Análisis Del Libro Iván Ilich
Análisis Del Libro Iván Ilich
Análisis Del Libro Iván Ilich
FACULTAD DE
FILOSOFA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIN
Tiempo narrativo
Externo; tiempo de la escritura: La muerte de Ivn Ilich publicada por primera vez en
1886, es una novela corta del escritor ruso Len Tolstoi. Dentro de su bibliografa, se
encuentra hacia el final de su produccin. Para algunos analistas de la obra de Tolsti, esta
historia reflejara las luchas intelectuales y espirituales que poco tiempo atrs el autor haba
atravesado, en la crisis que tuvo cuando alcanz los 50 aos y que superara con un radical
cambio espiritual.
Interno; tiempo de la aventura: El tiempo de la aventura es definido, dos aos desde que
Ivn Ilich recibe un ascenso en el ao 1880 que requiere que su familia y l tengan que
mudarse, siendo los preparativos del nuevo hogar causantes de un profundo entusiasmo y
de un golpe en su costado que al parecer es el causante de la enfermedad con la que fallece
En una ocasin se subi a una escalera para hacer ver al empapelador, que no acababa
de comprenderle, cmo quera que quedase una habitacin y se cay, pero como era un
hombre fuerte y gil, tuvo tiempo para agarrarse, sin otras consecuencias que un golpe en
el costado contra la falleba de la ventana. El dolor producido paso pronto (pg. 39)
Despus de un tiempo las dolencias se hacen presentes tanto fsicas como metafsicas
conformando la trama de la novela Tena una cosita, algo muy pequeo, en el intestino
ciego. El asunto tena arreglo. Si se incrementara la energa de un rgano y se debilitara
la actividad de otro, se producira una reabsorcin y todo volvera a la normalidad. (pg.
52) Concentrndose su agona en los ltimos cuatro meses, falleciendo a los cuarenta y
cinco aos: Praskovia Fidorovna Golovin, con profundo dolor, da cuenta a sus
allegados y amigos del fallecimiento de su amado esposo Ivn Ilich Golovn, miembro de la
Cmara Judicial, sobrevenido el 4 de febrero de 1882. (pg. 17)
Tiempo narrativo: El accionar se da en el siglo XIX perteneciendo as al pasado
inmediato.
Secuencia narrativa circular: la novela inicia con la muerte de Ivn Ilich y termina con la
misma. Est conformada por 12 captulos en el primero se habla de su sepelio Este yaca
como todos los muertos. Produca una particular sensacin de pesadez, con los miembros
petrificados y hundidos en la caja, con la cabeza reposando para siempre en el cojn y
3
sacando, como siempre hacen los muertos, su frente amarilla de cera, con los escasos
cabellos pegados en las hundidas sienes y la nariz saliente, que pareca inclinada sobre el
labio superior. (pg. 20)
Desde el segundo se trata la vida de Ivn Ilich de forma lineal tratndose su proceso laboral
y familiar hasta el padecimiento de una enfermedad. La vida de Ivn Ilich era una historia
que poda ser ms vulgar y corriente, y ms horrible. (pg. 26)
Se centra su enfermedad a partir del cuarto captulo destacando como en el primero los
diferentes pensamientos de los actantes, respondindose a plenitud el cmo muri Ivn
Ilich De la salud no se podan quejar. Careca de importancia el hecho de que Ivn Ilich
dijese a veces que senta un extrao sabor de boca y que notaba ciertas molestias en la
parte izquierda del vientre. Pero result que estas molestias fueron en aumento y, aunque
no llegaba todava al dolor, le producan una constante pesadez en el costado y una mala
disposicin en el nimo. (pg. 43) y concentra su agona en los ltimos captulos para
revelar la intencin de este crculo en una profunda reflexin acerca de la vida y la muerte
De pronto, una fuerza le empuj contra el pecho y el costado, dificultando su respiracin;
l cay en el agujero y all, en el fondo, se ilumin algo. (pg. 79)
No se puede hablar de muerte sin vida, Tolstoi emplea la secuencia narrativa circular para
comparar a la muerte con una vida sin sentido en la que el inters econmico prima
abandonndose al sentir humano, as pues las reacciones del medio familiar como del
laboral ante los padecimientos del protagonista continan girando en torno al dinero
desarrollndose as la reflexin de que uno no teme a la muerte si no al descubrimiento de
una vida amarga Se acab la muerte- se dijo-. La muerte no existe.
