Aibonito Histórico en PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 156

AIBONITO HISTÓRICO

Aibonito, Puerto Rico


27 de noviembre de 2010
Arq. Jorge Ortiz Colom
Instituto de Cultura Puertorriqueña
Significado de lo que es patrimonio
• La palabra “patrimonio” viene de “padre” y
es por tanto algo heredado de quienes
vienen a ser nuestros padres en un
sentido general (no personal): las
generaciones que nos precedieron.
• Es aquello que los que vinieron antes
hicieron por nosotros para que lo
cuidáramos y disfrutáramos.
• Se acumula al largo del tiempo y posee
ante todo un sentido de historia.
El patrimonio es historia
• Los lugares, estructuras y objetos del
pasado revelan la manera en que se
organizaba la comunidad para producirlos;
los valores y los elementos dignos de
celebración; los patrones de producción y
consumo, la manera en que la gente se
comunicaba entre sí, sus hábitos y sus
aspiraciones de futuro y trascendencia.
EL RETO: RESCATAR LA
HISTORIA
• Todos estos ejemplos muestran la ingeniosidad
y capacidad de inventiva de nuestro pueblo. Son
incentivos para estimular nuestra autoestima
lastimada y darnos un sentido de orgullo.
• ¡No podemos permitir que estos y otros lugares
se dañen o pierdan! Sin ellos no sabremos
nunca cómo llegamos a ser lo que somos y
nuestra sociedad será más difícil de comprender
y el camino al futuro se hará más oscuro.
Conservar mantiene la memoria
• Recordar los momentos
felices y difíciles de la
historia con el impacto
testimonial de objetos
reales. Crear un sentido
de orgullo y de
trascender las
limitaciones en que nos
vemos cuando solo nos
enfocamos en las
preocupaciones de hoy.

Balcón de casa en Central Aguirre de Salinas


Conservar da un ejemplo
• La manera en que se construía
en el pasado nos habla de la
manera en que los humanos y
en especial los puertorriqueños
de antes enfrentaban el reto de
levantar lugares para poder
llevar a cabo su vida cotidiana;
compartir, socializar, trabajar,
aprender... Vemos que las
formas de vivir eran diferentes y
nos estimulamos a pensar en
que eran diferentes a los de hoy
día, a no dar por sentado las
comodidades, dificultades y
vivencias de hoy día, que
existen otras posibilidades...

Estructura del techo de la casa Riefkohl Manautou en Arroyo, ca. 1870


Conservar mantiene el ornato y
belleza de la obra del pasado
• Los edificios Plaza de Sabana Grande: casas gemelas de la familia
durante muchos Castillo, hoy del Dr. Norberto Báez, 1903
años eran
revisados para
determinar si
aportaban al ornato
de la comunidad, y
los permisos de
construcción se
daban bajo esa
condición. No
respetar la imagen,
el ornato del pueblo
podia ser razón
para negar una
autorización para
construir.
Conservar respeta el clima
• Las construc-
ciones del Rejillas de ventilación en la casa Badui de Maunabo.
pasado tenían
que respetar el
clima y buscaban
la forma de
canalizar
pasivamente las
brisas cuando no
existían medios
mecánicos o
eléctricos de
enfriamiento. Se
pensaban con el
clima y no en
contra como
hacemos hoy
día.
Conservar es sostenible
Obras en casa Armstrong, Ponce
mostrando la construcción en ladrillos y el
sistema de ventilación original
• Reciclamos los
edificios y
ahorramos la
energía de levantar
nuevos. Los
materiales
originales de
muchos edificios
que han llegado a
nuestros dias se
hacen pensando en
larga vida y
permanencia.
Conservar es sostenible
La hacienda Alomar en Santa Isabel
• La resistencia
de muchos
edificios
historicos al
paso del tiempo
y su eficiencia
como
reguladores del
clima reiteran
los principios
de construcción
sostenible
mediante la
proyección
inteligente.
Conservar educa
La casa museo de Barbosa en Bayamón

• La historia, sea
de próceres o
de gente
común, se
revela con
fuerza cuando
el testimonio
donde
personas o
eventos
vivieron se
mantiene, mas
que entre las
polvorientas
hojas de libros
que muchos
olvidamos leer.
Conservar educa

Estudiantes UPR Cayey de inglés,


abril de 2007

• La historia puede ser una interesante aula al aire libre y los cursos
de muchos temas pueden trasladarse al histórico ambiente de
pueblos y campos. Aprendemos que, aun sin saberlo, el discreto
encanto de la arquitectura nos forma y crea temperamento.
Conservar enseña
• Enseña formas de vida y convivencia que formaron la
personalidad de nuestro pueblo y nuestras comunidades

Comercio con su “batey” en la hacienda Santa Rita de Guánica.


