Canto para Una Semilla
Canto para Una Semilla
Canto para Una Semilla
TextoTf^ioHO
y'Bffr
1
Ubicacin
:m |
Ao6
SYS:
)\![lS\'fy
1
CM
BIBLIOTECA NACIONAL
n&\l lh
1 01 6564
ELEGA
Publicacin
del
rea
de
Msica
y de la
de
Educacin
Divisin
y
de
Cultura
Sociedad Chilena
Ministra
Mariana
de
del
del
Ministerio
Derecho
de
de
Educacin
Autor
SCD
Educacin
Aylwin Oyarzn
Subsecretario
Jos
Weinstcin
Jefe
de la
de
Educacin
Cayuela
Divisin
de
Cultura
de
Comit
MUsica
de
Ediciones
Vctor Alarcn
Fernando Rosas
Rodrigo
Torres
Transcripcin
Fernando Carrasco
Pantoja
Imgenes tomadas
de la
cartula
1972
Dibujo
Osiel
Musical
Vega
en
Computador
Duran
Pablo Ortiz H.
Diseo Musicogrfico. Diseo
Osiel
Vega
Prohibida
Diagramacin.
Duran
la
sin la
autorizacin
impresor.
de el o los autores
es
la
segunda
en su
tor
son
las Dcimas
titura para esta edicin, Advis modific levemente la lnea meldica de uno de los
infancia", as como sum una contravoz en "La muerte", desarrollada por una
coros en
"La
guitarra
y la
Iquique,
durante el
mes
Antonio Varas, en el
Carmen Bunster.
de febrero de 1972,
mes
en casa
del
compositor, y su estreno en
ao, interpretando los relatos,
el Teatro
la actriz
La Nueva Cancin
-entre otros mritos- el de
caminos
cos.
fino
Chilena, movimiento que madur entre los aos 1965 y 1973, tuvo
encontrar en forma acertada, en lo esttico, creaciones
que mostraran
como
acadmi
bsqueda, legndonos
trabajo
en
nuestro
continente.
Horacio .alias
Director del
Conjunto
Inti Illimani
un
TEXTO
RELATO
Relatora
lindo deleite
Cantar
es
mucho
mejor
quien
guitarra
quite a la farra
con
le hace el
por aceite.
Sin maas y sin afeites
se va como
puede llegar
cantarle
como
o
la cantora,
la buena
aurora
lo hace el chincolito
cantarle al
angelito
Virgen seora.
como
la
eso
cantar cantos
de
versos
como
colmados
tan delicados
perfectos primores.
mostrarn dolores,
Aqu
all pedirn
mudanzas
llenas de fe y esperanza
de nuestros amargos males.
Fatal entre los fatales
yo
seguir
estas andanzas.
mejor no convenzo
pobre inspiracin.
Se larga la descripcin
sin "coilas" y sin engaos
reculando algunos aos
con
mi
y mudando el casern.
L- LOS PARIENTES
Relatora
Solista
mujer
Ya que
suenan
instrumentos
Solista
varn
Jos Calixto
dorada
bastante
nombre
su
respetado
no
ni
renombre
aumente su
procura mostrar
defendiendo
su
Relatora
honor
viva
una
Ambos solistas
poblacin
le
a su
peticin
va a
para
hijo
la escuela
ven
con
quin
como
ensear
su
lleg
diccionario.
mama como
canario
en un campo florido
zorzal entumido
conoci lo que
la molienda, el
Coro
mi abuelo Jos
en
la mente
hubo ms
naci
solfear
orquesta formar
la msica
retratos.
estudi
las escuelas
como
sus
profesor
Mi
de mi abuela
ensear
una
claridez
de gran popularidad.
Pa' mayor autoridad
manda
suspire
no
que
con
casern
en un
hay
vieja
en su yegua overa
nia que no lo mire
nueve.
En la ciudad de Chillan
dueo de
cabellera
el tricolor
del ao setenta y
su
montado
mujer
vista
Ms le
Solista
primera
digo
gran estilo:
aqu presento a mi abuelo.
con
Relatora
Lo
fue
Solista varn
Al verlo
mama como
naci
la trilla
amasijo.
prudente
es
en un
canario
campo florido.
inquilino mayor
capataz y cuidador
naci
era
lo tena de
Mi
Solista
obligado
mujer
mama como
en un
canario
campo florido.
caballerizo montado
Solista varn
de viatero y rondn
podador en el jardn
Solista
Mi
y hortalicero forzado.
mujer
mama como
canario
Solista varn
naci
en un
campo florido
Ambos solistas
naci
en un
campo florido.
RELATO
Relatora
Semana sobre
transcurre
semana
mi edad
primera.
hablar de la escuela
Mejor ni
la odi
con
al
pizarrn
profesor.
Y empiezo a amar la guitarra
del
lpiz
Coro
pierdo en la
armando mis jugarretas
yo soy la feliz Violeta
Cuando
me
el viento
Relatora
pat'e
perro
echaba el guante
la escuela inconstante
ni el diablo
si
con
desalia.
me
Como nac
via
me
para ir al cerro.
Lo paso como en destierro
feliz con los pajaritos
constante
soando
As
me
sentada
con
angelitos.
pilla
fin de ao
en unos
Quisiera
Coro
Cuando
ser
me
escaos.
arbolito!.
pierdo
en
la via
el viento
me
desalia.
II- LA INFANCIA
Solista
mujer
As poco
lo que
aprendo
poco
es mansera
arrope,
zanco
y arado
gloriado
siembra,
apuerca,
poda y trilla,
*n*imf
la manzanilla.
carcomen
Aprendo
toco
bailar la
vihuela, improviso
descuero
rana a
ya le
vuelta
doy
Como
saco
en
cueca
una
cuchillo
a
la
rueca.
gallina clueca
mi linda parva
la callana caldea
dorado
dejo
el
triguito
y amarillo el motecito;
nadie
me
gana
pelar.
pierdo en la
armando mis jugarretas
yo soy la feliz Violeta...
Cuando
me
via
Relatora
empiezo
a amar
y donde siento
all
aprendo
una
una
la
guitarra
farra
cancin.
RELATO
atora
Mas
las
van
pasando
cosas son
los aos,
muy distintas:
hoy es tinta
lo que fue piel hoy es pao
lo que fue cierto, hoy engao.
Todo es penuria y quebranto
de las leyes de hoy me espanto
lo fue vino
Los
tiempos
mi canto.
en
se van
volando
la siembra fue
castigando,
no
sabe
nunca.
