Ops Calidad
Ops Calidad
Ops Calidad
Agosto 2001
1
ÍNDICE
PRESENTACIÓN............................................................................................................................................................. 1
OBJETIVOS .................................................................................................................................................................... 3
ANEXOS
A. RESUMEN DE LA PRESENTACIÓN DEL TEMA: "RECOMENDACIONES DE OPS/OMS PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL PROGRAMA NACIONAL
DE GARANTÍA DE CALIDAD" ..................................................................................................................................... 29
B. RESUMEN DE LA PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO: CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ........... 33
C. GUIÓN .................................................................................................................................................................... 41
D. RELACIÓN DE LOS PROYECTOS Y PROGRAMAS DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
REALIZADA POR LOS PAÍSES ..................................................................................................................................... 43
E. RELACIÓN DE LOS MARCOS LEGALES DE LA PROFESIÓN Y DE LAS ORGANIZACIONES MIEMBROS .................................................. 51
F. LISTA DE MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA FEPPEN Y DE PRESIDENTES DE ORGANIZACIONES MIEMBROS ............................ 55
2
PRESENTACIÓN
1
tuvo el objetivo de analizar el documento “Calidad de Atención de Enfermería en América
Latina y el Caribe: Desafíos para la Enfermería”, definir y elaborar las bases de los términos
de referencia para un proyecto OPS/FEPPEN en el área de calidad de atención de
enfermería, se reunieron las Asociaciones Nacionales de Enfermería de los siguientes
países: Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay,
Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
El programa de trabajo del taller, fue desarrollado durante los días 6 y 7 de agosto
del 2000.
2
OBJETIVOS
3
1. SITUACIÓN ACTUAL DEL PROCESO DE REFORMA DEL SECTOR DE
LA SALUD Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS
Uno de los desafíos que el sector de salud en América Latina y el Caribe deberá
enfrentar en las próximas décadas es la reducción de la iniquidad en salud en lo que se
refiere al acceso a los servicios sanitarios y cobertura de salud. Esto ocurre porque el
proceso de globalización de la economía, la reforma del estado, y en consecuencia la
reforma del sector de la salud, no han conseguido responder a las demandas de la
población en lograr mejores servicios de salud y mejor calidad de vida.
Por su parte, los procesos de reforma han comenzado a modificar la naturaleza del
estado en casi todos los países, aunque estas modificaciones rara vez han sido propuestas
desde una perspectiva de desarrollo social o de salud, y más bien han producido una
actitud reactiva del sector. (OPS, 1996b)
Como algunas ANEs afirman, los países han tenido un desarrollo político,
económico y social similar: gran alteración de las variables macroeconómicas, deuda
externa pública y privada alta, deterioro general de la calidad de vida con ingreso per
cápita bajo, infraestructura parecida, desempleo alto y condiciones de pobreza semejantes;
todo esto se da en el entorno de un mundo que pretende globalizarse con la aplicación de
políticas tendentes a la mundialización de la economía de libre mercado y la disminución
del tamaño del estado, que está impulsando la privatización de las empresas públicas.
4
A pesar de la similitud del proceso de globalización en los países, hay grandes
diferencias en el desarrollo de los procesos políticos de la reforma del sector de la salud.
Éstos, buscando disminuir la inequidad que viene acentuándose a consecuencia del
deterioro de la propia calidad de vida de la población, debido a los efectos negativos del
proceso de globalización de la economía - aumento de la concentración de ingresos,
desempleo, coexistencia de perfiles epidemiológicos entrecruzados y superpuestos, en los
que enfermedades milenarias conviven con enfermedades modernas, y padecimientos del
subdesarrollo coexisten con daños producidos por el mundo desarrollado - han
desarrollado, en realidad, programas "dirigidos", "paquetes de atención mínima" para la
población indigente y una oferta de servicios conforme a las leyes del mercado, lo que
viene acentuando las desigualdades de acceso de la población.
Sin embargo, una de las estrategias utilizadas para disminuir esa inequidad ha sido
la busca de una mejora de la calidad de los servicios, a partir de una definición del
concepto de calidad, orientada a lograr tanto la satisfacción del usuario externo (población),
como la motivación del usuario interno (trabajador del sector salud). También se ha
intentado establecer la relación entre calidad, reducción de los costos y la equidad (Anexo
A).
Las ANEs que han respondido el guión (Anexo B) describieron algunas tendencias
del proceso de la reforma del sector de la salud y su impacto en la calidad de los servicios.
