Manejo de Cajas Petri

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 52

“MANEJO DE LAS CAJAS DE PETRI EN EL

LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA”

Integrantes:
Irina Teherán
Rubén Lara
Cristian Mendoza
Wendy Castro
Rocío Gómez
Yeris Imitola
Introducción

La gente más feliz, no necesariamente


tiene lo mejor de todo; simplemente
disfrutan al máximo de todo lo que
está en su camino.
GENERALIDADES
Cápsula formada por dos
discos de cristal que pueden
adaptarse entre sí. En el disco
que forma el fondo de la caja
se deposita el agar y el
conjunto puede ser fácilmente
esterilizado, sembrado y
colocado en la estufa. La caja
de Pétri, se utiliza
generalmente para la
separación de los microbios
cuyas colonias se desarrollan
aisladamente y pueden ser
estudiadas con facilidad.
HISTORIA
En 1881 Koch ideo un método
para reproducir bacterias en un
medio de cultivo sólido hecho
con gelatina, e introdujo el
método de la placa para
asegurar cultivos puros. El uso
de un medio sólido fue una idea
nueva, ya que hasta esa época
se habían empleado casi
exclusivamente infusiones
vegetales y otros líquidos, lo
que facilito la obtención de
cultivos puros de bacterias para
su estudio individual. Para los
cultivos en placa empleamos
una cajita de vidrio llamada
cápsula o caja de Petri
introducida por Petri, uno de
los ayudantes de Koch durante
1887.
UTILIDAD
Es utilizada para  Plásticas: son
preparar cultivos de desechables y vienen
estériles
hongos, virus y
bacterias, y también
 Cristal: son reutilizables
pero nuevas y/o usadas
para seleccionar deben pasar por un
muestras de animales proceso desinfección y
o alimentos. esterilización antes de
Existen de 2 tipos las ser usadas.
plasticas y las de
cristal
Material de Vidrio:

 Generalmente el
vidrio es de
borosolicato, PYREX
Y KIMAX

 Y de aluminosilicato,
vidrio COREX
PYREX Y KIMAX
 Resiste todas la   Bajo coeficiente de
temperaturas de expansión lineal
trabajo en el ( alrededor de 3 x 10 –
laboratorio de rutina 6 º Celsius), lo cual
significa un pequeño
 Altamente resistente a cambio de volumen al
los ataques químicos cambiar de
 Tiene un alto punto de temperaturas y le da
tensión, y le impide mayor fuerza mecánica
daños por acción del
calor.
COREX

Además de las propiedades del Pirex y Kimax,


el vidrio COREX presenta la ventaja de mayor
resistencia mecánica: es más resistente al
rayado , la rotura y oscurecimiento causado
por los álcalis.
LIMPIEZA Y DESINFECCION

Material de Vidrio:
Limpieza del Material de Vidrio:

NO OLVIDE NUNCA QUE:


 El material nuevo de vidrio, que aún no ha sido utilizado, debe
lavarse con solución detergente, enjuagarlo con abundante
agua corriente y finalmente con agua destilada.

 Todo material proveniente de procedimientos de laboratorio es


potencialmente infectante.

 El material de vidrio debe estar químicamente limpio y libre de


contaminación y residuos de grasas o detergentes
Limpieza del Material de Vidrio:

 Es importante que el
material de vidrio se
encuentre totalmente limpio
antes de usarlo para análisis
o para calibrarlo.
 Debe permitir cuando se
encuentra limpio que la
superficie se humedezca
uniformemente, y que el
agua se adhiera a la
superficie del vidrio en capa
continua.
Limpieza del Material de Vidrio:

 Hay varios métodos para limpiar el material de


vidrio del laboratorio, el mas utilizado es la de ácido
sulfúrico y dicromato de potasio sódico.
 También se pueden utilizar para lavado de material
de vidrio: Ácido nítrico al 20% durante 12 horas
( material para mediciones de iones como sodio,
potasio, calcio y hierro), ácido sulfúrico, alcohol y
agua desionizada.
La elección del agente limpiador depende de la
naturaleza del contaminante.
Limpieza del Material de Vidrio:

Material que se va a usa por primera vez,


material manchado, grasoso o pipetas con
coágulos de sangre se debe pasar por una
mezcla Sulfocrómica, si se necesita de
urgencia debe dejarse por lo menos una
hora, de lo contrario 12 horas. Enjuagar con
agua del chorro y pasar por agua destilada.
Limpieza del Material de Vidrio:

Mezcla Sulfocrómica:
 Medir 500 ml de agua destilada en erlenmeyer de
un litro
 Añadir lentamente con agitación constante 250 ml
de ácido sulfúrico concentrado
 Sumergir el erlenmeyer en un recipiente que
contenga agua corriente para enfriar el contenido
 Agregar 100 g de dicromato de potasio y mezclar
hasta disolver
 Aforar a un litro con agua destilada
Material de vidrio para análisis físico-
químico en el laboratorio:

DESCONTAMINACIÓN:
Es un procedimiento que remueve microorganismos
patógenos de los objetos, dejándolos seguros para su
manipulación.
Se realiza utilizando el hipoclorito de sodio o
dicloroisocianurato de sodio según sea el caso. Se
emplea jabón enzimático.
Material de vidrio para análisis físico-
químico en el laboratorio:

LIMPIEZA:
Es la remoción de toda materia
extraña ( suciedad, materia
orgánica, etc) de los objetos o
las superficies; usualmente es
realizada con agua y
detergente enzimático para los
equipos, instrumental o
elementos. El detergente
común se usa para superficies
como paredes, pisos, etc.
Esta siempre debe proceder a
los procesos de desinfección.
Material de vidrio para análisis físico-
químico en el laboratorio:

LIMPIEZA:
Detergente: Agente químico utilizado para la eliminación de
suciedad . Debe eliminar la suciedad orgánica e inorgánica, no
producir daño en los equipos, no dejar residuos ( facilidad de
enjuague) y no ser tóxico para el personal que lo manipula.
Detergente Enzimático: Detergente que contiene enzimas
proteolíticas que disuelven la materia orgánica; preferiblemente de
pH neutro, disminuyendo la posibilidad de corrosión y picado. Se
utiliza para pre-remojo del instrumental, evitando la manipulación
del material contaminado por parte del operario. Biodegradable y no
iónico al 2% ( extran, tween )
Material de vidrio para análisis físico-
químico en el laboratorio:

LIMPIEZA:
 Después de haber
mantenido el material en la
disolución limpiante
 lavar totalmente con agua
del grifo
 lavar finalmente con agua
destilada.
 si es material para contener
como los vasos de
precipitados, finalmente
debe lavarse con alcohol
etílico.
Material de vidrio para análisis físico-
químico en el laboratorio:

LAVADO DE RECIPIENTES:
 Debe adicionarse suficiente solución
limpiadora y girarlo varias veces, para que
una capa de disolución cubra todo el
interior, cualquier ruptura en la capa indica
un lugar de contaminación.
PROTOCOLO DE DESINFECCION Y
LAVADO DE MATERIAL
CONTAMINADO EN EL
LABORATORIO

Material de Vidrio
Protocolo de Desinfección y Lavado de Material
Contaminado en el Laboratorio

DESINFECCIÓN:

Es un proceso que elimina


todos los microorganismos de
los objetos o superficies con
excepción de las esporas
bacterianas. Se realiza
utilizando un agente
desinfectante. Los mas
usados son yodóforos,
aldehídos, clorados, alcoholes
y peroxígenos
Protocolo de Desinfección y Lavado de Material
Contaminado en el Laboratorio

GERMICIDA CONCEN NIVEL BACT VIRU VIRU TBC HON ESPO


TRACION ACCION LIPO HIDRO GOS RAS
Alcohol etílico 50-75% Intermed Si Si No Si Si No

Peróxido de 3-25% Alto Si Si Si Si Si Si


hidrogeno
Formaldehído 3-8% Alto Si Si Si Si Si Si
Intermed
Amonios 0.4-1.6% Bajo Si Si No No Si No
cuaternarios acuoso
Fenólicos 0.4-5% Intermed Si Si Si No Si No
acuoso Bajo
Cloro y derivados 100-10.000 Intermd Si Si Si Si Si No
ppm
Yodóforos 30-50 ppm Intermed Si Si Si Si Si No
yodo libre
Glutaraldehído 2% Alto si si Si Si Si Si
Protocolo de Desinfección y Lavado de Material
Contaminado en el Laboratorio