Conservar enseña
• Enseña formas de vida y convivencia que formaron la
personalidad de nuestro pueblo y nuestras comunidades

2 damas y un nene comparten en una elegante sala con mediopunto de


una casa del centro de Aguadilla (por desgracia luego destruída)
Conservar enseña
• Nos enseña referencias de como resolvíamos antes
nuestro problema de habitar y vivir, dando ideas que
pueden y deben integrarse a la creación arquitectónica
futura.
Casas basadas en
formas vernáculas,
propuesta sometida
para concurso del
Colegio de Arquitectos.
Arq. Jorge Ortiz Colom,
diseño
Conservar enseña
• Nos enseña referencias de como resolviamos antes
nuestro problema de habitar y vivir, dando ideas que
pueden y deben integrarse a la creacion arquitectonica
futura.
Conservar enseña
• Nos enseña referencias de como resolvíamos antes
nuestro problema de habitar y vivir, dando ideas que
pueden y deben integrarse a la creación arquitectónica
futura.

Conceptual para desarrollo Santurce-San Mateo (2005)


Planteamiento básico:
EL PATRIMONIO, ADEMAS DE LOS
SIGNIFICADOS QUE HABITUALMENTE
LE ASIGNAMOS, ES TAMBIEN UN
IMPORTANTE MEDIO DE:
• DESARROLLO ECONOMICO
• ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO

Santa Isabel
Objetos,
relaciones
• Nos hemos acostumbrado
a ver el patrimonio como
una colección de objetos
Juana Díaz
históricos, cuando en
Arecibo realidad lo mas importante
son las RELACIONES
establecidas entre los
distintos elementos. Un
ejemplo es el caso del
balcón.
Otros patrones,
otras relaciones de vida
• El caso del balcón ilustra como nuestros
edificios y casas del ayer reflejaban un estilo de
vida distinto que nos hace cuestionar muchos
componentes de aquél en el cual vivimos.
Calle Ashford en Guayama
El patrimonio como punto de
partida
• El patrimonio no es un fin en sí mismo, sino un
PUNTO DE PARTIDA para una mejor calidad
de vida:
– Darle significado y trascendencia al entorno
– Establecer la presencia del recuerdo y del pasado
para profundizar el presente e inspirar el futuro
– Lugares de belleza y contraste con la modernidad
– Focos de atención para una practica reflexiva de la
vida
El valor económico del patrimonio:
mas allá de lo que se cree…
• El patrimonio construido, muy a contrapelo de lo que muchos creen,
no es un símbolo de pobreza ni un indicador de atraso.
• El turismo cultural es ejemplo: se ha demostrado a nivel mundial
que 78% de los turistas participan en actividades culturales o visitas
a lugares patrimoniales mientras viajan.

Asomante, Aibonito Aguirre, Salinas


Conservar el patrimonio =
conservar energía
• Los edificios históricos incorporan dentro de
sí la energía involucrada en su erección.
• Ejemplo: Residencia existente:
– con area edificada de 100 m2 (1,075 pies
cuadrados)
– energía incorporada: 8 megajulios por
metro cuadrado (719 BTU/pie
cuadrado)
Castañer, Lares – Total: 800 megajulios (758,300 BTU)
– el equivalente de 24,240 litros de
gasolina o 6,415 galones: lo suficiente
para que una guagua “SUV” circule el
equivalente de 115,470 millas (a 18
mpg); cinco años y nueve meses si se
guía 20,000 millas por año.
Efecto multiplicador del empleos en la
reparación / restauración de edificios
• Cifras de estudios
económicos informan
que por cada $1 millón
invertido, los proyectos
de patrimonio generan
– sobre 16 empleos
directos en
construcción, 3 más
que obra nueva
– 15 empleos en otros
sectores
complementarios
Arroyo, Casa Riefkohl Manautou
Las soluciones tradicionales de construir
son mayormente SOSTENIBLES
• Las formas tradicionales de construcción y de
asentamiento que hoy forman parte del
patrimonio cultural puertorriqueño son excelente
ejemplo de aprovechamiento de recursos en
tiempos de escasez generalizada y poco
“desarrollo” de tecnología.
• Pero muestran en realidad una gran sensibilidad
y sofisticación, y a menudo son en verdad más
verdaderamente desarrolladas que las
“modernas”.
Aprovechamiento de medios
pasivos para el confort climático

Viejo San Juan

Casa Natali en Yauco


Casa Irizarry (Centro Cultural),
Sabana Grande
El rescate y conservación del patrimonio:
un modelo descentralizado
• La naturaleza de las obras de reparación del patrimonio, enfocada
en lugares específicos donde se necesita trabajar, se presta a ser
servido por una estructura laboral descentralizada, por artesanos y
equipos pequeños

