Yacon Monografia
Yacon Monografia
Yacon Monografia
1.- TÍTULO.
HUANCABAMBA”.
2.- FACULTAD
3.- RESPONSABLES
La agroindustria tiene como objetivo principal, dar valor agregado a los productos
agrícolas con el fin de obtener mayor rentabilidad en los procesos productivos con
tecnologías adecuadas.
preocupación cada vez más importante para la mayoría de las personas a nivel mundial.
La sociedad actual muestra una marcada tendencia hacia el consumo de alimentos sanos
y bajos en calorías; además de una fuerte preferencia por los productos naturales. Por
benéficas es el yacón. El yacón es una planta domesticada hace varios siglos por los
pobladores de las culturas preincas. Hasta hace poco tiempo se cultivaba solo en los
generado en la población un creciente interés por este producto. Es así como, desde hace
unos años, el yacón ha empezado a llegar a los mercados urbanos, incluyendo las
agua, el resto está constituido principalmente por azúcares donde predomina básicamente
cualidad de tener un contenido calórico reducido para el ser humano debido a que no
puede ser metabolizado directamente por el tracto digestivo. Las raíces de yacón
las cuales no pueden ser desintegradas por el organismo debido a que carecemos de las
enzimas necesarias para su metabolismo. Esta característica permite que los Fructo-
oligosacáridos puedan ser utilizados por la industria alimenticia como un edulcorante bajo
alimento para el desarrollo de las bacterias benéficas del organismo promoviendo, entre
mundo, pudiéndose obtener de esta raíz una variedad de producto, dentro de los cuales
encontramos la miel o jarabe de yacón, que tiene similares características que la miel de
abeja, de maple y de caña de azúcar, siendo un ideal reemplazo del azúcar en todo tipo
sur del Perú (Cusco, Apurimac, Puno) tiene la mayor distribución de cultivo de éste
5.- OBJETIVOS.
5.1.- GENERAL:
la provincia de Huancabamba.
5.2.- ESPECÍFICOS:
• Evaluar las características Físico – químicas del yacón como materia prima
jarabe de yacón.
7. RESULTADOS.
Las raíces de yacón son de forma variada, encontramos raíces de forma fusiforme
ENSAYO RESULTADOS
pH 5.5
pH 5.0
Elaboración Propia
7.2.2. Análisis Microbiológico.
8. CONCLUSIONES.
1. Las raíces de yacón son de forma variada, encontramos raíces de forma fusiforme
tanto su peso varía dependiendo del tamaño. El color de la cáscara es marrón con
tienen olores fuertes. Son poco perceptibles. Sabor variable. Ligeramente dulce a
2. El valor calórico de la raíz de yacón es de 29.44, siendo este valor mucho menor al
de otros productos de consumo diario. Los grados Brix son en promedio en la raíz
contenido de FOS.
ºBrix, fueron los siguientes: humedad 29.61%, Proteína 0.06%, Grasa 1.78%,
Ceniza 2.06%, Fibra cruda 0.2%, Glucosa libre 10.42%, Fructosa libre 19.52%,
jarabe se necesitan aproximadamente 6 litros de jugo si éste tiene 12° Brix, pero se
7. El costo fijo por día de producción es de S/. 25.2 nuevos soles, el costo variable
cuidad de Lima. Para el mercado local se tiene un costo variable de S/. 379.85
nuevos soles y un costo total de producción diario de S/. 405.05 nuevos soles,
g. de jarabe de yacón.