Cegada por
sus
amor.
colores
ataron los
resplandores
preferida flor.
Ufano de mi pasin
dej sangrando una herida
me
de tan
Clavel
ha
correspondido.
Qu lgrimas tan perdidas!
no
III.- EL AMOR
Solista
mujer
La vida
me
la
me
espanta la
mano
me
indiferencia
de la inclemencia
La fuerza
y
da recelo
me
me
ciego.
ha consumido
ha atormentado el alma
pa'
es
El sol
lo
deja
me
si
reseca
como
clava
piso
con
este
el barbecho
la
espina
negra inquina
duro lecho.
Miserias y alevosas
anudan mis pensamientos
entre
me
Mi llorar
que nadie
es como un
quiere
ruego
escuchar.
RELATO
Relatora
Aqu
tiene mi
pauelo
seora, seque
hay
no
que
en
Saque
el mundo
tenga
no
llanto
su
su
quebranto
consuelo.
y mreme frente
frente
le
conduce al abismo
digo primeramente.
Yo la condeno seora
a
l'alto de
cinco das
una
patagua
pan y agua
durante todas sus horas
las
no
Denuncie
la farsa
No los
ni las
con su
furor
politicante.
supiros galantes
razones
de
amor.
Nadie
se
ha muerto de
amor
de trenes de
sinsabores;
superiores
su pleito no es una
queja.
Gran pleito es quien despelleja
sin lstima a nuestros pobres.
con
11
faltas muy
IV. EL COMPROMISO
Coro
Si escribo esta
poesa
al mal
Solista
varn
Quiero
marcar
por
eso
que
me
con su
alevosa.
con
la
partida
prendo centella
ayuden las estrellas
inmensa claridad
voro
la sombra
en
la tierra.
Mi corazn
peregrino
afirma en este servicio
ser grande el beneficio
se
El
pensamiento infinito
me
traiciona
No
cada instante.
ni el ms flamante
puede
pasar en indiferencia
si brilla
amor
en
nuestra
por los
conciencia
semejantes.
No
puede ni el ms flamante
pasar en indiferencia
si brilla
amor
en
nuestra
conciencia
12
RELATO
Relatora
la fiesta
mi
es
sigue
su curso
y triste discurso
de
la funcin.
parte
largo
Les
doy
porque
la continuacin
eso es
lo
prometido
los sentidos
despjense
y tengan comprobacin.
La
Aqu
va
el
primer disparo.
13
V.- LA DENUNCIA
Solista
mujer
peleando
ya
Mas bien
me
de
crudas
son
tanta criatura
en
infierno.
este
venga la muerte
viendo este ejemplo.
seguir
El
se
Coro
est
No
amor
Solista
mujer
Es
nuestra
en
por los
una
que
indiferencia
en
si brilla
no se
conciencia
semejantes.
infamia
El dolor
trigo.
ni el ms flamante
puede
pasar
el
agusanando
muy dura
es
oprobioso
y pregunto de partida
si la justicia en la vida
existe
pa'
los rotosos.
Coro
No
puede
ni el ms flamante
pasar en indiferencia
si brilla en nuestra conciencia
amor
Solista
mujer
De
de
por los
cuando
y
semejantes.
van
su
es oscuro
caminando
Necesito
que
sol
me
un
tiento.
lazarillo
alumbre este
14
tormento.
RELATO
Relatora
Yo
no
van
Potreros
ms
con
mendigo.
frijoles
un
cielo
con
arreboles.
Me amarga la situacin
cmo cambiarla pudiera.
Pero ordenar el
al ritmo de
Me
una
por la cabeza
palomas los sueos.
cruzan
como
Mi voluntad
de
problema
cancin.
jura empeo
esta pobreza.
arrear con
15
VI- LA ESPERANZA
Solista varn
No
partidos
mita
Del rico
es
esta
mita.
tendr
maldad
El toro slo
se amansa
son
el pudiente
qu
Si el sol
se
cuando
olvida.
pudieran guardarlo
quisieran acapararlo.
Por suerte que p' alcanzarlo
se necesitan cojones.
en
al
privando
de
sus
No
puede
calabozos
pobre
rotoso
radiantes colores.
ni el ms flamante
pasar en indiferencia
si brilla en nuestra conciencia
amor
por los
semejantes.
qu sabe
menos
por
sabe lo que
casa:
es
temo
callampa, infierno
pita
No
al
puede
pasar
en
si brilla
amor
burgus
verdejo.
pobre
ni el ms flamante
indiferencia
en
nuestra conciencia
por los
se
en
pelo.
de la tortilla
Coro
mudanza.
montndolo bien
por
varn
feliz
Solist a
una
lo
Coro
esperanzas
mundo inhumano
este
pierdo las
semejantes.
16
RELATO
Relatora
No
la
pata'e
la verdad
y mi
escasa
habilidad.
calma la
compaa
viene la despedida,
Tenga
ya
la poca sabidura
mis pensamientos empaa.
Siempre la suerte me engaa
por mucha ilusin que tenga.
Que la fuerza me sostenga
si el sacrificio
y
no me
hay
no
es en vano
condene hermano,
no
venga.
ni
remover
lo malo
me
las cenizas,
escandaliza
y el
mar
17
VIL- LA MUERTE
Solista
mujer
rboles
en
capullo
en
se
me
recibe
las
lgrimas,
con
cario
del
corpino
perfuman
hojas por
brindan
me
vez
una
postrera
sonrisa
refresca la brisa
con sus esponjas la frente.
Respiro serenamente
me
ya nada
me
martiriza.
con
vi slo
mi malo sentido
sus
Las nubes
espinales.
primaverales
me
Mis
ojos bailan al
son
no me
clava la estrella
ya no me amarga la luna,
la vida es una fortuna
sus
nos
engalanan
nos
brindan
su
aliento
centellas
los aires
como una
madre
renov adero.
18
VIII.- EPILOGO
Relatora
Ya
no
tendr
dolencias
se
porque
sus
sumergida
en
el
profundo
Coro
De las doradas
que
en
el
cayeran
la sementera
limpiando
recogiendo
va
Relatora
gavillas
rastrojo
semilla.
Coro
De las doradas
que
en
el
cayeran
la sementera
limpiando
recogiendo
va
Relatora
gavillas
rastrojo
semilla.
Gracias
perfecto distingo
en
el alto cielo
y
Gracias
la vida que
me
ha dado tanto...
la vida que
me
ha dado tanto.
pies cansados.
la vida que
me
ha dado tanto.