Casa Riefkohl Manautou, Arroyo 2003 – Casa Degetau, Aibonito, 2009


Quehacer
artesanal, de
fácil aprendizaje
y seguro
Casilla Aibonito 2003 - Villa Julita en Aibonito 2010 -
Biblioteca Ensenada en Guánica 1999 - Casilla
Caminero Cayey 2009
LOS PAISAJES CULTURALES
Paisajes culturales
• Conforme a la convención del patrimonio mundial de
al UNESCO se incluyen como patrimonio "los lugares:
obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la
naturaleza así como las zonas incluidos los lugares
arqueológicos que tengan un valor... desde el punto de
vista histórico, estético, etnológico o antropológico".
Indica la Oficina del Patrimonio Mundial que "existen
gran variedad de paisajes [patrimoniales]... [o]bras
conjuntas de naturaleza y humanidad, expresan una
larga e íntima relación entre la gente y su ambiente
natural. Ciertos sitios reflejan técnicas específicas de
uso de terrenos que garantizan y sostienen la diversidad
biológica." El fin de conservar estos paisajes no es solo
mantener culturas en peligro, sino rememorar las
desaparecidas.
Definición del paisaje cultural

DISEÑADO: Plaza de Caguas en 1939 (Album de Oro


de Puerto Rico)
ORGANICAMENTE EVOLUCIONADO: Terrazas de
Cultivo, Fincas de Planadas, Cayey
ASOCIATIVO: Cemí de Caguana
El paisaje cultural, herramienta de
ORDENACIÓN del territorio
• Los aspectos de
paisaje cultural
deben ser tomados
en cuenta en el
proceso de tomar
decisiones sobre
uso de terrenos por
el gran valor que
revisten.

Valle de Yabucoa
Las infraestructuras
lineales como paisajes
culturales

Carretera 15, Cayey

Isabela Santa Isabel - 1978


LA CONSERVACION:
•Y las comunidades, la promesa
real de salvar el patrimonio

Vista de una calle


de Juana Díaz,
en un festival
callejero (1978)
EL CAMINO REAL DE MAUNABO

Conectando playa y monte, tierra y mar


Ya el camino existía hacia 1884
según un mapa militar
ZONA DEL PROYECTO PROPUESTO
Redescubriendo
la histórica senda
LA VERDADERA “VIA VERDE”

Redescubriendo el paso del Tren del Sur entre


Mosquito y el Puerto de Jobos en Guayama
Retomando la
vía tras años
de abandono
RETOMANDO EL CAMINO
DE LADRILLOS

Talleres prácticos de construcción con


ladrillos, arena y cal en Cayey y Aibonito
Taller en
Aibonito 2003
Taller en Cayey
2009
Taller en Cayey
2009
AIBONITO, TRINCHERA HISTÓRICA

Y las conquistas de la comunidad para


evitar perder sus lugares valiosos…
Las trincheras
de Asomante
Las
casillas de
caminero
La
escuelita
del barrio
Pasto
LA CASA FEDERICO DEGETAU
El Archivo
Histórico y las
barracas
Las excursiones
comunitarias
Excursiones
solidarias con
otros pueblos:
San Germán
GENESIS DE AIBONITO
• Fundado en 1824 como desprendimiento de
Coamo.
• Fue uno de los poblados formados con la
expansión urbana posterior a la Cédula de
Gracias de 1815.
• Abrió una región de las altas montañas del
oriente a la explotación cafetalera.
• Fue en los primeros 60 años un centro de
intercambio con la comarca circundante, pero
sin mucho crecimiento.
LA CARRETERA CENTRAL
COMO AGENTE DE CAMBIO
• Cuando hacia 1880 la carretera de San Juan a
Ponce llega a Aibonito, el pueblo adquiere
mayor importancia como nudo de transporte
terrestre.
• La denominada carretera central era una de las
carreteras más avanzadas de su época, con
superficie de macádam completa por 130
kilómetros corridos entre las dos ciudades
términos.
• La carretera sirvió también como mecanismo de
control militar y gubernamental, y probó su
“efectividad” durante la batida represiva de los
“compontes” de 1887.
Aibonito a los fines del siglo XIX
Carretera central: casas de
caminero

ARRIBA: BARRIO LA PLATA, A LA


DERECHA, LA ACTUALMENTE USADA
POR EL CENTRO CULTURAL
Carretera central
A la izquierda, un puente; abajo
parte del tramo de Asomante
pasando entre montañas.
Aibonito como punto de defensa

