Examen 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Pregunta 1

6,66 de 6,66 puntos

Cuando un trabajador entra en contacto con un conductor de tensin, se dice


que:
Respuesta seleccionada:

Hay contacto directo.


Respuestas:

Hay contacto directo.


Hay contacto indirecto.
No hay ningn riesgo.
Tiene contacto con tierra.
Comentarios para respuesta:

La respuesta es correcta.

Pregunta 2
6,66 de 6,66 puntos

Cul de las siguientes medidas de proteccin no est especialmente indicada frente al


riesgo de contactos elctricos indirectos:
Respuesta
seleccionada:

Recubrimiento o aislamiento de partes activas.

Respuestas:

Recubrimiento o aislamiento de partes activas.


Empleo de tensiones de seguridad (50V para
locales secos).
Interruptores diferenciales.
Puesta a tierra.
Comentarios para respuesta:

Es correcta la respuesta.

Pregunta 3
6,66 de 6,66 puntos

Como medidas de proteccin frente a contactos elctricos directos podemos


incluir:
Respuesta
seleccionada:
Respuestas:

Alejamiento de las partes activas.


Empleo de tensiones de seguridad (24V para
locales hmedos).
Puesta a tierra.

Alejamiento de las partes activas.


Separacin de circuitos.
Comentarios para respuesta:

Muy bien, respuesta acertada.

Pregunta 4
6,66 de 6,66 puntos

El efecto de las cargas estticas sobre las personas no es peligroso.


Respuesta seleccionada:

Verdadero

Respuestas:

Verdadero
Falso

Comentarios para
respuesta:

Muy bien, estas cargas no son peligrosas en los


humanos.

Pregunta 5
6,66 de 6,66 puntos

Cul de las siguientes afirmaciones es falsa?


Respuesta
seleccionada:

La generacin de electricidad esttica puede ser


prevenida en su totalidad.

Respuestas:

La generacin de electricidad esttica puede ser


prevenida en su totalidad.
La electricidad esttica es un fenmeno natural.
Al frotar dos objeto no conductores se genera una
gran cantidad de electricidad esttica.
Uno de los peligros que puede ocasionar la electricidad
esttica es el riesgo de incendio.
Comentarios para respuesta:

Respesta correcta.

Pregunta 6
6,66 de 6,66 puntos

Son usados para asegurar que un elemento de la instalacin este fuera

de servicio, pueden ser usados con llave individual.


Respuesta seleccionada:

Candados.
Respuestas:

Candados.

Tarjetas.
Llave.
Fusibles.
Comentarios para respuesta:

Correcto.

Pregunta 7
6,66 de 6,66 puntos

Un interruptor automtico termomagntico protege contra:


Respuesta seleccionada:

Todas las respuestas anteriores son vlidas.


Sobrecargas.

Respuestas:

Cortocircuitos.
Todas las respuestas anteriores son vlidas.
Ninguna respuesta es vlida.
Es correcto este interruptor protege contra
cortocircuitos y sobrecargas.

Comentarios para
respuesta:

Pregunta 8
6,66 de 6,66 puntos

El sistema de proteccin empleo de muy bajas tensiones tipo clase A:


Respuesta
seleccionada:

Respuestas:

La tensin ser suministrada por transformadores,


generadores o bateras de pilas.
Consiste en la utilizacin de tensiones del orden
de miles de voltios.
La tensin ser suministrada por transformadores,
generadores o bateras de pilas.
Las tensiones de 50V se emplean en ambientes
hmedos.
Las tensiones de 24V se emplean en ambientes
secos.

Comentarios para respuesta:

Es correcto.

Pregunta 9
6,66 de 6,66 puntos

Cul de las siguientes medidas de proteccin no corresponde contra la descarga


electrosttica?
Respuesta
seleccionada:

Respuestas:

Inaccesibilidad simultanea de elementos


conductores.
Interconexin y puesta a tierra.
Control de la hmedad ambiental.
Inaccesibilidad simultanea de elementos
conductores.
Incremento de la conductividad elctrica de los
materiales.

Comentarios para respuesta:

Respuesta vlida.

Pregunta 10
6,66 de 6,66 puntos

En los trabajos y maniobras de seccionadores o interruptores de alta tensin y


transformadores, resulta obligatorio el uso de:
Respuesta seleccionada:

a y c.
Prtigas aislantes.

Respuestas:

Martillo.
Banquetas aislantes.
a y c.
a y b.
Comentarios para
respuesta:

Muy bien. El martillo no es una herramienta


para trabajos con alta tensin.

Pregunta 11
6,66 de 6,66 puntos

El contacto que se produce con masas accidentalmente puestas en tensin se denomina:


Respuesta seleccionada:

Contacto elctrico indirecto.


Respuestas:

Contacto elctrico directo.


Contacto elctrico indirecto.

Contacto elctrico circunstancial.


Contacto elctrico accidental.
Comentarios para respuesta:

Muy bien. Concepto comprendido.

Pregunta 12
6,66 de 6,66 puntos

Uso de un transformador separador que alimente la instalacin de forma totalmente


independiente de la red general de alimentacin:
Respuesta
seleccionada:

Es una medida de proteccin contra contactos


elctricos indirectos de clase A.
Es una medida de proteccin contra contactos
elctricos directos de clase A.

Respuestas:

Es una medida de proteccin contra contactos


elctricos directos de clase B.
Es una medida de proteccin contra contactos
elctricos indirectos de clase A.
Es una medida de proteccin contra contactos
elctricos indirectos de clase B.
Muy bien, se aprecia la comprensin del
tema.

Comentarios para
respuesta:

Pregunta 13
6,66 de 6,66 puntos

Un fusible es un elemento de proteccin contra contactos directos o indirectos.


Respuesta seleccionada:
Respuestas:

Falso
Verdadero
Falso

Comentarios
para
respuesta:

Correcto. El fusible es el medio de proteccn ms


antiguo pero no es un elemento de seguridad para
contactos directos e indirectos.

Pregunta 14
6,66 de 6,66 puntos

En los trabajos en alta tensin deben adoptarse medidas como:


Respuesta
seleccionada:
Respuestas:

Todas las anteriores.


Abrir con corte visible las fuentes de tensin.

Enclavamiento o bloqueo de los aparatos de


corte.
Reconocimiento de ausencia de tensin.
Todas las anteriores.
Comentarios para
respuesta:

Correcto. Estas medidas son importantes al


trabajar con altos niveles de tensin.

Pregunta 15
6,66 de 6,66 puntos

Los accidentes elctricos se producen cuando la persona entra en contacto con la


corriente elctrica. Estos contactos pueden ser:
Respuesta seleccionada:

Contacto directo e indirecto.


Respuestas:

Contacto directo y circunstancial.


Contacto indirecto y circunstancial.
Contacto directo y ocasional.
Contacto directo e indirecto.

Comentarios para respuesta:

Muy bien, respuesta correcta.

También podría gustarte