A continuación, se relacionan los países por orden alfabético:
ARGENTINA
Impacto positivo:
a) proceso de descentralización;
d) las obras sociales tienen que pagar al sector público los gastos que demandan las
prestaciones de servicios a sus asociados y las del Ministerio de Salud llamado
Programa Médico Obligatorio (PMO), y
5
Impacto negativo:
a) Inequidad en la prestación de los servicios, e
b) inestabilidad laboral en relación a la ley de flexibilización del trabajo.
BRASIL
Impactos positivos:
Impacto negativo:
COLOMBIA
La reforma del sector salud se caracteriza por la reducción de los aportes del estado
y el incremento de las cotizaciones de los usuarios.
La reforma del sector planteó en forma teórica como principios de seguridad social
los de universalidad, equidad, eficiencia, integridad y participación, pero en la práctica ha
sido imposible cumplirlos, entre otras, por las siguientes causas:
6
• La transformación de los subsidios de oferta en subsidios de demanda, de tal forma que
las "nuevas empresas públicas de la salud" deberán subsistir exclusivamente con el
producto de la venta de servicios.
Impacto negativo:
CUBA
El sector de la salud sólo tiene cosas positivas para la población. Sin embargo, en
este momento está teniendo dificultades debido al impacto económico derivado de la
desintegración del bloque socialista. La difícil situación económica repercute directamente
en la carencia de recursos materiales y lesiona a los trabajadores del sector, de lo cual no
está exenta la enfermería. Al devaluarse la moneda nacional, en un momento determinado,
se pierde el interés, no hay estímulo para algunos trabajadores del sector y hasta aparece el
abandono laboral como fenómeno. (Armenteros, 1999, Armenteros y Brito, 1999)
ECUADOR
7
El sistema de aseguramiento universal y salud debe prestar servicios de promoción,
prevención y recuperación de la salud, tomando en cuenta las capacidades diferenciales de
pago de las personas o familias, como aporte complementario al financiamiento. Sistemas
Descentralizados de Salud y Modelos de Autonomía de Gestión de Servicio.
Impacto negativo:
El impacto negativo del fenómeno de "El niño" y la caída del precio del petróleo en
el mercado internacional trajeron como consecuencia en 1999 el déficit de cuentas
corrientes, las altas tasas de interés, el aceleramiento del proceso inflacionario, un severo
déficit fiscal que en salud representó la disminución del presupuesto, la elevación de los
precios de los medicamentos a insumos, paros y huelgas que desestabilizaron el sector.
EL SALVADOR
HONDURAS
MEXICO
La reforma del sector salud tiene como objetivo establecer instrumentos que
promuevan la calidad y la eficiencia de los servicios de salud, ampliar la cobertura de la
seguridad social, acelerar y profundizar la descentralización, extender la cobertura de
servicios a las zonas urbanas y rurales pobres (paquete básico de servicios).
8
PARAGUAY
Impacto positivo:
Impacto negativo:
c) escasez de personal;
d) baja remuneración;
e) multiempleo;
PUERTO RICO
a) la privatización del sector de la salud, por considerar que ésta tiene mejores
recursos y calidad de servicios;
9
Impactos positivos:
Impactos negativos:
a) racionalización del cuidado porque los médicos primarios no atienden con igual
prontitud a los pacientes que el especialista;
c) los pacientes tienen que trasladarse de un lugar a otro (cierre de algunos hospitales);
REPÚBLICA DOMINICANA
La gran problemática que se enfrenta es que las enfermeras trabajan en dos lugares,
por lo que un número significativo de enfermeras se encuentran desempleadas.
VENEZUELA
10
ha producido un cambio a nivel central, desapareciendo la coordinación nacional de
Enfermería, estableciendo un trabajo de coordinaciones por programas o servicios (equipo
multidisciplinario), pero hasta ahora no ha habido cambio en el nivel más importante, el
sector del servicio.
1
NOTA: Las ANEs de Bolivia, Cuba, Nicaragua, Panamá, Perú y Uruguay no respondieron al guión, pero las
ANEs de Cuba, Nicaragua y Guatemala entregaron un documento sobre el tema. La ANE de Chile ha enviado
un fax con algunas informaciones pero el guión con la información no ha llegado en tiempo hábil por correo.
11
2. PROGRAMA Y/O PROYECTOS DE CALIDAD DEL GOBIERNO Y
PARTICIPACIÓN DE LAS ANES
De un modo general, los marcos legales de las constituciones de los países, los
decretos o leyes del sistema de salud y la propia reforma del sector, delinean principios
que, si se pusieran realmente en práctica, garantizarían, por sí solos, la calidad de la
atención ofrecida a la población por los servicios de salud. Anterior a este derecho es el
derecho a tener calidad de vida, presente en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, firmada por todos los países, y presente también, por supuesto, en las propias
leyes de los respectivos países. De modo que, si es importante el marco jurídico y legal,
más importante aún es transformarlo en realidad, lo cual sólo se conseguirá a través de la
lucha continua de los pueblos.