Durante la guerra de 1898 Aibonito fue lugar


de resistencia efectiva para los españoles en
la guerra de 1898, por lo cual la zona de
Asomante y sus Trincheras son parte de ese
legado. También subsisten parte de las
barracas ubicadas en los predios de la actual
escuela Degetau.
Aibonito como punto de defensa

LAS TRINCHERAS Y LAS


ALTURAS DE ASOMANTE – LA
VENTAJA DE LA GEOGRAFIA
DE PUERTO RICO
Aibonito como punto de defensa
CUARTELES
ESPAÑOLES
Aibonito como punto de defensa
CUARTELES
ESPAÑOLES
Aibonito y el tabaco
• Luego de la victoria norteamericana, sobrevino
el desastroso huracán de 1899 el cual significó
la ruina de la tradicional economía cafetalera de
la zona.
• El tabaco se convirtió en un producto de gran
prima y valor para el nuevo mercado
estadounidense, y las montañas centro
orientales de la Isla el escenario ideal para su
cultivo.
• Esto requirió de una infraestructura de cultivo,
almacenamiento y procesamiento nueva...
Aibonito y el tabaco

Los ranchones en los campos


son un género virtualmente
extinto – solo hemos encontrado
este caso ubicado en el barrio
Cejas, en Comerío que todavía
mantiene su forma aunque sea
hoy criadero de cerdos.
Aibonito y el tabaco

ALMACEN DE APROX. 1925


EXITOSAMENTE
REHABILITADO ESPERANDO
UN USO COMPATIBLE PARA
CONSUMAR SU RECICLAJE
Crecimiento – siglo xx
Aibonito y su patrimonio hoy
Urbano: general
• La mayor parte de lo que subsiste es de la
primera mitad del siglo xx, pero
evidenciando formas vernáculas de
construcción y de uso de elementos y
espacios.
• Los edificios de mayor valor se concentran
alrededor o cerca de la plaza y junto a la
calle San José, pero se dan en casi todos
los lugares del centro urbano.
Urbano: la casa criolla

Fachada simetrica, amplio balcón


corrido... casa propiedad de los Noriega
en la Rius Rivera, arriba; casa licenciado
Aponte, a la derecha.
Urbano: la casa criolla

Sala central con habitaciones a los


lados: arriba casa Pura Suárez hoy
Luisa Caballer; a la derecha casa
Maria Teresa Martínez, ambas casas
frente a la plaza.
Urbano: la casa criolla

Ornamentación y exuberancia en el balcon


de la casa Martinez, el medio punto de la
casa Aponte, hoy vestibulo de oficina.
Urbano: modelos tipo bungalow

Casas de la calle Baldorioty hechas en


el primer cuarto del siglo xx.
Urbano: modelos tipo bungalow

Otras vistas de casas de la calle


Baldorioty.
Urbano: modelos tipo bungalow

Casa en calle Baldorioty Casa en calle Betances al oeste


de la plaza
Urbano: estilos hispanos

Arriba iglesia metodista de alrededor


de 1935; a la derecha la casa
parroquial de la iglesia católica,
también de esa época.
Urbano: estilos hispanos

Arcos y tejas son parte del vocabulario como


se ve en otras vistas de la casa parroquial.
Urbano: art deco y premoderno

Arriba la alcaldia de los años 1950 tardíos y


a la derecha un edificio comercial de esa
época que reconoce la esquina con una
especie de corte achaflanado.
Urbano: comercial neoclásico

Arriba edificio de alrededor de 1910 que


fuera el local del teatro Encanto; a la
derecha el antiguo hotel hoy de dos
niveles (era de tres) de principios del siglo
xx, y convertido en comercio.
Urbano: comercial neoclásico

Edificio de la antigua farmacia Moscoso, construido hacia 1900.


Urbano: vernáculo

Edificaciones de techo de dos


vertientes (aguas) sencillas de
alrededor de 1940, una hecha como
comercio y otra como residencia.
Urbano: Monumentos
• Edificios
institucionales,
religiosos o civiles
de gran valor
arquitectónico e
histórico...los hitos
más significativos
[del] entorno..., que
le otorgan su
imagen y colaboran
a dotarla de
identidad propia
(Reglamento de
Planificación 5).
• Ejemplo: la Iglesia
Católica San José
de 1897.
Detalles poco comúnmente
vistos de la Iglesia: la baranda
del coro arriba y la escalera a la
torre izquierda vista hacia abajo.
Mecanismo del reloj de la torre oeste hecho
por la empresa E. Howard de Boston
(EEUU), y una vista general de dicha torre
vista desde el techo.
Institucionales

Antigua residencia y posible casa del rey hoy convertida (con cambios
del techo de 4 vertientes a plano) a Biblioteca Municipal.
Urbano: espacio público - plaza
Urbano: espacio público-plaza

