Nínive
Nínive
Nínive
Palacio de Kalhu[editar]
Estas expediciones expansivas proporcionaron los recursos para el esfuerzo constructor
de la ciudad de Kalhu, la nueva capital de Ashur-nasir-pal II, totalmente reconstruida sobre
los restos de la antigua ciudad que estaba bastante abandonada. Hizo traer poblaciones
de los territorios conquistados para que se establecieran en la ciudad, que finalmente
cont con unos 16.000 habitantes, segn la estela del banquete, documento en el que se
da cuenta del banquete ofrecido por el rey a los habitantes de la nueva ciudad, dignatarios
extranjeros, invitados procedentes de sus tierras y la corte del rey.
En el palacio real construido en Kalhu, aparecen por primera vez los relieves escultricos,
en los que se describen las campaas y caceras del rey, que a partir de ese momento se
convertirn en la decoracin habitual de los palacios asirios y de los que actualmente hay
numerosos ejemplos repartidos por varios museos europeos y estadounidenses
Palacio de Nimrud
Escena en la que aparece una gran ciudad que va a ser tomada y aparecen
unos fugitivos nadando. Tiene sentido realista en las posturas.
El rey lleva ofrendas a la divinidad: una cabra y una flor. Se le ve la pierna con
15 msculos marcadsimos que contrastan con la lisura que provoca la tnica. La
cabra es muy realista.
Figuras que sola haber a la entrada de las habitaciones. Figura humana con
alas, tocado con cuernos, esta en 3/4, el brazo est curvo. Lleva algo en las
manos ll hroe del len, debe tener gran fuerza para poder llevarlo, pequeo pero
fiero, en los brazos. Est de frente menos las piernas estn de perfil. Musculatura.
Adorno en la mueca que llevaban los personajes importantes y que est realizado
con mucho esmero.
Palacio de Nnive
Arquitectura Asiria
Han llegado pocos restos hasta nosotros de arquitectura asiria. Est
relacionada con la sumeria pero es ms desarrollada. La ms significativa es la
arquitectura religiosa junto con la palatina. El zigurat lleva a su mximo
desarrollo. Se conoce gracias a los cilindros-sellos ya que hay pocos restos
arquitectnicos reales.
En la arquitectura civil destaca la palatina. Los palacios, que eran amurallados,
se construyeron sobre terrazas. Las estancias de los palacios se desarrollan en
torno a patios.
Templo Doble dedicado al dios del cielo y las tormentas: Est realizado en
ladrillo. Tiene una sola puerta de entrada flanqueada por dos patios. Murallas
con almenas escalonadas forman un patio interior. Est dividido en dos partes:
una para cada Dios, con un zigurat para cada uno.
Monumentos
El monumento ms importante en el arte asirio es el palacio, morada del rey. El
rey es el personaje ms importante del pueblo asirio, es el dominador y el
caudillo, por tanto su casa debe ser construida con magnificencia.
El palacio asirio (y en general el palacio de Mesopotamia) constituye un gran
recinto con numerosas dependencias, patios, salones de recepcin y un
templo. Ser el modelo de los palacios romanos en la poca en que el Imperio
se orientaliza y ser el modelo que tomarn los bizantinos y los rabes de la
Edad Media.
Lamassus procedentes del Palacio de Assurnasirpal II en Kalakh (S. IX a.C.). British Museum.
El sucesor de Assurnasirpal, Salmanasar III (858-824), emprendi tambin importantes obras
arquitectnicas en la nueva capital, como por ejemplo el conocido como Fuerte Salamansar,
un espacio multifuncional erigida en el sector este de la ciudad, fuera de la ciudadela. La
construccin se alzaba sobre una terraza y estaba amurallada. Sus estancias se distribuan en
torno a seis patios, que definan dos grandes reas: la del arsenal (destinada a residencia del
ejrcito y como almacn para el material blico) y la del palacio propiamente dicho (que en esta
ocasin carece de relieves). Todava se construyeron ms palacios, pero por motivos de
espacio continuemos con nuestro recorrido.