19
es
mi
propio
canto.
(Cancin Final)
Solista
mujer
Me falta la
para
comprensin
explicar el grandioso
que
de
Se
embarga mi corazn
en este
siglo moderno
veo que aflojan los cuernos
Amrica
con sus
de
de
aqu presente
corazones
la fiesta
enorme
ardientes.
de
^oro
Entremos
en
la columna
humana de este
desfile.
aqu
todos
son
Hurra!,
hermanos
y as estarn: de la mano
como formando cadena
porque la sangre en las venas
fluir de amor sobrehumano.
Todo estar
el pan
con
en
armona,
el instrumento
el beso y el pensamiento
la pena con la alegra.
La msica
como
que
se
deslice
cario de madre
se
surja
perdidumbre
lgrimas
alegra.
Se baile y cante a porfa
se acaben las pesadumbres,
se acaben las
pesadumbres,
se acaben las pesadumbres.
que
empiece
que
ardientes.
corazones
enorme
los toros
Solista
la fiesta
empiece
desparramando esperanzas.
El pueblo tendr mudanza
lo digo con gran donaire.
20
una
de
PARTITURA
Los Parientes
.23
La Infancia
46
El Amor
.57
El Compromiso
La Denuncia
La Esperanza.
68
.75
.91
La Muerte
101
Eplogo
113
21
INDICACIONES
para los instrumentos de cuerda
1.-
El
2.-
pulsada
mente a
la
guitarra
base
o a
general
de cada
y est referida
pieza
pulsada.
general
3.-
El
capodastro
5.-
El
tiple
como
6.-
no
acta
transpositor,
las notas
En el
como
charango
primeras
slo
se
cuerdas de la
escribe la octava
siguen
segunda,
tercera y cuarta
cuerda, tal
guitarra.
del tercer par de cuerdas.
baja
SlMBOLOGA
USADA
Rasgueo
agudas
Rasgueo
bajas
del acorde.
del acorde.
las notas
agudas
del acorde.
Dm
Rasgueo apagado
flectados de la
Jl
y acentuado
mano
con
la
palma
de la
mano
y/o
dedos
derecha.
I.- Los
parientes
Quena
Charango
Tiple
Contrabajo
Relatora:
Solista
*)'
jEj |
demen
permiso,
lo
digo
Mujer
Quena
Tiple
Guil.
son
referenciales
con
gran estilo:
lj
c_r
aqu presento
'p
mi abuelo.
(,|)r
Solista
Mujer
Char.
Tiple
Solista
Mujer
Tiple
rurr
Solista
Mujer
Char.
Tiple
Solista
Mujer
bre
ve
no
ms
en
tre
mar
te' y
jue
ves
Tipie
24
pro
cu
ra
mos
trar
su
ho
or
Solista
Mujer
m
de
fen
dien
do el
tri
co
del
lor
se
ten
ta y
nue
ve.
Quena
Tiple
CII
-^-
P U LT
Quena
Tiple
25
Solista Varn
dad
de
Chi
vi
vi
a en
un
ca
se
ron
due
de
Coro 1
Char.
Tiple
40
Solista Varn
na
po
bla
Char.
#^1-b^ ==^
^
cin
gran
de
po
Pa
la
ti
B7
J |J
dad
E
=.=i^- -i,-,
=r
C rr
C TV
Tiple
f^^nU=J^= =^M^^
$
-J
^=^=, =*H=
i"
"
'
"
"
T-
Guil.
'cu
Clave
I n
u
Solista Varn
26
C_T
LJ
Tiple
pa
ra u
na or
ques
ta
for
mar
de
ar
pa
vio
ln
vi
hue
la.
Tiple
cu
**=
CIV-
^-HH-
27
1 rj
Relatora:
,v
Ya
ven
mi abuelo Jos
con
la msica
en
la mente,
pero
Quena
Char,
Tiple
Guit.
Guil.
lj
l_
Cb
28
'p
LJ
LJ
Solista
Mujer
Tiple
Solista
Mujer
rJ
i
cui
da
J)
J)
po
J)
-
co
! i
I
me
nos
que
del
<J
ai
re
E7
TTU
T7U
^B
f^=^
"T
CIV-
J
Tiple
1 J
4^^
r-
,|
id J J J
r-
*2?
Solista
Mujer
Tiple
29
LJ
LJ
Solista
Mujer
ca
ba
lie
ri
zo
ta
mon
de
vi
te
ro
ron
Tiple
Guit.
CIV-
Solista
Mujer
po-da-or
en
el
jar
din
yhor-ta-li
ce
ro
for
za
o.
Quena
PCJ U
"
''
30
zuu
Al
ver
Coro i
Quena
en
Tiple
m
S^f
44
T-^
i j
>
f=
if
*"
31
CIV.
^^
lo
Solista Varn
pn
me
ra
VIS
"
ta
pa
re
ce
mi
lin
do
bue
lo
al
gun
Tiple
Guit.
Char.
Tiple
'PUL
32
ar
Char.
Tiple
Tiple
Guit.
rrrrx
33
Solista Varn
ni
vie-ja
no
que
sus
pi
re
por de
tra
ci
to'e
mi
bue
la.
Char.
Tiple
Clave
-M
Relatora:
i"
Me pongo
pensar
un
rato
,.
Quena
fe^-
(**
G#7
A7
C|m
Tiple
CV
(&)-
34
ojal..
#=#
Relatora:
Solista
aqu deletree
claridez
con
sus
retratos.
Mujer
Solista Varn
Quena
Tiple
Solista
Mujer
fue
muy
le
ta
rio
pa'
pro
fe
Tiple
Guit.
35
sor
es
tu
dio
ya
las
es
Solista
Mujer
Solista Varn
Char.
Tiple
Guit.
Guil.
Solista
Mujer
Tiple
Guit
Guit.
Ch
36
Solista
Mujer
zal
en
tu
mi
ere
ci
en
tre
Solista Varn
Tiple
Solista
tempo
Mujer
Tiple
37
las
can
de
li
lias
rit.
co
no
ci
38
Solista Mujer
An
co
mo
ca
na
rio na-cienun
cam
fio
po
o.
Mi
tai
ta
fue
muy
le
Quena
Tiple
d
W
t7J I J
.
3F=
=*r
en
cresc.
39
-T
Coro 1
Ah_
mo
ca
J^J
Ah_
Coro 2
tra
rio
pa'
pro
fe
sor
es
tu
dio.