Festival de la montaña de 2006


Edificios
históricos
en el centro
de Aibonito
se juntan y
mezclan
para crear
un sistema
urbano
coherente.
La periferia
• Aibonito se convirtió debido a su
accesibilidad y clima agradable en un
centro muy importante de quintas de
veraneo y casas segundas para familias
importantes de San Juan, Ponce y otros
lugares.
• Las quintas rodean el centro del pueblo en
casi todas direcciones y forman una
envoltura alrededor del mismo.
Casas de la periferia

Casa hoy de don Cayo en la salida hacia


Cayey, cerca del cruce con calle Wheeler.
Casas de la periferia

Villa Julita (antigua casa Wirshing) de 1915


por el arquitecto Alfredo Wiechers Pieretti y
hoy designada sitio histórico.
Casas de la periferia

Otras vistas de Villa Julita: el mediopunto


de la sala y el fogón de la cocina con su
campana de metal.
Casas de la periferia
Villa Julita: base de un asta de bandera con
el nombre de la casa, y detalle del suelo en
loseta hidráulica.
Casas de la periferia

Arriba, casa a la salida para Coamo en


estilo de “cottage”; a la izquierda
residencia convertida luego en la Casa
Manresa, centro católico para retiros.
Casas de la periferia

“La Obra”, quinta de descanso de la iglesia metodista, 1908, arq. Antonin Nechodoma.
Casas de la periferia

“La Obra” (hoy casa de don Jesús


Rodríguez Fuentes): la sala y el interior
del vasto balcón arqueado
Casas de la periferia

“La Obra”: vista de la chimenea y detalle de


una ventana con sus persianas, postigos y
montante (transom) decorativo en vitrales
Casas de la periferia

“La Obra”: vista del dormitorio principal y


otra del balcón (la “gente” que se ve son dos
muñecos a escala natural)
Casas de la periferia

“La Obra”: detalle de los techos y la terraza


caminable encima del nivel principal; vista
de rejilla de ventilación sobre puerta
La casa Degetau

Balcón de la casa, jardín frontal y columna donde estaba el busto del prócer
La casa Degetau

Detalles: poste de la entrada y el


patio del frente con la “palma del
viajero” orientada de norte a sur
exactos, y el remanente de los
jardines formales
La casa Degetau

Vistas del edificio principal de alrededor de


1900 y en pie a pesar de alteraciones impropias
que pueden revertirse.
La casa Degetau

En el sótano se preservan las venerables


paredes de ladrillo originales.
La casa Degetau

Piso del balcón en loseta criolla


y remanentes del jardín frontal
de la hoy abandonada casa.
Recursos rurales

PANORAMICA DEL BARRIO ASOMANTE


Recursos rurales

TORMENTERA EN EL BARRIO PASTO


Recursos rurales

Centro comunal de la Plata (ca.


1936) en estilo art deco y abajo
edificio comercial de madera en
el sector Vertedero, barrio Cuyón
en la carretera 1 entre Cayey y
Salinas (“La Piquiña”), pero
perteneciente a Aibonito.
Recursos rurales

Casa de madera en La Plata de


aproximadamente 1930, y una “casa de
la PRRA” ubicada en el camino que va de
La Plata hacia la carretera 1.
Represa en el
barrio Pasto
cerca del pueblo
La Carretera Central
Casilla de la
Tuca
Casilla de la Tuca
Casilla de
Asomante
Puentes históricos
AMOLDADERO,
POBLADO
CIMARRÓN
Las escuelas
Alteraciones modernas e
imitaciones

Arriba, modificaciones de techo hechas


a la casa Santini Campoamor (nuevas
buhardillas, cemento liso en el balcón); a
la izquierda, edificio en la calle Padial
imitando en materiales modernos
detalles de varios antiguos vistos en la
calle San José.
Aibonito, pueblo de diversidades

En la calle Betances al lado sur de la plaza se juntan varias escalas, formas y


valores del patrimonio aiboniteño.
DOCUMENTACIÓN Y FICHAJE
DE EDIFICIOS HISTÓRICOS
UNA ZONA HISTÓRICA POSIBLE
PARA AIBONITO