DESINFECCIÓN:
Prepare diariamente una solución de hipoclorito de sodio a 500
PPM, para el lavado de material así:
 5 cc de límpido comercial (hipoclorito de sodio 5%)
500 cc de agua del chorro
 Utilícela para descartar el material y para descontaminar el
material biológico (muestras)
 Deje actuar hasta el día siguiente ( mínimo dos horas)
 Esta solución se debe renovar todos los días, porque es
desactivada por acción de la luz directa. Produce vapores tóxicos
al incinerar los residuos infecciosos, cuando a sido agregada a
estos
Protocolo de Desinfección y Lavado de Material
Contaminado en el Laboratorio

Ejemplo:
Si deseamos preparar un litro de solución a una
concentración de 5000 ppm y el hipoclorito viene en
concentración del 5% sería:
( 1 litro) x 5000 ppm = 100 cc de hipoclorito
5 x 10
Si la concentración del cloro cambia sea 6%, 13% u otra
simplemente cambie en la formula la concentración
x= ( 1 litro) x 5.000 ppm = 38.46 cc de hipoclorito
13 x 10
Protocolo de Desinfección y Lavado de
Material Contaminado en el Laboratorio

Preparación:
 Medir con probeta plástica los 100 cc de hipoclorito
 Agregar el hipoclorito al recipiente en el cual se va a
preparar.
 Añadir agua hasta completar el volumen de solución
a preparar.
 El recipiente usado debe tener una capacidad
superior a la que se va a preparar.
Protocolo de Desinfección y Lavado de
Material Contaminado en el Laboratorio

Compuestos yodóforos:
 Son líquidos de acción contra virus, hongos y
bacterias con un tiempo de contacto de 30 minutos.
 No tiene acción sobre esporas bacterianas.
 Desinfectante de nivel intermedio.
 Los más usados son yodopovidona en solución o
jabón al 2,5% y yodo polietoxipolipropoxietanol.
 Desinfectar unidades y quirófanos, elementos no
críticos.
Protocolo de Desinfección y Lavado de
Material Contaminado en el Laboratorio

ESTERILIZACION:
 
Se hace con el fin de
destruir, todos los
microorganismos, tanto
en medio de cultivo,
como en recipiente o
instrumentos.
Protocolo de Desinfección y Lavado de
Material Contaminado en el Laboratorio

ESTERILIZACIÓN:
 El material que amerite autoclavado por alta
contaminación someterlo: a 121ºC, 15 libras
de presión por 20 minutos.
 
Protocolo de Desinfección y Lavado de
Material Contaminado en el Laboratorio
ESTERILIZACIÓN:
La central de Esterilización debe cumplir con:
 Recepción del material
 Lavado
 Secado
 Inspección
 Lubricación
 Empaque
 Procesamiento
 Almacenamiento materiales estériles
 Almacenamiento materiales no estériles
Protocolo de Desinfección y Lavado de
Material Contaminado en el Laboratorio

  
 Una vez descontaminado el material deje en agua
con jabón líquido neutro , lave con cepillo y asa de
pipetas tubos o probetas; las láminas y laminillas
deben ser enjuagadas con el cepillo respectivo o
esponjilla ( este material no debe ser lavado más de
5 veces, después debe descartarse).
 Saque el agua de jabón con abundante agua del
chorro y finalmente deje en agua destilada para
extraer los residuos de jabón.
 Las láminas y laminillas sumergirlas en alcohol
etílico y secar con tela que no deje escapar lanilla.
Protocolo de Desinfección y Lavado de
Material Contaminado en el Laboratorio

 Los tubos y demás material de vidrio dejelos secar al


aire, luego clasificar y colocar en sus respectivos
puestos .
 Al material biológico de descarte adicionar hipoclorito a
500 PPM y descartar al día siguiente en las bolsas rojas
que serán enviadas a incineración, mientras es recogida
por la ruta de recolección, mantener en canecas con
tapa hermética, para evitar sean regadas por animales,
roedores o insectos en la central de aseo y residuos.
Protocolo de Desinfección y Lavado de
Material Contaminado en el Laboratorio

En el laboratorio clínico, de aguas y alimentos, se


hace diariamente una limpieza, para remover la
suciedad o mugre y posteriormente una sanitización
( proceso de desinfección eficiente) para esto se
utiliza un detergente eficaz, biodegradable y agua
de buena calidad.
La desinfección se hace con el objeto de destruir
microorganismos patógenos, toxigénicos y
saprofíticos.
Material del Laboratorio de
Microbiología

LIMPIEZA DE MATERIAL DE VIDRIO:

 El material de vidrio que contenga cultivos o cualquier


otro tipo de material contaminado por
microorganismos, es colocado en un recipiente de
descarte para llevarlo a desinfección y posterior
esterilización cuando así lo amerite.
 Luego se lava con agua corriente, se sumerge en
solución detergente neutra y utilizando una esponjilla
o cepillo de cerdas suaves se lava nuevamente con
agua corriente, se deja escurrir y se seca al horno en
calor seco, 200 ºC por 1 a 2 horas, según el volumen
de material.
Material del Laboratorio de
Microbiología

 El material de vidrio o cualquier otro material


contaminado con microorganismos, es colocado en
un recipiente para llevarlo al autoclave para su
esterilización 121 º C por 30 minutos. Lavar con
agua corriente, Luego se sumerge en solución
detergente y posteriormente se lava normalmente
con agua del chorro y una esponjilla, se deja
escurrir y se seca en calor seco (horno).
Material del Laboratorio de
Microbiología

 Las pipetas después de su uso, se colocan en un


recipiente con solución de hipoclorito de sodio, 1 g/L
de cloro libre( 1.000 ppm), se lavan con abundante
agua del chorro, se enjuagan con agua destilada, se
escurren, se secan en un ambiente de calor seco.
Material del Laboratorio de
Microbiología

ESTERILIZACION POR
CALOR SECO:
 Se utiliza el flameado por
mechero, para esterilizar asas
resistentes al fuego.
 El horno de aire caliente, que
se utiliza para esterilizar el
material de vidrio y frascos
para toma de muestras utiliza
una temperatura de 170 º C
por dos horas.
Material del Laboratorio de
Microbiología

ESTERILIZACION EN CALOR HÚMEDO


Envolver el material en papel de esterilización (papel
kraft), se sella con cinta de enmascarar para
esterilización y se lleva al autoclave a 121·C por 15
a 20 minutos a 15 a 20 libras de presión. Se coloca
un Indicador ya sea Químico ( Cinta Indicadora
para vapor, Integradores químicos, Cinta Indicadora
para Oxido de Etileno) o Biológico ( tiras con
esporas específicas: Bacillus stearothermophilus
( vapor), B. subtilis ( oxido Etileno).
 Se usa para medios de cultivo y materiales
Material del Laboratorio de
Microbiología

ESTERILIZACION POR MEDIOS QUIMICOS:


 
 Se utiliza hipoclorito de sodio al 5 %, a una
concentración de 1.000 ppm de cloro libre, que es
efectivo contra células bacterianas, vegetativas,
esporuladas, virus, hongos y parásitos.
 Se utiliza para limpieza de los mesones, antes y
después de trabajar, para limpiar paredes y pisos y
para sumergir el material sucio antes de esterilizar,
los mesones también son limpiados con fenol al 1 %
o formol al 4%.
Material del Laboratorio de
Microbiología
CARACTERÍSTIC VAPOR CALOR SECO PLASMA OXIDO DE GAS DE
ETILENO FORMALDEHIDO
Qué Líquidos Artículos de Elementos Elementos Elementos
esterilizar? hidrosolubles, vidrio, sensibles al sensibles sensibles al
equipos metálicos instrumental calor. al calor. calor.
e instrumental, delicado con
material de bordes de
caucho y material corte.
textil.
Qué no Material Telas y Materiales que Telas y Artículos
esterilizar? termosensible. materiales de contengan Siliconas porosos:
caucho, celulosa: papel, tela,
material papel, tela, compresas,
termosensible. compresas, líquidos.
madera. No Polvos,
líquidos y silicona.
polvos.
Esterilización
de canales
largos y
angostos como
lúmenes,
canales ciegos
Material del Laboratorio de
Microbiología
CARACTERÍST VAPOR CALOR SECO PLASMA OXIDO DE GAS DE
ETILENO FORMALDEHID
Tipo de Algodón, kraf aluminio Tyvek/Mylar y Kraf blanco, Kraf blanco,
Empaque blanco, polipropilen no polietileno, polietileno,
polipropileno tejido Tyvek/Mylar, Tyvek/Mylar,
no tejido polipropileno polipropileno
no tejido no tejido
Tiempo y 15 min a 121 *C 30 min a 180*C 45 min a Proceso 6 8 horas a
Temperatura 10 min a 126*C 1 hora a 170*C 50*C( 50Lt) horas. 65*C
3 min a 134 *C 2 horas a 160*C 75 min (100 Lt) Aireamiento
( solo en caso 2,5 horas a 150*C 54 min (100 Lt). 10 horas.
de urgencia) 3 horas a 140*C Ciclo corto: cargas Temperatura
que no contienen entre 38*C y
6 horas a 120*C 55*C.
endoscopios
flexibles
Indicador Cinta Cinta indicadora Cinta Indicadora Cinta Cinta
químico indicadora para para Calor Seco para Plasma ( en el Indicadora Indicadora
Vapor ( en el ( en el exterior del exterior del para Oxido para
exterior del paquete) paquete) de Etileno Formaldehído
paquete) ( en el ( en el exterior
exterior del del paquete)
paquete)
Material del Laboratorio de
Microbiología