Mi ma-m
co
na
no
na-cio en un
Quena
CU
Tiple
J J J J
J bJ
I J J J
rrui
i* j
*r
en
cm
J J
f
en.
I J J
g
y\ i j j
40
j j
3r
i j j
m
^ i
.
CIV-
Guit.
i j
i i i j i
icra.
Ah_
ritardando
cam
po
flo
ritardando
ritardando
<f>
^V
ES
^^
rrrn
j
T^
ritardando
ritardando
ritardando
41
i j
tempo
Solista
Mujer
Mi
tai
ta
fue
le
muy
tra
rio
Solista Varn
pa'
pro
fe
sor
Quena
Char.
en
Tiple
tempo
Guit.
Guit.
s
^
tempo
r
42
es
tu
Solista
Mujer
Mi
ma
co
mo
ca
na
no
ritardando
Solista Varn
ci
en
un
cam
Quena
ritardando
en
Tiple
Guit.
r
ritardando
ritardando
Cb.
43
po
Solista
Mujer
na-ci
en un
cam
na-ci
en un
cam
po
fio
po
fio
Solista Varn
Quena
rail.
PP
rail.
PP
Char.
en.
Tiple
r
rail.
Clave
P LJ LJ I P
rail.
^=r
>
PP
J
rail.
44
PP
PP
Relatora:
(hasta)
Coro 2
(sigue coro)
NHhr
Cu an
do
do
pier
mz
la
en
na
ar
man
do
ju
mis
ga
rrc
PP
Guitarra
ffll
r.
r.
D7/F#
A7
A7
r.
r.
TT
=^
'
6
-6
Coro
Relatora:
>
(hasta)
capodastro
Bt
ler.
Como nac
Quisiera
pat'e perro...
ser
arbolito!
(sigue coro)
espacio
eL
F7
B|?7
B>
Guit.
s;
*/
w/
Coro '.
Guit.
45
>
F7
Bt
las
II.- La infancia
Solista
Mujer
Coro 2
Char.
Solista
Mujer
quejjs
Solista
Solista
man-ce-ra
ra
do
rro
pe
glo
san-toy
ria
do
bo
li
lloquees-t
te
jien
do
Mujer
Mujer
[p
i)
1 g g i' i r
se
lo que
F7
es
la
ci
za
B\>
pi
-
fia
| y} i' 1
cuan
C7
tas
cla-ses
dea
J^i i) gg
1 J
-
ra
B?
46
car
co
F7
men
la
man-za
p'jj
r
ni
b\>
lia.
i | j,^ J)
pren
Bl7
do
bai
lar
la
Solista
Mujer
Char.
Tiple
Solista
Mujer
Tiple
cv
CVI
Solista
Mujer
do
ra
do
de
-jo
el
tri
gi
to
ma
Dm
Tiple
47
ri
Uo el
mo
te
ci
to
na
die
me
ga-naa
pe
Solista
Mujer
\\i
I
'.
Ji JU Jl
lar.
po
co a
po
co a
0--
pren
lo
lo
me
pier
mf
i
Cu an
C7/G
l\,
Char.
l,i
F7
[0
=3"
CI
M?
cni
"if
>
F^
*^ti
- lt,3
Tiple
j'
L-M
13
'
'
=1
ZZit
=i7
-*-
CI
/?
^TJrH
mf
i,
]2T
(Capodastro
Solista
Mujer
rFf^=
-fe-*
H
que
L-i-
en
el 1er
-1
espacio)
es
-0-7,
J'
f J1
man-ce
ra
Ji 7J
ya
ra
ji
-
do
7r." i
a
ji ;i jj
p
no
pe
san
lo y
-KEt=
7= *
glo
ria
*=^pzz v'
do
aM
bo
li
Uo que
es
le
jien
do
Coro 2
do
en
F7
1 |>
la
vi
BP
fia
ar
man
b!?7
do
mis
ju
E\>
F7
ga
rre
Bp
RTT*
cm
r.
Tiple
W
CT
Guit.
;Li>
X
=t
H
^
^4
w
<
-4
48
tas
la
Solista
Mujer
pie
dra que
es
mo
bra,
lien
puer
ca,
po
Lri
da y
la
cm
par
va,
cor-tay_
ven
di
ma
ya
Tiple
Solista Mujer
J Ji
I I
se
lo que
la
es
ci
=f
P
cuan
P
-
tas
P ==U= J
ca
ses
Tiple
Guil.
49
de
ra
1 1
-
na
car
JUi^ i1
j)
co
roen
la
man
za
p p
r
ni
Ha.
Solista
Mujer
-tt
pren
l
-
do
W
bai
g*
-
lar
la
cuc
co
vi-huda, im-pro
vi
des
so
cue
ro
ra-na a
cu
chi
Uo
Coro 2
Char.
Tiple
( KZeU-LJ
Solista
^ I
* I
** I
* I
* I
ll 0
UJJ P
UJJ t
UJJ 8
UJJ t
Mujer
Vio
le
Tiple
cv
parc/zelUJJ
J
'
l^=LTP
i>
'
LJ* P
Jl
'
Ve.
50
"LJP
X
'
'LJJP
J'
lUJJV
J-
Solista
Mujer
-
lia
na
cal
dea
do
ra
do
de-jo
el
tri
gi
to
fia.
ma
ri
el
lio el
mo
te
vien
ci
to
na
to
Dm
Cm
Char.
Tiple
Guit.
im
^=^
cv
cm
CV
\ZheUJJ
^ '
h I
,h I
UJJ P
LLLJ P
P
51
-^~*"
m p
' m p
Solista
Mujer
die
me
ga-naa
pe
lar.
A
pp
po-co
po
co a
PP sbito
Tiple
Guil.
aro
\archeUUJ
'
,ph
' UJJ U ' UJJ U I UJJ LJ 1 LiJ
U' I EJJJ P
lili
PP
Cb.
52
Solista Mujer
m
prcn
do
lo
que
man-ce-ra
es
do
ra
rro
pe
san-toy^
do
glo
bo
li
Moque est
te
Coral
ff
si
po-coapo-coa
me
Tiple
pier
pren
do
en
lo
do
la
que
vi
es
man-cc
ra
ra
ar
do
rro
man
do
pe san-to y
mis
glo
na
do
bo
ju
a
CI
CI
Guit.
