Vag Por Trichomonas
Vag Por Trichomonas
Vag Por Trichomonas
Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
formación continuada
Vaginitis por Trichomonas
M.J. Cancelo Hidalgoa, C. Cancelo Hidalgob y F. Chavida Garcíab
aServiciode Ginecología y Obstetricia. Hospital Universitario de Guadalajara. Universidad de Alcalá de Henares. bCentro de Salud de Brihuega.
Guadalajara.
Las infecciones vaginales se encuentran entre los proble- Vaginal infections are among the most frequent problems
mas más frecuentes de la práctica médica, siendo los tipos of the medical practice, the most usual types being vaginal
más habituales la vaginitis candidiásica, tricomoniásica y la candidiasis, vaginal trichomoniasis and bacterial vaginosis.
vaginosis bacteriana. Vaginal trichomoniasis is one of the most frequent sexual
La tricomoniasis vaginal es una de las infecciones de transmission infections. Its clinical manifestations, although
transmisión sexual más frecuente. Sus manifestaciones clíni- suggestive, are not sufficiently specific or sensitive to permit
cas, aunque sugestivas, no son lo suficientemente específicas an adequate diagnosis. Thus, it is necessary to identify the
ni sensibles como para permitir realizar un diagnóstico ade- pathogen that can be performed with simple means such as
cuado. Por ello resulta necesaria la identificación del patóge- those required for a fresh examination of the vaginal secre-
no, que puede llevarse a cabo con medios sencillos como son tion. Treatment with metronidazole is the one of choice, the-
los requeridos para un examen en fresco de la secreción va- re not being any other alternatives having equal efficacy at
ginal. El tratamiento con metronidazol es de elección, no present.
existiendo en la actualidad otras alternativas igual de efica-
ces.
Palabras clave: Trichomonas, examen en fresco, metronidazol. Key words: Trichomonas, fresh exam, metronidazole.
DIAGNÓSTICO
El elemento diagnóstico más útil y asequible en la identi-
ficación de la tricomoniasis vaginal es el examen en fresco
de la secreción vaginal, que permite visualizar fácilmente,
hasta en el 90% de las mujeres sintomáticas, el movimien-
to de las Trichomonas (fig. 2). Su tamaño, aproximada-
mente 2 o 3 veces el de un polimorfonuclear, el aspecto
morfológico antes descrito y su movilidad, permite identi-
ficarlas fácilmente y diferenciarlas sin problemas de otros
elementos móviles como los espermatozoides.
Algunos autores recomiendan un ligero calentamiento
del portaobjetos para aumentar su movilidad y hacer más
evidente su presencia. Es habitual visualizar en la prepara-
ción un aumento en la proporción de polimorfonucleares,
llegando en algunos casos a hacer dificultosa la observa-
ción del protozoo, por lo que hay que insistir en la bús-
Figura 1. Esquema de Trichomona vaginalis. Protozoo ovoide con cuatro queda en las zonas del cristal en las que exista la menor
flagelos en un polo y membrana ondulante. densidad celular.
10. Cotch MF, Pastorek JG 2d, Nugent RP, Yerg DE, Martin DH, Es- 13. Forna F, Gulmezoglu AM. Interventions for treating trichomoniasis
chenbach DA. Demographic and behavioral predictors of Trichomo- in women. Cochrane Database Syst Rev. 2003;(2):CD000218.
nas vaginalis infection among pregnant women. The Vaginal Infec- 14. Gulmezoglu AM. Interventions for trichomoniasis in pregnancy.
tions and Prematurity Study Group. Obstet Gynecol. 1991;78: Cochrane Database Syst Rev. 2002;(3):CD000220.
1087-92. 15. Crowell AL, Sanders-Lewis KA, Secor WE. In vitro metronidazole
11. Kostara I, Carageorgiou H, Varonos D, Tzannetis S. Growth and and tinidazole activities against metronidazole-resistant strains of
survival of Trichomonas vaginalis. J Med Microbiol. 1998;47(6): Trichomonas vaginalis. Antimicrob Agents Chemother. 2003; 47
555-60. (4):1407-9.
12. Rubino S, Muresa R, Rappelli P. Molecular probe for identification 16. Kanno M, Sobel JD. Late recurrence of resistant Trichomonas vaginalis va-
of trichomonas vaginalis DNA. J Clin Microbiol. 1991;29:702-6. ginitis: relapse or re-infection? Sex Transm Infect. 2003; 79(3):260-1.