• Existe la posibilidad de establecer un sector dentro del centro del pueblo de


Aibonito, o al menos varios conjuntos de edificaciones, que puedan ser
catalogados como de valor histórico, y recibir protección oficial y
reglamentaria.
• Esto se logra utilizando el mecanismo procesal del “Reglamento de
Designación, Registro y Conservación de Zonas y Sitios Históricos” que es
el Reglamento 5 de la Junta de Planificación.
• Este reglamento es cogestionado por la Junta, la Administración de
Reglamentos y Permisos / Oficinas de Permisos Municipales y el Instituto
de Cultura Puertorriqueña.
Rescate como preludio a la
conservación
• La primera fase en todo proceso de salvaguarda
del patrimonio cultural es un proceso de rescate,
en el cual se le extiende una protección
reglamentaria o de posesión a edificaciones que
se estiman de valor.
• Esto implica:
– Identificación: saber cuáles son
– Nominación: radicar formalmente solicitud de
protección
– Designación: otorgación de protección de la(s)
edificacion(es) mediante resolución legalmente
vinculante
Proceso de rescate en Puerto Rico
• Hay que elaborar un documento justificativo de
la deseabilidad de nominar un edificio o zona.
• Este requiere en términos generales explicar el
valor histórico o arquitectónico de la(s)
propiedad(es).
– Descripción general y ubicación
– Descripción histórica
– Justificación de los límites
– Descripción de los edificios y componentes
individuales
Elegibilidad y Valoración
• Estos son según reglamento los dos
elementos más importantes para poder
evaluar el carácter de un lugar.
• La elegibilidad describe si un edificio
aporta o no al carácter de un sitio, distrito
o zona de valor histórico.
• La valoración explica cuál es la naturaleza
de esa aportación.
Elegibilidad
• Propiedad ELEGIBLE –
Propiedad de valor
histórico que satisface los
criterios de elegibilidad
como sitio histórico para
ser designada como tal
individualmente.
• Propiedad NO-ELEGIBLE
– propiedad sin valor
histórico, no designable.
Pero...
– Puede ser armoniosa
con las elegibles, o
– No ser armoniosa.
Criterios de elegibilidad
• Hay cuatro criterios que
justifican la elegibilidad
(=designabilidad
individual) de una
propiedad. El último de
estos a su vez puede
dividirse en cuatro
subcriterios adicionales
para un total de siete
factores que determinan
la elegibilidad de un
lugar.
Criterios de elegibilidad
• §3.02.1 Asociación con eventos importantes
– Sucesos particulares como “El Componte” de 1887
– Vida cotidiana como el tabaco y el comercio
• §3.02.2 Asociación con personas importantes
– Individuos o próceres, por ejemplo F. Degetau;
antiguos alcaldes, etc.
– Grupos o entidades como congregaciones religiosas,
entidades sociales (ej. Casinos), sindicatos, etc.
Criterios de elegibilidad
• §3.02.3 La calidad de su
arquitectura/construcción
– Subcriterio a: Representa un tipo, periodo o método
de construcción
– Subcriterio b: Representa la obra de un maestro
– Subcriterio c: Tiene gran valor en su artesanía y arte
aplicado
– Subcriterio d: tiene una presencia distinguida aunque
sus componentes individuales no sean distinguidos
– Subcriterio e: define un espacio o marca un hito sea
en ciudad o en campo.
• §3.02.4 Importancia para la “prehistoria” o
historia; eso es, su valor arqueológico (también
sería protegido por la Ley 112 de 1998 sobre
Arqueología Terrestre)
VALORACIÓN
Las propiedades
• MONUMENTAL pueden estar
íntegras o
• INDIVIDUAL transformadas.