\Zh$Jjj
,h '
iJ) '
ujj p
ujj p
^ '
* '
u^1 p
uj=a p
53
h '
-h
m p
Solista
Mujer
J1Cn
"
do
lloquees
la
te
jicn
drajueest
"
do
mo
la
lien
pie
do
drajueest
sicm
mo
bra^a
lien
pucr-ca,
po
do
da y
siem
tri
tea,
puer-ca,
Ua
po
em
da y
par
tri
va,
cor-tay
Ua
Coro 2
las
yo
la
soy
fe
Uz
Vio
le
el
ta
Char.
Tiple
Guit.
(- WckeUJJ P JL ' UJJ P JL ' UJJ P i7 ' UJJ P J- ' UJJ P J7 ' UJJ P
'
'
'
54
'
'
ven
Solista Mujer
di
par
Tiple
mia
corta y
va,.cor-tay
lo
me
ven
lcque cae.
se
ya
di
u
de
mia
ci
ya
fia
loquceda
ci
/.a
se
cuan
jinpiii
li
za
tas cla-ses
fia
el
a.
dea
vien
cuan
to
tas cla-ses
me
de
men
co
ra
ra
la
man
za
car
ni
co
Ua.
medlaman-za
de
CI
CI-
{\arckeJJJ P
^
J>i'
JJJ P
J>i'
^
UJJ P
^ '
k\
LLLT P
55
h'
'
UJJ P
b
^ '
^ '
UJJ P
LJ P
rallentando moho
Solista
Mujer
Coro 2
Solista
Mujer
Coral
Coro 2
13 6
>
f-g-rjrdo
en
F7
Guit.
-f-A-
la
vi
Bl
ar
lo
man
Bt 7
mis
ga
r-9
Bt
F7
(?
tas
ne
C"YG
T>
6
Relatora:
143
Coro 2
TI
-6
empiezo
soy
a amar
la
guitarra
y donde siento
una
farra
all
]2
aprendo
una
cancin.
Mas
Relatora:
(hasta)
(hasta)
Lentsimo
pp
pasando
no
sabe
los aos...
nunca.
van
...la gente
A.=54
A-
...qu lgrimas
*
tan
amor...
perdidas.
A,
i- A-
moho vibrato
III.- El
amor
J,
Quena
Em
Guit.
mru
fl
C7M
Bm/D
tn i j
~A-
r
en
^
Pi
Quena
Quena 2
Tiple
Guit.
poco
57
=i=
TTim
Quena
Quena
cresc.
'
Am
*L_1^--'
Bm
Z==
Em
Am
-jr6
Tiple
c-
-- -4- =J= *
|c
s=
-J= -U
r1-
"
3=
za
&
Za
I--
a:
__J
f
_:
cresc.
pizz.
Mujer
Quena 2
Tiple
Guit.
58
-J
n..
r
r.n
Quena
B7
cresc.
Solista
-J~
Solista
Mujer
Quena 1
Quena
Solista
Mujer
Guil
Solista
Mujer
Guil.
Guil.
59
Solista
Mujer
Guit.
Solista
Mujer
Guit.
Ve.
7
Solista
Mujer
Libre
J-
i i i
ia'
lo
i
que
i
lia
man
cal
i
-
ma
60
i i i i
es
vo
ca
blo
j> j
sin
Jti
do.
34
Solista
tempo
Mujer
Tiple
Solista
Mujer
Tiple
Guil.
Solista Mujer
Tiple
Bombo
61
Solista
Mujer
Tiple
Guil.
Bombo
lies
la
t<%
Tiple
kbis
sin
rum
bo
/E
ve
Dtn
/c
&
za
4=^
i-7
3:
Solista
^=
>.
-**
-^
"
a.
U
Mujer
Tiple
Guit.
62
J-
J
i
5o
Solista
Libre
Mujer
Tiple
si
tempo
Quena 1
Quena
Em
Bm/D
C7M
pizz.
Cb.
63
Solista
Mujer
Quena 1
Quena
Tiple
Guil.
Solista
Mujer
Quena
Quena 2
^^
^g
Tiple
Cb.
G7
Dm
Em
31
IHUlHiiJIilB
SA
A=
^=b==
r__j
?=T
^*
64
^TT^nmT
J.
j-
Solista
Mujer
Quena
Quena 2
Tiple
Solista
Mujer
Quena
Quena 2
Tiple
Cb.
65
Solista
Mujer
Quena
Quena 2
Tiple
Guil.
Guit.
Bombo
Solista
Mujer
Quena
Quena2
Tiple
Guit.
66
74
Solista
Libre
Mujer
Quena
Quena 2
Tiple
Relatora:
(hasta)
...sin lstima
67
IV.- El
Quena
Quena
compromiso
Tiple
Guitarra
Bombo
Contrabajo
68
Quena
Quena 2
Gm
G6p7B
G7
Tiple
cm
V7''i. J-
J-
hJ-
j-
j-
P sbito
Quena
Quena
AL>
Cm
F|7/EL
D7/A
Gr
B7/F
G7
Tiple
Cb.
69
Cm
D7/A
Gm7
B|?m6
Pi Lento
Coro
Quena
Quena
Tiple
Guil.
ir
I p
rr
*-
Cb.
Coro
bo
es
la
po
no es
sd
lo
por
dar
me
gus
ms
Lo
mf
Cm
bien
por
me
ter
le
sus
to
mf
Guit.
Solista Varn
Que-ro
con
le
cresc.
,
-
vo
si
a.
mar-car
la
par-t-da
so
pren-do
cen-le-lla
que
mea
yu-den
las
es-lre-llas
con
suin-
poco
At
Cm
por
Gm
D7/A
*>
>
j>
70
b\>
A,
F|7
D7/A
Solista Varn
Coro
Quena 1
Guit.
ra
zn pe
re
gri
se a
no
fir
ma en es
le
ser
vi
de el
ci
be
nc
ci
que
le
Quena 1
Guit.
simile sempre
Bombo
p
simile sempre
ir
Caja
r ~ro
Cb.
71
nu
re l
tor-guea mi
Quena
des
ti
no.
El
pcn
sa
mien
to in
fi
Guil.
Quena
72
ni
to
me
Irai
ci
-na a
ca-dains-tan
le.
No
pue
Quena
Guil.
ir;
'i
lia
Quena 1
U[\
fe i;
p
en
7
'
Cm
Guil.
r-f-fc
n jes
it
tra
c on
i'
-
cien
^
-
'
cia
if
i
'
>'
rr or
por
los
se
"~~7Tf
Fjj7/El>
GrTI
D7/A
"ti
me
P
-
jan
'
P
-
les.
=t=
3*i
t
\*
bWn6
\A
-i
c v
j:
3^
71
$ (.1.)