Lo que se logra empleando esta forma de narracin es el conocimiento profundo de los
actantes en tres situaciones despus de la muerte, en la vida y agona de Ilich resaltando sus
disfraces en una falsa compasin.
ESPACIO
mbito econmico : Ivn Ilich es un miembro de la cmara judicial en el que llega a
desempear diferentes cargos que llegan a asegurarle una vida cmoda y en aspecto lujosa,
4
ESTILO NARRATIVO
Directo: el narrador deja que se escuche o lea directamente y en vivo lo que los personajes
dicen, piensan, actan, o hacen. Las palabras de los personajes no se introducen con el
verbo decir y los dos puntos. El verbo decir se pone al final de las palabras de los
personajes o se intercala en ellas y se separa con las rayas de dilogo. Junto con el verbo
decir pueden aparecer otras informaciones sobre stos o sobre su entorno.
- Qu culpa tenemos t y yo?- dijo Lisa a su madre- Como si lo hubisemos hecho
nosotras! Me da lstima p, pero por qu nos atormenta?
A la hora de costumbre lleg el doctor. Ivn Ilich contest a sus preguntas con
monoslabos- s, no- sin apartarse de l una mirada rencorosa. Al final dijo:
-
ellas asemejndose. En su vida las pasiones eran pasajeras siempre colocndose un lmite
para todo an incluso en las amistades pues si lograba mantenerse un buen crculo no le
importaba abandonarlo si su trabajo lo requera en algn traslado. Se llega a casar con
Praskovia Fidorovna no especficamente enamorado pero si por inercia, al ser esta joven
bien parecida y perteneciente a una buena familia. Logran conformar un hogar que con la
muerte de tres hijos y la presencia de una hija y un hijo no consegua mostrarse armnico
siendo frecuentes las disputas entre este hombre y su mujer. Creando Ivn Ilich un refugio
en su trabajo y resguardo su paz en casa con visitas.
familiar exiga nicamente las comodidades relacionadas con la comida, la duea de casa y
la cama, cosas que dicha vida poda proporcionarle; sobre todo, exiga el decoro de las
formas, que eran determinadas por el modo de pensar de la sociedad. En todo lo dems
buscaba lo agradable, y si lo encontraba quedaba muy reconocido; pero si tropezaba con
resistencia y gruidos, al instante se retiraba al mundo de las obligaciones de su cargo
(pg. 33)
Praskovya Fyodorovna: joven bien parecida perteneciente
a una familia de la nobleza y a un buen crculo social en el
que sabe destacar por su inteligencia y belleza, llegando as
en una de estas reuniones a cautivarse de Ivn Ilich quien se
convertir en su esposo. Su vida llega a perder encanto al
perder a tres hijos logrando tener solo una pareja y un
Retrato de una mujer de negro,
Goravsky
esposo que se muestra ausente al pasar nicamente en su trabajo. Ella llega a transformarse
en una mujer ya sin encanto fsico y como una esposa celosa y exigente, siendo su felicidad
el dinero producido a causa de algn ascenso de su marido y mantener su postura en el
crculo social en el que las apariencias son una norma. As pues, cuando su esposo enferma
mantiene una postura de esposa preocupada y afectada por la situacin mientras que en
verdad contina con su vida social y deja todo a cargo del empleado. Una vez fallecido su
preocupacin es el dinero Su esposa, sin motivo alguno, segn le pareca a Ivn Ilich,
segn l mismo se deca, empez a turbar su agradable y decorosa vida: sin razn alguna,
se mostraba celosa, exiga de l constantes atenciones, protestaba por todo y le haca
escenas desagradables y groseras (pg. 32)
Secundarios
Liza: hija mayor de Ivn Ilich cuando su padre fallece si muestra molesta al
coincidir con los preparativos de su boda.
Gerasim: sirviente que se encarga de cuidar a Ivn Ilich durante la agona de ste
hasta su muerte.
Fugaces:
Mdicos
Los mdicos al igual que el entorno de Ivn Ilich observan a su enfermedad como
algo pasajero
Ivn Ilich sabe que est muriendo pero sigue los consejos de los mdicos
Entierran a Ivn Ilich y continan con sus vidas falsas sin llegar a comprender que
es la muerte.
ocasionndole la
Relaciones actanciales
Comunicacin
Poder
Deseo
Muerte
Mdicos
Familia
IVN ILICH
Gerasim
Fidor Petrovich,
amigos de Ivn Ilich
Bibliografa:
TOLSTOI, La muerte de Ivn Ilich, Salvat, 1969, Espaa.
10