TERMINOLOGIAS MEDICAS Blanca
TERMINOLOGIAS MEDICAS Blanca
TERMINOLOGIAS MEDICAS Blanca
ATELECTASIA
HIPOXEMIA
Etiología
Hipoventilación alveolar.
Cortocircuitos arteriovenosos.
Síntomas
Algunos síntomas de hipoxemia aguda son:
Cianosis.
Inquietud.
Estupor.
Coma.
Respiración de Cheyne-Stokes.
Apnea.
Hipertensión arterial.
Taquicardia.
Efectos
SISTÉMICA
La Sistémica puede ser considerada un nuevo nombre para todas las investigaciones
relacionadas con la Teoría de Sistemas y la ciencia de sistemas. Se define como un campo
emergente de la ciencia que estudia los sistemas holísticos e intenta desarrollar marcos lógico
matemáticos, de ingeniería, y filosofía; en los cuales los sistemas físicos, mentales, cognitivos,
sociales y metafísicos puedan ser estudiados.
Introducción
HIPOXIA
La hipoxia está generalmente asociada con las alturas, siendo llamada "Mal de montaña".
También puede ocurrir mientras se bucea, especialmente con sistemas re-respiradores de
circuito cerrado, que controlan la cantidad de oxígeno que es respirado. También es un
problema a tratar con los vuelos de avión, donde los pasajeros están expuestos a grandes
alturas y cambio de presión, solucionándose con sistemas de acoplamiento atmosférico.
Neonato
HIDROGENIONES
TERMOGÉNESIS
Características
El calor en algunos los organismos vivos surge de las características exotérmicas de las
reacciones metabólicas oxidativas, esta liberación de calor tiene como efecto un aumento de
la temperatura en los tejidos cercanos, no obstante el cuerpo humano posee unos
mecanismos para la disipación que contrarrestan estos efectos termogénicos. Estas
operaciones se realizan en las mitocondrias de la células. El balance energético de este proceso
se puede resumir de la siguiente forma:
Por lo tanto si la energía contenida en el cuerpo humano (en forma de grasa, proteína y
glucógeno) no se ve alterada (lo que viene a indicar Almacenamiento de Calor igual a cero) la
energía entrante es igual a la que sale, y por lo tanto se produce un equilibrio energético. Si
este proceso no fuera equilibrado, el almacenamiento se activaría en un aumento de las
capacidades almacenativas del organismo (en forma de grasa, proteína y glucógeno) si la
producción es baja. O en una disminución del almacenamiento si la pérdida es alta (aumento
de la termogénesis).
Este concepto se suele aplicar en algunas dietas reductoras de peso corporal (control de la
obesidad). Los alimentos que ingerimos suelen consumir en diferentes procesos digestivos casi
el 15% de la energía consumida. La termogénesis se puede analizar y medir por diversos
medios calorimétricos: directos (cámaras infrarojas) e indirectos (midiendo el factor VO2 max
denominado también capacidad aeróbica).
Cotiledón
En botánica, los cotiledones (κωτυλυδών: Kotulêdôn, «hueco de un corte» )? son las hojas
primordiales constitutivas de la semilla y se encuentran en el germen o embrión.
Las semillas de las plantas monocotiledonas implican un único cotiledón (trigo, maíz); las de las
dicotiledonas implican dos (judía, guisante, castaño); las de las coníferas implican de diez a
doce. Los cotiledones a menudo se encargan de las reservas nutritivas.
Hoja primordial característica del embrión de las plantas de flor situada en la semilla. Las
semillas de las plantas monocotiledonas implican un único cotiledón (trigo, maíz); las de las
dicotiledonas implican dos (judía, guisante, castaño); las de las coníferas implican de diez a
doce. Los cotiledones a menudo se encargan de las reservas nutritivas.