=\
IV
L_Jj!jT
y^
"
cni
m~i
73
=-
si
bri
Coro
Quena
Guit.
Guit.
fffl
Cb.
JJJ
Relatora:
(hasta)
74
V.- La denuncia
Quena 1
Quena
Charango
Capodastro
fl
espacio
CIV
jjnn
rm
r~i
Contrabajo
Quena
simile sempre
Quena 2
Cb.
75
Solista
Mujer
Quena
Quena
Char.
Solista
Mujer
Char.
Guil.
CIV
Solista
Mujer
CVI
76
J> j>
i i
j>
Solista
Mujer
ms
bien
me
ven
la
ga
muer
te
de
se
guir
Gf5
Am7M
B7
vien
does
lee_
26
Solista
Mujer
jem
fi i
Quena 1
jw
>
po.
C|m
Char.
F*
4
Q 7
ct
CIV
CIv
Guit.
^
CI v
Ve.
/
Cb.
TI
g; K JL
'
77
Solista Mujer
Quena
Quena
Char.
34
Solista Mujer
ti
le
go
C#m
EE
V t
s US
diez
;hi
qui
los
;n
la
mi
se
H7
*
Char.
TV
-tr
Guil.
tfrf~
^S
CVI
38
Solista
Mujer
io
al
b ar
de
iel
ci
txre
C#7
io
F#7
41
Char.
*
Guil.
<D
ttj*
CI
/> xhitr
J
CIV-
78
ria
el
Solista Mujer
08
rrtt\
t -r
ir
~r
simile sempre
Solista Mujer
tri
Quena
go.
Quena 2
CIV
CIV
79
Quena
Quena 2
Char.
Guil.
Quena
Quena 2
80
Coro 1
Coro 2
Coro 3
Guit.
81
Coro 2
Coro 3
Guit.
Solista
Mujer
Es
nain
fa
mia
muy
du
ra
que
no
se
sal
ven
del
Corol
Coro 3
Guit.
CIV-
CIV
l_x
lj
u=lj-tztsimile sempre
82
Solista
Mujer
CVI
Solista
Mujer
Guit.
Solista
^^'
''
UJJ LJ
Mujer
GuiL.
Bombo
I C
r ~rr
simile sempre
83
86
isla
Mujer
io
sos.
Quena
/
Quena
Cjjm
Char.
F# m
"Pti
H7
Cfm
CIV
Guil.
-ph
PTV
CIV
Ve.
pizz.
[
Cb.
Solista
Mujer
Los
Quena
lie
van
por
el
cal
Quena 2
Char.
84
va
rio
car
ga
dos
con
na
Solista
Mujer
nic
les
gan
has
cic
los
luz
la
la
da
su
su
con
gan
Guil.
CVI
Solista
Mujer
102
L^-
Solista Mujer
\
\
los
di2
B7
sin
jan
los
ro
les
sa
sin
ai
re
sin
mi
Am7M
nan
7
6
G 5
Char.
m
-
/
-
alP
l_jj
1
7
c\f
Bombo
fl
rrrrrppp\p
V= = =
== =
L = ==
|.
Guit.
CI V
*
""
r_f
simile sempre
85
106
Solista
Mujer
Guit.
Corol
Guit.
86
Corol
Coro 2
Corol
Coro 2
Coro 3
Guit.
Ve.
87
122
Solista
Mujer
Dc
nos
1uc
sir
los
ven
lem
de
pos
que el
sol
y el
Coro 1
Coro 2
Coro 3
Guit.
CIV-
erv
'
Lf
'
i_j
u=u rzr
comps 132)
Cb.
126
-
lista
0 4
tu
__n
Mujer
pu
Cjjm
A ti
ro
cuan
E5 +
diD
z^
SU
=H
S ol
;P
es
4-t
J-^
os
cj
4}
-
ro
--J
'
va
ca
mi
nan
do
Att 7
tu
Char.
ir
C I
0 tt
Jj
jtji
Guit.
41
l*
CVI
130
Solista
Mujer
LJ
l U=J=J
C
88
I LLJ
Li+^
^^
134
Solista
Mujer
ir
^
simile sempre
138
-
A i
Solista Mujer
U3
men
ae
Cm
a t
Dji
ce
si
to un
jHf*y
q ue
lu m
mea
C*m
Fflm
brees
le
Lor
te
lor
G# 7
J^
CIV
CIV
Guit.
lio
ri
za
fH
fl
-9
CIV
142
Solista Mujer
men
lo
ne
ce
si
lo un
la
za
ri
Quena 1
Quena
CIV
89
lio
que
me a
lum
bre
es
146
Solista
Mujer
Quena
Quena 2
Char,
Guit.
Quena 1
Quena 2
CIV
I UJJ U
' UJJ U
jF
Relatora:
>
(hasta)
...
90
' P"
-^
S-
VI.- La esperanza
Solista Varn
Guitarra
mf
Solista Varn
15
Solista Varn
L-^b
D 1
ri
Gn16
Guit.
-6-r-
mal
la
es
coes
lo
da d
f)
con
mu y
go
da.
Dm
AV
b
i
vi
mo
A7
DrTI
A7
^5
M
1
<j; ii
21
Di
Cm6
i J
i r
-
jo
el
Se
flor
D7/F|
Ma
if
-
ir
pa
ra
to
son
Al,
Gm
Sohsta Varn
Giro
91
P
dos
^
*
las
T
o
res.
Solista Varn
Guil.
Bombo
^r
^r
17
tj
*-
39
Solista Varn
di
no
che
tar
de y
ma
D7
TI
|re
TI
sie
rao
ca
pa
Ife
lo.
rar
D7
Guit.
qt i
na
Gm
'
c/
-6
c rn
c:n
Bombo
1 4
-4-
>
>
f
cm
>
>
Ff
>
>
hf
Bombo
92
>
"?
>
tt
hf
~h~~~?
*-
Solista Varn
Guit.
63
i r
r
ni el
r
lia
ms
i r
r
in
man
i r
-
di
Coro 2
niel
B\>
Bombo
fia
ms
'r
'r
^^
E7
' r
Ve
93
' r
di
Em
Am
'V
r
in
G#7/D
man
Dm
llJ
-
' r
Coro 3
Solista Varn
Coro 1
Coro 3
Char.
Guit.
94
Solista Varn
Bombo
h*
Jcjjir
JLtr|r
' r
Solista Varn
Guit.
