Fondos de Inversion Extranjera
Fondos de Inversion Extranjera
Fondos de Inversion Extranjera
INVERSION DE
CAPITAL
EXTRANJERO
REGIMEN ESPECIAL EN LA LEGISLACION
TRIBUTARIA DE COLOMBIA
—INVERSIONES DE CAPITAL
DEL EXTERIOR DE
PORTAFOLIO
REGULACION DE INVERSIONES DE
CAPITAL EXTRANJERO EN EL ESTATUTO
TRIBUTARIO
ART 18-1. para efectuar la inversión por parte
del inversionista, Se aplicaran las siguientes
reglas:
1. Los inversionistas de capital del exterior de
portafolio son contribuyentes del impuesto sobre la
renta y complementarios por las utilidades obtenidas
en el desarrollo de sus actividades.
En el caso de las permutas financieras o swaps, los resultados que obtengan antes
del vencimiento que correspondan a la liquidación de cada uno de los flujos del
respectivo instrumento, hacen parte de la base gravable del periodo en el que se pagan
o abonan en cuenta
b. En el caso de títulos con rendimientos y/o descuentos, los resultados tanto
para las posiciones en portafolio como para la enajenación de los títulos
corresponderán a los rendimientos determinados de conformidad con el
procedimiento establecido en la normativa vigente para retención en la fuente
sobre rendimientos financieros provenientes de títulos de renta fija previsto
para residentes.
6.
La remuneración que perciba la sociedad o entidad
por administrar las inversiones a las cuales se refiere
este artículo, constituye ingreso gravable, al cual se
le aplicará por la misma sociedad o entidad, la
retención en la fuente prevista para las comisiones
7. Las pérdidas sufridas por el inversionista
en un mes, cuya deducibilidad no esté
limitada para los residentes de conformidad
con las normas generales, podrán ser
amortizadas con utilidades de los meses
subsiguientes. Las retenciones que resulten
en exceso en un período mensual podrán ser
descontadas de las que se causen en los
meses subsiguientes, dentro de los doce (12)
meses siguientes.
PARÁGRAFO 2. El administrador o la entidad que haga sus
veces, estará obligado a suministrar a la Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales la información de los
inversionistas de capital del exterior de portafolio que esta
requiera para estudios y cruces de información, en nombre y
por cuenta del inversionista del exterior.
INGRESOS QUE NO SE CONSIDEREN DE
FUENTE NACIONAL
Los Créditos que obtengan en el exterior las
corporaciones financieras, las cooperativas
financieras, las compañías de financiamiento
comercial, Bancoldex, Finagro y Findeter y los
bancos constituidos conforme a las leyes
colombianas vigentes.
Para los créditos obtenidos en el exterior que se
entienden que no son poseídos en el país se
encuentran en el art 266. ET
REGULACIONES SOBRE
REGIMEN CAMBIARIO
Las principales normas provienen del Decreto
2080 del año 2000, pero han sufrido grandes
modificaciones las cuales están indicadas en
las publicaciones del Banco Republica
especialmente en la titulada Régimen de
Inversiones Internacionales.
Regimen cambiario cap 39
RÉGIMEN
TRIBUTARIO DE LAS
SOCIEDADES
EXTRANJERAS
Las sociedades y entidades extranjeras se gravan únicamente sobre las
rentas y ganancias ocasionales de fuente nacional
Los saldos contables entre las mismas no son deuda sino parte del patrimonio de las
sucursales y dan lugar a costo o deducción. Sin embargo, si constituyen pasivo los
saldos pendientes de pago que generen costos o deducciones por intereses, y
diferencia en cambio.
Inciso 1
Se refiere a la enajenación de acciones y
ordena que se tome la parte proporcional en
las utilidades retenidas para los efectos de
determinar la parte no constitutiva de renta ni
ganancia ocasional. En otras palabras, acepta
un costo adicional para fijar la utilidad.
Inciso 2
Establece que no constituye renta ni ganancia
ocasional las utilidades las utilidades provenientes de
la enajenación de acciones inscritas en una Bolsa de
Valores Colombiana, de las cuales sea titular un
mismo beneficiario real, cuando dicha enajenación no
supere el tres por ciento (3%) de las acciones en
circulación de la respectiva sociedad, durante un
mismo año gravable.
Concepto 07118430 de septiembre de 2005, DIAN, no hay retención sobre servicios en el exterior prestados por
sociedad extranjera sin domicilio en el país
Concepto 0744171 del 12 de octubre de 2005, DIAN, pagos a extranjeros sin residencia o domicilio en el país, por
ventas de carácter científico o cultural por internet son ingresos de fuente extranjera no sujetos a retención. Igual
tratamiento a consulta de los libros científicos o culturales por internet desde servidores en el exterior.
Concepto 084865 del 16 de noviembre de 2005, DIAN. El servicio que tenga por fin el suministro de un bien desde
el exterior, si la actividad se desarrolla en el país, esta sometido al IVA salvo que exista exención especial, por
cuanto se entiende que se presta en el país.
INTERESES POR CREDITOS EN EL
EXTERIOR
Las personas naturales o jurídicas,
extranjeras sin residencia o domicilio en
el país, cuando la totalidad de sus
ingresos hubieren estado sometidos a la
retención en la fuente de que tratan los
artículos 407 a 411, inclusive, y dicha
retención en la fuente les hubiere sido
practicada.