12
estándares e indicadores de enfermería. No se relatan procesos de acreditación para el
primer nivel de atención.
Servicios como los de defensoría (Brasil), auditoría (Brasil y Cuba), comisión médica
de arbitraje (México) son ejemplos de experimentos que se suman a los programas de
mejora de calidad. Sin embargo, no se puede considerar que estos procesos como
instrumentos de evaluación de calidad puedan garantizar la mejora automática de los
servicios.
13
En la actualidad, casi todos los países tienen alguna legislación sobre enfermería. En
algunos casos, ésta es específica de la profesión; en otros, son leyes o decretos generales de
la salud, la educación y del trabajo (Anexo D).
14
y en algunos países se están llevando a cabo procesos de evaluación de los programas a
nivel de graduación y post-grado (Argentina, Brasil, Cuba, Honduras, Ecuador y República
Dominicana) bajo la responsabilidad del gobierno.
Los proyectos de Liderazgo para el Cambio citados por algunas ANEs son
considerados como un soporte importante para ampliar la capacidad de las enfermeras en
lo que se refiere a liderazgo y gestión, funciones esenciales en un mundo en transformación
que necesita enfermeras con visión estratégica, capacidad crítica y de reflexión para asumir
una actitud proactiva que garantice los derechos de los usuarios y de ellas mismas como
prestadores del cuidado de enfermería de calidad. Igualmente, el proyecto de Clasificación
de la Práctica de Enfermería debe ser un aporte importante en la búsqueda de la calidad
como elemento que podrá ayudar en la definición de indicadores y estándares, sea a nivel
hospitalario o a nivel de salud colectiva.
15
agregando esfuerzos capaces de proporcionar resultados más eficaces y eficientes en el
desarrollo de la enfermería.
El desempleo, subempleo, los sueldos bajos, las jornadas de trabajo muy extensas,
el éxodo de la profesión, los ambientes de trabajo insalubres y otros problemas similares
son relatados por algunas ANEs.
16
3. PARTIPACIÓN DEL USUARIO
¿Para quién son los servicios? ¿Quién define la demanda? ¿A quién debe satisfacer?
La población es uno de los actores de los servicios de salud, no sólo como usuario (externo)
de los servicios de salud, sino como actor que paga por los servicios, sea de forma directa
(pago directo y/o a través de un seguro) sea de forma indirecta, a través de los impuestos.
17
4. CONCEPTUALIZACION DE CALIDAD DE ATENCIÓN DE LOS
SERVICIOS DE SALUD Y DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
18
5. DESAFÍOS PARA LA FEPPEN Y LAS ANES
En resumen, los procesos de reforma del sector salud han sido muy diversos en los
diferentes países. Para la enfermería, hubo algunos cambios en la estructura de cargos a
nivel central del gobierno, desapareciendo las coordinaciones centrales de enfermería y
pasando las enfermeras a participar en equipos multidisciplinarios. El papel de la enfermera
se ha ampliado con la participación en los programas de primer nivel de atención y exige
una mayor especialización a nivel de los sectores secundarios de atención.
Así, entiende que una de las estrategias utilizadas para minorar esta inequidad debe
ser la búsqueda de una mejor calidad de los servicios, lo que significa definir el concepto
de calidad; establecer estándares a indicadores; crear metodologías de evaluación
cuantitativa y cualitativa en todos los niveles de atención de enfermería; desarrollar
mecanismos y procesos de acreditación de las instituciones del sector salud y sector de
formación (públicas y privadas) a instituir la certificación de los actores: enfermeras y
personal de enfermería.
19
Además, es necesario contar con una amplia participación de todos los sectores
públicos, privados, grupos o asociaciones de usuarios y colegios de profesionales.
La FEPPEN considera que las líneas generales de este documento pueden generar
algunos desafíos para la Enfermería de América Latina y el Caribe, como son:
• identificar y analizar las variables más graves que impiden la calidad de atención de
enfermería en los países;
• código de ética;
• establecer una red de información acerca de los programas y los proyectos de calidad de
enfermería en desarrollo;
20
competitividad y la eficiencia son condiciones necesarias para una creciente
competencia, y una mayor atención a la calidad, y
• publicar y divulgar un cuaderno especial sobre el tema calidad en enfermería, así como
realizar un intercambio de material docente sobre el tema.