Bombo
95
n-
cj/'r
uj ' r
' r
' r
le/1
^rs*
Solista Varn
Corol
Coro 2
Giro
107
Corol
r+r
^
Cb.
-i>
J
l"'
^r
LLr'r
P
96
h"
J)nr
Corol
Coro 2
Guit.
por
los
Coro 2
por
los
No
me-
i'r
do
las
ii
r
me
pier
es
pe
ran
j.
m
pier
jan
Guil.
Bombo
97
do
m
es
pe
125
Coro 1
Coro 2
Char.
Guit.
cm
JL
""o+r
Corol
Coro 2
Char.
Guit.
Bomb
98
^r
aorH
^m
137
Corol
lo
se a
lo
do
man
Coro 2
i r
JLEj'r
'r
Cb.
143
99
l ' r
'
nrcr
148
Coro 1
lo
vucl
lo
ri
Ua
cuan
cuan
do
se
do
se
Coro 2
At
D7
Gm
Gm
Guil.
(*-r
^l-
^m
^gpp
Ji
'r-
LU'r
hr^
P^^
^^
*-
153
de
la
ti
lor
lia
la
vuel
la
que
tan
que
tan
he
loan
lo
Coro 2
la
Lor
ti
lia
Relatora:
(hasta)
100
lo an
he
lo.
VIL- La
muerte
Charango
CII
Solista
Mujer
Quena
Tiple
Solista Mujer
Tiple
101
Solista Mujer
|JH
1
En
el
ir.
es
ro
in
fi
ni
E7
P n
J
Solista
tan
se es
Am
>-
Tipil
iple
to
me
cien
do
las
E7
guas,
la
som
Am
pa
fl-i
r~
Mujer
gua
me
re
ci
be
con
ca
ri
o,
las
gri
mas
del
cor
pi
fio
lan
res
Tiple
Solista
de
J
-S-J
^r
bra
CttV
hJ
Mujer
De
irs
de
las
Quena
Tiple
Guit.
102
la
me
das
se
duer
men
los
has
la
mi
Solista Mujer
Quena
Tiple
Solista Mujer
te
Quena
ras.
Las
iii
ho
jas
por
vez
pos
tre
ra
me
brin
dan
na
son
W^^
*
Em
Tiple
Solista
Mujer
Quena
Tiple
103
Am
sa
3=m
Solista
Mujer
pt
ro
se
re
na
men
le
ya
na
Quena
Em
Am
E7
Tiple
Guil.
Solista
Mujer
Quena
Tiple
Guit.
104
Am
da
me
mar
ti
Solista
Mujer
Tiple
Solista Mujer
Quena
Tiple
105
re
cen
na
pin
ra.
los
cam
pos
con
du
106
ras
me
han
des
co
rri
do el
ln.
Mis
Solista
Mujer
o
jos
bai
lan
al
vien
lo
por
me
la
Quena
Bm
Tiple
107
Dm
ca
va
la
es
Solista Mujer
1x0
"
Ua'
*a
no
mea-mar-ga
la
lu
na,
la
vi -da
es
na
for
tu
na
vis
lo
sa,
pros
Quena
Tiple
JTTO
Guit.
J J
I J
^m
zB
'*
>
J.
^=m
108
P^
J.
pe
ra
Solista
Mujer
be
Quena
Ha.
Sus
llu
vias
sus
ccn
le
Has
nos
en
ga
la
nan
los
ai
res
nos
P^f
Am/C
Dm
Em
G7-
Tiple
Guit.
109
Am
^H
brin
dan
co
mo u
^m
^m
na
=jE
^J
>
^m
110
^^
Solista Mujer
sien
to
que el
mun
do
en
Quena
Am
Em
B\,
E7
Am
Et.m
Tiple
Guil.
pg
*^7M-
111
Bm
Em
Bm
PPP
Guil.
ca
en.
112
VIII.-
Relato:
(hasta)
De las
do
T^Delas
do
las
do
PP
ra
das
ga
vi
ra
das
ga
vi
ra
das
ga
vi
Eplogo
lias
qucenel
ras
lias
queenel
ras
lias
queenel
ras
tro
ran
la
se-mcn-te-ra
va
re
co
ca
lim-pian-do
jo
la
se-men-le-ra
va
re
ca-ye-ran
lim-pian-do
co
jo
jo
lim-pian-do
la
sc-mcn-le-ra
va
re
co
ca-ye-ran
ye
gien
gien
gien
do
se
-mi -lias.
do
se
-mi -lias
do
sc-mi-llas.
Coro 2
ppDe
Iro
Em
Dm7
C/G
Am7M
Am
tro
Relatora:
Corol
<mf
mf
De las
do
De las
do
De las
do
ra
ra
ra
das
ga- vi -lias
que
el
ras
das
ga-vi-llas
queenel
ras
das
ga-v-Uas
queen el
ras
en
tro
tro
jo
ca-ye-ran
lim-pian-do
la
jo
ca-ye-ran
lim-pian-do
la
jo
ca-ye-ran
lim-pian-do
la
va
re
co
se-men-le-ra
va
re
co
se-men-le-ra
va
re
co
gien
do
se
-mi- lias.
gien- do
se-mi-Uas.
do
se-mi-llas.
Coro 3
Relatora:
(hasta)
tro
113
(sigue
gien
Cancin
Final)
(Cancin Final)
Quena
Quena
Charango
Violoncello
Contrabajo
Solista
Mujer
Quena
Quena
Bp
114
Solista Mujer
ir
que den-Ira
vcn-lu-ro-so
lan
mi
por
ra
Sccm-bar-ga
/.n.
G7
co-ra-/.dn
Am/E
en
es
le
Em
B7/FJ)
glo
mo
Gm
der
no
ve
quea-
A7
Solisla Mujer
fio
Dm
jan
los
F5+/A
cuer
los
nos
lo
ros
que
Am
-p
dan
E7
sin
as
y el
las
pue
blo
di
Dm
Am
N-#
cien
A5+
Solista
-.J
do:
bas
p'al
ta
po
=a,
bre
ya
los
Am
E7
CI.
ci.
m nJ
ir
Mujer
Solista Varn
Guil.
115
ir
'U^
in
Solista Varn
20
ncs
ar
dien
Se
tes.
bra
cen
C7
los
con
Bb
Dm
ti
nen
les
es
por
le
mo
E7
men
Am
to
cum
Cm6
bre
que
sur
ja
D7
Char.
25
J
p p p i 7P pp '
per
Gm
B|?5+
di
dum-bre
de
gri
mas
jljl
dea-le-gr-a.
