Placas Tectonicas
Placas Tectonicas
Placas Tectonicas
Objetivos
Antes de empezar
En esta quincena aprenderás a:
• Relacionar la formación de
cordilleras y los diferentes 1. Las placas litosféricas
eventos geológicos de una
región con la tectónica de 2. Los límites de las placas litosféricas
placas. Tipos de límites
Límites divergentes
Límites convergentes
• Valorar los avances
Límites transformantes
científicos como una labor
muy importante en la
3.La evolución de las placas y la formación de las
prevención de riesgos
cordilleras.
geológicos.
El Ciclo de Wilson
• Entender el origen de las 4. El motor del movimiento de las placas
rocas como un proceso El modelo actual de convección
enmarcado en la tectónica
global. 5. Manifestaciones externas de la dinámica
interna
• Comprender la magnitud de Los terremotos
los esfuerzos que se Los volcanes
producen en la Tierra Las deformaciones: Pliegues y fallas
mediante la observación de
sus resultados: pliegues y 6. El Ciclo de las rocas
fallas. El Ciclo de las rocas
Resumen
Autoevaluación
Biología y Geología 4 . 1
La tectónica de placas 4
Contenidos
Denominamos placas a cada una de las porciones de la litosfera terrestre que se mueve de
forma independiente. Poseen forma de casquete esférico y unos límites definidos por procesos
intensos de sismicidad y vulcanismo.
Se les denomina litosféricas pues afectan tanto a la corteza, cómo a la parte superior del
manto que se desplaza de forma solidaria con esta.
Biología y Geología 4 . 2
4 La tectónica de placas
Contenidos
2. Los límites de placa
Tipos de límite de placa
Pueden ser de tres tipos según el movimiento relativo que de las placas:
Biología y Geología 4 . 3
La tectónica de placas 4
Contenidos
Límites divergentes
Cuando el movimiento de las placas es de separación, se crea un "hueco" en la litosfera,
aprovechado por rocas magmáticas para generar nueva corteza oceánica. También se
denominan zonas de Dorsal o límites constructivos.
Biología y Geología 4 . 4
4 La tectónica de placas
Contenidos
Límites convergentes
Una de las placas (la más densa) se introduce bajo la otra en un proceso que se denomina
subducción. A estos límites también se denominan fosas, zonas de subducción y límites
destructivos. Presentan intensa sismicidad y vulcanismo.
Biología y Geología 4 . 5
La tectónica de placas 4
Contenidos
Límites transformantes
Existen zonas donde el movimiento de las placas es paralelo y de sentido contrario.
Son conocidos también por zonas de falla transformante o límites transcurrentes. Presentan
una intensa sismicidad.
Biología y Geología 4 . 6
4 La tectónica de placas
Contenidos
3. El Ciclo de Wilson
Tuzo Wilson realizó un modelo teórico que resume la posible evolución de las placas. Divide las
posibles situaciones en etapas nombradas con el nombre de la zona dónde actualmente
podemos encontrar esa situación
Con él aprenderás cómo evolucionan las placas y en qué zonas del planeta se están dando las
situaciones.
Biología y Geología 4 . 7
La tectónica de placas 4
Contenidos
4. El motor del movimiento de las placas.
Biología y Geología 4 . 8
4 La tectónica de placas...
Contenidos
5. Manifestaciones externas de la dinámica interna
Los terremotos: Ya has visto que los terremotos aparecen asociados a los límites
convergentes y transformantes. Sus consecuencias afectan a millones de personas que habitan
zonas con algún tipo de riesgo sísmico.
Biología y Geología 4 . 9
La tectónica de placas 4
Contenidos
Los volcanes: El ascenso de magmas asociado a los límites de placa convergentes y
divergentes, o en el interior (vulcanismo de intraplaca), ocasiona una de las manifestaciones
más espectaculares de la energía interna de la Tierra. Esta manifestación puede ocasionar
importantes pérdidas económicas y de vidas.
Biología y Geología 4 . 10
4 La tectónica de placas
Contenidos
Las deformaciones: Los pliegues y las fallas.
● Los pliegues
En los pliegues podemos definir una serie de elementos: Los flancos (cada una de las
superficies que forman el pliegue), la charnela (línea de unión de los dos flancos), y el plano
o superficie axial (plano formado por la unión de las charnelas de todos los estratos).
Anticlinal Sinclinal
Biología y Geología 4 . 11
La tectónica de placas 4
Contenidos
● Las fallas
En las fallas podemos definir una serie de elementos geométricos. El plano de falla
(superficie de rotura), los labios (cada una de boques ambos lados de la falla) y el salto
(separación entre 2 puntos antes unidos)
.
En atención a su morfología los fallas se clasifican como normales (causadas por extensión),
inversas (por compresión), en tijera (rotacionales) y de desgarre o en dirección (por
cizalla).
Biología y Geología 4 . 12
3 La dinámica terrestre
Contenidos
La energía interna de la Tierra, además de ser el motor de la tectónica de placas, es, junto con
el Sol, responsable de la continua transformación de unas rocas en otras.
Biología y Geología 4 . 13
La tectónica de placas 4
Contenidos
Illustaciones procedentes de la presentación realizada por Juan Gabriel Morcillo para el Portal
de las Ciencias ( http://www.ucm.es/info/diciex/programas/).