21
6. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE
COOPERACIÓN TÉCNICA
El documento preliminar fue presentado por la Lic. Stella María Pereira Fernandes
de Barros y los objetivos de este taller fueron los siguientes:
• Definir y elaborar las bases del término de referencia que se presentará a la OPS para
establecer una cooperación técnica entre la OPS y la FEPPEN en el área de Calidad de
Atención de Enfermería.
Todas las ANEs identificaron los momentos difíciles por los que pasan los países con
sus políticas y sus procesos de reforma en el sector salud, sin embargo consideran el
momento muy importante para introducir cambios capaces de fortalecer los principios
descritos.
PRINCIPIOS DE SALUD
22
• Solidaridad.
CALIDAD EN SALUD
CALIDAD DE ENFERMERÍA
PROPÓSITO
23
OBJETIVO
SERVICIO
FORMACIÓN
LABORAL.
• Evaluación de desempeño.
• Reglamentación de la profesión.
• Poder rector.
INFORMACIÓN
24
RESPONSABLES
• Afiliadas de ANEs, y
SOCIOS DISPONIBLES
25
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
26
Américas. Washington, 1999c, 71p. Serie Organización y Gestión de Sistemas y
Servicios de Salud, 16.
15. Ross, AG, Marin, JM, Albuquerque, C. Lineamientos para la cooperación técnica en los
programas de garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud en
América Latina y el Caribe. Washington, OPS/OMS, borrador para discusión. 1999,
32p.
16. Shamian, J, Chalmero, B. Nurse effectiveness: health and cost effective nursing services.
Toronto, 1996, 56p.
27
ANEXOS
28
ANEXO A
RECOMENDACIONES DE OPS/OMS
CONTENIDOS DE LA PRESENTACIÓN
PARA LA SOSTENIBILIDAD DE UN
P.N.G.C
Dr. José Luis Zeballos 1 - Aspectos generales sobre el tema
2 - Características de un PNGC
Fuente: Canadian Public Health Association, Focus on Health: Public Health in Health Services Restructuring, 1995.
" Equipo
" seguridad morbilidad o tiempo apropiado?
CALIDAD y del personal?
invalidez Eficiencia Efectividad
" Normas " ajuste a ¿Se utilizó el mínimo de
recursos para alcanzar
¿Ayuda el tratamiento o
29
JUSTIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE
CALIDAD EN BASE A LOS PRINCIPIOS
RECTORES DE LA REFORMA
Equidad
Acción
Efectividad
intersectorial
y Categorías Participación
calidad • CARACTERÍSTICAS
comunitaria
DE UN PROGRAMA
Eficiencia Sostenibilidad
NACIONAL DE
financiera GARANTÍA DE
CALIDAD
# Tener disponibilidad adecuada de recursos # Que el Nivel Nacional y local estén trabajando en
paralelo
# Ser permanentemente evaluado
# Que establezca prioridades
# Que promueva alianzas estratégicas
# Que contenga un sistema de información
# Que sea bien articulado confiable
# Que incluya a todos los actores # Que promueva coberturas crecientes
30
RESPONSABILIDADES DEL RESPONSABILIDADES DEL
SECTOR SALUD SECTOR SALUD (CONT.)
#
# Ejercer el rol Rector
# Prevenir enfermedades, prolongar la vida
#
# El rol de Conducción
# Prevenir discapacidades
#
# El rol de Regulación
# Reducir las secuelas
#
# La Vigilancia en la prestación de los Servicios
# Satisfacer las necesidades del usuario
(Percepción) La CALIDAD necesaria pero
SOSTENIBILIDAD
DE LOS PROGRAMAS
NACIONALES DE CALIDAD
#
# Que esté contenida en las políticas de
Estado
# Recomendaciones
#
# Que sea integral
para la
Sostenibilidad de #
# Que tenga múltiples perspectivas
los PNGC #
# Que participen todos los actores
#
# Articular los Programas Nacionales con los
#
# Pasar del énfasis en criterios e indicadores procesos de evaluación de tecnologías en salud y
de estructura hacia criterios e indicadores de medicina basada en evidencia
de proceso y resultados #
# Promover la articulación de la valoración de
#
# Incorporar los componentes de calidad prerrequisitos para la calidad de la atención
técnica y calidad percibida a la calidad total (instalaciones, organización, personal y normas o
pautas) con elementos de desempeño y efectos
#
# Incluir el componente de educación de la atención
continua y recertificación del recurso
humano en salud #
# Apoyar el desarrollo de medición de resultados
atribuibles a los servicios.