CARACTERÍST VAPOR CALOR SECO PLASMA OXIDO DE GAS DE


ETILENO FORMALDEHID

Indicador Integrador químico Integrador Químico Integrador Integrador


químico Vapor ( interior Plasma ( interior químico químico
del paquete) del paquete) Oxido de Formaldehído
Etileno ( interior del
( interior del paquete)
paquete)

Indicador Test de Esporas de Test de Test de Esporas Test de Test de Esporas


biológico Bacillus Esporas de de Bacillus Esporas de Bacillus
stearothermophilus Bacillus subtilis stearothermophilus Bacillus stearothermopilus
( una vez al día en variedad niger ( una vez al día en subtilis (una vez al día en
una carga aleatoria) ( una vez al día una carga variedad una carga
en una carga aleatoria) niger ( una aleatoria)
aleatoria) vez al día en
una carga
aleatoria)
Material del Laboratorio de
Microbiología

DESECHO DE MATERIAL DE CULTIVO


Cajas de Petri, tubos con solución salina, medios líquidos de cultivo

Cuando? Diariamente
Hipocloritode sodio 5000 ppm
Que usa?
Recipientes para descartar el material

Elementos de protección personal


Material del Laboratorio de
Microbiología

DESECHO DE MATERIAL DE CULTIVO


 Esterilizar en el autoclave a 121*C por 1 hora
 Medios de cultivo de las cajas de petri: desechar en la
bolsa roja marcada “peligroso infeccioso”
 Solución salina y tioglicolato: desecharlos en el sifón
 Depositar los tubos en solución de hipoclorito a 5000
ppm durante 30 minutos
 Lavar los tubos según las indicaciones del lavado de
material de vidrio.
Calidad del material de vidrio

 PRUEBAS DE
LIMPIEZA PARA EL
MATERIAL DE
VIDRIO:
Prueba de limpieza

 Los vasos sucios


generalmente tienen
gotas de agua en la
superficie interna.
Prueba de limpieza

 Observamos si el material de vidrio está


cubierto por una capa continua de agua que
no forma goticas en las paredes ni fluye de
manera discontinua.
 La forma más simple es llenar el material
de vidrio con agua destilada – desionizada y
vaciarla.
Prueba de limpieza
 Otra forma de controlar la calidad del lavado
del material de vidrio es la presencia de
manchas de agua dentro y fuera del vaso o
tubo de ensayo.
 Estas manchas podrían originarse a partir del
lavado inadecuado del material con agua
dura, que produce manchas blanquecinas en
las paredes al secarse.
Prueba de limpieza
 El auxiliar del laboratorio como parte
integrante del sistema de garantía de calidad,
debe analizar algunos materiales al azar, por
lo menos una vez a la semana para detectar
restos de detergentes y debe registrar el
resultado de esta supervisión, el cual debe
ser avalado por el jefe directo o de la
sección.
 
Prueba de limpieza

 Cuando se advierte restos de detergentes en


cualquiera de los materiales de vidrio deben
tomarse las precauciones y ejercer los
procedimientos de corrección de inmediato.

 Revisar la calidad del detergente o del agua y


prolongar el tiempo de enjuague con agua del
chorro y destilada posterior al proceso de limpieza.
Prueba de limpieza

 La eliminación del
detergente puede  la disolución puede hacerse
comprobarse con una en un recipiente y ser usada
solucion de: para lavar las paredes
internas y externas del
 2mg de sulfobromoftaleina material de vidrio
sódica BSP en 10 ml de seleccionado. La aparición
agua destilada de un color rosa ( púrpura)
 O a 20 ml de agua en cualquier momento
desionizada agregar dos indica la presencia de
gotas de BSP detergente residual.
Que Dios los tenga en la
palma de su mano
Y que los Ángeles los
cuiden siempre.

También podría gustarte