• ESCÉNICA
Valoración: Monumental
• Edificios institucionales,
religiosos o civiles de
gran valor arquitectónico
e histórico...los hitos más
significativos [del]
entorno..., que le otorgan
su imagen y colaboran a
dotarla de identidad
propia (§5.07.1 íntegra,
§5.07.2 transformada).
• Ejemplo: la Iglesia San
José de 1897.
Valoración: Individual
• Edificios comerciales o
residenciales, de gran
valor arquitectónico e
histórico, que tienen gran
calidad, antigüedad,
escasez o rareza
(§5.07.3 íntegra, §5.07.4
transformada).
• Ejemplo: la casa Suárez
de Bruno (hoy Luisa
Caballer).
Valoración: Escénica
• Edificios de valor... que
[lo poseen] por su
relación con el entorno,
más que por su valor
individual. Puede incluir
propiedades que una vez
tuvieron valor individual,
pero que por la magnitud
de sus transformaciones
sólo conservan un valor
escénico (§5.07.5
cualquier condición).
Edificios
elegibles
en el
centro
de
Aibonito
ZONA Subzona elegibles escenicos no elegibles armonizados TOTAL ELEGIBLES Y ESCENICOS
Núcleo original oeste de Baldorioty 6 4 9 0 19 52.6%
este de Padial 4 6 18 1 29 34.5%
norte de Flores 3 7 13 0 23 43.5%
bloque A1 2 4 1 0 7 85.7%
bloque A2 5 2 2 0 9 77.8%
bloque A3 1 4 3 0 8 62.5%
bloque B1 3 1 3 0 7 57.1%
bloque B2 6 1 2 1 10 70.0%
bloque B3 3 5 3 0 11 72.7%
bloque C1 5 2 9 0 16 43.8%
bloque C3 4 4 6 0 14 57.1%
bloque D1 3 0 12 0 15 20.0%
bloque D2 4 1 6 0 11 45.5%
bloque D3 3 3 10 0 16 37.5%
Total núcleo original 52 44 97 2 195 49.2%
Sur- casa Degetau solares norte 2 5 16 0 23 30.4%
solares sur 3 7 15 0 25 40.0%
Norte zona única 3 13 49 0 65 24.6%
Este zona única 1 1 16 0 18 11.1%
Oeste zona única 0 1 14 0 15 6.7%
Total áreas periféricas 9 27 110 0 146 24.7%
TOTAL ZONA ESTUDIADA 61 71 207 2 341 38.7%
El Fichaje
• El Reglamento de Planificación 5
(Designación, Registro y Conservación de
Zonas y Sitios Históricos) establece la
necesidad de documentar cada edificio
elegible individualmente mediante el
mecanismo del fichaje.
• Esto implica levantar una ficha o
expediente individual por cada edificio,
elegible o no, dentro de la zona propuesta.
Ejemplo de
1
ficha: página
inicial
1. Descripción y ubicación
exacta de la propiedad
2. Datos básicos conocidos de
2
la propiedad:
arquitecto/constructor,
historia breve 3
3. Descripción general y
fotografías
4. Habitabilidad y ruina –
necesario para determinar la
estrategia de manejo luego
de la designación
4
Ejemplo de
ficha: página
segunda 1
1. Descripción de elementos
fundamentales de la estructura,
que son comunes a la gran
mayoría
2. Elementos de interés: buscando la
elegibilidad por méritos
arquitectónicos
3. Valoración 2
4. Criterios de elegibilidad
3
4
Croquis para propiedad elegible

Ejemplo aceptado por la Junta de Planificación para parte de un sitio histórico en


Maunabo (2006). Dibujo final en versión electrónica por Arq. Jorge Ortiz – ICP.
Croquis para
propiedad
elegible

Dibujo a mano alzada dentro de


un formulario preimpreso.
Datos generales
• Dirección de la propiedad (calle, número, sector
o barrio, municipio)
• Número de catastro (con el que se paga
contribuciones al CRIM)
• Nombre si alguno en particular que tiene la
propiedad (“casa de don fulano”, “tienda x”,
“biblioteca municipal”, “escuela Y”).
• Nombre y dirección del propietario
(especialmente importante si este es
ausentista).
Datos históricos
• Nombre histórico si alguno que tenía la propiedad (“casa
de don zutano”, “tienda z”).
• Gráficas históricas disponibles (croquis originales,
fotografías antiguas etc. – todo esto irá en una parte
suplementaria de la ficha si se encuentra)
• Evolución histórica de la propiedad.
– Investigar archivos municipales o a veces estatales (no solo el
AGPR) y privados.
– Registro de la propiedad pertinente (¿en Barranquitas?)
– Entrevistas (historia oral) con vecinos o miembros de la familia
poseedora
– Estos datos a veces toman tiempo en compilarse y corroborarse.
Datos gráficos
• Fotografías de la propiedad, que pueden ser en
blanco y negro o a colores.
• Ubicación cartográfica (algunos prefieren
hacerlo dentro de un mapa maestro).
• Croquis a aproximadamente 1/200 de la
propiedad en planta con el fin de explicar
distribución interna. No tiene que ser exacto,
pero debe mostrar las relaciones entre los
distintos espacios interiores y los patios y la via
pública.
Datos descriptivos
• Componentes del edificio, explicando en forma tabular
(generalmente) su material, sistema constructivo y
condición.
• Elementos que le dan significado arquitectónico especial
– representan épocas pasadas de construcción, o
detalles especiales y de gran mérito por su calidad o
escasez.
• Elegibilidad preliminar (según Reglamento 5, §3.02)
• Valoración preliminar (según los criterios del
Reglamento 5, §5.07)
• Fecha de terminación de la toma de datos y nombre(s)
del/de los compilador(es).
Elementos de interés dentro de
edificios históricos

Techo de dos vertientes/aguas con buhardillas, madera y acero galvanizado. Balcón


corrido en ambos frentes de calle, tipo galería/veranda, en hormigón/postes y base.
Paredes (muros) de tierra apisonada (elemento de gran rareza). Casa Santini-
Campoamor, Betances esq. Rius Rivera.
Elementos de interés dentro de
edificios históricos