Biología y Geología 4 . 14
4 La tectónica de placas
Para practicar
1.- Las Placas tectónicas
Completar
A E
B F
C G
D H
Biología y Geología 4 . 15
La tectónica de placas 4
Para practicar
2. Reykjanes
Investiga en internet
Ya sabes que Islandia es una zona de la Dorsal Centro Atlántica emergida. Reykjanes,
península al suroeste de Islandia, es la zona donde emerge. Visita:
Reykjanes: Afloramiento vivo de la Dorsal Medio Atlántica,
http://www.redes-cepalcala.org/ciencias1/geologia/islandia/geologia.islandia_peninsula.reykjanes.htm
y te podrás sorprender con la magia de este lugar. También puedes aprender sobre los
recursos energéticos que tiene una zona volcánica. Para conocer mejor la energía geotermal
visita la presentación:
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2004/11/19/140175.php
Biología y Geología 4 . 16
4 La tectónica de placas
Para practicar
Investiga en Internet
La fosa de las Marianas es el lugar más profundo de los océanos. Como toda fosa se encuentra
asociada a un borde de tipo convergente.
Biología y Geología 4 . 17
La tectónica de placas 4
Para practicar
4. Azores-Gibraltar
Investiga en Internet
En la imagen puedes ver el límite entre las placas Euroasiática y Africana. Hasta el Estrecho de
Gibraltar es un límite transformante denominado Azores-Gibraltar. Este límite ha sido
responsable de uno de los grandes terremotos históricos: El Terremoto de Lisboa de 1755.
Puedes pulsar en la imagen para verla ampliada.
1. Investiga sobre los daños producidos por este terremoto y el maremoto posterior en
Portugal y España:
● EIRD: http://www.eird.org/esp/revista/no-14-2007/art6.html
● Tarifaweb: http://www.tarifaweb.com/aljaranda/num59/art7.htm
● Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_Lisboa_de_1755
Elabora un informe sobre las ciudades más afectadas en la península con indicación de los
daños sufridos.
Biología y Geología 4 . 18
4 La tectónica de placas
Para practicar
5. El Ciclo de Wilson
Ordenar
1.-Ordena (con números del 1 al 6) los siguientes eventos del ciclo de Wilson.
A Formación de un rift
B Inicio de la subducción
C Colisión continental
Biología y Geología 4 . 19
La tectónica de placas 4
Para practicar
6. Riesgo sísmico
Investiga en internet
Investiga mediante buscadores los terremotos y maremotos más destructivos que han tenido
lugar en España y sobre la posibilidad de que estos fenómenos vuelvan a suceder. Redacta un
informe de una carilla en procesador de textos.
Biología y Geología 4 . 20
4 La tectónica de placas
Para practicar
7. Riesgo volcánico
Investiga en internet
Es evidente, por su naturaleza volcánica, que en las Islas Canarias hay un evidente riesgo
volcánico. Determina investigando mediante buscadores:
• Erupciones históricas en Canarias.
• Fecha y lugar de la última erupción.
• ¿Está su vulcanismo ligado a un límite de placa?
• ¿Existen otras zonas volcánicas en la Península?
• ¿Puede existir riesgo de erupción en otras zonas fuera de las Islas canarias?
Redacta un informe en procesador de texto.
Biología y Geología 4 . 21
La tectónica de placas 4
Para practicar
8. Reconocimiento de pliegues y fallas
Completar
1.- Indica el tipo de fallas (normal, inversa, en dirección) que observas en las imágenes:
Biología y Geología 4 . 22
4 La tectónica de placas
Para practicar
Ejercicios resueltos
5. El Ciclo de Wilson:
A. 1, B. 4, C. 6, D. 2, E. 3, F. 5
Biología y Geología 4 . 23
La tectónica de placas 4
Biología y Geología 4 . 24
4 La tectónica de placas
Siempre puedes aprender más. Visita las páginas que vinculan a estos enlaces:
PROYECTO BIOSFERA
(http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/MedioNatural1I/index.htm)
Accede a los contenidos del proyecto relacionados con esta unidad
Biología y Geología 4 . 25
La tectónica de placas 4
Autoevaluación 1
Completar
1. Australiana 5. J
2. Africana 6. L
3. Euroasiática 7. I
4. Nazca 8. K
Biología y Geología 4 . 26
4 La tectónica de placas
Autoevaluación 2
Marca la opción correcta
Biología y Geología 4 . 27
La tectónica de placas 4
Autoevaluación 3
Marca la opción correcta
Biología y Geología 4 . 28
4 La tectónica de placas
Autoevaluación 4
Marca la opción correcta
14. En el Ciclo de Wilson, la entrada de agua de mar e inicio de formación de litosfera oceánica se
denomina:
(a) Etapa de Rift
(b) Etapa Pacífico
(c) Etapa Himalaya
(d) Etapa Mar Rojo.
Biología y Geología 4 . 29
La tectónica de placas 4
Autoevaluación 5
Marca la opción correcta
Biología y Geología 4 . 30
4 La tectónica de placas
Autoevaluación
Resultados test autoevaluación
Biología y Geología 4 . 31