el
Sociedad extranjera
30 de Marzo de 2015 fecha en que se
realiza la asamblea.

12.

Para qu se utiliza el costo fiscal de los activos?

COSTOS

son todos aquellos valores en que se incurre hasta poner los


bienes en condiciones de utilizacin o venta, deben estar
relacionadas directa e indirectamente con la adquisicin o
produccin de bienes o la prestacin de servicios; estos costos
necesarios para la obtencin de los ingresos:
Fiscalmente se utiliza el costo fiscal:
El clculo de la utilidad o prdida en el momento de su
enajenacin.
Establecer el valor patrimonial de los bienes, mientras
estn en poder del contribuyente.

13.

Cundo se realizan los costos para efectos fiscales?

Los costos se realizan fiscalmente cuando (Art. 58 y 59 E.T.):


Se paguen efectivamente en dinero o en especie, o de cualquier otro modo
que equivalga legalmente a un pago, esto para las personas que no llevan
contabilidad.
Para los obligados a llevar contabilidad, en el ao en que se causen, aun
cuando no se haya efectuado el pago. Un costo se encuentre causado
cuando nace la obligacin de pagarlo, aunque no se haya pagado.

14. Cmo se clasifican los activos fiscalmente, para la determinacin


de sus costos?
Corporales
Activos Movibles
Incorporales

CLASIFICACION
ACTIVOS
FISCALMENTE

Muebles
Corporales
Activos Fijos o
Inmovilizados

Inmuebles
Incorporales

15. En relacin con el manejo de los inventarios, en qu casos se


debe solicitar autorizacin ante la DIAN?
En Colombia el valor de los inventarios se debe establecer utilizando los
siguientes mtodos:
PEPS
UEPS
PROMEDIO
PONDERADO
RETAIL
DESTINACIN
ESPECIFICA

Si el contribuyente requiere cambiar


a otro sistema de manejo de
inventarios, este deber solicitar
autorizacin a la Administracin de
Impuestos que corresponda al
domicilio del contribuyente, con 4
meses
de
anticipacin
a
la
terminacin del periodo gravable
anterior. Segn lo contempla el
Decreto 1333/1996

16. Para la determinacin del costo de los activos fijos, sobre qu


base se calcula la depreciacin?
La depreciacin o amortizacin se determinar sobre el costo del bien, sin incluir
ajustes, quiere decir que el costo del bien es la base para calcular la depreciacin.
Art. 68 E.T.

17. Enumere las opciones vigentes actualmente para determinar el


costo fiscal de los bienes inmuebles que sean activos fijos del
contribuyente.
Por norma general el costo fiscal de los bienes inmuebles se determina de
acuerdo al artculo 69 de E.T.:
Costo de adquisicin o costo declarado en el ao inmediatamente
anterior
Ms: adiciones, mejoras, construcciones, reparaciones locativas no
deducidas y contribuciones por valorizacin
Menos: la depreciacin
Nota. adicionalmente podrn ajustar el costo de los activos fijos en el
porcentaje en que se ajusta la uvt
El Avalu como costo fiscal (Art. 72 E.T.): El avalo declarado para los fines
del Impuesto Predial Unificado, podrn ser tomados como costo fiscal para
la determinacin de la renta o ganancia ocasional que se produzca en la
enajenacin de inmuebles que constituyan activos fijos para el
contribuyente. Para estos fines, el autoavalo o avalo aceptable como
costo fiscal, ser el que figure en la declaracin del Impuesto Predial
Unificado y/o declaracin de renta, segn el caso, correspondiente al ao
anterior al de la enajenacin.
Ajuste de bienes races, acciones ya portes que sean activos fijos de
personas naturales 8Art. 73 E.T.): Los contribuyentes que sean personas
naturales podrn ajustar el costo de adquisicin de tales activos, en el
incremento porcentual del valor de la propiedad raz, o en el incremento
porcentual del ndice de precios al consumidor para empleados,
respectivamente, que se haya registrado en el perodo comprendido entre
el 1o. de enero del ao en el cual se haya adquirido el bien y el 1o. de
enero del ao en el cual se enajena. El costo as ajustado, se podr
incrementar con el valor de las mejoras y contribuciones por valorizacin
que se hubieren pagado, cuando se trate de bienes races.
18. Cmo se determina el costo fiscal y el valor patrimonial de los
bienes incorporales?
El valor de los bienes incorporales concernientes a la propiedad
industrial y a la literaria, artstica y cientfica, tales como patentes de
invencin, marcas, good-will, derechos de autor u otros intangibles

adquiridos a cualquier ttulo, se estima por su costo de adquisicin


demostrado, menos las amortizaciones concedidas y la solicitada por el
ao o perodo gravable. En caso de que esta ltima amortizacin no
sea aceptada, el liquidador har los ajustes correspondientes.
El costo de los bienes incorporales formados por los contribuyentes
concernientes a la propiedad industrial, literaria, artstica y cientfica,
tales como patentes de invencin, marcas, good will, derechos de autor
y otros intangibles, se presume constituido por el treinta por ciento
(30%)
del
valor
de
la
enajenacin.
Para que proceda el costo previsto en este artculo, el respectivo
intangible deber figurar en la declaracin de renta y complementarios
del contribuyente correspondiente al ao inmediatamente anterior al
gravable y estar debidamente soportado mediante avalo tcnico.

19. Un contribuyente vendi en julio de 2015 un intangible formado,


por $50.000.000. Cul es el costo fiscal en esta venta, y qu
condiciones debe cumplir para que sea aceptado?
El costo fiscal es el 30% del valor es decir $15.000.000 pero debe cumplir las
condiciones:
1. Que haya sido declarado en la declaracin del ao anterior
2. Que tenga como soporte el avalu tcnico.

También podría gustarte