^
Se
b\>
bai-le y
can
Gm
Char.
en.
Cb.
116
p p s p
P 'r
-
te a-por
Bt>5+
b|>
i p p g J
se a
ca
ben
Jlj-
las
pe
Dm
A7
Solista Varn
En
tre-mos
en
la
co
lum-na
hu-ma-na
dees
Cm
Dm
te
des
le.
les
les
de
mi-les
de
vo-ces
Dm
cm
B
cv
P
cm
cv
Guit.
cm.
11
^nmi'nj'nri^i rnrnrnr^mi
Cb.
117
m.r73mm.rn
fun
fun
fun
di-daen
di-daen
di-daen
na.
De
to
na.
De
lo
na.
De
to
das
par
das
par
das
par
C7
tes
los
hu-rra,
tes
los
hu-rra,
tes
los
hu-rra,
Dm
quf
to
qu
to
qu
lo
E7
dos
son
her
dos
son
her
dos
son
her
Am
Cm6
ma-nos
ya-ses-la
ma-nos
ya-ses-la
ma-nos
ya-ses-ta
D7
rn:
de
la
ma-no
co-mofor
rn:
de
la
ma-no
co-mofor
rn:
de
la
ma-no
co-mofor
Gm
Bt>5+
b\>
cm^ en
Guit.
m
cm
=J,
5_=
,
cv-
cvi-, cv^
* I j
d
J
94
cvn
CV
CV_
m
cvi
Cb.
^^
118
Lento
do
ca
de
do
ca
de
do
ca
de
gre
en
las
ve
as
lui
de
que
san
la
na
por
mor
san
gre
en
las
ve
as
flu
de
que
la
por
na
mor
por
que
la
san
gre
en
las
ve
as
ui
de
na
mor
so
brehu
brehu
so
brehu
ma
no.
ma-
To
ma-
To
do
es
do
es
la
ta
cu
CVI
cv
1)
CV-
h
CHI
Lento
Lento
119
hasta comps 51
cresc.
41
raen
ar
mo
ni
el
pan
con
pan
con
el
be
el
ins- tru-men-lo
el
be
el
ins
el
be
so
y el
pen
so
yel
pen
so
yel
pen
sa
sa
mien
mien
to
la
pe
to
la
pe
lo
la
pe
na
con
la
na
con
la
na
con
la
le
le
a.
La
gri-
a.
La
gri-
a.
La
gri
si
si
PP
len
cresc.
ar-mo-n-a
hasta
el
tru
men
lo
comps 51
Arr7M
Am
C/G
CI
pp
ligado
cresc.
kH\
..
hasta
comps 51
pp
120
sa
mien
le
si
co
mo
ca
ri
fio
de
ma
drc
que
se cm
be
lez
le/.
lez
des
can
los
ai
can
los
ai-res
dcs-pa-rra
can
los
ai-res
dcs-pa-rra
-man-
res
pa
rra
man
do
es
do
es
pe
ran
blo
zas.
El
pue
zas.
El
pue-blo
zas.
El
pue-blo
rit. poco
Coro 2
ca
se
des-li-cc
co-mo
ca
ca
se
des-li-cc
co-moca
Dm7
ri
drc
Bo
de
ma
ri-no
de
ma-drc
queseem-be
que
se cm
E7
-be
pe
ran
do es-pc-ran-
Am
Gm7
cm
man
JJ
r~r
rit. poco
121
con
gran
do-nai-re.
A-m-ri
ca
molto rit.
qu
sen
prc
le
con
sus
her
ma
nos
del
or
be
queem-pie-ce
~~"
Coro 2
ten
dr mu-dan-za
lo
di-go
con
gran
do-nai-re.
A-m-ri
dr mu-dan-za
lo
di-go
con
gran
do-nai-re.
A-m-ri
ca
ca
qu
pre
sen
sen
le
con
sus
her
te
con
sus
her
ma
nos
del
or-be
queem-pie
nos
del
or-be
queem-pie-
Coro 3
ten
qu pre
ma
Tempo Primo
Gm7
A7
Bp
Dm
E7
Am
Cm6/A
D7
Guit.
Guit.
cm
J-J
X-J
r^
m~r
Tempo Primo
m J
a!
i-
molto rit.
molto rit.
Cb.
122
j-
r=
Corol
de
fles-Lae-nor-mc
co-ra-zo
ncs
ar
dicn-tes.
Sca-bra-ccn
los
con-l
s-te
mo
te
mo
le
mo
nen-les
por
nen-tes
por
es
nen-les
por
es
mcn-to
cum-bre
que sur-jau-
men-to
cum-bre
que
men-lo
cum-bre
que sur-jau
rit. poco
Coro 2
la
fies -tae
la
fies -tae
Gm
D5+
J_^
Bombo
-or -me
de
co-ra
or- me
de
co-ra
B\>
zo
zo
Dm
ncs
dien-tes.
Sca-bra-cen
los
con-ti
nes
ar-dien-tes.
Sea-bra-cen
los
con
A7
Dm
e\>
Gm
j-
xj
ti
Dm
A7
Fm6
sur-jau
G7
rit. poco
Cb.
123
na
per-di
dum-brce
de
l
l-gri
mas
dea -le
gri- a.
Scbai-ley
can
tea-por-II-a
sea-ca-ben
las
pe-sa-dum-bres,
tea-por-f-a
sea-ea-ben
las
pe
sea-ca-ben
per-di
dum-bre
de
l-gri
ns j~n mnirn
mas
dea-Ie
grf-a.
Sebai-ley
can
sa
dum-bres,
se a
ca
ben
Cb.
124
las
pe
las
pe
sa
dum-bres,
sea
dum-bres,
sea
dum-bres,
se a
ca
ben
las
pe
ben
las
pe
ben
las
pe
sa
ben
las
pe
ben
las
pe
sea-ca-ben
las
pe
dum-bres,
se
dum-bres,
se a
dum-bres,
ca
sa
dum-bres,
sea
dum-bres,
sej
dum-bres,
sea
ca
ben
Coro 2
pe
sa
sa
ca
sa
sa
ca
sa
sa
ca
ben
Guil.
-J
r~n m ~n rn ~n m m i~n m m
m J
bj
125
-n
Coro 1
Coro 2
Coro 3
n j
ra
n j
n r~ra-
-X
-*
*-
j?
Cb.
*>=., y- J
Compuesta durante
Octubre y Noviembre de 1971.
126
127
Divisin de Cultura
MINEDUC
2001