Techo de forma particular – piramidal combinado con dos vertientes con buhardillas,
madera y acero galvanizado. Balcón con vuelta redonda, postes y base de hormigón.
Asociado con conocido arquitecto (Ramón Frade, también pintor). Casa Echevarría-
Sulsona, Calle Esteban Rivera, Cayey.
Elementos de interés dentro de
edificios históricos

Balcón de ladrillos con arcos mixtilíneos y columnas toscanas y pasamanos de


hormigón. Patio frontal y verja (raro). Asociado con la familia Berríos (Rubén, conocido
político). Casa Berríos, Calle Betances.
Elementos de interés dentro de
edificios históricos

Balcón corrido frontal, escalera doble de “brazos abiertos” en mampostería, base alta
abierta sobre zocos. Hacienda La Catalina, Barrio Los Pollos, Patillas.
Elementos de interés dentro de
edificios históricos

Sala central con puertas a antesala y cuartos laterales, puertas dobles con barra para
cortinas, montante de rejilla de madera, paredes forradas de madera ranurada (“ceiling”)
vertical. Casa Suárez Bruno hoy Luisa Caballer, calles Degetau esq. Betances.
Elementos de interés dentro de
edificios históricos

Sala central con mediopunto de madera con detalles moriscos, puertas dobles con
barra para cortinas, montante de rejilla de madera, paredes forradas de madera
ranurada (“ceiling”) vertical. Casa Gely, calle Morse, Arroyo.
Elementos de interés dentro de
edificios históricos
Ventana doble con postigo y
rejillas operables de ventilación,
arriba transom o montante para
claridad, con vitrales (no original
pero compatible con la
arquitectura de la casa). ”La Obra”
(actualmente casa Rodríguez), al
oeste de la zona urbana de
Aibonito
Elementos de interés dentro de
edificios históricos
Pared interrumpida en la parte
superior (manteniendo su papel
de soporte estructural) con
segmento abierto con crucetas
para permitir ventilación cruzada
entre las distintas habitaciones.
Seto sencillo de pared forrado con
tablas lisas machihembradas.
Plafón de tabla ranurada
(“ceiling”) exhibe un tanto de
deterioro. Casa de los Badui, calle
Barceló, Maunabo (a ser
restaurada)
Elementos de interés dentro de
edificios históricos

Fogón de ladrillos para usar leña o carbón con campana de metal (tiene tubo
de extracción que sale para afuera) y revestida en cerámica. La cocina de esta
casa es interior y queda en el martillo (extensión posterior) de la misma. Villa
Julita, carretera 14 km. 51.3, ya declarada sitio histórico pero en mal estado
Elementos de interés dentro de
edificios históricos

Edificio accesorio de la cisterna hecho de hormigón con una casita para


albergar la bomba que en sus inicios era manual. Casa de don Arcadio en el
Barrio Helechal de Barranquitas (ca. 1915)
Resumen sobre el fichaje de
edificios de valor patrimonial
• El fichaje ayuda a dibujar los mapas y facilitar la
planificación de los centros urbanos,
estableciendo límites evidentes a zonas de
protección histórica
• Con las fichas – si contienen información
sustancial de historia de cada estructura – se
puede trabajar la historia colectiva de la
arquitectura y del urbanismo en la comunidad,
aspecto por lo demás poco estudiado a
profundidad en la mayor parte de los pueblos y
ciudades de Puerto Rico.
Argumento final
Es evidente que las edificaciones
son los testimonios más
poderosos de una cultura
gracias a su tamaño,
materialidad y presencia
compartida por todos los que
pasamos por los lugares donde
ubican. Esto se ha demostrado
con los diez proyectos exitosos
de zona histórica hechos en
nuestra isla, y varios más que
están por venir. En la zona
central este de Puerto Rico,
pueblos como Comerío y
Aibonito prometen conservar un
carácter especial, gracias a la
iniciativa de las comunidades.
A manera de cierre (por ahora)
Dice el arquitecto conservacionista neoyorquino Anthony M. Tung
que la conservación del patrimonio mantiene un
“intergenerational equity” o un “patrimonio” (en el sentido de
inversión) intergeneracional.

Más que gastar en lo que parece un ejercicio de vestir reliquias,


con la conservación patrimonial sembramos un valor que irá
creciendo moralmente (y en otros sentidos) a través del tiempo.
Mostrar la huella del tiempo en nuestro rostro colectivo es la
manera en que rendimos respeto a los que ya pasaron y a los
que pasarán. Además enriquecemos la calidad del medio
ambiente y establecemos una diversidad visual y de otros
sentidos que hace más grata nuestra existencia dentro del
hábitat que creamos para enmarcar nuestra existencia en este
mundo.

También podría gustarte