31
ÁREAS DE INTERÉS PARA LA
COOPERACIÓN TÉCNICA
EL DILEMA DE UN PNGC
#
# Rol del Estado como garante de la calidad de la atención
#
# La relación estrecha entre la calidad y:
" - el proceso de normatización #
# Qué hacer con los Sistemas o instalaciones
que no cumplen con los estándares una vez
" - la evaluación de servicios y tecnologías
realizada la evaluación?
utilizadas
" - los protocolos de atención
#
# Cuál va a ser el valor que el concepto de
" - los indicadores y estándares Calidad tendrá en el cambio de decisiones
" - los incentivos laborales en el Sector Salud a futuro?
" - las formas de pago a prestadores de servicios
MAYOR EFICIENCIA Y EFICACIA
DE LOS SERVICIOS DE SALUD
32
ANEXO C
GUIÓN
1. Sector Salud.
2. Informe de cuál es la tendencia actual del proceso de reforma del sector de la salud en
su país (el papel que compete al Estado y a los servicios y seguros privados, entre otras
informaciones):
• educación en salud/enfermería;
41
• investigación (proyectos y programas en construcción o desarrollo). Citar
instituciones involucradas, personas responsables de los proyectos y programas.
4. Marco:
• En educación de enfermería
42
ANEXO D
ARGENTINA
BRASIL
43
• Programa de evaluación de las Universidades Públicas Brasileñas/1996 (se evalúan los
cursos de graduación y postgrado).
CHILE
COLOMBIA
CUBA *
44
• Comité de Evaluación de las Actividades Científicas - CEAC (1962) a programas de
garantía de la calidad de la atención médica hospitalaria (1963/1973).
• Calidad de la atención de los servicios de enfermería - está avalada por los siguientes
documentos: Reglamento General de Hospitales – 1985; Reglamentos y Procedimientos
del Consejo Médico Auditor – 1986; Reglamento y Normas Nacionales para la
prevención y control de infecciones hospitalarias – 1984; Metodología para el Análisis de
los Costos Hospitalarios; Reglamento del Comité Fármaco-Terapéutico –1991, y Código
de Ética Médica.
ECUADOR
EL SALVADOR
• Comité de Ética Nacional coordina los demás comités (en hospital y departamento).
GUATEMALA *
HONDURAS
45
• Programas de calidad son parte de los procesos de reformas.
MÉXICO
NICARAGUA
PARAGUAY
46
• Comités de Infecciones intra hospitales (algunos hospitales).
PUERTO RICO
a) organización y administración;
b) facilidades y recursos;
c) estudiante;
d) diseño educativo;
e) facultad, y
f) evaluación.
• La ANE no ha desarrollado programas y proyectos propios.
REPÚBLICA DOMINICANA
• Proyecto de Profesionalización.
47
VENEZUELA2
2
Fuente: guión llenado por las ANEs (febrero 2000) y documentos* entregados por las ANEs al Comité
Ejecutivo de FEPPEN (octubre 1999)
48
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Calidad total: proceso estratégico mediante el cual se controla y procura tener las mejores
condiciones para lograr la satisfacción del usuario-cliente, con una responsabilidad
compartida por todos los actores en la organización, a partir de un proceso continuo de
planificación, detección de fallas utilizando métodos cuantitativos, y determinación de
posibles intervenciones para mejorar continuamente los procesos de una organización.
49
Licenciamiento: proceso mediante el cual se le otorga una autorización de funcionamiento
a un establecimiento que cumple con los requisitos previamente establecidos.
50
ANEXO E
• Licencia para ejercer la profesión: las otorgan los distintos ministerios de salud
provinciales.
• Código de ética.
51
• Ley orgánica superior - reglamenta la educación de enfermería.
• Leyes de remuneraciones.
• Código de la salud.
52
• Ley del estatuto del personal profesional de enfermería de Honduras. Decreto sin
número.
• Reglamento de especialidades.
• Reglamento sobre puestos y salarios del personal profesional de enfermería (en trámite).
• El código penal.
53
• Ley 82 del 1973 - crea el Colegio de Profesionales de la Enfermería.
• ANE – estatutos.
*
NOTA: las ANEs que no fueran citadas no nos enviaron informaciones
54
ANEXO F
(Gestión 2000-2004)
55
ORGANIZACIONES MIEMBROS
56
Colegio de Profesionales de Enfermería de Puerto Rico
Presidenta: Lic. Leonor Irizarry Santiago
57